Mundo

Así fue el destructivo paso de Beryl por la isla de Carriacou

El huracán Beryl tocó tierra este lunes a eso de las 11:00 a.m. en la isla de Carriacou, parte del archipiélago de Granada, siendo categoría 4. El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. reportó vientos máximos sostenidos de 241 km/h, lo cual describió como “extremadamente peligroso”. Beryl ha sorprendido a los científicos al convertirse en el huracán más potente en formarse tan temprano en la temporada ciclónica del Atlántico. La agencia atmosférica estadounidense informó que está produciendo vientos catastróficos y marejadas ciclónicas potencialmente mortales en el sur de las islas de Barlovento.

Cultura Yucatán

La Liga de la Lectura promueve el amor por las letras en casi 5000 jóvenes

El Modelo de Activación Lectora para la Inclusión Social de Jóvenes de Bachillerato impactó a casi 5 mil estudiantes de manera presencial y virtual durante el ciclo escolar 2023-2024, con lo cual la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se consolida como una escuela comprometida con la promoción de la lectura entre la juventud. Durante este periodo, la también conocida Liga de la Lectura llevó actividades de promoción a los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) de Mérida, Acanceh, Tecoh, Tekit, Teabo, Halachó y Chemax; además, de manera virtual, se impartieron talleres en Tixpehual, Kanasín y Progreso, entre otros. Para este ciclo escolar se impartieron diversos talleres literarios con temas como escritura creativa, literatura fantástica, manga, webtoon, literatura mexicana y medio ambiente, por mencionar algunos; estos espacios tuvieron ceremonias de clausura durante todo el mes de junio donde se entregaron reconocimientos a cada uno de los 370 estudiantes participantes. En estos actos se impartieron conferencias con las y los escritores Alitzel Escamilla, Valería Puc y Raúl Lara Quevedo, quienes tienen como objetivo promocionar el concurso de Creación Literaria 2024 “Deja te cuento”, el cual siembra inquietudes en las y los jóvenes para plasmar sus ideas creativas mediante textos. Igualmente, se compartieron las dos ediciones pasadas de dicha antología que resulta de este certamen y que lleva el sello de la Casa Editorial UADY, la cual ha publicado 60 cuentos de estudiantes de bachillerato de los estados de Yucatán y Campeche. Aunado a esto, se hicieron dos visitas especiales a los planteles del COBAY en Baca y Kaua, en este último se reconoció a los cinco ganadores en la segunda edición de “Deja te cuento” 2023, quienes recibieron la playera conmemorativa de la Facultad de Educación de la UADY. Como parte del mismo esfuerzo, se llevaron a cabo las Jornadas de Fomento a la Escritura Creativa a través del Facebook de La liga de la Lectura, con la participación de escritores de prestigio internacional: Lola Ancira, Oswaldo Estrada, Daniel Medina, Martha Pérez, Laura Baeza y Diana Soberanis. En estas charlas se compartieron estrategias, experiencias y motivos para escribir, así como herramientas para editar y corregir los textos en busca de que más jóvenes se sumen a la labor de leer y escribir. Cabe resaltar que el Modelo de Activación Lectora para la Inclusión Social de Jóvenes de Bachillerato recibe financiamiento de los Programas Nacionales Estratégicos en Educación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT). Su objetivo principal es promover la lectura para desarrollar mentes críticas, sensibles y empáticas con su contexto y comunidad.

Yucatán

Declaran “Alerta Azul” en Yucatán ante el avance del huracán “Beryl”

Ante la presencia del huracán “Beryl” en el Mar Caribe, el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales, ha emitido “Alerta Azul” para el Estado de Yucatán. Las autoridades les invita a permanecer informados a través de nuestras cuentas oficiales.Identifica los niveles de alerta en: https://bit.ly/33N09j0 En su último reporte, el Gobierno del Estado informó que el Huracán Beryl categoría 4 se localiza a 2,960 km al sureste de #Yucatán, siguiendo su trayectoria hacia el oeste con vientos máximos sostenidos de 220 km/h y rachas de 270 km/h. Los efectos se resentirán en nuestro estado el 5 de julio, inicialmente en los municipios del noreste y sureste, y posteriormente en el resto del territorio. Por tal motivo, se recomienda a todos los habitantes tomar las precauciones pertinentes y mantenerse informados a través de canales oficiales donde se compartirán los avances de este fenómeno meteorológico.

Yucatán

Alcanza Huracán “Beryl” categoría 4. Mantienen autoridades permanente vigilancia

Localizado a 3,667 kms al sureste del estado de Yucatán, el Huracán Beryl se intensificó esta mañana a categoría 4 y continúa su potencial desplazamiento al oeste a 33 km/h con vientos de 185 km/h y rachas de 240 km/h, informa la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). El Sistema Estatal Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, así como el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantienen vigilancia permanente sobre el curso e intensidad de ese ciclón tropical, afirmó el titular de Protección Civil del estado, Enrique Alcocer Basto. Conforme a registros satelitales, dicho sistema se encuentra cerca de Surinam y se prevé con la actual velocidad de traslación que mañana al mediodía esté circulando frente a Guayana y el martes en el litoral de Venezuela, con rumbo a la zona del Mar Caribe. Se espera un incremento en el potencial de lluvia de intensidad fuerte a muy fuerte a partir de la tarde del jueves 4 de julio de 2024, así como rachas de viento fuerte a muy fuerte en el territorio de Yucatán.Conforme a proyecciones aún preliminares estaría tocando tierra el viernes 5 de julio. Alcocer Basto aseguró que las autoridades del Consejo Estatal de Protección Civil y de los consejos municipales están preparadas para la aplicación de los protocolos correspondientes al Programa Estatal de Huracanes 2024, como el semáforo ciclónico, tanto de manera preventiva, como en auxilio de la población que pudiera resultar afectada. Recordó que las acciones de prevención, en caso necesario, serían entre otras, la evacuación de las zonas de alto riesgo, la habilitación y operación de refugios temporales, la vigilancia de las áreas desalojadas y las medidas necesarias para la salvaguarda de la población, según corresponda a los niveles de alertamiento. Llamó a todos los habitantes del estado a estar pendientes de las indicaciones que emita el Gobierno del Estado, con mayor énfasis a los que se encuentran en el cono sur, donde se esperan los mayores efectos. “Si estás en situación de alto riesgo, debes prepararte para los desalojos, llevar un equipaje ligero que contenga en una bolsa permeable documentos importantes, dos mudas de ropa, medicamentos a utilizar en caso de enfermedades crónicas, y cualquier otra cosa muy necesaria y de fácil transporte. Puedes utilizar el transporte que dispongan las autoridades para trasladar a la población a tierra firme o hacerlo por tu cuenta”, recalcó el servidor público. Para aquéllos que consideren que su vivienda no es lo suficientemente fuerte para las condiciones previstas, también podrán dirigirse a un lugar seguro como es la casa de algún familiar, amigo o alguno de los refugios temporales que se habilitan para tal efecto. Las personas que puedan permanecer en su vivienda, es recomendable mantengan surtida una despensa de alimentos, agua purificada y artículos de higiene personal y aseo sin incurrir en compras de pánico. Las demás recomendaciones que sean aplicables considerando la evolución de cada uno de los fenómenos descritos, serán difundidas a través de las redes sociales de Protección Civil de Yucatán @procivy según corresponda a cada nivel de alertamiento establecido. “Estamos dando puntual seguimiento a la evolución de este ciclón tropical e informando permanentemente a la población a través de nuestras redes sociales de Procivy”. No tendremos efectos por el Huracán Beryl los primeros días de la semana. Hasta este momento, no hay una alerta establecida por el Sistema Nacional de Protección Civil para Yucatán, aunque Quintana Roo ya se encuentra en Alerta Azul, aclaró el titular de Procivy.

Yucatán

Yucatán logra Polos Industriales del Bienestar

Resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación para incluir a Yucatán dentro del proyecto de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, hoy, el estado ya cuenta con 2 Polos Industriales del Bienestar que servirán para potenciar las inversiones en todo el territorio y en el sur sureste, y así atraer inversiones en 11 ramas de la industria. De acuerdo con el decreto 778/2024, publicado en días pasados en el Diario Oficial de la Federación, dice que el Gobierno federal otorgará estímulos fiscales a los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas en el interior de los polos industriales del bienestar del estado de Yucatán. Es preciso recordar que el Gobierno Federal promueve los Polos de Desarrollo para el Bienestar, y que se hayan hecho dos de ellos en Yucatán responde a las gestiones realizadas por el Gobernador para continuar impulsando el crecimiento económico del estado a través de nuevas inversiones que generen más y mejores empleos para los yucatecos. Ubicados en el kilómetro 24.5 de la carretera Mérida-Progreso y en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, los polos Progreso 1 y Mérida 1, que se lograron gracias al trabajo en conjunto entre el Gobernador Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador, atenderán 11 sectores que son: eléctrica y electrónica; semiconductores; automotriz (electromovilidad, autopartes y equipo de transporte); dispositivos médicos; farmacéutica; agroindustria; equipo de generación y distribución de energía eléctrica (fuentes limpias); maquinaria y equipo; tecnologías de la información y la comunicación; metales y petroquímica. Cabe mencionar que gracias al trabajo en equipo entre las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo del Estado (Sefoet); de Economía (SE) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se logró incluir 11 ramos de la industria, toda vez que en el proyecto de zona económica especial solo había 1 rama, además de incluir todos los incentivos fiscales. En ese sentido, los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas en el interior de los polos industriales tendrán beneficios federales fiscales como depreciación acelerada durante los primeros seis años, es decir, un esquema que permite a los empresarios recuperar la inversión original de los activos fijo y diferido, vía fiscal, mediante un porcentaje mayor en los primeros años a partir de la adquisición. También, la exención del impuesto al valor agregado (IVA) en transacciones dentro de los polos y entre estos, durante los primeros cuatro años y exención de 100% del impuesto sobre la renta (ISR) durante los primeros tres años, con posibilidad de extenderse por tres años adicionales con una reducción de hasta 90% en función de variables como número de puestos de trabajo creados. En cuanto a los beneficios estatales van desde el impuesto cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales, los primeros 4 años al 100% y siguientes al 50%; impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal, actualización y sus accesorios, , los primeros 4 años al 100% y siguientes al 50%. Asimismo, el impuesto adicional para la ejecución de obras materiales y asistencia social al 100%; derechos por los servicios del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Dirección del Catastro, Secretaría de Desarrollo Sustentable, Secretaría de Salud y Coordinación Estatal de Protección Civil, todos al 100%. Aplicables por 6 años con posibilidad de prorrogarse hasta por 8 años más. El Polo Industrial Progreso I, está ubicado en el kilómetro 24.5 de la carretera Mérida-Progreso, en el municipio de Progreso, propiedad del Gobierno de Yucatán con 223 hectáreas. Así mismo, el Gobierno del Estado donará 110 hectáreas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para el desarrollo de un parque multimodal del Tren Maya. Cabe mencionar que el Gobierno del Estado también ha gestionado un ramal del Tren Maya que llegaría hasta el Polo Tecnológico de Progreso, donde la Sedena construirá la mencionada estación multimodal. En cuanto a la Mérida 1, se encuentra junto al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, en el municipio de Mérida, con una extensión de 60 hectáreas. En ese sentido, cabe recordar que reflejo de la promoción del estado que Vila Dosal ha realizado a nivel nacional e internacional, la entidad se ha mantenido como una de las que mayor crecimiento económico ha mantenido, al registrar un crecimiento acumulado de 4.47%, superior al promedio nacional de 3.5 por ciento durante los primeros meses del año. Lo anterior, es muestra del momento histórico que vive Yucatán y esto se refleja en la mejora de la calidad de vida de sus familias, muestra de ello, el 2023 fue el año con la mayor generación de empleos formales de nuestra historia, con más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con el mayor salario de nuestra historia; 2022 fue el año con más crecimiento del ingreso y especialmente el de los más vulnerables, y se registró la mayor llegada de inversión extranjera directa; mientras que en 2021 tuvimos el año con mayor crecimiento económico y con mayor generación de empleos formales en la historia del estado. Solo en 2023 registramos el mayor número de empleos formales de nuestra historia, al lograr más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con lo anterior, el estado se posicionó entre las primeras tres demarcaciones de todo el país con mayor crecimiento en materia de empleo. Como parte de este momento sin precedentes que se está viviendo también, en 2022, se obtuvo el mayor crecimiento del ingreso en la historia de Yucatán con un 17% y un 54% más que lo registrado a nivel nacional, de acuerdo con datos del Inegi. Además, producto del trabajo de promoción del estado que realiza el Gobernador Mauricio Vila a nivel nacional e internacional, hoy estamos atrayendo más inversiones que nunca y ya tenemos más de 350 nuevos proyectos de importantes empresas como Airbus, Mercado Libre, Amazon, Walmart, Heineken, Accenture y Warbird Marine Holdings, que en conjunto representan una inversión de más de 150 mil millones de pesos. Lo anterior representa también la creación de

México

Asesinan al periodista Víctor Alfonso Culebro Morales en Chiapas

El reportero Víctor Alfonso Culebro Morales, de 39 años de edad, hijo del exsecretario de Gobierno de Chiapas, Mario Carlos Culebro Velasco, fue asesinado y su cuerpo abandonado en la carretera Ocozocoautla-Arriaga, a la altura del ejido Tierra y Libertad, a la altura del kilómetro 20 más 400, informaron autoridades. Culebro Velasco, nacido en San Cristóbal de las Casas, vivía actualmente en el barrio Santo Domingo, en Cintalapa, junto a su pareja y dos de sus hijos. El cuerpo del comunicador, que dirigía el portal de noticias Realidades, fue hallado sin vida, con las manos atadas y el rostro cubierto con cinta aislante. Al momento de su desaparición, llevaba un pantalón de mezclilla de color azul y camisa azul y zapatos negros. En sus inicios como reportero, Culebro Morales dirigió varios medios impresos marginales, pero hace cuatro años se trasladó a Cintalapa, en la frontera con Oaxaca, donde vivía con su esposa y sus dos hijos menores de edad. Hasta el lugar donde se encontró el cuerpo de Culebro Morales, llegaron agentes de la Policía Municipal, Estatal, así como agentes del Ministerio Público y peritos de la Fiscalía de Distrito para realizar las diligencias como parte de la carpeta de investigación que se abrió. Suman múltiples asesinatos de periodistas en Chiapas El 1 de septiembre del 2018, fue asesinado en el municipio de Yajalón, el corresponsal en la zona Norte de Chiapas, de la Organización Editorial Mexicana (OEM), Mario Gómez. El 28 de octubre del 2021, fue asesinado el excorresponsal de EL UNIVERSAL en Centroamérica, Fredy López Arévalo, cuando llegaba a su casa, a bordo de un vehículo. El 20 de septiembre del 2022, fue raptado el administrador del portal de noticias Chiapas Denuncia Ya, Roberto Carlos Flores Mendoza, pero hasta ahora no se sabe nada de él. Su esposa e hijos, tuvieron que huir de Comitán de Domínguez, donde vivían. Grupos de periodistas condenaron el asesinato de Víctor Culebro Morales y pidieron a las organizaciones que trabajan por la libertad de expresión a retomar el caso, para repudiar los hechos.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida avanza hacia la creación de una ciudad más moderna y sostenible

Con el objetivo de mejorar la movilidad y la seguridad vial en la ciudad, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro mantiene su compromiso en la modernización de calles en todo el Municipio, las cuales forman parte del plan de desarrollo urbano sostenible que la administración ha promovido desde su inicio. En la jornada matutina de actividades, el Presidente Municipal, acompañado de Julio Sauma Castillo, secretario municipal y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Carlos Estrella Escalante, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C. y los directores David Loria Magdub, de Obras Públicas y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, supervisó la entrega de los trabajos de repavimentación de la calle 103 entre 60 y 66 de la Colonia Melitón Salazar, para conocer de primera mano las mejoras implementadas. En el recorrido, el Alcalde afirmó que estas acciones en materia vial son realizadas de la mano de la ciudadanía, ya que mediante sus reportes se atiende la infraestructura urbana y se llevan los servicios públicos a todos los puntos de la ciudad y comisarías. “Hoy celebramos un logro colectivo que refleja nuestro compromiso con el bienestar de nuestras y nuestros ciudadanos. Estas nuevas vialidades no solo mejorarán la movilidad urbana, sino que también representan un paso adelante hacia una ciudad más segura, accesible y sostenible”, expresó. Ruz Castro informó que el tramo comprendido de la calle 103 entre 60 y 66 equivale a 1.3 kilómetros y representa una inversión de 6 millones 148 mil 018.17 pesos. Estas obras viales se suman a los 226.63 kilómetros construidos que en conjunto suman una inversión de 764 millones 193 mil 160.41 pesos. Asimismo, agregó que las obras en proceso y por iniciar sumarán una extensión de 56.92 kilómetros, con un importe de 309 millones 476 mil 317.20 pesos en las colonias Obrera, Amapola, Centro, Dzityá Polígono Chuburná, El Roble Agrícola, Emiliano Zapata Sur III, García Ginerés, San Ramón Norte, Santa Gertrudis Copo, Santa Rita Cholul, Melitón Salazar, Paseos de Opichén y Renacimiento. También en los fraccionamientos de Altabrisa, La Florida, Francisco de Montejo, Las Américas, Jardines del Norte, Residencial Montecristo, y en las comisarías de Cosgaya, Dzityá, Komchén, Oncán, San Antonio Hool, San Pedro Chimay, Sitpach, Susulá y Tahdzibichén. Durante la supervisión, el Presidente Municipal también supervisó los trabajos de rehabilitación del parque deportivo Melitón Salazar, el cual presenta un avance del 15% y forma parte de uno de los 19 parques ganadores del Concurso “Diseña tu Ciudad”. Ruz Castro expresó su satisfacción con el progreso de las obras y enfatizó la importancia de este proyecto para la comunidad. “Este parque será un espacio que reforzará la cohesión social en nuestra ciudad, ya que será un lugar donde las familias podrán reunirse, los niños podrán jugar y todos disfrutarán de un ambiente natural y saludable”, manifestó. Los trabajos a realizar en esta área son la rehabilitación del área del campo deportivo con tierra y pasto, instalación de estructura metálica en el área de usos múltiples, aplicación de pintura en la cancha de usos múltiples existente y construcción de gradas. Finalmente, dijo que en el área infantil se colocará pasto sintético, se realizará la limpieza y mantenimiento de la velaría y se instalará iluminación nueva en el campo deportivo de fútbol, cancha de usos múltiples y área infantil.

Yucatán

Recomiendan sólo agua purificada para rehidratarse

 Las bebidas azucaradas pueden contribuir a la deshidratación, por lo que para mantener una buena salud se recomienda el consumo de agua purificada preferentemente, señaló la responsable del área de Promoción a la Salud de la Coordinación General de Servicios de Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Martha Guillermo Magaña. En entrevista, la especialista aseguró que el calor excesivo hace que las personas pierdan más líquidos, por tal razón es necesario recuperarlos con el consumo de agua para evitar alguna afectación a la salud, sin embargo, esta debe ser lo más natural posible. “Lejos de ayudarnos, las bebidas azucaradas pueden favorecer la deshidratación. Por ello lo más recomendable es consumir agua purificada, en caso de que no sea de mucho agrado y busquen tener algún sabor, pueden colocarle un poco de limón y unas gotas de sal, esto nos permite generar nuestros propios electrolitos caseros”, abundó. Guillermo Magaña indicó que el caminar por las calles o realizar algunas actividades incentivan el querer consumir alguna bebida y muchas personas se inclinan por las aguas frescas que venden en algunos comercios, en este caso dijo es complicado verificar que no tengan más azúcar, sin embargo, en caso de prepararlas en casa, indicó, se debe evitar poner más azúcar del que ya brinda la propia fruta. Otra recomendación, continuó, si se compran jugos naturales como el de naranja, ciertas cantidades se diluyan con agua natural, porque permite que “la carga de azúcar sea menor y más lenta a la hora de metabolizar”. Respecto a los electrolitos comerciales, explicó, están recomendados sólo para deportistas de alto rendimiento o cuando se han presentado cuadros de deshidratación o enfermedades gastrointestinales, pues cuentan con las cantidades necesarias de Potasio, Sodio y Magnesio que el cuerpo ha perdido. Por último, invitó a la población a seguir estas sugerencias y reiteró privilegiar el consumo de agua purificada o natural para evitar cuadros de deshidratación o alguna otra enfermedad.

Yucatán

Agradece Huacho Díaz Mena votación histórica que le dio el triunfo el 2 de junio

Progreso, Yucatán.-El primero de octubre, vamos a empezar una nueva etapa para Yucatán, vamos a empezar a escribir esta historia del segundo piso de la cuarta transformación, porque como dijimos en campaña, vamos a trabajar por los que menos tienen”, reiteró el Gobernador Electo, Joaquín Díaz Mena, al continuar su gira de agradecimiento en los municipios de Ixil, Baca y Progreso. Huacho Díaz Mena refrendó que llegó el momento de trabajar por los yucatecos, “estamos ahorita trabajando para que lo que dijimos en campaña, se convierta en políticas públicas que solucionen los problemas de la gente; por eso vamos a trabajar por nuestros adultos mayores, ya no sólo para que tengan su pensión, sino que tengan también atención médica a través del trabajo que vamos a realizar”. Del mismo modo refrendó su compromiso con las personas con discapacidad, “yo sí voy a firmar el convenio para que todos tengan la pensión”, y reiteró también su compromiso, para que las niñas y niños de Yucatán tengan mejores escuelas y los jóvenes tengan becas a nivel universidad, para que puedan estudiar, y luchar para que los pescadores tengan una vida mejor para sus familias. Díaz Mena detalló que un compromiso prioritario es el plan “Renacimiento Maya”, toda vez que permitirá dotar al estado de infraestructura para el desarrollo de Yucatán y con ello traer bienestar para el pueblo yucateco, destacando la modernización del Puerto de Progreso como prioridad para para detonar la economía, la industria y el turismo.  En este sentido, resaltó el compromiso y orgullo que representa, el que la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su primera rueda de prensa oficial, sin leer ningún documento, haya dicho que va a hacer un recorrido para agradecer y ratificar sus compromisos, “y del primer compromiso que se acordó fue del Renacimiento Maya del gobernador Joaquín Díaz Mena de Yucatán, que incluye modernizar el puerto de Progreso” Huacho Díaz Mena se dijo profundamente agradecido y comprometido con todos y cada uno de quienes le brindaron su confianza y apoyo para alcanzar el triunfo de manera contundente, quienes le brindaron su respaldo el pasado 2 de junio, llevándolo al triunfo con una votación histórica de 629 mil 394 votos. “El hombre agradecido, siempre tiene que regresar a darle la mano a quien lo ayudó, y hoy vengo lleno de gratitud con todos y cada uno de ustedes”, refrendó Huacho.

Mérida

Movilidad en el poniente de Mérida se transforma con el inicio de operaciones de 4 rutas del “Va y Ven”

Comienzan operaciones las rutas Centro-Express Diamante, Centro-Mulsay 1, Centro-Centenario-Anikabil y Centro-Nora Quintana-Juan Pablo II, a través de un total de 27 nuevas unidades híbridas, las cuales se integran al Sistema de Transporte “Va y Ven” para seguir mejorando el servicio con camiones modernos, traslados ágiles y a la altura de lo que merecen las y los yucatecos. En apoyo a la economía de las familias yucatecas, las 4 nuevas rutas Va y Ven funcionarán en su primera semana de operación de forma gratuita del 28 de junio al 5 de julio y posteriormente, el pago será completamente electrónico. Las rutas cuentan con tarifa social para estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad que será válida los 365 días del año. Además, esto permitirá a las y los usuarios acceder a transbordos gratis y con descuentos, en los primeros 120 minutos a partir de su primer viaje, haciendo interconexión con cualquier otra ruta del Sistema “Va y Ven”. Desde temprana hora, ciudadanos comenzaron a subirse a las nuevas unidades de estas 4 rutas que son amigables con el medio ambiente y funcionarán de la siguiente forma: la ruta Centro-Express Diamante brindará servicio a través de 6 unidades y su derrotero contempla puntos de interés como el parque San Juan, el ADO Centro Histórico, parque San Marcial, la escuela primaria “Artemio Alpízar Ruz”, el preescolar “Miguel León Portilla”, el Cementerio Xoclán, la Reserva Arqueológica Gotas Doradas, la Comisaría de Opichén y los parques Arqueológico Girasoles de Opichén y el Lineal Los Paseos; el paradero está ubicado en la calle 69 A x 64 del Centro de Mérida. La ruta Centro-Mulsay contará con 7 unidades y pasará por puntos como el parque San Juan, ADO Centro Histórico, Mercado de Mulsay, Unidad Deportiva Mulsay, CAIMEDE, parque japonés, Centro de Desarrollo Comunitario Susulá Xoclán, parque Los Paseos, Colegio Regional de México, Fiscalía General del Estado de Yucatán, Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán, Congreso del Estado de Yucatán, Parque Zoológico Bicentenario Animaya y la Dirección de Transporte. El paradero se encuentra en la calle 69 x 60 del Centro Histórico. Para la ruta Centro-Centenario-Anikabil se destinaron 6 unidades y en su trayecto, usuarios podrán llegar a lugares como el Parque Zoológico del Centenario, la escuela primaria “José Esteban Solís”, el parque Francisco I. Madero, Soriana Híper Av. 128, jardín de niños “Las Horas Felices”, COBAY Xoclán, los parques Mulsay, el Arqueo-ecológico del Poniente y el de Deportes Extremos, la escuela secundaria técnica No. 72 “Víctor Manuel Cervera Pacheco”, el CETRAM Canek, el parque arqueo-botánico Anicabil y la escuela primaria “Cuauhtémoc Trejo Tabasco”; teniendo su paradero en la calle 65 x 68 del Centro. Por último, la ruta Centro-Nora Quintana-Juan Pablo funcionará con 8 unidades y pasará por el parque de Santiago, el Zoológico del Centenario, la Facultad de Medicina UADY, el Hospital General “Agustín O’Horán”, Tribunal Superior de Justicia, Universidad Privada de la Península, Plaza Canek, parque Nora Quintana, escuela secundaria técnica No. 72 “Víctor Manuel Cervera Pacheco”, CETRAM Canek, Hacienda Anicabil, Parque Lineal Los Paseos, CENDI Municipal Integrador, la escuela secundaria No. 33 “Benito Juárez García”, Centro Integral por la Plenitud de las Personas RENACER, Bodega Aurrerá Express Juan Pablo II y el parque Flamboyanes. El paradero se encuentra ubicado en la calle 61 x 72 del Centro Histórico. El horario de funcionamiento de las rutas Centro-Express Diamante y Centro-Mulsay 1 será de lunes a domingo de 4:30 de la mañana a 11 de la noche; mientras que el de las de Centro-Centenario-Anikabil y Centro-Nora Quintana-Juan Pablo, será de 4:00 de la mañana a 11 de la noche. Las nuevas unidades híbridas son Yutong, contaminan 60 veces menos que un autobús convencional y no generan ruido. Además, combinan un sistema de propulsión diésel-eléctrico, con capacidad para 70 personas, 30 asientos, además son amigables con el medio ambiente, ya que producen 400% menos de emisiones de CO2 al año, lo que significa la siembra de 2,845 árboles. Cuentan con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas y son rastreables mediante la app Va-y-ven. Para fomentar la accesibilidad universal, los autobuses están diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultas mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 y el ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, para reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como para emitir sugerencias.