Mérida

Fortalecerán el programa Macromer para apoyar a más emprendedores en Mérida

Para continuar fortaleciendo el desarrollo económico en el Municipio, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro apuesta por las y los emprendedores, a través de diversos instrumentos de financiamiento que les otorguen más y mejores oportunidades para la consolidación de sus negocios y con ello la generación de un mayor número de empleos en Mérida. “En el Ayuntamiento nos ocupamos de ofrecer cada vez mejores herramientas de crecimiento a quienes desean emprender o consolidar algún negocio, y como administración humanista y responsable, continuamos impulsando este trabajo a favor de las y los emprendedores a través de programas de financiamiento que no pongan en riesgo sus micro, pequeñas y medianas empresas”. El Presidente Municipal declaró lo anterior durante una visita a la beneficiaria de Macromer, Sonia Ávila Sánchez, de la cocina económica “La Lupita”, ubicada en la colonia Centro, donde tuvo la oportunidad de constatar el crecimiento que logran los negocios gracias a los apoyos municipales. En la visita, la beneficiaria, acompañada de su mamá y propietaria del negocio, Sonia Guadalupe Sánchez Pérez, y su papá Francisco Ávila, agradeció al Alcalde por este apoyo, el cual le ha servido de gran ayuda porque gracias a Macromer ha logrado consolidar su negocio, el cual empezó siendo una pequeña cocina económica. “Este financiamiento ha sido una gran ayuda para nosotros y nuestros 25 empleados, porque lo hemos invertido para crecer. Hemos utilizado esta inversión para remodelar el área de cocina, adquirir equipamiento, paneles solares y colocar un aire acondicionado para que nuestro personal de cocina trabaje en mejores condiciones”, continuó. “Además, parte de ese dinero también lo destinamos a la adquisición de unas neveras industriales para otro negocio de ensaladas saludables que tenemos enfrente y que se llama ‘Griyo’, el cual es atendido por mi hermano, que tiene discapacidad visual”, dijo. Asimismo, mencionó que en 2016 solicitó y recibió su primer crédito Micromer, el cual le ayudó a adaptar un salón con aire acondicionado para los comensales y adquirir insumos, y gracias a su buen historial crediticio logró ingresar a Macromer. “Fue en 2016 cuando nos animamos a pedir el crédito de Micromer para empezar a crecer, y cuando logramos saldarlo con nuestros pagos puntuales, nos volvimos a animar en 2023 para solicitar Macromer”, dijo. En la visita, Ruz Castro recordó que en esta administración, al corte del mes de marzo de 2024, el Ayuntamiento ha otorgado, a través de Micromer, 135 créditos, los cuales han generado 358 empleos; y con el programa Macromer se han entregado 35 créditos, los cuales han generado 153 empleos. “Esto es una muestra de que las autoridades y la ciudadanía estamos haciendo equipo para alcanzar más pronto y de manera más fácil cualquier meta”, manifestó. Por su parte, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, mencionó que este programa diseñado en esta administración con recursos propios del Ayuntamiento está dirigido a las y los beneficiarios de Micromer que mantienen un historial positivo y necesitan un mayor financiamiento para que sus empresas crezcan. Finalmente, mencionó que los giros beneficiados corresponden a la venta de ropa, ferretería, venta de abarrotes, papelería, restaurante, lavandería, refaccionaria automotriz, despacho contable, joyería y venta de alimentos para animales.

Cultura

Mérida se llena de arte con la décimo séptima edición de la Noche Blanca

Con la presentación del concierto “Paisajes Sonoros Épicos: Viaje Orquestal a Través de Mundos Fantásticos” a cargo de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida y de la Banda Sinfónica Juvenil de Tizimín, el Alcalde Alejandro Ruz Castro inauguró la décimo séptima edición de la Noche Blanca “Aprender es la belleza de vivir”, en la cual el Ayuntamiento deleitó a chicos y grandes con mil artistas en 300 actividades gratuitas en 72 sedes como parques, museos, teatros, foros alternativos y galerías, entre otros. “En el marco de una amplia cartelera de eventos, tenemos la oportunidad de reforzar la unión que nos caracteriza a los meridanos y también dar muestra de la hospitalidad con que recibimos a visitantes nacionales y extranjeros”, expresó. Agregó que, con su amplio programa de diferentes disciplinas, este evento representa un impulso importante para el talento local, al cual, en esta ocasión, se suman artistas de Colombia, Cuba, España e Inglaterra para hacer de la noche una fiesta internacional de gran alcance. “No cabe duda de que en estos 11 años la Noche Blanca se ha consolidado como un detonante para distintos sectores, como el turismo, el sector restaurantero y la comunidad artística”, afirmó. Mérida y todos sus habitantes, abundó, como anfitriones vamos a demostrar una vez más por qué nuestra ciudad es un referente de cultura viva, de participación, de paz, concordia y armonía. Por su parte, el director de Cultura, Irving Berlin Villafaña destacó que, en estos 11 años, la Noche Blanca se ha vuelto un referente cultural de gran importancia no solo para Mérida, sino para todo el país, por lo que seguramente, con el paso del tiempo continuará renovándose para ofrecer más eventos que unan a la comunidad con el arte. Como ejemplo citó que, al inicio de la Noche Blanca solo se contaba con un día de eventos culturales, pero con el paso del tiempo, se agregó la víspera, sumando un día más de arte; por lo que no descarta que, en un futuro, la Noche Blanca pueda incluir un día más para continuar con esta celebración artística. Acompañado de la encargada del Despacho del Gobernador del Estado de Yucatán, María Fritz Sierra; la Cónsul General de EE.UU en Mérida, Dorothy Ngutter; el Cónsul General de Cuba en Mérida, Raisel Calvo Margolles; la Secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado, Loreto Villanueva Trujillo; el Presidente Municipal de Tizimín, Pedro Couoh Suaste; y en representación de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), Delegación Yucatán, Carlos Campos Euán; el Presidente Municipal cortó el listón inaugural que dio oficialmente inicio a esta fiesta cultural denominada “Aprender es la belleza de vivir”, en sintonía con el nombramiento de Mérida como Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO. En compañía de su esposa, la Presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona, el Alcalde se deleitó, junto con las familias que se dieron cita en la Concha Acústica del Parque de Las Américas, de diversas piezas musicales de temas de anime y películas, como “Harry Potter”, “Avengers” y Star Wars, entre otras. Posteriormente, Ruz Castro se trasladó al Centro Cultural “Olimpo” para disfrutar de la exposición “Manos – Ka’ap’eel K’ab” de Efrén Maldonado y David Mex. Durante la visita del Primer Consejal, los artistas dialogaron y reflexionaron acerca de su manera de hacer arte; y de cómo, a partir de sus puntos de vista individuales, conectaron su creatividad mediante el análisis riguroso de cada una de sus piezas, proceso en el que descubrieron coincidencias inesperadas y reestructuraron una y otra vez sus expresiones visuales. Al respecto, Efrén Maldonado explicó que el resultado de esta colaboración se expresa en 34 obras, en las técnicas de óleo, mixtas sobre tela, lápices de color y tinta china. Asimismo, para convivir con las y los meridanos que desde temprano se dieron cita para disfrutar de las diversas actividades de la Noche Blanca, el Alcalde realizó un recorrido por diversos puntos de la ciudad, como el Corredor Turístico Gastronómico de la calle 47, donde caminó y saludó a integrantes de la Charanga y los Alebrijes, que con su alegría hicieron las delicias de los asistentes. Luego, el Alcalde se dirigió al Parque de Santa Ana para disfrutar del concierto de los Gaiteros de San Jacinto. Posteriormente, caminó hasta el remate de Paseo de Montejo donde presenció el Teatro Aéreo: MUARÉ Experience. Cabe mencionar que, en el Centro Histórico se llevaron a cabo diversos espectáculos y exposiciones como “Ensayo visual sobre el encuentro” con curaduría de Alberto Arceo, realizado en el Centro Cultural “Olimpo”, que presentó un ensayo sobre el encuentro en la ciudad, la complejidad de las relaciones que se trazan entre sus habitantes y en el latido soterrado de su historia a través de 15 artistas. Además, en el Centro Cultural Castro Pacheco se estrenó la segunda exposición del artista yucateco desde la apertura de dicho espacio, con obras realizadas a partir de los años cincuenta y sesenta que permiten advertir un cambio de ruta en su trabajo gráfico, marcado bien sea por un notable gesto expresionista, una novedosa propuesta cromática, o bien por una singular capacidad de síntesis de la forma. Por su parte, en el Museo de la Ciudad también se inauguró la exposición “Series y tonos”, 25 años de expresionismo abstracto de Hericko Delfín, con 33 obras. Asimismo, durante esta fiesta cultural contó con 80 oferentes gastronómicos en los cafés y bares con arte, cocinas auténticas, food trucks, comidas sin fronteras, cocinas tradicionales, el Colectivo Amix; y negocios de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC). Finalmente, en esta décimo séptima edición de la Noche Blanca participaron por primera vez grupos artísticos del interior del Estado con jarana y trova yucateca, entre otras expresiones artísticas; así como también las universidades Autónoma de Yucatán, Nacional Autónoma de México, Modelo y de las Artes de Yucatán.

Yucatán

Los paquetes electorales en camino a los Consejos Municipales para la jornada del 2 de junio

utoridades del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán encabezados por el Consejero Presidente, Moisés Bates Aguilar atestiguaron esta mañana la salida de los paquetes electorales que contienen las boletas que se utilizarán en las 2 mil 964 casillas que se instalarán el próximo domingo 2 de junio para las tres elecciones locales. Dichos paquetes van debidamente custodiados por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y serán depositados en los Consejos Municipales Electorales de donde los Capacitadores Asistentes Electorales, tanto del IEPAC como del INE, a partir del lunes iniciarán la distribución a las y los presidentes de las mesas directivas de casilla. El Consejero Presidente informó que las boletas electorales para el municipio de Valladolid que, por una inexactitud técnica fue necesario reimprimir, ya están en camino al Estado y deberán llegar mañana por la mañana, por lo que se procederá a su sellado y empaquetado y mañana mismo, serán trasladadas al Consejo Municipal de ese municipio, por lo que consideró que, a más tardar, el miércoles próximo toda la paquetería estará en manos de las y los funcionarios de casilla para estar listos para la jornada. Recordó que ese mismo día será el cierre de campañas e iniciará la etapa de silencio en la cual ni los partidos ni sus candidaturas podrán hacer proselitismo ni solicitar el voto, sino que será una etapa para que la ciudadanía reflexione por quién votará el próximo domingo 2 de junio. Bates Aguilar aclaró también que la reimpresión de las boletas para Valladolid no tendrá ningún costo adicional para el Instituto y llegarán a tiempo a las casillas electorales. Posterior a esta actividad, en sesión extraordinaria el Consejo General aprobó el Modelo Operativo para la Remisión y Recepción de los Paquetes Electorales de las elecciones de la Gubernatura y Diputaciones Locales; la respuesta del propio Consejo a las solicitudes formuladas por la ciudadanía en materia de debates entre candidaturas y una serie de sustituciones en planillas de regidurías solicitadas por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Morena y Nueva Alianza Yucatán, con la salvedad de que no podrán realizarse las sustituciones en las boletas, por lo que los votos contarán para los partidos y candidaturas legalmente registrados al momento de la elección. Entre otras cosas se aprobaron unas medidas excepcionales para realizar actividades de asistencia electoral en las 47 vacantes de Capacitadores Asistentes Electorales Locales en el Proceso Electoral Local y, en su caso, a los extraordinarios que deriven de éste. El Consejero Presidente precisó que el Instituto actuó de manera oportuna, profesional y responsable con cuatro convocatorias para allegarse del personal suficiente para cumplir con la tarea de distribuir la paquetería electoral, así como implementar el mecanismo de recolección que se hará el día de la jornada electoral y finalmente apoyar en el esquema de cómputos y recuentos; sin embargo, no fue posible cubrir las 743 asistencias electorales que se requieren. Señaló que, por lo anterior, el Instituto habilitará a su personal de base, tanto de la rama del servicio profesional como de la rama administrativa, para que sean ellos quienes hagan el trabajo de campo y garanticen que se cumpla plenamente y satisfactoriamente las encomiendas establecidas en la legislación y normativa electoral y que el proceso electoral sea totalmente exitoso. Durante la sesión también se aprobó el procedimiento para la verificación de las medidas de seguridad de la documentación electoral y cuya primera verificación se llevará a cabo en la bodega electoral del Consejo General, previo a la entrega de los paquetes a las y los presidentes de las mesas directivas de casilla. Finalmente, el Consejo General resolvió que no es procedente la cancelación de la candidatura del ciudadano Bayardo Ojeda Marrufo por la diputación de mayoría relativa al Distrito Uninominal 8 del Estado, solicitada por Morena, el PVEM y el PT y, en consecuencia, no procede su sustitución.

Policia

SSP logra aseguramiento de 203 kilos de pepino de mar

Agentes estatales incautaron en un vehículo particular esa cantidad de esta especie protegida, cargamento del que no se pudo acreditar su legal procedencia, por lo que la unidad y su conductor fueron consignados a la Fiscalía General de la República (FGR), por tratarse de un delito del orden federal. Mérida, Yucatán, 25 de mayo de 2024.- Al realizar una inspección de vigilancia, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) lograron el aseguramiento de 203 kilos de pepino de mar en un vehículo particular, por lo que la unidad y su conductor fueron consignados a la Fiscalía General de la República (FGE), toda vez que se trata de un delito del orden federal. De acuerdo con reporte policial, agentes de la corporación estatal cumplían con su cotidiana revisión de vigilancia, cuando en un auto Optra marca Chevrolet con placas ZCW-815-D, que transitaba sobre el cuerpo exterior del Periférico de esta ciudad, fue inspeccionado y en su interior se encontró dicho cargamento de la especie protegida, del cual no se pudo acreditar su legal procedencia. Ante ello, los elementos de la SSP procedieron a asegurar tanto al conductor como a la unidad, así como las bolsas que contenían el equinodermo para ser consignados a la FGR. Se estima que esta cantidad de pepino de mar ya cocido equivale a 2.5 toneladas. De esta manera, el Gobierno del Estado reitera su compromiso en el combate de las actividades ilegales, como la captura y comercialización, ilegal y dolosa, de esta especie protegida por las leyes federales.

Yucatán

Arrancan las tres primeras rutas del “Va y Ven” en Tizimín

La transformación del transporte público continúa llegando al interior del estado, con la entrada en función de tres nuevas rutas del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y Ven” en Tizimín, en beneficio de más de 5 mil usuarias y usuarios, así como más de 12 mil estudiantes de esta importante ciudad del oriente de Yucatán, quienes ahora disfrutarán de un cómodo servicio con 10 nuevas unidades híbridas. Los tres recorridos, Cobay-Polifuncional, Santo Domingo Sur y Conalep-Maquiladoras, cubren cerca de 30 puntos de interés entre agencias de seguridad, centros de salud, escuelas de todos los niveles, sitios de esparcimiento, unidades deportivas, espacios culturales, comercios y servicios, garantizando el derecho a la movilidad de la población con los más altos estándares de calidad. En este sentido, Iván Salomón Mukul Canché aseguró que, con la llegada de estas unidades híbridas, se percibe el cambio en el transporte público de la Perla del Oriente ya que ofrece características nuevas, más comodidad así como ahorros en los recorridos y traslados que se traducen en ahorros para su economía. “Aproveché que esta nueva unidad cuenta con servicio de wi-fi gratuito para pedirle a una amiga que tome mi tiempo de traslado porque estoy midiendo cuánto me toma moverme de mi casa al trabajo allá en la zona de maquiladoras. Es una nueva experiencia porque tiene asientos muy confortables, servicio de calidad, está climatizado, tiene internet y es importante que está adecuado para que las personas con discapacidad y de la tercera edad puedan subir sin mayor dificultad. Definitivamente se nota una transformación y para mí que hago transbordos, me va a ayudar para ahorrar dinero que podré usar para otros gastos diarios”, indicó el empleado originario de Tizimín. Por otro lado, Evelyn Irazema Tzec Tuz opina que hay una transformación enorme cuando se compara este sistema de transporte “Va y Ven” con lo que había antes por lo que, aseguró, estas mejoras, dijo, fueron por muchos años una solicitud por parte de la población y ahora se ven materializados estos cambios con un servicio renovado y seguro con mejores unidades que marcan una diferencia a través del uso de la tecnología y otras características. “Es un beneficio para nosotras las amas de casa y quienes trabajamos. Con este nuevo sistema evitaremos enviar a nuestros hijos en taxi porque ahora con la tecnología de la aplicación podemos monitorear dónde está la unidad donde se transportan los pequeños cuando van o vienen de sus actividades, ya sea de deportes o de la escuela y eso nos otorga mayor seguridad, lo cual no teníamos antes además de que contribuye a que ahorremos dinero. Esta ruta me lleva del zoológico hasta la casa de la cultura donde toma actividades extras, entonces yo estoy más confiada de que mi hijo use estos camiones para que vaya y venga con toda confianza” aseguró la empleada y ama de casa. Las primeras dos semanas, a partir de este sábado 25, el pasaje no tendrá costo y, a partir del lunes 10 de junio, el pago será completamente electrónico con la tarjeta inteligente “Va y ven”, lo que asegura que estudiantes, personas adultas mayores y personas con discapacidad accedan a la tarifa social los 365 días del año. Además, todas las personas que utilicen estas rutas podrán disfrutar de transbordos gratis y con descuento en un lapso de 120 minutos. A partir del primer viaje en una unidad del Sistema “Va y Ven”, se dispone de dos horas para hacer interconexión con otras rutas y pagar el segundo pasaje a mitad de precio; posteriormente, desde el tercer abordaje en adelante, no tiene costo, siempre y cuando se respete esa ventana de tiempo. El Sistema “Va y ven” llega a Tizimín con 10 modernas unidades híbridas que ayudan a reducir la emisión de CO2, haciéndolas amigables con el entorno; además cuentan con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas y son rastreables mediante la app Va-y-ven.Para fomentar la accesibilidad universal, los autobuses están diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultas mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. La ruta Cobay-Polifuncional brindará servicio en 2 vehículos, con frecuencia de 15 minutos, entre las 5:00 y las 22:00 horas. Beneficiará a más de 12 mil estudiantes de 26 escuelas y pasará por mil 600 establecimientos comerciales en la parte industrializada de la urbe, donde se concentra gran parte de la población trabajadora del municipio. La ruta Santo Domingo Sur cubrirá los nuevos desarrollos habitacionales de la zona suroriente en 4 unidades que tendrán una frecuencia de 11 minutos. El derrotero pasa por 30 centros de enseñanza y dos mil establecimientos de giro comercial, con horario de 5:00 a 22:00. Por último, la ruta Conalep-Maquiladoras conectará el sur de la ciudad con el poniente, espacio en el que se han instalado las empresas de maquila en 4 autobuses, con frecuencia de 10 minutos entre ellos. En las inmediaciones de su derrotero se localizan 29 centros educativos, con más de 12 mil alumnas y alumnos, y dos mil comercios; también tendrá horario de 5 de la mañana a 10 de la noche.De esta manera, Tizimín se suma a los municipios de Valladolid, Umán, Kanasín y Progreso, mediante el Circuito Comisarías, además de Mérida, que ya tienen un transporte seguro, eficiente y cómodo, a la altura de lo que la población yucateca merece. El Gobierno del Estado informa de manera adicional que la ruta Transversal y el Circuito Poniente de Valladolid extendieron sus semanas gratuitas hasta el próximo domingo 9 de junio. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 y el ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, para reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como para emitir sugerencias.

Yucatán

El Sistema de Transporte Público Va y Ven llega a comisarías de Mérida y Progreso

Para responder a la demanda histórica de la población de las localidades aledañas a Mérida de contar con una opción confiable para trasladarse, este sábado entró en función con cuatro nuevas rutas el Circuito Comisarías del Sistema “Va y Ven”, que conectará a cerca de ocho mil personas de Mérida y Progreso, y con el cual continúa la transformación de la movilidad en Yucatán que impulsa el Gobierno del Estado. De igual forma, este día entró en operación la ruta Centro -Vergel III que se suma a las rutas Vergel I y Vergel IV y V para brindar un servicio cómodo, seguro y eficiente que cubre gran parte del oriente de la capital yucateca con un transporte a la altura de lo que la poblaciónmerece. Camino a la comisaría de Komchén para hacer sus compras del día, Irma Cab Canul, destacó que ahora le saldrá más económico desplazarse a otras comisarías a hacer sus compras ya que antes tenía que usar moto taxis y tenían que pagar entre 50 y 60 pesos. “Ya nos hacía falta, también porque en Dzidzilché casi no hay mototaxis y además es más caro. Además, los camiones están muy bien porque traen aire”, manifestó. Por su parte, Mariana Chí Ramos aseguró que estas nuevas rutas serán un respiro para su economía, pues servirá para que su hijo pueda ir a la escuela, ya que antes tenía que pagar 100 pesos diarios en moto taxis. “Es una gran ayuda, les va a caer muy bien a los estudiantes más que nada y a mí también porque yo tengo que salir a trabajar y ya no vamos a pagar moto taxis”, agregó. Por lo que toca al Circuito Comisarías, consta de cuatro nuevas rutas diseñadas con el objetivo de enlazar los servicios en común de dichos sitios, como centros educativos y de salud, además de crear puntos de interconexión para quienes se desplazan a la capital yucateca, entre las 5:00 y las 22:00 horas, todos los días de la semana y con frecuencia de 30 minutos entre cada unidad. Las 5 unidades que se utilizarán para las rutas comisarías son Yutong híbridas las cuales combinan un sistema de propulsión diésel-eléctrico, con capacidad para 70 personas, 30 asientos, además son amigables con el medio ambiente, ya que producen 400% menos de emisiones de CO2 al año, lo que significa la siembra de 2,845 árboles. El servicio no tendrá costo durante las primeras dos semanas y, a partir del lunes 10 de junio próximo, el pago será cien por ciento electrónico con la tarjeta inteligente “Va y Ven”, lo que permitirá que estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad accedan al beneficio de la tarifa social todos los días del año, así como a los transbordos gratis y a mitad de precio con otras rutas integradas al Sistema “Va y Ven”. Para aprovechar esta política, las y los pasajeros cuentan con 120 minutos, desde el inicio del primer viaje, para que el segundo traslado se cobre con un descuento del 50 por ciento y, del tercero en adelante, los recorridos son gratuitos, siempre y cuando se realicen en el lapso de dos horas. Quienes aborden el Circuito Chedraui Comisaría Caucel-Cheumán-Noc Ac-Sierra Papacal-Parque Científico podrán hacer interconexión con las rutas Avenida Jacinto Canek-Las Palmeras-Ciudad Caucel-Fraccionamiento Paseos de Caucel; Avenida Jacinto Canek-Deportivo Ciudad Caucel-Gran Herradura; O’Horán –IMSS Caucel-Fraccionamiento Almendros III; Chedraui Caucel – O’Horán; O’Horán-Avenida Jacinto Canek-Caucel Norte; O’Horán-Avenida Jacinto Canek-Cobay Caucel-Piedra Norte; Avenida Jacinto Canek-Almendros-UPY; Avenida Jacinto Canek-Parque Balcones -Villas Caucel; Animaya-Bicentenario; Centenario-Bosques del Poniente-Anikabil, y UPY-Real Montejo. El derrotero Dzununcán-Xmatkuil-Tesip-Tahdzibichén conecta con las rutas Xmatkuil; 42 IMSS-Tahdzibichén-Yaxnic-Dzoyaxché; Dzununcan-San José Tzal; Mérida-Molas, y San Pedro Chimay-Hunxectamán.Por otra parte, en el circuito Komchén-Kikteil-Dzidzilché-Sierra Papacal-Cosgaya-Parque Científico se puede hacer transbordo con las rutas Komchén- Facultad de Ingeniería y Komchén Exprés. Por último, quienes aborden la ruta Periférico-Francisco de Montejo podrán transbordar con Komchén Exprés; Chuburná-CICY-Prepa 8-CRIT; Fraccionamiento Las Américas-Siglo XXI;Circuito Periférico; García Ginerés; Chuburná 21; Komchén-Facultad de Ingeniería, y el Ie-Tram La Plancha-Facultad de Ingeniería. En el caso de la ruta Vergel III que igualmente no tendrá costo hasta el domingo 9 de junio, tendrá su paradero en la calle 63 con 54 y 56 del Centro Histórico, desde donde inicia el recorrido hacia la Unidad de Medicina Familiar número 56 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Estudios Superiores “David Alfaro Siqueiros”, los parques de Los mangos, Los enamorados y de la Cortés Sarmiento, para luego cruzar el Circuito Colonias y llegar a Plaza Oriente. Posteriormente, toma la avenida Quetzalcóatl hasta la calle 10 y entra al fraccionamiento por la Universidad Pedagógica Nacional. En la calle 6A comienza su retorno al Centro, cruzando el Acuaparque, la escuela secundaria estatal número 1 “22 de febrero CROC”, la parroquia Santa María Goretti y el parque Bodas de plata. Las unidades son completamente nuevas y buscan la comodidad del pasaje con aireacondicionado, cargadores USB, letrero luminoso LED, rack para bicicletas y tecnología GPS que permite su rastreo en tiempo real a través de la aplicación Va-y-ven, la cual se puede descargar la App Store y Google Play. También cuentan con medidas de accesibilidad universal como espacios para personas con discapacidad, de talla baja y adultas mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señaléticaen braille. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) dispone de la línea 072 y el ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, para reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos, trámites y emitir sugerencias.

Mérida

 Celebran el 20 aniversario del Centro de Atención Terapéutica al Neurodesarrollo Infantil

Garantizar la salud integral de niñas, niños y sus familias es uno de los pilares para el Ayuntamiento, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro al conmemorar el vigésimo aniversario del recién nombrado Centro de Atención Terapéutica al Neurodesarrollo Infantil (CATENDI), el cual brinda atención a las infancias que tienen algún trastorno de aprendizaje, lenguaje, discapacidad intelectual, Trastorno del Espectro Autista o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). “La infancia es una de las etapas de mayor importancia de un ser humano y requiere de atención y cuidados acordes a sus necesidades y desafíos. En este lugar, que nació como Centro de Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE) y que ahora cambia de nombre, llevamos 20 años ofreciendo servicios de acuerdo a las necesidades específicas de niñas y niños”, dijo. Acompañado de su esposa y Presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, Ruz Castro realizó un recorrido por las aulas e instalaciones del CATENDI, en el cual pudo supervisar las clases y la atención que se brinda no sólo a las y los menores, sino también el acompañamiento a los padres de familia. “Aquí, de la mano de psicólogos y maestros, niñas y niños han encontrado la oportunidad de mejorar su calidad de vida al desarrollar o reforzar el desempeño de diferentes habilidades. En la actualidad, se ha visto un aumento en el número de casos relacionados con el neurodesarrollo y es por eso que hemos enfocado la atención a ese tipo de necesidades en este centro para que, al finalizar sus terapias, puedan tener una vida autónoma e independiente”, agregó. En ese sentido, el Presidente Municipal indicó que en el CATENDI se brinda atención a niños de 2 a 10 años de edad, en áreas como el lenguaje, aprendizaje y psicología. Además, se proporciona un servicio de detección mediante tamizaje para detectar o descartar algún trastorno del Neurodesarrollo. El CATENDI atiende actualmente a más de 100 niñas y niños y se suma a los servicios que también brinda el Centro de Orientación por la Primera Infancia COPI “Oruga” desde prenatal hasta los 5 años de edad, para garantizar la salud de las infancias de Mérida y sus comisarías. Zadzil-Ha González Vela es una de las madres de familia que acudió a la ceremonia de aniversario, la cual estuvo acompañada de sus hijos, quienes reciben atención y terapia en este Centro. “Estoy muy contenta de tener un centro como este tan cerca de mi casa aquí en el oriente de la ciudad y que además la atención sea sin costo. Yo traigo a mis hijos y me han ayudado muchísimo, los psicólogos y maestros realmente se apasionan por su trabajo y puedo ver un avance en ellos. Es un servicio excelente, agradezco infinitamente a todas y todos”, abundó. A la ceremonia acudieron también Silvia Sarti González, Directora del DIF Mérida, así como las regidoras Gloria Kareny Valle Ricalde, Alice Patrón Correa, Pamela Coello Mena y Cindy Santos Ramayo. Para mayor información, así como para solicitar sus servicios, el Centro de Atención Terapéutica al Neurodesarrollo Infantil labora de lunes a viernes de 08.00 a 15.00 horas y está ubicado en la Calle 17 entre 6-A y 6-C del Fraccionamiento “Vergel Misné”.

Yucatán

Estudiante UADY será la primera mujer yucateca en la Olimpiada Femenil de Informática

María Fernanda López Tuyub de la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será la primera mujer yucateca en participar en la Olimpiada Femenil de Informática a realizarse del 21 del 27 de julio en Bruselas, Bélgica. Tras recibir un reconocimiento de manos del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto y del titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, la joven estudiante de tercer grado de bachillerato recordó que hace años ella compitió en la Olimpiada de Matemáticas, lo que despertó su interés y decidió hacerlo en el Concurso Estatal de Informática. “Me llamó mucho la atención porque puedo ocupar los conocimientos matemáticos en esta rama y eso me ayuda mucho. Ha sido un proceso de un año, luego de participar en la competencia estatal y después de varios meses de entrenamiento participe en la nacional 2023 donde obtuve medalla de oro, después de una serie de eliminatorias fui seleccionada para formar parte de la delegación que representará a México en Bruselas”, explicó. También, se mostró agradecida por los profesores tanto de la Prepa Dos como de la Facultad de Matemáticas que siempre la han apoyado en el camino para poder colocarse siempre entre los primeros lugares de cada certamen. Durante la ceremonia realizada en el Aula Magna “Joaquín Ancona” del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías también se entregó un reconocimiento a 78 estudiantes de secundaria y bachillerato que participaron en el Concurso Estatal de la Olimpiada Mexicana de Informática. Ahí, el rector de la UADY felicitó a María Fernanda, así como a las y los jóvenes y adolescentes presentes, por el esfuerzo que realizan día con día durante sus entrenamientos. “Nos sentimos muy orgullosos de tener este impacto y despertar en estudiantes de edades muy tempranas este gusto por la informática. Quiero destacar la labor que se realiza desde la Facultad de Matemáticas para incentivar a estos jóvenes, este es un logro compartido y nos da mucho gusto que podamos seguir avanzando”, enfatizó. Estrada Pinto resaltó también la colaboración y apoyo de la Segey que ha permitido que ambas instituciones impulsen proyectos importantes para educación básica y media superior. Al hacer uso de la palabra, el secretario de Educación afirmó que la Olimpiada Mexicana de Informática no solo fomenta habilidades técnicas, sino también el pensamiento lógico, la resolución y la creatividad, cualidades que son invaluables para el éxito de las y los alumnos. “No solo se promueve la excelencia académica, sino también el trabajo en equipo, la ética y el espíritu deportivo. Estamos construyendo una generación de líderes en informática, preparados para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro”, recalcó. En el acto también se realizó una firma de Carta Intención de Colaboración entre la UADY y la Segey para llevar a cabo en Yucatán la fase estatal de la Olimpiada Mexicana de Informática. Sobre esta signa, el director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Guerrero Lara, indicó que permitirá crecer aún más el programa y las asesorías que se brindan a las y los jóvenes de nivel básico y medio superior. Recordó que en 2021 se atendían por concurso entre 200 y 300 participantes de la fase estatal, pero solo entre 20 y 30 eran capacitados; por ello, dijo, gracias al apoyo de la Segey desde febrero de 2024 se logró atender a mil 400 en el preselectivo e incrementar la cantidad de alumnos que son capacitados. Respecto a los 78 estudiantes distinguidos, aseguró que serán preparados para poder clasificar y ser parte del 29° Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Informática; del 9° Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Informática para Primaria y Secundaria, así como del 4° Concurso Nacional de la Olimpiada Femenil Mexicana de Informática.

Mérida

Se cumple el primer aniversario de las Jornadas de Promoción de la Salud del Ayuntamiento

 Comprometido con la seguridad, la confianza y la cohesión social de la comunidad, el Ayuntamiento encabezado por Alejandro Ruz Castro continúa uniendo esfuerzos para mantener los altos niveles de seguridad con los que cuenta el Municipio, haciendo de Mérida una ciudad con participación ciudadana, armónica y en paz. En ese sentido, la Comuna, en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) y la Policía Municipal de Mérida, conmemoró el Primer Aniversario de las Jornadas de Promoción de la Salud, evento que se llevó a cabo en la escuela primaria “Eduardo Urzaiz Rodríguez”, y que tiene como objetivo principal la prevención de la violencia y las adicciones, así como fortalecer los lazos de convivencia a través de tres áreas: la educación socioemocional, la actividad física y la alimentación saludable. En representación del Alcalde Alejandro Ruz Castro, la Presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, señaló que desde el Ayuntamiento se está trabajando en equipo con las escuelas, dada la importancia que representa para las autoridades estatales y municipales invertir en la seguridad de los niños y en general de las familias. “La niñez es un tesoro invaluable que como familia y autoridades nos toca cuidar. Aquí, entre toda esta comunidad escolar, seguramente están muchos de los líderes del futuro, los ciudadanos que seguirán haciendo de nuestra Mérida un orgullo”, expresó. Cetina Arjona destacó la importancia de la implementación del programa D.A.R.E. en las escuelas, ya que, a través de pláticas, talleres y actividades atractivas, los elementos policíacos calificados orientan a los niños y jóvenes a evitar el consumo de drogas, alcohol y tabaco, así como a prevenir la violencia y los abusos. “Estamos muy contentos de que los estudiantes y sus padres tengan acceso a actividades como estas jornadas, donde aprenden más sobre hábitos saludables, así como los riesgos de consumir drogas, tabaco o alcohol. También, y esto es muy importante, reciben orientación para detectar y evitar abusos en la escuela, en la casa o en cualquier ámbito”, dijo. En su intervención, Felipe Alcocer Aguilar, responsable del Área de Supervisores de Educación Física y Promoción de la Salud de la SEGEY, informó que en este primer año de las Jornadas de Promoción de la Salud se han visitado 19 escuelas primarias y 14 Jardines de niños. Asimismo, se ha tenido contacto con 6,568 alumnos (3,037 hombres y 3,531 mujeres), 5,327 padres de familia (1,044 hombres y 4,283 mujeres) donde también han participado 459 docentes. “Este ciclo escolar ha sido un éxito entre la comunidad escolar y los padres de familia, ya que hemos impactado a más de 12 mil personas de la comunidad educativa. Esperamos seguir trabajando en coordinación con el programa D.A.R.E. en el próximo curso escolar para seguir creciendo y construyendo esas actividades en beneficio de toda la sociedad”, manifestó. Por su parte, Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal de Mérida, agradeció al cuerpo docente, así como a los padres de familia por depositar su confianza en la corporación, para que los elementos policiacos impartan estos cursos de prevención a la comunidad estudiantil. “Nosotros contamos con una experiencia de casi 15 años trabajando en las escuelas con niños, desde preescolar hasta preparatoria. Hemos logrado crear un vínculo de confianza entre los niños y la Policía, pero lo más importante es que los estamos educando para alejarlos de las adicciones y del abuso”, mencionó. Al concluir el acto protocolario, las autoridades estatales y municipales, entre las que también se encontraban Felipe Massa Peniche, director de la escuela primaria “Eduardo Urzaiz Rodríguez” y Marco Antonio Paredes Chablé, encargado de la Unidad de Planeación y Gestión, realizaron una sesión de actividad física y disfrutaron de la obra de teatro guiñol “Caricias buenas, caricias malas” interpretado por elementos de la policía municipal, en el que se expone a las y los niños el tema de la violencia sexual infantil. Entre las actividades que se realizan dentro de las Jornadas de Promoción de la Salud están las deportivas como zumba, bolos, jala soga y de nutrición como toma de talla y peso, pintar frutas y el plato del buen comer. Al concluir cada jornada, las y los pequeños reciben un lunch saludable.

Cultura

El Palacio de la Música Integra la Guitarra “Curandera” a su Patrimonio Cultural

En un evento cargado de emoción y reconocimiento, el Museo Interactivo del Palacio de la Música celebró la incorporación de la guitarra “Curandera”, elaborada por Alejandro Sanz y Alonso Arreola junto con el laudero sevillano Antonio Álvarez Bernal, a su acervo y patrimonio musical. Este acto especial contó con la participación de destacados músicos y figuras culturales como Saúl Hernández, Alonso Arreola, Chema Arreola, Maricarmen Pérez y Rodrigo Godoy. Durante la celebración, la Secretaria de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo, subrayó que la incorporación de este extraordinario instrumento a la colección de Yucatán reafirma el compromiso de preservar y promover el patrimonio cultural del estado. “Este instrumento no es solo una joya para admirar, sino que nos conecta con una red global de artistas y músicos que han sido cautivados por su belleza y su sonido único”, afirmó Villanueva Trujillo. El director general del recinto, Maleck Abdala Hadad, expresó: “Nos sentimos muy orgullosos y felices de incorporar esta nueva pieza al Museo Interactivo, justo a un mes de celebrar el 6º aniversario del Palacio de la Música. En estos seis años, hemos realizado más de 1,700 actividades artísticas, con la participación de 837,721 personas y más de 183,000 visitantes al Museo Interactivo.” Alonso Arreola comentó que durante su primera visita al Museo Interactivo experimentó una conexión especial con el espacio, su contenido y el personal que allí labora. Esta conexión sembró la semilla para realizar algo significativo por el recinto. La oportunidad se materializó con “Curandera”, un proyecto que inició en el año 2020, durante la pandemia, en colaboración con Alejandro Sanz y el laudero sevillano Antonio Álvarez Bernal. La celebración continuó con la narración de letras a cargo de Chema Arreola, acompañado en la guitarra por Rodrigo Godoy. En el segundo acto, Maricarmen Pérez interpretó “Guitarrita Yucateca”. El evento culminó con la emotiva interpretación de “En la habitación de tu mente” por Saúl Hernández, acompañado por Alonso y Chema Arreola, finalizando con la colocación de “Curandera” en su exhibición permanente. La guitarra “Curandera” se puede visitar en la sala 5 del Museo Interactivo, de miércoles a domingo, de 10:00 a 16:00 horas. Para más información, visite el sitio web palaciodelamusica.yucatan.gob.mx