Deportes

Reconoce Cecilia Patrón a familias participantes de la Liga Meridana Infantil y Juvenil de Béisbol

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró el noveno torneo de la Liga Meridana Estatal Infantil y Juvenil de Béisbol, un evento que reúne a cientos de niños y jóvenes apasionados por el “rey de los deportes”. Durante la ceremonia de inauguración en el campo de béisbol número 4 de la Unidad Deportiva “Fernando Valenzuela”, la alcaldesa reconoció y agradeció a las familias participantes por inculcar hábitos sanos y promover la práctica deportiva en sus hijos. “El deporte no sólo nos forma como personas, también nos une como la gran familia que somos en Mérida”, expresó. “Definitivamente vemos el deporte como un generador de unión comunitaria y por eso es tan importante fomentar e invertir en el deporte, porque esto hace la unión comunitaria y eso es lo que buscamos todos los días”, señaló. Acompañada de Pedro Cámara Salazar, presidente de la liga, e Iván Herrera Rosiles, subdirector de Deporte, Cecilia Patrón destacó la importancia del deporte como herramienta para sembrar valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal, especialmente en la niñez y juventud. Ante los equipos participantes encabezados por los jugadores Yoselin Ávila Polanco, del equipo Reales, e Ian Jake Ruiz Quintana, de Diablos de la Bojórquez, reafirmó su compromiso con la construcción de una Mérida más saludable, inclusiva y activa. “Impulsamos el deporte porque queremos una ciudad con un tejido social fuerte”, dijo. “Seguiremos acercándolo a todas las colonias y comisarías, a través del rescate y uso de nuestros espacios públicos”. La Liga Meridana Infantil y Juvenil de Béisbol es un ejemplo de la pasión y dedicación de las y los jóvenes meridanos por el deporte. La alcaldesa deseó mucho éxito a todos los equipos participantes y los invitó a vivir el béisbol en armonía, apoyando a sus equipos y disfrutando del juego. Previo al inicio del torneo, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del torneo 2024 en la que se reconoció a los equipos campeones de la Liga Meridana Estatal Infantil y Juvenil: De la categoría 5-6 años, Diablitos de la Bojórquez; de 7-8 años, Reales; de 9-10 A, Conejos de Bepensa; de 9-10 B, Raptors; de 11-12 A, Broncos de José María Morelos; de 11-12 B, Reales de Calkiní; de 13-14, Broncos de José María Morelos, y de 14-15, Reales. Este año, el torneo cuenta con la participación de 54 equipos mixtos, integrados por niñas, niños y jóvenes de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, lo que refleja el alcance regional y la diversidad de talentos que se reúnen en este evento. Además de Mérida, participan equipos de los municipios de Umán, Abalá, Oxkutzcab, Izamal, Ucú, Akil, Dzidzantún, Xocchel, Tixkokob, Yaxkukul, Dzilam González, Hunucmá y Sacalúm. Asimismo, de Calkiní Campeche y José María Morelos del estado de Quintana Roo. El torneo tendrá una duración de cuatro meses que se dividen en dos etapas: la temporada regular y los playoffs. En la categoría de 4-6 años participan Diablitos de la Bojórquez, Diablitos de Dzidzantún, Cardenales, Hermanos Zapata de Akil y Vikingos de Tixkokob. En 7-8 años, Diablos de la Bojórquez, Reales, Raptors Jr, Cardenales, Philips de Mulsay, Conejos de Bepensa y Academia Vaqueros. En 9-10 años, Broncos de José María Morelos, Reales, Hermanos Zapata de Akil, Lobos de Yaxkukúl, Cazadores de Ucú, Colibrís de Dzununcán, Leones, Academia Vaqueros, Diablos de la Bojórquez, Reales de Calkiní, Tigres de Dzidzantún, Dorados de Tepich Carrillo, Ángeles de Dzidzantún. En 11-12 años, Broncos de José María Morelos, Reales de Calkiní, Diablos de la Bojórquez, Reales, Toros de Izamal, Hermanos Zapata de Akil, Academia Saul Vázquez, Bravitos de Tahdzibichén, Cacaoteros de Oxkutzcab, Caimanes de Umán, Conejos de Bepensa, Centauros de Sanahcat, Indios de Tepich Carrillo, Mapogos de Oxcum y Ángeles de Charly de Dzidzantún. En 13-14 años, Urraquitas de Xocchel, Philips de Mulsay, Reales, Broncos de José María Morelos, Venados de Acanceh y Hermanos Zapata de Akil, Caimanes de Umán, Conejos de Bepensa, Diablos de Dzidzantún y Dodgers de Tahmek. En 15-17 años, Tiburones de Progreso, Diablos de La Bojórquez, Conejos de Bepensa, Bravos de Sacalum y Aluxes.

Mérida

Impulsa Cecilia Patrón espacios para prevenir violencias contra las mujeres del sur de Mérida

El Ayuntamiento que encabeza Cecilia Patrón Laviada impulsa la creación de espacios de prevención y apoyo como un paso importante para abordar la violencia de género y promover la igualdad y el bienestar de las mujeres en Mérida y sus comisarías, especialmente en el sur de la ciudad. “Construimos una Mérida donde cuidar también significa escuchar, acompañar y construir redes de apoyo para nuestras niñas, niños y mujeres”, afirmó la alcaldesa. Estas acciones buscan generar un entorno seguro y de confianza, donde las mujeres se sientan protegidas y respaldadas por su comunidad”. En ese contexto, en sinergia con el Instituto de las Mujeres, el DIF Mérida, Save the Children, y las distintas direcciones del Ayuntamiento, se realizó la primera Feria Interinstitucional “Juntas Somos Más” en el Centro de Desarrollo Familiar El Roble, con el propósito de acercar servicios y actividades que inviten a reflexionar sobre la libertad de tomar decisiones informadas, que les permitan mejorar su calidad de vida con responsabilidad. La jornada incluyó una variedad de dinámicas diseñadas para empoderar y apoyar a las mujeres, niñas y adolescentes. A través de cine-reflexión, arte-terapia y dinámicas lúdicas, se fomentó la participación ciudadana y el diálogo, herramientas clave para promover la autonomía y el empoderamiento de las participantes. Es un espacio seguro y enriquecedor para compartir experiencias, reflexionar y crecer juntas. Acompañada por Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres, Cecilia mencionó que la feria “Juntas Somos Más” representa un esfuerzo de acercamiento de los servicios interinstitucionales del Ayuntamiento de Mérida hacia la ciudadanía de zonas de alta vulneración social. Además, en colaboración con el DIF Mérida y Save the Children se trabaja para fomentar los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, promoviendo espacios participativos, informativos y recreativos que fortalezcan el tejido comunitario. “Como su nombre lo indica, en Mérida “Juntas Somos Más”, porque avanzar unidas nos fortalece. Nos apoyamos para aprender a cuidarnos y construir relaciones saludables con nosotras mismas y con los demás. Construimos una Mérida hecha de mujeres preparadas que saben cómo afrontar los desafíos del mundo, por el bien común”, expresó la presidenta municipal. En la actividad participaron la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal (UMABA), con la Vacunas y desparasitación de Animales de Compañíael programa “Una familia, un árbol”; Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, con diversas actividades lúdicas a través de su “Divertiferia”; y la Policía Municipal, con el programa D.A.R.E., así como las Unidades Móviles de Salud, que brindan servicios de consulta médica, atención dental, enfermería, nutrición y orientación psicológica, a cargo de la Dirección de Bienestar Humano. Acompañaron a la alcaldesa Rafael Chaires Cuevas, director de la Policía Municipal, la regidora Berenice Rivera Silva, los regidores infantiles Braulio y Maru Ariel Ancona Alonzo y representantes de la asociación Save the Children.

Yucatán

Sheinbaum y Díaz Mena entregan apoyos de “La Escuela es Nuestra” en Izamal

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena encabezaron este sábado la entrega de tarjetas del programa “La Escuela es Nuestra” en el municipio de Izamal, con el objetivo de dignificar los espacios educativos y garantizar que ningún estudiante en el estado quede excluido por motivos económicos. Acompañados por el Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, las autoridades federales y estatales reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo, a través de un modelo que transfiere recursos directamente a las comunidades escolares, para que ellas mismas decidan cómo y en qué invertirlos. Durante su intervención, Díaz Mena destacó la importancia de este esquema, que pone en el centro la voz de la ciudadanía y permite reducir la desigualdad en el acceso a una educación de calidad. “Presidenta Claudia Sheinbaum, lo que está ocurriendo aquí es histórico, porque por primera vez en muchos años el Gobierno Federal confía en la gente. Les entrega el recurso y les dice: ‘Tú sabes lo que hace falta. Tú decides. Tú resuelves’. Eso se llama democracia. Eso se llama justicia”, expresó. El Gobernador destacó también que este tipo de apoyos representan un paso firme hacia lo que denominó el Renacimiento de la Educación en Yucatán, al permitir que niñas, niños y jóvenes de todas las regiones —desde Mérida hasta las comunidades más apartadas— accedan a escuelas dignas y funcionales. “Doctora, desde Izamal le ratificamos: estamos listas y listos para que juntos sigamos construyendo un Yucatán sin desigualdad, donde tengamos una escuela de la misma calidad en el norte de la ciudad de Mérida o en la comisaría de Xanabá, que es una comisaría con alto rezago de Izamal. Vamos todos por el Renacimiento de la Educación”, afirmó Díaz Mena. En su intervención, la Presidenta, quien visita la entidad por cuarta ocasión desde el inicio de su mandato, refrendó el respaldo de su Gobierno hacia la administración que encabeza Díaz Mena. “Estamos construyendo el Tren Maya hasta Progreso; se está consolidando un gran polo de desarrollo para este proyecto del Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador ”, agregó. “Afortunadamente, en Yucatán hoy tenemos un Gobierno del pueblo y para el pueblo”, afirmó Sheinbaum Pardo. Con la entrega de estas tarjetas, el programa “La Escuela es Nuestra” reafirma su papel como una política pública transformadora, que no solo mejora la infraestructura educativa, sino que también fomenta la participación comunitaria, la transparencia y la equidad en el ejercicio del gasto público. En el evento estuvieron presentes la presidenta municipal de Izamal, Melissa Puga Rodríguez; y el delegado federal de Programas para el Bienestar en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez.

Yucatán

¡Valladolid conquista el mundo con su sabor!

Lisboa, Portugal a 20 de junio de 2025.- La cocina tradicional yucateca ha sido reconocida a nivel internacional con un galardón histórico: el libro “Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán” obtuvo el primer lugar mundial en la categoría “Turismo Gastronómico” durante la edición 2024 de los Gourmand World Cookbook Awards, celebrada del 18 al 21 de junio de 2025 en Portugal, en el marco de la Cumbre Mundial de la Gastronomía. Esta obra impulsada por la Asociación de Restaurantes de Valladolid (ARVAY A.C.) y publicada por Larousse destaca por mostrar, con profundidad y sensibilidad, la riqueza cultural, histórica y culinaria de Valladolid, corazón del oriente yucateco. El libro fue reconocido como el mejor del mundo en su categoría, compitiendo con publicaciones de países como Alemania, Omán, Portugal, Sudáfrica y Estados Unidos, consolidando así a México y en particular a Yucatán como potencia mundial del turismo gastronómico. Los Gourmand World Cookbook Awards, son considerados como los “Oscar” de la edición gastronómica”, son el certamen más importante a nivel mundial en su género. Fundados en 1995 por Édouard Cointreau, galardonan anualmente a las mejores publicaciones gastronómicas, celebrando la diversidad culinaria global. Este prestigioso evento ofrece las mismas oportunidades a grandes editoriales y proyectos independientes, y reúne a chefs, autores, editores y periodistas en un simposio internacional que reconoce la excelencia editorial en temas de cocina, bebidas y turismo gastronómico. El reconocimiento fue recibido por el fotógrafo Ignacio “Nacho” Urquiza, responsable de la dirección de fotografía, y por Verónica Rico, publisher de gastronomía de Larousse México, durante la ceremonia de premiación realizada en el Centro de Congresos de Estoril, Portugal. La coordinación editorial estuvo a cargo del chef e investigador, Ricardo Muñoz Zurita, con diseño y edición de Roberto Gutiérrez Durán, y el acompañamiento clave del cronista de la ciudad Carlos Cosgaya Medina y del escritor Ariel Sánchez Gómez, quien aportó a la obra un bello cuento que enriquece su narrativa. Por su parte, Jordy Abraham Martínez, líder del proyecto editorial y fundador de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, expresó: “Este premio es un triunfo colectivo. Es el reconocimiento a una ciudad que ha hecho de su cocina un puente con el mundo y de su tradición, una razón para viajar. Nos propusimos contarle al mundo la historia gastronómica de Valladolid con dignidad, con belleza y con verdad y hoy, el mundo entero nos ha escuchado”. La elaboración del libro tomó dos años de trabajo continuo, con un equipo comprometido en documentar, cocinar, fotografiar y narrar la esencia de una de las regiones gastronómicas más auténticas de México. Con este logro, Valladolid reafirma su lugar como una joya gastronómica de México, y se consolida como un destino turístico de talla internacional, cuyo valor cultural y sabor único hoy dan la vuelta al mundo.

Mérida

Implementa Cecilia Patrón quinto Mega Operativo de limpieza en Chuburná de Hidalgo

La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, encabezó el quinto Mega Operativo de Limpieza en la ciudad, esta vez en la colonia Chuburná de Hidalgo, con el objetivo de dejar las calles en óptimas condiciones y prevenir encharcamientos e inundaciones ante la llegada de lluvias. La alcaldesa destacó que las jornadas de intervención de servicios no sólo buscan mejorar la infraestructura y los servicios públicos, sino que también tienen como objetivo fundamental fomentar la participación ciudadana y fortalecer el sentido de comunidad ya que al involucrar a los vecinos en estas actividades, se promueve la cohesión social y se impulsa la colaboración entre la comunidad y las autoridades municipales, generando así un impacto positivo duradero en la calidad de vida de los habitantes. La zona de intervención abarcó 107 manzanas, beneficiando a 311 unidades económicas y 11 mil 145 personas. Este operativo sigue a los realizados anteriormente en las colonias Vergel, Polígono 108 CTM, Nora Quintana y Villa Magna del Sur. “Todos estamos en la calle limpiando rejillas, haciendo la chamba, porque así es como tiene que ser, un trabajo 4×4, aquí nos contrató la gente para chambearle duro y para dar resultados, expresó. Yo agradezco a todos en el Ayuntamiento, porque están poniendo un extra, además de hacer su chamba normal de todos los días”. Acompañada del Capitán Roger Alonso Castillo Rivas, galardonado como “Valor Meridano” por el Ayuntamiento, así como de las y los vecinos de la zona, la alcaldesa dio el banderazo de salida a la flota vehicular que participa en esta actividad, marcando el inicio de los trabajos de limpieza y mantenimiento. Cecilia Patrón destacó la importancia de estas acciones preventivas y reafirmó el compromiso de su administración con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. “Nuestro objetivo es brindar una mejor calidad de vida a los habitantes de Mérida, y este operativo es un paso importante en ese sentido”, afirmó “Donde hay basura se genera fauna nociva, la imagen urbana queda muy fea, y se genera contaminación de nuestras aguas, o sea que vean todo lo que tiene el tener basura tirada en la calle, por eso es tan importante para nosotros todos estos medios operativos de limpieza, de generar conciencia, porque esto es trabajo en equipo, todos tenemos que poner de nuestra parte, todos tenemos que hacer nuestra lucha”, subrayó. Este esfuerzo conjunto busca garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de Chuburná de Hidalgo, mejorando la infraestructura y reduciendo los riesgos asociados a las lluvias. El operativo incluyó la recolección de basura, limpieza de alcantarillas y trabajos de mantenimiento en las calles. Asimismo barrido y limpieza de calles, banquetas, camellones, retiro de escombros y objetos voluminosos, limpieza de áreas verdes, parques, espacios públicos, retiro de hojas secas y desechos. Durante el operativo de limpieza y mantenimiento realizado en la zona, se detectaron y atendieron diversas problemáticas que afectaban la infraestructura y el entorno urbano. Se encontraron 337 rejillas obstruidas, 87 puntos con maleza y escombro, 127 tiraderos de basura, 215 baches, siete árboles muertos, 22 autos abandonados, nueve predios baldíos, cuatro podas de árboles y dos fugas de agua potable. Además, se identificaron 699 luminarias que requerían intervención para mejorar la iluminación pública y la seguridad. También se detectaron 12 espacios públicos que requieren arborización, incluyendo siete áreas verdes y cinco parques, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes y el entorno urbano. Estos resultados reflejan el compromiso de la administración municipal con la mejora continua de la infraestructura y los servicios públicos en la ciudad. De esta manera, Cecilia recalcó que se continúan repavimentando y bacheando las calles de la ciudad de manera continua para fortalecer la seguridad vial, de peatones, y de las y los usuarios que mueven Mérida, con el propósito de ofrecerles entornos dignos y seguros. Por la tarde, la alcaldesa supervisó el encendido de luminarias en Chuburná, constatando el avance del Mega Operativo y la Feria “Mérida te cuida”, que ofreció servicios y atención a la comunidad. En el Mega Operativo participó personal de las direcciones de la Policía Municipal Prosperidad y Desarrollo Económico, Puestos Fijos y Semifijos, Desarrollo Social, Bienestar Humano, Comité Permanente del Carnaval, Gobernación y Participación Ciudadana.

Mérida

Ayuntamiento inicia retiro de puestos ambulantes en Las Américas tras quejas vecinales

El Ayuntamiento de Mérida ha puesto en marcha un procedimiento para el retiro inmediato de puestos ambulantes en la zona de Las Américas, específicamente en la glorieta del Aro, debido a las reiteradas quejas vecinales sobre la ocupación de la vía pública y la falta de seguridad. La decisión se tomó tras recibir múltiples denuncias vecinales por contaminación, basura, ruido, fauna nociva e invasión a la vía pública. El operativo, encabezado por la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, tiene como objetivo preservar el orden urbano y garantizar la seguridad de peatones y residentes, así como mejorar la movilidad y el orden en la zona, La presencia de puestos en la glorieta ubicada en el cruce de las avenidas 53 y 98 ha generado una creciente inconformidad entre los habitantes del fraccionamiento Las Américas. Los vecinos han denunciado afectaciones directas en la movilidad peatonal y el medio ambiente, ya que las estructuras comerciales obstaculizaban el libre tránsito por las banquetas, provocaban la acumulación de desechos y propiciaban la proliferación de fauna nociva. Ante esta situación, el Ayuntamiento actuó con base en el reglamento municipal, iniciando el procedimiento para el retiro de los puestos sin permisos o con irregularidades. La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reiteró que su gobierno está comprometido con un modelo de ciudad ordenada e incluyente, en el que se respete el uso adecuado del espacio público donde el comercio ambulante conviva en armonía con la ciudad y respete los espacios públicos Recientemente, el Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo un operativo en la glorieta de Las Antorchas, ubicada en el cruce de las avenidas 53 y 74, donde se retiraron dos puestos que operaban sin permisos. Esta acción se suma al reciente operativo en Las Américas y forma parte de una estrategia integral para reordenar el comercio informal en zonas residenciales y de alta circulación de la ciudad. El titular de la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, Alfonso Lozano Poveda, informó que estas inspecciones se realizan de forma regular para garantizar el cumplimiento del reglamento municipal. Añadió que se están promoviendo alternativas para que los comerciantes informales puedan integrarse a esquemas regulados que no interfieran con la vida urbana ni representen un riesgo sanitario. Cabe precisar que el Fraccionamiento Las Américas ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, afianzándose como uno de los principales polos habitacionales del norte de Mérida. Este desarrollo ha dado lugar a nuevas dinámicas comerciales que, aunque responden a las necesidades de la comunidad, requieren una regulación adecuada para garantizar la calidad de vida de los residentes. La alcaldesa Cecilia Patrón ha destacado la necesidad de que las actividades comerciales se desarrollen en condiciones seguras y ordenadas para beneficio de las y los ciudadanos. Con este objetivo, el gobierno municipal está implementando programas de reubicación, diálogo y capacitación que buscan apoyar la formalización de los vendedores ambulantes que dependen de esta actividad. Un enfoque humano e incluyente Asimismo, el Ayuntamiento de Mérida ha reiterado que las acciones de reordenamiento urbano no son punitivas, sino parte de una política integral que busca recuperar el espacio público sin afectar de manera injusta a quienes encuentran en el comercio ambulante su principal fuente de ingresos. La ciudadanía, por su parte, ha expresado apoyo a estas medidas, destacando la necesidad de mantener limpias y transitables las zonas comunes del fraccionamiento. Residentes entrevistados en la zona indicaron que la presencia de puestos había generado acumulación de basura, olores desagradables y riesgo para los niños y adultos mayores al caminar por la banqueta. De esta manera, Mérida continúa posicionándose como una de las ciudades con mejor calidad de vida en el país, gracias en parte a políticas públicas orientadas al orden urbano. No obstante, el crecimiento poblacional y económico impone nuevos retos en materia de movilidad, uso del suelo y convivencia vecinal. En este contexto, el Ayuntamiento busca consolidar estrategias para equilibrar el crecimiento comercial con la preservación de espacios públicos. Para lograrlo, ha iniciado mesas de diálogo con organizaciones de comerciantes, asociaciones vecinales y expertos en desarrollo urbano.

Yucatán

UPY, líder a nivel nacional en excelencia y formación académica

Tres estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán obtienen las prestigiosas Becas ExxonMobil México 2025, posicionando a la institución con el mayor porcentaje de ganadores a nivel nacional. La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se posicionó como líder en excelencia académica e innovación al lograr que tres de sus destacados estudiantes fueran seleccionados para recibir la prestigiosa Beca ExxonMobil México 2025, de las 20 que se concursan en el país. Este importante reconocimiento destaca el talento prometedor de los futuros ingenieros de la UPY y reafirma la calidad de la formación en ingenierías para la Industria 4.0 que se ofrece en la entidad. Damaris Esther Pech Aque (Ingeniería en Datos), José Alberto Fernández Cruz (Ingeniería en Robótica Computacional) y María Fernanda Garduño Carmona (Ingeniería en Robótica Computacional) tendrán la oportunidad de estudiar durante un mes en la Universidad de Austin, Texas, y participar en actividades culturales. Estos estudiantes se forman en áreas actualmente consideradas estratégicas para el desarrollo tecnológico y reflejan el compromiso de la Universidad Politécnica de Yucatán con la educación de vanguardia. Con esta beca, ampliarán sus conocimientos en habilidades laborales dirigidas a Big Data e Inteligencia Artificial. La Beca ExxonMobil México es un programa altamente competitivo diseñado para impulsar la formación de futuros líderes y profesionales en campos clave para el desarrollo del país, como innovación y emprendimiento, Big Data e Inteligencia Artificial, desarrollo sostenible en ingeniería, y tecnologías de energía renovable y transición energética. La selección de estos tres alumnos de la Universidad Politécnica de Yucatán representa un logro individual significativo que abrirá puertas a nuevas oportunidades de desarrollo profesional para cada becario. Además, valida el rigor académico y el amplio talento que caracterizan a la institución, y brinda a los estudiantes acceso a programas de desarrollo profesional de alto nivel y a valiosas redes de contacto. El rector de la Universidad Politécnica de Yucatán, Aaron Rosado Castillo, expresó su orgullo por este logro. “Estamos orgullosos de nuestros estudiantes por este reconocimiento tan significativo”, afirmó. La Beca ExxonMobil México, puntualizó, es un testimonio de la dedicación y el potencial ilimitado de los alumnos. En la Universidad Politécnica de Yucatán, nos esforzamos por ofrecer una educación de vanguardia que impulse a nuestros estudiantes a alcanzar sus metas más ambiciosas, y este tipo de reconocimientos nos motiva a continuar su formación profesional. “Este éxito también destaca la colaboración vital entre la academia y el sector privado, una sinergia que beneficia directamente a los estudiantes al prepararlos con las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del mercado laboral global y, a su vez, contribuye a formar profesionales altamente calificados en México”, concluyó.

Mérida

Intensifica Cecilia Patrón trabajos de limpieza de rejillas en toda la ciudad

El Ayuntamiento de Mérida suma esfuerzos para la mitigación del impacto de lluvias, intensifica labores de limpieza de rejillas en toda la ciudad con apoyo de personal de las diferentes direcciones que lo conforman para lograr una mayor eficiencia en el sistema pluvial del municipio, indicó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Hasta el momento se ha dado mantenimiento a 2 mil 602 zanjas colectoras en colonias como San José Tecoh, San Antonio Xluch, Castilla Cámara, Las Américas, Vergel, Juan Pablo II, Residencial Pensiones, llegando a cada punto cardinal de la ciudad, con el despliegue de 706 colaboradores en brigadas de 14 direcciones municipales, coordinadas por Servicios Públicos para prevenir encharcamientos”, comentó la presidenta. “En lo que respecta a comisarías, de manera especial se trabaja de cerca con la Dirección de Servicios Públicos en el mantenimiento de pozos y limpieza de rejillas de manera constante desde el inicio de la administración”, informó. La munícipe también señaló que hasta el momento se han desazolvado 2 mil 049 pozos de absorción impactando a más de 347 colonias y 33 comisarías de Mérida y también se ha brindado atención a 59 mil 352 metros lineales de zanjas colectoras. Destaca la implementación de los Puntos Mérida Limpia que son ⁠12 contenedores instalados de forma itinerante en colonias, fraccionamientos y comisarías para la recolección de refrigeradores, colchones, llantas, muebles y otros residuos sólidos especiales como parte de las medidas para evitar la acumulación de basura en calles y vías públicas, y suma esfuerzos de forma preventiva en el combate de la proliferación del mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika. Además, con la adquisición de nuevas unidades de servicios públicos y obras públicas entre máquinas perforadoras, desazolvadoras, vehículos recolectores de diferentes volúmenes y principalmente con ocho nuevas barredoras del Programa de Limpieza Integral Mecanizada de Mérida (PROLIMM), se mantienen limpias todos los días 15 avenidas con camellón central, más de 95 kilómetros de ciclovías dentro de la periferia de la ciudad y el centro histórico de la ciudad. “Este es el trabajo constante que hemos venido haciendo desde el inicio de nuestra administración, previniendo y atendiendo temas complejos relacionados con el tema de las calles y el sistema pluvial de la ciudad, buscando nuevas formas de atender nuestras calles para evitar se inunden y para que perduren más años”, compartió la alcaldesa. Cecilia Patrón reiteró el llamado a las y los meridanos a ser igual parte del cuidado de sus calles y rejillas, manteniendo limpio el frente de sus casas, evitar tirar aguas jabonosas o aceites a las alcantarillas, ya que todo esto evita que se absorba el agua pluvial de manera adecuada y por lo tanto genere afectaciones a sus propios predios. “Todos podemos hacer nuestra parte para prevenir impactos negativos ante la llegada de lluvias, y el cuidado y limpieza de zanjas y alcantarillas es donde ahora estamos enfocando nuestros esfuerzos como gobierno municipal y siempre trabajando de la mano de la ciudadanía por una ciudad más limpia, ordenada y funcional”. agregó.

Yucatán

Yucatán consolida inclusión con programa social histórico

Más de 31 mil familias dejarán de vivir al día, ya que comenzarán a recibir un apoyo bimestral de 3,200 pesos, lo que aliviará significativamente su carga económica, como es el caso de José Luciano Pech Cocom, quien hace un año sufrió un accidente que le costó ambas piernas y tuvo que abandonar su oficio como albañil. “Gracias a este apoyo voy a poder contribuir con los gastos del hogar, sobre todo ahora que mi hijo entra a la secundaria. Es un hecho sin precedentes para quienes vivimos con alguna discapacidad. Agradezco a la presidenta y al Gobernador por este recurso que nos ayudará a mejorar nuestra calidad de vida”, expresó. Al encabezar la entrega de tarjetas en Tekax y Kanasín, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que este programa responde a una deuda histórica con las personas con discapacidad, quienes anteriormente no eran contempladas en estos apoyos. “Cuando fui delegado del Bienestar, muchas personas se acercaban para pedirme este tipo de ayuda. Algunos, que antes salían a trabajar con su familia, de un día para otro sufrían un accidente que los dejaba con una discapacidad motriz”, recordó el mandatario. Díaz Mena afirmó que hoy se concreta un acto de justicia, pues durante años, miles de personas con discapacidad fueron excluidas, debido a la negativa de gobiernos anteriores para atender esta necesidad. Incluso, la administración estatal pasada se negó a firmar este convenio, dejando a muchas familias en el abandono. “Con esta entrega de tarjetas, marcamos un antes y un después en la política social de Yucatán. Ustedes son el rostro humano de la Cuarta Transformación; esto es lo que queríamos lograr: construir juntas y juntos un estado inclusivo, justo e igualitario”, afirmó. Otra beneficiaria fue Noemí Aracelly Sánchez Ytzá, quien tiene baja visión, lo que le ha dificultado encontrar empleo. “Con este recurso voy a poder apoyar a mi esposo con los gastos de la casa, ya que su salario es bajo. Esto me hace sentir útil”, dijo. Como parte del programa, se distribuirán más de 4,400 tarjetas en todo Yucatán, con una inversión conjunta de más de 101 millones de pesos cada bimestre. Tan solo en Mérida, 1,941 personas serán beneficiadas, lo que eleva el total de cobertura a más de 31,600 personas. También fue beneficiada la señora Elba Esther Durán May, quien tiene una catarata congénita desde su nacimiento, condición que le ha impedido acceder a mejores oportunidades laborales. “Antes ya había solicitado este apoyo, pero mi nombre nunca aparecía en las listas. Para mí, este respaldo es fundamental porque me permitirá contribuir con los gastos del hogar y ofrecer una mejor vida a mi hija”, afirmó. El Gobernador agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el respaldo brindado a Yucatán y a este programa, al tiempo que reconoció el trabajo conjunto de su esposa, la Mtra. Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán; de la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; y del personal del DIF y la Secretaría de Bienestar, quienes realizaron un exhaustivo trabajo de registro casa por casa. En su intervención, el delegado federal del Bienestar, Rogerio Castro Vázquez, subrayó que, por primera vez, Yucatán cuenta con un Gobierno comprometido con la inclusión social y con el objetivo de universalizar la pensión para personas con discapacidad.

Policia

Sujeto habría acabado con la vida de su madre en Sitpach

Este domingo se desplegó un fuerte operativo en la Quinta Santa Cruz, ubicada en la vía Sitpach – Cholul, donde un hombre habría asesinado a su madre. Elementos de la SSP y la Policía Estatal de Investigación llegaron al lugar tras un reporte al 911. La zona fue acordonada y ya se siguen los protocolos legales bajo la línea de feminicidio.El presunto agresor fue hallado con lesiones y trasladado a un hospital bajo custodia. Las autoridades dicen que ya realizan las indagatorias correspondientes, pero por la necesidad de las secrecía de las mismas, no se pueden dar mayores detalles del supuesto matricidio.