Yucatán

Mujeres encapuchadas prendieron fuego a las vallas que se instalaron frente a Palacio de Gobierno

Un grupo de mujeres con el rostro cubierto llegó hasta la Plaza Grande de esta ciudad e intentaron generar caos y violencia luego de la marcha por el Día Internacional de la Mujer que se realizó a lo largo de Paseo de Montejo pero que grupos radicales infiltrados en el contingente trataron de empañar dañando monumentos históricos y edificios públicos. Con consignas, las feministas arribaron a Palacio de Gobierno donde pintaron las vallas metálicas que resguardan el edificio y agredieron a a los elementos de la policía estatal. Las mujeres incendiaron pancartas y arrojaron botellas de pinturas a los elementos del cuerpo de bomberos que acudieron a detener el fuego.

Mérida

El Ayuntamiento ratifica su compromiso de impulsar el empoderamiento de las mujeres

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Alcalde Alejandro Ruz Castro refrendó su reconocimiento a la contribución que realizan las mujeres en todos los ámbitos del Municipio con la develación en el Parque de las Mujeres Ilustres del busto de Rosa Torre González. “En este Día Internacional de la Mujer, celebramos a las meridanas que fueron la chispa inicial de la lucha feminista, pero también a las que hoy mantienen viva la llama de los ideales, del trabajo y el esfuerzo colectivo para fortalecer el ejercicio de los derechos humanos”, expresó. Agregó que una mujer empoderada y en pleno ejercicio de todos sus derechos humanos es una pieza fundamental para el engrandecimiento de Mérida y el bienestar de todas las personas; por lo tanto, el Ayuntamiento reconoce y agradece su contribución al municipio. Asimismo, destacó que Mérida asume su responsabilidad con las mujeres que viven aquí aplicando políticas públicas para lograr una participación igualitaria de género y contribuir a prevenir, sancionar y erradicar la violencia de la que pudieran ser objeto. Acompañado por su esposa, la presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona, el Alcalde señaló que, a través del Instituto Municipal de la Mujer, el Ayuntamiento trabaja en la protección y apoyo contra la violencia, el respeto e inclusión a la diversidad, así como en el impulso y preparación para mejorar su entorno. En relación a la develación del busto de Rosa Torre González, primera mujer en ocupar un cargo público de elección, recordó que la actual administración considera un acto de justicia rendirle honor a la maestra Rosa Torre, y por eso desde el año pasado el Salón de Cabildo lleva su nombre, lo mismo que la Avenida que delimita las colonias Santa María y Leandro Valle de esta ciudad. “Es un honor poder decir que Elvia Carrillo Puerto, Rita Cetina Gutiérrez, Antonia Jiménez Trava y Felipa Poot Tzuc, todas mujeres yucatecas que integran el parque de las Mujeres Ilustres, también tienen una vialidad con su nombre en nuestra ciudad”, mencionó. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña agradeció al Alcalde, Alejandro Ruz y a todas las direcciones que se sumaron para lograr que el busto de Rosa Torre González se encuentre a partir de este día en el Parque de las Mujeres Ilustres en un justo reconocimiento a su legado. “Acciones como esta hacen que me sienta muy orgullosa de la ciudad donde vivo y de que Mérida y Yucatán sean lugares representativos de los derechos de las mujeres”, afirmó. En el evento en el que también estuvieron la ex Alcaldesa Ana Rosa Payán Cervera, creadora de la Casa de la Mujer; la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno; la investigadora del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM e integrante del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres, Amada Rubio Herrera y las diputadas Dafne López Osorio, Karem Achach Ramírez y Karla Salazar González, el Presidente Municipal también reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de Mérida de garantizar la protección de las mujeres, impulsar su crecimiento profesional, crear espacios seguros para ellas y de promover políticas públicas encaminadas a erradicar las violencias. En este sentido, subrayó que la incansable labor que el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) ha realizado a lo largo de 22 años, no sólo ha convertido a esta dependencia en un referente a nivel nacional e internacional, sino que también ha cambiado positivamente la vida de más de 145 mil mujeres en ese lapso. Agregó que, desde su apertura, hace 11 años, el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin hijas e hijos en situación de violencia extrema (CAREM) ha atendido a 856 mujeres con sus familias con el propósito de protegerlas y prepararlas para ser independientes económicamente. Por otra parte, el Alcalde destacó que en la actual administración municipal se ha reconocido a las mujeres ilustres por su aportación a lucha de los derechos y de igualdad de las mujeres del Municipio, iniciando con el nombramiento del Salón de Cabildo de Palacio Municipal, que desde enero de 2023 lleva el nombre de “Rosa Torres González” y denominando calles y vialidades del Municipio con los nombres de mujeres que hicieron historia como Antonia Jiménez Trava, Elvia Carrillo Puerto, Rita Cetina Gutiérrez y Felipa Poot Tzuc. “Cabe recordar que, en enero pasado el Cabildo aprobó el renombrar al parque “Margarita Maza”, ubicado en Jardines de Mérida, como el Parque de las “Mujeres Ilustres”, para reconocer a todas aquellas ciudadanas que abrieron brecha para el acceso de las mujeres a sus derechos humanos, a la educación, salud, empleo, justicia y participación política, entre otros”, indicó. Además de estas acciones, agregó que esta administración municipal se ha destacado como un gobierno paritario, ya que el Cabildo meridano se integró por nueve regidoras y 10 regidores, incluido el Alcalde.

Yucatán

Alpha Tavera se retira de la presidencia de Morena en Yucatán

Este viernes 8 de marzo se llevó a cabo una reunión del Comité Estatal de Morena para reconocer y agradecer el trabajo que la maestra Alpha Tavera ha realizado durante su gestión como presidenta del partido en Yucatán. Debido a causas personales, la ex alcaldesa de Valladolid informó al delegado del Comité Ejecutivo Nacional, Óscar Cantón, designado por la doctora Claudia Sheinbaum, su decisión de tener que renunciar al cargo de presidenta del Comité Estatal de Morena por causas personales, pero que así mismo seguirá apoyando a la Doctora Claudia Sheinbaum, a “Huacho” Díaz Mena y a todas y todos candidatos del movimiento para que Morena gobierne Yucatán. Ante candidatos a las diputaciones federales y locales así como las curules del Senado, Alpha Tavera explicó que el proceso de duelo tras la pérdida de su padre ha sido abrumador y ha afectado su capacidad para atender las responsabilidades que su encargo exige justo en estos momentos de campaña electoral. “Mi renuncia no refleja una falta de compromiso con nuestra causa, sino una necesidad imperante de atender mis circunstancias personales actuales, pero como siempre y desde el primer momento continúo apoyando a nuestro movimiento”, manifestó Tavera. Desde el auditorio del Comité Estatal de Morena, compañeras y compañeros arroparon a Alpha Tavera y demostraron la unidad política y el entusiasmo con el que continuarán la lucha para lograr que la Cuarta Transformación llegue a Yucatán. “Estoy segura de que con la ayuda de todos y bajo el liderazgo nacional de la doctora Claudia Sheibaum y de la mano de Joaquín Díaz Mena en el estado, lograremos la victoria anhelada en junio próximo”, declaró Alpha. Morenistas aplaudieron la fortaleza de Tavera para tomar una decisión tan difícil y se comprometieron a cerrar filas en pro de la unidad de Morena.

Policia

Prófugo de secuestro en Puebla es detenido en Ciudad Caucel

Buscado en Puebla por el delito de secuestro, César Alejandro C. V. alias “Sarro” o “El Toro”, de 31 años, originario de Chilpancingo, Guerrero, fue detenido hoy por agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE). El sujeto estaba prófugo. Fue imputado por su probable participación en el delito de secuestro agravado, cometido en compañía de otros individuos en enero de 2014 en el estado de Puebla. Se le señala por privar de la libertad a una persona de nombre Juan Fernando G. M. Hoy, agentes y fiscales investigadores yucatecos, en colaboración con la Coordinación de Mandamientos Judiciales de Puebla, aprehendieron al sujeto, que estaba radicando en Ciudad Caucel, al poniente de Mérida. Lo pusieron a disposición de sus homólogos poblanos para que se continúe el proceso penal en su contra en aquella entidad.

Mérida

Supervisa Vila Dosal los trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico

El Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó un nuevo recorrido de supervisión sobre la calle 60, donde se realizan los trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico, los cuales avanzan a buen ritmo conforme a lo programado y próximamente estarán listos para renovar la imagen del Centro Histórico de la capital y, con ello, detonar el turismo y la economía de la zona. Junto al director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador constató el estado de las obras que se realizan en la calle 47 con 60, pasando por el parque de Santa Ana hasta llegar a la zona del remate de Paseo de Montejo y posteriormente caminó sobre la calle 60 hasta llegar a Palacio de Gobierno. En su paso, Vila Dosal pudo constatar con empleados y dueños de tiendas los beneficios que esta obra les traerá, pues permitirá la llegada de más turistas a la zona, ya que los negocios tendrán una mejor vista. Al dar detalles de los trabajos, Crespo Méndez recordó que ya se está realizando la rehabilitación de calles y banquetas, se continúa con el mejoramiento de la imagen urbana y se han colocado bolardos (obstáculos para impedir el paso de vehículos), la instalación de iluminación, cablería y semáforos, entre otras labores. Cabe recordar que, en noviembre pasado, se entregó la primera etapa del Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47, a cargo del Ayuntamiento de Mérida, el cual se conectará, una vez listo, con el de la calle 60 y el Parque de “La Plancha”, lo que permitirá ofrecer a todos los visitantes un gran corredor con opciones de esparcimiento para yucatecos y turistas. El Gran Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico es una obra que conectará la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de “La Plancha”, de manera segura, accesible y sustentable para todos. El Gobierno del Estado es el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos. Este proyecto está contemplado en la Declaración Mérida 2050 y, con él, se mejorará un total de 1,750 metros lineales, con ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad visual y fácil acceso y desplazamiento para aquellos que tengan alguna discapacidad motriz. También, se consideraron espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, impulsa la economía de los comercios de esta zona. Como parte de su recorrido, el Gobernador visitó el “Teatro Daniel Ayala” donde constató los trabajos de remodelación los cuales consistieron en rehabilitación de alfombras, pintura e impermeabilización. Posteriormente, Vila Dosal constató el Proyecto de Adecuación de la Plaza Grande, obra que forma parte de la transformación del Centro Histórico de Mérida.

Mérida

El Alcalde supervisa el funcionamiento de los cuatro viveros forestales de la Reserva Cuxtal

Como parte de las acciones a favor del medio ambiente y del combate al cambio climático, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó el funcionamiento de los cuatro Viveros Forestales de la Reserva Cuxtal, que ya produjeron sus primeras 500 mil plantas correspondientes al año 2022, y unas 275 mil plantas en el año 2023. “Nuestra meta bianual es la de producir un millón de plantas de diferentes especies nativas que, además de poder ser distribuidas a favor del medio ambiente, continúen siendo un factor determinante para la principal fuente de agua de Mérida”, expresó. En este sentido, el Presidente Municipal recordó que mediante un convenio de colaboración en materia ambiental entre FONATUR, Tren Maya S.A de C.V., el Ayuntamiento y la Reserva Cuxtal, se crearon cuatro viveros para la producción bianual de plantas de diferentes especies nativas. Acompañado de la directora operativa del Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, Sandra García Peregrina, así como del Secretario Técnico de Operación y Coordinación de Paramunicipales, Raúl Arceo Alonzo y el regidor y presidente de la Comisión de Organismos Paramunicipales, Raúl Escalante Aguilar, el Alcalde visitó las oficinas del vivero en las que se encuentran la recepción, el área operativa, la sala de juntas y las bodegas del vivero. Durante la caminata del Alcalde por el área de mezclas, de trasplantes y siembra, de lignificación y de preparación de sustrato, García Peregrina recordó al Primer Edil que los 35 millones de pesos destinados a este proyecto son utilizados en la habilitación y la producción de las plantas, tarea que incluye el equipamiento y el personal técnico-operativo. Agregó que desde que la obra civil concluyó en 2022, la producción inició de inmediato, entregándose hasta el momento más de 387 mil plantas. Al respecto, indicó que las plantas han sido distribuidas con autorización de Fonatur a Tren Maya, restauración en el “Parque Jaguar”; al proyecto del Gobierno del Estado de Yucatán, “Un niño un árbol”; al municipio de Espita y a diversas asociaciones civiles como Kuxa’an A.C., KichInkal A.C., AGADIDFFY, y a diferentes ejidos. También, abundó, hemos entregado plantas en festivales, ferias y programas del Ayuntamiento de Mérida como “Adopta un árbol” y en la “Cruzada Forestal”. “En 2022 se produjeron 15 especies diferentes y en 2023, se contemplaron 31 especies más”, indicó. Por otra parte, explicó que se ha privilegiado la contratación del personal operativo de apoyo de las comunidades de la Reserva Cuxtal, con una mayor presencia de mujeres. En ese sentido, Ruz Castro destacó que la colaboración entre instituciones, como en este caso, conlleva un beneficio mutuo, ya que sitúa el concepto de sustentabilidad en el centro de las acciones de este acuerdo entre Fonatur y el Ayuntamiento de Mérida. “No cabe duda de que esto nos ha permitido, desde una perspectiva sostenible, articular esfuerzos para que, con diálogo, buena fe y entusiasmo, podamos seguir construyendo nuestro entorno con los mejores elementos y buscando siempre el bien común”, afirmó. Asimismo, reiteró que la aplicación de políticas públicas sustentables en el municipio permite continuar trabajando con los diferentes niveles de gobierno y con la sociedad para proteger los recursos naturales. “Cumplir con Mérida es cumplir con el medio ambiente porque los árboles nos dan vida, sombra y oxígeno”, dijo. Finalmente, mencionó que el año pasado la Reserva Ecológica Cuxtal cumplió 30 años de creación, siendo la principal zona de captación de agua para el suministro de Mérida y el área más importante del municipio en el impulso del aprovechamiento racional de los ecosistemas naturales que alberga a más de 242 especies de plantas registradas, 53 especies de mamíferos, 168 de aves, 55 de reptiles, 12 de anfibios y 410 invertebrados, y la consiguiente fauna que habita el lugar. La Reserva Ecológica Cuxtal está formada por más de 11 mil hectáreas de superficie que abarcan comisarías como Dzununcán, Molas, San Ignacio Tesip, Xmatkuil, Santa Cruz Palomeque, San Pedro Chimay, Hunxectamán, Dzoyaxché y Tahdzibichén.

Yucatán

Persiste la violencia de género y los desafíos en la garantía de los derechos de las mujeres en Yucatán

Más de cien años después que los movimientos laboristas de Europa y Estados Unidos motivaran el Día Internacional de la Mujer, cada 8 de marzo; en Yucatán el tema sigue siendo de vital importancia dado que, a pesar del esfuerzo conjunto de autoridades y sociedad civil aún persisten violaciones a los derechos humanos de niñas y mujeres, y desigualdades que atentan en contra de su dignidad. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán hace un llamado a reflexionar de manera crítica los avances legislativos y de política pública con la perspectiva de que incidan en lo sustancial en la vida de cada mujer, así como también, buscar un mayor impulso hacia la igualdad de género. Como en años anteriores, la CODHEY realizó un diagnóstico relativo a las Observaciones Generales acerca de la Situación de los Derechos Humanos en Yucatán y en el apartado de los derechos de las mujeres, se puso de manifiesto la preocupación por la vulnerabilidad que impacta prioritariamente la vida de mujeres y niñas quienes son víctimas de delitos, la falta de seguridad, el abuso, acoso, feminicidios, violencias, embarazo infantil y adolescente; que en sus diversas manifestaciones, traen consecuencias psicológicas como depresión, ansiedad, trastorno de estrés post-traumático, aunada a la revictimización que sufren al momento de acudir ante las autoridades, constituyen elementos que impiden interponer o dar seguimiento a las denuncias respectivas. En dicho diagnóstico, entregado al Congreso del Estado como parte del Informe Anual de Actividades, se informó que en durante el año 2023, se iniciaron 455 expedientes de gestión, 77 expedientes de queja y emitió 18 recomendaciones en relación a posibles violaciones a derechos de las mujeres. Dentro de los expedientes de queja tramitados las violaciones más reiteradas a mujeres fueron la prestación indebida del servicio público, detención arbitraria, amenazas o intimidación, lesiones y omisión de proteger la integridad personal. Un total de 23 autoridades han sido señaladas, siendo la Secretaría de Seguridad Pública del Estado la que más destaca con un 32%. Asimismo, en conjunto con el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Yucatán y Colectiva Frente Nacional para la Sororidad Yucatán, la Comisión de Derechos Humanos del Estado hace hincapié en la necesidad de: •            Promover programas de empoderamiento y reinserción laboral para mujeres a partir de los 50 años de edad generando alianzas con las autoridades y las empresas privadas. •            Legislar en favor de la protección de todas las personas en los medios digitales, uniendo esfuerzos para hacer justicia a cada mujer y eliminar los contenidos que vulneren sus derechos. •            Reformas necesarias para fortalecer la Ley de Víctimas de Yucatán para el reconocimiento de la reparación del daño para las víctimas indirectas de feminicidio. •            Incorporar Protocolos de Actuación en contra de la Violencia laboral, Acoso y Hostigamiento Sexual en el sector privado. •            Crear el Protocolo de investigación con perspectiva de género para la actuación ministerial, pericial y policial en la violencia sexual. Yucatán ha sido innovador en el avance formal de la igualdad entre los géneros, siendo la primera entidad federativa en legislar sobre la sucesión ejecutiva estatal intercalada de mujer- hombre- mujer- hombre en la titularidad de Poder Ejecutivo Estatal, aprobar la ley 3 de 3 en contra de la violencia de género impulsada por la sociedad civil. Sin embargo, se reconoce que persisten problemas estructurales, culturales, sociales e incluso temas que requieren un abordaje legislativo profundo; y resulta urgente que las mujeres puedan disfrutar la igualdad sustancial y que se logre avanzar en la erradicación de la violencia en contra de la mujer. El diagnóstico relativo a las Observaciones Generales acerca de la Situación de los Derechos Humanos puede consultarse en https://www.codhey.org/pagweb/documentos/ciadh/Diagnostico2023.pdf

Yucatán

Vila Dosal supervisó rehabilitación del Centro de Salud de Tahdzibichén, comisaría de Yaxcabá

Yaxcabá, Yucatán, 6 de marzo de 2024.- Habitantes de Tahdzibichén, comisaría del municipio de Yaxcabá, ya cuentan con nuevos y mejores servicios que garantizan una mejor atención médica y sin salir de su comunidad, con el ahora rehabilitado Centro de Salud, que permitirá transformar la vida de sus habitantes con estudios de laboratorio gratuitos, ultrasonido, así como atención dental y psicológica, todo ello las 24 horas del día, seis días a la semana. En visita a la zona oriente de la entidad, Vila Dosal supervisó esas renovadas instalaciones y también recorrió las recién mejoradas y equipadas casas ejidales de Valladolid, Yaxcabá y su comisaría Yokdzonot, al tiempo que constató el aula con baño para educación inicial indígena en X-calakoop, Tinum. En la comisaría de Tahdzibichén del municipio de Yaxcabá, el Gobernador supervisó los trabajos efectuados en el Centro de Salud que consistieron en la rehabilitación del edificio principal, la construcción de un consultorio dental así como trabajos complementarios con el objetivo de ofrecer espacios dignos para la atención de calidad para las y los usuarios. Para ello, se instalaron ventiladores, lámparas lineales, aires acondicionados, lavabos, cortinas antibacteriales y se intervinieron todas las áreas del centro de salud, como las salas de espera, vacunación, medicina general y se remodelaron los baños de personal y públicos, puertas y ventanas, y se aplicó pintura blanca y antibacterial en los muros interiores. Cabe recordar que los 140 Centros de Salud de la entidad ya cuentan con exámenes de laboratorio gratuitos, ultrasonidos, atención dental y psicológica, así como una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado, así como un tanque de oxígeno, servicios a los que podrán acceder a través de la Tarjeta Universal de Salud. De igual manera, el Gobernador también visitó las Casas Ejidales de Yokdzonot, comisaría de Yaxcabá, así como de la cabecera municipal, que juntas benefician a 713 ejidatarios. En Valladolid, Vila Dosal constató las mejoras y el equipamiento de la Casa Ejidal de su cabecera que atiende a 692 ejidatarios y a la cual se le realizó un mantenimiento integral que consistió en raspado y cambio de pintura, rotulación de títulos y logos e instalación de ventiladores y lámparas de techo. Además se equipó con sillas, mesa, archivero, bocina y micrófono. “Esta modernización es importante porque reconocemos al ejido como una parte fundamental de la sociedad que nos ayuda a cuidar nuestras costumbres, tradiciones y la esencia de los yucatecos. Además de que son espacios que se prestan a la comunidad para la realización de diversos eventos”, destacó. Posteriormente, en X-calakoop, comisaría del municipio de Tinum, Vila Dosal acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, constató que está comunidad cuenta con la nueva aula con baño “Mildred Aguilar Bates” de educación inicial indígena, con en el que se garantiza que las niñas y niños de cero a 3 años reciban atención en espacios dignos, seguros y de calidad. Junto con la alcaldesa anfitriona, Alicia Góngora Mejía, Vila Dosal recorrió el espacio que forma parte de las 64 nuevas aulas con baño que se construyeron en beneficio de más de 2 mil niños en comunidades de población maya hablante de 33 municipios del interior del estado para reducir la desigualdad. Como parte de su jornada de trabajo por el oriente del estado, el Gobernador recorrió, junto con Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el nuevo Centro de Servicios de dicho instituto en Valladolid, que viene a acercar los servicios de esta instancia a los derechohabientes de éste y otros municipios de la región, quienes podrán ahorrar dinero y tiempo al no tener que viajar hasta la capital yucateca para hacer sus trámites. Sobre el Centro de Servicios del Infonavit, se informó que beneficiará a casi 10 mil acreditados del oriente de Yucatán, quienes ahora recibirán la atención cerca de sus hogares. Son más de 10 municipios de la zona los que se verán beneficiados, tales como Tinum, Peto, Sotuta, Chemax, Temozón, Chichimilá, Tekom y Yaxcabá. En el evento, el Gobernador afirmó que desde el inicio de su administración ha enfatizado el trabajo coordinado con los demás niveles de gobierno, pero también el deber acercar los servicios al interior del estado, razón por la cual siempre se ha alineado los esfuerzos con el Infonavit. Recordó que se ha mantenido una buena relación con la instancia para mejorar las oportunidades de los yucatecos, como con la creación de un régimen especial para que los policías de Yucatán puedan cotizar en el Infonavit y adquirir un crédito de vivienda como cualquier otro trabajador, además que se está trabajando para que, junto con la Canadevi, se apoye con 56 mil pesos a aquellos que necesitan una ayuda para que las personas puedan acceder a una vivienda. Finalmente, Vila Dosal destacó que en lo que va de su Gobierno se ha trabajado mucho en ese sector, lo que ha dado como resultado la realización de más de 30 mil 600 acciones de vivienda de la mano con los ayuntamientos y se ha dado certeza patrimonial a 2,400 familias de invasiones. Por su parte, el director general del Infonavit afirmó que Yucatán es el segundo estado que más ha visitado al frente de la dependencia, ya que comparte con Mauricio Vila Dosal la convicción de que la vivienda es motor de la economía y que hay que trabajar en conjunto para que los trabajadores tengan un impacto en sus vidas y en el desarrollo del estado y del país.

Mérida

El Ayuntamiento mantiene alianzas estratégicas en beneficio de los sectores más vulnerables

En el marco del Décimo Primer Informe de Actividades Anuales de la Fundación del Empresariado Yucateco A.C., (FEYAC) “Construyendo juntos un mejor futuro”, el Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó el trabajo coordinado que se realiza con la sociedad civil organizada para mejorar las condiciones de vida, especialmente de la población más vulnerable. “Estamos convencidos de que, trabajando unidos, sociedad, empresas y gobierno, llegaremos a mejores escenarios como uno de los estados con mayor número de empresas certificadas como socialmente responsables (ESE)”, señaló. La FEYAC es la organización de todos los empresarios yucatecos con estatus de Fundación Comunitaria que opera de forma autónoma, sin fines lucrativos o partidistas, con el compromiso de promover programas y proyectos que beneficien a grupos vulnerables o marginados en Yucatán. En el evento, acompañaron al Presidente Municipal, María Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno en representación de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; Jorge Alcocer Vargas, Presidente de la FEYAC; Ermilo Echeverría Castellanos, Rector de la Universidad Marista de Mérida; Levy Abraham Macari, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO-SERVYTUR MÉRIDA) y Mario Enrique Maldonado Espinosa, director del Instituto de Investigaciones Legislativas. Desde el Auditorio “H. Pablo Hernández García” de la Universidad Marista, Ruz Castro reconoció la responsabilidad social de la FEYAC al cumplir con su compromiso como agentes de cambio, que colocan en el centro de sus acciones al recurso humano siendo corresponsables de su desarrollo. “La solidaridad, la sensibilidad, el compromiso y la responsabilidad son valores determinantes para el crecimiento y avance social de nuestro estado que compartimos con la FEYAC, y que se traduce en la subsidiaridad para el desarrollo de las personas”, expresó. Al presentar el décimo primer informe de la FEYAC, Alcocer Vargas agradeció a los gobiernos estatal y municipal, así como a las empresas, por coadyuvar en el empoderamiento de las comunidades y por su visión de responsabilidad social. “La lucha contra la desigualdad, pobreza y falta de acceso a oportunidades sigue siendo una prioridad inquebrantable para la FEYAC, a nadie le conviene una discrepancia social tan grande en nuestro país, y con su aportación ustedes enriquecen nuestras iniciativas y amplían nuestro alcance que garantiza que nuestros proyectos sean aplicados a largo plazo”, indicó. En ese sentido, el Alcalde de Mérida mencionó que un gran ejemplo de este trabajo colaborativo en beneficio de la población más vulnerable es el Programa de Intervención Comunitaria Integral Participativa (PICIP-VIVE) que promueve la fundación y que se apoya desde el Ayuntamiento. “A través de este programa impulsamos el bienestar comunitario en nuestras comisarías, con un gran impacto positivo en habitantes que conforman numerosas familias en San José Tzal y Dzununcán. Este programa es solo una parte del gran trabajo que realiza la fundación”, manifestó. Ruz Castro señaló y refrendó su compromiso con el desarrollo social y el bienestar, así como con el fortalecimiento de alianzas que permitan avanzar más y de mejor manera para beneficiar a toda la población de Mérida. “Juntos, trabajando en equipo, seguiremos promoviendo una mayor cultura de participación y responsabilidad social, lo que inevitablemente se traduce en un mayor bienestar comunitario”, dijo. Finalmente, durante el informe se entregaron reconocimientos a María Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno, en representación de Mauricio Vila, gobernador de Yucatán; Alejandro Ruz Castro, Presidente Municipal de Mérida; Gerardo González Villamil, aliado de la Fundación, y Joanna Briceño Ascencio, directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY). De igual manera, los miembros del Consejo Consultivo de la FEYAC presentaron los resultados de los programas Responsabilidad Social Empresarial, PICIP-VIVE e Intervenciones Educativas, a cargo de Juan José Abraham Dager, Iván Rodríguez Gasque y Alejandra Ancona Bates, respectivamente.

Yucatán

Egresado UADY obtiene puntuación perfecta en Doctorado en Matemáticas

Tras haber pensado que las Ciencias Exactas no eran para él, Andrés Eduardo Solís Cuevas, obtuvo el promedio perfecto con puntuación de 100 en el Doctorado en Ciencias Matemáticas, impartido en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En entrevista, el joven recordó que cuando estaba en nivel bachillerato ni siquiera imaginó que podría involucrarse en este tipo de carreras, porque consideró que nunca fue un estudiante destacado en áreas como la física, química o matemáticas, sin embargo, al final de la educación media superior, vio un cambio y consideró esta rama. “Cuando pasé a licenciatura, me enfoqué en Ingeniería Civil, empecé con ello, pero ya estando en la carrera me di cuenta que lo que me interesaba más era la Física Teórica, por eso, durante el tercer semestre hice el cambio a Ingeniería Física, ahí fue el inicio de mi trayectoria como ingeniero Físico, y aunque fue un reto, jamás me he arrepentido de mi decisión”, relató. Sin embargo, Andrés no se quedó solo con eso y decidió inmiscuirse en las Ciencias Matemáticas, a través del Doctorado que, afirmó, es un programa con diversas virtudes porque gran parte del tiempo está enfocado en la investigación, actividades organizacionales y aspectos que contribuyen a la formación de un futuro investigador. Haciendo una retrospectiva, el egresado de la UADY reconoció que haber cursado este posgrado fue una experiencia memorable porque, cuando inició en 2020, no pensó que debía modificar la forma de estudiar y aprender, pero la Contingencia Sanitaria por el Covid-19 llegó a cambiar la educación. Pese a esto, cuatro años después, Andrés Solís no se arrepiente de la decisión que tomó, tanto en la elección de su licenciatura como en el Doctorado, ya que se sobrepuso a la inseguridad e indecisión que tenía de no poder hacer un proyecto de matemáticas puras. Hoy en día se siente realizado. Además, precisó, este logro es también de sus padres que lo apoyaron desde un inicio. Antes de finalizar, invitó a las y los jóvenes a no tener miedo de las matemáticas ni ciencias exactas, a elegir bien su licenciatura y, en especial, tampoco temer a realizar cambios, “todo se trata únicamente de hacer algo con lo que se van a sentir felices”.