Mérida

El Ayuntamiento apoyará a la población estudiantil con la Feria de Becas

Para brindar nuevas oportunidades de desarrollo académico a las y los jóvenes del Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro anunció que el próximo 3 de julio se realizará la edición 17 de la Feria de Becas de Descuento, que tiene como objetivo evitar la deserción escolar. Informó que la Feria de Becas de Descuento está dirigida a las y los jóvenes que no obtuvieron cupo en las preparatorias y universidades públicas. Por ello, 60 instituciones educativas privadas ofrecerán 4,500 becas con descuentos del 20% al 60% en inscripciones y/o colegiaturas. Explicó que la Feria de Becas se efectuará en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR), donde se expondrán opciones educativas en los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado, así como cursos y diplomados. “Este programa es de gran importancia, ya que, aunque la educación no es responsabilidad directa del Ayuntamiento, con este programa el gobierno municipal contribuye a mejorar la calidad en la educación, al mismo tiempo que permite a las y los jóvenes del Municipio continuar su preparación académica y así obtener mayores y mejores oportunidades en su futuro laboral”, expresó. Ruz Castro destacó que la Feria de Becas de Descuento es una estrategia coordinada entre el Ayuntamiento y las escuelas, permitiendo que las familias conozcan en un solo espacio los precios y ofertas educativas para que sus hijos encuentren una alternativa acorde a sus intereses y economía. “De esta manera, al concentrar en un solo lugar todas las opciones educativas, se evita a los padres de familia el gasto enorme que implicaría para ellos trasladarse a diversas escuelas”, añadió. Recordó que este programa surgió en 2008 para apoyar a las familias que desean que continúen estudiando, así esta acción “ha beneficiado a más de 1,100 estudiantes, permitiendo que continúen con una carrera universitaria y brindándoles un mejor futuro”. En cuanto a los requisitos que deberán cumplir los interesados en obtener las becas de descuento, el Alcalde informó que deberán ser alumnos de nuevo ingreso, es decir, no estar inscritos en alguna de las escuelas participantes; tener un promedio mínimo de 80; traer copia del último certificado de estudios con promedio, constancia de estudios con promedio final o última boleta de calificaciones; una copia del comprobante de domicilio (CFE o JAPAY), no mayor a tres meses de antigüedad; y una copia del INE o del acta de nacimiento, en caso de ser menor de edad. Finalmente, la edición 17 de la Feria de Becas se llevará a cabo de 09:00 a 16:00 horas en las instalaciones de la CANACO SERVYTUR, ubicadas en la Av. Itzáes No. 273 por 3 y 33 Col. García Ginerés.

Yucatán

Asignan regidurías por Representación Proporcional

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó la asignación de las regidurías de Representación Proporcional (RP) de conformidad a los artículos 338 al 344 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán (LIPEEY), para la votación total de cada municipio de la entidad. En Sesión Especial del Consejo, el Secretario Ejecutivo procedió a leer que en esta ocasión se determinó que los ayuntamientos de Cansahcab, Cuzamá, Dzilam González, Hocabá, Huhí, Kantunil, Motul, Opichén, Sacalum, Tahdziu, Temax, Teya, Tixkokob, Tunkás, Ucú, Yaxkukul y Peto, se encuentran en un panorama de subrepresentación del género femenino en su integración, por lo cual se llevaron a cabo los ajustes necesarios para lograr la mayor representación posible de mujeres y dar cumplimiento al principio de paridad de género en los mismos. En total fueron asignadas 164 regidurías por RP a mujeres, 138 a hombres y una a persona no binario y se repartieron entre los partidos políticos de la siguiente manera: PAN, 40; PRI, 18; PRD, 4; PVEM, 7; PT, 10; MC, 15; MORENA, 35; NAY, 17; PVEM, PT, MORENA, 54; PVEM, MORENA, 8; PT, MORENA, 17; PVEM, PT, 5; PAN, PRI, 11; PAN, PRI, NAY, 25; PAN, PRI, PRD, 7; PAN, PRI, PRD, NAY, 6; PAN, NAY, 13; PAN, PRD, 2; PAN, PRD, NAY, 2; PRI, NAY, 3; Y PRI, PRD, 4. Los Ayuntamientos se integraron en algunos casos con 5 regidurías, tres de los cuales corresponden a las de mayoría relativa y 2 de representación proporcional, otros municipios se integran por 8 regidurías, de los cuales 5 son de mayoría y 3 de representación proporcional; otros con 11 regidurías, 7 de mayoría y 4 de representación y el caso de Mérida que se integra con 19 regidurías, 11 de los cuales son de mayoría relativa y 8 de representación proporcional. De conformidad con la legislación electoral, a la planilla de regidurías que hubiera obtenido el mayor número de votos en la elección, le corresponderá la totalidad de las regidurías de mayoría relativa, y sólo tendrá el derecho de participar en la asignación de regidurías de representación proporcional en caso de que después de haberse asignado la regidurías quedaren algunas por repartir o si ningún partido, coalición, candidatura común o independiente, tuviere derecho a asignaciones de representación proporcional. En el caso de Mérida, las regidurías de representación proporcional correspondieron 6 para la coalición PVEM-PT-MORENA y 2 para MC. Las de la coalición son para: Julio Adrián Gorocica Rojas; Georgina de la Concepción Piña Acosta; José Diego Carrera Pérez; Denisse del Carmen Pérez Rodríguez; José Manuel Peniche Marenco y Zoraya Berenice Rivera Silva, en tanto que las regidurías para MC son para Jesús Adán Rivero Covarrubias y Gabriela González Ojeda.

Yucatán

Comienzan a funcionar las rutas Quinta Avenida en Mérida y el Circuito Oriente de Valladolid

Nuevas rutas se suman al Sistema de Transporte Público “Va y Ven” al iniciar operaciones esta mañana la ruta Quinta Avenida en Mérida y el nuevo Circuito Oriente de Valladolid que, a través de 10 nuevas y modernas unidades, ofrecerán a las y los usuarios yucatecos un servicio moderno, ágil y eficiente para seguir transformando la movilidad en el estado. A las primeras horas de este sábado, comenzaron a marchar con 5 unidades cada una, las rutas de Valladolid y la capital yucateca. En respaldo a la economía de las familias yucatecas, este servicio será gratuito durante una semana del 15 al 23 de junio, tiempo en el que la población podrá familiarizarse con la ruta, informó la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY). En este sentido, Edgar Gilberto Pech May, de Valladolid, destacó la comodidad de estas nuevas unidades, las cuales dijo, eran necesarias ya que solo las había visto en otras rutas que no eran la suya, pero ahora, aseguró, podrá disfrutar del ambiente climatizado, así como la accesibilidad de estos nuevos camiones. “Aparte de la comodidad que ofrecen estas nuevas unidades creo que este nuevo sistema de transporte va a ayudar mucho a la economía de los ciudadanos de este municipio y sus comisarias quienes pueden usarlo cuando tienen que venir a hacer trámites y así no gastar mucho dinero. El servicio de transporte ameritaba una renovación porque ahora ayuda mucho a los trabajadores, estudiantes y personas con discapacidad como mi madre que tiene que usar un bastón para moverse y ahora es más fácil para ella abordar estas unidades. Qué bueno que el Gobierno pensó en este sentido, para el beneficio de las familias del oriente del estado” destacó el hombre de 34 años de edad. Asimismo, la vallisoletana Guadalupe Carvajal López aseguró que no deja de sorprenderse por la cobertura que ofrece el sistema “Va y Ven”, ya que dijo, poco a poco han ido entrando las nuevas unidades en diversas rutas por lo que agradeció que se mejore el transporte público de esta ciudad del oriente del estado. “Esta ruta es más práctica y rápida para mí porque puedo venir al Hospital General a consulta y no tengo que pagar taxis extras por lo que de entrada significa un ahorro y como cuento con la tarjeta para personas de la tercera de edad, solo tengo que pagar 5 pesos cuando antes, pagaba 60 pesos, mínimo. Además, si quiero ir al Centro, me bajo en San Juan y llego directo. Para mí es un servicio muy bueno con excelente atención”, declaró le vallisoletana. Tras los periodos gratuitos, el pago será cien por ciento electrónico con la tarjeta inteligente “Va y Ven”, lo que permitirá que estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad accedan al beneficio de la tarifa social todos los días del año, así como a los transbordos gratis y a mitad de precio con otras rutas integradas al Sistema “Va y Ven”. El servicio de ambas rutas tendrá un horario de 5 de la mañana a 11 de la noche, a través de nuevas unidades Volvo, que cuentan con bondades como espacios cómodos, aire acondicionado, rack para llevar bicicletas y el rastreo mediante la app Va-y-ven para dispositivos móviles. Así como espacios accesibles para personas con discapacidad. Cabe recordar que, el derrotero de la ruta Quinta Avenida contempla puntos como el Mercado Lucas de Gálvez, el CECATI No. 169, la dirección de Catastro Municipal, la Guardería y Preescolar “Mi Pequeño Mundo”, los parques “El Cabrío”, “La Quinta Avenida” y Azcorra; el Colegio Kukulcán, el Parque “El Almendro”, la Unidad Deportiva de Morelos, el Parque “La Luna” y finalmente, la Plaza Comunitaria Educativa para Jóvenes y Adultos. Su paradero se ubica en la calle 58 x 67 y 69 del centro de Mérida. En tanto, el Circuito Oriente de Valladolid pasará por el Parque de Santa Lucía, el Centro de Estudios Zací, la Plaza Bella Valladolid, el Centro Integral de Seguridad Publica y de Justicia, el Hospital General de Valladolid, la Universidad de Oriente, Parque San Isidro I y II, Centro de Desarrollo Mental, escuela Primaria “Delio Moreno Cantón”, Parque Lol-Beh, la Universidad Modelo de Valladolid, Conalep Valladolid, Unidad Deportiva San Francisco, Centro de Salud La Oaxaqueña, Parque Sisal, Unidad de Medicina Familiar no. 3 Valladolid, Universidad Santander, Parque Puesta del Sol, DIF Valladolid, Parque Flamboyanes sexta etapa, Centro de Desarrollo Infantil y la Escuela Primaria “Josefa Centeno Rosado”. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 y el ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, para reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como para emitir sugerencias.

Deportes

Encabeza Mauricio Vila la premiación de los ganadores de la primera edición de la Súper Liga Gobernador 

El Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la premiación de los equipos ganadores y jugadores destacados de la primera edición de la Super Liga Gobernador, torneo organizado e impulsado por el Gobierno del Estado como parte del impulso al deporte y que concentró a los mejores equipos de fútbol de la entidad, seleccionados por un Consejo Deportivo. En el Centro Internacional de Congresos, Vila Dosal reconoció a las escuadras que resultaron victoriosas en las 10 categorías y a los campeones goleadores y porteros menos goleados de esta justa, que reunió a los 84 mejores equipos de 17 clubes y academias de fútbol del estado, así como a 1,500 jóvenes deportistas yucatecos. Hay que recordar que la primera edición de la Super Liga Gobernador 2024 tuvo como escenario, del 5 de marzo al 13 de junio, las modernizadas canchas de fútbol del Complejo Deportivo Kukulcán para continuar promoviendo el talento futbolístico del estado. Al dirigir su mensaje, el Gobernador afirmó que con este torneo se busca seguir promoviendo el deporte en Yucatán y contribuyendo a la unión de las familias yucatecas, al tiempo que se continúa elevando el nivel del fútbol yucateco al convertirse en una plataforma de visoria para la selección Yucatán. “Se trata de que sigamos fomentando el deporte, que los niños aprendan de disciplina, trabajo en equipo, esfuerzo, a perder y a ganar”, afirmó. Acompañado del presidente de la Súper Liga Gobernador, Eduardo “Yuca” Fernández, y del Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, destacó que el fútbol actual yucateco está dando importantes resultados y demostrado que ha elevado su nivel, en la categoría 2010, este año Yucatán se coronó campeón en la Ciudad de México; también, por primera vez en la historia, el estado sacó su primera medalla en unas olimpiadas nacionales de la Conade, lo anterior en la categoría 12-13 años. Por otra parte, Vila Dosal dio a conocer que, para evitar que coincida con los torneos nacionales de los participantes, la Súper Liga Gobernador se pasará al primer semestre, por lo que este año será del 17 de septiembre a la primera semana de diciembre. “Vamos a dejar los recursos y toda la organización para que se pueda realizar sin contratiempos”. Finalmente, el Gobernador recordó que su Gobierno ha estado remodelando instalaciones deportivas, tal como las Unidades Deportivas Kukulcán, Henry Martin y Benito Juárez, para continuar fortaleciendo el deporte y que Yucatán no solo sea el mejor lugar para vivir, sino también para para la práctica de disciplinas. En esta primera edición, Rayados Furia Mérida se llevó el campeonato en la categoría 2018; Santitos en la 2017; Rayados Furia Mérida, en la 2016; Rayados Mérida, en la 2015, 2014 y 2013; Colegio Montejo, en la 2012; Mons Calpe, en la 2021; y Cantera Venados, en la 2010 y 2009. Las categorías que se disputaron van del Sub 6 al Sub 15 en las modalidades Mixta en Fut 9 y Fut 11, en un sistema de competencia Round Robin a 7 jornadas, semifinales y finales. Se entregará trofeo y medallas de primer, segundo y tercer lugar para cada categoría y se reconocerá al Campeón Goleador y Portero menos Goleado para cada categoría. Participaron 84 equipos de 17 instituciones que son Cantera Venados, Furia Rayados Mérida, Deportiva Venados, Colegio Montejo, Escuela Modelo, Colegio Rogers, Instituto Cumbres, Santitos, Liga Kukulcán, Progreso FC, Manchester Progreso, Club Tigres Mérida, Nido Águila, Mons Calpe, Gallos de Umán, Chivas Mérida, Centro Universitario Montejo (CUM).

Yucatán

Refrenda Gobernador Electo su compromiso con la Cultura y Deporte 

“El deporte y la cultura van a ser partes importantes de mi gobierno, porque nosotros le apostamos al bienestar de la gente, que tiene que ver con el desarrollo humano”, afirmó el Gobernador electo de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena. Indicó que “no solo se trata de tener para comer y para vestir, sino tener acceso a educación, cultura y deporte, que es lo que le da a un niño, a un joven la educación integral, que el día de mañana le lleve a alcanzar sus proyectos en la vida y que lo aleje de drogadicción y pandillerismo”.  Díaz Mena recordó que una de sus propuestas es transformar el Instituto del Deporte en el Instituto de Cultura Física de Yucatán, para abarcar la educación física y la política de cultura física y deportiva, además de un programa itinerante de artes y cultura, la formación de agentes y promotores culturales comunitarios, programas de intercambio cultural y la realización de festivales Culturales Regionales y Municipales, entre otros.  El Gobernador Electo reiteró que en su gobierno se va a trabajar para mejorar la infraestructura, equipamiento y conectividad en las escuelas, así como en la dignificación del personal docente y se impulsará el programa “Identidad Maya: Orgullo de Yucatán” mediante el cual se promoverá y enriquecerá la lengua y la cultura. Finalmente, Huacho Díaz Mena ahondó en que se diseñarán programas de alfabetización en las comunidades maya y campañas de sensibilización comunitaria. 

Mérida

Cambios de paraderos en el Centro Histórico de Mérida por la Marcha de la Diversidad Sexual 2024

La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó de la reubicación de 32 paraderos, cambios que se aplicarán desde las 15:00 hasta las 21:00 horas de mañana sábado 15 de junio. Se realizará la reubicación de más de 30 paraderos del servicio de transporte público en el Centro Histórico de Mérida con motivo de la Marcha de la Diversidad Sexual 2024, por lo que se exhorta a la población a tomar las debidas previsiones para evitar afectaciones, informó la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY). Las modificaciones se aplicarán desde las 15:00 hasta las 21:00 horas de mañana sábado 15 de junio y contemplan la reubicación de un total de 32 paraderos de la siguiente forma: Los autobuses de las rutas 72 Tec MID-Facultad de Ingeniería-Fracc. Las Américas, 73 Av. Tecnológico-Siglo XXI-The Harbor- Fracc. Las Américas II y 74 Av. Tecnológico-Vía Montejo- Fracc. Las Américas; que actualmente suben pasaje en la calle 63 x 58 y 56, estarán en la 62 x 55 y 57. Asimismo, las unidades de la 71 Fco. de Montejo-Facultad de Ingeniería-Parque Industrial Yucatán-Komchén, 78 FCA-CICY-Facultad de Matemáticas-CRIT y 85 ISSSTE Pensiones-IMSS La Ceiba – Residencial Pensiones y 70 Komchén Express; así como las vans de 44 Chenkú, 10 y 43 Komchén, 28 Xcanatún, 207 Xcunyá y Dzityá; pasarán de la calle 61 x 54 y 56 a la 57 x 62 y 64. En tanto, las rutas de autobús de la 41 Itzimná-San Antonio Cinta-Paseo Montejo-Catedral, 6 Itzimná, 36 Itzimná-Col. Maya, 30 Normal-Tapetes y 31 Tapetes-Sodzil; que se ubican en la 56 x 61 y 63 van a quedar en la calle 64 x 57 y 59. Los autobuses de la ruta 39 Chuburná C 21-R2 Tecnológico y Bugambilias-Xcumpich, así como las vans de las rutas 9 Las Águilas-Itzimná-Cholul, 39 Cholul, 11 Tapetes, 18 Chuburná C 21, Chuburná Santos, Xcumpich y San Pedro Uxmal; que se encuentran normalmente en la calle 56 x 59 y 61, pasarán a la 64 x 57 y 55. Mientras que, las vans de la ruta 17 Chablekal y los autobuses de la 33 Xcumpich-C 60 Francisco de Montejo-R 2 Dzityá, 29 Mérida-Temozón-Chablekal R1 y las Rutas 1, 2 y 3 de Francisco de Montejo, pasará de ser de la calle 56 x 57 y 59 a estar en la 56 x 55 y 57. Cabe señalar que, el paradero que se encuentra en el parque de La Mejorada permanecerá abierto a las unidades del Ie-Tram y en caso de que la capacidad de asistentes rebase las expectativas esperadas, dicho paradero se correría a la calle 50 por 55 del centro, donde sobre la calle 48 continuaría su recorrido hacia el parque de “La Plancha”.

Mérida

Vila Dosal y Alejandro Ruz Castro ponen en marcha la 11 Cruzada Forestal 2024

Bajo el lema “Plantando árboles, cultivando agua”, el Gobernador, Mauricio Vila Dosal, y el Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, pusieron en marcha la 11 Cruzada Forestal de este año, que contempla la siembra de 8 mil 500 árboles en el municipio para alcanzar los 150 mil que tiene como meta la actual administración municipal 2021-2024. En la Unidad Deportiva del Sur “Henry Martín”, el Gobernador y el Alcalde sembraron un árbol de jicarito de 1.80 metros de alto, acompañados de alumnos de la Unidad Académica de Bachillerato de Interacción Comunitaria (UABIC), representantes de la sociedad civil, integrantes del Consejo Consultivo para la Sustentabilidad en el Municipio de Mérida 2021-2024 y funcionarios públicos. Al dirigir un mensaje, el Gobernador Mauricio Vila recordó que en lo que va de su administración se han sembrado más de 1 millón de árboles y se va a cerrar con 1 millón 200 mil árboles plantados en los 106 municipios de Yucatán. “Solamente en Mérida hemos logrado entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado en los últimos 6 años sembrar ya 600 mil árboles. Entonces lo que le pedimos a los meridanos, a los ciudadanos en general, pues es que, si tanto queremos que mejore el medio ambiente, tenemos que pasar a la acción que es sembrar, pero también regar, mantener y cuidar lo que estamos procurando”, agregó. Como parte de los esfuerzos para seguir arborizando Yucatán, Vila Dosal subrayó que con el apoyo de escuelas del Gobierno del Estado se ha logrado sembrar 175 mil árboles a través del programa “un niño un árbol”; además con la red de universidades sustentables se logró la siembra de 3,600 árboles. En presencia de la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Diana Pérez Jauma, el Gobernador comentó que como parte del compromiso internacional firmado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15), todos los estados puedan decretar el 30 por ciento de su territorio como área natural protegida. En ese sentido, dijo ya está listo el decreto para que podamos aumentar lo que es la reserva de Dzilam de Bravo y el proyecto JIBIOPUUC en Tekax para que Yucatán pueda cumplir con ese compromiso y pueda tener el 30% de su territorio como área natural protegida. “Ese es un compromiso que todos están firmando para el 2030 pero que aquí en Yucatán vamos a cumplir en este 2024. Ahora, pues lo mismo que cuando uno siembra árboles, no solamente es ah, pues vamos a decretarlo y ya está. Tenemos que crear y hemos creado un marco legal muy importante con la Ley de Cambio Climático, y estamos creando ya programas que nos permitan tener fondos para poder cuidar y preservar estas áreas naturales protegidas”, mencionó. En su mensaje, Ruz Castro recordó que la actual administración ha plantado 138,309 árboles de los 150 mil contemplados como meta final para aumentar el arbolado urbano, reducir los efectos del cambio climático y ofrecer un entorno más verde para las futuras generaciones. “Agradezco a quienes se han unido a estas cruzadas forestales, porque estas acciones conjuntas lograron que Mérida haya sido reconocida en cinco ocasiones como ‘Ciudad Árbol del Mundo’ por la ‘Fundación Arbor Day’ (Arbor Day Foundation), así, estos resultados nos permitirán continuar sumando voluntades e iniciativas para contribuir a que Mérida y Yucatán continúen distinguiéndose por sus acciones sustentables”, apuntó. Asimismo, Ruz Castro indicó que la continuidad de las cruzadas forestales ante el cambio climático es una prioridad: “sabemos que las acciones que realicemos hoy, permitirán que nuestras próximas generaciones tengan un mejor futuro en un municipio más competitivo, resiliente y sustentable”. En ese sentido, informó que los 8,500 árboles que se sembrarán en la Cruzada Forestal 2024, sumados a los que entregarán mediante los programas “Adopta un árbol” y “Jornadas en espacios públicos”, se cubrirán los 11 mil 691 árboles faltantes para alcanzar la meta de 150 mil árboles proyectados en la actual administración. También, agradeció la participación de la sociedad civil organizada, escuelas, cámaras y empresas que se han unido a estas cruzadas forestales a lo largo de diez años, contribuyendo a que Mérida siga creciendo como una ciudad sustentable e inclusiva donde se promueven entornos saludables, biodiversos y resilientes y en equilibrio con la naturaleza. Por su parte, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, manifestó que la Cruzada Forestal 2024 que se realizará del 14 de junio al 14 de julio incluirá la plantación de árboles de mayor talla, con especies de 1.5m de altura en adelante, con el propósito de aumentar significativamente su probabilidad de sobrevivencia. Igualmente, dijo, se suministrará como complemento un gel hidratante, fertilizante y enraizante permitiendo que los árboles retengan por más tiempo la humedad, obtengan los nutrientes necesarios para un sano crecimiento y mejoren el desarrollo de sus raíces. Agregó que la jornada de reforestación se realizará en 19 sitios distribuidos en los cuatro puntos cardinales del municipio y se espera la participación de unos 4 mil voluntarios, quienes tendrán la tarea de plantar 450 árboles frutales, florales, de sombra y ornamentales. Finalmente, las personas interesadas en participar como voluntarios pueden inscribirse a través del correo [email protected].

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida prepara a las nuevas generaciones en el idioma inglés

Para el Ayuntamiento de Mérida es importante ofrecer herramientas que permitan el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes del Municipio, principalmente programas y políticas públicas que están dirigidos a fortalecer la educación y el aprendizaje de idiomas. El alcalde Alejandro Ruz remarcó que, como autoridad responsable, creamos las condiciones para que todas y todos los habitantes cuenten con las mismas oportunidades para desarrollarse como profesionistas, principalmente para ampliar sus habilidades complementarias como son los idiomas”. Ruz Castro recordó que, aunque la educación no es un tema del ámbito municipal, el Ayuntamiento coadyuva a las autoridades estatales y federales creando herramientas para que los estudiantes se superen profesionalmente, además de permitir erradicar la deserción escolar. Indicó que la Comuna cuenta con la Academia Municipal de Inglés, la cual es una estrategia para que las nuevas generaciones cuenten con los niveles óptimos de este idioma extranjero y puedan acceder a mejores oportunidades que les permitirán cambiar su calidad de vida. “Hoy Mérida cuenta con la llegada y apertura de empresas extranjeras que ofrecen fuentes laborales de calidad y necesitan personal calificado que tenga un cierto nivel de inglés. Por eso, a través de nuestra Academia Municipal de Inglés, estamos preparando a las nuevas generaciones en ese tema”, mencionó. Ruz Castro explicó que el alumno o alumna que egresa de la Academia Municipal de Inglés adquiere el nivel B-2 según el Marco Europeo de la enseñanza de la lengua. “Al final del curso, realiza una exposición frente a un grupo de personas (maestros en el idioma e invitados) donde ponen en práctica el dominio de las 5 habilidades: gramática, comprensión de la lectura, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral”. Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, informó que hoy la Academia Municipal de Inglés abrió la convocatoria para solicitar la fecha para realizar el examen de ubicación para los alumnos de nuevo ingreso. “Esta convocatoria está dirigida a los estudiantes que tienen un conocimiento previo en el idioma, mientras que para aquellos que deseen aprender este idioma, se abrirá una nueva convocatoria en las próximas semanas”. “El examen de ubicación es para saber en qué nivel pueden los alumnos iniciar en la academia, en caso de tener conocimiento previo en inglés”, explicó. Las fechas de solicitud son el 13, 14, 17, 18, 19 y 20 de junio de 9 de la mañana a 5 de la tarde en la Academia ubicada en la calle 55 #460-A entre 52 y 54 col. Centro. El cupo es limitado para 200 lugares. Los requisitos son: tener 14 años de edad en adelante, no ser alumno activo de la Academia Municipal y copia de la INE del padre o tutor en caso de ser menor de edad. La Academia Municipal de Inglés de la Dirección de Desarrollo Social ha impartido clases desde 2001 a niñas, niños, jóvenes y adultos desde los 9 años cumplidos, lo que representa 21 generaciones de jóvenes y adultos que han obtenido el reconocimiento oficial ante la S.E.G.E.Y. Desde el curso 2002-2003, pueden formarse como intérpretes del idioma inglés y obtienen su RVOE correspondiente. Actualmente, los alumnos asisten a las clases en la Academia, Centros de Desarrollo Integral y módulos en varios puntos de la ciudad, como Fidel Velázquez, Francisco de Montejo, Cortés Sarmiento, Amapola, Francisco I. Madero y Nora Quintana, donde se atienden a 419 alumnos y 511 en el Edificio Central ubicado cerca del Barrio de Mejorada, haciendo un total de 930 alumnos inscritos en el curso escolar 2023-2024. Las y los alumnos que inician sus estudios en las otras sedes ubicadas en los centros y módulos de inglés de los diferentes puntos de la ciudad, comienzan su preparación infantil, juvenil y fundamental, y luego continúan sus clases en el edificio central para obtener después del 8° semestre el reconocimiento oficial (certificado y diploma). La academia cuenta con 12 maestros con licenciatura y algunos también con el “Teacher´s training”, que es la especialización para maestros de inglés; las clases se imparten de lunes a viernes 16:00 a 20:00 horas en todos sus módulos y los sábados de 09:00 a 13:00 horas en el edificio central.

Yucatán

Seguirá el temporal de lluvias intensas, incluso por arriba del promedio en este mes de junio

Conforme análisis de las condiciones de humedad en la región, el Sistema de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy indica que de los 141 L/m2 de lluvia que normalmente se registran en un mes típico de junio en Yucatán, en esta ocasión podría alcanzar los 246 L/m2, es decir, tres cuartes partes más de la media. Estas lluvias, indicó la dependencia, ocurrirán principalmente por las tardes y en algunas ocasiones permanecerán hasta medianoche, mientras que, entre los amaneceres y el mediodía, aunque el potencial es bajo podrían darse de manera ligera, aislada y en algunas regiones por lapsos muy breves de tiempo. Este temporal o repunte de lluvias es favorecido por el ingreso de aire marítimo tropical con alto contenido de humedad que impulsa una amplia zona de baja presión posicionada cerca de Centroamérica, que en ocasiones como ésta abarca la Península Yucatán y la parte sur del Golfo de México. De manera común, dicho sistema es conocido como Giro Centroamericano por su ubicación y aporte de humedad. Por el momento, no hay pronóstico de que pudiera generarse algún ciclón tropical con características de “Cristóbal” (2020) y los sistemas tienen tendencias de dirigirse hacia la vertiente del Golfo de México. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisa que durante el período del viernes 14 al domingo 15 de junio continuará el temporal de lluvias intensas a torrenciales acompañadas de descargas eléctricas en la Península de Yucatán, el sur y sureste de la República Mexicana. Ante ello, el director de Protección Civil en Yucatán, Enrique Alcocer Basto, reiteró su llamado a los residentes de las ciudades y comunidades rurales a que adopten precauciones en caso de presentarse lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica. En este caso, es recomendable permanecer en un lugar seguro, alejarse de los árboles y estructuras metálicas; desconectar los aparatos eléctricos y tener en cuenta el número 9-1-1 para reportar cualquier emergencia. A los conductores, sugirió no utilizar sus vehículos o estacionarse en lugar seguro hasta que mejoren las condiciones. En esta temporada de huracanes, continuó el servidor público, es importante tener a la mano un kit de emergencia con alimentos no perecederos y agua. En casa, como medida de prevención se recomienda limpiar los techos, retirar hojas, ramas y basura que pueda obstruir los desagües. También, se sugiere tener el hábito de permanecer informados para planear las actividades cotidianas a través de medios oficiales, como lo son las redes sociales de Procivy que todas las mañanas pública detalladamente las condiciones del tiempo, recalcó el funcionario.

Yucatán

A buen ritmo avanza la construcción del viaducto elevado de Progreso

Importante avance presenta la construcción del Viaducto Elevado de Progreso, obra que constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que, una vez sea finalizada, ayudará a reducir el tráfico constante dentro de la ciudad, congestionamientos viales, accidentes automovilísticos y el deterioro de las vialidades, lo que sumará a una movilidad más eficiente, inteligente y sustentable en Yucatán. Vila Dosal acudió a supervisar el avance de dicho proyecto, el cual va de acuerdo a lo programado, pues ha terminado la colocación de columnas, así como el cableado subterráneo de media y baja tensión, por lo que se están alistando los detalles para iniciar con los trabajamos de complementarios como la ciclovía y la vía para vehículos. Acompañado del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, el Gobernador realizó un recorrido por los trabajos que se llevan a cabo sobre la calle 82 del centro de Progreso como parte de la obra, donde cuadrillas de trabajadores avanzan a buen ritmo en sus labores. El viaducto elevado de Progreso también permitirá disminuir el ruido excesivo y la contaminación ocasionada por los 12 mil vehículos y 1,400 contenedores de carga pesada que transitan diariamente por las calles y que representan casi 7 millones de toneladas anuales. Es resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal y el Ayuntamiento de Progreso. Con la obra se crearán áreas verdes, parques para el disfrute de familias, jardines que mejoren la imagen urbana y una ciclovía, recuperando así el espacio público para las personas y rehabilitando una importante zona urbana, con un entorno más amable para quienes circulen por el lugar. Las labores de construcción de este proyecto están a cargo de la empresa ICA Constructora y bajo la supervisión del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay). De igual forma, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se encuentra en la zona para dirigir el tránsito y evitar congestionamientos, así como percances debido a las obras. Contará con 2 carriles de ida y de vuelta, acotamiento que va a permitir que todo el transporte de carga vaya desde el Puerto de Altura hasta la carretera federal sin tener que pasar por lo que es el centro de la población y viceversa. Para ello, se cambia infraestructura e instalaciones de agua potable con más de 30 años de uso. Su construcción está generando 1,500 empleos directos y 5 mil indirectos, también beneficia a más de 66 mil habitantes del municipio y turistas, y contará con una inversión 100% privada de 1,500 millones de pesos. Este proyecto va a devolver la tranquilidad que caracteriza al puerto en favor de las familias locales, trabajando en equipo para impulsar importantes proyectos que transformen la movilidad en todo Yucatán. Por último, hay que recordar que, para continuar con estás labores, se mantienen los cambios en la vialidad para los vehículos pesados que se dirigen al Puerto de Altura, los cuales ahora deben tomar una desviación para ingresar al Puerto de Altura.