Yucatán

Egresado UADY obtiene puntuación perfecta en Doctorado en Matemáticas

Tras haber pensado que las Ciencias Exactas no eran para él, Andrés Eduardo Solís Cuevas, obtuvo el promedio perfecto con puntuación de 100 en el Doctorado en Ciencias Matemáticas, impartido en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En entrevista, el joven recordó que cuando estaba en nivel bachillerato ni siquiera imaginó que podría involucrarse en este tipo de carreras, porque consideró que nunca fue un estudiante destacado en áreas como la física, química o matemáticas, sin embargo, al final de la educación media superior, vio un cambio y consideró esta rama. “Cuando pasé a licenciatura, me enfoqué en Ingeniería Civil, empecé con ello, pero ya estando en la carrera me di cuenta que lo que me interesaba más era la Física Teórica, por eso, durante el tercer semestre hice el cambio a Ingeniería Física, ahí fue el inicio de mi trayectoria como ingeniero Físico, y aunque fue un reto, jamás me he arrepentido de mi decisión”, relató. Sin embargo, Andrés no se quedó solo con eso y decidió inmiscuirse en las Ciencias Matemáticas, a través del Doctorado que, afirmó, es un programa con diversas virtudes porque gran parte del tiempo está enfocado en la investigación, actividades organizacionales y aspectos que contribuyen a la formación de un futuro investigador. Haciendo una retrospectiva, el egresado de la UADY reconoció que haber cursado este posgrado fue una experiencia memorable porque, cuando inició en 2020, no pensó que debía modificar la forma de estudiar y aprender, pero la Contingencia Sanitaria por el Covid-19 llegó a cambiar la educación. Pese a esto, cuatro años después, Andrés Solís no se arrepiente de la decisión que tomó, tanto en la elección de su licenciatura como en el Doctorado, ya que se sobrepuso a la inseguridad e indecisión que tenía de no poder hacer un proyecto de matemáticas puras. Hoy en día se siente realizado. Además, precisó, este logro es también de sus padres que lo apoyaron desde un inicio. Antes de finalizar, invitó a las y los jóvenes a no tener miedo de las matemáticas ni ciencias exactas, a elegir bien su licenciatura y, en especial, tampoco temer a realizar cambios, “todo se trata únicamente de hacer algo con lo que se van a sentir felices”.

Yucatán

Campaña de Renán con gran entusiasmo y cercanía con las y los yucatecos: Asis Cano

Al hacer un balance de los primeros días de campaña, el presidente del PAN Yucatán, Asís Cano Cetina, destacó la gran aceptación y respaldo de los ciudadanos al candidato a gobernador Renán Barrera Concha, así como a las y los candidatos de los 6 distritos electorales en el estado. “El mensaje que estamos llevando es que es el momento de trabajar en unidad y en equipo entre todos los yucatecos, dejando a un lado la división y las diferencias, pues solo de esa manera es como seguirá el avance y desarrollo de Yucatán”, expresó el dirigente panista. Señaló que “en el partido estamos contentos, no confiados, por la respuesta ciudadana que tenemos hacia nuestro candidato a gobernador y a las y los candidatos federales de nuestro partido, el PAN, y del PRI”. Destacó que en cada uno de los sitios en los que ha estado “nuestro llamado siempre ha sido el de la unidad, de trabajar unidos por Yucatán, a dejar a un lado las diferencias, porque es más importante para las y los yucatecos que nos sigamos manteniendo como el estado más seguro del país y que se siga por el rumbo del crecimiento económico”. “Entre los partidos que conforman la coalición prevalece el trabajar por el bien común de las familias de Yucatán. Hoy podemos presumir que, a pesar de las diferencias que podrían haber, podemos hacer equipo y sabemos ponernos de acuerdo; pero lo más importante es que no queremos que al estado le pase lo que ha ocurrido en las 22 entidades donde gobierna Morena, donde se han disparado los índices de inseguridad, donde las familias ya no pueden salir en la noche y donde el crimen organizado es donde realmente gobierna”. Indicó que Renán Barrera ha tenido una cercanía directa con las familias de Yucatán en cada una de las comunidades y ciudades donde ha estado para escuchar de viva voz sus planteamientos y exigencias, “porque solo de esa manera es como podremos ofrecer una real solución a los retos y problemáticas que enfrentan”. “Hoy tenemos un candidato con experiencia, que sabe dar resultados, que no le da miedo enfrentar los retos de este gran estado y que siempre pondrá por delante los intereses de Yucatán y de las familias”, finalizó.

Mérida

En camino a Yucatán 10 nuevas unidades del Ie-Tram para la ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería

Aduna, España, 6 de marzo de 2024.- Ya están en camino a Yucatán 10 nuevas unidades del Ie-Tram, medio de transporte 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, que se usarán para cubrir la ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería, por lo que en un par de semanas llegarán a territorio estatal para entrar en operación a principios del mes de abril próximo, informó el director de la Agencia Estatal de Transporte (ATY), Rafael Hernández Kotasek. Durante una visita de supervisión a la planta de Irizar e-mobility, en donde se fabrican estos modernos autobuses, el funcionario estatal corroboró la construcción de los Ie-Tram y adelantó que las últimas 2 de estas unidades para Yucatán, que se emplearán en las rutas hacia Umán y Poxilá, estarán partiendo a finales del mes de marzo para llegar aproximadamente en la tercera semana de abril y comenzar a funcionar en mayo próximo. Cabe señalar, que las unidades son trasladadas desde España vía barco hasta llegar a territorio mexicano, para luego ser trasladadas vía terrestre hasta el estado. “Estas son muy buenas noticias, estamos garantizando que las unidades lleguen en los tiempos que estamos comprometiendo y próximamente ya vamos a tener todo el sistema funcionando con sus cinco rutas y 32 unidades”, puntualizó el titular de la ATY. Hay que recordar que el Ie-Trem es el primer transporte público 100% eléctrico en el Sureste y único en Latinoamérica que impulsa el Gobierno de Yucatán, con lo que el futuro de la movilidad ya está en el estado, ofreciendo un servicio de primera y de calidad a la altura de lo que las familias yucatecas merecen, sin dar un paso atrás. Los autobuses tienen un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Como parte de sus características, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app “Va -y-Ven”, 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. Estos modernos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y seguridad. Los vehículos que se utilizan tienen una autonomía de 350 kilómetros, ya con los pantógrafos que estarán instalados, por lo que sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como éste, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años. Cabe recordar que las 5 rutas que conforman el Ie-tram, proyecto que impulsa el Gobierno de Yucatán, son: Paseo 60-La Plancha-Teya y Mejorada-La Plancha-Kanasín, que ya funcionan; La Plancha-Facultad de Ingeniería, que comenzará a operar en abril próximo; y La Plancha-Umán y La Plancha-Poxilá, que entrarán en funcionamiento próximamente. Vale la pena mencionar que recientemente una comitiva de empresarios provenientes de Suecia, Estonia, Francia y España vinieron a Yucatán para conocer el sistema de movilidad que se implementa en el estado con medios de transporte como el Ie-Tram.

México

Supuesto grupo del CO sale en defensa del Presidente AMLO

En un mensaje subido a la red social “X”, un supuesto grupo armado del CDN, da una serie de mensajes y hace acusaciones contra autoridades del municipio de Doctor Coss, en Nuevo León. Reconocen que en el pasado “cometieron” errores, pero que ahora están en contra de otros grupos criminales que atacan a la población civil. Sin embargo, lo que hizo volar las redes fue que en el video “desmiente” a los Latinus y al New York Times sobre los reportajes que han hecho en los que presuntamente López Obrador recibió dinero del narco para financiar su carrera política.

Mérida

Reconocen trabajo de asociaciones civiles en la protección de los derechos de la niñez y mujeres embarazadas

El Alcalde Alejandro Ruz Castro presidió la entrega de la medalla al “Mérito Humano” 2023, otorgada por el Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), con el fin de distinguir a las personas y/o agrupaciones civiles que se destacan en la lucha por la defensa y promoción de los derechos humanos en la entidad. En esta ocasión, en el marco de la conmemoración del primer aniversario del Día Estatal de los Derechos Humanos en el Estado, decretado el 3 de marzo, recibieron la presea la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Yucatán, por su protección al derecho a la salud de la niñez; Vida y Familia AC (VIFAC), Yucatán, y Ayuda a la Mujer Embarazada (AME) A.C, por su contribución a la protección de la salud de las mujeres embarazadas. En el evento, que tuvo lugar en las instalaciones del DIF Mérida, estuvieron presentes Juan Barea Canul, director General del DIF Yucatán, en representación de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; José Gustavo Arjona Canto, encargado de la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán; Consejera María Ely Farfán Flores, en representación del Poder Judicial del Estado; Verónica Cetina Arjona, Presidenta del DIF Municipal de Mérida; Silvia Sarti González, directora del DIF Municipal de Mérida; Salvador Castell González, Consejero Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán; Yuly Chapur Zahoul y Jesús Campos Hernández, Consejeros integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán. En su intervención, José Gustavo Arjona Canto, Encargado de la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, mencionó que el Día Estatal de los Derechos Humanos es un momento ideal para reconocer el trabajo y compromiso de quienes trabajan a favor de los derechos humanos y el bienestar de las familias más vulnerables. “Es un momento para reflexionar sobre los valores esenciales que deben guiar a aquellos que defienden y promueven los derechos humanos, generar solidaridad ante las necesidades de quienes menos tienen, procurar empatía y sensibilidad hacia quienes han sido violentados en sus derechos y tener coraje para reclamar la restitución de los mismos”, sostuvo. Estas organizaciones, abundó, con su labor incansable y compromiso excepcional están modelando una sociedad más justa y respetuosa de los derechos humanos, tomando a la familia como su piedra angular. “La presea que hoy reciben nuestros recipiendarios se debe a una innumerable lista de acciones en la defensa y promoción de los derechos humanos en nuestra sociedad yucateca. Sus acciones son el resultado de su trabajo, compromiso y sensibilidad hacia sus semejantes, pero sobre todo hacia las personas más vulnerables”, refirió. Al tomar la palabra, Verónica Cetina Arjona, Presidenta del DIF Municipal de Mérida, reconoció el trabajo y entrega de las agrupaciones civiles en la defensa de los derechos humanos de la niñez y las mujeres embarazadas, por lo que reiteró el compromiso del Ayuntamiento de Mérida para que, a través del DIF Municipal, continúen sumando esfuerzos a favor de las personas más necesitadas. En su mensaje, el Presidente Municipal destacó la labor incansable de las tres organizaciones civiles que cada día se esfuerzan por contribuir a la protección de los derechos de las personas más vulnerables. “Reconocemos su profundo amor por la vida, su compromiso por el bien común, su loable mística de servicio y la pasión de cada uno de sus integrantes por ayudar al prójimo”, expresó. Asimismo, recordó que el Ayuntamiento mantiene vínculos, programas y espacios de expresión con dichas asociaciones, lo que le permite continuar trabajando en la protección y difusión de los derechos universales de las niñas, niños y adolescentes de Mérida. En ese contexto, también recordó que desde el mes de febrero Mérida forma parte de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), “un esfuerzo colectivo de municipios comprometidos con la protección, difusión y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de México”. “Y con esta nueva alianza fuimos informados de que nuestro Ayuntamiento se hizo acreedor al premio nacional “Ciudad Amiga de la Niñez 2024” en la categoría de salud mental, con la participación de nuestro proyecto “Centro de Orientación para la Primera Infancia” (COPI), conocido coloquialmente como “Oruga”, expuso. Ruz Castro mencionó que, a través del Instituto Municipal de la Mujer, el Ayuntamiento también brinda apoyo a las mujeres del Municipio impulsando y fortaleciendo el ejercicio de sus derechos humanos a favor de la igualdad sustantiva y la cultura para la paz. Finalmente, reconoció el trabajo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, la cual, dijo, a más de 30 años de creación, ha cumplido su responsabilidad al respetar, proteger y garantizar los derechos humanos desde el ámbito no jurisdiccional en nuestro estado, así como las garantías civiles.

Yucatán

UADY suma esfuerzos para impulsar la movilidad segura en Yucatán

Integrantes de Cicloturixes A.C., Vive Fundación A.C., así como autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Ayuntamiento de Mérida dieron a conocer que la ciudad fue seleccionada como ganadora de la sede del Primer Foro Nacional de la Bicicleta “Movilidad que transforma”. En rueda de prensa celebrada en el antiguo Salón de Consejo del Centro Cultural Universitario (CCU), se dio a conocer que este evento se llevará a cabo del 20 al 23 de junio de 2024 y será en el marco del Foro Mundial de la Bicicleta. El presidente de Cicloturixes, Everardo Flores Gómez, detalló que este Foro Nacional de la Bicicleta es un espacio para la discusión e intercambio de ideas, conocimientos y experiencias exitosas en torno a la movilidad sostenible, el cual está dirigido a activistas en la materia, académicos, estudiantes, especialistas, funcionarios y público en general. Resaltó que tiene como objetivo impulsar una movilidad que transforme el espacio público de nuestras ciudades. “Buscamos ofrecer al público en general no especializado en temas de movilidad y especialmente a los jóvenes universitarios, un acercamiento con las principales voces en torno a la movilidad sostenible y la seguridad vial del país, de manera que pueda conocerse lo que se realiza en otras partes de México en este tema”, recalcó. En esta ocasión, Flores Gómez informó que el encuentro trabajará cuatro ejes temáticos: Cultura e Identidad, en la que se incluirán todas las expresiones artísticas, contenidos con perspectiva de género, disidencias, diversidad e inclusión; Cuidado del Medio Ambiente, para promover el fomento al uso de energías limpias. También, continuó, Salud y Deporte para impulsar la activación física, nutrición, bienestar social y psicológico, y campañas que contribuyan a la salud mental; por último, Espacio Público y Seguridad Vial, con énfasis en la promoción y planeación de la movilidad intermodal, diseño urbano, infraestructura vial, entre otras. En su turno, la directora de Vive Fundación, Marisol Ruz Vázquez, detalló que, durante el Foro, las ponencias, talleres y otras actividades se realizarán en el Palacio de la Música, el Centro Cultural Olimpo, el CCU-UADY, la Universidad de las Artes de Yucatán, entre otras; al igual que se realizarán rodadas en distintos sectores de la ciudad. Manifestó que la situación actual de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México impulsa a tomar conciencia para crear estrategias y nuevas formas de trabajar en conjunto. En su turno, el secretario de Rectoría de la UADY, Javier Herrera Aussín, enfatizó que la Universidad se pone a disposición para contribuir a generar esta cultura para que permee dentro de la comunidad y se genere esa política de promover mejores espacios para los ciclistas y otros medios de movilidad. Por último, el director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Ignacio Gutiérrez Solís, destacó que este es un evento que surge desde las entrañas de una sociedad civil activa que se ha organizado para crear estos puntos de encuentro para el beneficio no solo de la ciudad de Mérida, sino del estado. El Foro Nacional de la Bicicleta es una iniciativa 100 por ciento ciudadana, abierta a todo el público y gratuita, donde el objetivo primordial, además de reunir a las principales voces en torno a la movilidad sostenible y seguridad vial del país, es sentar un precedente para que Yucatán no solo sea la entidad más bicicletera de México, sino que tenga las mejores prácticas y políticas públicas para la protección de los usuarios más vulnerables de la vía pública.

Cultura Entretenimiento

Emoción y Fantasía: ‘Perhaps, Perhaps… Quizás’ con Gabriela Muñoz en el Palacio de la Música

La versátil artista multidisciplinaria Gabriela Muñoz, reconocida bajo el nombre artístico “Chula The Clown”, se prepara para deslumbrar al público yucateco con su emocionante espectáculo teatral de estilo clown titulado “Perhaps, Perhaps… Quizás”. La obra, aclamada tanto por la crítica nacional como internacional, tendrá lugar el próximo jueves 14 de marzo a las 20:00 horas en el Palacio de la Música. Con una trayectoria internacional destacada, la obra ha cautivado audiencias en más de veinte países, incluyendo Alemania, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. En el prestigioso festival Fringe de 2016, fue merecedora de los premios a la mejor actuación y mejor obra, consolidando así su reputación como una producción de excelencia y resonancia global. Con un extraordinario sentido estético, la obra aborda la noción de la espera y la ilusión de encontrar al hombre “perfecto”, explorando la soledad que esta búsqueda conlleva en un mundo donde la naturaleza humana es inherentemente imperfecta. Gabriela Muñoz, con su inigualable habilidad, transporta al público a un universo mágico mediante una combinación excepcional de performance y narrativa visual. Gabriela, graduada en Teatro Físico en Londres, posee una amplia experiencia en teatro, circo y ópera, fusionando estos tres lenguajes para crear su propio universo artístico. En reconocimiento a su destacada labor, fue galardonada con la medalla al mérito internacional por promoción cultural por parte del Congreso de la Ciudad de México en 2020. Actualmente, colabora con la renombrada Alondra de la Parra en el proyecto “The Silence of Sound”, una innovadora propuesta sinfónica que combina orquesta y clown. Durante su visita a Yucatán, Gabriela se unirá a la destacada diseñadora de vestuario Valentina Muñoz para presentar la exposición “Pájaros en la Cabeza”, una muestra que resalta el talento creativo de Valentina, reconocida por sus colaboraciones en las obras de “Chula The Clown”. La exhibición estará abierta al público a partir del 13 de marzo a las 19:30 horas y permanecerá disponible hasta el 12 de abril en la Fundación La Cúpula, con entrada gratuita. Esta es una oportunidad única para apreciar el ingenio y la creatividad en el diseño de vestuario en el contexto del arte teatral contemporáneo. Como parte integral de estas actividades, Gabriela y Valentina Muñoz impartirán la masterclass “Complicidad Creativa para Personajes Fantásticos” en el Centro Cultural La Cúpula el 14 de marzo, de 12:30 a 14:30 horas. Los boletos, con un costo de $400, están disponibles para su adquisición en el recinto cultural. Esta clase magistral representa una oportunidad excepcional para sumergirse en el arte de la creatividad y descubrir los secretos detrás de la creación de personajes fantásticos en el mundo de las artes escénicas. Los boletos para el espectáculo teatral “Perhaps, Perhaps… Quizás” ya están a la venta en tusboletos.mx

Yucatán

Protegido más del 30% del territorio de Yucatán

Yucatán continúa impulsando el cuidado y protección del medio ambiente, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal firmó el compromiso para proteger más del 30% del territorio antes del 2030, es decir, una superficie de 1,185,081.98 hectáreas en total, lo que se traduce en la ampliación de 2 Áreas Naturales Protegidas (ANP´s) de jurisdicción estatal, la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo y de la Reserva Biocultural del Puuc. Cabe señalar que en estas zonas se han encontrado registros importantes de biodiversidad, como hábitats de jaguar. Asimismo, se busca cuidar nuestro recurso hídrico, al conservar los macizos forestales en el estado. Dicho compromiso fue adquirido por Vila Dosal durante la COP 15 de Biodiversidad en Montreal en 2022, en el que los países y estados se comprometen a conservar al menos el 30% de su superficie territorial antes del 2030. Ante Jorge Rickards, director General de WWF México, y Fernando Orozco Ojeda, director regional en la Península de Yucatán y Caribe Mexicano de la CONANP, se explicó que las Áreas Naturales Protegidas estatales se han convertido en una herramienta importante para la conservación de la biodiversidad en Yucatán, y por primera vez en toda la historia de Yucatán para el 2024, todas estas áreas de injerencia estatal, contarán con su propio programa de manejo. En ese sentido, se resaltó que este será un gran proyecto, no solamente para Yucatán, sino para toda la Península y un ejemplo a nivel nacional e internacional de lo que se puede hacer cuando los Gobiernos subnacionales asumen su responsabilidad y se cuenta con el apoyo de organizaciones involucradas. Durante el encuentro se explicó que de las 9 ANPs estatales sólo dos contaban con su Programa de Manejo actualizado refiriéndose a “El Palmar” y “Dzilam de Bravo”, las restantes no contaban con este instrumento o bien se encontraban obsoletas. Hoy, el Gobierno de Yucatán se ha dado a la tarea de publicar la creación de Programas de Manejo faltantes como el de la Reserva Biocultural del Puuc y de actualizar el de San Juan Bautista Tabi, el cual llevaba más de 30 años sin hacerlo. Asimismo, ya están en proceso de elaboración o actualización los Planes de Manejo de 5 ANP´s (Reserva Estatal Geohidrológica Anillo de Cenotes, Kabah, Ich Kool Balamtun, Lagunas de Yalahau y Ciénegas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán), por lo que la propuesta es que al terminar la administración, todas las áreas naturales protegidas de competencia estatal cuenten con su propio Programa de Manejo Vigente, lo cual será un hecho histórico. En el evento, el Gobernador entregó reconocimientos a los 4 ejidos que se han sometido al proceso de certificación de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, (ADVC´S) las cuales destacan por ser las primeras ejidales en Yucatán concentrándose en los alrededores del municipio de Tekax, Yucatán, Mocontún, Chandzinuc y San Agustín englobando un total de 8,621.05 hectáreas. En ese sentido, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Diana Pérez Jaumá, explicó que dentro de las ANPs Estatales actualmente se realizan por un lado monitoreo comunitario (en el Puuc, por otro, de Tortugas Marinas, Aves Acuáticas, Cocodrilos, así como mediante el proyecto Tech4nature, Dzilam de Bravo). Asimismo, se realizan actividades diversas como limpiezas de playas, recuperación de costas, saneamiento de cenotes, producción de plantas nativas, impulso a proyectos de restauración y promoción de producción rural sustentable. Tech4Nature, que con la ayuda de instancias como Huaweii, C-Minds, UPY, UICN, trabaja en la identificación de 146 especies de fauna incluyendo jaguares. Además, cuentan con proyectos Importantes como Yucatán Vive, que es Proyecto de Financiamiento para la Permanencia (PFP), que contempla el movilizar recursos y las gestiones para operar al 100% las 9 ANPS estatales, 1 municipal y 1 privada para asegurar vigilancia, monitoreo, desarrollo rural sustentable, entre otros, de estas áreas de conservación, así como de las comunidades inmersas en ellas. Asimismo, se está promoviendo una producción rural sustentable en promoviendo prácticas agroecológicas en la milpa, apicultura y producción forestal. A su vez se resaltó los trabajos de coadministración en Arrecife Alacranes para el incremento en vigilancia y monitoreo. También se habló de la creación de la recién Área Natural Protegida Federal denominada Bajos del Norte, que considera la protección de 1,304,114.00 hectáreas de superficie, siendo la primera área protegida 100% marítima. Esta nueva área tiene gran relevancia de conexión ecológica y alta biodiversidad, entre el Mar Caribe y el Golfo de México, es refugio de 679 especies entre flora, fauna y algas (Incluyendo 5 especies de tortuga marina), por lo que protegerla es proteger zonas de reproducción y crecimiento de diversas especies.

México

Matan a balazos a Joaquín Piedra, empresario y exsuegro de la gobernadora de Guerrero

Murió el empresario Joaquín Alonso Piedra, ex suegro de la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda, luego de ser baleado en las inmediaciones de su casa, en el puerto de Acapulco,Guerrero, informó el diario Reforma. De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 7:30 de la noche del domingo se reportaron detonaciones de arma de fuego en la calle Vista del Oleaje. Vecinos informaron que Joaquín Alonso se dirigía a su casa, ubicada en el fraccionamiento Joyas de Brisamar, junto con su esposa y su hijo, cuando un sujeto los esperaba y los atacó a balazos. En la agresión, resultó lesionado el empresario y su esposa.  Por lo anterior, acudieron al lugar elementos de seguridad y paramédicos, quienes a bordo de una ambulancia lo trasladaron a un hospital cercano, donde murió.  Joaquín Alonso Piedra es padre de Alfredo Alonso Bustamante, exesposo de Evelyn Salgado, y también es tío de Alfredo Alonso López, director de la Policía municipal de Coyuca de Benítez, quien fue asesinado en una emboscada junto con 12 uniformados en el año pasado._Con información del diario Reforma y el Sol de Acapulco.

Deportes

En cerrado encuentro, las Amazonas de Yaxunah triunfan ante Las Jaguarcitas de la UADY

 Con un partido amistoso entre el reconocido equipo de softbol “Las Amazonas de Yaxunah” y “Las Jaguarcitas”, una selección de jugadoras de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), culminaron los festejos por el 102 aniversario de esta casa de estudios. Con entusiasmo y alegría se dieron cita autoridades universitarias, comunidad estudiantil, así como familias y público en general en el Campo de Béisbol de la colonia Cordemex para presenciar este icónico partido que despertó el interés de la comunidad universitaria. Al dar la bienvenida, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, externó sentirse emocionado, ya que, por primera ocasión, se realiza este tipo de encuentro. “Estamos muy orgullosos y emocionados por tener este encuentro amistoso con uno de los equipos de softbol más importantes de nuestro estado y las Jaguarcitas de la UADY, lo que permite fomentar el deporte y reforzar los lazos entre la comunidad universitaria y los yucatecos”, expresó. Posteriormente, Estrada Pinto hizo entrega de un reconocimiento a la capitana de Las Amazonas, Sitlali Poot Dzib, para destacar el impacto positivo que tiene el equipo en la sociedad a nivel local, nacional e internacional. Para iniciar el tan esperado partido de exhibición y ante la presencia de autoridades universitarias, el rector realizó el lanzamiento simbólico de la primera bola teniendo como bateador al director de Asuntos Jurídicos de la UADY, Jorge Carlos Herrera Lízcano, y como receptora a Dianelly Mex del equipo de Yaxunah. Acto seguido, el ampayer cantó el “play ball” para unas siete entradas llenas de emoción y alarido, donde los grandes batazos y las carreras fueron el ingrediente principal, junto a la alegría de la afición que no paraba de aplaudir y celebrar la presencia de Las Amazonas y Las Jaguarcitas. Las deportistas de Yaxunáh fueron más efectivas a la ofensiva y tras un cerrado marcador de 10-8, se llevaron el triunfo ante el gratitud de todos los presentes, quienes, junto a los patrocinadores del evento, fueron un ingrediente especial en el marco de la celebración del 102 aniversario de la UADY. Este juego de exhibición marca oficialmente el cierre de un amplio y dinámico programa de actividades, brindando beneficios a la comunidad universitaria y público en general, en materia académica, cultural y deportiva. En el evento también estuvieron presentes, por parte de la UADY, la secretaría general, Celia Rosado Avilés; la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya; la directora general de Administración y Finanzas, Elsy Mezo Palma; el director de Vinculación Universitaria, Aureliano Martínez Castillo; el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín; y el responsable del PICFIDE, Normando Rivas Cantillo.