Yucatán

Tendrá Yucatán un Gobernador de izquierda al servicio del pueblo

En el marco de su gira de agradecimiento por los 106 municipios de la Entidad, el Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, visitó los municipios de Ucú, Kinchil y Tetíz, en donde reiteró, una vez más, que su agradecimiento siempre va a estar presente en cada rincón de Yucatán, “yo siempre reconozco que el triunfo lo hicimos todos”. Díaz Mena reflexionó en que 100 años después de la muerte de Felipe Carrillo Puerto, Yucatán volverá a tener un gobernador de izquierda al servicio del pueblo; “cien años después, a la misma edad que él tenía, el pueblo de Yucatán nos da la oportunidad de que vuelva a haber un gobernador de izquierda, y vamos a trabajar por todo el pueblo de Yucatán como lo hizo Felipe Carrillo Puerto, ayudando a la gente que más lo necesita”. “De eso se trata este triunfo, gracias a ustedes, de eso se trata esta victoria que vamos a llevar a cabo con el corazón en la mano en todos los rincones de nuestro estado. 629 mil votos me hicieron el gobernador más votado de la historia, y eso es más compromiso para servir a los yucatecos como se merecen”, aseveró emocionado Joaquín Díaz Mena. En los tres municipios Huacho fue recibido entre abrazos y un verdadero ambiente de fiesta, que enmarcó también el 24 aniversario de su boda con la maestra Wendy Méndez Naal. “Es una gran emoción regresar esta noche y recibir su cariño y su afecto, pero lo más importante, es que este es un convivio de agradecimiento, es una fiesta para decirles gracias a ustedes por su apoyo, por su respaldo”.  Díaz Mena también enfatizó, como lo ha hecho a lo largo de su gira, el apoyo y cariño de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta electa de México al pueblo de Yucatán; “gracias a Claudia Sheinbaum que nos adoptó en la campaña, fue la candidata que más veces ha venido en una campaña presidencial a Yucatán, y eso nos ayudó a convencer a más y más gente”. Manifestó su confianza en el Gobierno de México que encabezará la Dra. Sheinbaum, toda vez que ella ha refrendado su voluntad de sumarse al proyecto del Renacimiento Maya y destacó que el Renacimiento Maya  “no solamente son obras que hagan que el desarrollo de Yucatán se acelere, sino también para que los más pobres de Yucatán sientan el respaldo de su gobierno, para que su familia tenga una vida con bienestar para todas y todos; por eso hoy estamos aquí agradecidos, pero también comprometidos a trabajar con humildad y con honestidad”, reiteró. Finalmente, Huacho Díaz Mena reiteró que como Gobernador acompañará la gestión de los alcaldes para entregar mejores resultados a la gente, y que a partir del 1 de octubre, en Palacio de Gobierno estará un servidor público al servicio del pueblo. “juntos vamos a entrar al Palacio de Gobierno de Yucatán. Ese día nos vamos a convertir, no en autoridades, en empleados del pueblo, en servidores de ustedes.”

Yucatán

Libre Yucatán de sequías tras efectos y lluvias de 6 ondas tropicales desde inicio de la temporada

 A dos meses del inicio de la temporada de huracanes, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) resaltó que el estado de Yucatán se encuentra libre de sequía tras las lluvias de junio y julio y los efectos de seis ondas tropicales que provocaron precipitaciones desde ligera hasta fuerte sin afectaciones mayores. A diferencia del occidente y norte del país, que enfrentan condiciones de sequía incluso severas, en la península de Yucatán se han registrado niveles de humedad sin perjuicios de consideración, indicó el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy con datos del Servicio Meteorológico Nacional. En un balance de lo que va de la actual temporada de lluvias, el mes de junio concluyó con 361 L/m2 como promedio, es decir, alcanzaron niveles que superaron con 155 L/m2 el promedio general, precisó la dependencia. En cambio en julio se ha alcanzado el 90 por ciento de lluvia promedio don registros de 127 L/m2 de los 140 que normalmente ocurren en ese mes. Al 28 de julio se han registrado 14 ondas tropicales que han tenido su influencia en el territorio nacional y seis (números 6, 8, 9 y 12, 13, 14) con efectos sobre Yucatán, originando lluvia desde ligera hasta fuerte sin perjuicios mayores. En promedio, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) registra cada temporada 39 ondas tropicales, siendo la más activa la del año 2003 con 59 onda tropicales y la menos activa el 2012 con 16 ondas tropicales. En el balance preliminar de la temporada de ciclones, Procivy reportó que se han formado en la cuenca del Atlántico dos tormentas tropicales (Alberto y Chris), sin efectos en Yucatán, y un huracán (Beryl), este último con ingreso y trayectoria en el estado el pasado 5 de julio, en donde las brigadas de atención a la población procedieron al retiro en caminos, carreteras y viviendas un total de dos mil árboles en 56 municipios sobre todo, del oriente del estado. En suma, en este periodo de ciclones se han desarrollado a la fecha tres sistemas tropicales con nombre de los 25 pronosticados para la cuenca del Atlántico y el Mar Caribe, entre ellos Beryl que ingresó a territorio yucateco inicialmente como huracán categoría uno y posteriormente pasó como tormenta tropical. El SEMA reportó que se mantiene en vigilancia un área de mal tiempo localizada sobre el océano Atlántico, distante a 4,000 km al sureste del estado de Yucatán. Se espera que interaccione con una onda tropical en los próximos días, por lo que no se descarta la formación de una depresión tropical a mediados de la semana próxima. La Conagua reportó que las temperaturas del agua del mar están por arriba de los 28°C en el  Mar Caribe y  Sonda de  Campeche, factor que propicia el origen de los ciclones, de ahí que es importante mantenerse informado en esta temporada de huracanes que abarca de junio a noviembre. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, planteó que es necesario no bajar la guardia ante el riesgo que representa la actual temporada de huracanes, ya que han sido pronosticados de 20 a 23 ciclones tropicales, de los cuales se esperan de 11 a 12 tormentas tropicales; de cinco a seis huracanes de categoría 1 ó 2 y de 4 a 5 huracanes de categorías 3, 4 ó 5. Mencionó que agosto y septiembre son meses de mayor actividad ciclónica, de ahí que invitó a la población mantenerse informada y proactiva para proceder con las medidas de prevención necesarias, tal como se hicieron ante la proximidad de Beryl a principios de este mes. De nueva cuenta, resaltó la cultura de protección civil y la disposición de la población para resguardar y proteger su familia y sus bienes con la seguridad de que las instituciones de los tres niveles de gobierno responderán de manera oportuna a cualquier llamado de auxilio y apoyo ante cualquier contingencia.

Cultura

Danzas y gremios clausuran Cultura para Todos en el oriente yucateco

Ensambles musicales con los que se revivieron canciones de destacados compositores yucatecos, peculiares estampas de jarana, la escenificación de un gremio y de otras representaciones características del estado, resaltaron en uno de los cierres del programa Cultura para Todos efectuado en Pisté de Chichén Itzá, comisaría de Tinum, que concentró cerca de 200 alumnos de 19 municipios de la región. En el evento, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, informó que el esquema creado en la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal, ha tenido cierres en Hoctún, Ticul y Progreso, por lo que invitó a asistir al sexto concierto de Trova para todas y todos, el 4 de agosto en el teatro “Armando Manzanero” de Mérida, a las 12 del día. Ante el síndico de Tinum, Ricardo Zapata Ucán, representante de la alcaldesa Alicia Góngora Mejía, la funcionaria estatal añadió que con las presentaciones niñas, niños y jóvenes que acuden a las Casas de la Cultura muestran sus logros y destacó el papel fundamental de madres y padres de familia “que han confiado en este programa y en los talleristas, que día a día han mandado a sus hijos a que estén en las Casas de la Cultura, que aprendan diferentes actividades”, así ocupen su tiempo libre de manera positiva. “Para nosotros es un gusto y una gran alegría estar aquí dándole un cierre a todas esas actividades tan importantes que se realizaron durante todos estos años con el programa Cultura para Todos. Casi 20 municipios están hoy aquí haciendo la presentación que han hecho con sus talleristas. Hoy tenemos en los 106 municipios los lugares donde los niños y los jóvenes se pueden acercar a aprender algunas actividades artísticas”, abundó. Zapata Ucán dijo que para Tinum la cultura es uno de los pilares “estamos muy contentos de ser sede del cierre regional de Cultura para Todos, agradecemos el apoyo de la Secretaría de la Cultura del estado. Este pueblo llamado Pisté de Chichén Itzá agradece por acompañarnos con el deseo de que nunca dejen de hacer arte en sus comunidades”. Eduardo Peniche Salinas, de Sucilá, quien toca el saxofón tenor, expresó que en la sede cultural de su localidad le enseñaron “una forma práctica de aprender a utilizar el instrumento para expresar las vías artísticas de la mejor forma posible, para dar a conocer emociones a través de la música. Gracias Cultura para Todos por haberme ayudado en este desarrollo artístico”. El niño Axel Chi Balam, del grupo folclórico Pix Há, de Pixilá, Izamal, compartió su experiencia de participar como bailarín de jarana y dijo que “mis maestros me enseñaron a bailar y mejorar mis pasos; me gusta participar en todos los lados de Yucatán. Me siento muy feliz de bailar aquí en Pisté”. Similar opinión fue de Dulce María Canto Trujeque “estoy feliz y alegre, gracias a mis maestros; a mis papás les gustó la jarana y me metieron a mí y a mi hermana a bailar”. El programa artístico abrió con el grupo anfitrión y la interpretación de las piezas musicales “La fiesta del pueblo”, de los autores Isolina Rosado y Manuel Burgos Vallina, y “A Yucatán”, de Luis Espinosa Alcalá, esta última pieza también fue bailada por los integrantes de Cuncunul. También Temozón zapateó “Nicte – Há”, de Rubén Darío Herrera, y “Flor de azahar”, de Santiago Manzanero y Manuel Montes de Oca y Espejo. La danza clásica se lució y dejó ver el talento de Chichimilá. Luego vino la recreación de un gremio, a cargo de todo el alumnado; después la niñez de Cansahcab bailó con “La cochinita pibil” de Ermilo Padrón López y Rubén Darío Herrera, además los de Sotuta y Sudzal se unieron con “La cabeza de cochino”. La coreografía de “Peregrina”, de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín, fue de los provenientes de Pixilá, Izamal. La vaquería tradicional no podía faltar en este encuentro donde un ensamble de Dzitás tocó “Soy del sur”, de Sergio Esquivel y “El maquech”, de Efraín Salvador Suárez y Eufracio Pech Santana; en esa línea los de Uayma subieron al escenario con “Flor Brito”, de Vicente Batum May. Los talentos de Sucilá y Tixcacalcupul musicalizaron “El chinito Koy Koy”, de Rubén Darío Herrera. lgualmente los del taller de teatro de Valladolid actuaron durante la velada, en tanto los de artes visuales de Buctzotz, Chankom, Chemax, Calotmul, Tekom y Yaxcabá, elaboraron ramilletes, estandartes y cabezas de cochino que adornaron la escenografía.

Yucatán

Vila agradece a la población el trabajo en equipo para lograr la transformación de los servicios de salud

Tzucacab, Yucatán.- En la comisaría de Nohbec, municipio de Tzucacab, una de las localidades más alejadas de la entidad, el Gobernador Mauricio Vila Dosal agradeció a sus pobladores el trabajo en equipo realizado para conseguir la transformación histórica con lo que se ha cerrado la brecha de desigualdad en todos los rincones del estado al transformar el sistema de salud, acercando a la gente más y mejores servicios que responden a las necesidades de las comunidades. Como parte de una gira de despedida, el Gobernador, acudió a dicha comisaría ubicada en el cono sur del estado para cortar el listón inaugural y supervisar las obras de remodelación efectuadas en el Centro de Salud de esta comunidad como parte de los esfuerzos de su Gobierno para mejorar la atención médica en todo el estado. Cabe recordar que, como parte de la transformación de los servicios de salud en Yucatán, a través del trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno y como resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación, de manera paralela se construye el nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” y el Hospital de Ticul, que se suman a la construcción del Hospital General Naval de Progreso, siendo la primera vez que tres nosocomios se construyen al mismo tiempo en el estado para seguir ofreciendo a la población más y mejores servicios médicos. De igual manera, también se remodeló la sala de espera del hospital general de Valladolid y se trabaja en los Hospitales de Tizimín y el actual “Agustín O’Horán”, para que visitantes o familiares cuenten con espacios más cómodos y dignos, donde descansar y acompañar a sus pacientes ingresados. En la comisaría de Nohbec, y junto al titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal cortó el listón inaugural y supervisó los trabajos de remodelación y rehabilitación efectuados en el Centro de Salud de esta localidad ubicada al sur del estado y al dirigir su mensaje, se dijo contento de poder visitar y agradecer a los pobladores de todas las comunidades, incluidas las más alejadas, por su confianza y trabajo en equipo para lograr la transformación histórica de la entidad. Ahí recordó que, como parte de su gira de despedida por todo el territorio, estará visitando los 140 Centros de Salud que se están remodelando, con el objetivo de mejorar la atención y calidad de los servicios que ahí se prestan y así seguir fortaleciendo la salud en Yucatán. Además, el Gobernador resaltó que, además de las adecuaciones efectuadas, a partir de ahora, contarán con servicios como ultrasonido gratuito, examen de laboratorio, atención dental y psicológica, así como un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado. De igual manera, cada uno de estos espacios contará con un médico que estará disponible 24 horas, 6 días de la semana, con la finalidad de garantizar la atención a quien lo necesite. Al interior del Centro de Salud, en compañía del director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez y del titular de la secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Alejandro Novelo Cámara, Vila Dosal constató los trabajos que incluyeron pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. En el lugar, el matrimonio compuesto por Gilberto Canché Serralta e Irene Tuz Chimaz, coincidieron en calificar como muy buena a esta obra, la cual aseguraron, contribuye al bienestar y a mejorar la calidad de atención médica de los pobladores de Nohbec. “Está muy bien y quedó bonito. Gracias al Gobernador porque era necesario. Antes teníamos que salir a Peto o Tekax y eso nos costaba dinero por el servicio particular pero ahora vamos a ahorrar y atendernos aquí. El Gobernador sí trabaja y ya hizo algo muy bueno en el pueblo con esto. De verdad era necesario y es de mucha ayuda” resaltó el padre de familia. La remodelación de estos Centros de Salud tiene como objetivo mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mejor calidad.

Policia

Un niño de 12 años muere por disparo de arma de fuego mientras vacacionaba en Cancún

Un niño de 12 años, identificado como S. T. M., murió tras recibir un disparo en el pecho en una playa frente al hotel Riu Cancún. El menor, que estaba de vacaciones con su familia, fue trasladado al hospital del IMSS en la Coba, donde se confirmó su fallecimiento. El incidente ocurrió poco antes de las tres de la tarde y la zona fue acordonada por la Policía Turística. Las autoridades de los tres niveles de gobierno están investigando el caso. Las primeras versiones indican que hubo un enfrentamiento con armas de fuego en la playa que colinda con ese hotel, y una de las balas alcanzó al menor. También se habla de un hombre lesionado por los hechos.

Mérida

El Ayuntamiento supervisa los avances del felinario “Balam Balam”

Con un diseño único en la región, el nuevo felinario “Balam Balam” del Parque Zoológico del Bicentenario Animaya tiene un avance del 82% en su construcción y pronto estará listo para el disfrute, aprendizaje y sano esparcimiento de las familias y visitantes, informó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Acompañado de Renán Barrera Concha, Alcalde con licencia y principal impulsor de la construcción del felinario, el Presidente Municipal realizó una visita de supervisión en este sitio para verificar los avances de la obra que tiene una superficie de 16 mil 800 metros cuadrados y una inversión de 58 millones 549 mil 583.53 pesos. En el recorrido estuvo Julio Sauma Castillo, secretario municipal; los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales; Raúl Asís Monforte, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Yucatán, y Carlos Euan Góngora, vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C. “Esta obra no solo es sustentable, sino que está diseñada para conservar, cuidar y criar diferentes especies de felinos, en algunos casos, en peligro de extinción. Por eso estamos procurando que este recinto sea digno para las especies, donde ellos puedan encontrar las condiciones óptimas de su hábitat”, explicó Ruz Castro. Con la construcción del felinario, abundó, contribuimos a la conservación de la biodiversidad regional, a través del programa de reproducción de especies en riesgo como los felinos, así como del programa de rescate y rehabilitación de especies silvestres. Agregó que, para complementar esta acción, también habrá un programa educativo enfocado exclusivamente a los felinos, que estará disponible para grupos programados de escuelas, asociaciones civiles y de participación ciudadana. Asimismo, agradeció la presencia de Renán Barrera y su trabajo al frente del Ayuntamiento, porque demostró su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la fauna silvestre mediante proyectos y programas enfocados a cuidar y respetar a las diversas especies que conforman la biodiversidad del Municipio. Por su parte, David Loría explicó que el felinario se compone de un corredor de servicios, un área de acceso, ocho recintos, área de exposición, área de hondonada, un lago y áreas verdes, andador de servicios, calzada de visitantes y un área audiovisual donde habrá actividades para concientizar y brindar información sobre el respeto y la importancia de los felinos en la vida de los seres humanos. “Las áreas donde estarán los felinos están diseñadas para brindarles amplios espacios que les permitan hacer su día a día lo más parecido a su hábitat natural, el diseño es único en la región, lo que permitirá también a los visitantes admirar a los ejemplares, ya sea con una vista panorámica desde las alturas, o bien a nivel del suelo por medio de ventanas de vidrio especial y muy resistentes”, subrayó. Collado Soberanis indicó que la población actual de felinos en Animaya está conformada por especies como: León Africano, Tigre de Bengala, Jaguar, Ocelote, Tigrillo y Jaguarundi o Emuch, a las cuales se agregarán ejemplares de pumas, leopardo o lince provenientes del parque zoológico “El Centenario”. Recordó que, a 14 años de su apertura, Animaya promueve la sana convivencia familiar y el cuidado de la fauna, además de ser un pulmón verde para el poniente del municipio, ya que a través de las jornadas de arborización se han plantado más de 10 mil árboles de especies forestales, ornamentales y de valor forrajero. Informó que el recinto recibe alrededor de medio millón de personas al año, especialmente turistas nacionales que disfrutan del área del safari, del jardín de orquídeas, del parque acuático, un área de comensales y del paseo en el Expreso Animaya. “También, recibimos una gran cantidad de alumnos que acuden a participar en las actividades educativas que les permiten conocer más acerca del mundo animal”, concluyó.

Policia

Detienen en Mérida a 3 presuntos secuestradores y logran rescate de menor cautivo en Cancún

El rescate de un menor de 16 años de edad secuestrado y cautivo en Cancún, Quintana Roo, fue posible hoy tras la captura de sus presuntos plagiarios en Yucatán. Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y colaboración con sus homólogos quintanarroenses, localizaron y detuvierona los tres sujetos al oriente de Mérida cuando viajaban en un automóvil Audi de color blanco con placas del estado de Morelos, propiedad del padre del menor. Se trata de Erick Fernando L. P., José Armando I. G., alias “Muletas” y Fernando José H. de la C., de 33, 30 y 25 años y originarios de Yucatán, Campeche y Tabasco, respectivamente Al investigar su identidad se supo que tienen órdenes de aprehensión vigentes en Quintana Roo por el delito de secuestro agravado. La localización y captura de los presuntos plagiarios, así como el rescate del adolescente en un predio de Cancún donde lo mantenían cautivo, fue resultado de un trabajo coordinado de policías preventivos e investigadores de la SSP, el Centro de Control C5i a través del sistema de monitoreo y videovigilancia, y agentes ministeriales de la FGE, en colaboración con las autoridades de Quintana Roo. El adolescente fue entregado sano y salvo a sus padres en tanto que los detenidos fueron entregados a los agentes de Quintana Roo para su puesta a disposición ante un juez de control.

Mérida

El Ayuntamiento mejora las vialidades de acuerdo con el crecimiento de la ciudad

 Para ofrecer más servicios básicos de calidad y brindar mayores opciones de movilidad para la población, privilegiando siempre la seguridad de las familias, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó la repavimentación de vialidades en la colonia Santa Rosa. “Estas obras son de gran importancia para el Ayuntamiento, ya que la movilidad urbana nos permite desplazarnos con seguridad y mayor rapidez a todos los puntos del Municipio como escuelas y centros de trabajo. Además, con mejores vialidades, el transporte público puede ampliar sus rutas para beneficio de los usuarios”, expresó. Durante el recorrido que realizó por la Avenida 46 (1ro. de mayo) x 111 de Circuito Colonias y 95 de la colonia Santa Rosa, el Alcalde constató el 95% de avance que tiene el trabajo realizado en esta vialidad. Ruz Castro destacó que los recursos que todos aportamos a través del pago del predial son destinados al interés colectivo de los meridanos y a su derecho a una ciudad funcional con calles en buen estado, con mayor conectividad, seguridad pública y, sobre todo, que mejoren la calidad de vida de quienes transitan y habitan en este sector de la ciudad. Acompañado del director de Obras Públicas, David Loría Magdud, y el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, el Presidente Municipal señaló que con obras como esta, Mérida responde a los retos que la modernidad y el crecimiento de la ciudad exigen, anteponiendo siempre el bien común que permita seguir entregando este tipo de obras con beneficio social. Por eso, añadió, durante esta administración hemos rehabilitado, construido y repavimentado casi 300 kilómetros con una inversión que supera un millón 123 mil pesos. En este sentido, Ruz Castro precisó que actualmente el Ayuntamiento cuenta con 39 kilómetros en proceso de construcción y repavimentación de calles, rehabilitación de vialidades y construcción de carreteras, dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 218,601,229.86 pesos. “Además, estamos por iniciar 21.77 kilómetros de construcción de calles y repavimentación de vialidades, dentro y fuera del periférico, con una inversión de 109,341,222.59 pesos. A estas acciones se suman la construcción de 3.20 km de calles con un importe de 15,859,200.00 pesos”, indicó. Informó que actualmente el Ayuntamiento realiza obras en las colonias Obrera, Amapola, Centro, Dzityá Polígono Chuburná, El Roble Agrícola, Emiliano Zapata Sur III, García Ginerés, San Ramón Norte, Santa Gertrudis Copó, Santa Rita Cholul, Melitón Salazar, Paseos de Opichén y Renacimiento; así como en los fraccionamientos Altabrisa, La Florida, Francisco de Montejo, Las Américas, Jardines del Norte, y Residencial Montecristo. De igual manera, agregó, estamos trabajando simultáneamente en las comisarías de Cosgaya, Dzityá, Konchén, Oncán, San Antonio Hool, San Pedro Chimay, Sitpach, Susulá y Tahdzibichén. Respecto a la supervisión de la vialidad, Loría Magdub informó que se intervinieron 10,061.67 metros cuadrados de calles, los cuales cuentan ya con la señalización adecuada. El monto de la inversión asciende a 4 millones 630 mil 818.61 pesos. “Con una extensión de más de un kilómetro, esta vía conecta la calle 46, conocida como ‘Avenida 1º de Mayo’, desde la calle 95 hasta Circuito Colonias de la colonia Santa Rosa, convirtiéndola en una importante vía para los traslados de trabajadores, amas de casa y estudiantes todos los días”, explicó. Finalmente, Loría Magdub dio a conocer que durante este mes de julio el Ayuntamiento invirtió 293.87 km de vialidades concluidas, en proceso, en concurso y por iniciar, con un monto total de 1,123,938,156.99 pesos.

Yucatán

Reconoce “Huacho” a Rogerio Castro como “Auténtico representante del pueblo”

“Del pueblo para Yucatán”, libro de la autoría del maestro Rogerio Castro Vázquez, que vio por primera vez la luz en febrero de este año, se presentó nuevamente este en la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya en una emotiva ceremonia a la que asistió como orador especial el gobernador electo, Joaquín Díaz Mena. Con un lleno total en el auditorio, el político yucateco agradeció el acompañamiento de “Huacho”, de quien dijo es una persona que admira por su trayectoria de lucha en la transformación y el papel que está por asumir en esta coyuntura que se vive actualmente. Ante empresarios, compañeros de bancada, académicos y sociedad yucateca, Rogerio destacó que entre las enseñanzas que le dejó escribir “Del pueblo para Yucatán”, está el tener siempre presente el objetivo que se tiene y que éste nunca debe estar basado en una ambición personal sino en pensar siempre en el colectivo y no en el individualismo. Al agradecer a la maestra Verónica García Rodríguez, directora de la casa editorial Lectámbulos, por su apoyo en la creación de este libro, Rogerio también expresó que la disciplina y la constancia también son claves para alcanzar las metas y esto va de la mano de no dejarse vencer por la adversidad y sobre todo, no perder el piso. Igual, el maestro destacó que dicha presentación es dedicada al relevo generacional debido al tiempo histórico que se vive actualmente en Yucatán, donde por primera vez gobernará el pueblo a través de un digno representante como “Huacho”, que seguirá el ejemplo del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Por ello, destacó que más que nunca hay que trabajar unidos, evitando el sectarismo. En su turno al habla, el gobernador electo reconoció a Rogerio como “un auténtico representante del pueblo”, porque este libro remite al lector a lugares, tiempos, y épocas que permiten conocer el compromiso del autor en su trayectoria de trabajo por Yucatán. De igual forma, dijo que representa “una enseñanza para los jóvenes de que con esfuerzo y dedicación se puede triunfar en Yucatán y a nivel nacional, porque hoy en día Rogerio Castro ha acompañado al presidente Andrés Manuel López Obrador, haciendo que miles de mexicanos y yucatecos tengan acceso a la vivienda”. Asimismo, “Huacho”, reconoció que “quien dio el primer paso para la transformación fue Rogerio”, debido a que en 2018 le cedió la oportunidad de contender por la gubernatura local, y aunque él no ganó, esto ayudó a que Andrés Manuel se convirtiera en el mejor líder que ha tenido el país. Además, reiteró que “Rogerio tiene mucho más que dar”, porque ha demostrado su capacidad en los diferentes cargos que ha asumido, conservando sus principios y lealtad hacia los ideales de la Transformación, que ambos continuarán haciendo crecer en el estado de la mano de la doctora Claudia Sheinbaum. Por último, el maestro Rogerio agradeció a todos los presentes por acompañarlo a tan emotiva ocasión y les dedicó esta primera obra, de la cual también se obsequiaron ejemplares gratuitos durante la velada. Además, dejó la expectativa de escribir un segundo tomo que presentaría el próximo año.