Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fortalece el bienestar animal en el Municipio

La protección de nuestra fauna doméstica es un claro ejemplo de la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil que se manifiesta en la promoción del bienestar animal en nuestro municipio, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Al encabezar la entrega de apoyos alimentarios a 7 asociaciones y 26 rescatistas de perros y gatos, el Presidente Municipal destacó el compromiso y la labor incansable que desempeñan las agrupaciones civiles en el Municipio para mejorar las condiciones de los animales en situación de calle, brindándoles la atención que necesitan. Acompañado de su esposa Verónica Arjona Cetina, Presidenta del DIF Municipal, Ruz Castro recordó que en febrero pasado se puso en marcha el programa “Alianza Bienestar Animal” para apoyar a las personas morales sin fines de lucro o personas físicas que cuenten con un albergue y se dediquen al cuidado y resguardo de perros y gatos en situación de calle o abandono. “Hay mucho aún por hacer, pero con estos apoyos estamos dando los pasos correctos hacia una ciudad que procura a quienes, desde una responsabilidad particular, suman esfuerzos con su Ayuntamiento en la atención a nuestra fauna doméstica”, dijo. Al respecto, Carolina Rojas Sotelo, rescatista de la agrupación “Perritos Las Américas Mid”, mencionó que la entrega de apoyos alimentarios, así como el impulso de otras acciones a favor del cuidado de la fauna, demuestra el compromiso del gobierno municipal por consolidar el bienestar animal en el Municipio. “La situación de los perros y gatos ahorita es muy complicada. Yo siento que trabajando juntos entre autoridades, personas, rescatistas, vecinos y comunidad, yo siento que se puede hacer un cambio”, expresó. Asimismo, dijo que el apoyo recibido representa un ahorro importante para las agrupaciones beneficiadas como “Perritos Las Américas Mid”, que se dedica principalmente a la esterilización de perros y gatos en situación de calle para evitar su sobrepoblación. Marco Rodríguez, representante del albergue “Patitas Felinas Mid”, reconoció la importancia de que desde el ayuntamiento se impulsen políticas públicas que cuiden y protejan a los animales, especialmente a los más vulnerables. “Patitas felinas es un refugio exclusivamente para gatos y han sido 4 años de hacer un esfuerzo básicamente solos; estoy muy contento de saber que hay gente comprometida que nos está brindando una mano. Muchas gracias por este gran apoyo, estoy seguro de que podemos hacer grandes cosas dentro de nuestro entorno”, manifestó. En su intervención, el Alcalde recordó que para complementar este programa, el ayuntamiento recientemente puso en marcha el “Registro Municipal de Animales de Compañía” (REMAC), que a la fecha ha recibido más de mil inscripciones y ya cuenta con un registro de 400 animales. Agregó que el Módulo de Atención Veterinaria Peek Park, ubicado en el fraccionamiento Juan Pablo II, así como el programa ¡Adopta A Un Amigo! para perritos y gatitos que fueron abandonados en la calle o entregados directamente al Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA), son otras de las acciones y programas con los que cuenta el Ayuntamiento de Mérida. A su vez, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS), mencionó que a través del programa “Alianza Bienestar Animal”, el ayuntamiento responde y se solidariza con la labor que realizan las agrupaciones sin fines de lucro a favor del bienestar animal. “Desde el Ayuntamiento de Mérida y el Consejo Consultivo hemos venido trabajando desde los últimos 3 años de manera importante en las diferentes áreas que para nosotros representa garantizar el bienestar y la salud animal, uno de ellos definitivamente y un brazo muy fuerte para esta ciudad es la labor que realizan los albergues y las y los rescatistas porque realmente es una labor de compromiso de dedicación y de vida”, señaló. Además de los apoyos alimentarios, el Ayuntamiento también entregó kits con insumos como báscula, toallas, escobas, cepillos, cortauñas, palas, recogedor, correas y bolsas de basura. Finalmente, al evento realizado en el Centro Municipal de Atención Animal, acudió la síndica municipal, Diana Canto Moreno y la Regidora Presidenta de la Comisión de Sustentabilidad, Pamela Coello Mena.

Cultura

UADY realizará un mes de actividades culturales

El Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ofrece a la comunidad universitaria y público en general diversas actividades durante todo el mes de junio con el propósito de fortalecer los jóvenes talentos de esta casa de estudios y brindar opciones a la ciudadanía. Al respecto, el coordinador de este programa, Jorge Mena Rodríguez, informó que en esta ocasión presentan actividades de índole musical y artes visuales para el deleite de las y los asistentes. Detalló que iniciaron esta semana con la inauguración de la exposición artística “Arte en mi vida de jubileo” a cargo de Álvaro Axle y Martha Estevan, que se llevó a cabo en la Galería del Teatro “Felipe Carrillo Puerto” del Centro Cultural Universitario a las 20:00 horas. La muestra estará disponible hasta el 12 de julio en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Además, continuó, el miércoles 5 de junio a las 20:30 horas la Orquesta de Cámara de la UADY, a cargo de su director Veselin Dechev, ofrecerá un concierto interactivo en Paseo 60 ubicado en la calle 60 por 35 del centro de la ciudad. Por otra parte, anunció que el sábado 15 de junio el Centro Institucional de Lenguas (CIL-UADY) realizará la “Expo Cultura 2024” donde participará la Universidad con la presentación de la Compañía Danza Jazz a las 18:00 horas y la Orquesta de Cámara UADY a las 19:30 horas. Por último, Mena Rodríguez agregó que también ya se encuentran disponibles los boletos para el concierto “Tributo a los Beatles” a cargo de la banda Get Back, el cual se realizará el próximo 29 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro “Felipe Carrillo Puerto” y las entradas se puede conseguir a través de tusboletos.mx.

Policia

Revelan nuevos datos sobre niña de 6 años asesinada en Gran Santa Fe

Tras descubrirse el maltrato y muerte de una menor en el fraccionamiento Gran Santa Fe, L.A.G.C. fue imputado por los delitos de feminicidio agravado, violencia familiar y privación ilegal de la libertad, por los hechos ocurridos la semana pasada en agravio de su hija de seis años de edad, por los que permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. En la audiencia realizada ante la Juez Primera de Control, también estuvo la pareja del detenido, acusada de los mismos delitos pero se solicitó un receso por cuestiones de salud de la mujer involucrada, por lo que su caso se retomará jurídicamente en otra audiencia. Por lo que toca a la imputación del acusado, tras formularle los cargos, se solicitó su vinculación a proceso, pero éste pidió que su situación se resolviera dentro del plazo constitucional, por lo que la Juez de Control citó a las partes para reanudar la audiencia el próximo siete de junio. De los hechos, reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 224/2024, se establece que L.A.G.C. y su pareja sentimental en forma reiterada ejercieron actos abusivos en agravio de una menor hija del imputado, ocasionando un deterioro físico en la víctima tras las agresiones físicas, psicológicas y emocionales. La indagatoria realizada por esta representación social, arrojó que el pasado 30 de mayo, la mujer maltrató y encerró en el baño a la menor, hasta que volvió el imputado, quien hizo caso omiso al daño infringido a su hija, hasta horas después cuando pidieron a la enfermera que atendía a su hijo menor, revisara a la víctima, por lo que tras la auscultación les explicó que debían llevar a la menor al hospital, pero ante la negativa del padre y su concubina, intentó pedir ayuda vía telefónica, pero fue amenazada y retenida en el lugar hasta que aprovechando un descuido de los acusados, envió un mensaje a un familiar quien solicitó auxilio al número de emergencia 911, llegando momentos después varios agentes al predio en el citado fraccionamiento, donde realizaron el descubrimiento del cuerpo de la menor fallecida, por lo que se procedió con la detención de los encausados. Por último, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para solicitar la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, la cual fue concedida por la Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el imputado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.

Yucatán

Vila Dosal retomará su cargo de Gobernador de Yucatán en el primer minuto de este martes

A partir del primer minuto de este martes 4 de junio y tras la jornada electoral del pasado domingo, Mauricio Vila Dosal retomará sus funciones como Gobernador del Estado, luego de que el pasado 7 de mayo se separó de manera temporal de dicho cargo. Luego de dar el aviso correspondiente al Congreso local, Vila Dosal señaló que, como ya había informado anteriormente, regresaría a sus funciones una vez terminada la jornada electiva y el conteo de los votos, “por lo que mañana martes, a primera hora, estaré de regreso al cargo de Gobernador”. En ese marco, Mauricio Vila destacó la labor que realizó la abogada María Fritz Sierra al frente del Gobierno del Estado, como encargada del Despacho, durante el tiempo que él estuvo separado del cargo y reiteró que la funcionaria es una persona honesta y de su total confianza, “quien supo llevar con absoluto profesionalismo y cuidado a nuestro estado en este periodo” Hay que recordar que, en el actual proceso electoral, a Mauricio Vila su partido le brindó la posibilidad de estar en el Senado de la República por los próximos 6 años y debido a una queja recibida en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, éste determinó que Vila Dosal debía separarse del cargo de Gobernador, lo cual realizó el pasado 7 de mayo y, a partir del primer minuto de este martes, retornará a sus funciones tras concluir la jornada electiva. Toda la vida he sido una persona que respeta y acata la Ley y en esta ocasión no fue la excepción, por lo que, una vez terminada la contienda electoral y como ya había informado anteriormente, me reincorporaré a mis funciones como Gobernador el día de mañana martes, puntualizó Mauricio Vila. Vila Dosal mencionó que una vez que retome el cargo como Gobernador continuará trabajando de la mano de las y los yucatecos, como lo ha sido a lo largo de su administración, en las acciones, obras y proyectos que sigan impulsando la transformación de Yucatán y generen mejores condiciones de vida para sus habitantes.

Yucatán

Avanza conteo y Joaquín Díaz Mena se perfila para ganar Yucatán

De acuerdo al Programa de Resultados Preliminares (PREP) del Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPAC), y el conteo rápido del mismo organismo, el candidato de la Coalición Morena, Verde y PT, Joaquín Díaz Mena,  se alzaría con el triunfo en, por lo que el PAN perdería uno de sus principales bastiones.   Hasta el último conteo, con 2264 actas computadas de las dos mil 978 que se instalaron, Díaz Mena, llevaba 415 mil 24 votos, (50.8 por ciento) contra 348 mil 305 votos de Renán Barrera Concha de la alianza PAN, PRI, PANAL. (42.6%) Las primeras cifras evidenciaban una contienda muy cerrada entre ambos actores políticos pero con tendencia a favor de Díaz Mena de la alianza Morena, PVEM y PT, pero conforme pasaron las horas, la ventaja del morenista se volvió más clara. Tentativamente, la participación ciudadana alcanzaría el 71. 6 por ciento, de Un millón 759 mil personas que integraron el padrón electoral.  El PAN logaría mantener Mérida, la llamada “joya de la corona”, de la mano de su candidata Cecilia Patrón Laviada, quien tiene una ventaja de aproximadamente 16 puntos sobre sus contrincantes. Sin embargo, de confirmarse esos números, el PAN estaría perdiendo uno de sus principales bastiones electorales a nivel nacional, lo cual sin duda sería un grave tropiezo para ese partido El conteo rápido dado a conocer por el IEPAC tiene un nivel de confianza de al menos 95%, Joaquín Díaz Mena con un límite superior obtiene un 51.6% y su adversario más cercano en su nivel límite superior alcanzaría un 46.7%. Ante ello, Díaz Mena declaró en los primeros minutos de este lunes que “este un día que había esperado toda mi vida, seré un gobernador a la altura de las circunstancias, siempre cercano al pueblo de Yucatán”.

Policia

Fue una enfermera la que descubrió el asesinato de una niña de 6 años en Santa Fe, Mérida

Por fuentes extraoficiales se pudo saber que el hecho fue descubierto por una enfermera la cual fue contratada por los mismos padres para revisar a la niña, sin embargo, al darse cuenta que ya no contaba con signos vitales y sí tenía lesiones, intentó llamar a la policía, pero la madre de la niña se lo impidió. La mujer logró avisar a un familiar suyo y éste avisó a la policía. La policía llegó a la casa y la enfermera logró salir de la vivienda, junto con otros menores, para dar acceso a la policía. Se dice que cuando los agentes ingresaron a la casa, la niña estaba en brazos de su papá quién confesó que la pequeña sufría violencia familiar de parte de ellos. De inmediato los agentes activaron los protocolos correspondientes, de violencia familiar y feminicidio y procedieron a detener al padre de la niña y su esposa, para posteriormente ponerlos a disposición de la Fiscalía General del Estado. La casa fue asegurada para las diligencias correspondientes y hasta la mañana de este viernes, la policía seguía en el lugar trabajando en las pesquisas. La noticia tiene consternados a los vecinos. Uno de ellos contó que la menor acostumbraba a jugar todos los días con otros niños de la cerrada sobre la calle principal, además se le veía muy alegre y también le gustaba jugar con un “drone” que tenía.Indicó que, al menos él, no vio a la niña ser maltratada y vivían como una familia normal, por lo que estaba sorprendido de lo que había pasado. Contó que entre los vecinos se ha dicho que los hechos habrían ocurrido a las 4 de la tarde, pero fue hasta las 7 de la tarde cuando la policía llegó al lugar debido a que la madre de la niña había impedido que se llamara a las autoridades y solicitaron a la enfermera con la intención de que ella llame a un medico que certificará la muerte como “muerte natural”. Las investigaciones en torno al caso continúan.

Policia

Padres habrían asesinado a golpes a su hija de seis años en una privada de Ciudad Caucel

El lamentable suceso se reportó en el mencionado fraccionamiento cuando vecinos escucharon gritos de un predio de la zona, dando parte a la SSP. Al llegar las autoridades, una mujer salió corriendo de una casa, solicitando el apoyo de los agentes , ya que una pareja la encerró para que no diga nada de lo que vio. Asustada la testigo quien es médico, le comentó a los uniformados que en esa vivienda había una niña muerta pero los papás no querían que informe nada, motivo por el cual aplicaron los protocolos policiales correspondientes, accediendo al interior. Estando dentro, se dieron cuenta que un masculino tenía entre sus piernas a una niña, quien presentaba varios golpes en el rostro y cuerpo, cerca de él también se encontraba una mujer, ambos dijeron ser padres de la infante. El sujeto de aproximadamente 29 años al ver que los agentes llegaron, se levantó e intentó escapar corriendo, siendo detenido al igual que la mujer para las investigaciones pertinentes toda vez que la niña presentaba signos y huellas de violencia. Hasta ahora se desconoce la causa de muerte de la pequeña y su cuerpo fue levantado para ser trasladado a la morgue de la Fiscalía General del Estado de Yucatán para la necropsia de ley que determinará su deceso. Según vecinos la niña sufría violencia familiar por parte de sus padres identificados como L. G. C., de 29 años y E. L. M., de 25 años, quienes en las próximas horás serán puestos a disposición de la FGE. Hasta ahora no hay un reporte oficial del caso.

Yucatán

Consejeros del INE en Yucatán piden desarrollar proceso electoral en un ambiente seguro

Consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán exhortaron a los actores políticos y a la ciudadanía en general, que ante la cercanía de la jornada electoral “conducirnos todos y todas con civilidad para que podamos gozar de unas elecciones en un ambiente seguro, libre y en paz”. En el marco de una sesión ordinaria del Consejo Local de INE, la consejera Nahayeilli Beatriz Juárez Huet emitió un pronunciamiento a nombre de las consejeras y consejeros electorales contra la violencia política en el proceso electoral concurrente 2023-2024 y mediante el cual rechazaron “enérgicamente cualquier tipo de violencia que quiera ensombrecer y debilitar el proceso y el ambiente electoral”. Si bien es cierto que Yucatán siempre se ha destacado en los primeros lugares a nivel nacional en el índice de Desarrollo Democrático y no se caracteriza por ser un Estado con un alto índice de violencia política, desafortunadamente no ha estado en lo absoluto exento de este tipo de violencia. “Mucho tiempo y recursos se han invertido en nuestro país para construir canales legales de representación y para que intereses encontrados y reclamos puedan procesarse de manera pacífica y civilizada. Debemos mantener la aspiración a erradicar la violencia como recurso político, fortalecer las vías para que se exprese libremente la voluntad de la ciudadanía a través del voto, en apego a normas y prácticas que hagan posible la existencia de un pluralismo político que, a pesar de su confrontación de ideas y visiones, se desarrolle respetuoso de la legalidad. Citó un estudio de Integralia 2024 relativo a índices de violencia política, al tiempo que enfatizó: “lamentamos profundamente cada una de las vidas perdidas y todas y cada una de las agresiones cometidas en el actual proceso electoral. La violencia política atenta contra la convivencia democrática. Nos lastima a toda la ciudadanía y a nuestras instituciones. Por su parte, el consejero Alejandro Burgos Jiménez invitó a todos los ciudadanos y ciudadanas mexicanos “salir a votar el próximo domingo 2 de junio, para elegir en forma pacífica y libre a los integrantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, recordando lo establecido en el artículo 40 de nuestra Constitución Federal: la Soberanía Nacional reside esencial y originalmente en el pueblo, todo Poder Público dimana del pueblo y se instituye para beneficio del pueblo”. Durante su participación en la sesión, dijo que “Votar en las elecciones constituye un derecho y una obligación de los ciudadanos mexicanos y mexicanas que se ejerce para integrar los órganos del Estado de elección popular, pero al mismo tiempo, también es obligación de los ciudadanos mexicanos integrar las mesas directivas de casilla en los términos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Las mesas directivas de casilla son órganos electorales formados por ciudadanos y ciudadanas facultados para recibir la votación y realizar el escrutinio y cómputo de cada una de las secciones electorales donde viven. Las mesas directivas de casilla como autoridad electoral tienen a su cargo, durante jornada electoral, respetar y hacer respetar la libre emisión y efectividad del sufragio, garantizar el secreto del voto, y asegurar el escrutinio y cómputo. A su vez, la consejera María Elena Solís Flores felicitó a las personas supervisoras, así como Capacitadoras Asistentes Electorales por su labor en la conformación de las mesas directivas de casilla, por lo que “vamos a tener una jornada con nuestras mesas y casillas completas. Un gran reconocimiento para todos ellos”, finalizó.

Yucatán

INE Yucatán pide a ciudadanos, candidatos y partidos respetar el periodo de “veda electoral”

El presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz invitó a la ciudadanía a que durante el periodo conocido como “veda electoral”, reflexionar “la información recibida durante las campañas electorales, mediante la valoración y confrontación de la oferta política que les permita emitir un voto libre y razonado el próximo 2 de junio. En el marco de una sesión ordinaria del Consejo Local del INE en el estado, dijo que durante la “reflexión electoral”, el instituto “exhorta a todas las partes involucradas en el Proceso Electoral: partidos políticos, candidaturas, gobiernos, empresas e instituciones que realizan sondeos de opinión, medios de comunicación, entre otras, a respetar cabalmente este periodo”. Recordó que durante los tres días previos a la elección y hasta la hora de cierre de las casillas de la Jornada Electoral, “queda estrictamente prohibido publicar, difundir o dar a conocer, por cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales o cualquier tipo de propaganda gubernamental”. Al concluir las campañas de los Procesos Electorales Federal y Concurrentes 2023-2024, inició un periodo de reflexión o veda electoral – del primer minuto del próximo jueves 30 de mayo y hasta el domingo 2 de junio, al término de la votación-, para que la ciudadanía razone su voto, valore las propuestas de las candidaturas y ejerza su derecho al sufragio de manera libre y secreta. Alvarado Díaz recordó que conforme a la Ley General en Materia de Delitos Electorales, se impondrán de cien a doscientos días multa y prisión de dos a seis años, al funcionario partidista o al candidato que ejerza presión o induzca a los electores a votar o abstenerse de votar por un candidato, partido político o coalición, el día de la elección o en alguno de los tres días anteriores a la misma, lo mismo a quien realice o distribuya propaganda durante la jornada electoral. La misma Ley, establece una sanción de cincuenta a cien días de multa y prisión de seis meses a tres años a quien durante los tres días previos a la elección y hasta la hora del cierre oficial de las casillas publique o difunda por cualquier medio los resultados de encuestas o sondeos de opinión que tengan por objeto dar a conocer las preferencias electorales de la ciudadanía. El también vocal ejecutivo de la Junta Local del INE citó que conforme a la Ley mencionada, durante la veda están prohibidos: actos de campaña y proselitismo electoral; todo tipo de propaganda electoral; así como la difusión y publicación de resultados de encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales, los cuales podrán difundirse hasta que se hayan cerrado las casillas. En el mismo sentido, en este tiempo se continúa con la prohibición de difundir propaganda gubernamental (excepto campañas de servicios educativos, de salud, o protección civil), la cual comenzó desde la fecha de inicio de las campañas electorales. En este periodo, la libertad de expresión y la libertad de prensa están garantizadas.

Yucatán

El PAN denuncia a Tina Tuyub y a Verónica Camino por violar la “veda electoral”

Por violar la veda electoral, la representación del PAN Yucatán ante el IEPAC interpondrá una queja en contra de la candidata a la gubernatura de Yucatán por el PRD, Jazmín López Manrique. La queja también se hará en contra de Morena, del PRD, y de la candidata al Senado de Morena, Verónica Camino Farjat. Las candidatas del PRD y de Morena incurrieron en una violación de la veda electoral, ya que este jueves 30 de mayo ofrecieron una rueda de prensa ante representantes de los medios de comunicación, en la que promovieron y difundieron una queja, emitiendo juicios de valor, señalamientos y evidentes mensajes electorales, rompiendo con el orden jurídico y las condiciones legales previstas para los tres días previos a la jornada electoral, establecidas categóricamente por la legislación en la materia. La ley electoral prohibe la difusión de mensajes de campaña, de propaganda o de proselitismo electorales y las manifestaciones públicas a favor o en contra de las candidaturas durante los tres días previos a la jornada electoral, en este caso el domingo 2 de junio. Asimismo, resulta evidente que la presentación de la queja de las citadas candidatas carece de fundamentos y tuvo como único fin realizar manifestaciones públicas con la intención de denostar a un candidato, aprovechando que las candidaturas no pueden realizar manifestaciones al respecto, por lo que se trata de una acción que con injurias busca lucrar electoralmente en perjuicio de la equidad en la contienda. Cabe reiterar que las personas señaladas, son candidatas en el proceso electoral en curso, y que las disposiciones jurídicas son muy explícitas en los límites y prohibiciones establecidos para las candidaturas durante este período, por lo que las autoridades electorales deben actuar en consecuencia. Por todo lo anterior, la representación del PAN Yucatán presentará la queja correspondiente ante el Consejo General del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPAC), solicitando a la autoridad electoral que se apliquen las sanciones adecuadas y se reitere a todas y todos los candidatos en este proceso electoral la prohibición de este tipo de actos que trasgreden el silencio electoral.