Yucatán

En proximidad frente frío no, 40 con evento norte débil sin descenso de temperaturas: Procivy

A partir del próximo martes 19 de marzo el territorio yucateco registrará el ingreso del frente frío no. 40 que originará evento norte débil, con características de estacionario en el norte del estado, por lo que no se esperan descensos de temperaturas matinales, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. Con base en datos del Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento (CEMA), se espera la aproximación de un nuevo sistema la semana entrante con incremento del oleaje y, debido a su interacción con una vaguada, originará lluvia de intensidad moderada acompañada de chubascos y actividad eléctrica. Los vientos que traerá consigo este sistema frontal serán provenientes del norte con rachas de 40 a 50 km/h, lo que provocará oleaje de dos a tres metros de altura, por lo que sugiere precauciones para la navegación costera. Prevalecerán las condiciones de calor, toda vez que las temperaturas máximas oscilarán de 27° a 37°C mientras que las mínimas serán de 22 a 25 grados. Conforme los registros del CEMA, con el frente frío número 40 sumarán 23 los sistemas que han alcanzado con mayor o menor intensidad al territorio yucateco, por lo que faltarían seis más conforme a los pronosticados para este periodo 2023-2024.

Yucatán

Nuevo sistema estatal de cuidados para la mujer llegará con nuevos apoyos: Renán Barrera

Peto, Yucatán a 15 de marzo de 2024.-En gira por el sur del estado, el candidato común a la gobernatura de Yucatán, por los partidos PAN, PRI y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha, anunció que se otorgarán incentivos a las empresas que den prestaciones laborales especiales a las mujeres, como días de descanso extra, extensión de incapacidad por maternidad y trabajo a distancia, esto además del seguro de vida y seguridad social para madres trabajadoras que no cuenten con ningún tipo de prestaciones. El candidato Barrera Concha destacó la importancia del retorno de guarderías infantiles y escuelas de tiempo completo, mismas que prometió volverán a implementarse, lo mismo que el “Día Fem”, el cual consistirá en otorgar a las mujeres trabajadoras del estado un día completamente libre al mes con goce de sueldo. Renán Barrera dijo que creará un “Nuevo Sistema Estatal de Cuidados” el cual consistirá en un conjunto de apoyos, beneficios y acciones encaminadas a concretar una nueva atención social, pues “se trata de cuidar, asistir y apoyar a las yucatecas que así lo requieran”. “El cuidado y desarrollo integral de la mujer yucateca será una de mis máximas prioridades como gobernador y lo vamos a hacer posible instruyendo a que todas las dependencias estatales se coordinen para que cada obra, cada programa y cada acción de gobierno sea justa e inclusiva con las mujeres y con esto poder construir una sociedad más equitativa y más digna para todas” afirmó. Este nuevo Sistema Estatal de Cuidados generará beneficios sociales y económicos directos, impulsando la creación de empleo de calidad y facilitando la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo para mejorar los ingresos de sus hogares. “Vamos a tener un gobierno equitativo y de piso parejo en cuidados y oportunidades para salir adelante, asegurando que cada secretaría cuente con agenda de género, indicadores, usos de lenguajes incluyentes, sistematización de datos desagregados y cobertura municipal a todo el estado” aseveró el candidato a la gobernatura. Renán Barrera visitó además los municipios de Sacalum y Tzucacab, donde en este último, anunció promovería la construcción de una universidad en el municipio. En temas de Salud, dijo que “Tzucacab va a tener un mejor servicio de salud con una clínica y un médico 24 horas los 365 días del año”.Comentó que son 15 días de campaña en los que ha recorrido más de tres mil kilómetros y visitado más de 35 municipios.

Yucatán

Con exposición y descuentos, celebrarán El Día de la Guayabera

El 21 de marzo empresarios de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán rendirán un homenaje a la Guayabera, considerada la prenda más perfecta confeccionada en el país, con una bella exposición de variedad de modelos y descuentos del 18 al 24 marzo en las tiendas asociadas. En conferencia de prensa, el presidente de la CANAIVE, Delegación, Yucatán, Luis Gerardo González Morales presentó el programa de “El Día de la Guayabera”, que se celebra cada año el 21 de marzo, teniendo como sede en esta ocasión la plaza comercial Paseo 60, donde se exhibirán los modelos de esta prenda emblemática que da identidad al estado. Esta conmemoración, precisó, surge del programa “Así es la guayabera, Así es Yucatán”, que promueve la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán, desde el 2013 para motivar el uso de la prenda en las nuevas generaciones, tanto en reuniones de trabajo como en eventos sociales, y hasta en actividades cotidianas. “En esta exposición, estarán participando las empresas: Voga Yucatán, Novedades Tony, Guayaberas Dzibilchaltún, Esencia Maya, Mi Guayabera, Ábito, Ketén, Piedra Caliza, Aldrin Ayuso y Hetaren”, detalló. El líder empresarial puntualizó que aún, cuando el origen de la guayabera es cubano, en Yucatán se logró la industrialización, que se realiza a través de un proceso creativo complejo que presenta gran variedad de confecciones, estilos y formas que ha posicionado a Yucatán como un referente mundial. Cada prenda creada, dijo, nos brinda identidad y orgullo, nos permite mostrar al mundo nuestra riqueza cultural, que evoluciona con el andar de la modernidad y las nuevas generaciones. Actualmente, refirió, la guayabera es usada en zonas calurosas y de playa, su comercialización se realiza en diferentes colores, telas y diseños, con importante presencia en diversos estados de la república mexicana y el mundo. Sobre el programa “Así es la guayabera, Así es Yucatán”, Gerardo González resaltó que es un distintivo que certifica y da confianza al consumidor, indicando que la prenda es elaborada por una empresa legalmente establecida en el estado, con buenas prácticas de manufactura, confeccionada con materiales de calidad y que su diseño es una auténtica guayabera o una inspiración derivada de la misma. Por su parte, Jorge Antonio Jorge, vicepresidente del Comité Organizador del Día de la Guayabera 2024 indicó que Paseo 60 será el escenario donde se expondrán los bellos modelos de esta prenda, que se podrá disfrutar a partir del 21 de marzo a las 8: 30 p.m., al 28 del presente. El público, afirmó, tendrá la oportunidad de conocer la calidad y belleza de la prenda, así como la amplia variedad de modelos. “Con esta muestra se hace énfasis de la especialización de Yucatán, en la fabricación de este tipo de prendas”, apuntó.Jorge Antonio subrayó que los modelos de camisas y blusas inspiradas en la guayabera fabricadas y diseñadas en Yucatán se comercializan en los principales destinos de playas del país, en ciudades como Veracruz, Guadalajara, Monterrey, así como en los estados de california, Texas, chicago y Nueva York en los Estados Unidos.“También, se surte a Centroamérica, El Caribe y Europa, pues actualmente portarla es distintivo de elegancia, identidad cultural y un clásico convertido en moda”, asentó.

Yucatán

Este año no habrá acceso al público para el equinoccio de Dzibilchaltún

Mauricio Díaz Montalvo director general de Cultur, informa que, de acuerdo con un comunicado del INAH, a consecuencia del cierre temporal de la zona arqueológica de Dzibilchaltún por obras que se hacen como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, este sitio no podrá ser visitado durante el próximo equinoccio de primavera. Por el mismo motivo, agregó, según se indica en el comunicado, este sitio arqueológico seguirá cerrado hasta nuevo aviso. “En su momento, cuando el INAH así lo determine, informaremos sobre la reapertura de este lugar”, señaló. Lo anterior se informa con la debida anticipación, aunque ya lo hizo el INAH por sus canales, para que los visitantes locales, nacionales y extranjeros tomen las debidas precauciones y no hagan traslados innecesarios. Chichén si estará abierto al público Agregó que Chichén Itzá sí estará abierto al público que, como cada año, podrá presenciar, la bajada de Kukulcán, en donde desde hace algunas semanas se está trabajando en todos los aspectos de logística y de seguridad.

Mérida

Ruz Castro se reúne con especialistas de la asociación Operation Smile México

 La suma de voluntades entre el gobierno, las organizaciones civiles y la sociedad privada siempre va a generar un impacto positivo entre la ciudadanía, no solo porque permite llevar a cabo acciones que cambian la vida de las personas, sino porque llegan a quienes más lo necesitan mejorando su calidad de vida y la de sus familias, expresó el alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal señaló lo anterior al recibir en Palacio Municipal la visita de Mauricio Rojas Londoño, director ejecutivo de Operation Smile México A.C.; Dra. Bertha Torres, presidenta de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica; Dr. Arturo Ramírez Montañana, de la Asociación Internacional de Cirugía Plástica y Dr. Pedro Córdova Quintal, director quirúrgico del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY). El encuentro se dio en el marco de las Jornadas de Cirugías Gratuitas de labio leporino y paladar hendido que se llevan a cabo en el HRAEPY con el apoyo del Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Municipal. “El trabajo colaborativo entre gobierno, sociedad civil y la iniciativa privada impacta a todas y todos, porque el trabajo que realizan es para beneficio de las personas que más lo necesitan y que hoy por hoy han hecho felices a muchas familias, y en ese sentido se los reconocemos”, expresó el Presidente Municipal. Al tomar la palabra, Mauricio Rojas Londoño informó que 93 personas entre niñas, niños y adultos fueron beneficiadas en esta primera jornada, quienes además recibirán tratamiento complementario de tipo odontológico, nutricional y/o foniátrico durante un año para que tengan una recuperación óptima que les permita gozar de una mejor calidad de vida. Asimismo, agradeció la participación y el apoyo recibido por parte del Ayuntamiento de Mérida para poder llevar a cabo esta actividad, que tuvo una alta convocatoria en Mérida, así como en municipios del interior del Estado, alcanzando un total de 154 solicitantes que acudieron desde temprana hora al nosocomio para ver si eran candidatos a la cirugía gratuita. En ese sentido, recordó que las valoraciones se realizaron los días 5 y 6 de marzo en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad con la participación de más de 100 especialistas, entre doctores y voluntarios del hospital. Acompañado de su esposa, Verónica Cetina Puerto, presidenta del DIF Mérida, y Silvia Sarti González, directora de la misma institución, Ruz Castro mencionó que si algo caracteriza a Mérida es la solidaridad de sus habitantes para formar alianzas y trabajar en proyectos de impacto social como voluntarios en beneficio de las y los meridanos más vulnerables. “En el Ayuntamiento seguimos enfocando esfuerzos para multiplicar nuestras capacidades y de esta forma apoyar a quienes más nos necesitan para que tengan mayores oportunidades de salir adelante”, comentó. Finalmente, agradeció a las y los especialistas y a la fundación Operation Smile México por poner sus ojos en Mérida y transformar la vida de muchas familias de Yucatán que, por falta de recursos económicos, no pueden solventar los gastos para revertir este padecimiento.

Yucatán

Inauguran el vuelo Atlanta-Mérida de Aeroméxico

Yucatán fortalece su conexión internacional y se refrenda como un punto turístico atractivo para visitar, con la inauguración del vuelo Atlanta-Mérida de Aeroméxico, que viene a contribuir con la atracción de más turismo y derrama económica en la entidad. En el evento, encabezado por la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, se informó que las personas que deseen experimentar esta ruta pueden hacerlo de lunes a domingo, desde aquel territorio hacia este, con salida a las 10:20 horas y llegada a las 11:44, o viceversa, con despegue en Mérida a las 15:00 y aterrizaje a las 19:46. No obstante, debido a la temporada, en abril se reducirá a una frecuencia de 4 vuelos a la semana, cifra que irá incrementando paulatinamente y será en julio que se regresará a ofrecer este servicio todos los días de la semana. En su mensaje, la funcionaria estatal afirmó que pese a la pandemia y sus afectaciones al turismo, Yucatán se ha levantado y ha superado sus indicadores, logrando años récord con más turistas y este 2024 va por el mismo camino. “Las cosas se están dando bien para Yucatán y no es fortuito, es gracias al trabajo de los diferentes órdenes de Gobierno y actores como las cámaras empresariales y socios comerciales”, añadió. En ese sentido, la titular de la Sefotur destacó a Aeroméxico como un importante aliado de Yucatán y, muestra de ello, con el vuelo a Atlanta, hoy el estado está conectado con la costa este de Estados Unidos, lo que además permitirá unirnos con otros destinos como Orlando y Toronto. “Esto es producto del equipo que estamos acostumbrados a hacer en Yucatán. Hoy podemos conectarnos con uno de los hubs más importantes del mundo”, finalizó. El vicepresidente de Ventas en México de Aeroméxico afirmó que Yucatán es un estado importante en el momento clave del crecimiento estratégico de la aerolínea, lo que lo posiciona como un destino importante y con lo que se abre a la posibilidad de salir de Mérida e ir Estados Unidos y viceversa de manera ágil. Por su parte, el director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, destacó que este vuelo representa esperanza y la unión de dos destinos con mucho potencial, por lo que agradeció a Aeroméxico por seguir apoyando a Yucatán para el incremento de su conexión. Con la reactivación de dicho vuelo, al mes de marzo se tienen 8 rutas internacionales con conexión directa al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida, siendo estas: Atlanta, Dallas, Miami, Houston, Oakland (semi directo), La Habana, Guatemala y Toronto. Aeroméxico es la aerolínea nacional de México fundada en el año 1934, con base en el Aeropuerto Internacional de laCiudad de México. Posee una flota de 107 aeronaves con 9 nuevas órdenes, y cotiza dentro de la Bolsa Mexicana de Valores.

Yucatán

En peligro de extinción la Medicina Tradicional Maya

La escasez de médicos tradicionales mayas provocada por la propia globalización y la migración de aprendices receptores de este conocimiento, ha llevado a considerar esta práctica en situación de amenaza o inclusive en peligro de desaparecer, aseguró la científica del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), Mónica Chávez Guzmán. Al impartir la conferencia “La medicina tradicional maya yucateca: retos y alcances”, como parte de las actividades de la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), la investigadora manifestó que para salvaguardarla han surgido iniciativas impulsadas tanto por académicos como por organismos internacionales e instituciones públicas, en colaboración con los propios médicos indígenas, así como programas y centros educativos en esta materia y jardines de plantas medicinales en distintos ámbitos, tanto público como privado y de educación formal e informal. Mencionó que este conocimiento incluye la herbolaria medicinal, la partería, las técnicas de masaje, el acomodamiento de huesos y los especialistas rituales, que constituyen uno de los pilares del patrimonio bio-cultural del pueblo maya peninsular, Por esta razón, indicó, estos saberes medicinales constituyen un recurso que ha permitido a muchas comunidades mayas yucatecas, así como para muchos otros grupos indígenas de México, resolver sus problemas básicos de salud. “Estos saberes constituyen los activos físicos como plantas y otros recursos animales y minerales; humanos, personas y sus saberes, así como redes interpersonales, por las cuales se comparten los saberes, que conforman los recursos internos con los que cuenta el individuo y la colectividad para fortalecer su capacidad de respuesta frente a cambios o choques del exterior”, resaltó. En tal sentido, la doctora en Estudios Mesoamericanos mencionó que la medicina tradicional maya se ejerce en cada región del país de una forma particular, sin embargo, a pesar de las diferencias que puedan presentarse, comparten aspectos que de cierto modo hacen similar esta práctica: el origen, las causas y el tratamiento. “Este enfoque holístico de la salud que se mantiene presente en la vida contemporánea de México, representa una síntesis única de conocimientos botánicos, espiritualidad, y prácticas curativas que se centran en el equilibrio y la armonía entre el cuerpo y el espíritu”, afirmó.

Mérida

Ruz Castro encabeza el Tapatón “Jóvenes por Mérida 2024” en el Instituto Tecnológico

Como Ayuntamiento, asumimos el compromiso con Mérida de brindar espacios y oportunidades de superación a sus estudiantes, porque creemos en la juventud meridana como motor del desarrollo y como agente de cambio para el municipio, aseveró el alcalde Alejandro Ruz Castro al presidir el Tapatón “Jóvenes por Mérida 2024” en el Instituto Tecnológico de Mérida. El evento se realizó a través del departamento de Juventud de la Dirección de Salud y Bienestar en coordinación con el Instituto Tecnológico de Mérida y el Banco de Tapitas A.C., con el objetivo de fomentar la empatía y sensibilización entre la juventud para apoyar a niñas y niños diagnosticados con cáncer, con la recaudación de 511 kilos de tapas de plástico. “Cuando esa sinergia suma al bien común, como es este caso a través del ‘Banco de Tapitas’ que apoya a niñas y niños con cáncer, se convierte en la generosidad que nos representa como una gran familia que nos distingue como yucatecos”, subrayó. Acompañado de José Antonio Canto Esquivel, director del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM); Fernando Arjona, coordinador de Banco de Tapitas A.C., en Mérida y el doctor Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social; Ruz Castro reconoció el compromiso y participación de la comunidad académica para sumarse a causas nobles mediante la responsabilidad, solidaridad y el cuidado ambiental. “Hablar de Mérida es también hablar de la participación social de sus habitantes, y ustedes como jóvenes y futuros profesionales, desde estas aulas ponen en práctica la capacidad de ser generosos y solidarios”, expresó. Al tomar la palabra, José Antonio Canto Esquivel, director del Instituto Tecnológico de Mérida, reconoció y celebró el compromiso del Ayuntamiento de Mérida para sumar esfuerzos con los diversos sectores de la sociedad para apoyar causas que contribuyan con la población más vulnerable y al mismo tiempo procuren el cuidado ambiental. “Este tema de recolectar las tapas para disminuir el plástico en el ambiente es un tema importante, ya que el plástico o microplástico está generando un daño muy fuerte en los mares, la tierra y está afectando también a los animales y a las personas”, recalcó. En el marco de esta actividad, el Ayuntamiento también llevó a cabo la Feria de la Salud con el apoyo del Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” y el Departamento de Nutrición, para ofrecer servicios de toma de glucosa y presión arterial, pruebas rápidas de VIH, servicios de odontología y consultas médicas y pruebas antropométricas. Ante estudiantes, maestras, maestros y directivos de la institución académica, el Presidente Municipal resaltó que a través del programa “Jóvenes por Mérida” 491 jóvenes de 61 instituciones de educación superior están realizando su servicio social, prácticas profesionales, residencia o estadía en alguna dependencia del Ayuntamiento. Así, abundó, 24 dependencias municipales se apoyan en las labores que realizan 313 estudiantes mujeres y 178 varones, cuyo servicio social representa a 88 carreras que actualmente cursan en distintos planteles. “Un Ayuntamiento cercano a la juventud es aquel que genera las condiciones necesarias para que, en ánimo de una ciudad funcional, ustedes puedan desarrollar sus prácticas profesionales y poner sus conocimientos al alcance de nuestra comunidad”, mencionó. Cabe señalar que el mayor número de alumnos que desarrollan sus prácticas profesionales en el Ayuntamiento de Mérida corresponden a las licenciaturas en Nutrición, Arquitectura, Derecho y Psicología, procedentes de la Universidad Mesoamericana de San Agustín A.C., Colegio de Estudios Universitarios del Mayab, la Universidad Vizcaya de las Américas y la Universidad Autónoma de Yucatán. Cabe señalar que Banco de Tapitas A.C. es una organización no gubernamental sin fines de lucro, donataria autorizada, reconocida por el Centro Mexicano de la Filantropía (CEMEFI) y CAF América y Benevity a nivel internacional, que se encarga de recolectar, almacenar y reciclar todo tipo de tapas de plástico con el fin de sostener y ejercer de forma gratuita sus programas a pacientes de 0 a 21 años con diagnóstico de cáncer.

Yucatán

Buscan que niñas y niños formen parte de la nueva generación científica

 Para despertar el interés por la ciencia en niñas y niños de primaria, el programa de divulgación “Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico” pone al alcance de los pequeños la exposición de diversos temas de forma lúdica. En entrevista para el noticiero Contacto Universitario de la UADY, la investigadora del Cinvestav Mérida, Dalila Aldana Aranda, detalló que este programa, creado en 2008, tiene el fin de incentivar a las y los menores de edad a conocer su entorno y formar parte de la nueva generación científica. También, continuó, busca acercar a las y los estudiantes de educación básica con investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), Unidad Mérida. “A finales del año pasado obtuvimos el premio de Comunicación de la Ciencia por este programa y la UADY ha sido realmente una de nuestras instituciones pioneras desde su creación, siempre ha estado apoyándonos y acompañándonos”, resaltó. Aldana Aranda informó que esta iniciativa trabaja en tiempo real, de manera presencial y a distancia en 10 sedes, el cual es operado por cerca de 100 monitores entre académicos y estudiantes becarios de posgrado del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Mencionó que se realiza en los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Tabasco, Sinaloa, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán. Cada sesión, explicó, consta de la exposición de un tema científico/tecnológico de ciencias biológicas, ingenierías y ciencias sociales y humanidades en sus modalidades presencial y a distancia, seguido de un taller o experimento en tiempo real no mayor a 30 minutos; posteriormente, dijo, interacción en directo de niños y adultos con el ponente. Señaló que el Programa consta de 12 sesiones que se llevan a cabo los sábados, que inició en enero y finaliza en junio; añadió que cada año se atienden, en promedio, siete mil pequeños. Por último, la investigadora del Cinvestav reveló que otra innovación de esta iniciativa es que cada sesión se sube en directo al Facebook: Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico, obteniendo seguidores en esta plataforma donde varios estudiantes de las Escuelas Normales acuden para preparar sus prácticas con experimentos.

Yucatán

Recibe Mauricio Vila a los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia, en su llegada a Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal recibió este día en Yucatán a los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia, quienes cumplen una visita de Estado a México. Por segunda ocasión, los monarcas suecos visitan Yucatán, después de que en 1982 llegaron a la entidad por primera vez, en ese entonces, el matrimonio tenía cinco años de casados; la reina tenía 38 años de edad y el rey, 35. En esa ocasión, realizaron una gira por territorio mexicano del 18 al 24 de enero y visitaron las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Uxmal. A bordo de un vuelo comercial, los reyes de Suecia llegaron a la capital yucateca donde fueron recibidos por Vila Dosal y su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham, en el Aeropuerto Internacional de Mérida, donde aterrizaron a las 11:54 de la mañana. A su llegada, los monarcas fueron recibidos por Las Trovadoras del Mayab quienes fueron las encargadas de amenizar el momento con las canciones “Aires del Mayab”, “Anhelos del alma” y “A Yucatán”. La agrupación cuenta con 5 años de trayectoria y está integrada por Helena Lucía Medina Moreno, Melisa Gabriela Sansores Sánchez y Joss Novelo, quienes tienen entre 17 y 18 años de edad. Los reyes de Suecia vinieron acompañados por una comitiva conformada por el ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Comercio Exterior de Suecia, Johan Forssell y funcionarios gubernamentales. En la ceremonia de recepción a los monarcas también estuvieron presentes la subsecretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Embajadora María Teresa Mercado; el Embajador de Suecia en México, Alejandro Alday González y el director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz. Se trata de la tercera visita de Estado al país de los monarcas suecos después de las realizadas en 1982 y 2002; y la segunda vez que arriban a Yucatán. Como parte de la agenda de trabajo de este día, el Gobernador y el rey Carlos XVI Gustavo sostendrán una reunión con sus comitivas en la Hacienda Temozón y, 44 años después, los reyes regresarán a Uxmal, una de las antiguas ciudades mayas más importantes, enclavada en el municipio de Santa Elena, donde se llevará a cabo una reunión con representantes de los pueblos indígenas mayas y yaquis. Cabe recordar que, la visita de Estado de los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia a México, comenzó desde el pasado miércoles donde llevaron a cabo importantes reuniones y actividades relacionadas al sector empresarial y este día concluyen su visita al país en el Sureste, siendo Yucatán el estado elegido por su cultura y desarrollo.