Mundo

Francia se une a la ola de países que anuncian el reconocimiento del Estado palestino

El domingo, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal anunciaron el reconocimiento de sus respectivos países al Estado palestino, un simbólico movimiento conjunto que ya habían anticipado en los últimos meses. Sheinbaum llamó este lunes “genocidio” a la operación militar israelí que comenzó en octubre de 2023. Ciudad de México, 22 de septiembre (SinEmbargo).– El Presidente Emmanuel Macron, de Francia, se ha sumado este lunes a varias potencias en el mundo y ha reconocido al Estado palestino, en medio de fuertes presiones de Estados Unidos (EU) y de Israel para no hacerlo, mientras éste último lleva a cabo un genocidio en tierras palestinas. “Fiel al compromiso histórico de mi país con Oriente Medio, con la paz entre israelíes y palestinos, es por eso que declaro que hoy Francia reconoce el Estado de Palestina”, dijo Macron durante una Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Actores de la sociedad civil, familiares de rehenes, médicos y trabajadores humanitarios que trabajan en Gaza: ustedes me han pedido que ponga fin urgentemente a esta guerra y al sufrimiento de todos. Ustedes son las voces de la solución de dos Estados y del plan de paz y seguridad para todos que estamos proponiendo para la región. Contigo en Nueva York para lograrlo, junto a Arabia Saudita y nuestros 142 socios internacionales. Sí, la paz es posible y debe suceder ahora”, dijo el mandatario francés.   Le temps de la paix est venu. https://t.co/jah3FiXh4C — Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) September 22, 2025   Además, Macron ha adelantado que este mismo lunes reconocerán también el Estado palestino Andorra, Australia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco, y San Marino y que estos reconocimientos son “en beneficio de la paz y la seguridad para todos en Oriente Próximo”. Macron ha asegurado que “este reconocimiento es la única solución que traerá la paz a Israel” a pesar e su “su reticencia y su miedo”. “Francia nunca ha fallado a Israel cuando su seguridad estaba en juego, incluso ante los ataques iraníes”, ha argumentado antes de recordar la “herida aún abierta” del ataque del 7 de octubre de 2023. Además, ha defendido la necesidad de “neutralizar políticamente” al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), “así como a todos aquellos que incitan al odio antisemita”. En cualquier caso, Macron ha condicionado la apertura de una embajada en Palestina a la “liberación de los rehenes” y a que se alcance un acuerdo de alto el fuego. “Nada será posible sin que las autoridades israelíes asuman plenamente nuestra renovada ambición de lograr finalmente una solución de dos Estados”, ha planteado. Una vez logrado este alto el fuego, se pondría en marcha un plan de reconstrucción de la Autoridad Palestina en “un marco renovado”, ha explicado Macron, que ha ofrecido la colaboración de Francia para una misión internacional de estabilización y para formar y financiar las fuerzas de seguridad palestinas. Macron ha recordado que en 1947 la ONU aprobó dividir el Mandato Británico de Palestina en dos estados, uno judío y otro árabe, “reconociendo así el derecho de cada uno a la autodeterminación”. La comunidad internacional reconoció el estado israelí “cumpliendo finalmente el destino de este pueblo tras milenios de vagar y ser perseguido”. “Sin embargo, la promesa de un Estado árabe sigue sin cumplirse hasta el día de hoy”, se ha lamentado.

Entretenimiento

Lanzan primer tráiler de la nueva película de Star Wars “The Mandalorian and Grogu”

La próxima película de la franquicia es dirigida por Jon Favreau y coescrita por Favreau y Dave Filoni . Producida por Lucasfilm y distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures. Es una continuación de la serie de televisión de Disney+ The Mandalorian (2019-2023). La película está protagonizada por Pedro Pascal como Din Djarin / The Mandalorian , junto a Sigourney Weaver , Jeremy Allen White y Jonny Coyne y su estreno está programado para el 22 de mayo del próximo año.  

Yucatán

Sheinbaum reafirma compromiso con el bienestar y la transformación de Yucatán

La Presidenta de México encabezó en el Recinto Ferial de X’matkuil su Primer Informe de Resultados, en el cual destacó que por primera vez todas las comunidades mayas de Yucatán cuentan con presupuesto público. El Gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció el respaldo de la Federación al proyecto del Renacimiento Maya, que honra las raíces culturales y abre nuevas oportunidades de desarrollo para el estado. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acudió este domingo al Recinto Ferial de X’matkuil para presentar su Primer Informe de Resultados, acompañada por integrantes de su Gabinete y el Gobernador Joaquín Díaz Mena, en un evento que reunió a autoridades federales, estatales y municipales. Durante su mensaje, Sheinbaum Pardo afirmó que por primera vez todas las comunidades mayas cuentan con presupuesto público, hecho ya inscrito en la Constitución, y detalló que en 2025 la inversión federal en Yucatán asciende a 15 mil 955 millones de pesos, destinados directamente a las familias a través de los Programas para el Bienestar. La Presidenta destacó además las obras estratégicas que se desarrollan en la entidad, entre ellas la modernización del Puerto de Altura de Progreso, la ampliación del gasoducto para abastecer a las nuevas plantas de ciclo combinado, y la construcción del nuevo Hospital General “Agustín O’Horán”, como parte del sistema IMSS-Bienestar. También enlistó la reconstrucción del Hospital de Ticul, la remodelación del Hospital General Regional número 12, la edificación de 40 mil viviendas en zonas rurales y urbanas, la construcción de la Unidad Médica Familiar del IMSS en Francisco de Montejo y la puesta en marcha de Centros Pilares que ofrecerán actividades deportivas, educativas y culturales. “En Yucatán, 645 mil 420 personas reciben apoyos directos, y esta inversión confirma que nuestro compromiso es con las familias, con su bienestar y con garantizar que los beneficios lleguen a cada comunidad”, puntualizó Sheinbaum Pardo, al tiempo que felicitó al Gobernador por el trabajo realizado en la entidad. Por su parte, el Gobernador Joaquín Díaz Mena expresó el orgullo de recibir a la primera Presidenta de México en Yucatán, subrayando el carácter histórico de este momento para la República. “Su liderazgo abre un nuevo camino de justicia social, igualdad y prosperidad compartida, donde Yucatán camina junto a la Nación bajo su conducción firme y cercana”, afirmó el mandatario ante la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y su hijo Julián Díaz Méndez. Además, agregó que Sheinbaum Pardo ha demostrado que se puede gobernar con sensibilidad y con firmeza, escuchando a la gente y actuando con responsabilidad, entrega total y compromiso. El Renacimiento Maya, sostuvo el mandatario estatal, es también un mensaje de unidad de que Yucatán no camina solo, así como el motor que impulsa a la entidad hacia una nueva etapa de prosperidad y, ello, —recalcó— no sería posible sin el respaldo incondicional que le ha dado al pueblo de Yucatán la doctora Claudia Sheinbaum, por lo que agradeció su apoyo. “Es la convicción que nuestro estado será referente de sostenibilidad y orgullo cultural. Presidenta, bienvenida a este pueblo que le quiere y le respeta. Yucatán le recibe hoy con los brazos abiertos y los resultados de su primer informe nos confirman que vamos por la ruta correcta, la ruta de la esperanza y la Transformación de México. ¡Muchas gracias y bienvenida a Yucatán!”, indicó.

Mérida

Incrementa Cecilia Patrón apoyos económicos para niñas, niños y jóvenes con discapacidad 

Con la convicción de impulsar una Mérida más inclusiva, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó la entrega de becas de movilidad para niñas, niños y jóvenes con discapacidad,  que este año registra un incremento en beneficiarios y en apoyos económicos para las familias meridanas. “El compromiso de este Ayuntamiento es garantizar que nadie se quede atrás. Sabemos que la movilidad no es un privilegio, sino un derecho fundamental que abre puertas a la educación, al empleo, a la cultura y a una vida plena”, expresó la alcaldesa durante la entrega. Cecilia Patrón recordó que las becas de movilidad se entregan de manera bimestral a personas con discapacidad permanente o autismo hasta los 35 años, así como a menores de edad con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1. Este apoyo, que hoy alcanza un monto de 1 mil 200 pesos bimestrales, permite a las y los beneficiarios asistir a escuelas de educación especial, centros de rehabilitación y actividades culturales, educativas, deportivas o recreativas. En septiembre de 2021 el programa contaba con 486 beneficiarios que recibían 300 pesos mensuales. Hoy, gracias al esfuerzo compartido en esta administración, 600 personas y sus familias cuentan con este respaldo, en el que se han renovado 549 solicitudes y recibido 51 nuevos ingresos, lo que representa una inversión total anual de 3 millones 600 mil pesos para el periodo 2025-2026. Al destacar historias como las de Alfonsina, Fátima, Alberto, Manuel y Emmanuel, quienes gracias a este recurso pueden continuar sus terapias y actividades cotidianas, la presidenta municipal subrayó que el programa se fortalece con la cercanía a las familias y comunidades del sur de Mérida y de las comisarías, llevando la justicia social a cada rincón y atención a las necesidades primordiales, sin distinción, para cada familia meridana. “Con estas becas reconocemos el esfuerzo, la valentía y los sueños de quienes, con determinación, nos enseñan que las barreras se superan cuando hay voluntad y apoyo, y especialmente agradecer a las familias que acompañan a los beneficiarios, porque su apoyo es el motor de cada logro. Quiero decirles que cuentan con nosotros, que seguiremos trabajando juntos para derribar muros y abrir más caminos”, dijo Cecilia Patrón. Con la visión de gobernar con estilo propio, la munícipe reiteró que el eje de su administración es garantizar la dignidad y el bienestar de todas y todos, donde Mérida se fortalece cuando se reconoce la diversidad, caminando hombro con hombro. Finalmente,  reiteró que su gobierno permanecerá cercano a la ciudadanía y la entrega de becas de movilidad refrenda el compromiso del Ayuntamiento de Mérida por construir una ciudad justa e incluyente, con igualdad de oportunidades para quienes enfrentan mayores retos. “Así trabajamos por la igualdad de oportunidades, impulsando un piso parejo que nos permita seguir construyendo la Mérida que anhelamos, donde el cuidado de su gente siempre es nuestro trabajo permanente por ello Mérida contigo es mejor”, concluyó. Acompañaron a la alcaldesa en esta entrega Gerardo López Fernández, director de Desarrollo Integral de la Familia Municipal; Gilda Guadalupe Cota Vera titular de la Coordinación por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, y la regidora Genny Palomo Méndez.

Yucatán

Díaz Mena encabeza limpieza de playas de Yucatán

El mandatario estatal participó en la jornada simultánea de saneamiento de 14 playas, con motivo del Día Mundial de Limpieza de Playas, para proteger ecosistemas marinos y costeros. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la jornada de limpieza simultánea de 14 playas del litoral yucateco, con motivo del Día Mundial de Limpieza de Playas, reafirmando el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el cuidado del medio ambiente y la participación ciudadana. Desde Chuburná Puerto, donde se sumó a decenas de voluntarias y voluntarios, el mandatario estatal destacó la importancia de unir esfuerzos entre autoridades y sociedad para proteger los ecosistemas marinos y costeros, al tiempo que convocó a las y los yucatecos a participar activamente en estas jornadas de recolección de residuos. “A la playa que más te guste, acude el día de hoy con tu grupo de amigos y hagamos esta limpieza de playas. Mientras más voluntarios tengamos, como aquí esta mañana en el puerto de Chuburná, tendremos menos residuos sólidos en las playas de Yucatán”, afirmó Díaz Mena. La limpieza simultánea se desarrolló en Celestún, Santa Clara, Dzilam de Bravo, Sisal, Chuburná, Chicxulub Puerto, Chelem, Río Lagartos, Las Coloradas, San Crisanto, Telchac Puerto, El Cuyo y Chabihau, municipios donde se recolectaron residuos sólidos para disminuir la contaminación de la franja costera. Estas acciones forman parte de una estrategia permanente de saneamiento y conservación que impulsa el Gobierno estatal desde el inicio de la administración, con la finalidad de generar conciencia colectiva sobre el cuidado del medio ambiente. Como resultado, en 20 jornadas realizadas en playas y manglares de nueve municipios y 15 localidades costeras, se han recolectado más de 12.15 toneladas de residuos con el apoyo de 4,161 personas voluntarias. El Gobernador estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Silva Rosado; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; y el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo. También asistieron el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, Francisco Torres Rivas; el director de la Comisión Nacional del Agua en Yucatán, José Luis Acosta Rodríguez; la diputada local María Esther Magadán Alonzo; el director del Colegio de Bachilleres, Didier Barrera Novelo; el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; y el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial, Irak Greene Marrufo.

Mérida

Impulsa Cecilia Patrón la perspectiva de género en el ejercicio de gobierno

En una jornada marcada por la innovación y el compromiso con el futuro de las ciudades, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró la Cumbre de Municipios por Ciudades Sustentables para Todas y Todos, un espacio de reflexión y colaboración en el que se presentaron estrategias innovadoras para hacer de los municipios del país, lugares más inclusivos, equitativos y sostenibles. La ceremonia tuvo lugar en el auditorio “Silvio Zavala Vallado”, del Centro Cultural de Mérida “Olimpo, encabezada por titulares de las instituciones organizadoras del encuentro, Pedro Rodríguez Villegas, presidente municipal de Atizapán de Zaragoza y vicepresidente tesorero de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), y Hans Blomeier, representante de la Konrad Adenauer Stiftung (KAS) en México. En su discurso, Cecilia Patrón destacó ante 22 alcaldes de nueve entidades federativas, académicos, funcionarios y expertos en sostenibilidad, el compromiso de Mérida con el bienestar de todas y todos sus habitantes. “Gobernamos con un estilo propio, calle por calle, dando solución a las necesidades de la gente. Ellas y ellos son nuestra razón de ser”, aseguró la edil. Subrayó la importancia de trabajar por ciudades que no solo sean sostenibles en términos medioambientales, sino también en la integración de políticas públicas que pongan en el centro a las mujeres, quienes son fundamentales para la vida familiar y comunitaria. “Mérida es una ciudad que cuida, protege y respalda a las mujeres, reconociendo su fuerza y el papel esencial que tienen en nuestra sociedad”. Uno de los aspectos más importantes de la cumbre fue la firma del Decálogo ANAC, un compromiso conjunto de los alcaldes para generar ciudades más justas, humanas y sostenibles. En este contexto, Cecilia destacó que los gobiernos locales deben ser sensibles a las necesidades de la población, especialmente de los grupos más vulnerables. “Los buenos gobiernos son posibles, aquellos que ponen en el centro a la persona, que administran los recursos con responsabilidad y generan confianza”, expresó. El decálogo establece los principios para crear ciudades que sean: justas y equitativas en términos sociales y territoriales, inclusivas y seguras para las mujeres, con espacios públicos de calidad, verdes, sostenibles e innovadoras, resilientes frente a los desafíos, con participación ciudadana y gobernanza democrática, que promueven el consumo local, que fomentan la movilidad activa, que forman ciudadanos responsables, con un fuerte sentido de pertenencia y vivienda digna. Estos principios buscan guiar el desarrollo de ciudades más habitables y sostenibles para todos. Asimismo, en el marco de las actividades se realizó el Conversatorio “Reimaginando Ciudades, Sostenibilidad y Planificación con Perspectiva de Género”, en el que se abordaron temas clave sobre la inclusión de la perspectiva de género en la planificación urbana. En este encuentro la presidenta municipal destacó la importancia que tiene el trabajo desde lo local como clave para una democracia sólida y cercana a la ciudadanía, siendo Mérida como referente de buenas prácticas en gobernanza, participación ciudadana y desarrollo sostenible. “Es un honor darles la más cordial bienvenida a la chula Mérida, un lugar que se distingue por su paz, su cultura, su historia y, sobre todo, por la calidad de su gente, y en el que todos los días como gobierno buscamos el orden, la justicia social y la sostenibilidad en cada política pública en beneficio de sus habitantes”, expresó la alcaldesa. Indicó que los gobiernos municipales son el primer contacto con la población, por lo que representan el espacio donde la política se transforma en vida cotidiana y donde se construyen comunidades seguras, incluyentes y con oportunidades. “Quienes gobernamos desde lo local sabemos que los buenos resultados son posibles. Sabemos que se puede poner a las personas en el centro de las decisiones, administrar con responsabilidad y transparencia los recursos públicos, generar confianza, impulsar el desarrollo económico con visión de futuro y garantizar servicios de calidad junto con espacios de participación ciudadana”, afirmó Patrón Laviada. Reiteró que la verdadera fortaleza del país radica en gobiernos locales humanistas, cercanos y transparentes, capaces de responder a las aspiraciones de la ciudadanía y con la certeza de que desde esta responsabilidad de servir creemos un futuro mejor construido desde la unión, el diálogo y el trabajo diario. En su intervención, Pedro Rodríguez, presidente municipal de Atizapán de Zaragoza y vicepresidente tesorero de ANAC, reconoció la hospitalidad de Mérida y destacó los logros que la han consolidado como la ciudad más segura del país. Señaló que uno de los grandes aprendizajes de este encuentro es constatar cómo la educación y la cultura pueden transformar la mentalidad ciudadana y reforzar la cohesión familiar, lo que contribuye directamente a la construcción de comunidades más seguras. Subrayó también la importancia de estos foros como espacios de aprendizaje colectivo donde “Los alcaldes de Acción Nacional tenemos que demostrar a la ciudadanía que sabemos gobernar y el hecho de estar aquí es muestra del compromiso que tenemos de dar resultados en tan corto tiempo y ejercer un gobierno responsable, cercano y con sensibilidad hacia la gente”, afirmó. Con esta agenda, el Ayuntamiento de Mérida y demás gobiernos municipales de todo el país refrendaron su compromiso de seguir construyendo un gobierno cercano, eficiente y responsable, capaz de inspirar y colaborar con otros municipios de todo México para lograr un mejor futuro común, en trabajo conjunto entre ciudadanía y autoridades, y con una visión de sustentabilidad y modernidad. La jornada además, permitió intercambiar experiencias exitosas en términos de inversión y desarrollo urbano. Finalmente, la alcaldesa también invitó a los participantes a conocer la ciudad en su totalidad, haciendo un llamado a disfrutar de la gastronomía local, de la calidez de su gente y de la belleza de sus calles. “Mérida es su casa, siempre la recibimos con los brazos abiertos. Disfruten de su tiempo aquí, de sus calles, su historia y su cultura. Mérida es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos”, concluyó.

Yucatán

Industria láctea nacional reitera su confianza en Yucatán

La entidad es sede del Congreso Nacional del Sector Lácteo 2025, en el cual productores, industriales y representantes del sector ganadero del país comparten experiencias y refrendan su confianza en el estado para impulsar el crecimiento de esta industria estratégica. El sector empresarial productor de derivados de la leche de México reiteró su confianza en Yucatán con la inauguración del Congreso Nacional del Sector Lácteo 2025, organizado por la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec). Previo a la declaratoria inaugural, al dirigir su mensaje a las y los productores, industriales y representantes del sector ganadero y lácteo del país, el Gobernador Joaquín Díaz Mena aseguró que su administración, al igual que esta industria, comparte preocupaciones similares, como incrementar el consumo y la productividad, con el fin de que ganaderos y lecheros regresen a la actividad y mejoren sus ingresos. Ante las y los representantes de la industria que participan en este congreso, Díaz Mena afirmó que, a pesar de que Yucatán ocupa actualmente la última posición en producción nacional de leche —actividad que se realiza en el municipio de Sucilá y en Catmís, comisaría de Tzucacab, se impulsa al campo yucateco para que los productores sientan el respaldo. “Hemos invertido el doble respecto al último año del gobierno anterior y estamos apoyando a los productores para que los pequeños ganaderos y agricultores inviertan en su actividad. Quien no produce alimentos está destinado a desaparecer si depende de insumos adquiridos en el mercado, pues eso eleva los costos de producción”, destacó. Por ello, agregó, desde el Gobierno del Estado se otorgan apoyos que incluyen sistemas de riego de una a cinco hectáreas con paneles solares, lo que permite regar durante todo el año. Asimismo, se busca aumentar el hato ganadero de la entidad, respaldando a quienes tienen hembras en destete con un apoyo de cinco mil pesos para que no las vendan. “También estamos apoyando a quienes quieran comprar hasta 10 novillonas para incrementar sus vientres, con un subsidio de nueve mil pesos por animal. Contamos además con un programa de inseminación de distintas razas, en el que médicos veterinarios visitan rancho por rancho a los productores inscritos. Aspiramos a fortalecer el hato ganadero. De igual manera, estamos invirtiendo más de 100 millones de pesos en caminos sacacosechas para aumentar la producción”, expresó. El mandatario sostuvo que su Gobierno trabaja para subsidiar la producción de leche, donde antes se entregaban cincuenta centavos por litro y ahora se otorga un peso, con el fin de incentivar a las y los productores. “Estoy seguro de que este congreso es la prueba de que Yucatán abre un espacio de diálogo e intercambio de experiencias para la Canilec. Trabajemos juntos para que los retos del mercado cambiante se vayan superando poco a poco y fortalezcamos nuestra competitividad a nivel mundial”, aseguró. Asimismo, agradeció a la Canilec por elegir al estado como sede de esta edición y reiteró que en Yucatán se busca que el campo produzca cada vez más y, sobre todo, que las y los productores tengan un mejor nivel de vida con una actividad redituable. Reiteró también que la actividad del campo debe mejorar y agradeció el apoyo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha respaldado el proyecto del Renacimiento Maya. Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y Vocal Ejecutivo de la Comisión Ejecutiva Bovinos Leche, Homero García de la Llata, agradeció al Gobernador por su presencia y reconoció el apoyo que se brinda al sector ganadero en Yucatán, lo que consideró un ejemplo para todo el país. “Estamos bien enterados del gran respaldo que se da a la ganadería de Yucatán; la verdad es que es un ejemplo a nivel nacional. Nos da mucho gusto conocer todos los apoyos. En primer lugar, ayudar a contener la plaga del gusano barrenador, que también nos incumbe a todos. Además de ello, se han destinado esfuerzos importantes para pequeños y medianos productores ganaderos del estado, lo cual representa un gran logro”, afirmó. Por otro lado, la primera vicepresidenta de la Canilec, Xóchitl Morales Macedo, agradeció la presencia del Gobernador en este evento, lo que —dijo— honra a los integrantes del sector y envía un mensaje claro sobre el compromiso de las instituciones públicas y privadas con el fortalecimiento de una industria que es pilar de la seguridad alimentaria del país.

Mérida

Convoca Cecilia Patrón a la sociedad meridana para participar en el Restaurant Week

Mérida vuelve a ser epicentro del turismo gastronómico nacional e internacional con el “Mérida Restaurant Week”, evento en el que se podrá disfrutar de lo mejor de la cocina yucateca e internacional en amplia variedad de restaurantes, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. “Mérida es cultura, es fiesta, es historia, es comunidad… ¡y también es sabor! Aquí se come bien, aquí se disfruta, aquí nos unimos alrededor de la mesa. Hoy Mérida es parte de la red de ciudades creativas de la Unesco y es reconocida como ciudad gastronómica”, expresó Cecilia. La alcaldesa encabezó la rueda de prensa junto a Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Yucatán y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para dar a conocer los detalles de la séptima edición de la fiesta gastronómica programada del 29 de septiembre al 5 de octubre. La celebración coincidirá con el primer Festival de Jazz de Mérida, que se llevará a cabo del 1 al 4 de octubre Enfatizó que Mérida es la capital cultural y gastronómica del sureste, por lo que este evento no solo es una celebración de la gastronomía, sino que también genera empleos y oportunidades para las familias meridanas donde los pequeños negocios y restaurantes locales pueden beneficiarse de la derrama económica que genera el evento. “Cada restaurante que participa es un embajador de nuestra cultura gastronómica, un guardián de nuestras tradiciones y un motor de la creatividad meridana, recordemos que el turismo genera 17 pesos de cada 100 pesos que se generan en la entidad, y es muy importante porque a través del turismo también se logra la justicia social y que más familias puedan tener mejores ingresos”, enfatizó. Además, Cecilia destacó que este año el Restaurant Week coincidirá con el primer Festival de Jazz de Mérida, que se llevará a cabo del 1 al 4 de octubre. Durante este encuentro, los asistentes podrán disfrutar de la mejor música con talento local, nacional e internacional, y luego deleitarse con los sabores más ricos en restaurantes con promociones accesibles para todos los gustos y presupuestos. “Van a ser días maravillosos para nuestra ciudad, para que todos disfrutemos y sobre todo para que vivamos la comunidad, si Mérida es una ciudad en armonía y en paz, es porque vive en comunidad y eso es lo que fomentamos con acciones como el Restaurant Week, como el Festival de Jazz de Mérida, para que la gente disfrute de su ciudad y la goce”, expresó. Por su parte, Claudia González, presidenta de la Canirac Yucatán aseguró que en la séptima edición del Mérida Restaurant Week, los restaurantes participantes estarán ofreciendo platillos y menús especiales con precios de $199, $299 y $499 que ofrecen lo mejor de la gastronomía local, nacional e internacional e incluye plato fuerte, bebida y entrada o postre. La ubicación de los restaurantes participantes, así como el menú correspondiente a cada precio se pueden encontrar en el link www.meridarestaurantweek.com Los menús especiales estarán disponibles durante el horario habitual, algunos para desayunar, comer o cenar en el lugar. Los restaurantes participantes son del municipio de Mérida y del interior del estado adheridos a Canirac. Cabe recordar que Mérida es la ciudad más competitiva del sureste, según el IMCO; la ciudad más segura de México, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 2025; y una de las más seguras de América, reconocida por la revista internacional CEO World. En el presídium estuvieron presentes Jorge Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo del Estado de Yucatán, y Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Presentan iniciativa para garantizar los derechos de las personas con discapacidad

En Sesión Ordinaria, el diputado Eric Edgardo Quijano González (morena) presentó a la Mesa Directiva una iniciativa que busca proteger y promover los derechos de las personas con discapacidad en Yucatán, con un enfoque particular en la legislación estatal y en la creación de políticas públicas que fortalezcan su inclusión laboral en la administración pública estatal y municipal. “Todo ello, con el fin de fortalecer los derechos laborales de las personas con discapacidad en Yucatán, incluyendo la visión de nuevos artículos que reconozcan el derecho a la contratación en condiciones que permitan el desarrollo de sus capacidades y la capacitación adecuada”, señaló Quijano González. La propuesta contempla modificaciones a la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, a la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado y al Código de la Administración Pública Estatal y Municipal. Como parte de la jornada, el diputado Bayardo Ojeda Marrufo (morena) presentó una iniciativa para profesionalizar los gobiernos municipales, mediante la certificación de competencias laborales de quienes dirijan dependencias y entidades municipales bajo los estándares del Sistema Nacional de Competencias. “La creación de programas de formación y capacitación continua para las y los servidores públicos municipales, así como un registro público de funcionarios certificados, permitirá garantizar transparencia, homologación de información y mejores resultados a la ciudadanía”, afirmó Ojeda Marrufo. La diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena) entregó una iniciativa para reformar la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado, con el propósito de que toda autoridad que tenga conocimiento de una empresa que incumpla la ley y contamine el entorno tenga la obligación de reportarlo a las instancias correspondientes. “Recordemos que el derecho a un ambiente sano es un derecho humano reconocido por nuestra Carta Magna. Todas las personas necesitamos un entorno natural saludable para vivir con bienestar”, subrayó. Por su parte, la diputada Itzel Falla Uribe (PAN) presentó una iniciativa para modificar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán y su Reglamento, con el fin de agilizar procesos legislativos y garantizar que todas las iniciativas lleguen al debate y votación en el Pleno. “Proponemos disminuir los plazos de dictaminación de 45 a 20 días, que los conteos inicien desde que lo turna la Mesa Directiva y la Secretaría General notifique con anticipación a las Comisiones sobre vencimientos de plazos”, explicó. La diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN) propuso dotar a Yucatán de un marco legal específico para la gestión integral de riesgos frente a ciclones tropicales. “Queremos que la protección de la población se convierta en política pública permanente, con certeza presupuestal, coordinación entre autoridades y cultura de prevención ciudadana”, señaló. La diputada Melba Rosana Gamboa Ávila (PAN) presentó la iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, adecuando el marco local al federal al incorporar la crianza positiva y establecer la obligación de quienes ejercen custodia o cuidado. El diputado Javier Renán Osante Solís (Movimiento Ciudadano) propuso una iniciativa para reforzar la protección de los derechos de las y los trabajadores al servicio público. “Solo así blindaremos los derechos de quienes entregan su vida laboral al estado y cumpliremos con la gente”, dijo. En tanto, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Yucatán, tipificando como delito la omisión o retención indebida de cuotas de seguridad social. La propuesta contempla sanciones proporcionales al daño, multas, inhabilitaciones y un marco claro de responsabilidad en delitos por hechos de corrupción. “Se busca proteger derechos de trabajadores, fortalecer la viabilidad del ISSTEY y restaurar la confianza ciudadana en las instituciones”, puntualizó. Durante la sesión, también se guardó un minuto de silencio por las víctimas del accidente ocurrido el pasado 13 de septiembre en la carretera Mérida-Campeche. Al respecto, las diputadas Neyda Aracelly Pat Dzul (Morena) y Larissa Acosta Escalante (MC) destacaron la solidaridad del Congreso y llamaron a reforzar la cultura vial preventiva. El diputado Samuel de Jesús Lizama Gasca (morena) subió a tribuna para recordar el legado de la Independencia de México y su vínculo con la justicia social, subrayando que la Cuarta Transformación es heredera de ese espíritu al impulsar políticas de salud, educación, trabajo digno y desarrollo municipal con equidad. Por su parte, el diputado Ángel David Valdez Jiménez (PAN) solicitó respaldo a su iniciativa sobre la Ley de Autismo en Yucatán, construida con familias, asociaciones, especialistas y personas autistas. “El éxito como legisladores no debe medirse en cuántas iniciativas se presentan, sino en cuántas realidades cambiamos a favor de las familias yucatecas”, expresó. Turno de iniciativas En la plenaria también se turnaron: • A la Comisión de Desarrollo Agropecuario, la iniciativa para crear el Día Estatal de la Seguridad en el Mar, presentada por el diputado Germán Quintal Medina (morena). • A la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la iniciativa de Ley de Revocación de Mandato, presentada por el diputado Gaspar Armando Quintal Parra. • A la misma comisión, la iniciativa de la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul (Morena) para reformar la Constitución y la Ley Electoral, con el fin de garantizar una auténtica representación indígena. Finalmente, se dio lectura a oficios enviados por el Congreso de Zacatecas y el Tribunal Superior de Justicia del Estado, además de recibir los informes de la Cuenta Pública 2024 del Ayuntamiento de Ticul, remitidos a la Auditoría Superior del Estado. La siguiente sesión se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre a las 12:00 horas.

Yucatán

Más hogares yucatecos cuentan con respaldo del programa Mujeres Renacimiento

Durante la entrega de tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” en Tizimín y Valladolid, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reiteró que las yucatecas que sostienen a sus familias no están solas y que su esfuerzo es valorado y acompañado. Cada vez son más las yucatecas que reciben la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto” del programa Mujeres Renacimiento, un apoyo con el que el Gobierno del Renacimiento Maya respalda a aquellas que, con esfuerzo y sacrificio, crían a sus hijos y sacan adelante sus hogares sin que su labor sea reconocida. En esta ocasión, el Gobernador Joaquín Díaz Mena acudió a los municipios de Tizimín y Valladolid para presidir las jornadas de distribución de los plásticos de este esquema, con el que el Gobierno de Yucatán ratifica ante las mujeres que sostienen a sus familias que no están solas y que su lucha es valorada y retribuida. “Este programa seguirá creciendo, porque cada tarjeta que entregamos es un hogar con mayor tranquilidad, un hijo que puede estudiar con más confianza, una familia que tiene un respiro de sus gastos y, además, no te excluye de recibir otros programas de bienestar”, afirmó el mandatario. Al dar su mensaje en Valladolid, el titular del Ejecutivo estatal indicó que Mujeres Renacimiento tiene por objetivo equilibrar una balanza que antes estaba inclinada hacia unos cuantos. “Es un programa del Gobierno del Estado al servicio de las madres autónomas, para que estén motivadas y empoderadas, y que sus hijas e hijos crezcan felices y tranquilos”, señaló. El Gobernador también agradeció el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien desde el primer día mostró disposición para ayudar a los yucatecos a cerrar las brechas de desigualdad. María Elizabeth Cámara Borges es una de las madres autónomas que este día recibió su tarjeta “Elvia Carrillo Puerto” de Mujeres Renacimiento, programa que le hace sentir acompañada por el Gobierno en un camino que por años ha recorrido sola. “Gobernador, muchas gracias porque este programa nos anima a seguir adelante y nos demuestra que sí hay quien piense en nosotras, que empezamos desde abajo, pero damos todo para sacar adelante a nuestra familia”, afirmó con emoción. En Tizimín, Díaz Mena indicó que nunca antes se había apoyado a este sector de la población, por lo que en su Gobierno se ha convertido en el padrón prioritario de atención, con el fin de asegurar hogares más fuertes, seguros y acompañados. Por su parte, la madre beneficiaria de Valladolid, María Germina Abán Canul, indicó que este apoyo le ayudará a solventar gastos de alimentación y educación de sus hijos, por lo que expresó su agradecimiento al mandatario estatal. “Ser madre sola no es fácil: tienes que trabajar, cuidar a tus hijos, sacar la casa adelante y muchas veces siento que no puedo; por eso le doy las gracias de corazón, Gobernador. Con este apoyo sentimos que no estamos solas, que alguien nos ve y se preocupa por nuestro bienestar”, dijo la mujer de Valladolid. Sobre estas entregas, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, reiteró a las madres autónomas que no están solas, pues este apoyo bimestral de 2,500 pesos no solo representa un reconocimiento a su incansable trabajo, sino que es una herramienta para avanzar y una señal de que su esfuerzo sí cuenta. “Estas tarjetas son el reflejo de la convicción profunda del Gobernador Joaquín Díaz Mena, de que el bienestar comienza por quienes han dado todo sin pedir nada a cambio. Por eso este programa reconoce a cada madre autónoma que, con trabajo incansable, sostiene el tejido de su familia”, añadió la funcionaria estatal.