Mérida

Todo el Ayuntamiento saldrá a las calles para atender el bacheo en Mérida: Cecilia Patrón

Ante las intensas lluvias de la temporada que han bañado la capital yucateca, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, arrancó una fase especial del operativo Calle por Calle con el fin de brindar una mejor atención al bacheo, con el apoyo de brigadas conformadas por personal de diferentes dependencias del Ayuntamiento. “Desplegamos 40 brigadas extra que trabajarán con material en frío, que se suman a las de vías terrestres para mejorar nuestras vialidades. Todo el Ayuntamiento va a las calles demostrando una vez más el compromiso que tenemos, en este nuevo estilo de gobernar, de servir a la gente desde la calle”, puntualizó la alcaldesa durante la reunión semanal con representantes de los medios de comunicación. La munícipe destacó que en esta etapa participan 19 dependencias municipales que aplicarán 400 bolsas de asfalto en frío, material muy fácil de aplicar y más rápido, que servirá para evitar que baches de tamaño pequeño crezcan, lo que se traduce en calles más seguras que no requerirán una mayor intervención. Además, en lo que va de la administración ya son más de 277 mil baches reparados en 320 colonias y comisarías de la ciudad, en atención a más de 28 mil reportes, intensificando la atención de servicios antes de la temporada de lluvias. Este año, por medio del Programa Emergente de Bacheo se han atendido 13 mil 456 baches con personal de la dirección de Obras Públicas, más 4 mil por contrato, y cerca de 800 mediante la Patch Pro que abarca más volumen en menor cantidad de tiempo. La alcaldesa también informó que a estas acciones se suman la construcción y repavimentación de más de 100 kilómetros de calles nuevas, contando con una inversión de 38 millones 220 mil 227 pesos. Obras que en un 26 por ciento han sido priorizadas para el poniente de la ciudad, seguidos de un 22 por ciento para el oriente, un 21 por ciento de calles nuevas para las familias del sur, un 16 por ciento en la zona centro y un 15 por ciento calles renovadas para el norte de la ciudad. “Y para prevenir la aparición de más baches, hemos construido 15 aljibes para evitar inundaciones, y se han desazolvado más de 2 mil 700 pozos de absorción en beneficio de 283 colonias y 38 comisarías de Mérida, y aun continuamos atendiendo muchos más”, señalo Patrón Laviada. Agregó que las brigadas desplegadas en varios puntos de la ciudad también retirarán cartelones en árboles, postes u otras zonas no permitidas, cuidando la imagen urbana y disminuyendo la contaminación visual que afecta la calidad de vida al transitar por las calles de la ciudad. Cecilia Patrón indicó que de forma permanente con un Ayuntamiento 24-7, calle por calle, continuará haciendo más con menos en mejorar las calles de Mérida con menos baches y vialidades más seguras para todas y todos. Posteriormente se trasladó a calles del centro, acompañada del director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, donde supervisó y colaboró en los primeros trabajos de esta medida extraordinaria que impactará de manera positiva en el mantenimiento de las vialidades.

Yucatán

Díaz Mena califica de indignante asesinato de una mujer en Ticul

Justicia y cero impunidad frente a la violencia contra las mujeres La administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena condena el crimen ocurrido en Ticul y llama a la sociedad a unirse en la denuncia y la defensa de la vida y la dignidad de las mujeres. El Gobierno del Estado expresa su profunda indignación y enérgico rechazo por el crimen ocurrido en el municipio de Ticul, donde una mujer fue privada de la vida, y extiende su solidaridad y acompañamiento a familiares y seres queridos de la víctima en estos momentos de dolor. A través de la Secretaría de las Mujeres y en coordinación con las instancias de procuración de justicia, se activaron los protocolos de apoyo psicológico, jurídico y social para garantizar que reciban la atención necesaria. El Estado exige y respalda el trabajo de la Fiscalía General del Estado para que las investigaciones se lleven a cabo con la máxima prontitud y rigor, y que el responsable de este crimen sea llevado ante la justicia. La impunidad no tiene cabida en Yucatán. La violencia contra las mujeres es un problema estructural que debe enfrentarse de manera conjunta. Por ello, se hace un llamado a la sociedad yucateca a denunciar y no permanecer en silencio, reafirmando el compromiso de seguir trabajando para que todas vivan libres, seguras y con dignidad. La administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena sostiene una convicción firme e inquebrantable: no habrá tolerancia frente a la violencia contra las mujeres. Ni una más, ni una menos.

Policia

Una mujer es asesinada por su ex pareja en Ticul

La tranquilidad del barrio de Mejorada en Ticul se vio interrumpida esta mañana por un sangriento hecho que conmocionó a la comunidad: una mujer perdió la vida tras ser atacada con un arma blanca en plena vía pública. De acuerdo con los primeros reportes, un hombre que viajaba en motocicleta se emparejó con la víctima, descendió del vehículo y, sin mediar palabra, la agredió en el cuello. La mujer falleció minutos después a consecuencia de la grave herida, desangrada frente a testigos que no pudieron hacer nada para salvarla. El agresor huyó inmediatamente, lo que originó un amplio operativo policiaco en la ciudad con el fin de dar con su paradero. Versiones extraoficiales señalan que el principal sospechoso sería la pareja sentimental de la víctima. El sujeto se encuentra hospitalizado, tras presuntamente haber atentado contra su vida. La Fiscalía General del Estado activó el protocolo de feminicidio y personal de la Policía Estatal, en coordinación con las autoridades municipales, acordonaron la zona para realizar las investigaciones correspondientes. Este hecho ha generado consternación entre los habitantes de la “Perla del Sur”, quienes exigen justicia y mayor seguridad para las mujeres en la región.   El propio gobernador Joaquín Díaz Mena, calificó de indignante el hecho y pidió a la Fiscalía General del Estado llevar el caso hasta las últimas consecuencias para castigar al culpable de este horrendo crimen.

Policia

Niña pierde la vida al quedar atorada en una ventana en su casa de Tixmehuac

Una tragedia familiar sacudió a la comunidad de Tixmehuac la madrugada de este lunes, cuando una niña de 4 años perdió la vida tras quedar atorada en la ventana de su vivienda mientras intentaba salir a buscar a sus padres, quienes acudieron a un baile popular. De acuerdo con los primeros reportes, la pequeña se encontraba bajo el cuidado de sus abuelos, que viven en una casa contigua ubicada en la calle 22. Sin embargo, alrededor de las 2:00 de la madrugada despertó y, al no encontrar a sus papás trató de salir por una ventana de la vivienda.   En el intento, quedó atrapada y perdió la vida  por asfixia. Fue su abuelo quien descubrió la desgarradora escena al acudir a verla. De inmediato avisó a los padres, identificados como Gabriela “N“ y Jesús “N”, quienes se encontraban en el baile popular, en el marco de la fiesta tradicional del pueblo. Los papás trasladaron de urgencia a la menor al Hospital General de Tekax, pero los médicos confirmaron que ya no contaba con signos vitales. Elementos de la Policía Estatal de Investigación y del Servicio Médico Forense acudieron al hospital para realizar las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo. Cabe señalar que la menor fallecida era la embajadora infantil de la fiesta 2025 del municipio de Tixmehuac. La noticia generó profunda consternación entre la población, donde el ambiente festivo se convirtió en tristeza y dolor por la irreparable pérdida de la pequeña.

Yucatán

Gobierno del Estado refuerza medidas contra el mosquito de la ciénaga

Con brigadas desplegadas en Mérida, comisarías y la zona costera, los Servicios de Salud de Yucatán intensifican acciones para controlar la proliferación del Aedes taeniorhynchus, cuya presencia aumentó tras las recientes lluvias. En cumplimiento de la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena, y con el objetivo de salvaguardar la salud y el bienestar de las yucatecas y los yucatecos, los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) pusieron en marcha un operativo especial de fumigación ante la presencia del mosquito Aedes taeniorhynchus, también conocido como mosquito de la ciénaga, cuya proliferación se incrementó en las últimas semanas debido a las intensas lluvias registradas en la entidad. Este mosquito, comúnmente reconocido por su picadura agresiva y su comportamiento en forma de enjambre, se reproduce principalmente en zonas costeras, pantanos, aguas estancadas y criaderos naturales como sartenejas y zonas rocosas comunes en la periferia de Mérida. Aunque no representa un riesgo directo para la salud, sí constituye una molestia sanitaria importante que impacta la calidad de vida de la población. Cabe señalar que este fenómeno ocurre de forma cíclica entre los meses de septiembre y noviembre, y existen registros de más de una década de su presencia en Yucatán. Ante esta situación, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, instruyó el inicio de este operativo. Al detallar los pormenores de estas acciones, el responsable estatal del Programa de Vectores, Jorge Alfredo Palacio Vargas, informó que las actividades comenzaron el 28 de septiembre y están programadas para extenderse hasta el 12 de octubre, con posibilidad de ampliarse según el comportamiento del mosquito en las zonas afectadas. Señaló que este primer ciclo de fumigación abarca del 28 de septiembre al 7 de octubre, con cobertura en toda la ciudad de Mérida, sus comisarías y fraccionamientos como Las Américas, Ciudad Caucel y Los Héroes, además de reforzar las acciones en el interior del estado, incluyendo la zona costera y otros puntos detectados con presencia del insecto. Indicó que se realizará un segundo ciclo del 8 al 12 de octubre, con una cobertura total de reforzamiento en las zonas mencionadas en el primer ciclo. Explicó que estas acciones tendrán continuidad según las condiciones climatológicas y el comportamiento del insecto. Asimismo, señaló que la población podrá consultar de manera oportuna las colonias y sitios de fumigación a través de la página oficial de Facebook de la Secretaría de Salud de Yucatán. Para estas acciones se utilizan 40 unidades de fumigación, 300 brigadistas y equipos manuales tipo termo-nebulizadores. La dependencia, a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, exhorta a la ciudadanía a colaborar activamente para mitigar esta molestia sanitaria mediante las siguientes acciones preventivas: usar repelente de insectos de manera habitual, mantener patios limpios y ordenados, libres de objetos que acumulen agua; tapar, lavar, voltear o eliminar recipientes que representen criaderos potenciales; y aplicar insecticidas domésticos en el interior de las viviendas donde se detecte la presencia de mosquitos. El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud pública y continúa trabajando de forma integral para garantizar un entorno seguro y saludable para todas y todos.

Mérida

Refrenda Cecilia Patrón el compromiso del Ayuntamiento con trabajadores y productores yucatecos.

La justicia social es el pilar de cada acción emprendida desde el Ayuntamiento de Mérida, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón durante un encuentro con representantes sindicales, trabajadoras y trabajadores de distintos sectores, en el que se reafirmó el compromiso de gobernar con cercanía, diálogo y resultados tangibles para todas las familias meridanas. “Somos un gobierno 24/7 que no se detiene, que escucha y responde. Vamos calle por calle, colonia por colonia, comisaría por comisaría, porque nuestra obligación es estar al lado de la gente y resolver, no mirar desde lejos”, destacó la alcaldesa. En el marco de la Asamblea de Clausura del XV Consejo Estatal Ordinario de la FROCY, la alcaldesa reconoció el valor del trabajo conjunto entre autoridades y organizaciones sindicales, lo que dijo, ha permitido fortalecer las condiciones laborales, brindar estabilidad y fomentar el bienestar integral de las y los trabajadores. “Estas condiciones han permitido atraer proyectos de inversión por más de 12 mil millones de pesos, que se traducen en nuevas oportunidades laborales para las y los meridanos”.   En su mensaje ante integrantes de esta organización encabezada por Pedro Oxté Conrado, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de la FROCY, Cecilia mencionó que este enfoque colaborativo ha sido clave para construir una Mérida más justa y con igualdad de oportunidades. “Nadie debe quedarse atrás. Desde el Ayuntamiento ponemos siempre al centro a cada persona. Los nuevos tiempos económicos y las condiciones laborales actuales demandan que las y los obreros y campesinos se empoderen y fortalezcan su papel en el proceso productivo”, puntualizó. Destacó que gracias a la suma de esfuerzos entre ciudadanía y gobierno, Mérida se ha consolidado como la ciudad más competitiva del país, de acuerdo con el IMCO, y la más segura de México, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. “Estos logros no son casualidad, son fruto del trabajo diario de todas y todos”, dijo. Señaló que el impulso a políticas públicas enfocadas en reducir la pobreza ha generado avances sin precedentes: hoy, 8 de cada 10 meridanos cuentan con un ingreso suficiente para cubrir su alimentación básica, superando el promedio nacional, según el CONEVAL. Este logro refleja una visión de desarrollo con justicia y prosperidad compartida. “Ustedes, con su trabajo diario, y nosotros, con mejores servicios y una ciudad en desarrollo, estamos construyendo un futuro más justo. Nuestro deber es darles certeza, seguridad y felicidad a sus familias”, expresó la alcaldesa ante decenas de trabajadores. “En Mérida, cuenten conmigo, porque este avance es colectivo”. Finalmente, la presidenta municipal reiteró su respaldo a las luchas obreras y sindicales, y aseguró que seguirá impulsando más y mejores condiciones para quienes integran el sector productivo. “Ustedes son ejemplo de dignidad y lucha. Cuentan conmigo cuentan la CROC y todos los sindicatos para trabajar en favor de los trabajadores de nuestra ciudad”, concluyó. Tercera Edición de la Feria del Salbut Más tarde, la presidenta municipal acudió a la Tercera Edición de la Feria del Salbut en el emblemático Mercado de San Sebastián. Este evento, organizado por el gremio de locatarios en coordinación con la Secretaría Técnica del Servicio Público de Mercados, se ha consolidado como una de las fiestas gastronómicas más esperadas del Barrio Bravo. Durante el evento, Cecilia Patrón, destacó la importancia de rescatar y fortalecer las tradiciones locales, al tiempo que se generan oportunidades económicas para las familias meridanas. “La Feria del Salbut no solo es una celebración de nuestra cocina, también es un espacio de orgullo, identidad y apoyo a nuestros emprendedores”, expresó. “Aquí se ve el corazón de Mérida: su gente trabajadora, creativa y orgullosa de sus raíces”. En esta edición, la feria ofreció más de 25 variedades de salbutes, desde los tradicionales de pavo y relleno negro, hasta opciones innovadoras como los de camarón, queso de bola, carne asada, huevo y mariscos empanizados, deleitando a propios y visitantes con una explosión de sabores típicos de la región. Además, el evento sirvió como plataforma para emprendedores locales, quienes ofrecieron productos que iban desde plantas ornamentales hasta artículos orgánicos. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con el desarrollo económico local, el fortalecimiento del tejido social y la preservación de nuestras tradiciones que dan identidad y vida a cada barrio de la ciudad.

Yucatán

Becas Juventudes Renacimiento impulsan a estudiantes del Tecnológico de Mérida

 Díaz Mena supervisó el registro de este programa que busca garantizar equidad y oportunidades para jóvenes que cursan educación superior.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó en el Instituto Tecnológico de Mérida el proceso de registro para las becas Juventudes Renacimiento, parte del compromiso de su gobierno con la educación y la igualdad de oportunidades para las y los estudiantes.   Durante la visita, el Gobernador explicó que las becas Juventudes Renacimiento brindan apoyo económico a jóvenes de educación superior, con el objetivo de que superen las condiciones económicas adversas, continúen sus estudios, fortalezcan su preparación académica y cuenten con las herramientas necesarias para acceder a mejores oportunidades.   “Vamos a seguir trabajando para que las juventudes de Yucatán, estas Juventudes Renacimiento, puedan concluir una carrera y se sientan respaldadas por este Gobierno del Renacimiento Maya”, afirmó el mandatario.   Díaz Mena expuso que el objetivo es que Yucatán crezca y se desarrolle económicamente con prosperidad compartida, de manera que la derrama económica permita que las y los jóvenes pronto estén al frente de empresas o de sus propios negocios, generando productividad para el estado y bienestar para sus familias. Los apoyos de las becas Juventudes Renacimiento se entregarán a través de la tarjeta Felipe Carrillo Puerto. El titular del Ejecutivo también conversó con las y los solicitantes, a quienes reiteró que esta iniciativa está dirigida a quienes no pueden acceder a apoyos similares del Gobierno de México. En este sentido, Aimé Odalis Vivas Medina, estudiante del Tecnológico y originaria de Motul, comentó que el respaldo económico será de gran ayuda para cubrir gastos diarios como transporte y alimentación.   “Yo también pienso usarla como inversión para pagar cursos de idiomas. Es una inversión para el estado, porque seremos futuros ingenieros y conviene tener grandes y buenos profesionales”, destacó.   Por su parte, Vanesa Fernanda Díaz Dzib señaló que el apoyo le será de gran utilidad, ya que sus horarios académicos la obligan a permanecer en el campus y cubrir gastos de alimentación, al no tener tiempo de regresar a su hogar en el sur de Mérida.   “El traslado es de hora y media hasta la escuela, por lo que tengo que comer aquí, ya que no me da tiempo de preparar alimentos en casa. Me ayudaría mucho con transporte y alimentos”, afirmó. De igual manera, Derik Misael Herrera Dzib, Rolando Imanol Espinoza Moo y Mario Aarón Ek Cob, estudiantes de la institución, expusieron que sus hogares se encuentran a más de una hora de distancia, por lo que este apoyo económico será un alivio para cubrir diversos gastos e incluso invertir en equipo de cómputo, aprender algún oficio como soldadura o emprender pequeños negocios.   Asimismo, la presidenta de la Sociedad de Alumnos, Alejandra Urrieta de Anda, agradeció que el Gobierno del Renacimiento Maya otorgue este tipo de apoyos a las y los estudiantes, ya que les permitirá atender necesidades esenciales.   “Es un respaldo que nos va a impulsar muchísimo, que apoya el área académica y que, gracias al gobierno actual, hoy tenemos este apoyo y la presencia de nuestro Gobernador”, expresó.   Acompañaron al Gobernador en el recorrido la secretaria y subsecretaria del Bienestar, Fátima Perera Salazar y Adela Escamilla Acevedo, respectivamente, así como la subdirectora del Tecnológico de Mérida, Guillermina Peña Padilla.

Yucatán

Se consolida la producción de soya huasteca en Yucatán

Más de mil hectáreas en la unidad productiva San Felipe muestran resultados del programa Probien, que impulsa la productividad y el bienestar de 135 familias del cono sur de Yucatán.   Como parte de las acciones del Gobierno del Estado para fortalecer el campo yucateco, el Programa de Proyectos Productivos para el Bienestar (Probien), operado por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), ya muestra resultados en el municipio de Tekax, donde el cultivo de soya huasteca presenta avances significativos.   Actualmente, más de mil hectáreas en la unidad productiva San Felipe evidencian el desarrollo de este cultivo, que beneficia a 40 ejidos del cono sur. El programa contempla una inversión conjunta de dos millones 590 mil pesos entre la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena y los productores, en apoyo directo a 135 familias de Oxkutzcab y Tekax.   El secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que la finalidad es que todas y todos los productores cuenten con lo necesario para producir y alcanzar el renacimiento del campo y su bienestar. Indicó que, por instrucciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el titular de la Seder indicó que se trabaja de manera cercana con las y los campesinos para que obtengan mejores resultados en sus cosechas.   “Estamos trabajando juntos de la mano del Gobierno del Estado, estamos agradecidos con los apoyos para el campo y con la apertura de ventanillas, que permiten a la gente implementar estos beneficios en sus unidades productivas”, explicó el presidente de la Unión de Ejidos Agropecuarios, Leonel Serrano.   En la jornada de trabajo en el sur del estado, autoridades estatales y federales también recorrieron distintas unidades productivas en las comisarías de Ticum e Xkuil, acompañados por representantes de la Unión de Ejidos.      

Mérida

Entrega Cecilia Patrón calles nuevas y arranca la construcción de más vialidades en San José Tzal

Para contribuir a una mejor calidad de vida de las familias en las comisarías de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó calles nuevas y arrancó la construcción de más vialidades en San José Tzal. “Hace unas semanas estuvimos aquí respondiendo a solicitudes que me hicieron cuando vine por primera vez como alcaldesa, y hoy regreso cumpliendo la palabra empeñada, entregando otras calles nuevas hechas con maquinaria del Ayuntamiento”, indicó la presidenta. Esta obra permite un mejor acceso a las familias al módulo del Seguro Social, beneficiando no solo en la interconectividad, sino también facilitando la atención a la salud para mejorar la calidad de vida de las familias que aquí habitan. Dando seguimiento a las necesidades, Cecilia anunció el arranque de la construcción de calles con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y otras más que se estarán aplicando el año que viene de acuerdo a las reglas de operación del Ramo 33. El director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, indicó que las obras sobre la calle 20 desde la 15 hasta la 15-C, con sus respectivas seis entradas hacia la carretera de la 20-A, permitirán el acceso a todas las viviendas ubicadas en esta zona. Son siete tramos que ofrecerán una mejor movilidad con una inversión de 2 millones 549 mil 947 pesos. “Como nos ha indicado la alcaldesa siempre hay que ver cómo hacemos más con menos dinero, muchas obras más que permitan tener calles más dignas y justas para las familias meridanas”, agregó el director. Además de las calles, también se consideran guarniciones, banquetas y pozos, invirtiendo más de 8 millones 655 mil de pesos en esta comisaría, que se agregan a las acciones de vivienda que se están haciendo para la población. También, tras la reciente aprobación del Cabildo, se rehabilitará uno de los dos sistemas de agua potable, como parte de los 26 sistemas en 21 comisarías priorizados en este año de gobierno municipal. “Aquí está su alcaldesa siempre al pendiente de sus necesidades, para mejorar cada rincón de las comisarías y que nadie se quede atrás porque este Ayuntamiento de Mérida esta para servir y trabajar por un mejor acceso y calidad del agua y mejores calles con verdadera justicia social para todos” expresó Cecilia Patrón.

Mérida

Cecilia Patrón verifica el orden en calles del Centro Histórico de Mérida tras la lluvia y apagón

Acompañamiento a la Policía Municipal para la atención del tránsito ante la falta de semáforos por la falla de energía a nivel peninsular que reportó CFE. Rondín y caminata para supervisar el funcionamiento de los renovados sistemas pluviales que permitieron disminuir encharcamientos. Para verificar el orden en el Centro Histórico de Mérida tras la lluvia y apagón que se registraron la tarde de este viernes, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada realizó rondín y caminata acompañada de elementos de la Policía Municipal y personal de Servicios Públicos. En la primera etapa de la supervisión, Cecilia Patrón abordó una patrulla de la Policía Municipal en la que transitó por las principales calles, detectando los puntos de mayor afluencia vehicular y de impacto hídrico. Durante el trayecto, la alcaldesa sostuvo comunicación vía radio con los elementos apostados en las esquinas del primer cuadro, encargados de dirigir el tránsito ante la falta de semáforos provocada por la falla de energía a nivel peninsular que reportó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Les agradezco y aquí estoy pendiente para trabajar juntos en favor de las y los ciudadanos. Reconocemos su compromiso y cuenten conmigo para cuidarles así como ustedes nos cuidan”, dijo. Recordó que el centro es un sitio de alta afluencia, donde cientos de ciudadanas y ciudadanos realizan cada día sus actividades económicas, además de que es el paso hacia el trabajo o la escuela de otros tantos, por lo que es importante aplicar todas las herramientas del Ayuntamiento para que se mantengan despejadas. “Verificamos el funcionamiento de los renovados sistemas pluviales en diferentes puntos del centro, que en esta ocasión permitieron disminuir encharcamientos. Así seguiremos trabajando para mejorar el tiempo de absorción de agua para que las y los meridianos puedan caminar por las calles con seguridad”, afirmó. En la esquina de la calle 58 entre 65 y 67, cerca de donde recientemente se construyó un aljibe, Cecilia conversó con transeúntes y visitó a algunos comerciantes, a quienes invitó a estar vigilantes de los tiempos de desagüe en las arterias aledañas y reportar cualquier obstrucción. “Antes de la temporada de lluvias implementamos varias estrategias como la re perforación de pozos, la construcción de aljibes, sin dejar a un lado la acostumbrada limpieza y desasolve de rejillas, de modo que nos preparamos para hacer frente de la mejor manera y tener calles libres y seguras”, reiteró. Posteriormente, a pie visitó pasajes y parques, donde también constató el trabajo que realiza personal de la paramunicipal Servilimpia cumpliendo con sus horarios de recolección de residuos sólidos, lo que permite tener la ciudad despejada y evita que esta basura termine en las coladeras con el consiguiente riesgo de obstrucción. Regresó a varios puntos, donde constató que los sistemas funcionaron y en una hora quedaron libres de agua. Finalmente, dijo que Ayuntatel está funcionando al 100 por ciento para la atención de reportes, incluyendo el tema de baches, así como otros servicios que requieran los espacios públicos en toda la ciudad. Para hacer tu reporte o cualquier solicitud al Ayuntamiento de Mérida pueden marcar a Ayuntatel al 924 40 00, en línea en merida.gob.mx/reporta o mediante el celular con la aplicación de Mérida Movil.