Mérida

En tiempo real, Cecilia Patrón responde a gestiones en las calles de Mérida

Con el estilo de gobernar que la caracteriza, de manera cercana, 24/7 y dando respuesta inmediata a peticiones ciudadanas, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, recorrió las calles del fraccionamiento Bicentenario para atender en tiempo real diversas solicitudes como limpieza de rejillas, bacheo y alumbrado público. “Siempre he dicho que la mejor forma de conocer y atender las principales necesidades de las familias meridanas, es yendo a cada colonia, fraccionamiento o comisaría, recorriendo sus calles, escuchando a la gente y dándole respuesta eficiente y de frente”, compartió la munícipe al visitar a los vecinos del fraccionamiento. Acompaña de los titulares de las direcciones de Servicios Públicos, Obras Públicas, DIF Municipal, Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, y Bienestar Humano, la alcaldesa meridana canalizó cada necesidad detectada al tocar puerta por puerta en el fraccionamiento ubicado al sur de la ciudad. Se encontraron necesidades de bacheo y limpieza de calles, de zanjas y pozos pluviales. Además, a solicitud expresa de las y los vecinos que han visto la mejora de otras colonias, Cecilia Patrón respondió que próximamente se estarán colocando más lámparas LED en toda la ciudad. “Estamos realizando un gran esfuerzo, haciendo más con menos, generando incluso ahorros con las lámparas LED ya colocadas, que nos ayudarán a redirigir el recurso público para la adquisición de más luminarias y de la atención de otros servicios públicos”, reiteró la alcaldesa. Desde el inicio de la administración municipal se ha redistribuido el recurso de manera responsable dando atención a lo que hoy se tiene en la ciudad, en el mantenimiento de sus más de 700 parques, además de otros espacios públicos, áreas verdes y unidades deportivas, y ya se cuenta con más de 38 mil nuevas luminarias LED en diferentes colonias y comisarías. A esto se suma también la repavimentación de 100 kilómetros de calles nuevas como la de la colonia Guadalupana al inicio de este año, y muchas otras que han surgido y atendido por medio de este ejercicio cercano entre gobierno y ciudadanía. En este ejercicio de gobernanza cercana y transparente, el Ayuntamiento de Mérida cuenta también con el programa Calle por Calle, donde personal de diferentes áreas de la Comuna recorren colonias y comisarías para la detección de necesidades. Como resultado se han implementado operativos de limpieza de rejillas y bacheo en frío mediante brigadas conformadas por personal de diversas dependencias apoyando en la labor de las direcciones de Servicios Públicos y Obras Públicas antes del inicio de la temporada de lluvias. “Gracias a todos los que conforman el Ayuntamiento por demostrar cómo sí podemos lograr grandes cosas por nuestra ciudad en equipo, y a las y los meridanos por seguir confiando y trabajando de la mano con su Ayuntamiento. Un Ayuntamiento cercano, que escucha y pone manos a la obra para seguir mejorando la ciudad en la que todos vivimos”, enfatizó Cecilia Patrón.

Yucatán

Turismo sustentable en Celestún fortalece lazos con agencias de viajes

La capacitación constante y la coordinación entre cooperativas, Gobierno del Renacimiento Maya y sector privado consolidan al puerto como referente del ecoturismo en Yucatán. Postales naturales de Isla Pájaros, el arco de manglares que conduce al ojo de agua Baldiosera y la elegancia del flamenco del Caribe fueron compartidas con representantes de agencias turísticas por cooperativistas locales, quienes presentaron de primera mano el modelo de turismo sustentable que han consolidado a lo largo de los años. Este encuentro, organizado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), permitió que las y los visitantes convivieran con prestadores de servicios del Parador Turístico de Celestún, quienes agradecieron el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, por impulsar estas vinculaciones que fortalecen a las familias dedicadas a preservar y difundir la Reserva de la Biosfera de Celestún, parte del corredor de humedales de la costa yucateca. “Queremos dar un mejor servicio y, en conjunto con el Gobierno del Estado y Cultur, lograr que Celestún se conozca a nivel nacional e internacional. Una de las riquezas más grandes que tenemos en Yucatán es la calidad de su gente, y eso le da un valor enorme a nuestro municipio”, expresó el cooperativista Ismael Pinto Castillo, del Parador Turístico de Celestún. El director general de Cultur, Clemente Escalante Alcocer, acompañado por María Elena Gutiérrez Reyes, directora de Comercialización de Cultur, y Margarita Navarro Favela, directora de Planeación Turística de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), reconoció el compromiso del capital humano del parador, particularmente en materia de capacitación, ya que han participado en cursos de primeros auxilios y en temas vinculados con la atención a visitantes. “El Gobernador nos ha encomendado generar círculos virtuosos y coordinarnos con la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno para cumplir con la normatividad en flora y fauna. Reconozco a las y los cooperativistas por su esfuerzo en la capacitación permanente y en garantizar que todo esté listo para recibir de la mejor manera al turismo”, señaló Escalante Alcocer. Durante el recorrido en lancha por la Ría Celestún, reconocida por la Unesco en el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), las y los tour operadores escucharon de los lugareños datos relevantes sobre la reserva y constataron que los paseos se realizan con pleno respeto al medio ambiente. En la visita observaron garzas, patos, gaviotas y flamencos jóvenes. “Es maravilloso, es una experiencia que ahora podemos compartir con nuestros clientes. Celestún tiene mucho que ofrecer, y es positivo que la administración actual promueva lo mejor de nuestro estado”, destacó Vianey George, de la empresa Mayan Heritage. La Reserva de la Ría Celestún, con una superficie superior a 81 mil hectáreas en los estados de Yucatán y Campeche, es un ecosistema único que alberga diferentes tipos de manglar y recibe a colonias de flamencos. El Parador Turístico Cultur de Celestún está abierto de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas y ofrece una experiencia plena de conocimiento y respeto por la naturaleza, con servicios diseñados para promover un turismo responsable y sostenible.

Yucatán

  Inicia programa “Escuelas con Agua” para garantizar agua limpia en primarias de Yucatán

Como parte de la alianza entre el Gobierno del Estado, la Fundación Coca-Cola México y Bepensa, se inauguró en la primaria Primitivo Rubio Ávila el programa Escuelas con Agua, que dotará a 34 planteles de 26 municipios con sistemas de captación de lluvia, garantizando agua limpia para más de seis mil estudiantes en Yucatán. En este plantel de educación primaria, acompañado del director ejecutivo de la Fundación Coca-Cola México, Rodrigo Feria Cano, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la puesta en marcha de este programa que, alineado al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, contribuye a la sostenibilidad hídrica y al mejoramiento de las condiciones sanitarias e higiénicas en las escuelas primarias de la entidad. En su mensaje, Díaz Mena afirmó que el agua en Yucatán es un tesoro sagrado y, por ello, resaltó la importancia de esta alianza, que integra los esfuerzos de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y de Educación (Segey), de la Fundación Bepensa, Coca-Cola México e Isla Urbana. “Niñas y niños, cada vez que abran la llave del agua en su escuela, recuerden que nos comprometimos a cuidarla todos los días con responsabilidad y con respeto a la naturaleza para que nunca nos falte. Por ello, promovamos siempre entre la población la conciencia de que debemos proteger el agua, para que Yucatán conserve un futuro sostenible y sustentable. No tenemos derecho a acabar con los recursos que pertenecen a la próxima generación”, destacó el Gobernador. Asimismo, el mandatario estatal reconoció el compromiso social de las empresas que colaboran en este proyecto y reiteró el valor que su Gobierno otorga a estos esfuerzos. También agradeció a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), junto con las cámaras empresariales, por su participación en la defensa del vital líquido. “Defender el agua es defender la vida. En este sentido, si la contaminamos, nos dañamos a nosotros mismos y, por eso, es muy importante valorar también estos proyectos que combinan educación, medio ambiente y justicia social”, añadió Díaz Mena. De igual manera, el titular del Ejecutivo estatal expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo incondicional al estado, lo que ha hecho posible proyectos como este. En ese marco, el Gobernador anunció que, con una inversión de 10 millones de pesos, se construirá en Acanceh un Centro Pilar Renacimiento, para que niñas y niños cuenten con un espacio donde tomar clases de disciplinas artísticas o musicales; además, informó que en breve iniciará la edificación de un campo de fútbol en la comisaría de Ticopó. Por su parte, Feria Cano indicó que mediante este programa se busca llevar soluciones a los planteles educativos para que ya no tengan que suspender sus labores debido a la falta de agua. Asimismo, explicó que además de la instalación del sistema de captación de lluvia, se ofrecerán talleres de capacitación para la comunidad educativa, así como la creación de comités que promuevan su adopción. En su oportunidad, el director general de Grupo Bepensa y consejero de la Fundación Coca-Cola México, Alonso Gasque Toraya, señaló que la presencia de esta iniciativa en las escuelas yucatecas permitirá la captación potencial de 10 millones de litros al año, lo equivalente a mil pipas ahorradas anualmente. La secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado, indicó que este proyecto está totalmente alineado con la visión del Renacimiento Maya, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que busca rescatar, fortalecer y proyectar el patrimonio natural y cultural de Yucatán para garantizar bienestar social, resiliencia ambiental y orgullo identitario. “Por eso, con un financiamiento compartido, 50% estatal y 50% privado a través de la Fundación Coca-Cola México, estamos avanzando para garantizar que cada niña y cada niño cuente con el recurso más vital: el agua”, subrayó la funcionaria estatal. El gerente de Fortalecimiento Institucional de la Conagua, Amílcar Ganado Díaz, reconoció al Gobierno que encabeza Joaquín Díaz Mena por ser el primer gobierno estatal en coinvertir en estos sistemas de captación de agua de lluvia. De esta forma, destacó que Yucatán renace garantizando el derecho humano al agua en favor de las y los estudiantes de la entidad. Posteriormente, el Gobernador constató el funcionamiento del sistema de captación de lluvia en este plantel, donde antes carecían de suministro y, en consecuencia, se suspendían las clases. Ahora, gracias a este programa, las niñas y los niños cuentan con agua asegurada para continuar con su educación y desarrollo.

Mérida

Mérida, con los índices de pobreza laboral más bajos del país; Cecilia Patrón

Mérida continúa con los índices de pobreza laboral más bajos del país, indicó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada al compartir las diferentes acciones y avances que se han tenido en el municipio en materia de combate a la pobreza. “En Mérida, 8 de cada 10 personas cuentan con ingreso laboral suficiente para la alimentación, un logro mayor en comparación a nivel nacional. Esa es nuestra tarea de todos los días, que las familias puedan ganar más”, informó la primera edil. Durante la acostumbrada reunión semanal con los medios de comunicación, dijo que sin duda es un resultado sin precedentes para la capital yucateca, pero que no se conformarán con lo alcanzado, sino redoblarán esfuerzos para que las familias tengan un mayor ingreso. Se han emprendido distintas acciones en el Ayuntamiento de Mérida en la que más de 200 personas han sido beneficiadas con el crédito “De Mujer a Mujer” un apoyo económico de hasta 200 mil pesos que va de la mano del acompañamiento en su autoempleo o emprendimiento. Son 52 personas emprendedoras que han sido beneficiadas con créditos de los programas municipales de Mi primer Crédito, Micromer y Macromer, créditos de hasta 50 mil, 150 mil y 350 mil pesos, respectivamente; y 106 becas “Mujeres Construyendo su Autonomía” otorgadas para el desarrollo de nuevas habilidades y fortalecimiento de su independencia económica. Cecilia Patrón puntualizó que estos programas para mejorar el ingreso familiar también van de la mano de otras políticas públicas que brindan un mayor alcance para disminuir la pobreza y generar prosperidad compartida con verdadera justicia social mediante la mejora de vivienda y servicios públicos. Tan solo en lo que va de este gobierno municipal se han entregado 391 acciones de vivienda que incluyen cuartos para baños y cocina, dormitorios, pisos y techos firmes, y fosas sépticas, al igual que 486 mejoras en vivienda mediante de Enchula tu Casa. “Con este apoyo de enchular sus viviendas, también entregamos 429 tinacos subsidiados con el programa Creciendo Contigo, un trabajo en equipo en la que el ciudadano por una parte y el Ayuntamiento otra mediante la Congregación Mariana Trinitaria, buscando un descuento para que las familias puedan un mejor acceso al agua” compartió la alcaldesa. En ese sentido también informó que se han rehabilitado 8 sistemas de agua potable en 7 comisarías, principalmente en el sur de la ciudad, adelantando que hoy se encuentran 12 más en proceso de obra y 6 están por iniciar en este año. Y como parte de mejorar la calidad de vida hoy se cuenta 38 mil nuevas luminarias LED en varias colonias y comisarías de la ciudad, y 100 nuevos kilómetros de calles repavimentadas y construidas con recursos propios y hasta por medio de ahorros, haciendo más con menos. Acompañada de la Coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea, y el Director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá, la presidenta municipal recordó que parte dar más oportunidades a las familias meridanas se transformaron los Centros de Desarrollo Integral en 22 “Centros Aprende”, contando con más de 60 espacios y cursos para el autoempleo y talento meridano. Apostándole a la educación para disminución de la brecha de desigualdades y aspiraciones a un empleo o calidad de vida se han otorgado 599 becas de Excelencia Universitaria y beneficiado a 1 mil 772 estudiantes con Becas para Cursos Propedéuticos. “Porque no podemos hablar de bajos niveles de pobreza si no hablamos también de atención médica para cuidar la salud, con nuestra propia infraestructura municipal se han dado 217 mil 032 atenciones médicas y acercado la salud a quienes más lo necesitan con Médico a Domicilio con base a 3 mil 743 consultas”, recapituló Patrón Laviada. Al igual resaltó los 131 mil 390 servicios médicos a mujeres meridanas, la entrega gratuita a 4 mil 726 personas de escasos recursos y de grupos vulnerables, y los 1 mil 091 aparatos ortopédicos entregados para mejorar la movilidad. En su intervención final Cecilia Patrón externó que “Nuestro objetivo es que alcance para más, poner los recursos donde se necesita, y así seguiremos trabajando para el combate a la pobreza, que es para nosotros sumamente importante, una agenda y compromiso permanente dentro del Ayuntamiento de Mérida”.

Yucatán

Díaz Mena reafirma apoyo a emprendedoras y emprendedores

“Yucatán vive un renacimiento de talento e innovación con la consolidación de espacios y programas que fortalecen el ecosistema emprendedor”, afirmó Díaz Mena. Durante el Emergente Showcase Emprendedor, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que en Yucatán el talento no tiene límites y que, cuando se combina con el apoyo adecuado, se convierte en motor de desarrollo, justicia y libertad financiera. “Ustedes, amigas y amigos emprendedores, son los protagonistas de este cambio; con sus proyectos están marcando el rumbo hacia el futuro: un futuro con más innovación, con más empleos y con más oportunidades para todas y todos”, afirmó. Al dirigir su mensaje, el titular del Ejecutivo estatal señaló que el Emergente Showcase Emprendedor es la mejor prueba de que en Yucatán se vive un renacimiento de talento, de innovación y de visión de futuro. En ese sentido, Díaz Mena indicó que su Gobierno está apostando decididamente por las y los emprendedores. Ejemplo de ello es el Registro Estatal de Personas Emprendedoras y Artesanas, que hoy suma más de 17 mil registros en los 106 municipios de Yucatán, de los cuales más de la mitad corresponden a mujeres; y que, en tan sólo un año, pasó de cuatro a 52 ferias, con más de 400 expositores y una derrama superior a dos millones de pesos en ventas directas. “Abrimos espacios como el Hub de Emprendimiento en el sur de Mérida, con el que iniciamos la implementación de 39 centros de emprendimiento en 30 municipios. Muy pronto lanzaremos programas como Crea, Incúbate, Transfórmate, Reactívate y Digitalízate, para atender cada etapa de los proyectos, desde la capacitación hasta el acceso a crédito”, añadió el Gobernador ante el director del IYEM, Salvador Vitelli Macías. De igual manera, el mandatario estatal dio a conocer que pronto se abrirá la convocatoria para la obtención de microcréditos de entre 25 mil y 200 mil pesos y que, a través del Servicio Estatal de Empleo, se apoyará con maquinaria e insumos a los emprendedores. Por último, Díaz Mena agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su apoyo para impulsar proyectos estratégicos que fortalecen el proyecto Renacimiento Maya y enaltecen el orgullo por la sabiduría de los antepasados mayas y su herencia. En este evento, mujeres y hombres que han egresado de programas estatales de apoyo expusieron sus testimonios de cómo, con esfuerzo, creatividad y determinación, están transformando sus proyectos en empresas, en soluciones y en oportunidades para la comunidad, inspirando a emprendedores e interesados en iniciar sus proyectos. Entre ellos, Ramón Cauich Cachón, celestunense que, impulsado por sus ganas de salir adelante ante la crisis económica de la pandemia, decidió crear su propia marca de sal artesanal recolectada a mano en su natal Celestún. Así surgió “Salabtún”, emprendimiento que ha recibido el apoyo del IYEM para definir su modelo de negocio y que ahora ya se encuentra en los anaqueles de Herencia Viva. Su línea de 16 productos de sal y especias ha llegado a otras partes del país. El emprendedor yucateco señaló la importancia de contar con el respaldo del Gobierno para establecer y hacer crecer su marca, y relató que el pasado fin de semana participó en la iniciativa Yucatán en Los Pinos, donde la aceptación fue tal que agotó sus productos en tan solo tres horas.

Mérida

Cecilia Patrón promueve festivales culturales y deportivos para atraer visitantes a Mérida

Con la invitación a experimentar la mística y esencia que hacen única a Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó amplia y variada agenda de eventos culturales, artísticos y deportivos programada para los próximos meses. “Mérida es una ciudad hecha por su gente, de tradiciones, cultura y sabores. Una ciudad de paz que se construye en comunidad, que reconoce la fuerza y dedicación de sus habitantes, de manera especial sus mujeres, pilares fundamentales de la vida social y cultural”, destacó la alcaldesa. Ante representantes de medios de comunicación nacionales e internacionales, Cecilia dijo que la oferta permanente de atractivos en la capital yucateca garantiza el disfrute de los visitantes en cualquier época del año. Destacó la importancia de la derrama económica que implica el turismo, que significa 17 de cada 100 pesos de los ingresos en la entidad y que se reparten de manera amplia en la construcción de justicia social y prosperidad de las y los meridanos. “Es un orgullo compartir que Mérida cuenta todos los días con programas culturales y recreativos gratuitos para sus ciudadanas y ciudadanos, y que están a disposición de quienes nos visitan, en la construcción de justicia social que es esencial en mi gobierno”, afirmó acompañada de Armando Casares Espinosa, secretario técnico de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de Mérida. Sin embargo, llega una temporada muy especial, en la que se intensifican actividades en torno al aniversario de la ciudad y fiestas tradicionales como el Día de Muertos. En primer término se refirió al estreno del Festival de Jazz Mérida, que se realizará del 1 al 4 de octubre, con la presentación de más de 10 artistas, en 15 conciertos, además de clases magistrales y conversatorios, en más de 10 sedes. A la par se realizará el Mérida Restaurant Week, que comienza el 29 de septiembre, pero se prolonga hasta el 5 de octubre, con la participación de más de 200 restaurantes con menús especiales completos de 199, 299 y 399 pesos. De manera especial, Cecilia Patrón se refirió al Festival de las Ánimas, programado del 25 de octubre al 2 de noviembre, que con diversas innovaciones espera romper récord de 2024 que fue de cerca de 150 mil asistentes. Este año habrá más de 15 actividades gratuitas distribuidas en diversos espacios de la ciudad, que culminan el 31 de octubre con el espectacular Paseo de las Ánimas, que reúne más de 90 mil asistentes en un escaparate de color y tradición con la representación de la salida de los espíritus ataviados de mestizos desde el Cementerio General hasta el Barrio Mágico de La Ermita de Santa Isabel. “Los invito a experimentar ese retorno a lo ancestral. Ir al encuentro entre lo espiritual y lo terrenal que permite hacer contacto con la identidad de un pueblo con profundas raíces culturales”, invitó Cecilia. Si de gastronomía se trata, la oferta es basta, ya que en el marco del Festival de las Ánimas se desarrollará la Feria Del Mucbipollo el 26 de octubre, en el también Barrio Mágico de San Sebastián, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Pero también Mérida será sede de la Reunión Anual de Ciudades Creativas de Gastronomía de la Unesco, del 30 de octubre al 1 de noviembre, con la participación de representantes de más de 40 países, entre ellos Japón, España, Italia, Brasil, Arabia Saudita, Colombia, Grecia, Suiza, Filipinas, Estados Unidos, Australia y Francia. Asimismo la primera edil invita a la Sexta Feria Del Panucho el 26 de noviembre de 2025, en el Barrio Mágico de la Ermita de Santa Isabel, de 5:00 p.m. a 11:00 p.m., donde se esperan más de 50 mil asistentes, más de 25 expositores y una derrama de 240 mil pesos. El 2026 comenzará en grande con el Mérida Fest que celebra los 484 años de la fundación de la ciudad. Inaugura la celebración el Marat´hon Mérida 2026 el 4 de enero, desde el Monumento a la Patria. Avalado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, que en 2025 tuvo 4 mil participantes. Este año también habrá distancias para todas y todos: 3 kilómetros en caminata, carrera de 10 y Maratón (42 kilómetros) y Medio Maratón (21 kilómetros) en categorías para mujeres y hombres, y sillas de ruedas (modalidad Maratón). Mérida Fest 2026 será del 5 al 18 de enero y contará con más de 40 sedes para eventos, más de 700 artistas y más de 200 representaciones culturales. Por último, Cecilia se refirió al Carnaval De Mérida 2026 que iniciará el 7 de febrero y contará con más de 40 artistas invitados, más de 30 espectáculos en más de siete sedes. “Los invitamos a descubrir nuestra ciudad a través de estos eventos, diseñados tanto para visitantes como para meridanas y meridanos, porque es así como compartimos nuestra identidad, nuestra cultura, nuestras raíces y todo lo que nos hace únicos como yucatecos”, concluyó. El programa completo de cada actividad se puede consultar en la redes y la página del Ayuntamiento de Mérida merida.gob.mx y en las de VisitMerida.

Yucatán

Díaz Mena cumple compromiso con universitarias y universitarios a través de becas Juventudes Renacimiento

El Gobernador Joaquín Díaz Mena refrendó su compromiso con las juventudes yucatecas al supervisar el inicio del registro para las becas Juventudes Renacimiento. El mandatario destacó que este apoyo económico, entregado a través de la tarjeta “Felipe Carrillo Puerto”, garantiza que estudiantes en situación de vulnerabilidad puedan continuar su preparación universitaria. Como parte del compromiso con la educación y la equidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), una de las sedes donde se lleva a cabo el registro para las becas Juventudes Renacimiento. Durante su recorrido, el mandatario estatal afirmó que con este programa se busca apoyar de manera directa a las juventudes yucatecas, en especial a quienes enfrentan condiciones económicas adversas, para que puedan continuar sus estudios, fortalecer su preparación académica y contar con las herramientas necesarias para construir un mejor futuro. Díaz Mena destacó que esta iniciativa, impulsada por el Gobierno del Estado y ejecutada por la Secretaría de Bienestar, garantiza la igualdad de oportunidades educativas para jóvenes de todo el territorio. “Ya iniciamos el registro del programa Juventudes Renacimiento, una beca para estudiantes en situación de vulnerabilidad, que representa un impulso para que sigan estudiando y alcancen sus metas en la vida”, expresó. A través de la tarjeta “Felipe Carrillo Puerto”, cada estudiante beneficiario recibirá un apoyo económico de tres mil pesos de manera bimestral, que contribuirá a disminuir la deserción escolar y a fortalecer la formación profesional de las y los jóvenes. Acompañado por la secretaria de Bienestar, Fátima Pereira Salazar, el Gobernador explicó que esta beca surge como respuesta a las necesidades de estudiantes que no califican para apoyos federales, especialmente aquellos que deben trasladarse desde comunidades rurales o mayas para continuar su formación académica. Díaz Mena informó que, además de la UADY, este registro también se está realizando en el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Instituto Tecnológico de Conkal, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de las Artes de Yucatán, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM Mérida, y la Escuela de Enfermería del IMSS, así como en las sedes de la Universidad Pedagógica Nacional en Peto y Valladolid. “Con Juventudes Renacimiento reconocemos su esfuerzo y hacemos posible que más jóvenes continúen su formación universitaria y se realicen como personas”, afirmó. Desde el auditorio de la Facultad de Ingeniería, y en presencia de la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, Díaz Mena supervisó el proceso de registro y aprovechó la ocasión para saludar personalmente a las y los jóvenes beneficiarios. En su mensaje, les exhortó a sacar el máximo provecho de esta beca, continuar con sus estudios y preparación, esforzarse más allá del promedio para destacar y mantener siempre la motivación, incluso ante los tropiezos que puedan surgir en el camino. Durante este recorrido saludó a la joven Alejandra Kantún Tun, originaria de Kuchel, Samahil, quien destacó que gasta hasta 100 pesos diarios en transporte y tarda tres horas en llegar a clases. “Gracias por este apoyo, que será de gran ayuda para poder costear mis pasajes”, dijo. Por su parte, el estudiante Iván Puga Garrido, originario de Mérida, expresó su agradecimiento al Gobernador por el valioso apoyo recibido, el cual le permitirá adquirir equipo de cómputo y materiales indispensables para continuar con éxito su formación académica. Cabe destacar que la beca Felipe Carrillo Puerto está dirigida a estudiantes de hasta 29 años en situación de vulnerabilidad, con el propósito de acompañarlos en su ingreso, permanencia y conclusión de estudios universitarios. A través del programa Juventudes Renacimiento, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con las juventudes, colocándolas en el centro de sus políticas públicas, además de reconocer sus talentos, sus desafíos y su papel esencial en la construcción de un Yucatán más justo, equitativo y con oportunidades para todas y todos.

Yucatán

Renacimiento Maya lanza Consejo Promotor de Inversiones y marca ‘Invest in Yucatán’ para posicionar presencia global del estado

De esta manera, Yucatán fortalece la coordinación entre Gobierno y Sector Privado para impulsar proyectos estratégicos, generar empleos bien remunerados y garantizar la prosperidad compartida en la entidad.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Consejo Promotor de Inversiones y Fortalecimiento Empresarial de Yucatán y la presentación de la marca “Invest in Yucatán”, acciones que buscan fortalecer la atracción de capital, detonar proyectos estratégicos y generar empleos mejor remunerados para la entidad. El nuevo órgano consultivo está conformado por destacados empresarios y autoridades, y tiene como objetivo consolidar a Yucatán como un polo de desarrollo económico competitivo a nivel nacional e internacional. “El Consejo Promotor de Inversiones no debe ser un órgano decorativo, sino que tendrá un papel consultivo en los grandes proyectos industriales, en las decisiones sobre infraestructura y en la política del Renacimiento Maya”, afirmó Díaz Mena, al tiempo que reconoció que el objetivo central es garantizar la prosperidad compartida y elevar la calidad de vida de las y los yucatecos. En calidad de Presidente Honorario y en presencia de representantes del Gobierno Federal, el sector privado, la academia y la sociedad, el mandatario estatal destacó que este espacio de diálogo y coordinación refleja el compromiso de construir políticas públicas con legitimidad social, nacidas de la experiencia y de las necesidades reales de la comunidad. Puntualizó que los retos económicos de Yucatán requieren respuestas firmes: en 2024 la entidad captó 147.8 millones de dólares en inversión extranjera directa, lo que la colocó en el lugar 26 a nivel nacional; su aportación al PIB del país fue de apenas 1.6%, ubicándose en la posición 22; y para julio de 2025 el salario promedio diario alcanzó los 525 pesos, situando a Yucatán en el lugar 24. “Estos números no son solo estadísticas, sino un recordatorio de que tenemos un reto enorme: que la prosperidad llegue realmente a los hogares yucatecos. No podemos resignarnos a estar en los últimos lugares, por eso impulsamos esta estrategia que busca transformar la economía con infraestructura moderna, corredores industriales bien planeados y un ordenamiento territorial que dé certeza a las empresas”, expresó. En este marco, también se presentó de manera oficial la nueva marca de atracción de inversiones “Invest in Yucatán”, que será la carta de presentación del estado ante los inversionistas y con la que se busca destacar con una identidad clara y una marca que proyecte a la entidad en el escenario global. Afirmó que la participación del sector privado ha sido clave en el diseño del Renacimiento Maya, proyecto rector que alinea los esfuerzos estatales con la estrategia nacional de desarrollo impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. El Gobernador señaló que, gracias al respaldo del Gobierno de México, Yucatán avanza en obras estratégicas como la modernización del Puerto de Progreso, el Tren Maya de carga, el acceso al gas natural y el fortalecimiento de la infraestructura energética, elementos que permitirán atraer inversiones de alto valor agregado y dar certidumbre a las empresas. Asimismo, hizo un reconocimiento a la academia y a las universidades del estado por su papel fundamental en la formación del talento que demandan las industrias del futuro. Uno de los ejemplos más destacados de colaboración entre dichos sectores –añadió– es la modernización del Puerto de Progreso, un proyecto que por muchos años fue visto como lejano y hoy es una realidad, construida en plena coordinación con la iniciativa privada y con el Gobierno de México. De igual manera, Díaz Mena resaltó los avances del Tren Maya y sus terminales de carga, y agradeció al general Óscar Lozano Águila, director del Tren Maya, por su disposición y trabajo conjunto, lo cual –dijo– contribuye a impulsar el desarrollo turístico y el transporte de carga. En su turno, Eugenio Govea Arcos, titular de los Comités Promotores de Inversiones de la Secretaría de Economía de México, resaltó que el empresariado yucateco cuenta con un buen Gobernador, como lo es Díaz Mena, que tiene la visión para hacer de Yucatán el mejor lugar para invertir en América Latina y así alcanzar el Renacimiento Maya. “Este Comité Promotor de Inversiones es un mecanismo de comunicación bidireccional entre la Secretaría de Economía, el Gobierno del Estado y los hombres y mujeres de empresa de Yucatán. Permitirá identificar las oportunidades, pero también las barreras que enfrenta la inversión”, explicó. Por su parte, el secretario de Economía y Trabajo de Yucatán y Secretario Técnico del Comité, Ermilo Barrera Novelo, aseguró que este acto es una declaración de México hacia el mundo de que Yucatán se adentra en una nueva era de transformación basada en la prosperidad compartida. “Una nueva era en la que, al contar con las grandes obras de infraestructura, se nos permite salir al mundo y decirlo con orgullo y con fuerza: estamos listos para que lleguen estos proyectos. Para demostrar que el Renacimiento Maya ha conseguido una política industrial basada en la técnica y el rigor, que va a permitir salir al mundo con fortaleza”, subrayó. Participaron en este evento Carlos Alfonso Candelaria López, titular de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, y Claudia Yamily González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial. Entre los miembros del Comité se encuentran Alejandro Guerrero Lozano, José Antonio Chapur Zahoul, Fernando Vales Casares, Jorge Goff Ailloud, Jorge Alberto Ávila Rivero, Rafael Valdez Mingramm, Andrés Abimerhi Briceño, Sergio Asís Abraham Rodríguez, Raúl Aguilar Baqueiro, Esteban Walker Juanes, en representación de Antonio Eduardo Walker Olvera; Guillermo Edmundo Mendicuti Loría y Farique José Cetina Carrillo.

Mérida

Con innovación y participación, Mérida previene adicciones en sus juventudes

Para tener un impacto social por una Mérida más saludable y libre de adicciones, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada reitero la invitación a las juventudes a participar en la creación de políticas públicas mediante la segunda edición del Laboratorio de Innovación Social. “Será un espacio donde nuestros jóvenes proyectarán sus ideas para la construcción de una sociedad más segura y saludable, atendiendo uno de los grandes temas que son de su interés, la prevención de las adicciones, y mediante su participación activa se buscarán las mejores soluciones que aplicaremos desde el Ayuntamiento”, indicó la munícipe. La Secretaría de Participación y Atención Ciudadana convoca a las y los jóvenes de entre 18 y 29 años interesados en participar, a qué se registren en línea en decide.merida.gob.mx hasta el 6 de octubre de este año. Deben ser residentes en el municipio de Mérida y adjuntar identificación oficial, currículum vitae y carta de exposición de motivos, entre otros requisitos que pueden consultar en la convocatoria ubicada en la misma página web. El encuentro se llevará a cabo el sábado 18 de octubre de 2025, a partir de las 8:00 de la mañana, en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), donde se espera la participación de 100 jóvenes seleccionados. Durante 12 horas continuas de trabajo colaborativo, formando equipos de 10 personas, las y los asistentes transformarán sus ideas en acciones, programas o servicios que pueden convertirse en políticas públicas innovadoras y de gran impacto social que abone a la prevención de adicciones. Por su parte el Secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes indicó que este segundo Laboratorio de Innovación Social es un espacio que impulsa la creatividad y el talento juvenil para diseñar propuestas que fortalezcan la prevención de adicciones en nuestra comunidad. “Además de un espacio de reflexión y creación, el Laboratorio ofrece a las juventudes una experiencia única. Al igual que en la edición pasada, las y los participantes contarán con diferentes herramientas y acompañamiento para concretar sus ideas en proyectos viables”, indicó. El funcionario de la dependencia agregó que durante el desarrollo de este ejercicio participativo se contará con un ambiente recreativo y de socialización, que convierte el encuentro en un espacio de aprendizaje dinámico y divertido, una sala de descanso habilitada con áreas lounge y zona de juegos para la relajación y pausas entre sesiones, alimentos durante toda la jornada, y activaciones para el fomento de la convivencia y el intercambio de ideas. En ese sentido estos elementos han hecho del Laboratorio no sólo un foro de innovación, sino también una jornada de experiencias inolvidables en la que se combina el trabajo con la oportunidad de conocerse, descansar y divertirse, y sobre todo de crear ideas para el bien común de su ciudad. La presidenta municipal recordó que en la primera edición, enfocada a la salud mental, el Laboratorio reunió a 100 jóvenes provenientes de instituciones como la UADY, Universidad Marista, Tec Milenio, Vizcaya de las Américas, UVM, entre otras. Los proyectos presentados y que resultaron ganadores recibieron reconocimiento y premiación, y vieron consolidado su aportación en una política pública activa a través de la Unidad Móvil de Salud Mental, que hoy recorre las escuelas del municipio y colonias y comisarías en atención a la salud mental de las y los meridanos. “Esto marcó el inicio de un esfuerzo colectivo por una Mérida más segura y saludable, en donde las juventudes son escuchadas y tomadas en cuenta, porque así nos hemos comprometido ser el la escucha y la acción de las y los meridanos para seguir mejorando nuestra ciudad y sus comisarías, y para tender la mano a más juventudes”, hizo hincapié Cecilia Patrón. Cabe destacar que los proyectos ganadores recibirán un premio de 15 mil pesos para el primer lugar; 10 mil para el segundo lugar y 5 mil para el tercer lugar, además de ver consolidado su proyecto en un bien para la comunidad con un futuro más sano y fortalecido para las juventudes.

Yucatán

Gobierno del Renacimiento Maya atiende demanda histórica en Motul

Tras años de espera, más de mil habitantes de las comisarías de Kambul y Mesatunich comenzarán a contar con una carretera segura y moderna que conectará sus comunidades con la vía Mérida–Tizimín. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el banderazo de inicio para la reconstrucción del camino Kambul–Mesatunich, cumpliendo su compromiso de mejorar la movilidad y garantizar vialidades más seguras para las familias de las comunidades rurales de la región. Durante el acto protocolario, el titular del Ejecutivo estatal detalló que la obra beneficiará directamente a 785 habitantes y de manera indirecta a 966 personas, impactando de forma positiva en la zona centro-norte del estado y en las localidades circundantes. A través del Plan Bienestar del Renacimiento Maya, indicó Díaz Mena, se reconstruye este tramo carretero, ubicado en la histórica zona henequenera, que conecta a Mesatunich con la carretera federal Mérida–Tizimín, permitiendo traslados más rápidos y seguros hacia la cabecera municipal. El Gobernador señaló que la reconstrucción del camino representa un avance significativo en la conectividad del municipio, con una inversión de 4.5 millones de pesos destinada a beneficiar a más de mil habitantes de ambas comisarías y comunidades cercanas. “Hoy estamos nivelando la balanza que estaba inclinada en favor de unos cuantos; estamos cumpliendo los compromisos que hicimos cuando vinimos a pedirle su apoyo para llegar a ser gobernador”, afirmó Díaz Mena ante autoridades y ciudadanos presentes. Además, señaló que los trabajos responden a una demanda histórica de las comunidades, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando la falta de vialidades seguras afectaba la movilidad y el acceso a servicios básicos. “Esta acción refleja el compromiso del Plan Bienestar Yucatán de poner en el centro de las políticas públicas el bienestar de las familias”, agregó. Asimismo, Díaz Mena reconoció el apoyo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señalando que su respaldo es clave para hacer posible la ejecución de obras prioritarias en la entidad. En su intervención, la Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, aseveró que la construcción de esta vía representa más que un camino. “Es la respuesta a una deuda histórica con las y los habitantes de las comisarías que por años transitaron por vías en mal estado”, señaló. Por su parte, el presidente municipal de Motul, Lucio Estrella Canul, resaltó el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado para atender esta demanda ciudadana que el Ayuntamiento no podía cubrir por sí solo, y agradeció el respaldo estatal por priorizar las necesidades de las comunidades. A su vez, la comisaria de Kambul, Mary Pech Pool, agregó que es la primera vez que un gobernador visita la zona y cumple su palabra de campaña. “Celebro que más de mil habitantes de ambas comisarías y comunidades cercanas se verán beneficiados con esta obra largamente esperada”, expresó. El evento contó con la presencia del director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, Ángel Pérez Medrano; el diputado local Eric Quijano González; la comisaria de Mesatunich, María Pinzón May; la directora general del Instituto Tecnológico Superior de Motul, Alicia Avilés Tun; y el Coordinador Regional de la Secretaría de Desarrollo Rural Región 4, José Ortega Jiménez.