Yucatán

El Gran Museo y la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, cerrarán temporalmente

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Yucatán, informa que el Gran Museo y la Zona Arqueológica de Chichén Itzá cerrarán temporalmente como medida de protección civil. El Gran Museo de Chichén Itzá estará cerrado a partir del 3 de julio de 2024 y hasta nuevo aviso; en tanto, la zona arqueológica cerrará del 4 al 6 de julio, y reabrirá al público el 7 de julio de 2024. Las medidas se enmarcan el Programa de Prevención de Desastres en Materia de Patrimonio Cultural (Previnah).

Yucatán

Ante proximidad de Beryl prepara Protección Civil de Yucatán refugios y logística de evacuación

Ante la aproximación del huracán “Beryl” a Yucatán, ubicado esta tarde a mil 858 km al sureste del estado con vientos de categoría 4, de 250 km/h y rachas de 305 km/h, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), llama a la población a tomar sus precauciones, resguardarse en sus domicilios o en su caso acudir a los refugios temporales. Estamos en coordinación permanente los 3 órdenes de gobierno. El 27 de mayo, previo al inicio de la temporada de huracanes fue instalado preventivamente el consejo estatal de protección civil con representantes de diferentes dependencias, organismos sociales y privados, aclaró Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy. “Este mismo consejo el día de ayer fue constituido en sesión permanente como Comité Estatal de Emergencia, por lo que se encuentran prevenidos para el caso de que fueran convocados en cualquier momento para continuar la sesión, lo cual sería según se fueran incrementando los niveles de alertamiento. En esa misma sesión, acordó este organismo el acceso a los recursos del Fondo Estatal de Atención a Emergencias y Desastres para solventar las necesidades urgentes de operación y atención de la población”. Así como el Gobierno del Estado realiza sus funciones en materia de protección civil a través de este consejo y de la Coordinación Estatal de Protección Civil, los ayuntamientos realizan lo propio. Por eso tienen la instrucción todos los miembros del Gabinete legal y ampliado de dar acompañamiento a las autoridades municipales en el cumplimiento de sus propias funciones y operativos locales. La suma de estas acciones da como resultado la conformación de una red que suma en total 1,170 refugios temporales en todo el territorio estatal, de los cuales 40 son estatales, aclarando que solo serán activados aquellos que sean necesarios, los cuales están siendo revisados y preparados, sobre todo aquellos cercanos a las zonas más vulnerables, al tiempo que ya se encuentra lista la logística de evacuación. Adicionalmente, están sesionando de manera similar los consejos municipales de protección civil para dar seguimiento a estas acciones. También se están realizando las acciones operativas correspondientes al nivel de alertamiento vigente y, aún más. El personal de protección civil estatal ha estado recorriendo las zonas de mayor vulnerabilidad para alertar a la población de las comunidades apartadas del Cono Sur del Estado de posibles desalojos con motivo del riesgo que representa el Huracán Beryl, puntualizó el funcionario. “También contamos con una reserva estratégica de colchonetas necesarias para dotar a estos inmuebles de estas y de lo necesario para la habilitación de los refugios estatales que corresponden a las zonas de mayor riesgo en la costa”.El operativo actual y acordado con el gobierno federal, incluye acciones prioritarias en los municipios del Cono Sur del Estado (Peto, Tzucacab, Tekax, Oxkutzcab) y estamos muy alertas ante la posibilidad de ampliarlas como segunda zona de prioridad a los puertos de Celestún y Sisal según el comportamiento del ciclón tropical Beryl.Hasta el momento prevalece la alerta azul, por lo que continuamos el monitoreo permanente de este fenómeno meteorológico y la emisión de boletines, la difusión de las alertas y avisos a la población permanentemente. El estado de fuerza de protección civil estatal es de 100 elementos, distribuidos estratégicamente en bases operativas en el estado con sedes regionales en Tizimín, Valladolid, Tekax, Motul y Mérida, más 690 elementos de protección civil municipal. A esto hay que adicionar el personal de las otras instancias operativas como la SSP, ejército, marina, guardia nacional y todos los funcionarios estatales, con lo cual se conforma un gran equipo para afrontar esta contingencia como lo hemos hecho en ocasiones anteriores con éxito, comentó Alcocer Basto. Mencionó que “Beryl” tenderá a debilitarse y, conforme a los pronósticos, podría impactar con vientos de categoría 119 a 153 km/h o con vientos de tormenta tropical el sur de la península de Yucatán, sin embargo, llamó a la población yucateca guardar las precauciones necesarias y prepararse. Según el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, se esperan en el estado vientos de tormenta tropical de 67 a 117 km/h y lluvias de intensidad fuerte la tarde del 04 de julio y de fuertes a intensa al amanecer del 05 de julio, inicialmente en los municipios del noreste y sureste, y posteriormente en el resto del territorio, con oleajes de 3 a 4 m en la costa de Yucatán. La Alerta Azul está vigente en el estado y se irá incrementando a medida que se vaya reduciendo la distancia de Beryl respecto a nuestro territorio, subrayó el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, quien aclaró que la alerta amarilla, naranja y roja serán emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil conforme la trayectoria e intensidad del ciclón.

Yucatán

Llama Huacho a regidores de representacióna defender los intereses del pueblo

Al encabezar la reunión para la entrega de constancias a los regidores de representación proporcional de Morena, el Gobernador Electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, reconoció que no es fácil ser regidor de oposición, porque tiene la responsabilidad de ser vigilante y crítico al interior del ayuntamiento, al tiempo de ser una oposición responsable y un gestor cercano a la gente a quien representa. “Como regidor de Morena, representas la voz de esos cientos de ciudadanos o miles, que votaron por Morena y no lograron tener a su alcalde”, recordó Díaz Mena, llamando a los regidores a mantener una comunicación permanente con la población y tener la humildad de atender a todos los ciudadanos, pues como regidores, recordó, también son autoridad. Ante legisladores locales y federales, la dirigencia de Morena encabezada por Omar Pérez Avilés y los coordinadores estatales de la campaña, Huacho Díaz Mena reiteró que, en el Gobierno Estatal y en el Federal con la Dra. Claudia Sheinbaum, encontrarán el respaldo a sus gestiones y demandas, para garantizar que el bienestar social y la Cuarta Transformación llegue a cada rincón de Yucatán.  Más tarde, el Gobernador Electo visitó los municipios de Peto, Tzucacab y Tekax, en donde sostuvo importantes encuentros para continuar su gira de agradecimiento; “yo creo que el hombre agradecido, siempre tiene que regresar a darle la mano a quien lo ayudó, y yo me siento muy agradecido”, reiteró. En Peto, destacó la presencia de los 3 candidatos competidores de la cuarta transformación, Eulogio Pech del PT, Renán Jiménez del Partido Verde y Emerio Calderón de Morena; “el compromiso que hoy vengo a hacer con ustedes, es que su alcalde electo no va a estar solo, Emerio Calderón va a contar con su gobernador, Huacho Díaz Mena, para apoyarlo en todo lo necesario para sacar adelante a Peto, sus comisarías y sus familias. En los 3 municipios que visitó, habló de las bondades del Plan Renacimiento Maya; “se trata amigas y amigos, que los mejores años de Yucatán están por venir. Que vamos a lograr modernizar el puerto de altura, vamos a hacer el anillo metropolitano de la capital, parques industriales con gas natural, unir el Tren Maya con el Puerto Progreso, para generar más inversión de empresas aquí en los municipios de Yucatán”. Finalmente, Huacho Díaz Mena reiteró que todo el proyecto – en días pasados a través de sus declaraciones, recibió una vez más el respaldo de la virtual Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum – traerá empleos, mejor pagados y bienestar a las familias.

Mérida

El ojo del huracán “Beryl” pasaría cerca de Mérida de continuar con su actual trayectoria

De acuerdo con el más reciente reporte de Protección Civil, el huracán “Beryl” modificó su trayectoria unos grados hacia el noroeste, por lo que se prevé que al atravesar sobre Yucatán afecte la zona sur de Mérida, y prácticamente toda la entidad. Una gran cantidad de municipios de las zonas centro, sureste, noroeste y oeste resentirían vientos de hasta 118 kilómetros por hora, y la zona sur, norte y noreste tendrán vientos de hasta 62 kilómetros por hora. A las 9 de la mañana, “Beryl”, de categoría 5, estaba a poco más de 2 mil kilómetros al sureste del estado, manteniendo una velocidad de traslado de 35 kilómetros por hora, y rachas de viento de hasta 325 kilómetros por hora. Hasta ayer, la trayectoria apuntaba a que el ojo del huracán atravesaría más allá del sur del estado, pero ahora con su ruta modificada, cruzaría debajo de Mérida, aunque según los pronósticos, ya habría bajado su categoría a 1ó 2. Se recomienda estar al pendiente de los reportes de las autoridades correspondientes.

Yucatán

Refrendan colaboración para atender los posibles efectos del huracán Beryl en Yucatán

El Gobierno del Estado continúa la vigilancia de la evolución y trayecto del huracán Beryl, que se encuentra en el Mar Caribe, y está preparado para atender las necesidades de los yucatecos ante cualquier escenario en torno a este fenómeno, aseveró la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra. Durante la sesión extraordinaria del Comité de Emergencias, donde se dio a conocer el seguimiento y las acciones preventivas ante la posibilidad de que afecte este ciclón que actualmente es categoría 4, la funcionaria estatal afirmó que todas las instancias que conforman el grupo operativo están listas para actuar ante los posibles efectos. Ante el director del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, José Luis Acosta Rodríguez y autoridades militares, Fritz Sierra precisó que se mantiene una estrecha colaboración con el Sistema Nacional de Protección Civil, así como una actuación consecuente con los protocolos establecidos para ciclones. No obstante, continuó, por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal se están realizando acciones anticipadas, dada la consciencia preventiva y el pronóstico, toda vez que lo principal para la administración estatal es preservar la seguridad y salud de todos los yucatecos. En ese sentido, el Gobierno del Estado hace un llamado a la población a mantener la calma e informarse sobre la evolución del fenómeno natural únicamente a través de los canales oficiales. Por su parte, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, dijo que conforme a las instrucciones del Gobernador se mantiene la vigilancia puntual a la trayectoria de este sistema, por lo que se ha emitido la alerta azul en Yucatán, que significa peligro mínimo y aviso de acercamiento. Dio a conocer que los primeros efectos serían perceptibles la noche del jueves 4 de julio sobre los municipios de Chichimilá, Tixcacalcupul, Chikindzonot y el sur de Valladolid. Su punto más cercano sería 20 kilómetros al sur del límite estatal con Quintana Roo y Campeche. Acompañado del Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, el funcionario estatal señaló que están realizando acciones operativas de acuerdo con el protocolo, como lo son la instalación del Comité de Emergencia estatal y el reconocimiento de los municipios en zona de riesgo. Alcocer Basto afirmó que se ha establecido la coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil, las Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina, los ayuntamientos, la Secretaría de Seguridad Pública y las dependencias. Por último, recordó que el Gobierno estatal cuenta con un fondo de más de 18 millones de pesos para una primera respuesta en caso de emergencias y que es complementario a los fondos federales. “Yucatán ha sido ejemplo de trabajo en equipo y de actuar hombro a hombro para llevar a buen fin estas acciones y tener la capacidad para implementar el operativo de emergencias”, finalizó. De acuerdo con el último reporte, el Huracán Beryl categoría 4, se localizó a 2,723 kilómetros al sureste del estado de Yucatán; se traslada al oeste-noroeste a 33 km/h con vientos de 240 km/h y rachas de 296 km/h. De continuar con su trayectoria, se esperan diferentes efectos en el estado de Yucatán, incluyendo fuertes vientos y lluvia intensa en diferentes regiones del estado, entre los días 4 y 6 de julio próximos.

Mérida

Ruz Castro inaugura el Juzgado Cívico ubicado en las instalaciones de la Policía Municipal

“Sustentados en este nuevo modelo de aplicación de justicia cívica, sostenemos que una sociedad en paz no es solamente una sociedad sin conflictos, sino también una colectividad libre de violencias que reconoce la dignidad individual de sus habitantes y la seguridad de que sus derechos serán respetados”, expresó. En la inauguración del Juzgado Cívico, ubicado en las instalaciones de la Policía Municipal de Mérida, el Primer Edil estuvo acompañado de María Carolina Silvestre Canto Valdés, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia; Celia Rivas Rodríguez, regidora presidenta de Seguridad Pública y Tránsito; Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal de Mérida y Luis Quijano Axle, presidente de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México, A.C., en representación del Consejo Coordinador Empresarial. Ruz Castro indicó que, en este Juzgado Cívico de la Policía Municipal de Mérida, el primero en aplicarse en todo Yucatán, se realizarán audiencias públicas que garantizarán los derechos de las y los detenidos, transparentando la labor policial en un marco de legalidad y justicia. “Con este nuevo modelo de aplicación de la ley, respondemos de manera plena al respeto a los derechos humanos, escuchando a los detenidos para que, en su caso, el juez cívico se encargue de amonestar o determinar si ameritan o no una sanción”, explicó. En su turno, Silvestre Canto Valdés recalcó que el Poder Judicial y el Municipio de Mérida mantendrán la sinergia para coadyuvar en el sostenimiento de la paz y de la seguridad que le da a Mérida la calidad de vida que la distingue. “En adelante, continuaremos apoyando a este modelo y al juzgado cívico con mayor capacitación y formación continua para jueces y personal del juzgado en temas legales, mediación y resolución de conflictos. Podrán acercarse para que se les oriente en la interpretación y aplicación de normativas y procedimientos, y para el desarrollo y creación de protocolos estandarizados para la atención de casos, asegurando consistencia y eficiencia”, expuso. Recordó que entre los años 2021 y 2022, a través de respectivos convenios de colaboración con el municipio de Mérida, se formó e impartió un amplio programa de capacitación a las y los elementos de la Policía Municipal y Jueces Calificadores, en las materias de derechos humanos, la protección de éstos, el sistema penal acusatorio y oral con las características y necesidades didácticas inherentes a las facultades e intervención de la policía en el proceso, entre otras. También, se brindó una formación amplia en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias, capacitación impartida por el Centro Estatal de Solución de Controversias, donde las y los mediadores se sensibilizaron en las grandes ventajas e impacto que los procesos basados en el diálogo y la construcción de acuerdos tienen en la vida de las personas. En ese sentido, el Presidente Municipal agregó que en el Ayuntamiento se apoyó a la Policía Municipal para la profesionalización de sus elementos, que hoy serán aliadas y aliados importantes para la buena marcha de este nuevo modelo de justicia cívica. “El fin último es contribuir a que la paz ciudadana se construya mediante la resolución de conflictos de manera armónica y pacífica. Es un trabajo de equipo que encabeza el Ayuntamiento para beneficio de quienes habitamos el municipio”, dijo. En el marco del evento, el Alcalde hizo entrega de nombramiento a Thelma Guadalupe Rivero Flores, como coordinadora general de Justicia Cívica e Ileana Ruby Estrada Quintal, como coordinadora del Juzgado Cívico. Por su parte, Romero Escalante mencionó que uno de los objetivos de la justicia cívica es trabajar con las y los presuntos infractores que han cometido alguna falta administrativa, para poder integrarlos a la sociedad. “Este nuevo sistema establece protocolos bien definidos de intervención en los momentos de efectuar alguna detención, cuidando su bienestar social. Como pueden observar el nuevo modelo de sistema de justicia cívica será integral, con la visión humanitaria, que no solo garantiza el cumplimiento de las normativas vigentes, sino también apoya a los infractores, como una estrategia de prevención del delito”, señaló. El funcionario recordó que el personal de la corporación municipal también ha recibido capacitación por parte del Consejo Metropolitano de Monterrey, la Asociación Libre A.C. de Monterrey Nuevo León, la Policía Metropolitana de Investigación de Monterrey, el Gobierno de Guadalajara, el Instituto de Administración Pública del Estado de México y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Mundo

Así fue el destructivo paso de Beryl por la isla de Carriacou

El huracán Beryl tocó tierra este lunes a eso de las 11:00 a.m. en la isla de Carriacou, parte del archipiélago de Granada, siendo categoría 4. El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. reportó vientos máximos sostenidos de 241 km/h, lo cual describió como “extremadamente peligroso”. Beryl ha sorprendido a los científicos al convertirse en el huracán más potente en formarse tan temprano en la temporada ciclónica del Atlántico. La agencia atmosférica estadounidense informó que está produciendo vientos catastróficos y marejadas ciclónicas potencialmente mortales en el sur de las islas de Barlovento.

Cultura Yucatán

La Liga de la Lectura promueve el amor por las letras en casi 5000 jóvenes

El Modelo de Activación Lectora para la Inclusión Social de Jóvenes de Bachillerato impactó a casi 5 mil estudiantes de manera presencial y virtual durante el ciclo escolar 2023-2024, con lo cual la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se consolida como una escuela comprometida con la promoción de la lectura entre la juventud. Durante este periodo, la también conocida Liga de la Lectura llevó actividades de promoción a los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) de Mérida, Acanceh, Tecoh, Tekit, Teabo, Halachó y Chemax; además, de manera virtual, se impartieron talleres en Tixpehual, Kanasín y Progreso, entre otros. Para este ciclo escolar se impartieron diversos talleres literarios con temas como escritura creativa, literatura fantástica, manga, webtoon, literatura mexicana y medio ambiente, por mencionar algunos; estos espacios tuvieron ceremonias de clausura durante todo el mes de junio donde se entregaron reconocimientos a cada uno de los 370 estudiantes participantes. En estos actos se impartieron conferencias con las y los escritores Alitzel Escamilla, Valería Puc y Raúl Lara Quevedo, quienes tienen como objetivo promocionar el concurso de Creación Literaria 2024 “Deja te cuento”, el cual siembra inquietudes en las y los jóvenes para plasmar sus ideas creativas mediante textos. Igualmente, se compartieron las dos ediciones pasadas de dicha antología que resulta de este certamen y que lleva el sello de la Casa Editorial UADY, la cual ha publicado 60 cuentos de estudiantes de bachillerato de los estados de Yucatán y Campeche. Aunado a esto, se hicieron dos visitas especiales a los planteles del COBAY en Baca y Kaua, en este último se reconoció a los cinco ganadores en la segunda edición de “Deja te cuento” 2023, quienes recibieron la playera conmemorativa de la Facultad de Educación de la UADY. Como parte del mismo esfuerzo, se llevaron a cabo las Jornadas de Fomento a la Escritura Creativa a través del Facebook de La liga de la Lectura, con la participación de escritores de prestigio internacional: Lola Ancira, Oswaldo Estrada, Daniel Medina, Martha Pérez, Laura Baeza y Diana Soberanis. En estas charlas se compartieron estrategias, experiencias y motivos para escribir, así como herramientas para editar y corregir los textos en busca de que más jóvenes se sumen a la labor de leer y escribir. Cabe resaltar que el Modelo de Activación Lectora para la Inclusión Social de Jóvenes de Bachillerato recibe financiamiento de los Programas Nacionales Estratégicos en Educación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT). Su objetivo principal es promover la lectura para desarrollar mentes críticas, sensibles y empáticas con su contexto y comunidad.

Yucatán

Declaran “Alerta Azul” en Yucatán ante el avance del huracán “Beryl”

Ante la presencia del huracán “Beryl” en el Mar Caribe, el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales, ha emitido “Alerta Azul” para el Estado de Yucatán. Las autoridades les invita a permanecer informados a través de nuestras cuentas oficiales.Identifica los niveles de alerta en: https://bit.ly/33N09j0 En su último reporte, el Gobierno del Estado informó que el Huracán Beryl categoría 4 se localiza a 2,960 km al sureste de #Yucatán, siguiendo su trayectoria hacia el oeste con vientos máximos sostenidos de 220 km/h y rachas de 270 km/h. Los efectos se resentirán en nuestro estado el 5 de julio, inicialmente en los municipios del noreste y sureste, y posteriormente en el resto del territorio. Por tal motivo, se recomienda a todos los habitantes tomar las precauciones pertinentes y mantenerse informados a través de canales oficiales donde se compartirán los avances de este fenómeno meteorológico.

Yucatán

Alcanza Huracán “Beryl” categoría 4. Mantienen autoridades permanente vigilancia

Localizado a 3,667 kms al sureste del estado de Yucatán, el Huracán Beryl se intensificó esta mañana a categoría 4 y continúa su potencial desplazamiento al oeste a 33 km/h con vientos de 185 km/h y rachas de 240 km/h, informa la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). El Sistema Estatal Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, así como el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantienen vigilancia permanente sobre el curso e intensidad de ese ciclón tropical, afirmó el titular de Protección Civil del estado, Enrique Alcocer Basto. Conforme a registros satelitales, dicho sistema se encuentra cerca de Surinam y se prevé con la actual velocidad de traslación que mañana al mediodía esté circulando frente a Guayana y el martes en el litoral de Venezuela, con rumbo a la zona del Mar Caribe. Se espera un incremento en el potencial de lluvia de intensidad fuerte a muy fuerte a partir de la tarde del jueves 4 de julio de 2024, así como rachas de viento fuerte a muy fuerte en el territorio de Yucatán.Conforme a proyecciones aún preliminares estaría tocando tierra el viernes 5 de julio. Alcocer Basto aseguró que las autoridades del Consejo Estatal de Protección Civil y de los consejos municipales están preparadas para la aplicación de los protocolos correspondientes al Programa Estatal de Huracanes 2024, como el semáforo ciclónico, tanto de manera preventiva, como en auxilio de la población que pudiera resultar afectada. Recordó que las acciones de prevención, en caso necesario, serían entre otras, la evacuación de las zonas de alto riesgo, la habilitación y operación de refugios temporales, la vigilancia de las áreas desalojadas y las medidas necesarias para la salvaguarda de la población, según corresponda a los niveles de alertamiento. Llamó a todos los habitantes del estado a estar pendientes de las indicaciones que emita el Gobierno del Estado, con mayor énfasis a los que se encuentran en el cono sur, donde se esperan los mayores efectos. “Si estás en situación de alto riesgo, debes prepararte para los desalojos, llevar un equipaje ligero que contenga en una bolsa permeable documentos importantes, dos mudas de ropa, medicamentos a utilizar en caso de enfermedades crónicas, y cualquier otra cosa muy necesaria y de fácil transporte. Puedes utilizar el transporte que dispongan las autoridades para trasladar a la población a tierra firme o hacerlo por tu cuenta”, recalcó el servidor público. Para aquéllos que consideren que su vivienda no es lo suficientemente fuerte para las condiciones previstas, también podrán dirigirse a un lugar seguro como es la casa de algún familiar, amigo o alguno de los refugios temporales que se habilitan para tal efecto. Las personas que puedan permanecer en su vivienda, es recomendable mantengan surtida una despensa de alimentos, agua purificada y artículos de higiene personal y aseo sin incurrir en compras de pánico. Las demás recomendaciones que sean aplicables considerando la evolución de cada uno de los fenómenos descritos, serán difundidas a través de las redes sociales de Protección Civil de Yucatán @procivy según corresponda a cada nivel de alertamiento establecido. “Estamos dando puntual seguimiento a la evolución de este ciclón tropical e informando permanentemente a la población a través de nuestras redes sociales de Procivy”. No tendremos efectos por el Huracán Beryl los primeros días de la semana. Hasta este momento, no hay una alerta establecida por el Sistema Nacional de Protección Civil para Yucatán, aunque Quintana Roo ya se encuentra en Alerta Azul, aclaró el titular de Procivy.