Mérida

Supervisan trabajos de rehabilitación del Parque de la Unidad Deportiva “Raptores” en la Colonia Ávila Camacho

De la mano de la sociedad, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro fomenta la cohesión social y el trabajo en equipo para impulsar la creación de más espacios públicos en el Municipio. En un recorrido de supervisión de los trabajos del proyecto ciudadano “Raptores de Pacabtún”, ubicado en la calle 56 por 49 y Avenida Fidel Velázquez de la colonia Ávila Camacho, el Presidente Municipal indicó que este espacio recreativo y deportivo se construye bajo el esquema de Presupuesto Participativo como parte de los 19 parques ganadores del Concurso “Diseña tu Ciudad” efectuado en enero de este año. Agregó que el concurso “Diseña tu Ciudad” ha permitido a las y los meridanos elegir los sitios donde puede intervenir el Ayuntamiento para trabajar la obra pública que las y los vecinos necesiten. “Una ciudad con espacios públicos dignos tiene paz cívica y genera mayores oportunidades de desarrollo y convivencia, por ello, seguiremos trabajando hasta el último día de esta administración en obras que abonen a construir una ciudad donde se privilegia el espacio público como estrategia de convivencia ciudadana que se transforma en una ciudad armónica y segura”, expresó. Ruz Castro mencionó que esta representa una inversión de 4 millones 948 mil 539.99 pesos y tiene un avance del 60% en su construcción, quedando lista aproximadamente en septiembre. Agregó que en la colonia Ávila Camacho se han realizado también acciones de vivienda, repavimentación y el parque que hoy supervisó, sumando una inversión de más de 8.5 millones de pesos. Las vecinas y vecinos que participaron en el programa reconocieron la importancia de involucrarlos en las decisiones del Ayuntamiento, porque es una manera transparente y democrática en el quehacer municipal, especialmente cuando se trata de obras para fortalecer el tejido social. “Realmente el gran equipo que conformaron logró hacer un macroproceso más amigable con el ciudadano, lo cual permitió que nos abrieran la puerta para nosotros aportar nuestras ideas, las necesidades de las áreas, de los espacios y la verdad es que estamos muy orgullosos de haberlo logrado”, manifestó Ángel de Jesús Arguelles Loría. Por su parte, Gladys Arceo Carrillo, presidenta del Comité de Contraloría Social, destacó la importancia de que el gobierno municipal impulse este tipo de ejercicios incluyentes, que dan como resultado espacios que van acorde con las necesidades de las y los habitantes. “Estamos muy agradecidos con el Ayuntamiento por sacar este tipo de proyectos. Es satisfactorio ver que el trabajo en conjunto del Ayuntamiento, las y los vecinos y el comité al final sí se logró”. David Augusto López Campos, entrenador del equipo de fútbol infantil “Raptores”, dijo que la paulatina cristalización del proyecto por el que han trabajado las y los vecinos de la zona, incluyendo a los niños le causa gran satisfacción y alegría sobre todo porque tendrán un espacio seguro donde ejercitarse y practicar deporte. “A las y los niños les empezamos a enseñar esa parte de elegir qué es lo que pueden ganar y ellos poco a poco se van interesando y van conociendo, entonces realmente fue un programa muy bonito que definitivamente englobó a mucha gente para que pueda participar y para que se den estos resultados”, mencionó. Al dar detalles del proyecto, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó que a los trabajos en el parque y la Unidad Deportiva “Raptores” se suma la colocación de 40 esculturas artísticas exclusivas que representarán los cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra, siendo el enlace que une los tres campos que se construyen. Añadió que los trabajos contemplan la construcción de gradas de 6 niveles con baños para hombres y mujeres, andadores de enlace entre los tres campos con piso de concreto premezclado con acabado lavado fino, mantenimiento de dos casetas de riego, la construcción de una caseta de riego para el campo de softbol, pintura esmalte en poste en el campo de fútbol-americano, suministro y colocación de tres bombas sumergibles de 1.5 hp para riego e iluminación en los dos campos deportivos: de fútbol americano y campo de softbol. Finalmente, en el evento estuvieron Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal; Martha Elena Gómez Nechar, titular de la Unidad de Contraloría Municipal; José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales; Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana, e Isaac Zambra, artista encargado de la ambientación 4 Elementos.

Cultura

Fallece el escritor yucateco Roldán Peniche Barrera

Hoy martes, a los 89 años, falleció Roldán Peniche Barrera, uno de los escritores más reconocidos de Yucatán. Nacido en Mérida en 1935 siendo hijo del intelectual y escritor Leopoldo Peniche Vallado, Roldán fue director de Literatura del Instituto de Cultura de Yucatán, la Hemeroteca “José María Pino Suárez”, y coordinador de Bibliotecas Públicas Municipales. También fue Secretario del Fondo Editorial de Yucatán y miembro del Consejo Editorial de la Universidad Autónoma de Yucatán, colaborando en numerosos medios periodísticos. Peniche Barrera es autor de más de 40 títulos, entre ellos ‘Crónicas del asombro’ 1 y 2, ‘El Libro de los fantasmas mayas’; ‘Canek, combatiente del tiempo’, y ‘Versos de luna negra’. En 1992 recibió el Premio Antonio Mediz Bolio por el conjunto de su obra literaria. Fue homenajeado el 19 de septiembre de 2019 por el Patronato Pro Historia Peninsular (Prohispen) en el marco de sus casi 50 años como escritor, ensayista y poeta. En septiembre de 2021 en un evento de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno de Yucatán (Sedeculta), recibió un reconocimiento del gobernador Mauricio Vila y una placa conmemorativa. El 27 de septiembre de 2022 fue recipiendario de la medalla Eligio Ancona que otorga la Universidad Autonóma de Yucatán. Que en paz descanse, Roldán Peniche Barrera, escritor emérito de Yucatán… #LiteraturaYucateca #Fallecimiento #UltimoMinuto #InMemoriam

Yucatán

Persona con discapacidad lidera programa de inclusión en la CODHEY

El nuevo “Programa de derechos e inclusión de las personas con discapacidad” de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) será liderado por Rodrigo Chan Cua, persona con discapacidad visual, quien fue designado por la Ombudsperson, María Guadalupe Méndez Correa. El pasado primero de agosto entró en vigor dicho programa que tiene como objetivo que en la CODHEY se realicen acciones de promoción, protección, defensa, estudio e investigación de temas relacionados con los derechos humanos de las personas con discapacidad (PcD). La Presidenta de la CODHEY destacó que el nombramiento de una persona con discapacidad al frente del programa lo hizo cumpliendo con las exigencias de la sociedad civil y colectivos, que reclaman que los programas y proyectos de las PcD sean ocupados por ellos mismos. Méndez Correa precisó que Rodrigo Chan Cua tiene la formación académica y experiencia profesional y personal para asumir la responsabilidad del programa de la CODHEY. Si bien la CODHEY ya llevaba a cabo acciones para promover los derechos de las PcD, la actual gestión ha dado un paso adelante con la creación de un nuevo programa que tiene como objetivo fortalecer la garantía, el respeto, la promoción y el estudio de estos derechos. Rodrigo Chan es licenciado en Derecho y Maestro en Derechos Humanos, por la Universidad Marista de Mérida; fue capacitador en la Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; y desde hace 16 años colabora como capacitador en la Dirección de Vinculación, Capacitación y Difusión en la CODHEY, donde actualmente será líder del proyecto. “Estoy muy contento por la designación. Es una gran responsabilidad impulsar los derechos e inclusión de las personas con discapacidad”, precisó Chan Cua. El Coordinador destacó la necesidad de que los programas y todos los esfuerzos dirigidos hacia las personas con discapacidad, sean liderados por las propias PcD. “Hay personas que están al frente de las instituciones y que no tienen discapacidad; podrán saber mucho de las leyes en la materia, pero no tienen la vivencias ni conocen las necesidades reales de las personas con discapacidad y de sus familias”, afirmó. Detalló que entre las primeras acciones que realizará al frente del programa, se encuentra la planeación de los trabajos de la presente fecha a fin de año, y se priorizará que las acciones tengan un impacto en las personas con discapacidad, en sus familias y en la sociedad en general.

Yucatán

Vila Dosal agradece en Dzitás y Buctzotz apoyo de los habitantes que ayudaron a reducir la pobreza y desigualdad en el estado 

Dzitás, Yucatán, 6 de agosto de 2024.- Habitantes de la comisarías de Xocempich y Xbec de los municipios de Dzitás y Buctzotz tienen hoy acceso a más oportunidades y servicios de salud, como parte de la transformación de Yucatán que impulsó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que permitieron cerrar la brecha de la pobreza y la desigualdad en todos los rincones de Yucatán. Al agradecer a los pobladores de esta comisaría su respaldo y apoyo para convertir a Yucatán en el mejor de todos los tiempos, Vila Dosal entregó los trabajos de rehabilitación y modernización de los Centros de Salud de Xocempich y Xbec, que a partir de hoy ofrecerá a los habitantes servicios gratuitos como ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica para que no tengan que trasladarse a Mérida en busca de estos servicios. Junto al alcalde de Dzitás, Juan Francisco Pérez Koh, y de Buctzotz, Víctor Manuel Campos Baeza, el Gobernador recorrió los renovados espacios, que forman parte de los 140 Centros de Salud que se están remodelando, con el objetivo de mejorar la atención y calidad de los servicios que ahí se prestan y así seguir fortaleciendo la salud en Yucatán. Ahí, Vila Dosal recordó que estará visitando todos los municipios del estado como parte de su gira de despedida y para agradecer al pueblo de Yucatán el apoyo y trabajo en equipo que realizaron para alcanzar un estado con más oportunidades de desarrollo para sus pobladores y menores índices de pobreza y desigualdad. “Es un momento muy especial porque esta gira marca el inicio del fin de nuestra administración. En cada municipio, comisaria, tengo una historia con ustedes, siempre me encuentro rostros conocidos, porque si algo hicimos en este gobierno, fue trabajar con todo y con todos, sin dejar a nadie atrás”, afirmó. Es preciso recordar que, en Yucatán, el combate a la pobreza es una realidad que está transformando históricamente la vida de los habitantes, sacando a más de 236 mil yucatecos de esta situación. Con lo anterior, de acuerdo a la medición de Pobreza 2022 del Coneval, con respecto a resultados del 2020; se logró no solo la recuperación social de 164 mil personas que cayeron en esta situación durante la pandemia, sino que también a 72 mil personas más que vivían en esta condición desde antes, esto, gracias a las políticas de este gobierno a favor de los que menos tienen para mejorar su calidad de vida y reducir la desigualdad. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, supervisó en Xocempich y Xbec, respectivamente, las adecuaciones que se realizaron a estos espacios, que además a partir de ahora contarán con ultrasonido gratuito, examen de laboratorio, atención dental y psicológica, así como un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado. Asimismo, cada uno de estos espacios contará con un médico que estará disponible 24 horas, 6 días de la semana, con la finalidad de garantizar la atención a quien lo necesite. En cuanto a las obras de rehabilitación que fueron supervisadas por Vila Dosal, consistieron en pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. Ahí, acompañado de los directores generales de los Institutos para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) y de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Virgilio Crespo Méndez y Janet Karina Uc Sabido, respectivamente, el Gobernador exhortó a los habitantes a tramitar su Tarjeta Universal de Salud, para poder acceder de manera gratuita a todos los nuevos servicios que se ofrecerán en los centros de salud.

Mérida

Vila Dosal supervisa obras de la Plaza Grande de Mérida, que avanzan a buen ritmo

Con el objetivo de renovar la Plaza Grande de Mérida y con ello fortalecer la vocación turística del corazón de la capital yucateca, se llevan a cabo las obras de remodelación de este lugar, las cuales supervisó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal para constatar que progresan de acuerdo con lo programado. Durante el recorrido, el Gobernador verificó que se están adecuando las vialidades que rodean a la Plaza Grande, donde se establecerá un solo nivel para el área peatonal y el área vehicular, a fin de facilitar el desplazamiento y dar prioridad al peatón y se aplicarán restricciones para reducir el flujo de vehículos automotores, acompañado del alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, y el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY), Virgilio Crespo Méndez. En presencia de la secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Diana Pérez Jaumá, Vila Dosal constató los avances del proyecto de arborización de esta zona como parte del proyecto de remodelación de la Plaza Grande y en el cual se contempla la siembra de 102 nuevos árboles, además de la creación de más áreas con vegetación, por lo que se duplicará el número de ejemplares con los que ahora cuenta. Es de resaltar que el plan de arborización de esta zona se está realizando de manera gradual y las especies que se plantarán incluye especies del tipo ceiba, maculís amarillos y rosados, ramón, balché, pimienta, jicarito, roble, entre otras, las cuales nacieron en bolsa, fueron cultivadas en sol y son consideradas las especies más aptas para la Plaza Grande, ya que, una vez que crezcan, ofrecerán un paisaje atractivo y con sombra. De igual manera, el Gobernador, junto al secretario de Obras Públicas (SOP), Aref Karam Espósitos, observó las zonas de trabajo que incluyen una zona para paso peatonal, la de rodamiento vehicular, donde tendrán que circular los automóviles a menor velocidad, y otra más de uso mixto. Además, contará con la creación de más áreas con vegetación y para el descanso, de un corredor seguro para todos, mejor iluminación, así como la instalación de mobiliario urbano. Se contempla una inversión total de 137.5 millones de pesos. De esta forma se tiene como objetivo desarrollar una propuesta arquitectónica que transforme la imagen pública de la que es una de las zonas más importantes de Mérida, brindando un ambiente de carácter más amigable hacia el peatón y mejorando la experiencia para visitantes, comercios y quienes hacen uso de este punto. Es importante recordar que el Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico es una obra ya concluida y entregada que conecta la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de “La Plancha”, de manera segura, accesible y sustentable para todos; proyecto en el que el Gobierno del Estado fue el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos. En cuanto al plan de arborización de la Plaza Grande de Mérida, es importante subrayar que para que la plantación de estos árboles sea efectiva, se adquirieron plantas adultas con raíces bastante desarrolladas, con lo que el riesgo de mortandad es mínimo. Asimismo, se llevará a cabo una etapa de riego correspondiente para que continúen creciendo de forma adecuada. El objetivo de la plantación de más de 100 ejemplares es lograr que las copas de esos árboles puedan unirse y con ello se convierta en un espacio con sombra a toda hora del día para el disfrute de las y los yucatecos, así como de los visitantes.

Mérida

Ayuntamiento mejora conectividad, seguridad y la movilidad urbana de las comisarías de Mérida

Como parte del compromiso de mejorar la movilidad urbana en el Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro realizó una gira de trabajo en comisarías para supervisar la rehabilitación de infraestructura urbana y espacios públicos donde se invirtieron alrededor de 40 millones de pesos en beneficio de las y los habitantes. En el recorrido, el Presidente Municipal constató los trabajos de rehabilitación que se están realizando en las carreteras Periférico-Dzityá y San Antonio Hool-Dzityá, y la construcción de la calle 116 por 69 en Dzityá. Asimismo, en San Antonio Hool supervisó la entrega de la repavimentación de la calle 22 entre 17 y 19 y la rehabilitación del parque. Acompañado del Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo y de los directores de Obras Públicas, David Loría Magdub y Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, el Alcalde informó que de los 40 millones 207 mil 909 pesos invertidos, 20 millones 639 mil 682.92 pesos corresponden a obras entregadas y 19 millones 568 mil 226.08 pesos a obras de supervisión. “Para el Ayuntamiento es una prioridad dotar de vialidades que promuevan el desarrollo de las comisarías, ya que estas calles y carreteras son necesarias para la movilidad urbana, facilitando el progreso económico y laboral, así como el acceso de todos los medios de transporte”, expresó. Además, abundó, estas vialidades brindarán una mejor conectividad, seguridad pública y mejorarán la calidad de vida de sus habitantes, porque comunican a San Antonio Hool y Dzityá entre sí y con el Anillo Periférico, asimismo, permitirán un traslado más eficiente y seguro para las y los trabajadores, familias y estudiantes. Destacó que, por la importancia de estas obras, el Ayuntamiento impulsa acciones de mejoramiento vial y del espacio público en todos los puntos del Municipio, para elevar la calidad de vida de todas y todos. En cuanto a la rehabilitación del parque San Antonio Hool, Ruz Castro mencionó que este beneficiará a las familias que habitan esta zona, al contar con un espacio seguro y adecuado para la diversión y la convivencia de las familias. Al respecto, Loría Magdub explicó que el parque tiene un 20 por ciento de avance, ya que actualmente se realiza la demolición del área infantil existente para construir una nueva con pasto sintético, se construirá un módulo lúdico para 30 niñas y niños, área con ejercitadores, una cerca perimetral de malla ciclónica para delimitar el área infantil, áreas verdes, equipamiento de botes de basura y papeleras para excremento canino, sistema de iluminación, estacionamiento de bicicletas, mantenimiento a la cancha de usos múltiples, un andador principal con bancas y un área de picnic. En cuanto a la carretera San Antonio Hool – Dzityá, mencionó que tiene un 95 por ciento de avance en los 18,363.50 metros cuadrados intervenidos. Finalmente, Loría Magdub mencionó que las obras terminadas son el tramo de la carretera Periférico-Dzityá equivalente a 27,402.38 metros cuadrados; la calle 22 entre 17 y 19 de San Antonio Hool con 3,038.55 metros cuadrados, y la calle 116 por 69 en Dzityá.

Yucatán

Yucatán en el primer lugar con menor tasa de homicidios por cuarto año consecutivo

Yucatán continúa ocupando el primer lugar a nivel nacional al ser el estado con menor tasa de homicidios por cuarto año consecutivo con una tasa de 2.2 casos por cada 100 mil habitantes, es decir, casi 11 veces menor a la tasa nacional, resultado de las políticas públicas que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para que prevalezcan los índices de paz y tranquilidad en el estado. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Yucatán se mantiene en el primer lugar con menor tasa de homicidios por cuarto año consecutivo al registrar una tasa de 2.2 casos por cada 100 mil habitantes, casi 11 veces menor a la tasa nacional de 24. Vale la pena recordar que la policía de Yucatán ocupa el primer lugar en todo el país en desempeño y confianza, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del mes de junio, Mérida se ubicó en el primer lugar con mejor desempeño de la policía estatal, al registrar que el 82% de la población de 18 años y más considera que tiene un desempeño muy efectivo o algo efectivo. En ese sentido, el Gobernador Mauricio Vila Dosal reconoce el trabajo y esfuerzo de la policía estatal, el cual ha permitido fortalecer la seguridad en todo el territorio y mantener los índices de paz y tranquilidad para todas las familias yucatecas. La proporción obtenida en la capital yucateca es superior a la nacional de 56.8%, lo que representó un incremento de 11 puntos porcentuales, y el avance de 7 posiciones respecto del mismo periodo, pero de 2023. Todo esto es resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal para seguir manteniendo el clima de paz y seguridad en Yucatán, por lo que incrementó el presupuesto a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) un 138%, ascendiendo a 3,687 millones de pesos para mantener y mejorar los índices en este rubro. Además, se garantizó que este presupuesto no pueda reducirse en futuras generaciones. Igualmente, a través de la estrategia Yucatán Seguro se dotó de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, y como parte de estos esfuerzos se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 2,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública. De igual manera, al personal de Seguridad Pública se les otorga de manera gratuita el servicio de transporte público del “Circuito Héroes Ciudadanos” y la Tarjeta “Héroes Ciudadanos” que ofrece descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud en más de 1,000 establecimientos.

Yucatán

Yucatán con gran potencial para captar turismo de Portugal

Yucatán es un destino con gran potencial para captar turismo europeo, atraer inversiones de diferentes sectores de capital portugués y abrir canales comerciales a productos locales, como artesanías y miel, siendo parte de los acuerdos alcanzados en la gira por el estado del embajador de Portugal en México, Manuel Carvalho. En su primer día de actividades por la entidad se reunió en Acanceh con empresarios del ramo turístico para conocer los productos que actualmente promueven como destino y en agroindustria. El diplomático portugués fue recibido por señoras de la comunidad Acanceh, donde visitó los vestigios arqueológicos y la pirámide de los mascarones, además en Casa Wayak conoció parte del folclor yucateco y el Estudio Plantel Matilde del escultor Jorge Marín. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar destacó la oportunidad que ofrece el representante de Portugal en México al sector turismo de la entidad, pues está recorriendo el estado con gran entusiasmo para admirar la riqueza histórica, cultural y gastronómica del territorio maya. “El embajador llegó con grandes ilusiones al estado, luego de 20 años de no haber regresado, y en su primer día resaltó las maravillas que tiene Yucatán para los visitantes”, subrayó, Manuel Carvalho conoció el proyecto Barro de Sac Chich de la Fundación Marín, por parte de su directora Lorena Vallejo, quien presentó el programa comunitario destinado al desarrollo de las capacidades artísticas, artesanías en cerámica y hamacas. Por la tarde disfrutó de una experiencia gastronómica en el comedor comunitario Las Flores de Sac Chich, organizado y operado por cocineras tradicionales de la localidad, quienes prepararon choch de Acanceh, sopa de milpa, cochinita pibil y helado de nance, mostrando en cada platillo sus conocimientos y talento. El embajador culminó el primer día de actividades con la visita a la Hacienda Ek Nakán, con una cena de cocina yucateca, platillos de autor del chef tizimileño, Edwin Chulin. En la velada participaron empresarios del medio turístico y gastronómico, el cónsul honorario de España y delegados de la Federación Gastronómica de Yucatán. Al respecto el vicepresidente de esta organización empresarial Fran Sosa Candila resaltó que las reuniones con el sector turismo fueron muy productivas, ya que se abren grandes posibilidades para entrar a un gran mercado turístico, que ayudará a desarrollar a la entidad, al mismo tiempo que se fortalecerá la relación bilateral Yucatán – Portugal. “Reconocemos la importancia del mercado internacional y como yucatecos vamos a la conquista de oportunidades de negocio en Portugal”, asentó.

Mérida

El Ayuntamiento elabora Manual de Implementación del Presupuesto Participativo

El Alcalde Alejandro Ruz Castro informó que el Municipio tiene un Manual de Implementación del Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”, participando en su elaboración el grupo de posgrado de la Maestría de Diseño Urbano de la Facultad de Arquitectura de la UADY y la Secretaría de Participación Ciudadana. El Alcalde destacó que la suma de voluntades y el trabajo colaborativo con la sociedad meridana, la gestión transversal y el compromiso de esta administración han sido determinantes para la implementación de este programa, sobre todo, para su incorporación como una política pública que llegó para quedarse, ya que su puesta en marcha responde a su inclusión y cumplimiento del Primer Reglamento de Participación Ciudadana que nos permite caminar hacia una mejor gobernanza. “Ser testigo del gran ánimo y compromiso de ver a equipos de diferentes instituciones colaborando juntos, encaminados a un mismo objetivo, resalta el gran valor del trabajo en equipo y la necesidad de sumar esfuerzos para lograr mejores resultados para nuestro municipio”, expresó. En la presentación realizada en el Salón de Consejos del Edificio Central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, en representación del Presidente Municipal, agradeció al director de la Facultad de Arquitectura, David Reynaldo Alcocer González, por impulsar este tipo de sinergias que dan valor a la construcción de una sociedad más solidaria y participativa para todos los que la conforman, involucrándola en la toma de decisiones de nuestra ciudad. “Gracias nuevamente a la UADY, mediante su Facultad de Arquitectura, por permitirnos crecer como gobierno y con mejores prácticas. Con esta iniciativa proporcionamos mayor certeza y transparencia del funcionamiento de este programa”, expresó. Asimismo, señaló que lo realizado como Ayuntamiento en la recuperación del espacio público, específicamente en parques y áreas deportivas, es una de las estrategias y compromisos más importantes de la actual administración, donde se impulsaron acciones para el fortalecimiento del tejido social y de la seguridad. “Como nunca, trabajamos en las dos últimas administraciones en la mejora de los espacios públicos en infraestructura de parques y áreas deportivas, hemos invertido más de 370 millones de pesos”, expuso. Con recursos municipales y en conjunto con el Gobierno del Estado y recursos del ramo 33, abundó, intervenimos en más de 120 espacios de todo el territorio municipal: comisarías, colonias y fraccionamientos, lo que significa un porcentaje del 22% del total (545) de parques y áreas deportivas con los que cuenta nuestro municipio. Por su parte, Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana, celebró este intercambio de conocimientos y experiencias, culminado en un documento profesional de gran utilidad para los procesos participativos de nuestra ciudad. “Este Manual será una gran referencia en la ejecución de la segunda edición de Presupuesto Participativo, después de ser evaluado por la misma ciudadanía y todos los involucrados y, que hoy gracias al trabajo de las y los alumnos de la Maestría en Diseño Urbano podremos poner en marcha la operación de un mecanismo más certero”, acotó. En su mensaje, Alcocer González reconoció al Ayuntamiento por la creación de mecanismos que permiten a la academia contribuir a través de este tipo de programas que promueven la participación ciudadana para la solución de problemáticas reales y efectivas de nuestra ciudad. “Cuenten con la Facultad de Arquitectura como un aliado para seguir colaborando, tenemos especialistas que pueden ayudar en mucho el tema de gobernanza, la promoción de la responsabilidad social y contribuir para formar ciudadanos responsables que contribuyan a una mejor ciudadanía”, dijo. Asimismo, las y los alumnos de la Maestría en Diseño Urbano agradecieron a la autoridad municipal por la oportunidad de esta alianza que les ayudó a comprender aún más la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones, así como poner en práctica sus conocimientos en escenarios reales. Los profesionistas a cargo del Manual son: Arquitecto Christian Arturo Barrero Vázquez, Diseñadora Industrial Olivia Cuza Sorolla, Arquitecta Kathia Araceli Gómez Cervantes, Arquitecta Yesly María Esther Guzmán Vera, Licenciada en Arquitectura y Urbanismo Taimy Margarita de los Ángeles Pérez Caamal y el Arquitecto Joaquín Eduardo Ramírez Chel, bajo la supervisión de sus Maestras Arquitectas Isabel Velázquez Celorio y la Doctora Gladys Arana López. Por su parte, la estudiante Yesly Guzmán expresó que lo más satisfactorio de este proceso fue visualizar la importancia de las alianzas entre sociedad y gobierno para poder ser partícipes en los cambios de nuestra ciudad, y ver cómo la ciudadanía funge como agentes y gestores de cambio de la sociedad. Finalmente, el documento estará disponible próximamente en el sitio web de DECIDE MÉRIDA: http://decide.merida.gob.mx donde también se pueden ver la ubicación y trabajos generales de los 19 espacios públicos ganadores del Presupuesto Participativo.