Mérida

Integrarán tres nuevas rutas al Sistema de Transporte Público “Va y Ven”

Para continuar mejorando la movilidad y ofrecer un servicio de calidad cada vez a más usuarios, este viernes 6 de septiembre se sumarán al Sistema de Transporte Público “Va y Ven” las 3 nuevas rutas, Centro-Temozón-Chablekal, Centro-Calle 60-Xcumpich-Dzityá y Centro-Chuburná 21-Facultad de Ingeniería, con lo que se sigue avanzando en mejorar este servicio, anunció la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY). La ATY informó que las nuevas rutas tendrán un horario de lunes a domingo de 05:00 a 23:00 horas y el servicio será gratuito en su primera semana de operación, del 6 al 13 de septiembre y posteriormente, el pago se realizará vía electrónica, con el que las y los usuarios podrán disfrutar de descuentos en los transbordos. La ruta Centro-Temozón-Chablekal contará con 10 unidades Mercedes Benz, pasando por puntos como el Instituto Comercial Bancarios, Paseo 60, Centro Internacional de Congresos, Estadio General Salvador Alvarado, Instituto Tecnológico de Mérida, CBTis No. 120, oficinas del SAT, Gran Plaza, Museo del Gran Mundo Maya, Plaza Galerías, The Harbor, Centro de Atención Múltiple Dr. Roberto Solís Quiroga, Parque Temozón Norte y Parque de Chablekal. Para el funcionamiento de la ruta Centro-Calle 60-Xcumpich-Dzityá, se pondrán en marcha 6 unidades Mercedes Benz, las cuales recorrerán la ciudad por puntos de interés como el Instituto Comercial Bancarios, Paseo 60, Centro Internacional de Congresos, Estadio General Salvador Alvarado, Instituto Tecnológico de Mérida, CBTis No. 120, oficinas del SAT, Centro Universitario Montejo, EBC Campus Mérida, CICY, Preparatoria Estatal No. 8 Carlos Castillo Peraza, Parque Lineal Los Paseos Fco. de Montejo, Universidad Tec Milenio y el Parque Principal Dzityá. Mientras que, para la ruta 82 Chuburná 21-Fac. de Ingeniería, se contará con un total de 8 unidades Mercedes Benz con la que las y los usuarios podrán llegar a puntos como la Plaza Grande, el Instituto Comercial Bancarios, Paseo 60, Centro Internacional de Congresos, Estadio General Salvador Alvarado, Instituto Tecnológico de Mérida, Parque Chuburná de Hidalgo, Parque lineal Los Paseos Francisco de Montejo, Facultad de Ingeniería de la UADY, CRIT Yucatán, CEDART Emilio Abreu Gómez, Instituto Tecnológico de Mérida Campus Poniente y Walmart Periférico Mérida. En total, serán 24 nuevas unidades que entrarán en operación este viernes, equipadas con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas. También son rastreables mediante la app Va-y-ven, así como cuentan con accesibilidad universal al ser diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultos mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. Para una mejor atención la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 así como el ChatBus vía mensaje de WhatsApp al 999 2785 368 en el que las y los usuarios pueden reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como emitir sugerencias; también pueden comunicarse al correo [email protected].

Mérida

Atención prioritaria a puntos críticos de Mérida para reducir encharcamientos durante las lluvias

En la estrategia de reducir encharcamientos en 22 puntos críticos de Mérida, la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, realizó una supervisión de trabajos de limpieza y desazolve de rejillas a cargo de empleados de la Dirección de Servicios Públicos en colonias del centro de la ciudad. “En la atención de una ciudad en constante crecimiento, la solución a los problemas se encuentra en la calle. Vivirlos, sentirlos, verlos es el camino para darles solución”, expresó. La alcaldesa realizó un recorrido por calles de la colonia Centro, donde destacó que los servicios públicos son el cimiento de la ciudad y el principal factor de igualdad, asegurando que todas y todos merecemos una ciudad que funcione para nuestro bienestar y garantice la justicia social para todas y todos. Los trabajos de limpieza y desazolve de pozos y rejillas forman parte de la atención prioritaria y permanente para que la ciudad funcione de manera óptima por el bienestar de sus habitantes. En ese sentido, llamó a las y los meridanos a sumarse al trabajo municipal, siendo parte de la solución evitando tirar basura a las calles y aguas jabonosas a las alcantarillas, “ya que las obstruye y limita la capacidad de absorción, tapa nuestras coladeras y hace que se inunde más la ciudad”. “A todos les pido que hagamos equipo, la mejor ciudad de México es aquella donde más participan los ciudadanos, donde hay autoridades comprometidas. Yo estoy comprometida a trabajar 24/7, 4 por 4, pero tiene que ser trabajo en equipo siempre lo he dicho, sola no puedo, necesito de todos los trabajadores y de todos meridanos”, expresó. Cecilia Patrón informó que en los próximos meses el Ayuntamiento prevé adquirir nuevas maquinarias para las direcciones de Servicios Públicos y Obras Públicas con el fin de agilizar el trabajo de limpieza de calles; además construirán otros 10 mega aljibes en los puntos más críticos que se han detectado en diversas zonas, y se está trabajando en un nuevo proyecto para atender los problemas de inundaciones en el primer cuadro del Centro Histórico. Actualmente, la dirección de Servicios Públicos Municipales trabaja con tres desazolvadoras, dos perforadoras y cinco pipas de agua. La plantilla laboral es de 1 mil 500 empleados de los departamentos de Drenaje, Alumbrado Público, Aseo Urbano y Parque y Jardines. Posteriormente la Alcaldesa visitó un punto de bacheo en la zona donde explicó que los principales reportes que recibe el Ayuntamiento corresponden a baches, los cuales son atendidos a la brevedad. Asimismo, se mantiene contacto permanente con la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY) para atender los problemas de fugas de agua que son recurrentes en la ciudad.

México

Diputados aprueban en lo particular la reforma judicial; pasa a la Cámara de Senadores

La Cámara de Diputados aprobó en lo particular y en lo general la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora pasará a la Cámara de Senadores para su análisis. Desde un gimnasio de la unidad deportiva de Magdalena Mixhuca, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la reforma al Poder Judicial, la cual ordena la renovación total de los ministros, magistrados y jueces de todo el país, quienes serán electos por voto popular. Tras casi 18 horas de discusión, y con la mayoría calificada de Morena y sus aliados, se avaló la reforma constitucional propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se establece un proceso de elección popular para magistrada o magistrado de Circuito, jueza o juez de Distrito, así como ministra o ministro de la Suprema Corte en un proceso que se llevará a cabo con la actuación del Instituto Nacional Electoral. Una vez aprobada por los diputados, esta reforma pasa al Senado para su discusión. En sede alterna, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, por mayoría calificada de 359 votos a favor, 135 en contra y cero abstenciones, y en lo particular, con 357 votos a favor, 130 votos en contra, el dictamen que, además, reduce la integración a nueve ministras y ministros de la SCJN, con una duración en su encargo de 12 años. Cabe señalar que esta discusión se vio enmarcada por la “resistencia” de la oposición, así como la advertencia de tres suspensiones dictadas por dos jueces y sobre todo, las protestas por parte de trabajadores del Poder Judicial quienes, desde las primeras horas del martes bloquearon las entradas del recinto legislativo de San Lázaro, para impedir el ingreso de las y los diputados. Lo anterior, provocó que la Cámara baja se trasladara a un gimnasio de la Unidad Deportiva Magdalena Mixhuca, que fue habilitado como una sede alterna a San Lázaro. A lo largo de la discusión, que concluyó poco antes de las 10:00 am de este miércoles, Morena y sus aliados, el PT y PVEM, usaron por primera vez su supermayoría para aprobar esta reforma que se dio por “la intromisión grosera del Poder Judicial en las decisiones del Poder Legislativo” y por sus fallos que tiraron reformas fundamentales, como la energética, la eléctrica, la de bienestar, la de austeridad, y la de la Guardia Nacional. Mientras que la oposición del PAN y PRI, visiblemente debilitados, no dejó de señalar que esta propuesta presidencial no era “más que una venganza política contra un poder que ha cumplido con su deber de velar por el respeto a la Constitución”. Esta reforma no resolverá los grandes pendientes en materia de justicia que enfrenta nuestro país; por el contrario, pone en riesgo los avances logrados y centraliza aún más el poder en el Ejecutivo”, lanzaron los priístas al finalizar el debate.

Cultura

María Hoil Góngora y María Navarrete Cordero, homenajeadas por su amor a la música 

Con un concierto a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), que incluyó lo mejor del cancionero yucateco, se llevó a cabo un homenaje a María Guadalupe Hoil Góngora y María Amelia Navarrete Cordero, quienes se desempeñaron como violinista y cantante, respectivamente, de la agrupación musical. Durante la emotiva noche la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, reconoció su destacada labor y contribución a la difusión de la música vernácula durante su permanencia en la OTY, momento que el público asistente secundó con aplausos. Las galardonadas disfrutaron la actuación de la orquesta, bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera López, que inició el programa con el tema “Miscelánea yucateca” de José Jacinto Cuevas, seguida del vals “Reina de reinas” de Chucho Herrera para dar paso al bolero “Solo tú” de Alejandro G. Rosas. El recital continuó con la participación de los solistas de la típica con las melodías “Déjame llegar a ti” de Enrique “Coqui” Navarro a cargo de Maricarmen Pérez, “Despierta -Despedida” de José Peón Contreras y Cirilo Baqueiro Preve “Chan Cil” interpretada por Javier Alcalá, “Mérida linda” de Felipe Díaz con Emma Isabel y “Silencio Azul” de Luis Espinosa Alcalá, por Jesús Armando. Los cantantes finalizaron esta parte con un popurrí. Posteriormente la OTY dio vida al danzón “Aquí está Satur” de Justo Cuevas Pachón y “Mi Lupita” de Pedro Barrón. De nuevo Emma Isabel subió al escenario para cantar “Esta tarde vi llover”, mientras que Jesús Armando interpretó “Con sabor a clavo”, ambas de Armando Manzanero. Maricarmen Pérez hizo lo propio con “Sombras” de Rosario Sansores y Carlos Brito, Javier Alcalá con “Árbol” de Juan Acereto. La velada concluyó con Aires del Mayab de Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez, y “Ella” de Osvaldo Bazil y Domingo Casanova. María Guadalupe Hoil Góngora ingresó a la Orquesta Típica Yukalpetén como violinista en 1968 hasta su jubilación en el año 2020. Nació en esta ciudad y es hija de Bertha Góngora Sierra y Pedro Hoil Calderón quien fue su maestro de música. Tomó clases de piano con Layda Alpuche Navarrete, Emilio Puerto Molina y Alfonso Rendón Muñoz. A la largo de su carrera formó parte de las Orquestas Sinfónica de Yucatán en 1975, de Cámara de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en 1989, así como del Conjunto de Cuerdas del Salón de la Historia en 1990 e integró la Orquesta Sinfónica Binacional Mérida-Miami. Fue profesora de violín en la escuela de música J. S. Bach y en el Centro Cultural Wallis. María Amelia Navarrete Cordero formó parte de OTY en 1950 como solista y coro, un año después participó en la primera presentación de la agrupación en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Nació el 22 de septiembre de 1929 en el municipio de Tizimín y es hija de María Candelaria Cordero Palmero y Ramón Navarrete Vega. Estudió solfeo y piano en el Instituto Estatal de Bellas Artes en 1945 y 1946. Fue alumna de piano y canto de Margarita Lagos, Mimí Heredia Nicoli y Daniel Ayala Pérez. Entre 1951 y 1952 formó parte de recitales que se realizaron en la desaparecida Sala de Conciertos “José Jacinto Cuevas” junto con Edith Ceballos Ancona, Nicte-Há Ayala Lagos y Nidia Castillo con el acompañamiento de la de la Orquesta Sinfónica del Estado bajo la dirección del propio Ayala Pérez. Además, aprendió Moda y Confección lo que le permitió ser la responsable de elaboración y producción de trajes de ballet de la Escuela Estatal de Bellas Artes y otras academias, hecho que la llevó a colaborar con las maestras Socorro y Carmita Cerón Herrera, también realizó trajes de folclore para agrupaciones del Gobierno del Estado y UADY.

Policia

La muerte lo sorprende mientras tomaba sus vacaciones en Mérida

Un hombre que llegó a Mérida, junto con su familia para disfrutar unas vacaciones, tuvo un triste final, ya que perdió la vida este martes por la mañana de manera abrupta al sufrir un ataque al corazón. Los hechos se reportaron este martes muy temprano, cuando una familia oriunda de Cancún, Quintana Roo, se encontraban hospedados en un céntrico hotel y estaban alistándose para salir a pasear y disfrutar de la ciudad, por lo que fueron a buscar a su cuarto a uno de sus integrantes, pero al ver que no respondía abrieron y lo encontraron acostado inconsciente. Tras el hallazgo, inmediatamente llamaron al servicio de emergencias de 911 para que acudieran al hotel ubicado en la calle 69 entre 72 y 74, a unos pasos del ADO. Agentes y paramédicos de la SSP arribaron al lugar para prestar los primeros auxilios, pero solo pudieron confirmar la falta de signos vitales del hombre. El sitio fue acordonado, mientras que policías se encargaron de tomar conocimiento de los hechos y solicitaron el apoyo de personal de la Fiscalía General del Estado. Como el fallecimiento fue por muerte natural, un médico particular se encargó de expedir el certificado y el cuerpo fue recogido por una funeraria particular.

Mérida

Mérida inicia cambio total de luminarias a tecnología LED; comienzan en el sur de la ciudad

Para garantizar espacios seguros con calles más iluminadas en Mérida, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada participó en el cambio de luminarias a tipo LED en el sur de Mérida, como parte de su nueva forma de gobernar y brindar mejores servicios que permitan contar una ciudad más moderna, amigable con el medio ambiente y que brille más. “Como lo prometí, en estos primeros 100 días de gobierno atenderé lo que más han solicitado los meridanos, y mejorar la iluminación de la ciudad es una de ellas por lo que hoy arrancamos desde la Emiliano Zapata Sur III con estos cambios que traerán beneficios importantes para mejorar Mérida de la mano de la ciudadanía”, aseguró. Las señoras María del Carmen García y Martha Dzul fueron las primeras vecinas beneficiadas del cambio de lámparas LED en su calle, quienes expresaron su alegría pues “ya hacía falta porque no iluminaban mucho, quedaba muy oscuro porque fallaban constantemente”, expresaron. También visitó la primaria “Emiliano Zapata” donde saludó y atendió los reportes de padres de familia sobre los servicios para la escuela y la colonia, destacando el trabajo cercano que realizará con las y los ciudadanos a través de sus reportes en Ayuntatel y en sus visitas. “Si no vengo no veo, y para eso estamos, para atender desde las colonias las necesidades de ustedes y darles solución”. Entre los principales reportes se encontraron la limpieza de rejillas, desazolve de pozos y recoja de basura. En menos de una hora se atendió el desagüe y limpieza de rejillas ubicadas frente a la primaria ante las vecinas y vecinos. “A mí me gusta que las cosas se hagan rápido, por eso sus reportes son importantes, así con este gran equipo que conforma el Ayuntamiento de Mérida podamos atenderlos a la brevedad”. Para concluir Cecilia Patrón destacó que con este inicio de acciones y principalmente en el cambio de luminarias tendrá como meta hacer el cambio de más de 80 mil lámparas de vapor de sodio a través de licitaciones que ofrezca precio y calidad, “hoy hay un 13 por ciento de avance de lámparas con luz led en avenidas principales, pero ahora vamos a entrar a las colonias en donde más se necesita” afirmó.

Cultura

La novela de Aída López “Púrpura encendida”, llega a los lectores

El recuerdo de Ricardo López Méndez y su amistad con Guty Cárdenas fincada en el amor por Yucatán, inspiraron a la escritora Aída López Sosa, sobrina nieta del poeta izamaleño, a escribir la novela “Púrpura encendida”, presentada en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”. Al evento, al que asistió la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, la autora del libro, proyecto que se consolidó a través del programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), respaldado por la dependencia estatal y en coedición con L.D. Books, comentó que la historia es un ejercicio de autoficción y de biografía novelada, en donde sigue los pasos de su tío abuelo, El Vate, y le toma el pulso a una época fascinante de este país. “Esta novela salió beneficiada de un fondo que se la da a los estados para realizar cualquier actividad artística. Al realizarla había veces en que estaba bañada en llanto, y otras donde me causaban mucha risa ciertas situaciones. Comentaba a varios compañeros que hay un efecto espejo, los escenarios que vamos a encontrar aquí los podemos encontrar en la capital, es una novela que al final me pareció compleja”, compartió. El columnista Luis Herrera Albertos y el escritor José Juan Cervera, destacaron que “Púrpura encendida” permite imaginar un México en el camino hacia la modernidad, abriéndose paso a la vida bohemia, renunciando así a un espíritu provinciano. “En esta novela se mezcla ficción y hechos históricos alrededor de la figura de Ricardo López Méndez y uno navega con lo que Aída propone, de estas ideas parto para decir que Púrpura Encendida es, o una novela histórica o una biografía novelada. Inicia su texto con una propuesta intrigante, si bien una máscara mortuoria pudiera o no ser el eje principal de su novela, si nos instala preguntas desde el inicio”, señaló Herrera Albertos. “Púrpura encendida” es uno de los más de 54 títulos que de 2018 a la fecha ha editado Sedeculta, y en sus páginas podemos encontrar datos verídicos interesantes que, en conjunto con la imagen de Ricardo López Méndez, tejen una historia amena para el público lector. “Lo primero que nos viene a la mente cuando mencionamos su nombre es su figura como creador poético, pero muy aparte, de manera paralela del argumento de esta novela que rinde homenaje al tío abuelo, recibimos como un regalo adicional el de saborear esa época, en el que la poesía, en este caso la que se convierte en letra de canción, tiene una presencia privilegiada. Los motivos literarios afloran en diversos puntos de la novela”, dijo José Juan Cervera. La más reciente novela de Aída López Sosa puede adquirirse en la librería de la biblioteca central a un precio accesible para la ciudadanía, característica de las ediciones de la institución que, con el apoyo a la comunidad de creadoras y creadores literarios, incentiva el gusto por la lectura. En este sentido, en ese mismo recinto pueden adquirirse otras obras publicadas por esta dependencia como lo son Cocina yucateca. Crónicas de infancia y recetas de mi madre, de Carlos Martín Briceño; Voces de silencio. Poemario, de Luis Pérez Sabido; Memorias de un alférez, de Eligio Ancona; Canek, combatiente del tiempo, de Roldán Peniche Barrera, el volumen 2 de El espejo de Beatriz, que es antología de varios escritores y Armando Manzanero, de Enrique Martín Briceño, por mencionar unos cuantos. Algunos títulos además están en formato digital y se pueden consultar en el Catálogo de la Sedeculta, que incluye sinopsis de 25 libros descargables para su disfrute en el portal cultura.yucatan.gob.mx, dirigiéndose a la pestaña de “Recintos” donde al seleccionar “Librería de la Secretaría de la Cultura y las Artes”, estará desplegándose esta opción.

Mérida

Arranca un trabajo que marcará un antes y un después en los servicios públicos de Mérida: Cecilia Patrón

Cuidaremos de quienes nos cuidan y haremos más eficientes los servicios públicos en Mérida en una nueva forma de gobernar, afirmó la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, durante el banderazo de salida de las cuadrillas de trabajadores de las diferentes áreas de la Dirección de Servicios Públicos. “Estamos comprometidos con la ciudadanía para trabajar en equipo y lograr servicios públicos que estén al 100 por ciento y parte de ese compromiso es con nuestros trabajadores, pues contarán con lo necesario para realizar su labor. Así como cuidan de nuestra ciudad, nosotros cuidaremos de ellos”, externó. En su segundo día de actividades, Cecilia entregó herramientas, maquinaria y equipos de protección a empleados de la dependencia, como parte del intenso trabajo que marcará un antes y un después en los servicios, con la cobertura de cada rincón de Mérida y sus comisarías, sin distinción, con eficiencia, orden y pronta atención a las necesidades de las familias meridanas. Reconoció a cada hombre y mujer que hacen que esta ciudad funcione todos los días. “Queremos que tengan las mejores condiciones para que puedan realizar sus labores de la mejor manera y que nuestra ciudad brille más que nunca” puntualizó. En reunión posterior con los medios de comunicación, que sostendrá cada lunes por la mañana, informó que entre las acciones que se implementarán esta semana se encuentran el cambio de alumbrado por nuevas luces tipo LED para mejorar la iluminación y reducir el consumo energético. También se refirió al Operativo Temporada de Lluvias para desazolve de pozos y aumentar la capacidad de absorción del sistema de drenaje pluvial; así como el rescate de camellones para mejorar la seguridad vial y la estética urbana, y el Operativo Cero Baches para reparar y mantener la infraestructura vial eficiente para las familias meridanas. “Con estas acciones buscamos no solo mejorar la infraestructura de Mérida, sino también elevar la calidad de vida de cada uno de nuestros ciudadanos. Estas son solo algunas acciones que se implementarán esta semana como parte del plan de 100 días y nuestra visión de tener servicios públicos operando al 100 por ciento”. Asimismo Cecilia Patrón destacó la importancia de la participación ciudadana en estos esfuerzos, e invitó a la población mantener un diálogo constante con sus autoridades municipales, realizando sus reportes ciudadanos a través de la línea 924 4000 o la aplicación de Ayuntatel para hacer de Mérida una ciudad mejor para todos. Posteriormente, la alcaldesa se trasladó a la calle 28 entre 77 y 77 A del fraccionamiento Tixcacal Opichén, donde encabezó el banderazo de inicio de las acciones de pavimentación como parte del “Operativo Cero Baches” que lleva a cabo la dependencia de Obras Públicas en diversos puntos de la ciudad, con el objetivo de atender 115 metros cuadrados de vialidades durante los meses de septiembre a noviembre. Para alcanzar esta meta se incrementaron las cuadrillas pasando de 19 a 23 y el número de trabajadores, de 165 a 207, con el fin de atender 131 reportes al día, con una inversión de 37.5 millones de pesos. “Estas acciones son parte de nuestro plan de 100 días y nuestra visión a largo plazo para hacer de Mérida una ciudad más segura, más limpia y más ordenada en la que cada ciudadano, cada empleado municipal y servidor público hagamos la parte que nos corresponde para mejorar nuestra Mérida “, subrayó.

Yucatán

Se lleva a cabo la primera mesa del proceso de entrega y recepción del Gobierno del Estado

Como parte del proceso de entrega-recepción de la administración pública estatal, se llevó a cabo este día la primera sesión informativa de las Mesas de Trabajo en la que intervinieron integrantes de la Comisión de Transición de los Gobiernos, tanto saliente como entrante, en la que se abordó el tema de Gobernabilidad. En este primer encuentro, participaron de representantes de las Secretarías General de Gobierno (SGG) y Seguridad Pública (SSP), así como de la Consejería Jurídica, quienes presentaron información sobre el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, el INSEJUPY, CECOLEY y CEEAV abordando los temas correspondientes y pertinentes además de responder a todas las preguntas presentadas por el equipo del gobierno entrante. En este sentido, se tomaron dos acuerdos tales como continuar con el programa de bodas colectivas de Xmatkuil, lo cual está programado a llevarse a cabo en el mes de noviembre, así como la renovación del contrato en comodato de las ambulancias de traslado con los municipios para no dejar sin este servicio a las poblaciones de las diferentes demarcaciones de la entidad. La comisión del Gobierno del Estado estuvo compuesta por la titular de la Secretaría de la Contraloría General del estado y presidenta de la Comisión de Transición, Lizbeth Basto Avilés, en representación de la SGG, participó el comisionado titular de la Administración Saliente, José Carlos Puerto Patrón, por parte de la SSP estuvo presente el secretario Luis Felipe Saiden Ojeda y por Consejería Jurídica, Yussif Heredia Fritz. Además de representantes del Despacho del Gobernador , estuvieron los directores generales de los citados Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (INSEJUPY), Heide Zetina Rodríguez, del Centro De Conciliación Laboral Del Estado De Yucatán (CECOLEY), Grettel Giovanna Escalante Rendis, y de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Maria Beatriz Zavala Peniche así como la titular del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY) Joana Briceño Ascencio. Por parte de la administración entrante, estuvieron presentes Omar David Pérez Avilés comisionado y representante común de los comisionados; Dafne David López Martínez, Fátima del Rosario Perera Salazar, Shirley Edith Castillo Sánchez, como comisionados titulares. También Luis Antonio Hevia Jiménez, Edgardo Gilberto Medina Rodríguez, Lila Rosa Frías Castillo y Janine Patricia Quijano Tapia como comisionados suplentes, acompañados de Gaspar Daniel Alemany Ortiz y Laura Elidé Poot Valle. Asimismo, estuvieron invitadas personalidades de la sociedad civil quienes fueron testigos de este proceso, entre las que se incluyó a Maria Gilda Segura Chab presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip); Amenoffis Acosta Ríos, representante del sector empresarial y el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto.

Deportes

Gloria Zarza obtiene la primera medalla de oro para México en los Juegos Paralímpicos

Este lunes, en un logro histórico para el deporte paralímpico mexicano, Gloria Zarza Guadarrama, originaria del Estado de México, se alzó con la primera medalla dorada para México en los Juegos Paralímpicos de París 2024. La atleta especializada en el impulso de bala F54, alcanzó la cima del podio con una impresionante marca de 8.06 metros, superando a sus competidoras en una jornada intensa en el Stade de France. La victoria de Zarza fue celebrada con la tradición paralímpica de tocar la icónica campana de los campeones, un momento que la mexicana vivió con una profunda emoción. “Me siento muy contenta, muy feliz, es la primera medalla de oro para México, al finalizar me dijeron oye te tienes que acercar a tocar la campana y en las gradas vi a unas personas portando la bandera de México y gritando mi nombre, no los conozco, pero qué padre saber que hay gente mexicana aquí”, señaló en declaraciones a la Conade.