México

Claudia Sheinbaum recibe la constancia que la acredita como la primera Presidenta de México

Ciudad de México a 15 de agosto de 2024.- “Hago el compromiso de no defraudar, y de poner todo mi empeño, mi conocimiento, mi corazón, mi esfuerzo, mi voluntad y hasta la vida misma para servir a mi patria y a mi pueblo”, puntualizó Claudia Sheinbaum Pardo, tras recibir su constancia como la primera Presidenta Electa de México, por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Aseguró que el futuro del país es promisorio y refrendó su compromiso de estar a la altura de las circunstancias de lo que significa gobernar un país y un pueblo como México. “Nadie debe temer a nada, al contrario, el futuro es promisorio, somos un país y un pueblo extraordinario, único, maravilloso. Estaremos a la altura de las circunstancias y de nuestro hermoso y glorioso pueblo”, aseguró. Destacó, que este 15 de agosto, es un día que quedará marcado en la historia de todo el pueblo de México, pero particularmente de las mujeres, quienes hoy dejan huella con la primera mujer Presidenta. “El día de hoy, marcado ya en la historia de México, no llego sola, llegamos todas. Las mujeres heroínas de nuestra patria, las visibles, pero también las millones de mujeres invisibles de generaciones y generaciones, que han hecho posible que consigamos este reconocimiento”, señaló. Por ello, manifestó que la fuerza que tiene para gobernar proviene de todas aquellas mujeres que lucharon por construir igualdad y libertad, para hijas y nietas que hoy tienen la oportunidad de vivir un momento histórico. “Llego nutrida y llena de la fuerza que proviene de nuestras ancestras, nuestras abuelas, nuestras madres, pero también con la de nuestras hijas y nuestras nietas. Hoy llegamos todas y con ello, me comprometo a luchar para seguir construyendo igualdad y libertad para todas las mujeres mexicanas, en especial para las más vulnerables y de cuidar, como lo hacemos las mujeres, responsablemente, el porvenir de nuestra patria”, aseveró. Destacó y celebró la votación masiva con la que ganó el pasado 2 de junio, ya que fueron 35 millones 924 mil votos que representan 59.76 por ciento de las y los mexicanos que salieron a las urnas, 32 puntos arriba del segundo lugar. Agregó que esta voluntad también se vio reflejada en la conformación del Congreso de la Unión y confió en que las autoridades electorales respetarán la decisión del pueblo, que además está respaldada en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. “El 2 de junio el pueblo de México también plasmó su voluntad para la composición del Congreso de la Unión y es clara la norma electoral en la asignación de los legisladores de mayoría y de representación proporcional. Estoy convencida que las y los titulares del Poder Judicial en materia electoral conocen a profundidad este tema porque así han actuado en pasadas elecciones y sabrán respetar también la Constitución, las leyes y la voluntad del pueblo”, confió. Con esos resultados, reconoció que el mandato del pueblo es claro y no es otro que dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación que inició con el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, que garantice el acceso a los derechos de las y los mexicanos. “El mandato es claro: continuar y avanzar con la cuarta transformación de la vida pública, la que inició en 2018 el presidente Andrés Manuel López Obrador y como lo ofrecí y manifesté durante todo el proceso electoral, eso significa seguir construyendo un México libre, de bienestar, un México de derechos, en paz, fraterno, independiente, soberano, democrático y justo”, aseguró. Por su parte, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, afirmó que con la elección de Claudia Sheinbaum como la primera mujer Presidenta en el país, las mexicanas rompieron el “techo de cristal” y refleja el avance sustantivo de las mujeres.

Yucatán

Inaugura Vila Dosal nuevo proyecto turístico “Viatura Hacienda Xtojil”

Yucatán se reitera como destino ideal para invertir y visitar con proyectos turísticos como Viatura Hacienda Xtojil, novedoso concepto que inauguró la noche de ayer miércoles el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que combina el hospedaje con experiencias que resaltan los atractivos naturales locales, diversificando nuestra oferta al turismo y llevando empleos y derrama económica al interior del estado.  Viatura Hacienda Xtojil forma parte de los 21 nuevos proyectos que anunció este mismo día Vila Dosal para el estado, con los que ya suman más de 45 mil millones de pesos en inversiones para el sector turístico durante su administración, derrama económica que no solo se percibe en Mérida, sino en también en municipios como Tixkokob, Temax, Tekit, Valladolid, Cuzamá, Tekantó, Sisal, Hunucmá, Espita, Tecoh, Tinum y Dzemul. En la comunidad de Sotuta de Peón, del municipio de Tecoh, el Gobernador, acompañado del director General de Grupo Presidente y Presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga Losada, encabezó el inicio de operaciones de este nuevo sitio que ofrece estancias basadas en la naturaleza y experiencias.  En su mensaje, el Gobernador agradeció la confianza en Yucatán, pues este nuevo concepto viene a sentar raíces en la entidad y es tan solo el inicio de la relación entre Yucatán y Grupo Presidente, ya que Yucatán cuenta con una riqueza cultural y natural inigualable.  Ante la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, Vila Dosal aseveró que en su Gobierno el turismo ha sido prioritario, ya que es una oportunidad de llevar empleos a comunidades donde otras industrias no llegan.  “Vemos al turismo como un gran empleador que puede llevar oportunidades a todos los rincones de Yucatán y nosotros además tenemos todo, tenemos zonas arqueológicas, cenotes, hacienda y costa”, agregó.  En ese sentido, el Gobernador apuntó que con este proyecto y con los demás, lo que se está buscando es generar empleos y preservar las costumbres de nuestro estado. Es por eso que en estos 6 años de su administración se han logrado 45 mil millones de pesos en inversión turística. Lo anterior, agregó Vila Dosal, ha situado a Yucatán en el cuarto lugar con más inversión turística en todo el país, “lo que quiere decir que hay confianza y que se está consolidando en uno de los destinos más importantes”.   En su turno, Arsuaga Losada resaltó el compromiso de hacer de este proyecto una oportunidad para llevar prosperidad a la comunidad de Sotuta de Peón.  También, el director de Grupo Presidente señaló que Viatura Hacienda Xtojil es uno de los 2 glampings que tienen en el país, por lo que externó su intención de construir circuitos turísticos en la zona.  Por ello,  el empresario adelantó que se tienen planes de iniciar el primer jungle safari de Yucatán, donde se ofrecerá a los huéspedes la oportunidad de visitar reservas de la zona para que conozcan la biodiversidad de la entidad y otras comunidades, como Izamal.  “Estamos ofreciendo aquí un santuario de naturaleza, descanso, cultura y gastronomía, ese es nuestro compromiso con los huéspedes y con Yucatán”, afirmó.  Por su parte, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, destacó que Yucatán fue elegido para este proyecto, el cual ha logrado implementar la tecnología para el disfrute de la naturaleza a través de campamentos de lujo.  Viatura Hacienda Xtojil es el nuevo y exclusivo concepto desarrollado por Grupo Presidente, a través del cual se ofrece una nueva forma de hospedaje y, al mismo tiempo, la oportunidad de explorar Yucatán, apuesta por la naturaleza, la conexión con uno mismo y la sustentabilidad.   Está ubicado en la comunidad de Sotuta de Peón a solo 45 minutos de Mérida, rodeada de campos de henequén, con áreas como 15 modernos tents con amenidades, algunos con terraza privada y con alberca. También, cuenta con restaurante, bar, desayunador con vista a los campos de henequén, alberca al aire libre, jardines para eventos, Business Center y estacionamiento.

Yucatán

Inicia la participación de la delegación de Yucatán en Campamento de Ciberseguridad en Reino Unido

 El responsable del Departamento de Seguridad Informática y Redes de la Administrativa de Tecnologías de la Información de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Wilberth de Jesús Pérez Segura y el profesor de la Facultad de Matemáticas, Enrique Ayala Franco, forman parte del grupo que participa en el Cyber Bootcamp que se lleva a cabo en la Universidad de Cardiff, en Gales, Reino Unido. De acuerdo con Pérez Segura, ellos forman parte de un grupo de cinco profesores de distintas instituciones del estado que fueron seleccionados mediante una convocatoria realizada por la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), y permanecerán en dicho país del 10 al 25 de agosto con el fin de recibir capacitación en temas relacionados con la ciberseguridad. “Toda la información que vamos a recibir es la más actualizada en materia de ciberseguridad y viene a ser un complemento importante para las estrategias que impactan a la sociedad yucateca y por supuesto a nuestra comunidad universitaria”, resaltó. Afirmó que específicamente para la UADY, esto permitirá fortalecer el Diplomado en Ciberseguridad para los Negocios que se imparte en la Facultad de Matemáticas, así como para el proyecto de la Maestría en Ciberseguridad que se trabaja en la misma escuela y que ya fue presentada ante el Consejo Universitario. Respecto a los temas que van a abordar en este Cyber Bootcamp, el funcionario de la UADY detalló que se encuentran tecnología operativa, introducción a la ciberseguridad, fundamentos de la gestión de la seguridad de la información, legislación y regulaciones cibernéticas y fundamentos de riesgos de seguridad cibernética, entre otros, además de la visita a una empresa que implementa estrategias de seguridad cibernética. “La ciberseguridad es una problemática a nivel mundial, en muchas ocasiones escuchamos que grandes organizaciones son objeto de ciberataques, y las medianas y pequeñas empresas, así como instituciones, no están exentas, por ello es necesario que los profesionales en el tema se sigan capacitando y sean agentes de cambio para ayudar a restablecer una estrategia para defender de los ciberataques”, señaló.

Mérida

Reunión entre el gobernador electo y la próxima alcaldesa de Mérida

El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se reunió con la presidenta municipal electa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, en un encuentro que tuvo como principal objetivo, expresar su total disposición de mantener una relación institucional de trabajo. Durante la reunión, Huacho Díaz Mena destacó la necesidad de atender una deuda histórica con los meridanos, comprometiéndose a enfocar los esfuerzos de su gobierno en llevar justicia social a las colonias del sur, oriente, poniente y a las comisarías de la capital yucateca. El gobernador electo también compartió su visión para la ciudad, hablando de proyectos clave, como Bienestar Mérida, un plan que incluye la pavimentación de calles, construcción de banquetas, agua potable, entre otros, así como los Centros Renacimiento, en donde se brindarán actividades artísticas y culturales a los jóvenes para alejarlos de las adicciones  Además, destacó la importancia de abordar los grandes retos que enfrenta Mérida, como el tráfico, desarrollo urbano y el cuidado del medio ambiente, con el fin de mejorar la calidad de vida de los meridanos, por lo que anticipó que su gobierno impulsará cambios a la legislación para el desarrollo urbano de Mérida. “La ciudad ha crecido demasiado en los últimos 10 años y necesitamos trabajar en un correcto desarrollo urbano, para cuidar la calidad de vida de los meridanos y de los ciudadanos que adoptaron la ciudad como su hogar”  Díaz Mena y Patrón Laviada se comprometieron a trabajar en el marco de una estrecha coordinación institucional en favor de los meridanos, para construir una Mérida más equitativa y preparada para el futuro.

Cultura Entretenimiento

“La Diosa de la Cumbia” presentará exposición de dibujos en el Gran Museo del Mundo Maya

El rostro de diversas mujeres pintadas por Margarita Vargas Gaviria, mejor conocida como Margarita la Diosa de la Cumbia, conforman el elemento principal de la exposición denominada “Mi reflejo. Expresiones del alma a través del dibujo” que estará abierta al público a partir del próximo sábado 17, en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM). La artista brindó los detalles de su exhibición a los medios de comunicación acompañada de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo; quien señaló que la obra de la también escritora y actriz, invita a pensar sobre el feminismo, el empoderamiento y la inclusión.  “Hoy nos va a tocar reflexionar sobre las mujeres y estamos seguras que vamos a poder disfrutar de una manera muy bonita, de una mirada fresca, enriquecedora, emocional y cultural en cada lienzo que nos comparte Margarita porque es un reflejo de la solidaridad con las mujeres y de la empatía”, expresó. La expositora explicó que, a través de la muestra, dedicada a su madre (recién fallecida) celebra la diversidad y la profundidad de las emociones femeninas mediante una serie de retratos donde captura los rostros de mujeres de distintas latitudes y culturas y en los que se logra vislumbrar una mirada que revela una verdad universal: todos somos iguales en nuestra capacidad de sentir. Agregó que presenta algo íntimo y lleno de sentimiento “que a lo mejor no hubiera pensado en presentar al público, en compartir con el público, tal vez porque no me sentía segura, porque son cosas que uno hace cuando está ensimismado, cuando estás reflexionando, por eso se llama mi reflejo, aparte de que estoy reflexionándome, me estoy reflejando en cada pincelada”. Al abordar sobre la temática, la Diosa de la Cumbia detalló que decidió plasmar esos rostros “porque todos tenemos un lado femenino, hombres y mujeres tenemos lado femenino, y ese lado hay que mostrarlo de alguna forma”. A través de técnicas como acuarela, carboncillo, lápiz, colores y el uso de elementos de maquillaje, capturó la fuerza del alma de las mujeres que se manifiesta en el amor, la esperanza, la tristeza, la alegría y muchas otras emociones. Al mismo tiempo las más de 60 piezas, en cuya técnica destaca la versatilidad y originalidad de los materiales y las soluciones plásticas encontradas por la artista, buscan ser un recordatorio de que, independientemente de las diferencias, la humanidad tiene la capacidad de amar y de sentir. La muestra se puede visitar en la sala de usos múltiples 3 de miércoles a lunes de 9:00 a 17:00 horas. 

Mérida

Nuevas rutas serán parte del Sistema de Transporte Público “Va y Ven”

Continúan sumándose más rutas al Sistema de Transporte Público “Va y Ven” para seguir con la transformación de la movilidad en el estado que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y, en esta ocasión, con la incorporación de las rutas Centro-60-Penal y Centro-50-Penal que a partir de este viernes ofrecerán a los usuarios traslados más ágiles, eficaces y cómodos. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó que el servicio de ambas rutas será gratuito en su primera semana de operación del 16 al 23 de agosto y posteriormente, el pago será electrónico con el que los usuarios podrán disfrutar de descuentos de transbordos. Para el funcionamiento de las rutas, la Centro-60-Penal contará con 9 unidades Mercedes Benz y su derrotero contempla puntos de interés como la escuela secundaria “Gonzalo López Manzanero”, escuela “Consuelo Zavala”, Instituto Universitario del Sureste, Unidad Deportiva Villa Palmira, escuela Vasco de Quiroga A.C, Aeropuerto Internacional de Mérida, Centro de Reinserción Social, Centro de Justicia Oral de Mérida, Parque Los Cardenales, parque hundido San José Tecoh Sur, Comisión Nacional Forestal Yucatán, Hospital de la Amistad Corea-México y Hospital Materno Infantil Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez. Mientras que la ruta Centro-50-Penal brindará servicio a través de 8 unidades también Mercedes Benz y las y los usuarios podrán utilizarla para llegar al Instituto Municipal de la Mujer, CECATI no. 169, Instituto 12 de octubre, parque Pedro Infante, Universidad Tecnológica Metropolitana, Plaza 50, parque Casa Blanca, Mi Bodega Aurrerá 50 Sur, parque San José Tecoh III, Centro de Reinserción Social, Centro de Justicia Oral de Mérida, Polifuncional San José Tecoh, Centro de Desarrollo Integral San José Tecoh y el Centro Cultural del Sur. Estos nuevos autobuses cuentan con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas y son rastreables mediante la app Va-y-ven, así como cuentan con accesibilidad universal al ser diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultas mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 y el ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, así como el correo [email protected], para reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como para emitir sugerencias.

Yucatán

Analizan los avances y retos del reconocimiento a las leyes indígenas y derechos de los mayas

Para consolidar y fomentar la protección de los derechos de los pueblos indígenas en México, el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), realizó dos conferencias para abordar los temas de políticas públicas y el reconocimiento de leyes en la materia hacia la comunidad maya. Durante la charla “Avances y retos en la aplicación y reconocimiento de las leyes indígenas hacia el pueblo maya”, el jefe del departamento de Atención Jurídica y Derechos Indígenas del Indemaya, César Pinto Sánchez, señaló que actualmente se cuenta con el reconocimiento por parte del Estado mexicano hacia las comunidades y pueblos indígenas que se está aplicando en todas las vertientes, ya sean políticas, sociales y culturales. “Dado es el caso, por ejemplo, actualmente se están realizando las leyes de consultas indígenas para grandes y micro proyectos, en donde las comunidades puedan salir afectadas, por lo que esto es un gran avance debido al reconocimiento que se les está brindando a estas comunidades”, recalcó. Manifestó que aún queda mucho por hacer, ya que se cuenta con un rezago amplio en las leyes indígenas, además de que no muchas personas conocen estos avances y el alcance que se puede tener con ellos. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemoró el pasado 9 de agosto, también se abordó la conferencia “Políticas Públicas y Defensa de los Derechos de los Pueblos Originarios”, impartida por el director general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Erick Villanueva Mukul. Durante la plática, el funcionario público dio a conocer algunos de los programas que está desarrollando la dependencia a su cargo, sus logros y alcances en los últimos seis años, así como el proceso de surgimiento del instituto. “Como Indemaya hemos hecho un esfuerzo muy importante, pero en Yucatán se mantiene la presencia cultural y esa importancia de los pueblos indígenas por su fuerza cultural, es decir, no se debe a las instituciones, incluso las instituciones van detrás de esa gran fuerza que tiene la cultura indígena en el estado”, destacó. Agregó que la presencia y la preservación de la cultura y lengua maya se ha consolidado gracias a esta fuerza cultural que han tenido los pueblos para mantener sus tradiciones, costumbres, comida, idioma, entre otros.

Yucatán

Oficializan símbolos que dan identidad y orgullo a los yucatecos

La identidad y unidad yucateca se fortalecen a través de la presentación del escudo, la bandera y el himno de Yucatán, después de ser aprobada la ley en la materia por el Congreso del Estado a propuesta del Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien impulsó la iniciativa para regular el uso oficial y particular, difusión, reproducción y características de esos elementos como símbolos estatales. En ceremonia celebrada en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, Vila Dosal aseveró que con esta ley se busca garantizar que el respeto y la correcta utilización de estos símbolos se mantengan a lo largo del tiempo, protegiendo así nuestra identidad y patrimonio cultural. “Desde el Gobierno del Estado se busca rendir homenaje a nuestra herencia y comprometernos a preservar y promover estos símbolos para las futuras generaciones. Por ello era fundamental que nuestra legislación reconociera oficialmente estos símbolos que nos identifican a las y los yucatecos”, subrayó. Ante las titulares de la Secretarías General de Gobierno (SGG) María Dolores Fritz Sierra; y de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo el Gobernador explicó que, como parte de esta ley, cada 16 de marzo será considerado como el “Día de la Bandera del Estado de Yucatán”, esto por ser la primera vez que esta bandera se izó, según los hechos históricos. Con respecto al escudo, se establecen las características específicas, detallando sus elementos y colores, garantizando que se respete su diseño original en todas sus representaciones y se utilice de una forma adecuada en documentos oficiales. En cuanto al Himno Yucateco, se actualizó la letra y se hicieron arreglos a su música original para que represente de mejor forma nuestra cultura, valores, tradiciones e historia. Para ello, se instaló una Comisión Estatal integrada por artistas yucatecos del ámbito literario, cultural, musical e histórico, así como representantes de los tres poderes del Estado quienes supervisaron la renovación de la letra, buscando adaptarla a la actualidad, ya que la versión original, escrita hace 157 años, no reflejaba completamente nuestra identidad como yucatecos. Y aunque la letra es nueva, dijo, se conservó la música original del autor José Jacinto Cuevas. Tras la interpretación en español y maya del Himno de Yucatán a cargo de la Banda de Música del Estado, dirigida por Luis Koyoc Canché y cuya letra es de Luis Pérez Sabido, con arreglos musicales de Pedro Carlos Herrera, el Gobernador informó que para garantizar que nuestros símbolos yucatecos sean preservados en las futuras generaciones, instruyó a la Secretaría de Educación (Segey) para ser la encargada de promover que en todas las escuelas públicas de Yucatán se enseñe a niñas y niños el contenido y la historia de estos símbolos yucatecos. “Por ejemplo, en ceremonias oficiales, cívicas, culturales, escolares o deportivas, se deberá rendir honores a la bandera yucateca y deberá ir acompañada de su himno. Y previamente hacer los honores a nuestra enseña nacional e interpretar nuestro himno nacional mexicano”, agregó. Además, indicó la Secretaría General de Gobierno, se encargará de asegurar la correcta implementación, regulación e interpretación de estos tres símbolos, garantizando que se utilicen adecuadamente en los espacios públicos. “Con esto buscamos no solo preservar su integridad, sino también fortalecer su presencia y significado en la vida de las y los yucatecos”, aseveró. En cuanto a la ley local se establece que se usará en festividades cívicas o ceremonias oficiales, siempre y cuando esté presente la nacional. Las personas podrán emplearla con pleno respeto a lo señalado en esta norma; sin embargo, no podrán utilizarla para promover la comercialización o venta de bienes o servicios, entre otros lineamientos. La normativa también indica que las autoridades podrán hacer uso oficial del escudo sin que se requiera autorización de la SGG, mientras que los particulares deberán contar con previa autorización y apegándose a las disposiciones legales. En cuanto a la ejecución, canto y reproducción del himno, la ley establece que se deberá apegar a su letra y música, y se hará siempre de manera respetuosa, en un ámbito que permita observar la debida solemnidad ya sea en actos de carácter oficial, cívico, cultural, escolar o deportivo, y para rendir honores a la bandera estatal y siempre se interpretará después de haberse cantado el Himno Nacional Mexicano. En el sitio www.yucatan.gob.mx/simbolosyucatecos se encuentran para consulta y descarga gratuita los Símbolos de Yucatán: Escudo, Bandera e Himno en sus versiones instrumentales (orquesta, banda y piano), con las ejecuciones de la Banda de Música del Estado, dirigida por Luis Koyoc Canché; la Orquesta Sinfónica de Yucatán, bajo la dirección de José Areán; el Coro de Cámara de Yucatán, dirigido por Jonathán Rentería Valdés, y el pianista Alberto Álvarez.

Mérida

El Ayuntamiento moderniza la movilidad urbana en Mérida

La administración municipal continúa trabajando para transformar los recursos públicos en bienestar para la ciudadanía, priorizando la movilidad, servicios públicos de calidad, imagen urbana y calidad de vida, con el objetivo de consolidar a Mérida como una ciudad funcional y moderna, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Con acciones permanentes en materia de vialidades, estamos mejorando la calidad de vida de las y los habitantes del Municipio, brindando calles más seguras para ciclistas, peatones y automovilistas”, expresó. Acompañado de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas, y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, el Presidente Municipal supervisó el inicio de la renovación de la calle 34, que conecta la 27 con la 21, y las calles 21-B y 23 que la atraviesan, en la colonia San Vicente Chuburná, donde se invirtieron 4 millones 978 mil 952.82 pesos. Añadió que esta obra tiene una extensión de 891.90 metros lineales equivalentes a 10,295.18 metros cuadrados de área intervenida. “Esta vialidad permitirá la conexión de los traslados de trabajadores, amas de casa y estudiantes todos los días, lo que facilita el progreso económico y laboral, así como el acceso de todos los medios de transporte y servicios de emergencia”, mencionó. En el recorrido, el Alcalde informó que en la presente administración se han concluido 244.54 kilómetros de obras viales con una inversión total de 846 millones 305 mil 423.27 pesos. De esta cantidad 74.74 kilómetros pertenecen exclusivamente a construcción de calles pavimentadas dentro y fuera del Anillo Periférico con una inversión de 259 millones 348 mil 992.59 pesos; además 117.51 km de repavimentación, 8.94 km de rehabilitación y 2.83 km de reconstrucción de calles dentro y fuera del Anillo Periférico, con una inversión de 451 millones 870 mil 613.17 pesos. De igual manera, expuso que se han hecho 3.28 km exclusivamente de construcción de calles blancas dentro y fuera del Periférico con una inversión de 4 millones 556 mil 016.86 pesos; 22.12 km de rehabilitación de carretera fuera del Periférico con una inversión de 114 millones 986 mil 908.96 pesos y 15.13 km de construcción y rehabilitación de ciclovía dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 15 millones 542 mil 891.70 pesos. Asimismo, Ruz Castro explicó que las obras en proceso por iniciar y en concurso representan 41.32 km de construcción y repavimentación de calles, rehabilitación de calles, y construcción de carretera dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 238 millones 765 mil 838.43 pesos; 7.08 km de construcción de calles, y repavimentación de calles dentro y fuera del Periférico con una inversión de 34 millones 594 mil 738.45 pesos y 1.13 km con un importe de 5 millones 316 mil 413.52 pesos. Las colonias beneficiadas con estas serán Amapola, Benito Juárez Norte, Centro, Delio Moreno, Díaz Ordaz, Dzityá Polígono Chuburná, El Porvenir, Emiliano Zapata Sur III, García Ginerés, Miguel Alemán, Montes de Amé, Plan de Ayala Sur, San Juan Bautista, San Ramón Norte, Santa Gertrudis Copó, Santa Rita Cholul y Santa Rosa También los fraccionamientos de Altabrisa, Francisco de Montejo, Las Américas, Jardines del Norte y Unidad Morelos, y las comisarías de Chablekal, Cosgaya, Konchén, Oncán, San Antonio Hool, San Pedro Chimay, Sitpach, Susulá, Tahdzibichén e Xcunyá. En cuanto al Programa Emergente de Bacheo 2024, el Presidente Municipal explicó que en total se bachearán 10,687.08 metros cuadrados en diversos sectores del municipio con una inversión total de 2 millones 241 mil 999.76 pesos en el que intervienen tres empresas contratadas que concluirán el 30 de agosto. Los trabajos consisten en bacheo de pavimento a base de concreto asfáltico en caliente de cinco centímetros de espesor ya compactado por medios mecánicos o manuales, sobre una liga de emulsión súper estable a razón de un litro por metro cuadrado. Con el Programa Permanente de Bacheo se han reparado 1, 220,064.65 metros cuadrados de baches dentro y fuera de Periférico, equivalentes a 152.51 kilómetros de calles construidas con una inversión de 295 millones 069 mil 673.94 pesos. Finalmente, de los 70,061 reportes ciudadanos recibidos en lo que va de la presente administración, se han atendido 66,917, equivalente a un 95.5%, mientras que, en agosto, los reportes que han sido atendidos en las 72 horas de recibidos, arrojan un promedio de atención de 100%.

Policia

Enfrentará proceso desde la cárcel por robarse una bicicleta

Tras ser valorados los datos y elementos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), J.E.G.D. fue vinculado a proceso por el delito de robo calificado, denunciado después de los hechos ocurridos en la colonia Bojórquez de esta ciudad de Mérida. De la indagatoria realizada por los especialistas de la Fiscalía, se logró establecer que los hechos ocurrieron el pasado seis de agosto en un predio ubicado en la calle 96 por 56 letra I de la citada colonia, en donde el acusado se apoderó de una bicicleta que se encontraba en la terraza del predio, por lo que fue detenido momentos después de retirarse del lugar y fue entregado a las autoridades para comenzar la integración de la carpeta de investigación, la cual derivó en la causa penal 302/2024. En la audiencia celebrada ante el Juez Segundo de Control del Primer Distrito, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y a continuación argumentaron la vinculación y al estar de acuerdo el imputado en definir su situación legal en la misma audiencia, la autoridad judicial valoró los datos expuestos y decretó el citado auto de vinculación a proceso por el delito acusado y otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Por último, esta representación social expuso los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, misma que fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el encausado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.