Yucatán

Aprueban la creación de la Maestría en Ciberseguridad en la UADY

El Vigésimo Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aprobó por unanimidad la nueva Maestría en Ciberseguridad, además de que conocieron propuestas para la modificación y creación de distintos planes de estudios de las Facultades de Matemáticas y Contaduría y Administración, así como el Informe Financiero Trimestral abril-junio 2024. En sesión ordinaria, el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera dio lectura al dictamen que presentó la Comisión Permanente Académica, en relación con la propuesta del director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Guerrero Lara, para la creación del plan de estudios en Ciberseguridad. Describió que este posgrado se realizará a través de la Facultad de Matemáticas y la Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicación de esta casa de estudios, además de que es un proyecto a nivel nacional que han estado trabajando los demás organismos desde hace varios meses. Destacó que esta nueva maestría será de gran atractivo para las y los aspirantes, pero también para todas las organizaciones públicas, privadas y sociales que requieren personal calificado en este tema, el cual es estratégico actualmente ante los peligros de los ataques cibernéticos que existen no solamente a nivel nacional, sino a nivel global. En otros asuntos, el director de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), David Suárez Pacheco, presentó las propuestas para la creación de las nuevas maestrías en Dirección Estratégica, Impuestos y Mercadotecnia Digital. Detalló que están desarrolladas bajo los lineamientos del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) 2021, por lo que contribuyen al logro de los objetivos estratégicos planteados en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2019 – 2030 y consideran los seis principios fundamentales que reflejan la identidad de la institución, el tipo de educación que se promueve y cómo se caracteriza la práctica educativa. En seguida, planteó la modificación de la Maestría en Finanzas, siendo turnadas las cuatro propuestas a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictamen correspondiente. En otro punto del orden del día, la directora general de Finanzas y Administración de la UADY, Elsy Mezo Palma presentó el Informe Financiero Trimestral abril-junio del año 2024, el cual también fue aprobado por unanimidad por el cuerpo colegiado. En su turno, la secretaria general, Celia Rosado Avilés dio a conocer el Informe de actividades de la Comisión de Evaluación Académica correspondiente al periodo del 1 de enero al 30 de junio de 2024. Indicó que este órgano realizó un total de 22 sesiones ordinarias para tratar asuntos relacionados con la evaluación de solicitudes del periodo sabático; la recepción de documentos, revisión, asignación de niveles y publicación de resultados finales de los académicos participantes en la convocatoria Estímulos al Desempeño del Personal Docente 2024-2025 (PEDPD), entre otros. Antes de finalizar, el director de Asuntos Jurídicos de la UADY, Jorge Carlos Herrera Lizcano, dio lectura a la propuesta que presentó el rector Carlos Alberto Estrada Pinto para desafectar el predio número 421 de la calle 21, Ciudad Industrial de Mérida, Yucatán (Ex Facultad de Ingeniería Química) y para otorgar las facultades necesarias a la Comisión Permanente Legislativa, a fin de que dictamine lo relativo a lo señalado anteriormente. Para finalizar, las Comisiones Permanentes Académica y Legislativa presentaron sus informes en relación con los asuntos en cartera.

Mérida

Ruz Castro entrega la rehabilitación del Parque Hundido de Brisas

Para continuar con el mejoramiento de los espacios públicos y brindar más áreas que fomenten la convivencia armónica, los hábitos saludables y el cuidado del medio ambiente en el Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro entregó los trabajos de rehabilitación del Parque Hundido en el fraccionamiento Brisas del Norte. En el parque ubicado en la calle 36-A No. 421, el Presidente Municipal manifestó que este espacio se suma a la oferta de áreas verdes y recreativas de la ciudad: “Con esta obra, que forma parte de los 19 parques ganadores del concurso Diseña tu Ciudad, Mérida se consolida como una ciudad funcional y moderna, comprometida con el bienestar de sus habitantes. Acompañado de su esposa Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida, así como de vecinas y vecinos del fraccionamiento, el Alcalde informó que los trabajos de rehabilitación abarcaron un área de 634.80 m2 e incluyeron la renovación de áreas verdes y jardines, juegos infantiles, instalación de nueva iluminación y mobiliario urbano (bancas prefabricadas, botes de basura, estacionamiento de bicicletas), sistemas de riego de bomba con manguera, construcción de andadores ecológicos de sascab, área de ejercicio, áreas de picnic, andadores ecológicos. “Con una inversión de 2 millones 744 mil 999.78 pesos de recursos fiscales propios, mejoramos la infraestructura para la recreación y el deporte, ya que la rehabilitación, diseño y equipamiento propiciarán el sentido de pertenencia al lugar, mejorarán la percepción de seguridad y promoverán una imagen urbana más agradable para los vecinos”, expresó. Es importante destacar que la ubicación de este parque fue elegida gracias al concurso “Diseña tu Ciudad”, que permitió a los meridanos decidir los sitios donde el Ayuntamiento debía intervenir para trabajar en la obra pública que los vecinos necesitan. La vecina Geny María de Lourdes Ávila Rodríguez agradeció al Alcalde por rescatar este espacio: “Estamos muy agradecidos con el Ayuntamiento por haber hecho realidad nuestra petición, pues con estos juegos que nos ha provisto y con la iluminación, nos da la oportunidad de venir a disfrutar un rato con la familia”. Por su parte, Patricia Ávila Rodríguez destacó que la inversión del Ayuntamiento también beneficia a las colonias del sur, donde últimamente se ha multiplicado el número de parques y áreas verdes con una nueva cara y de gran beneficio para la población. “Esto ya nos hacía falta hace muchos años, qué bueno porque las personas mayores necesitamos ejercitarnos y estoy muy contenta y muy agradecida”, comentó. En respuesta, Ruz Castro reiteró que uno de los principales compromisos de su administración ha sido trabajar incansablemente para entregar más obras y proyectos que beneficien a la población, impulsando la calidad de vida y la convivencia vecinal. En el evento acompañaron al Alcalde, Julio Sauma Castillo, secretario municipal; los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas, y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos; Benjamín Millet Molina, secretario técnico del Programa Guardaparques, y Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana.

Yucatán

Díaz Mena se reúne con empresarios de la Coparmex

Al reunirse con empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), encabezados por Emilio Blanco del Villar, Presidente del Consejo Directivo en Mérida, el Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, consideró necesario mantener un diálogo permanente y establecer sinergias, porque dijo, “tenemos las bases para que Yucatán pueda despegar en lo económico, en lo turístico y en lo social”, enfatizando también el interés que tiene la Presidenta electa de México, la Dra. Claudia Sheinbaum en Yucatán y su desarrollo. Afirmó que su gobierno buscará traer mayor inversión al estado, que beneficie al sector local y que abra oportunidades de sinergias para que crezca la economía de la Entidad e impulse las pymes y al sector empresarial en Yucatán, al tiempo que se generen oportunidades de desarrollo y bienestar compartido para todas y todos los yucatecos. En este sentido, el Gobernador electo también resaltó la necesidad de adecuar la plantilla de carreras que ofrecen las instituciones de educación superior, a fin de que respondan a una nueva realidad laboral, que ofrezca profesionales mejor capacitados a las empresas que lo requieran o que lleguen a establecerse a Yucatán, para que haya más espacios y con mejores salarios para los egresados. “Sobre todo, las que tengan que ver con tecnologías de la información, cómputo, robótica; ingenierías que tengan que ver con las empresas que van a aprovechar nuestra situación geográfica y el nearshoring”, enfatizó Díaz Mena, al referirse a la apertura de nuevas oportunidades de inversión que se proyectan para la entidad a través del Plan Renacimiento Maya.  Finalmente, Díaz Mena anunció que, en cuanto a la simplificación de trámites, “nosotros queremos crear la Ventanilla Única, para que haya una oficina en el gobierno del estado que reciba al inversionista y que se vuelva su asesor hasta que pueda terminar su carpeta de trámites” y detalló que también se buscará homogeneizar los trámites de los municipios para hacer más atractiva la llegada de nuevas inversiones, finalizó, agradeciendo el espacio para dialogar con ellos.

Yucatán

Inicia la industria naval en Yucatán 

Yucatán da el primer gran paso para el inicio de la industria naval, con la inauguración a cargo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de la primera etapa del astillero de mantenimiento y reparación de embarcaciones y artefactos navales de Dispensa, en el Puerto de Altura de Progreso. Es el tercero en su tipo en México que contará con la capacidad para atender hasta 6 barcos al mismo tiempo, sirviendo al Golfo de México, la Costa Este de los Estados Unidos y el Caribe, generando más empleos mejor pagados para todas las familias yucatecas. Al supervisar la obra que generó una derrama económica en el estado superior a los 230 millones de pesos, el Gobernador adelantó que acordó con la presidenta electa Claudia Sheinbaum y el Gobernador electo Joaquín Díaz Mena pausar la ampliación del Puerto de Altura de Progreso hasta que ellos tomen posesión, por lo que se tramitó una prórroga para el financiamiento de la obra. En ese marco, el representante legal de Diques Peninsulares, Augusto Iturralde Patrón anunció que, como parte del compromiso con el desarrollo regional y la confianza en el potencial de este proyecto, realizarán una inversión adicional de 177 millones de pesos, haciendo un total de 407 millones que permitirá expandir las capacidades de este proyecto. En ese sentido, Vila Dosal resaltó la importancia de este Astillero con el que hoy se está dando el primer gran paso para que la industria naval y genere desarrollo económico, además de oportunidades de empleo a soldadores, pintores, eléctricos, ingenieros y técnicos que se capacitarán en el Instituto Tecnológico de Progreso. “Esto viene a consolidar la visión que nosotros tenemos del estado de Yucatán, una visión económica que genere mejores empleos, que crezcamos de abajo hacia arriba, pero, sobre todo, que nos permita generar las condiciones de seguir convirtiendo a Yucatán como una nueva frontera de la costa este de los Estados Unidos”, reiteró en presencia de Víctor Manuel Fernández Carrasco, director General de la Administración del Sistema Portuario Nacional Progreso (ASIPONA). Ante el José Ramón López Luna, comandante de la XIII Zona Naval y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Alejandro Gómory Martínez, el Gobernador subrayó que debido a las condiciones de seguridad que hay en el estado, se ha logrado la atracción de más de 390 proyectos de inversión en estos 6 años. Además de importantes proyectos en conjunto con el Gobierno federal como la construcción de las dos centrales termoeléctricas la Mérida 4 y Valladolid 1; la ampliación del ducto de gas natural de Mayakán que va a venir a duplicar la capacidad de gas natural que tenemos en Yucatán. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal mencionó que también se encuentra el proyecto del Tren Maya que ya está prácticamente concluido en los tramos de Yucatán; los Polos Industriales del Bienestar que vienen a generar condiciones fiscales muy favorables para ramas de la economía, automotriz, la electrónica y de microcomponentes y chips; y finalmente la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso. “Hace falta mucho por hacer, pero sin duda vamos por buen camino y bueno, pues agradecer a todas las inversionistas que representa porque, sin duda, esto es algo que a Yucatán le viene muy bien”, es algo que anduvimos buscando durante muchos años, el inicio de la industria naval en Yucatán con empleos de calidad y más oportunidades para nuestra gente”, subrayó. En su turno, Iturralde Patrón resaltó que unos de los aspectos fundamentales de este proyecto es la ubicación geográfica de Yucatán, que ofrece acceso privilegiado clave a las rutas comerciales que conectan América del norte, central y caribe; este posicionamiento estratégico, dijo, no solo facilita el tránsito y la logística de embarcaciones, sino que también abre nuevas oportunidades para la integración de cadenas de suministros globales. Además, de la cercanía a importantes rutas marítimas y la infraestructura portuaria en desarrollo, hacen de esta región un punto neurálgico para el comercio y la industria naval, sin dejar de lado los entornos seguros y estable que ofrece el estado, ambiente propicio para el desarrollo de inversiones. En ese sentido, explicó que esta obra consta de un muelle de 150 metros lineales, un taller de 1,100 metro cuadrados, incluyendo las oficinas, espacios que permitirán llevar a cabo reparaciones a flote de manera eficiente. Al final el astillero, agregó, contará con 6 posiciones para poder recibir embarcaciones de hasta 120 metros de largo y hasta 4500 toneladas, una rampa, un carro de elevación, fosa de transferencia, oficinas, talleres, así como un muelle de 310 metros lineales o cual nos coloca en una posición óptima para atender una amplia gama de necesidades en el sector naval.

Policia

Vinculado por atropellar y dar muerte a un peatón en el Periférico de Mérida

La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos y elementos de prueba suficientes para que E.E.CH. fuera vinculado a proceso por el delito de homicidio cometido por culpa, denunciado tras los hechos ocurridos el pasado 17 de agosto, cuando atropelló y dio muerte a un peatón en el Anillo Periférico. En la audiencia celebrada en el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito (Mérida), la Juez valoró los datos de prueba presentados por los fiscales de litigación, los cuales fueron suficientes para que se decretara el auto de vinculación a proceso por el delito imputado, además de otorgar un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Conforme a la causa penal 318/2024, los hechos tuvieron lugar cuando el arriba señalado conducía un vehículo Chevrolet tipo Pick Up, excediendo el límite de velocidad permitido, de forma que al llegar a la altura del kilómetro 03 + 300 del arroyo exterior del Anillo Periférico, donde se ubica una isleta de control de acceso al tránsito vehicular delimitada por boyas metálicas, no pudo frenar e impactó a la víctima que en ese momento cruzaba empujando un triciclo de carga, causándole lesiones que le ocasionaron la muerte. Por último, antes de dar por concluida la diligencia, aplicaron medidas cautelares diversas que incluyen la presentación periódica ante el CEMC, prohibición de salir del Estado sin autorización judicial y portar un localizador electrónico por todo el tiempo que dure el proceso.

Cultura

Reconocen la trayectoria de las actrices Eglé Mendiburu y Conchi Roche

La vida, la trayectoria y algunas anécdotas de dos personajes relevantes de las artes escénicas de Yucatán fueron parte del programa Protagonistas del teatro regional, durante el conversatorio Actrices y amigas: Eglé Mendiburu y Conchi Roche, realizado en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce”. En la plática efectuada como parte del Día de los Adultos Mayores asistieron la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, el sector teatral y público en general, las protagonistas compartieron el cúmulo de momentos significativos y las experiencias relevantes que han sido parte de sus caminos en el quehacer artístico. Tras entregar los respectivos reconocimientos a las artistas, la funcionaria estatal les externó “ustedes son el vehículo para hablar de problemas sociales, de cosas que son tabú. Admiro el valor que le tienen al arte y al teatro, y la generosidad con la que han compartido su saber, gracias. La disciplina, la constancia y el amor nunca los han perdido. Son un ejemplo y faro de luz de muchos artistas que están empezando”. Ante el director de Desarrollo Cultural de la dependencia, Enrique Martín Briceño y la coordinadora del Centro Cultural “La Ibérica”, Celia Pedrero Cerón, contaron que tienen 65 años de amistad y se conocieron en el tercer año de primaria en el Colegio Hispano Mexicano; Eglé recordó que recibió su primera oportunidad en la obra La culta dama, de Salvador Novo, en la que sustituyó a Nancy Roche, hermana de Conchi y primera mujer que fue directora. Acompañadas de las ovaciones de los asistentes que se congratularon de escuchar cada pasaje de sus vidas, hablaron de los directores con los que han trabajado, Armando Trejo, Francisco Marín, Renato Aguilar, Raquel Araujo, Juan Ramón Góngora, Tomas Ceballos, Alberto Cepeda, Luis Pérez Sabido, Pepe Caballero y muchos más. Eglé, precursora de espacios para la comunidad teatral que cuenta con más de seis décadas de carrera, consideró que a diferencia de lo que ellas vivieron en sus inicios procuraron tomar cursos cuando había y actualmente existe una gran preparación para quienes se dedican o quieren estudiarla. Proveniente de una gran familia dedicada a la educación, el arte y la cultura, Conchi pidió a las nuevas generaciones de actrices y actores que “no quieran querer cobrar los millones después de estudiar, sean un poco humildes desde el día siguiente, piensen despacio y no piensen en el dinero”. Siendo una de las fundadoras de la compañía La Farándula, al lado de Eglé, Juan Carlos Moreno y su hermana Nancy, relató pasajes del grupo y del lugar que abrieron para presentarse llamado El rincón de La Farándula. De consejos para futuros artistas, refirieron ser disciplinados y “cuando hagan un personaje denle la verdad, el estado de ánimo personal se detiene, que el público te crea, ese es el chiste”, señaló Eglé que también ha sido directora y productora. Conchi añadió que se debe tener amor al teatro y disfrutar con cada personaje y en ese sentido recordó que la primera propuesta que vio de niña fue Historia de una escalera, de Luis G. Basurto y desde entonces se enamoró, pero más allá de eso ella lo ha demostrado en el escenario. La plática llegó a las anécdotas, entre ellas hablar sin darse cuenta que el micrófono estaba encendido, algunas tragedias, bromas entre actores. Y así subrayaron cómo ha sido dedicarse al teatro siendo mujeres pioneras en el ámbito, con responsabilidades familiares y laborales. Reconocieron el respaldo de sus familias, aunque al principio algo renuentes de lo que sería su profesión, con el tiempo aceptaron y las apoyaron para su desempeño y la educación de sus hijos a quienes también tenía que llevar a sus presentaciones. Conchi dijo que el teatro es de primera necesidad, es vital para la formación integral de las personas y apuntó que “hemos hecho tantas obras, de drama, comedia y de teatro regional ni se diga”, a su vez Eglé resaltó que “los nombres de las personas se me pueden olvidar, pero los textos jamás”.

Mérida

Ayuntamiento inicia juicio mercantil contra “Bursamétrica” por posible daño a fondo de pensiones

El Ayuntamiento de Mérida interpuso ante los juzgados mercantiles del Primer Departamento Judicial del Estado de Yucatán una demanda en contra de Bursamétrica Casa de Bolsa S.A. de C.V, para obtener la reparación por los posibles daños patrimoniales en el fideicomiso del Sistema Individual de Retiro y Jubilación Municipal (SIRJUM). El Municipio acudió hoy ante las instancias jurisdiccionales para iniciar un juicio ordinario mercantil contra la empresa, fundada en los hallazgos que el cuerpo de especialistas financieros y bursátiles detectaron en el fideicomiso, por lo tanto, este procedimiento tendrá como objetivo solicitar una reparación ante posibles daños cometidos en este fondo. Con todo esto, se está protegiendo de riesgos el patrimonio de las y los trabajadores municipales, y tanto el Municipio mediante el Comité Técnico del SIRJUM, integrado por funcionarios municipales, regidores de las tres fracciones políticas y una representación sindical, están dando seguimiento a este proceso. Cabe recordar que desde el mes de julio de este año, el Comité Técnico del SIRJUM solicitó una revisión detallada y profunda sobre las operaciones que realizó Bursamétrica Casa de Bolsa S.A. de C.V. y en la Sesión de Cabildo de agosto se acotaron aún más las políticas de inversión que tiene la empresa, ambas acciones funcionaron como candados para evitar poner en riesgo el patrimonio de las y los trabajadores municipales. Asimismo, el 13 de agosto, se reunió nuevamente el Comité Técnico, donde los especialistas financieros y bursátiles Javier Anaya Blancas y Jorge Ernesto Marroquín Serrano presentaron un primer análisis sobre las operaciones efectuadas en el fideicomiso, que aparentemente están fuera de las normas y leyes del mercado de valores, el código de ética y las disposiciones sobre el cuidado del fideicomiso que se le entregó a Bursamétrica. Finalmente, la actual administración municipal continúa trabajando bajo los marcos de la transparencia y la legalidad, por ello, se está iniciando los procedimientos necesarios para salvaguardar este fondo municipal.

Yucatán

Mauricio Vila deja su cargo como gobernador este miércoles para incorporarse al Senado

El gobernador Mauricio Vila Dosal solicitará licencia este miércoles para poder rendir protesta como Senador de la República. Entrevistado por varios medios de comunicación en la CDMX, el mandatario refirió que una vez que solicite el permiso ya no regresará a Yucatán, de tal forma que no entregará el mando a su sucesor, el morenista Joaquín Díaz Mena. Aclaró que no dará votos a Morena en el Senado, al menos no en las iniciativas que ya se analizan como la Reforma Judicial, ni tampoco tendrá “precio” su voto. “Mauricio Vila no tiene precio, Mauricio Vila es panista y aquí estaré defendiendo a la gente que votó por el PAN, pero sobre aportando a que México le vaya bien”. También aseguró que su relación con la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, será institucional y de respeto. 

Policia

Vinculado a proceso por obligar a un perrito a tomar cerveza en Dzidzantún

Tras cumplirse el plazo solicitado por el encausado, se reanudó la audiencia y se vinculó a proceso a R.Y.R.M. por el delito de maltrato o crueldad en contra de animal doméstico, denunciado después de los hechos ocurridos en el parque central de la localidad de Dzidzantún, donde el acusado obligó a un canino de nombre “Goliat” a consumir bebidas alcohólicas. La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos y elementos de prueba necesarios, que permitieron que el Juez Segundo de Control del Primer Distrito dictara el auto de vinculación a proceso por el delito imputado en la audiencia previa y otorgara además un mes para el cierre de la investigación complementaria. Cabe recordar que durante la formulación de los cargos, los fiscales de litigación establecieron que los hechos ocurrieron el pasado cinco de agosto en el parque principal de la localidad, donde se encontraba el acusado ingiriendo bebidas embriagantes, hasta que en un momento dado obligó al canino a ingerir lo mismo que él estaba consumiendo, lo que le provocó una lesión estomacal al animal, la cual fue valorada por un perito veterinario del Servicio Médico Forense de la FGE, que asentó dicho resultado en la carpeta de investigación de la causa penal 309/2024. Finalmente, antes de concluir la diligencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, se ratificaron las medidas cautelares otorgadas, las cuales consisten en acudir a firmar periódicamente y la prohibición de salir del Estado sin autorización judicial, mismas que se mantendrán vigentes por todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán

Presenta el INE en Yucatán la Estrategia Nacional de Educación Cívica 2024-2026

Con el objeto de promover el ejercicio de los derechos político-electorales, incentivar espacios de diálogo entre las y los aspirantes a representantes políticos y la ciudadanía, además de sensibilizar a la población sobre la importancia de la participación electoral y el ejercicio de su voto, el Instituto Nacional Electoral presentó la Estrategia Nacional de Educación Cívica 2024-2026 en Yucatán. Durante la presentación estatal de la ENCÍVICA, la directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, María Elena Cornejo Esparza destacó que “la Educación Cívica procura conectar y desarrollar una ciudadanía activa con su democracia para propiciar la participación constante de las personas en su comunidad y en sus procesos políticos más allá de votar, además de promover los valores democráticos. “Hablamos de procesos enfocados en la formación ciudadana, dotando de habilidades, conocimientos y actitudes que trasciendan lo electoral, detonando una participación ciudadana en los temas de interés de las personas en su entorno comunitario”, expresó ante el vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz, el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadan, Moisés Bates Aguilar y la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE Yucatán, Irma Eugenia Moreno Valle Bautista. El diseño de la ENCÍVICA 2024-2026, añadió, tiene como base un diagnóstico sobre el estado de la cultura cívica en México, recopilando datos de fuentes diversas, como la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI); el Informe País 2020; encuestas sobre discriminación; mediciones internacionales sobre percepción de la democracia; índices de participación política; datos de capacitación electoral y de funcionariado de Mesas Directivas de Casilla, de Observación Electoral, entre otros. “Pese a los avances alcanzados por nuestra democracia, persisten limitantes que obstaculizan el ejercicio pleno de los derechos políticos e influyen en el interés participativo de la ciudadanía con los procesos y espacios para la incidencia política y ciudadana”. Reveló que entre los más destacados se encuentran: “el grupo de personas en el rango de edad de los 19 a los 29 años, es el que registra menor participación en la estadística electoral, sin importar el tipo de elección; 29% de las personas consultadas considera no tener los conocimientos ni las habilidades que les permitan participar en actividades políticas”. También existen tres principales acciones percibidas por la ciudadanía como un impacto negativo en la legitimidad de los procesos electorales: la existencia de compra de votos; la idea de que los gobiernos y/o los partidos políticos utilizan recursos públicos para ganar votos; y que las personas con poder económico compran las elecciones. Entre la población objetivo de la ENCÍVICA 2024-2026 destacan: mujeres de todos los grupos poblacionales y mujeres participantes en actividades políticas; población indígena y afromexicana; población de 18 a 29 años; población infantil y juvenil en educación formal y no formal; personas funcionarias públicas de órganos desconcentrados del INE; grupos históricamente discriminados (personas con discapacidad, adultas mayores y de la comunidad LGBTTTIQ+) y distritos electorales federales con los niveles más bajos de participación de hombres, entre otros. En su intervención, el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz subrayó que la ENCÍVICA “se trata del proyecto más ambicioso de formación y construcción ciudadana y del esfuerzo institucional para promover una política de transformación cultural democrática. Ante representantes de diversas instituciones públicas, de organizaciones de la sociedad civil y del Sistema Nacional Electoral, expuso que “este esfuerzo que fue construido y fue posible con la colaboración de destacados especialistas en la materia, está conformado por un conjunto de actividades de formación y participación que requieren de la alianza con instituciones, partidos políticos, asociaciones, universidades, medios de comunicación y con una ciudadanía activa y comprometida con su comunidad y con nuestro país.