Mérida

Pasaje del Empleo, nueva opción para encontrar trabajo en Mérida

Para impulsar la generación de empleo formal en Yucatán, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) y el Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY), inauguró este lunes el Pasaje del Empleo, un módulo permanente ubicado en el Pasaje Picheta del Centro Histórico de Mérida, con el propósito de acercar oportunidades laborales a personas en búsqueda activa de trabajo. Durante la apertura, Omar Eloy Álvarez Moguel, director del SNEY, destacó que esta iniciativa responde directamente a los compromisos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo, particularmente en el eje de trabajo digno para todas y todos, uno de los pilares del Renacimiento Maya, estrategia integral de transformación social y económica impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. “El Pasaje del Empleo es un espacio de atención directa en el que inicialmente estamos ofertando cerca de 800 oportunidades laborales, y que estará funcionando todos los lunes, en un horario de nueve de la mañana a una de la tarde, a lo largo de toda la administración estatal. Aquí, las y los buscadores de empleo podrán encontrar ofertas en diversos niveles: operativos, técnicos y profesionistas, con salarios justos y condiciones formales”, explicó Álvarez Moguel. Entre los perfiles disponibles se encuentran vacantes como chef, chofer, diligenciero, jefatura de almacén y puestos administrativos, entre otros, ofertados por empresas establecidas en Yucatán con vinculación activa con el SNEY. Además de la promoción de vacantes, se brinda orientación personalizada para que cada persona pueda identificar su perfil profesional, fortalecer sus habilidades y acceder a opciones acordes con sus capacidades e intereses. “Este tipo de acciones apunta a disminuir la informalidad laboral y el subempleo en el estado, promoviendo empleos con seguridad social, prestaciones de ley y oportunidades reales de crecimiento para nuestra gente”, recalcó el director del SNEY. Asimismo, anunció que próximamente se pondrá en marcha un nuevo servicio de entrevistas laborales en línea, con el objetivo de facilitar el acceso a vacantes a aquellas personas que, por motivos temporales, no puedan desplazarse a las oficinas o acudir a entrevistas presenciales. Álvarez Moguel recordó que el SNEY mantiene abiertas sus oficinas en la calle 66 entre 47 y 43 del Centro de Mérida, donde se ofrece atención durante toda la semana a personas en busca de empleo. En ese espacio, personal capacitado brinda apoyo en la elaboración de currículum, preparación para entrevistas y consulta de vacantes disponibles. “El trabajo digno no solo es una fuente de ingreso; es también una vía para alcanzar tranquilidad, certeza laboral y acceso a derechos como la seguridad social, aguinaldo, vacaciones y otros beneficios que permiten construir un patrimonio”, subrayó. Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con un desarrollo económico incluyente y sostenible, consolidando una red de vinculación laboral más cercana a la población y fortaleciendo las condiciones para que más yucatecas y yucatecos accedan a empleos formales y bien remunerados.

Mérida

Cecilia Patrón inaugura el felinario “Balam Balam” de Animaya

En Mérida uno de nuestros pilares de trabajo es el bienestar animal, la conservación y cuidado de ecosistemas y de la biodiversidad, y desde la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, Animaya, el Ayuntamiento de Mérida cuida y protege a la fauna silvestre, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, durante la inauguración del nuevo felinario “Balam Balam”. Acompañada de familias emocionadas por la apertura de esta zona, la alcaldesa expresó que “este nuevo lugar de conservación de la fauna silvestre es para preservarla, donde todo el personal de Animaya realiza un trabajo con amor para cuidar a nuestros animalitos”. “Con esta obra brindamos a estos bellos ejemplares de pequeños y grandes felinos, un espacio digno y seguro. Además, las familias meridanas podrán observar y aprender sobre la naturaleza de estas especies, en un ambiente inclusivo, moderno y accesible”, informó la munícipe. Con una inversión de 39.5 millones de pesos, esta nueva área de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, Animaya, abarca una superficie de 16 mil 801 metros cuadrados, distribuidos en una gruta o andador interno, calzada superior, sala audiovisual, área de manejo y áreas verdes. Cada recinto del felinario está diseñado considerando la biología y el comportamiento de cada especie. Por ejemplo, el recinto principal pertenece a una pareja de jaguares, en el que destacan su escenografía y dimensión, con una superficie de 3 mil 200 metros cuadrados. También se cuenta con cinco recintos de menor superficie que albergan a pequeños felinos americanos: tigrillo, ocelote, jaguarundi o emuch y, temporalmente, a un ejemplar de león blanco. De igual forma se tiene ocho recintos o casas nocturnas para resguardo de felinos, alimentación, atención veterinaria y seguridad en caso de contingencias como huracanes. En este nuevo espacio, las familias visitantes podrán mirar desde el nivel del suelo o desde una vista aérea a los felinos de los que ahora hay 17 ejemplares de seis distintas especies. Son de hábitos solitarios, por lo que están o estarán en parejas, a excepción del león africano que vive en manada. Gracias al programa de Rescate y Rehabilitación de la Fauna Silvestre, de Animaya, y a la confianza de las autoridades e instancias federales en esta materia, se han atendido a especies provenientes de la caza furtiva, urbanización, tala ilegal, tráfico, incendios y otras actividades que afectan el equilibrio ecológico. Mediante este felinario se consolida el compromiso del Ayuntamiento de Mérida con el bienestar animal, donde los visitantes podrán conocer de cerca a estas especies, su importancia en nuestro entorno, y contribución a su conservación y bienestar, así como ser un espacio como un hogar temporal para algunos ejemplares, en donde se fortalecerán para, en algún momento, regresar a sus hábitats y cumplir con su función en la naturaleza. Cruzada ForestalAntes de la inauguración, la alcaldesa asistió a la jornada dominical de la 12a. Cruzada Forestal 2025, “Plantamos y cuidamos el futuro”, en el Parque Hundido de Brisas. Con el apoyo de un centenar de voluntarios de las unidades de Transparencia y Policía Municipal, así como vecinos de la zona, se plantaron 180 árboles de mandarina, zapote, naranja dulce, balché, chacté, chaksinkín, xcanlol y kitinché. Acompañada de Raúl Escalante Aguilar, director de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Cecilia reiteró que la plantación se hace con responsabilidad para que los ejemplares crezcan fuertes, vivan muchos años y brinden sombra, frutos y un aire más limpio. “Estamos plantando en la temporada de lluvias 70 especies endémicas de sombra, frutales y florales que favorecen a los polinizadores, esenciales para el equilibrio del ecosistema, para favorecer su supervivencia”, destacó. A la fecha son 4 mil 502 árboles plantados de 30 especies, con la intervención de 1 mil 565 voluntarios en espacios en las zonas de Pacabtún, Vergel III, Nueva Kukulkan, Pinos Norte, Las Américas y Polígono 108. La meta de la Cruzada Forestal 2025, es de 8 mil 500 árboles en 18 días y destaca la colaboración de Kanan Kab, Secretaria de Defensa Nacional, Bepensa, Sadasi, Berel, Cemex, Galletas Dondé, Botanas La Lupita y Kekén. “Con la Cruzada Forestal, tendremos un futuro más verde. Sigamos protegiendo con responsabilidad nuestro legado natural, porque Mérida, contigo es mejor”, concluyó.

Deportes

Encabeza Díaz Mena la carrera “Aliados por la Seguridad”

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la primera edición de la carrera “Aliados por la Seguridad”, realizada con motivo del sexto aniversario de la Guardia Nacional, un evento que fomentó el encuentro familiar, la actividad física y la convivencia ciudadana. A las 6:30 de la mañana, desde el Parque de las Américas, el mandatario estatal dio el banderazo de salida a más de 2,800 participantes que se sumaron a la carrera de 5 kilómetros y a la caminata recreativa de 3 kilómetros. “Más que una carrera, es un reconocimiento a quienes arriesgan su vida todos los días para protegernos”, expresó el titular del Ejecutivo estatal al destacar la labor de los elementos de seguridad en Yucatán. Ante el General de Brigada Juan Carlos Guzmán Giadans, coordinador territorial región sureste de la Guardia Nacional, Díaz Mena agradeció el respaldo de esta institución por contribuir a que Yucatán se mantenga como el estado más seguro del país. Posteriormente, el Gobernador se unió a la caminata familiar, en la que participaron personas de todas las edades, y recorrió las exhibiciones fotográficas, así como las unidades y el equipamiento que la Guardia Nacional instaló para disfrute y conocimiento de las familias asistentes. En el evento también estuvieron presentes el General de Brigada Cristóbal Lozano Mosqueda, comandante de la X Región Militar; el Comisario David Morales Hernández, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán; el Teniente de Navío Mario Cab Cupul, representante de la Novena Zona Naval; Ileana Álvarez de la Cruz, en representación del Poder Judicial; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; y el director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán, Armín Lizama Córdova.

Policia

Detienen al padre de Lucía, la menor sigue desaparecida

Ante la negativa de devolver a su hija con su mamá a quien le asiste el derecho por resolución judicial, Mauricio E.E.P. fue aprehendido por el delito de desaparición forzada cometida en agravio de particulares, tras un operativo realizado las primeras horas de este sábado en el fraccionamiento Gran Santa Fe de esta capital. Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP y la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutaron una orden de cateo obsequiada por la Juez Primero de Control, pues a pesar de haber señalado a las mismas autoridades que la niña se encuentra con él bajo su cuidado, la misma no se encontró en el citado domicilio, por lo que continúan los trabajos para su localización. En la relatoría de hechos contenidos en la investigación correspondiente, se establece que dentro del juicio de jurisdicción voluntaria relativa a un convenio de alimentos y de guarda y custodia, bajo el número 125/2019 del Juzgado Segundo de Oralidad Familiar, la madre de la menor es quien tendría la guarda y custodia legal de su hija. No obstante, el ciudadano Mauricio E.P. es la persona que tenía físicamente a la menor, por lo que al serle negada la suspensión definitiva del amparo interpuesto contra los actos del juez familiar, autoridades judiciales ordenaron nuevamente la restitución de su hija para que esté con su mamá. En ese sentido y con base en los datos de prueba recabados por el Ministerio Público en su investigación conjunta con diversas autoridades, se solicitó el citado cateo, tras el cual la menor continúa como no localizada, por lo que prosiguen los avances de la indagatoria para conocer su paradero. En tanto, el implicado fue puesto a disposición de la Jueza de Control donde, en audiencia, afrontará los hechos por los que se le acusa. Cabe recordar que el acusado es señalado por la madre de hacer uso de argucias legales para quedarse con la niña, pues irónicamente fue consejero de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán.

Mérida

Apoya Patrón Laviada a trabajadores meridanos de plataformas digitales

A través del programa “Chambea Seguro”, Cecilia Patrón Laviada, presidenta municipal de Mérida, entregó de manera gratuita 150 cascos certificados con la Norma DOT a trabajadores de plataformas que utilizan motocicleta como herramienta para el ingreso familiar. El objetivo es incentivar a los beneficiarios a contar con las medidas necesarias para salvaguardar su integridad en su día a día y así reducir el riesgo de lesiones graves o muertes evitables causadas por hechos de tránsito. “Nuestra prioridad es la gente y su bienestar, y con el programa Chambea Seguro fortalecemos la seguridad vial de quienes transitan en moto para cumplir con su trabajo, dotándolos de este casco especializado para proteger sus vidas. Porque queremos que todos los días vuelvan sanos y salvos a sus hogares con sus familias”, externó la alcaldesa. A través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, se realizó la segunda entrega del programa, sumando ya 272 personas beneficiarias que hoy cuentan con un casco certificado DOT. La munícipe resaltó que con estas acciones se busca incentivar la cultura preventiva y el impulso de medidas adoptadas para reducir riesgos al conducir por las calles, respetar las señales, normas de tránsito, y los límites de velocidad. “Muchas felicidades a quienes reciben su casco certificado. Ahora podrán realizar sus labores cotidianas con protección, y al mismo tiempo, contribuyen a una Mérida referente de movilidad ordenada y responsable, chambeando seguro para volver siempre a casa”, expresó Cecilia Patrón. En esta segunda jornada se entregaron 150 cascos a hombres y mujeres de la zona oriente y sur del municipio de Mérida, dedicados a oficios como reparto de comida, mensajería, jardinería, estilismo, reparación de aires acondicionados, fotografía, plomería, entre otros. Estas se suman a las 122 personas beneficiadas en la primera entrega, logrando así una amplia cobertura en distintas zonas del municipio. En total, 20 mujeres y 252 hombres ya cuentan con un casco que les brinda mayor seguridad durante sus jornadas laborales. Cabe destacar que los cascos norma DOT entregados son reconocidos internacionalmente por su calidad y capacidad de protección, además de ser un indicador de seguridad, garantiza el cumplimiento de las normas nacionales. Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que “Chambea Seguro” no sólo entrega protección física, sino también representa una acción concreta de justicia social. “Este programa no es un apoyo aislado, es parte de una visión más amplia donde se reconoce a quienes trabajan de sol a sol en la calle y se les protege con dignidad”, afirmó. “Para el 2025 se tiene contemplado entregar 500 cascos, con un impacto económico positivo para las familias. El dinero que ya no gastan en un casco certificado puede usarse para la escuela de sus hijos, para el súper o para pagar la luz. Eso también es justicia social”, indicó Arturo León. El director también enfatizó el valor humano del programa: “No hay mejor destino que regresar seguros a casa después de una larga jornada. Eso es lo que buscamos: que el casco que entregamos hoy sea la razón por la que mañana alguien pueda abrazar a su familia. Así se construye una Mérida más humana”, añadió. Para recibir el equipo, cada persona beneficiaria debe asistir a una plática obligatoria de seguridad vial, impartida por la Policía Municipal, con el fin de fomentar una cultura de prevención, autocuidado y respeto a las normas de tránsito. Entre los beneficiarios se encuentran personas que trabajan en plataformas como Didi Food, Uber Eats, Rappi, así como conductores de Didi Moto y Uber Moto, y trabajadores independientes que realizan servicios a domicilio o que distribuyen productos como comida casera, accesorios de celular, antojitos y más. Con esta acción, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con una movilidad segura, sustentable e inclusiva, así como con el impulso de programas que transforman la vida de quienes más lo necesitan. Para más información sobre este programa y otros apoyos sociales, la ciudadanía puede acudir a la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza en la calle 65 No. 368 Int. x 40 y 42, Col. Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6900 y (999) 924 6962 ext. 81750.

Yucatán

Celebran 20 años del Hospital de la Amistad Corea-México

Con motivo del 20º aniversario del Hospital de la Amistad Corea–México, 28 niñas y niños de Casa Otoch participaron como invitados especiales en una jornada recreativa y formativa organizada con el apoyo de diversas instituciones estatales, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, de brindar espacios dignos y experiencias significativas para la niñez y adolescencia bajo tutela del Estado. Durante la jornada, las niñas y niños exploraron juegos didácticos como lotería botánica, memoramas, rompecabezas y experimentos en el “safari microscópico” y “pociones mágicas”, así como una miniferia de ciencias, donde el aprendizaje y la diversión se unieron en un ambiente seguro y estimulante. En representación del Sistema DIF Yucatán, la directora general Shirley Edith Castillo Sánchez agradeció al personal del hospital y a las instituciones aliadas por su dedicación, destacando que este tipo de actividades no solo fortalecen el desarrollo cognitivo, emocional y físico de las infancias, sino también su autoestima y su confianza en el entorno. Por su parte, el director general del Hospital de la Amistad, Agustín Alejandro Novás Valdés, expresó que este tipo de celebraciones buscan sembrar experiencias en las y los menores que contribuyan a su desarrollo integral: “Que jueguen, que conozcan de ciencia, que se inspiren en el arte y que vivan con alegría esta etapa de sus vidas”. Como parte de las actividades, se contó con una exhibición de perros por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como una pista de obstáculos organizada por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), donde las niñas y niños participaron en recorridos en bicicleta. La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, impulsa estas iniciativas como parte de su compromiso permanente con la infancia, fomentando espacios de bienestar, salud emocional y desarrollo social que refuercen el cuidado y la atención a las niñas, niños y adolescentes bajo tutela del Estado.  Estuvieron presentes en este encuentro la Secretaria de Salud de Yucatán, Judith Ortega Canto; la directora de Casa Otoch, Mariana García Brito; así como representantes del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY) y la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), instituciones aliadas en la organización de esta jornada. Con acciones como esta, el DIF Yucatán continúa sumando esfuerzos para garantizar que cada niña y niño viva su presente con plenitud y dignidad, mientras construyen un mejor futuro.  

Yucatán

Fortalecen pesca y turismo en la costa oriente de Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de apoyos del programa Seguridad en el Mar a pescadoras y pescadores de los puertos de Río Lagartos, Las Coloradas, San Felipe y El Cuyo, y anunció que se reforzará la promoción turística de estos destinos, como parte de la visión del Gobierno del Renacimiento Maya para detonar el desarrollo económico regional. En el puerto de Río Lagartos, las y los pescadores recibieron un total de 2,225 chalecos salvavidas de última generación y 857 radios de comunicación marina, insumos fundamentales para salvaguardar su vida e integridad mientras realizan sus labores en altamar. “Nuestro compromiso es claro: no vamos a escatimar recursos ni esfuerzos cuando se trata de cuidar la vida de nuestra gente. Así como hoy estamos en Río Lagartos, vamos a llegar a todos los rincones de la costa yucateca para que ningún trabajador del mar salga sin los elementos básicos para su protección”, afirmó Díaz Mena. Recordó que esta entrega forma parte del total de 13,000 chalecos salvavidas y 3,500 radios que contempla el programa Seguridad en el Mar, un esquema impulsado por su administración y único en el país, el cual ha despertado interés en otras entidades por su enfoque integral en la protección de la comunidad pesquera. El Gobernador reiteró que la seguridad no debe ser un privilegio, sino un derecho para todas y todos, sin importar si viven en la ciudad, el campo o el mar. “Con estas acciones, damos pasos firmes hacia un Yucatán más seguro y justo para quienes dependen del mar para vivir”, aseguró. Asimismo, reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo los sectores pesquero y turístico, a fin de brindar más herramientas y mejores condiciones a las nuevas generaciones de trabajadoras y trabajadores del mar. “Queremos que vean al mar como una oportunidad de trabajo digno y seguro. Vamos a seguir caminando juntos para que tengan más apoyo, mayor seguridad y un ingreso justo para sus familias”, expresó. Durante el evento, el Gobernador anunció una inversión conjunta de 3 millones de pesos para la renovación del parque principal de Río Lagartos, en beneficio de habitantes y visitantes. Además, informó que se destinarán recursos para el estudio de un plan de mejora del balneario Chiquilá y se acordó la pintura de todas las fachadas de la calle principal y el malecón en Río Lagartos y Las Coloradas. Por su parte, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Lila Frías Castillo, detalló que en Río Lagartos y Las Coloradas se entregaron un total de 864 chalecos salvavidas y 295 radios de comunicación marina; en El Cuyo, se distribuyeron 802 chalecos y 348 radios; mientras que en San Felipe se otorgaron 559 chalecos y 214 radios, como parte del programa Seguridad en el Mar. “Este programa es una respuesta concreta del Gobierno ante los retos del presente, como el cambio climático y el calentamiento de las aguas, que están transformando la actividad pesquera”, explicó Frías Castillo. En el evento también estuvieron presentes la alcaldesa de Río Lagartos, Yesenia Osiris Loría Marfil; el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil; la diputada local Estefanía Baeza Martínez; el capitán del puerto, David Cupido Sánchez; la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; y el subsecretario técnico de Pesca y Acuacultura Sustentable, Pastor Contreras Avilés.

Yucatán

Congreso invita a estudiantes de la UADY a hacer su servicio social

¿Estudias en la Universidad Autónoma de Yucatán y te consideras una persona proactiva, empática y responsable? ¡El Congreso del Estado te está buscando! Como parte de las alianzas entre el Poder Legislativo y la UADY, ahora puedes realizar tu servicio social e incidir en la construcción de leyes que favorezcan a toda la sociedad. ¡No dejes pasar el tiempo! El cupo es limitado. Acércate a tu escuela o facultad y pregunta por las convocatorias disponibles, o solicita mayor información al correo [email protected] y al teléfono 999 930 3600, extensión 5010.

Cultura

Radio Universidad rinde homenaje a Roberto MacSwiney

 Radio Universidad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) rendirá homenaje al Ing. Roberto MacSwiney Salgado con el ciclo de retransmisiones “Toda una vida en la radio”, una selección de programas y grabaciones que forman parte del acervo sonoro de esta emisora. El responsable de la estación, Andrés Tinoco Ceballos, informó que las transmisiones iniciarán el próximo domingo 29 de junio a las 12:00 p.m. “Se trata de una serie de emisiones que incluyen conciertos, homenajes, entrevistas y programas conducidos por el ingeniero MacSwiney, quien fue colaborador destacado de nuestra emisora cultural universitaria”, explicó. El ciclo abrirá con el concierto “Toda una vida en la Promoción Cultural Universitaria”, un homenaje organizado por la UADY en el marco de la FILEY 2023, con la participación de la intérprete ecuatoriana Ema Carolina Vázquez y el grupo Los Juglares. Durante los siguientes domingos, también al mediodía, se transmitirán los conciertos conmemorativos del vigésimo y vigésimo quinto aniversario del programa “Bajo el cielo de Cuba”. Estas celebraciones, realizadas en 2009 y 2014 respectivamente, contaron con la participación de agrupaciones como Yahal Kab, La Siembra, el dueto Bingo Show, y Carlos Tello y sus amigos. La serie se completará con la retransmisión del homenaje “La trova lleva su nombre”, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán en enero de este año. En este evento participaron artistas como el Trío Ensueño, Las Hermanitas Pech Bolio, Los Tres Yucatecos, Jorge Buenfil, entre otros. Asimismo, a partir del lunes 30 de junio, de lunes a viernes a la 1:00 p.m., las frecuencias universitarias revivirán la voz del Ing. MacSwiney mediante la retransmisión de episodios de las series Cita con el recuerdo, Bajo el cielo de Cuba, Antología de la música yucateca, Prisma de Mérida y Si somos americanos. Estos programas fueron espacios dedicados a la difusión de la cultura musical de Yucatán, México y América Latina. A través de comentarios, entrevistas y canciones, don Roberto construyó un vínculo entrañable con el público de Radio UADY que perduró por más de treinta y cinco años. “Este ciclo es una valiosa oportunidad para que las audiencias puedan volver a disfrutar —o descubrir por primera vez— la extraordinaria labor de investigación musical realizada por uno de los personajes más entrañables de la radio en Yucatán y figura fundamental en la historia de Radio Universidad”, expresó Tinoco. La señal de Radio Universidad Autónoma de Yucatán puede sintonizarse en las frecuencias 103.9 FM y 1120 AM en Mérida, así como en el 94.5 FM en Tizimín. También está disponible en línea a través del sitio web: uady.mx/radio-universidad Para más información sobre el ciclo Toda una vida en la radio, se puede consultar las redes sociales, Facebook: Radio Universidad UADY e Instagram: @radio.uady

Yucatán

Joven yucateco representará a México a Olimpiada Internacional de IA

Diego Herrera Rivera, estudiante de la Escuela Preparatoria Número Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue seleccionado para representar a México en la Segunda Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial (IA), que se llevará a cabo en China, luego de obtener medalla de oro en la fase nacional del certamen, en la que participaron jóvenes de todo el país. En entrevista, Diego relató cómo comenzó su camino hacia este importante encuentro internacional, luego de ver una convocatoria publicada en las redes sociales de su plantel. “Me interesó mucho porque actualmente la Inteligencia Artificial se usa en muchos ámbitos de la vida cotidiana. La convocatoria estaba abierta a todo México y decidí participar, poco a poco fui avanzando hasta obtener medalla de oro en la Olimpiada Mexicana de IA, lo que me dio el pase a China”, explicó. Herrera Rivera formará parte de la delegación mexicana integrada por cuatro jóvenes, siendo el único representante de Yucatán y de la UADY en esta competencia internacional. El estudiante viajará el próximo 1 de agosto y permanecerá en China hasta el 8 del mismo mes. También expresó su entusiasmo por conocer la cultura y los paisajes del país asiático, además de adquirir nuevas experiencias en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Sobre su interés por esta disciplina, Diego destacó que lo que más le atrae es la manera en que la IA puede optimizar tareas complejas: “Me gustó aprender cómo la IA identifica patrones en grandes cantidades de datos de manera precisa y rápida, algo que el ser humano tardaría mucho más en hacer”. Este logro no es un hecho aislado en su trayectoria, ya que el joven ha participado en la Olimpiada de Matemáticas, en la que también obtuvo medalla, así como en otros certámenes como la Olimpiada de Física y el Premio Nacional del Agua. “Todas esas competencias me han impulsado mucho y me han preparado para llegar hasta aquí”, afirmó. Por su parte, la directora de la Preparatoria Dos, Mtra. Beatriz Novelo Covián, expresó su orgullo por el desempeño de Diego, así como el compromiso del plantel por brindar espacios que fortalezcan la formación integral del estudiantado. “Es un orgullo enorme tener jóvenes tan talentosos, con entusiasmo e iniciativa. Nuestra preparatoria siempre busca apoyarles para que puedan desarrollar su potencial, no solo en el aula, sino en todos los ámbitos posibles”, comentó. Agregó que esta es la segunda ocasión en la que un estudiante de la Preparatoria Dos participa en una olimpiada internacional en el área de informática, lo que refleja el nivel académico y el compromiso de la comunidad escolar.