Yucatán

Yucatán celebrará las Fiestas Patrias con varias actividades cívicas y culturales  

Yucatán celebrará las Fiestas Patrias con una serie de actividades cívicas y culturales, entre las que destaca la conmemoración por el 214 aniversario del inicio del movimiento de Independencia de México, a realizarse la noche del domingo 15 de septiembre en el Centro Histórico de Mérida. La tradicional “Noche del Grito” lo encabezará la encargada del Despacho del Gobernador del Estado de Yucatán, María Fritz Sierra, en funciones del titular del Poder Ejecutivo, desde el balcón principal de Palacio de Gobierno, junto con miles de yucatecos. Una vez concluido el acto protocolario, el grupo musical Calibre 50 se encargará de amenizar la velada con su estilo norteño-banda. La agrupación, originaria de Mazatlán, Sinaloa, pondrá a bailar a todas y todos los que asistan esa noche a la Plaza Grande con sus éxitos como “A la antigüita”, “Siempre te voy a querer”, “Simplemente gracias”, “Amor del bueno”, “Contigo”, entre otras que son de las preferidas del público. Las actividades por el denominado “Mes de la Patria” comenzaron este lunes con la ceremonia de izamiento de la bandera monumental en el Parque La Plancha, encabezado por Fritz Sierra junto con autoridades civiles y militares, en la cual participaron diversas escoltas. De acuerdo con lo programado, las celebraciones continuarán el próximo viernes 13 de septiembre con acto cívico por el 177 aniversario luctuoso del Teniente Coronel de Ingeniería Juan Crisóstomo Cano y Cano, a desarrollarse a las 8:45 horas en el parque de la colonia Alemán de esta ciudad. Ese mismo día, a las 9:00 horas, en el parque de La Mejorada del Centro Histórico de esta urbe se llevará a cabo la ceremonia cívica con motivo del 177 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. El domingo 15 las actividades previas al grito comenzarán desde las 21:00 horas con la presentación de animadores y a las 22:45 iniciará la ceremonia del Grito de Independencia, que encabezará Fritz Sierra desde la sede del Poder Ejecutivo yucateco. Al terminar, Calibre 50 dará un concierto en el Centro Histórico de la capital yucateca. En ese sentido, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Policía Municipal, dispondrá de operativos viales y de seguridad en el Centro Histórico Mérida y zonas aledañas para salvaguardar la integridad de las familias que acudan a las celebraciones del Grito y el Desfile Cívico Militar, por lo que se exhorta a la población que transita por dicha área a tomar sus previsiones. Asimismo, a través de la Agencia de Transporte del Estado (ATY) se dará a conocer la reubicación temporal de paraderos con motivos de esta celebración. Para el 16 septiembre, a las 7:45 horas se llevará a cabo el izamiento de bandera nacional en la Plaza Grande y posteriormente el desfile cívico-militar conmemorativo del inicio de la Independencia de México en el primer cuadro del Centro Histórico, con la participación de alumnos de escuelas de nivel básico, medio superior y superior, así como corporaciones policiacas y elementos de las Fuerzas Armadas.

Yucatán

Industria naval contribuirá a traer más desarrollo económico y generación de empleos en Yucatán

El nuevo astillero de mantenimiento y reparación de embarcaciones y artefactos navales de Dispensa en el Puerto de Altura de Progreso, no sólo abre la puerta a Yucatán a la industria naval, sino a nuevos sectores que representan al estado la oportunidad de atraer más inversiones, cadenas de proveeduría y, por consiguiente, desarrollo económico y mayor generación de empleos mejor pagados, afirmaron representantes de la iniciativa privada. Este nuevo proyecto considerado el tercero en su tipo en México que contará con la capacidad para atender hasta 6 barcos al mismo tiempo, sirviendo al Golfo de México, la Costa Este de los Estados Unidos y el Caribe, esta estratégicamente situado y ofrece un acceso privilegiado a rutas comerciales claves que conectan América del Norte y América Central. En ese sentido, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandro Gómory Martínez, destacó que este astillero ofrece la oportunidad al estado de atraer nuevas industrias de las que hoy necesitamos. “Este tipo de industria está muy relacionado con la industria manufacturera que es en la que nosotros estamos, porque aquí se desarrollan las habilidades que se requieren en otras cosas, esto definitivamente nos pone en la mira, sobre todo de lo que hemos estado buscando de la Costa Este de Estados Unidos, siendo que nosotros s los más cercanos y esto junto con la ampliación del puerto ya nos pone en unas condiciones más favorables”, resaltó el también presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). Cabe recordar que esta obra consta de un muelle de 150 metros lineales, un taller de 1,100 metro cuadrados, incluyendo las oficinas, espacios que permitirán llevar a cabo reparaciones a flote de manera eficientes. Contará con 6 posiciones para poder recibir embarcaciones de hasta 120 metros de largo y hasta 4500 toneladas, una rampa, un carro de elevación, fosa de transferencia, oficinas, talleres, así como un muelle de 310 metros lineales o cual nos coloca en una posición óptima para atender una amplia gama de necesidades en el sector naval. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servitur), Levy Abraham Macari, coincidió en que este proyecto contribuye a la industrialización del estado, además de ser de gran beneficio para los progreseños ya que es muy probable que se vaya a requerir de mano de obra especializada. “Es una inversión más para el estado, estará enfocado a mantenimiento de busques y barcos de gran tamaño y eso siempre será positivo para el estado porque al final es algo que traerá inversiones y derrama económica”, subrayó. Abraham Macari destacó que este es un ejemplo claro del nearshoring, porque pone las condiciones adecuadas en el estado y la infraestructura correcta para que puedan venir más inversiones de este tipo. “Este astillero específicamente va a requerir mano de obra especializada y esa mano de obra seguro no va a pagar salario mínimo, van a tener que pagar más, y eso es lo que se busca, mientras más especialización haya en las industrias, pues mayores opciones tenemos de que la gente gané más”, aseveró. Por su parte, el empresario yucateco Juan Manuel Ponce Díaz reconoció que este proyecto traerá desarrollo económico a Progreso, además de la generación de empleos directos y de muy buen nivel. “Cuando un lugar como Progreso se ubica como un posible polo de desarrollo de astilleros inmediatamente empiezan a venir otras empresas de proveeduría para lograr precisamente que el astillero crezca de manera importante, este es un detonante de la economía, además, crece la confianza para los inversionistas extranjeros y activa el puerto de altura en un área que siempre se buscó”, puntualizó.

Yucatán

Asiste Díaz Mena al sexto y último informe de gobierno de López Obrador

El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, estuvo presente en el sexto y último informe de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el Zócalo de la Ciudad de México. En este importante evento de rendición de cuentas, Díaz Mena destacó que estos seis años han sido un periodo de constante transformación, con inversiones sin precedentes en beneficio del pueblo mexicano. Calificó al presidente López Obrador como el mejor que ha tenido México en los últimos 100 años, señalando que ha iniciado una transformación histórica que ahora corresponde consolidar y proteger. “Nos tocará cuidar su legado y asegurar que esta transformación continúe”, afirmó Díaz Mena. Destacó que, gracias a las políticas implementadas por el presidente, Yucatán logró reducir casi un 50% la pobreza extrema y recordó con orgullo su papel como Delegado del Bienestar en el Estado, donde trabajó en equipo con el presidente para llevar apoyos directos a más de 600 mil yucatecos, permitiéndoles mejorar su calidad de vida.  El gobernador electo también agradeció al presidente López Obrador por la gran obra que ha puesto al sureste de México en el mapa, el Tren Maya. Describió esta obra emblemática como un tren de la esperanza, que no solo ha conectado la región, sino que ha llevado agua, luz y carreteras a pueblos que durante mucho tiempo fueron olvidados, y que hoy formará para fundamental del Renacimiento Maya de Yucatán. Del mismo modo, Díaz Mena destacó importantes inversiones realizadas en el estado durante la administración de López obrador; el nuevo hospital O’Horán, el Gran Parque de la Plancha; las Plantas de Ciclo Combinado, Mérida IV y Valladolid I, que aportarán alrededor de 1,5GW al parque de generación del estado. Asimismo, destacó que otras obras importantes son la ampliación del gaseoducto Mayakán, que significa el acceso a más de 567 millones de pies cúbicos diarios de gas natural a través de 700 kilómetros de ducto que pasará por los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán, así como el Museo del Meteorito, las obras de Progreso, tanto en el puerto como en sus comisarías, en donde se remodelaron Chelem, Chuburná, Chicxulub y el malecón, entre otras.  Finalmente, Huacho Díaz Mena reiteró su compromiso de seguir el ejemplo del presidente López Obrador, asegurando que su gobierno estará siempre al servicio del pueblo, porque siempre ha trabajado cerca de la gente y así lo seguirá haciendo, “porque como dice el Presidente López Obrador, el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud, cuando lo ponemos al servicio de los demás”. 

Yucatán

Dan al PAN dos curules plurinominales más en el Congreso del Estado

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) aprobó hoy el acuerdo por el se expiden las constancias de asignación de diputaciones de representación proporcional para integrar el H. Congreso del Estado de Yucatán, en cumplimiento de la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el expediente SUP-REC-1240/2024 y acumulados. En Sesión Extraordinaria Urgente realizada en modalidad virtual, se ordenó acatar la sentencia y emitir las constancias de asignación de diputaciones de representación proporcional a las fórmulas encabezadas por las ciudadanas Itzel Falla Uribe y Ana Cristina Polanco Bautista, postuladas por el Partido Acción Nacional (PAN), además de cancelar las expedidas a las fórmulas encabezadas por la ciudadana Natalia Mis Mex, postulada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y de la ciudadana María Fernanda Vivas Sierra, postulada por el Partido del Trabajo (PT). Se instruyó a la Secretaría Ejecutiva del Instituto para que, de manera inmediata, informe a las ciudadanas sobre la resolución del Tribunal, se realicen las gestiones conducentes para la entrega de dichas constancias y se remita el Acuerdo aprobado a la Sala Superior del TEPJF, para los efectos conducentes. Cabe señalar que con el cumplimiento de esta sentencia la próxima Legislatura del H. Congreso del Estado de Yucatán quedaría integrada por 17 diputaciones de Morena, 12 del PAN, 2 del Partido Revolucionario Institucional (PRI), 2 de Movimiento Ciudadano, 1 del PT y 1 del PVEM.

Cultura Entretenimiento

Lila Downs y la Típica Yukalpetén: Una noche de magia en el Gran Festival del Palacio de la Música

En el marco del Gran Festival del Palacio de la Música: Mujeres, la noche del pasado viernes se llenó de magia con la presentación de Lila Downs junto a la Orquesta Típica Yukalpetén. En un escenario que destacó la diversidad y profundidad de la música mexicana, Lila cautivó a los asistentes con una interpretación que resonó con fuerza y emoción, consolidando este evento como un hito cultural en Mérida. Lila Downs, aclamada por su capacidad para interpretar canciones en diversos idiomas nativos de México y galardonada con múltiples premios Grammy, ofreció una actuación que dejó una huella profunda en el público. Su poderosa voz y su presencia escénica, que han resonado en escenarios tanto nacionales como internacionales, la han consolidado como una de las figuras más influyentes de la música mexicana contemporánea. Durante la primera parte de la noche, Lila interpretó “Son del Chile”, “Conjuro” y “Tortolita”, melodías cargadas de tradición y emoción que envolvieron al público, transportándolos a través de la riqueza cultural que define su propuesta artística. Esta actuación fue aún más especial al estar acompañada por la Orquesta Típica Yukalpetén, un verdadero orgullo musical de Yucatán. Con más de 80 años de trayectoria, esta icónica agrupación es uno de los máximos exponentes de la música tradicional yucateca, preservando y promoviendo los sonidos de la trova, el bolero y la jarana, llevando la riqueza cultural de la región a escenarios tanto nacionales como internacionales. La colaboración de la noche se enriqueció con los arreglos de Pedro Herrera, cuya extensa carrera como arreglista y director ha sido fundamental en la preservación y evolución de la música tradicional de la región. Con su toque maestro, Herrera ha sabido conjugar la tradición con un enfoque contemporáneo, permitiendo que los sonidos de Yucatán resuenen con frescura y autenticidad. Un momento especialmente memorable fue la interpretación de la clásica canción yucateca “Caminante del Mayab”, que evocó un profundo sentido de pertenencia y orgullo en el público. Lila también rindió un tributo al maestro Armando Manzanero con una sentida versión de “Como Yo Te Amé”, destacando la influencia perdurable del compositor oriundo de Yucatán en la música romántica. La interpretación de “Peregrina,” un clásico de la trova yucateca, logró unir las tradiciones de Oaxaca y Yucatán en una colaboración memorable entre Lila Downs y Javier Alcalá. Su actuación, llena de sentimiento, transportó al público a las raíces más profundas de la cultura mexicana, creando una atmósfera de profundo romanticismo y conexión. Fue una noche llena de magia y energía, con un público que coreó cada canción, expresando su admiración y respeto hacia una de las figuras más icónicas de la música contemporánea. El Gran Festival del Palacio de la Música, en colaboración con PRONUS, se consolida como un evento cultural de referencia en México, atrayendo a artistas de prestigio y a una audiencia comprometida con la preservación y promoción de la música tradicional y popular. El domingo 1 de septiembre, el festival continuará a las 20:00 horas con la destacada presentación de Imelda Miller, quien estará acompañada por la Yucatán Jazz Ensamble y un elenco de talentosas artistas invitadas: Maricarmen Pérez, Malena Durán, María Teresa, Paty Ávila, Aeda Fernanda, Malena Cardeña e Ingrid Frineé.

Mérida

Inicia la etapa de Cecilia Patrón Lavida en la alcaldía de Mérida, “haré una Mérida justa”

Desde San José Tecoh, y ante vecinas y vecinos del sur de Mérida, dirigió un mensaje enfocado en orientar los cambios que vive Mérida de manera justa y con un énfasis especial en las mujeres. En sesión solemne, los integrantes del nuevo Cabildo tomaron protesta este sábado y entrarán en funciones a partir del primer segundo del 1 de septiembre. Ante un auditorio lleno, la alcaldesa afirmó que comienza una nueva página en la historia de la ciudad que estará marcada por el cuidado de las mujeres: “Daremos voz y protección a quienes sufren violencia, exclusión, marginación. Mérida cuidará a sus mujeres y de eso me haré cargo yo”. Durante el evento, sentenció que su gobierno será de territorio, que estará en las calles de la capital, con énfasis en el sur, y, puso manos a la obra con una jornada de atención ciudadana en territorio, “trabajaremos 24 por 7, seremos un ayuntamiento incansable”, sentenció. Reiteró que su gobierno será de absoluta colaboración y coordinación con el gobernador electo Joaquín Díaz Mena, por el bien y prosperidad de las y los meridanos. Al dar la voz de arranque a lo que consideró una nueva forma de gobernar, definió las prioridades de la administración que inicia donde la ruta de colaboración, cuidado y cercanía: “Somos la fuerza que servirá a la ciudad. Estamos aquí para verles a los ojos y decirles: ahora es cuando”. Finalmente, la alcaldesa visitó a vecinos de la zona en sus casas, para comunicarles que está lista para servirles desde el Ayuntamiento y pedirles le acompañen en esta nueva forma de gobernar.

Mérida

Ruz Castro entregó el área de leones del felinario “Balam Balam” en Animaya

El Alcalde Alejandro Ruz Castro cumplió con la entrega de obras programadas en su administración municipal, siendo el área de leones que forma parte del nuevo felinario “Balam Balam” del Parque Zoológico Animaya la última de su agenda de actividades. En la entrega que se realizó en Animaya, el Presidente Municipal destacó que esta primera etapa del proyecto está diseñada para ofrecer las condiciones óptimas para conservar, cuidar y criar especies de felinos en algunos casos en peligro de extinción. Asimismo, reconoció que este proyecto es fruto del esfuerzo de un equipo de colaboradores quienes, desde sus diversos ámbitos, procuraron siempre construir la Mérida que hoy disfrutamos: “Estoy orgulloso de entregar este proyecto que beneficiará a la ciudadanía y contribuirá a la conservación de la biodiversidad mediante un programa de reproducción de especies en riesgo, como los felinos, y del programa de rescate y rehabilitación de especies silvestres”. Acompañado de su esposa, Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida, y Roberto Reyes Castillo, representante del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de Yucatán, Ruz Castro mencionó que esta acción se complementará con un programa educativo dirigido a las escuelas. “Esta ruta incluye programas y acciones diversas a favor del medio ambiente y la sustentabilidad, todas realizadas siempre de la mano con la sociedad, porque una ciudad que cuida de su fauna es una ciudad más justa, consciente, y es responsabilidad nuestra, como autoridades, propiciar las condiciones para este cuidado”, remarcó. Ante la presencia de Jaynet González Alvarado, encargada de la Oficina de Representación de la SEMARNAT en Yucatán y José Alberto González Medina, encargado de la Oficina de Representación de Profepa Yucatán, el Alcalde señaló que esta es la última obra que entrega su administración antes de concluir su gestión, y a la fecha presenta un avance del 90% con una superficie total de 16,800 metros cuadrados. Por su parte, Roberto Reyes Castillo, representante del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de Yucatán, felicitó al Ayuntamiento por impulsar programas y políticas públicas enfocadas al cuidado de la fauna: “Para mí como médico veterinario es una satisfacción que esta administración se haya preocupado por el bienestar animal”. “Con esta obra que se entrega el día de hoy, se demuestra una vez más el interés y el compromiso del Ayuntamiento por la fauna, porque este felinario junto con las demás áreas de Animaya cumple la función de un zoológico, que es resguardar animales en ocasiones rescatados o convalecientes, proporcionándoles y fomentando en todo momento el bienestar animal”, dijo. A su vez, José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, mencionó que, a 14 años de su apertura al público, el parque actualmente denominado Centro de Conservación de la Vida Silvestre Animaya, es uno de los proyectos más importantes con la construcción del felinario, ya que contará con áreas como corredor de servicios, acceso, audiovisual, encierros, exhibidores, área de exposición, hondonada, lago y áreas verdes. Agregó que el nuevo felinario, diseñado para conservar y criar felinos salvajes, exóticos y en peligro de extinción, busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar y respetar la biodiversidad local. Asimismo, informó que el área de leones albergará tres ejemplares en instalaciones adecuadas para su cuidado y bienestar, así como recordó que la inversión total es de 58 millones 549 mil 583 pesos procedentes de recursos de participaciones y fiscales. Actualmente, Animaya cuenta con un programa de rescate y rehabilitación de fauna silvestre, en el que anualmente se reciben cerca de 350 animales procedentes de tráfico ilegal, entregas ciudadanas y ejemplares que han sufrido consecuencias de la actividad humana, como atropellamientos, envenenamientos, choque con ventanales, cableado e incendios, entre otros.

México

¿Cayó el Chapito Guzmán?, esto es lo que se sabe de la jornada de violencia en Culiacán, Sinaloa

La tarde del miércoles 29 de agosto trascendió la supuesta captura de Iván Archivaldo, mejor conocido como “Chapito Guzmán”. La información circuló en redes sociales, sin embargo, diversos medios mexicanos explicaron que de manera oficial no ha sido confirmada la noticia por parte de las autoridades de ese país. Sin embargo, sí confirmaron la presencia de helicóptero artillados sobrevolando en Culiacán, Sinaloa. En esa misma línea, las personas asumieron que se trató de un operativo para la captura del “Chapito Guzmán”, pero fue un enfrentamiento con el Ejército y pobladores. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó a Infobae que el enfrentamiento no fue por la captura de hijo del narcotraficante Joaquín El “Chapo” Guzmán, sino porque elementos del Ejército fueron atacados por civiles, esto al momento de ingresar a un poblado conocido como Jesús María en el norte de Culiacán. Mientras que en videos difundidos en las redes sociales mostraron los momentos de tensión en esa localidad.

Yucatán

Remodelarán Xmatkuil para su “Aniversario de Oro”

El Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena recorrió el recinto ferial de Xmatkuil para constatar el estado en que se encuentra y proyectar diversas obras de remodelación y mantenimiento que dignifiquen la atención a los visitantes y realcen el orgullo de nuestra Feria en el marco de su 50 aniversario. Díaz Mena expuso que estas obras, que iniciarán a la brevedad, estarán listas en tiempo y forma antes de su fecha inaugural en noviembre próximo; “los yucatecos estamos orgullosos de nuestra feria y se trata de los 50 años de su fundación; tiene que ser una Feria acorde a su Aniversario de Oro”, apuntó. El Gobernador electo compartió que ya se trabaja en la planeación de diversos eventos que vestirán la celebración; en días pasados sostuvo una reunión con el MVZ, Manuel Medina Castro, Presidente de la Asociación de Criadores de Ganado de Registro del Estado de Yucatán, A.C. y derivado de la misma, se acordó comenzar también en la organización de dos exposiciones nacionales de ganado Nelore y Guzerat, para fortalecer la identidad ganadera de nuestra feria. Acompañado de la Lic. Candy  Eb Cauich y de Yussif Heredia Torre, directores de Eventos y de Operaciones respectivamente, se detalló que, previo acuerdo con el gobierno saliente, a la brevedad se comenzará con los trabajos de remodelación y mantenimiento para avanzar en las obras y que se concluyan a tiempo. Durante el recorrido se pudo constatar, entre otras cosas, que los baños estaban muy deteriorados y que distintas áreas del recinto requieren trabajos de mantenimiento, además de la rehabilitación, ampliación y mejoramiento de algunos espacios que han estado cerrados al público en los últimos años. “Queremos baños completamente nuevos, espacios dignos que merece el público para poder visitar la Feria adecuadamente”, resaltó Díaz Mena. Finalmente, detalló que los trabajos previos  consistirán en la ampliación y mejoramiento de los baños, las instalaciones eléctricas, para garantizar la seguridad de todos los expositores y visitantes, así como la limpieza de diversas áreas comunes y centros de espectáculos, para que a la entrada del nuevo gobierno se profundice en los trabajos y se comience con la organización de la Feria y preparativos para la celebración de su 50 aniversario.

Yucatán

Prevé Procivy cuando menos 19 frentes fríos en la próxima temporada invernal

Climatológicamente, la temporada invernal 2024-2025 inicia en septiembre y finaliza en el mes de mayo del siguiente año, lapso en el que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) prevé para el territorio del estado la influencia y efectos de cuando menos 19 frente fríos, algunos de los cuales serán estacionarios. Conforme a proyecciones del Sistema Meteorológico Nacional y estadísticas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), junto con valoraciones del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, el promedio normal es de 50 sistemas frontales con efectos sobre el territorio nacional, de los cuales, el 50 por ciento pasan o influyen sobre la Península de Yucatán, La perspectiva de Procivy para esta temporada invernal 2024-2025 es tener la influencia y efectos de 19 sistemas frontales incluidos los que se mantengan como estacionarios: dos frentes fríos para octubre, tres en noviembre, tres en diciembre, cuatro en enero, tres en febrero, dos en marzo, uno en abril y uno en mayo. El mes de enero es considerado como “el pico” de la temporada invernal, ya que se registran las temperaturas más bajas, así como el paso de cuatro a cinco frentes fríos acompañados de masas de aire polar o ártico. El SEMA advirtió que los primeros frentes fríos en ocasiones interaccionan con sistemas tropicales o masas de aire cálido y húmedo, por lo que es típico de cada temporada ocurran turbonadas con fuertes vientos y chubascos, actividad eléctrica y en ocasiones caída de granizo. Ante el riesgo o peligro que representa este encuentro de sistemas antípodas, Procivy informa a la población del estado de estas interacciones a fin de que los tenga en cuenta y guarde las precauciones necesarias para evitar algún tipo de perjuicios en su integridad y la de su familia, así como de sus bienes, dijo su titular Enrique Alcocer Basto. El servidor público expuso que este tipo de condiciones climatológicas adversas son normales en ese periodo del año, a partir de septiembre, toda vez que la temporada de huracanes culmina a fines de noviembre. El SEMA explicó que el fenómeno climático de “El Niño” origina fluctuaciones en la temperatura del océano y cambios en la atmósfera, por lo que es parte fundamental del comportamiento de los sistemas tropicales e invernales. Debido a que se espera la influencia de Niña, en los meses septiembre y octubre habría lluvias por arriba del promedio, mientras que de noviembre a mayo el rango de precipitaciones lluvia podría mantenerse dentro de lo normal debido a que la tendencia de La Niña indica que podría transitar a su fase neutral.