Cultura Entretenimiento

Teatro Armando Manzanero abre de nuevo sus puertas con gran oferta cultural

Luego de recibir trabajos de mantenimiento y rehabilitación, el teatro Armando Manzanero, uno de los recintos culturales más importante estado, volvió a abrir sus puertas para recibir al público con mejores instalaciones. Este recinto recibió acciones de impermeabilización y mantenimiento en baños, camerinos e instalación eléctrica, pintura de la fachada y los vestíbulos, cambio de alfombra y de pisos en el área de desembarco y de sistema de iluminación; para lo cual el Gobierno del Estado destinó nueve millones 200 mil pesos. Es así que con espacios óptimos para el público, artistas, promotores y creadores, las actividades se reactivan en este importante foro cultural en la ciudad y todo Yucatán para albergar funciones escénicas y propuestas musicales de calidad. A unos días de las vacaciones de Semana Santa, este recinto situado en la calle 62 entre 59 y 61 del Centro Histórico ofrece a las familias una interesante agenda; cuenta con 898 butacas y en su interior está la Cineteca Nacional Manuel Barbachano Ponce, de 277 asientos, que tiene renovado equipamiento audiovisual el cual mejorará la experiencia para el público y los artistas del cine que proyectan en la sala. Dentro de la oferta, este 15 de marzo a las 19:00 y 21:30 horas, Nani Namu presentará la obra “Por qué los huiros aman a las cabronas”; también el 17, a las 20:00, la Mérida Big Band ofrecerá el concierto “Hits con swing”, los boletos para ambos se adquieren en tusboletos.mx. Victoria Ruffo, Jorge Salinas, Cristian de la Fuente, Pablo Montero, Sherlyn, Ivonne Montero y Andie Ruiz protagonizan “Los amantes perfectos”, a las 18:00 y 20:00. La cita será el 19 y las entradas están disponibles en https://tickets .taquillared.com/. Después, varios artistas participarán en el espectáculo “El asombroso circo digital”, el viernes 22 a las 16:00 y 18:30. Así como este recinto, otros también fueron remodelados para contar con espacios más óptimos, como el teatro Daniel Ayala Pérez, dónde a través de una inversión de 8 millones 800 mil pesos, se rehabilitaron alfombras, pintura e impermeabilización. En dicho recinto, con dirección en la calle 60 entre 59 y 61, así como una capacidad para 614 personas, el comediante Ricardo O´Farril llegará con su gira Falacia- Rehabilitado, el 15, a las 21:00, los boletos en la plataforma tusboletos.mx. Además, el aclamado coro Voces sin Fronteras presentará “Una noche en la Habana”, el 19, a las 20:00, más información al 9992712765. Al día siguiente, Tila María Sesto estará con “Los monólogos de la chancleta”, a las 19:00 y 21:30; el 31, a las 20:00, la compañía Qué Riiico dará a conocer “Aventurera del Mayab”, interesados para estas tres funciones dirigirse a tusboletos.mx.

Mérida

Atención integral para prevenir las violencias hacia las mujeres en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida genera políticas públicas en materia de bienestar de género y equidad que brindan seguridad y garantizan a las y los ciudadanos de Mérida y sus comisarías el derecho a una vida saludable, segura, tranquila y libre de violencia, expresó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En ese sentido, el Presidente Municipal indicó que el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) se ha convertido en un medio y una herramienta útil para que las usuarias que vivieron en situación de violencia tengan acceso a una atención especializada que les permita recuperar su empoderamiento y autonomía hasta lograr vivir una vida libre de violencia y el rescate de sus derechos. “Lo que buscamos es que ellas, sus hijas e hijos, tengan un cambio positivo en sus vidas, por eso la atención que se les brinda debe ser integral. Solo de esta forma podremos lograr un cambio y una verdadera igualdad de género que nos permita vivir en una ciudad más inclusiva, amable y segura”, destacó. Para constatar estas acciones, Ruz Castro visitó las oficinas del Instituto ubicado en la calle 50 número 550 A por 71, Centro (Barrio de San Cristóbal), donde estuvo acompañado de Fabiola García Magaña, directora de esta dependencia municipal. En su recorrido por el inmueble, el Alcalde saludó y platicó con las y los colaboradores, quienes le explicaron en qué consiste el trabajo que realizan y los programas que se ofrecen a la ciudadanía, principalmente para salvaguardar a las víctimas de las situaciones de violencia en el Municipio. Asimismo, felicitó al personal y reconoció la labor y dedicación que le ponen a cada uno de los casos que atienden desde este instituto para potenciar el bienestar y la lucha a favor de los derechos de las mujeres, y de esta forma garantizarles una mejor calidad de vida. A su vez, García Magaña recordó que la dependencia a su cargo, ofrece acompañamiento, medidas de protección, información y programas de ayuda para niñas, madres solteras, mujeres adultas mayores en casos de violencia, así como orientación especializada de psicólogos, trabajadores sociales y abogados. “En un inicio, únicamente se detectaban las necesidades de las mujeres que acudían a la sede y se derivaba a los servicios especializados del IMM o se canalizaba a otras instituciones. Ahora la atención se volvió integral y además de todos esos procesos incluimos atención en materia de salud integral para ayudarlas a salir adelante”, expresó. La funcionaria agregó que estos servicios también se ofrecen en sus sedes Sur, Poniente y Oriente con el propósito de mantener cercanía con las familias que habitan en colonias y comisarías de estas zonas de la ciudad y que viven en un entorno difícil y requieren de orientación y apoyo para salir adelante. “También tenemos la aplicación móvil desde donde se puede acceder de manera gratuita para solicitar ayuda en caso de una emergencia en el Municipio de Mérida y la ‘Línea Mujer’ (9999-23-09-73) que hoy por hoy se ha convertido en una herramienta útil para atender de manera oportuna y eficaz un problema de violencia culturalmente arraigado en muchos hogares”, comentó. Finalmente, García Magaña mencionó que, para complementar estas acciones, el Instituto Municipal de la Mujer cuenta con el CAREM (Centro de Atención y Refugio para las Mujeres con o sin hijos en Situación de Violencia), donde se brinda refugio temporal, seguro y gratuito a víctimas de violencia extrema en el ámbito familiar.

Cultura

Bordadoras yucatecas, guardianas de patrimonio cultural vivo

  Nueva York, Estados Unidos de América, 13 de marzo de 2024.- Integrantes del mayor órgano para la formulación de políticas a nivel mundial dedicado a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, conocieron el proyecto “Desarrollo Económico y Social con Perspectiva de Género a Través del Arte Textil Yucatán” que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) México, Fundación Banorte y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realizan en Abalá, Dzán, Hoctún, Izamal, Maní, Muna, Oxkutzcab, Tahdziú, Teabo, Tekax, Tekit y Valladolid. A invitación de la Unesco la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo asistió al foro “Eliminando la pobreza: Intervenciones estructurales a través de la Educación, la Cultura y la Ciencia”, organizado por la institución internacional en el marco del periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer; ahí se indicó que la iniciativa de Unesco México y Fundación Banorte, ha fortalecido la red colaborativa para preservar saberes y prácticas, propiciando el empoderamiento femenino en comunidades de Yucatán. Durante la presentación se mencionó que de julio a diciembre de 2023 tuvieron lugar 340 horas de sesiones de trabajo en las que se compartieron estrategias de gestión empresarial y patrimonio cultural a las artesanas textiles de los municipios referidos. También se abordaron temas de transformación de masculinidades con la participación de los hombres que diariamente conviven con las talleristas. Ambas actividades se lograron con el apoyo de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el Instituto Yucatecos de Emprendedores (IYEM). Este esfuerzo conjunto, seleccionado para ser expuesto a nivel internacional como parte de una práctica que respalda el desarrollo de oportunidades basadas en la igualdad, ha dado pie a reuniones que abonarán a la formación de un plan de salvaguardia. El primero de estos encuentros será en Valladolid y posteriormente se extenderá a otras regiones. Una de las prioridades de este intercambio de experiencias es ubicar los sitios donde aún se mantienen técnicas ancestrales de bordado y escuchar a quienes las preservan, como el caso de Sheri Avilés de Maní, quien es de las pocas personas que domina el bordado Chuuy Kab o Cándida Jiménez Bojórquez, representante del grupo U Najil Chuy del mismo lugar, quien en el foro de la Unesco platicó sobre esta labor de revalorización del bordado que ayuda al desarrollo social de las comunidades. En Yucatán, en recientes fechas, la Comisión de Arte y Cultura del Congreso Estatal aprobó por unanimidad el proyecto de decreto para declarar Patrimonio Cultural Intangible del Estado al conjunto de técnicas y conocimientos relativos al Bordado Maya Yucateco.

México

Negligencia de la Semarnat pone en riesgo a la elefante “Annie”

Una vez más la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) muestra que no le interesa el bienestar de la fauna silvestre. Ya se cumplieron tres semanas, 504 horas, desde que decidieron asegurar a la Elefanta Annie por las malas condiciones en las que fue hallada en un predio a un costado de la carretera y, aunque inmediatamente se ofreció todo el apoyo para que el animal fuera trasladado y atendido, están actuando con absoluta negligencia como si se tratara de un objeto asegurado, esperando a que ocurra una tragedia para actuar. El Presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), recordó que Annie está en un lugar totalmente inadecuado para su especie sin los alimentos y cuidados necesarios para su bienestar y óptimo desarrollo. Y enfatizó que, si sigue ahí, es simple y sencillamente por la inacción de las autoridades ambientales. “Lo que está pasando con la Elefanta Annie es un gran ejemplo de lo que está ocurriendo con el manejo y atención de la fauna silvestre en todo el país. Y es que la de falta acción, de profesionalismo, de atención y la falta de resolución de trámites está poniendo en una posición muy delicada a miles de ejemplares y a miles de personas. Pues, así como ahorita llevan tres semanas siendo totalmente negligentes e inoperantes ante la condición de Annie, de igual manera tienen paralizados o abandonados miles de trámites para programas de conservación, liberaciones en hábitats naturales y traslados de animales silvestres, lo que provoca que cientos de animales estén sufriendo y muriendo, y que cientos de familias no estén comiendo, así de grave es el asunto”, alertó Zazueta. Por lo que respecta a la gran ayuda que han brindado las instituciones zoológicas a las autoridades ambientales durante todo este sexenio para rescatar, rehabilitar y darle un hogar a más de 35 mil ejemplares de vida silvestres, el Presidente de la Asociación de Zoológicos compartió que desde hace mucho tiempo la Semarnat ha tenido una política muy incongruente e incomprensible, pues por un lado ha dependido de los zoológicos que son UMAS y de los PIMVS para albergar a los miles de ejemplares que decomisan, pues no tienen los recursos humanos ni económicos para atenderlos, y por otro se dedican a golpear y perseguir a estas instituciones tal como una cacería de brujas. “Debo decir que los zoológicos dependemos de los permisos de la Semarnat específicamente de la Dirección ara General de Vida Silvestre (DGVS) para operar, y es muy lamentable y vergonzoso que estos permisos los estén dando a discreción, que los utilicen para castigarnos cuando informamos algo que no les gusta o cuando exigimos que actúen responsablemente como lo hemos estado haciendo en el caso de Annie. Pero no nos vamos a quedar callados ni de brazos cruzados, si no quieren trabajar, si quieren seguir siendo negligentes ante los muchos problemas que está padeciendo nuestra fauna silvestre, por lo menos vamos a exigir que nos dejen trabajar a quienes sí lo estamos haciendo”. Cabe destacar que la mayoría de los zoos de la AZCARM son UMAs, Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre. Todas las UMAs del país abarcan casi el 20% de nuestro territorio y son las que con recursos propios está protegiendo la vida silvestre y a los ecosistemas ante la falta de trabajo de la Semarnat para este propósito. Por ello es vital que todo el gremio que nos dedicamos al manejo y aprovechamiento sostenible de la vida silvestre impidamos que la actual administración acabe con esta figura que es tan indispensable para nuestro medio ambiente. Finalmente, Ernesto Zazueta y los especialistas que revisaron a Annie, le solicitan a la DGVS que en breve ya puedan evaluar su estado de salud minuciosamente como corresponde, para poder asegurarse de que, aunque sea en ese lugar, si esté recibiendo todos los cuidados indispensables que requiere. “Ya pasaron tres semanas desde que pudimos tener un primer acercamiento con Annie, pero las condiciones en las que se dio el acceso a especialistas de la AZCARM y veterinarios del Zoológico Guadalajara fue muy tardía y limitada, ella ya estaba estresada por tanta gente a su alrededor y fue imposible poder llevar a cabo un examen médico minucioso y seguro, es urgente que lo realicemos y que la Elefanta reciba todos los cuidados, nutrientes y estímulos que garanticen su bienestar”, indicó Lui Soto Rendón, Director del Zoológico Guadalajara.

Deportes

Inaugura Mauricio Vila Dosal la primera edición de la Super Liga Gobernador 2024

El Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró la primera edición de la Super Liga Gobernador 2024, que reúne a los 84 mejores equipos de 17 clubes y academias de fútbol del estado, seleccionados por un Consejo Deportivo y que tendrán como escenario las modernizadas canchas de fútbol del Complejo Deportivo Kukulcán para continuar promoviendo el talento de las y los jóvenes futbolistas yucatecos. Desde el campo 3 de fútbol, que es una de las canchas que entregó recientemente y acompañado del Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal dio la patada inicial de este torneo que se llevará a cabo del 5 de marzo al 13 de junio, en el que el talento de niñas y niños yucatecos podrá ser captado. Al dirigir a su mensaje, Vila Dosal señaló que la intención de esta liga, que es organizada por el Gobierno del Estado y en la que participan más de 1,500 jugadoras y jugadores, es realizarla de calidad y que estuvieran los mejores equipos de cada categoría, por lo que el Consejo Deportivo fue el encargado de escoger cada uno de ellos. Parte de la organización, indicó Vila Dosal, es que cuenta con su página de Internet, en la cual, desde hoy cuenta con toda la información como el calendario de juegos de todo el torneo, juegos, días, hora y campo asignado y los días que van a hacer las semifinales y finales. “Esta plataforma se actualizará cada 24 horas para que puedan ver los resultados, los grupos y quienes metieron goles”, afirmó acompañado de la jugadora del equipo Potros Kukulcán, Cristina Jiménez Soberanis. “Con la Super Liga Gobernador 2024, ya se tiene las bases, junto con el Consejo Deportivo, para seguir con esta super liga en los próximos años”, indicó Vila Dosal ante el Presidente de la Asociación de Fútbol de Yucatán (AFEYAC), Manuel Martín Medina. En presencia del director general del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Jorge Antonio Esteban Abud, el Gobernador señaló que las y los jugadores de este torneo que quieran ser parte de la Coordinación Estatal de Selecciones de Fútbol (Codesfut), que son los equipos que representan al estado para competir en los torneos a nivel nacional, podrán tener visorias para que puedan ser seleccionados. Finalmente, el Gobernador pidió a las mamás y los papás de familia, “venir a divertirnos y que haya un buen comportamiento dentro y fuera del campo, así como respeto a entrenadores y árbitros, disfrutando de la sana convivencia familiar”, convocó ante la diputada local, Karem Faride Achach Ramírez. La Super Liga Gobernador 2024 tendrá como escenario las renovadas y modernizadas canchas de fútbol del Complejo Deportivo Kukulcán que entregó recientemente el Gobernador, con lo que ahora deportistas y gente de la zona cuentan con instalaciones de primer nivel, renovadas y modernas para practicar este deporte. La primera edición de la Super Liga Gobernador 2024 se realizará con la participación de más de 1,500 jugadoras y jugadores de las categorías que van del Sub 6 al Sub 15 en las modalidades Mixta en Fut 9 y Fut 11 en un sistema de competencia Round Robin a 7 jornadas, semifinales y finales. Se entregará trofeo y medallas de primer, segundo y tercer lugar para cada categoría y se reconocerá al Campeón Goleador y Portero menos Goleado para cada categoría. Participan 84 equipos de 17 instituciones que son Cantera Venados, Furia Rayados Mérida, Deportiva Venados, Colegio Montejo, Escuela Modelo, Colegio Rogers, Instituto Cumbres, Santitos, Liga Kukulcán, Progreso FC, Manchester Progreso, Club Tigres Mérida, Nido Águila, Mons Calpe, Gallos de Umán, Chivas Mérida, Centro Universitario Montejo (CUM). Toda la información acerca de la Super Liga Gobernador 2024 se encuentra en la página oficial https://consola.zione.com.mx/main4.asp?dts=DTS846&mv=9. Los trabajos de modernización de las canchas de fútbol del Kukulcán, comprenden 4 canchas de pasto sintético y 2 de pasto natural, la instalación de iluminación led, así como un sistema de riego, bancas profesionales, gradas, porterías movibles, así como malla divisoria, a través de una inversión de 20.5 millones de pesos. Cuentan con porterías móviles con ruedas que tienen las medidas oficiales para acoplar la cancha a las diferentes categorías, además de redes de uso profesional. También están dotadas con una moderna función que permite que se conviertan hasta en 18 canchas dependiendo de las necesidades y categorías del juego. Se instalaron en todas las canchas bancas con techo y butacas para jugadores y árbitros profesionales, además de que cada cancha cuenta con dos gradas techadas y butacas para 60 personas, con acceso a través de nuevas escaleras que se encuentran en ambos lados para mayor comodidad y seguridad. Se les dotó de iluminación LED para juegos y entrenamientos tanto de día como de noche, y un sistema de riego automático para enfriamiento del pasto sintético y riego del pasto natural, con lo que el césped se mantiene en óptimas condiciones

Mérida

El Ayuntamiento lleva servicios de salud a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad

Con el propósito de llevar servicios de salud a la población vulnerable, especialmente a las personas mayores, el Alcalde Alejandro Ruz Castro visitó el comedor comunitario “Casa del Anciano Bajo la Mirada del Señor”, donde supervisó la realización de “Médico a Domicilio”. El Presidente Municipal explicó que si bien el programa tiene como objetivo proporcionar atención médica a aquellas personas que no pueden trasladarse por su cuenta a un consultorio o a un módulo médico, ya sea por su edad avanzada o por su condición de incapacidad temporal o permanente, el Ayuntamiento brinda los servicios médicos a quienes los soliciten. “Somos un gobierno humanista y cercano a la población y por este motivo, apoyamos la labor que realiza el comedor comunitario con personas mayores en condición de vulnerabilidad de la colonia Miguel Hidalgo, aportando la aplicación de este programa médico”, expresó. Acompañado por la Presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona, Ruz Castro señaló que la Brigada del programa “Médico a Domicilio” acude mensualmente al comedor comunitario “Casa del Anciano Bajo la Mirada del Señor” para brindar atención médica de primer nivel a las y los ciudadanos beneficiarios del lugar. “De igual manera, se proporciona orientación sobre los módulos médicos, odontología, psicología, rehabilitación y nutrición del Ayuntamiento de Mérida”, indicó. Después de supervisar la valoración médica realizada a varios de las y los beneficiarios del comedor, a quienes se les da seguimiento por enfermedades crónicas y metabólicas, así como a aquellos que acudieron por primera vez, el Presidente Municipal informó que “Médico a Domicilio” es un programa muy solicitado por los ciudadanos en situación de vulnerabilidad. En ese sentido, Ruz Castro recordó que el Ayuntamiento cuenta con 25 módulos médicos fijos que funcionan en la ciudad, los cuales proporcionan asesoría médica y dental, auxilio de enfermería, consulta psicológica, de nutrición y rehabilitación; así como la aplicación de pruebas para enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso, cáncer de mama y cérvix, VIH e hipertrofia prostática, entre otras enfermedades metabólicas. También se cuenta con cinco unidades médicas móviles, de las cuales dos incluyen atención dental, dos cuentan con rehabilitación física y una más ofrece mastografías y ultrasonido ginecológico. Finalmente, acompañaron al Alcalde la directora del DIF Municipal, Silvia Sarti González; el director de Salud y Bienestar Social, Ildenfonso Machado Domínguez y el médico responsable de la brigada, Luis Armando Moreno Gurrutia.

Policia

Inicia proceso contra mujer que asesinó a su pareja mientras ésta dormía en Mulchechén II

Por inferir heridas que derivaron en el fallecimiento de su pareja, M.I.O.S. fue imputada por la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de homicidio calificado, tras los hechos registrados  la semana pasada en Mulchechén II, en Kanasín, por lo que permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Tras los hechos, la Fiscalía comenzó la integración de la carpeta de investigación, la cual derivó en la causa penal 49/2024 donde se establece que el pasado 08 de marzo, cuando la mujer se encontraba en su domicilio con su pareja, en un determinado momento atacó al hombre mientras éste dormía y le provocó diversas lesiones que a la postre le causaron la muerte. En el desarrollo de la audiencia inicial en el Centro de Justicia Oral de Kanasín, la Juez de Control del Segundo Distrito declaró la legalidad en la detención de la acusada y posteriormente los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y expusieron los datos y elementos de prueba reunidos en la causa penal para solicitar la vinculación a proceso de la encausada, quien solicitó que su situación se resolviera dentro del plazo constitucional de las 144 horas, por lo que se citó a las partes para reanudar la audiencia el próximo 15 de marzo. Antes de finalizar la diligencia judicial, esta representación social expuso los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva oficiosa como  medida cautelar, misma que fue concedida por la Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso.ResponderResponder a todosReenviar

Yucatán

Inicia la XI edición de la Universidad de los Mayores

Con la participación de casi 200 personas de la tercera edad que tienen la curiosidad de seguir aprendiendo, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró la XI edición del programa Universidad de los Mayores (UM) en la Facultad de Arquitectura. Durante el periodo marzo-junio se llevarán a cabo 24 talleres en salud física, emocional y psicológica, así como en materia de tecnología, recreación y cultura, con el fin de una mayor inclusión social hacia los adultos mayores. La coordinadora del proyecto, Julieta Guerrero Walker, reconoció el gran apoyo para conservar este espacio para este sector que tiene las ganas de seguir estudiando. “Hay un público más amplio que está respondiendo a la convocatoria que hace la Universidad Autónoma de Yucatán”, resaltó. En su turno, el director de Vinculación Universitaria de la UADY, Aurelio Martínez Castillo, expresó su agradecimiento a esta casa de estudios por ser el parteaguas que logró cambiar la vida de miles de estudiantes a través del conocimiento y la experiencia que brindan estos proyectos. “Algo que siempre comento es que la UADY transforma vidas, cuando voy a reuniones, voy a clausuras, me emociona escuchar las experiencias, las vivencias que ustedes cuentan al momento de la evaluación”, recalcó. Los talleres se impartirán hasta el 12 de junio del presente año, con una duración de 20 a 30 horas dependiendo del curso elegido. Las sesiones serán una vez a la semana con duración de 2 a 3 horas y las modalidades son virtual y presencial.

Cultura

Promueven el uso de la chaya en la FILEY 2024

Investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentaron el libro “La Chaya: Una Alternativa para Mejorar la Alimentación Familiar”, en la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY 2024), donde expusieron las características, los usos y el valor nutritivo de esta hoja ancestral. “La chaya es una hoja que tiene un alto valor nutritivo ya que, si se compara con otras verduras, tiene más proteína, más calcio, más hierro, más vitamina A y más vitamina C”, aseguró el científico del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), Ángel Lendechy Grajales. Ante la presencia del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y autoridades universitarias, el profesor investigador explicó que la chaya se encuentra ampliamente distribuida en las comunidades del sureste de México, incluso llegando hasta zonas de Centroamérica, y aunque posee importantes propiedades nutricias reportadas desde tiempos prehispánicos, no en todas estas poblaciones es un alimento recurrente.  Al ser uso de la palabra, la también investigadora de la UADY, María Méndez Aguilar, detalló que el libro consta de tres partes: la primera es toda la información técnica sobre la planta y sus usos que tiene información importante relacionada con su valor nutritivo y otras utilidades como insecticida o medicina y en la alimentación animal. La segunda sección referente al trabajo, continuó, es un manual de capacitación para facilitadoras, y por último, el lector podrá conocer diferentes recetas para disfrutar del aporte nutricional de la también llamada espinaca maya. Asimismo, dio a conocer los beneficios de la chaya, ya que con la hoja se pueden combatir varias enfermedades como la diabetes, presión arterial elevada y hasta el estreñimiento. Antes de finalizar con la presentación, la profesora compartió técnicas usadas en algunas comunidades para prevenir accidentes al tocar la planta, porque en las comunidades se dice que antes de cortarla se debe pedir permiso para evitar picaduras. Este libro es completamente gratuito y se puede descargar a través del sitio web www.libreria.uady.mx

Yucatán

El Ayuntamiento fortalece su compromiso con la protección a mujeres en situación de violencia

Con el objetivo de brindar ayuda y fortalecer los lazos de cooperación entre el Ayuntamiento de Mérida y la Red Nacional de Refugios, en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemoró el 8 de marzo, el Alcalde Alejandro Ruz Castro visitó el Centro de Atención y Refugio para Mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia extrema (CAREM), en donde realizó un recorrido por las instalaciones del recinto y escuchó las experiencias de las mujeres que ahí habitan. Acompañado de la presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, así como de la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña; el secretario municipal, Julio Sauma Castillo, y el oficial mayor, Mario Martínez Laviada; Ruz Castro supervisó el modelo de atención y los servicios que se brindan a las mujeres y sus familias, cumpliendo con lo establecido en la Ley de acceso a una vida libre de violencia en el municipio de Mérida. “El CAREM es uno de los primeros refugios en crearse como Centro de Atención y Refugio para las Mujeres con o sin hijos en Situación de Violencia. Este es un espacio confidencial, temporal, seguro y gratuito que proporciona atención integral. Además, birnda servicios de carácter psicológico, educativo, médico, legal y de trabajo social a mujeres, sus hijas e hijos que han sido víctimas de violencia extrema en el ámbito familiar, atendiendo desde septiembre de 2018 a la fecha a 176 mujeres y 280 niñas, niños y adolescentes”, dijo. El Presidente Municipal recalcó que para garantizar la especialización de los servicios que se brindan en el CAREM, se cuenta con instrumentos como el Manual de Atención para Mujeres en Situación de Violencia Extrema, el Manual de Atención Especializada para las Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Refugio, así como las políticas para brindar servicios especializados en atención a las violencias hacia las mujeres, documentos que se encuentran alineados con los modelos de atención especializados en violencia extrema hacia las mujeres, que son referentes a nivel nacional. “El refugio es miembro de la Red Nacional de Refugios desde 2014, la Red es una organización feminista integrada por más de 75 espacios de prevención, atención y protección para mujeres, niñas y niños en situación de violencias con cobertura nacional e internacional”, agregó. El refugio CAREM cuenta con 12 habitaciones que se habilitan garantizando los derechos de alimentación, ropa, calzado, estancia segura, salud, educación y un equipo interdisciplinario profesionalizado para brindar servicios especializados de tercer nivel. En este espacio convergen políticas públicas municipales y federales dirigidas a la prevención de feminicidios, brindando espacios seguros, especializados y gratuitos las 24 horas los 365 días del año. En ese sentido, Ruz Castro, recibió en Palacio Municipal la visita de Wendy Figueroa Morales, directora de la Red Nacional de Refugios, para dialogar sobre las acciones que realizan en estos espacios donde se brinda seguridad, atención integral y especializada a mujeres con sus hijas e hijos en situación de violencias de género. De igual manera agradeció el trabajo colaborativo con la Red en las jornadas realizadas en la sede poniente del Instituto Municipal de la Mujer donde se brindaron estudios de Papanicolaou, mastografías, colposcopías y un taller de arte terapia. Finalmente, en la reunión el Alcalde reconoció el papel que desempeña la Red Nacional de Refugios quien representa los intereses de los refugios a nivel nacional, previendo espacios para el intercambio de buenas prácticas en los procesos de atención y supervisa que los servicios sean otorgados siguiendo los principios de derechos humanos y perspectiva de género.