Cultura

Promueven el uso de la chaya en la FILEY 2024

Investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentaron el libro “La Chaya: Una Alternativa para Mejorar la Alimentación Familiar”, en la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY 2024), donde expusieron las características, los usos y el valor nutritivo de esta hoja ancestral. “La chaya es una hoja que tiene un alto valor nutritivo ya que, si se compara con otras verduras, tiene más proteína, más calcio, más hierro, más vitamina A y más vitamina C”, aseguró el científico del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), Ángel Lendechy Grajales. Ante la presencia del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y autoridades universitarias, el profesor investigador explicó que la chaya se encuentra ampliamente distribuida en las comunidades del sureste de México, incluso llegando hasta zonas de Centroamérica, y aunque posee importantes propiedades nutricias reportadas desde tiempos prehispánicos, no en todas estas poblaciones es un alimento recurrente.  Al ser uso de la palabra, la también investigadora de la UADY, María Méndez Aguilar, detalló que el libro consta de tres partes: la primera es toda la información técnica sobre la planta y sus usos que tiene información importante relacionada con su valor nutritivo y otras utilidades como insecticida o medicina y en la alimentación animal. La segunda sección referente al trabajo, continuó, es un manual de capacitación para facilitadoras, y por último, el lector podrá conocer diferentes recetas para disfrutar del aporte nutricional de la también llamada espinaca maya. Asimismo, dio a conocer los beneficios de la chaya, ya que con la hoja se pueden combatir varias enfermedades como la diabetes, presión arterial elevada y hasta el estreñimiento. Antes de finalizar con la presentación, la profesora compartió técnicas usadas en algunas comunidades para prevenir accidentes al tocar la planta, porque en las comunidades se dice que antes de cortarla se debe pedir permiso para evitar picaduras. Este libro es completamente gratuito y se puede descargar a través del sitio web www.libreria.uady.mx

Yucatán

El Ayuntamiento fortalece su compromiso con la protección a mujeres en situación de violencia

Con el objetivo de brindar ayuda y fortalecer los lazos de cooperación entre el Ayuntamiento de Mérida y la Red Nacional de Refugios, en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemoró el 8 de marzo, el Alcalde Alejandro Ruz Castro visitó el Centro de Atención y Refugio para Mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia extrema (CAREM), en donde realizó un recorrido por las instalaciones del recinto y escuchó las experiencias de las mujeres que ahí habitan. Acompañado de la presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, así como de la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña; el secretario municipal, Julio Sauma Castillo, y el oficial mayor, Mario Martínez Laviada; Ruz Castro supervisó el modelo de atención y los servicios que se brindan a las mujeres y sus familias, cumpliendo con lo establecido en la Ley de acceso a una vida libre de violencia en el municipio de Mérida. “El CAREM es uno de los primeros refugios en crearse como Centro de Atención y Refugio para las Mujeres con o sin hijos en Situación de Violencia. Este es un espacio confidencial, temporal, seguro y gratuito que proporciona atención integral. Además, birnda servicios de carácter psicológico, educativo, médico, legal y de trabajo social a mujeres, sus hijas e hijos que han sido víctimas de violencia extrema en el ámbito familiar, atendiendo desde septiembre de 2018 a la fecha a 176 mujeres y 280 niñas, niños y adolescentes”, dijo. El Presidente Municipal recalcó que para garantizar la especialización de los servicios que se brindan en el CAREM, se cuenta con instrumentos como el Manual de Atención para Mujeres en Situación de Violencia Extrema, el Manual de Atención Especializada para las Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Refugio, así como las políticas para brindar servicios especializados en atención a las violencias hacia las mujeres, documentos que se encuentran alineados con los modelos de atención especializados en violencia extrema hacia las mujeres, que son referentes a nivel nacional. “El refugio es miembro de la Red Nacional de Refugios desde 2014, la Red es una organización feminista integrada por más de 75 espacios de prevención, atención y protección para mujeres, niñas y niños en situación de violencias con cobertura nacional e internacional”, agregó. El refugio CAREM cuenta con 12 habitaciones que se habilitan garantizando los derechos de alimentación, ropa, calzado, estancia segura, salud, educación y un equipo interdisciplinario profesionalizado para brindar servicios especializados de tercer nivel. En este espacio convergen políticas públicas municipales y federales dirigidas a la prevención de feminicidios, brindando espacios seguros, especializados y gratuitos las 24 horas los 365 días del año. En ese sentido, Ruz Castro, recibió en Palacio Municipal la visita de Wendy Figueroa Morales, directora de la Red Nacional de Refugios, para dialogar sobre las acciones que realizan en estos espacios donde se brinda seguridad, atención integral y especializada a mujeres con sus hijas e hijos en situación de violencias de género. De igual manera agradeció el trabajo colaborativo con la Red en las jornadas realizadas en la sede poniente del Instituto Municipal de la Mujer donde se brindaron estudios de Papanicolaou, mastografías, colposcopías y un taller de arte terapia. Finalmente, en la reunión el Alcalde reconoció el papel que desempeña la Red Nacional de Refugios quien representa los intereses de los refugios a nivel nacional, previendo espacios para el intercambio de buenas prácticas en los procesos de atención y supervisa que los servicios sean otorgados siguiendo los principios de derechos humanos y perspectiva de género.

Cultura

Las mujeres mayas siguen siendo víctimas de discriminación, violencia e impunidad

Las mujeres mayas continúan siendo víctimas de discriminación, violencia e impunidad por cuestión de género y por ser indígenas, situación que las mantiene en marginación, advirtió la directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Minerva Zapata Dennis. En el marco de la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY 2024), se llevó a cabo la mesa panel “Violencia de género hacia las mujeres originarias del pueblo maya desde las perspectivas de los derechos humanos”, donde destacadas damas especialistas en la materia expusieron sus puntos de vista. Ahí, la abogada destacó que los patrones discriminatorios y excluyentes hacia las mujeres, se han ido modificando progresivamente, pero parcialmente, gracias a su participación en los talleres de derecho, género e identidad. “Pero aún persisten en las comunidades y al interior de los hogares”, señaló. En algún momento, dijo, el empoderamiento económico constituye una estrategia utilizada por mujeres indígenas para combatir las agresiones en sus comunidades, quienes también rechazan y se oponen con mayor frecuencia a la violencia de género que sufren en sus hogares. “No obstante se requieren realizar estudios más profundos al respecto y el diseño de acciones específicas, porque no siempre la mayor autonomía económica contribuye a disminuir la violencia de género”, subrayó. En su turno, la activista Berta Pech Polanco compartió que debido a esa discriminación que sufren, existen organizaciones que tienen un abordaje integral con mujeres indígenas víctimas de violencias, considerando lo emocional, lo corporal y lo espiritual, que incluyen formas tradicionales de sanación maya. “Tenemos que acabar con la falsa creencia de que la violencia hacia las mujeres en comunidades es algo cultural, lo cual es erróneo, ninguna violencia es cultural”, enfatizó. Detalló que la violencia en las comunidades mayas es una práctica arraigada que ha sido normalizada, el acceso a la justicia que tienen las mujeres en los poblados es nulo y se enfrentan a diferentes barreras que van desde el trayecto, es decir, para hacer una denuncia deben viajar a la cabecera municipal, y esto les genera un gasto que a veces no pueden costear. Además, continuó, el otro obstáculo es la discriminación racial y lingüística para el acceso a la justicia, pese a ello, “nos da mucho gusto que las mujeres de las comunidades ya no se están quedando calladas, con que una mujer denuncie para nosotras es un éxito y manda un mensaje hacia la comunidad”. Por último, Pech Polanco recalcó que uno de los retos a vencer es descolonizar los sistemas de justicia indígena donde ya no existen los principios del conocimiento ancestral, “e incluir a las mujeres indígenas en la impartición de justicia”.

Cultura

Juan Villoro plasma la vida de su padre en su nuevo libro

 El reconocido escritor Juan Villoro presentó su más reciente libro “La figura del mundo”, la vida de su padre desde una perspectiva personal y afectiva. Durante la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY 2024) ante un lleno total en el salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el autor explicó su obra, acompañado del poeta y ensayista Hernán Bravo Varela. “Se trata de una obra de gran valor literario y humano, que muestra la complejidad y la riqueza de una relación filial marcada por el cariño, el respeto y la admiración”, resaltó. Además, mencionó, logra retratar a su padre con honestidad, sensibilidad y humor, sin ocultar las contradicciones, dudas y pasiones de su progenitor. Relató que el libro es también una invitación a conocer la labor de Luis Villoro, uno de los pensadores más destacados de México y América Latina, quien también es de origen catalán y realizó importantes aportes al pensamiento filosófico y social en México, abordando temas como el análisis crítico de la condición humana, el desarrollo de capacidades de análisis riguroso y sistemático del entorno social, la ética de la honestidad, la tolerancia y el respeto, por mencionar algunos. El también periodista presentó a su padre como una persona algo distante, inmerso siempre en reflexiones filosóficas y en actividades relativas a la contingencia política y social, pero presente que dejó huellas en sus descendientes y que trató de romper su propia coraza de conocimiento para interactuar de alguna forma con sus seres queridos. “La forma en que yo veía a mi padre tenía mucho que ver con la manera en que mi madre lo veía, porque para quienes no conozcan este libro, mi padre fue un hombre muy cordial, pero muy distante, no era una persona que hablara de chismes o de anécdotas y de cosas personales, era una gente que realmente rehuía de todo ese mundo”, abundó. Agregó que la figura de su papá le hacía pensar que era una persona indescifrable, “por eso yo creo que escribí el libro, para tratar de conocer a alguien que en esencia siempre tuvo un punto misterioso, quizás si no lo hubiera tenido no hubiera escrito el libro”. Por último, reveló que la obra se divide en nueve capítulos, los cuales narran desde la llegada de su familia de Europa hasta la participación de su padre en el Partido Mexicano de los Trabajadores y su relación con Heberto Castillo, líder de ese instituto político.

Yucatán

Yucatán continúa registrando crecimiento en generación de empleos

En Yucatán, juntos estamos mejorando la calidad de vida de las familias del estado, muestra de ello, en febrero pasado la entidad registró 437,479 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que significó un crecimiento anual de 3.9%, respecto al mismo mes de 2023. De acuerdo con datos del IMSS, ese incremento fue superior al nacional de 2.9% y posicionó a la entidad entre los primeros en el ranking del país. Además que desde mayo de 2021, se han registrado 34 meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al Instituto. Durante la actual administración se han generado 67,939 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 65,527, lo que coloca a la entidad entre los primeros 10 sitios del país. En este sentido, se han generado 1,045 empleos mensuales. Con cifras positivas como esta es que se demuestra que se está transformando la vida de los yucatecos con más oportunidades e igualdad de condiciones para su desarrollo y el de sus familias. Resultado de las ventajas competitivas del estado, así como la promoción que se le ha dado a nivel nacional e internacional, ya contamos con más de 350 proyectos de inversión provenientes de sectores como tecnologías de la información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros, con marcas de renombre internacional como Accenture, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más. Así es como en Yucatán, se tiene el principal interés de continúar impulsando la llegada de más empresas que traigan a las familias yucatecas los empleos mejor pagados y con seguridad social que se necesitan para elevar su calidad de vida.

Mérida

Impulso a la profesionalización de las y los elementos de seguridad municipal

Con la finalidad de ampliar la profesionalización de las y los elementos de la Dirección de la Policía Municipal, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro, llevó a cabo el “taller de entrenamiento y diagnóstico virtual en temas de protocolos de actuación al personal operativo de la corporación” para beneficio de la sociedad meridana. El Presidente Municipal indicó que este tipo de acciones permite continuar consolidando a la Policía Municipal en un modelo de formación policial más profesional, con efectivos mejor preparados y entrenados para la aplicación de protocolos y de mayor proximidad hacia la sociedad. “Como autoridades tenemos que darles a ustedes las herramientas necesarias para que puedan, ante la ciudadanía, desempeñar cabalmente y en apego irrestricto a la ley, su labor como policías preventivos y de proximidad social”, dijo. Durante su visita al taller, el cual se realizó en el salón de los retratos del Centro Cultural “Olimpo”, Ruz Castro reconoció el trabajo que realiza la Policía Municipal para mantener a Mérida como una de las ciudades más seguras del país y que se traduce en la buena calificación ciudadana. “Un indicador que influye en que Mérida mantenga sus elevados niveles de seguridad es la confianza que las y los ciudadanos tienen en sus corporaciones policiales, esa es la mejor prueba de que contamos con una institución de seguridad pública sólida, confiable, con cercanía y con resultados que se traducen en seguridad y paz social en Mérida”, manifestó. En su mensaje, el Alcalde aprovechó para agradecer a la empresa “Virtus” por su experiencia en la impartición de este taller, así como por desarrollar programas de prevención juvenil para combatir el abuso del alcohol y las drogas, y con quien se ha tenido oportunidad de realizar acciones desde el año pasado. “Estos programas los hemos hecho a través del programa ‘Voy al volante conduzco a mi futuro’, que permitió a nuestras y nuestros jóvenes estudiantes de universidades sensibilizarse y reflexionar sobre su responsabilidad al frente de un vehículo”, indicó. El taller de entrenamiento y diagnóstico virtual en temas de protocolos de actuación, el cual estuvo a cargo de Luis Corripio, director de la empresa “Virtus”, Sebastián Marroquín, conferencista, y Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal, estuvo dividido en cuatro módulos de activación. El Módulo Umberto Eco tuvo como objetivo alinear el autoconcepto sobre la vocación como la mejor solución para la prevención de conductas de riesgo. El Módulo de la Empatía se encargó de explicar la subjetividad ajena. El Módulo de la Experiencia se realizó con un simulador de manejo y simulador de choque, y con el Módulo del Diagnóstico se realizó un muestreo en realidad virtual montado en un videojuego para obtener datos para prevenir. El programa “Voy al volante. Conduzco a mi futuro” se implementó en Mérida a partir de septiembre de 2023, basado en las experiencias del programa “De 0 a 100” producido por la empresa Virtus, que ha estado desarrollando programas de prevención desde 2005, especialmente para combatir el abuso del alcohol y las drogas. El programa retoma la importancia de elaborar acciones basadas en información estadística y para ello proporciona un novedoso modelo de encuesta de la población estudiantil a través de una experiencia de realidad virtual, con una historia grabada con personajes locales, en escenarios locales y con una trama acorde a la realidad de la población en la que se desarrolla. La experiencia permite a los jóvenes sensibilizarse y reflexionar sobre el resultado de su toma de decisiones, interactuando con el desarrollo de la historia, y crea un punto de partida para el trabajo posterior en el aula a cargo de las autoridades escolares, en vinculación con las autoridades de seguridad pública y de prevención del delito.

Cultura

Inicia la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2024 con más de 600 actividades

Esta mañana se llevó a cabo la inauguración de la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) “Leer con los cinco sentidos”, con la entrega del Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2024 al escritor David Toscana, cuya semblanza de parte de su vida fue presentada por el reconocido autor Juan Villoro. En el salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el reconocimiento fue entregado por el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, y la secretaria de Cultura del Estado, Loreto Villanueva Trujillo, así como la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez. Durante su mensaje, el galardonado afirmó que este magno evento literario brinda la oportunidad para que lectoras y lectores se reúnan con la gran herencia de las letras y descubrir toda su belleza. “Para mí, son palabras fundamentales de textos que son los más hermosos, gallardos y discretos que pueden imaginarse. Ahora siento que junto a tantos colegas escritores formamos parte de esa gran herencia, parte de una estafeta que nos han ido pasando desde hace más de dos mil años y que hoy estamos para seguir compartiendo”, externó ante invitados especiales y público en general. El recipiendario de la presea aseguró que, lo que al final nos queda cuando leemos, tiene que ver con la belleza de un texto, que se manifiesta y que es el alimento del alma, “cuando la encontramos, algo humano crece dentro de nosotros”. Previo a la entrega del premio, el rector de la UADY, Estrada Pinto precisó que la FILEY 2024 celebra la literatura y la cultura del sureste; además, aseguró, su importancia radica en ser un espacio que promueve la diversidad literaria, ofrece conocimiento y fomenta el amor por la lectura. “La lectura no solo nutre nuestras mentes, sino que también contribuye a mejorar el tejido social, fomentar la paz y la igualdad, así como a construir un mundo más justo, libre y sostenible. La lectura es una herramienta poderosa para el aprendizaje continuo y el enriquecimiento personal, contribuyendo a la formación de individuos informados y reflexivos”, resaltó. Estrada Pinto enfatizó que la Feria es una plataforma integral que enriquece la vida cultural y académica de la región, por ello hizo un llamado a que esta edición sea un lugar donde el espíritu, la esperanza y los pensamientos de cada persona se fortalezcan a través de la riqueza literaria y cultural que ofrece. Al hacer uso de la palabra, la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, precisó que este 2024, los protagonistas serán los cinco sentidos, vías de acceso de miles de unidades de información que llegan al cerebro e integran en él un gran rompecabezas de conocimiento. “Les invitamos a participar de esta fiesta de los sentidos para invocar a la imaginación y a la memoria, y celebrar la lectura en su vasta, inmensa diversidad. Para la Universidad Autónoma de Yucatán la celebración de esta fiesta de las artes y las letras es un logro común, un gran esfuerzo en el que hemos trabajado con alegría”, indicó. Recordó que entre las más de 600 actividades se contemplan talleres para la promoción de la lectura, espacios de diálogo e intercambio de ideas, con momentos lúdicos y festivos, con libros para todos los gustos, con valiosísimos escritores que estarán presentes, con espectáculos y exposiciones. En su turno, el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, señaló que la lectura es un medio formativo que nos abre paso a la adquisición del conocimiento y para muchos se ha convertido en uno de los mejores hábitos que se pueden adquirir al lograr un bienestar emocional en las personas, así como una mejora en el lenguaje al fortalecer la concentración, desarrollar la memoria o bien, alimentar nuestra imaginación. “En el marco de los 102 años de fundación de nuestra máxima casa de estudios, es un gusto saber que mantiene la responsabilidad de impulsar y difundir el hábito de la lectura. Este Ayuntamiento está profundamente comprometido con todas aquellas actividades que representen, además del fomento a la lectura, las posibilidades de ser mejores ciudadanos que ven en esta riqueza de las letras y el lenguaje, una causa común que es el cariño por los libros”, recalcó. En ese sentido, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), Villanueva Trujillo, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, señaló que más que un hábito, leer debe ser siempre una experiencia, un punto de inflexión que modifique la visión de la vida. Manifestó que leer de verdad como indica el lema de la FILEY 2024, invita a estar dispuestos a vivir en otros mundos. Tras realizar una invitación a la sociedad en general para que visite la Feria, recordó que rinde un homenaje a las y los lectores y su gusto por las letras. Finalmente, las autoridades universitarias, estatales, municipales e invitados especiales realizaron el corte de listón de la XII Edición de la FILEY, que estará abierta del 10 al 17 de marzo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Para conocer el programa general se puede consultar la página www.filey.org

Cultura

David Toscana recibe el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2024

Leer con todos los sentidos, agregando la intuición como elemento clave para encontrar la belleza en las letras, fue la invitación del escritor regiomontano David Toscana durante la ceremonia en la que se le concedió el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2024, máximo galardón que otorga la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), abierta al público hasta el 17 de marzo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. En el marco de la inauguración de este encuentro cultural que contó con la presencia de autoridades estatales, municipales y académicas, el autor de novelas y cuentos indicó que parte indispensable para la formación de públicos es buscar la belleza en los textos literarios, la belleza que es alimento del alma y permite que lo humano crezca en las y los lectores. “Somos parte de una estafeta que nos han ido pasando desde hace dos mil años y que estamos aquí para seguirla compartiendo. En estos salones vamos a encontrar literatura de hace mil años y literatura del día de hoy, mientras sea hermosa, gallarda y discreta, bienvenida sea y gracias a todos los lectores que tenemos aquí”, enfatizó.Antes de ser condecorado con la presea que reconoce sus aportaciones en la Literatura, David Toscana se unió al homenaje que las y los asistentes a la ceremonia rindieron a la destacada periodista Cristina Pacheco, cuyo legado se recordó con un minuto de aplausos. En su mensaje, el Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Carlos Alberto Estrada Pinto, puntualizó la relevancia de que la Filey fortalezca la vida cultural y académica de la región, siendo un foro relevante para autores como Toscana, que ponen en alto la escena literaria de nuestro país en otros continentes. “Quiero felicitar al talentoso escritor David Toscana por el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2024, y a la destacada periodista Yanet Aguilar Sosa ganadora del Premio Filey de Periodismo Cultural, reconocimientos que avalan la calidad y diversidad de sus trabajos. Mi agradecimiento también a la doctora Sara Poot Herrera, directora de UC Mexicanistas por su colaboración en la Filey. El 19 de marzo se realizará la ceremonia para hacerle entrega del doctorado Honoris Causa que le concedió nuestra universidad a través del Consejo Universitario”, dijo. Al subrayar que en la duodécima edición de la FILEY habrá momentos lúdicos y festivos, libros para todos los gustos y actividades en sedes alternas, facultades y en el medio digital, la directora de la Feria María Teresa Mézquita Méndez precisó que con dichos esfuerzos esta feria se consolida en su pluralidad y diversidad. “El patrimonio más valioso de nuestra Filey es el universo humano que la ha construido, para llegar a más de 600 actividades serán necesarias más de mil 500 personas quienes han puesto sus conocimientos, pasión, creatividad y paciencia. Una generosidad que agradecemos enormemente”, mencionó. Este año la Filey será sede de actividades académicas, encuentros y congresos de gran relevancia como el XV Congreso Internacional de Literatura de UC-Mexicanistas; la primera edición del Encuentro de activación y fomento a la lectura “Narrar los sentidos de la paz”; el Encuentro de escritores en lenguas originarias 2024/Múuch’tambal Ajts’íibo’ob ichil máasewal t’aano’ob tu ja’abil 2024; la 4a edición del Festival de Periodismo del Caribe; el Encuentro de Promotores de Lectura de la Fundación SM y, como desde hace casi 10 años, el IX Encuentro de Periodismo Cultural. La cartelera pormenorizada de las presentaciones, talleres y demás opciones para sumarse a este evento, puede consultarse en https://filey.org/, así como en los portales electrónicos y redes sociales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) https://cultura.yucatan.gob.mx/ y de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) https://educacion.yucatan.gob.mx/.

Mérida

El Ayuntamiento impulsa la gastronomía local como atractivo turístico de talla mundial

Mérida, Yucatán, 9 de marzo de 2024.- Mérida sigue posicionándose ante los ojos del mundo como capital gastronómica por preservar y difundir sus tradiciones culinarias como actividades de emprendimiento y desarrollo, lo que la mantiene también como destino turístico destacando la cocina como uno de sus atractivos principales, expresó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En ese sentido, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Turismo y Desarrollo Económico en coordinación con la organización Hokol Vuh, llevó a cabo la “Feria de Productores locales de Círculo 47” en la comisaría de San Ignacio Tesip para acercar a la red de productores de las comisarías de Mérida y mostrar la variedad de productos agropecuarios producidos localmente. “En el ayuntamiento de Mérida impulsamos acciones estratégicas para beneficio de las familias y productores de las comisarías de Mérida con el propósito de garantizar la producción y un acercamiento a mercados justos”, sostuvo el Alcalde. El evento tuvo lugar en la casa de la señora Herminia Tziu Puc, beneficiaria del programa Círculo 47 y se dedica a la elaboración y venta de tortillas hechas a mano. Acompañado del Chef Roberto Solís Azarcoya, Fundador de Hokol Vuh, y José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, el Presidente Municipal dio la bienvenida a 25 chefs internacionales integrantes del evento gastronómico Hokol Vuh 2024, ante quienes mencionó que a través de la creación de programas como Círculo 47, el Ayuntamiento pretende mejorar la sostenibilidad de las actividades agropecuarias de las 47 comisarías de Mérida mediante la vinculación de los productores a mercados justos. “Este proyecto surgió hace algunos años precisamente para apoyar a estos productores de las comisarías y que nos permita lanzarlos al comercio justo, al comercio adecuado y expandir sus ventas con mayor difusión entre la ciudadanía”, comentó. Asimismo, agradeció al Chef Roberto Solís y a sus invitados, quienes a través de las ediciones realizadas del “Hokol Vuh”, dan a conocer al mundo las raíces de la Cultura Maya y de la gastronomía, buscando retribuir sus aportaciones al patrimonio de la cocina yucateca. “Este es un ejercicio muy importante para que podamos intercambiar experiencias de ustedes que son las mejores manos del mundo en hacer alimentos, en promocionar los productos yucatecos y de origen maya transformados en platillos que ustedes crean para deleitar a los comensales en un evento tan importante como el ‘Hokol Vuh’, que por cuarta vez se realiza en nuestra entidad”, expuso. De igual manera, Ruz Castro recordó que Mérida ha sido calificada también por la UNESCO, desde 2019, como una Ciudad Creativa, por situar a las actividades de emprendimiento creativas gastronómicas en el centro de su estrategia de desarrollo. En ese sentido, el Chef Roberto Solís Azarcoya agradeció la apertura del Ayuntamiento para mostrar las bondades de la cultura gastronómica yucateca e impulsar el desarrollo humano y sostenible de las comunidades rurales de Mérida. “Ver cómo el gobierno brinda este tipo de apoyo a las pequeñas comunidades para que puedan posicionar sus productos de la manera correcta, es una forma de ayudarles para que salgan adelante y mostrar al mundo las raíces de la cultura maya”, expresó. En su turno, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, explicó que en el programa Círculo 47 participan más de 300 productores activos de las 47 comisarías de Mérida. Señaló que en esta ocasión participaron 8 productores de Tadzibichén, Komchén, Santa María Chí, Xcunyá, Tixcuytún, San Ignacio Tesip y San Pedro Chimay. Agregó que durante el evento, los chefs tuvieron la oportunidad de conocer el proceso de cocimiento de nixtamal (maíz), la molienda, el amasado y el torteo a mano, conceptos que forman parte del lenguaje gastronómico de los mayas que aún se conserva en las comunidades para mantener los sabores y texturas de los alimentos tradicionales yucatecos. Finalmente, mencionó que los productores mostraron la variedad de productos agropecuarios que producen, como huevo, hortalizas, tilapia, leche, salsas y frutas de la región.

Cultura

Invitan a visitar la Exposición Bibliográfica en el marco de la FILEY 2024

Páginas del pasado: exhibición de libros antiguos; el Biblio verso: historia, ciencia y esparcimiento a través de comics e historietas; así como Raros y especiales: curiosidades bibliográficas, son las tres secciones de la exposición bibliográfica que presentará del Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La responsable de la Biblioteca, Norma Arceo Cruz, indicó que la muestra está dirigida a la comunidad universitaria y público en general, la cual estará disponible a partir de este lunes y hasta el 15 de marzo de 8 de la mañana a 8 de la noche en la Biblioteca Central de la UADY ubicada en el Centro Cultural Universitario. “Esta actividad forma parte de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2024, donde se expondrán textos y libros inéditos o que muy pocas Bibliotecas tienen”, señaló. Detalló que la primera exposición contiene ejemplares originales y facsimilares de textos representativos e importantes presentes a lo largo de la historia y la civilización, a partir de la aparición de la imprenta. “De las maravillas bibliográficas que estarán expuestas vamos a tener la edición original del bulle bulle que fue una revista yucateca, que hacía una crítica social y nos reflejaba a los yucatecos a través de estas caricaturas, entonces es importante la caricatura”, resaltó. Arceo Cruz indicó que, en el segundo bloque, el Biblio verso, también se contará con una colección de ciencia a través de la manga, ya que ésta también se utiliza en la cultura y educación. “Hay que recalcar que estos libros no solamente son de la Biblioteca Central, sino que también, tenemos la colaboración de otras bibliotecas del Sistema que nos apoyan en esta exposición”, aclaró. En su turno, la coordinadora del Sistema Bibliotecario, Ligia Ancona Martínez, dio a conocer que además de esa muestra se realizará una actividad lúdica “Lotería Maya”, que se va a llevará a cabo en la Biblioteca de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) y simultáneamente en la Escuela Preparatoria Dos, el próximo 15 de marzo a las 13:00 horas. “Se les invita a todos los estudiantes, académicos, así como trabajadores de ambas instituciones que deseen pasar un rato ameno pero que además podrán aprender y divertirse”, mencionó.