Mérida

Ayuntamiento fortalece la inclusión y la solidaridad

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, a través de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, continúa consolidándose como un puente efectivo entre ciudadanía, sector privado, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, transformando necesidades sociales en acciones solidarias concretas. Durante este mes se realizaron dos importantes entregas mediante el programa Mérida Nos Une, que reflejan el impacto positivo de esta red de vinculación: la inauguración del área de baños con techado en la asociación Maqueta, A.C., y la entrega de mobiliario escolar a Alas Unidas con Liam, A.C., ambas organizaciones que brindan atención a personas en situación de vulnerabilidad. En el caso de Maqueta, A.C., que atiende a 38 jóvenes y adultos con discapacidad intelectual leve y moderada, se construyó un nuevo espacio sanitario techado, resultado de la gestión y articulación realizada por Mérida Nos Une. La obra fue posible gracias a la donación de más de 420 productos de construcción como blocks, bovedillas, vigas, cemento y cal, aportados por la empresa MITZA. Durante la inauguración, el secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Manuel Carrillo Paredes, celebró lo que se logra cuando trabajamos unidos. ‘Mérida Nos Une no es solo un programa, es una comunidad en acción. Esta obra representa dignidad, inclusión y oportunidades para jóvenes que merecen espacios adecuados para desarrollarse”. La presidenta de la asociación, Isabel del Rosario Soberanis Pérez, agradeció el respaldo recibido, destacando que estas mejoras fortalecen los talleres de capacitación laboral, terapias ocupacionales y actividades de desarrollo integral que han ofrecido por más de 13 años. De igual forma, como parte de otra acción solidaria coordinada por la red de aliados de Mérida Nos Une, se entregaron 16 sillas con paleta y 2 escritorios a la asociación Alas Unidas con Liam, A.C., gracias a la participación de la Universidad del Sur, Campus Mérida. Esta entrega forma parte del modelo educativo basado en proyectos con impacto social de la universidad, que por tercera ocasión colabora con la red. La asociación brinda atención especializada a niñas, niños, jóvenes y adultos con autismo, TDAH, retrasos en el desarrollo, dificultades emocionales y adicciones.   Durante la entrega, Carlos Carrillo reconoció el valor de estas alianzas pues el mobiliario no solo representa una mejora física; representa una oportunidad para que más niñas, niños y jóvenes reciban atención con dignidad. “La educación, la empatía y la responsabilidad social pueden transformar vidas cuando se unen por un bien común”. Ambos eventos reflejan el poder de la participación ciudadana coordinada. Hasta la fecha, Mérida Nos Une ha activado más de 91 iniciativas, gestionado la entrega de 7 mil 235 productos y/o servicios, recibido 6 mil 874 donativos y canalizado a más de 40 voluntarios en apoyo a eventos y proyectos sociales. Además, es un centro de acopio y vinculación solidaria permanente, donde cualquier persona interesada en donar, ser voluntaria o recibir apoyo puede acercarse. Su labor consiste en conectar causas sociales con personas e instituciones dispuestas a ayudar, generando impactos reales y sostenidos en la comunidad. La ciudadanía puede conocer más, unirse como aliada solidaria o solicitar apoyo visitando la página oficial: https://merida.gob.mx/meridanosune/ o a través de las redes sociales del programa en Facebook e Instagram como: #YoParticipoxMérida o acudiendo de manera personal a la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana ubicada en la calle 23 de la colonia Jesús Carranza. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida continúa construyendo una ciudad más justa, incluyente y empática, en la que la solidaridad se convierte en motor de transformación.

Yucatán

Conmemoran Día Mundial del Peatón con acciones de seguridad vial en Xcanatún

Con motivo del Día Mundial del Peatón, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) llevó a cabo una jornada de mejora del cruce peatonal en la comunidad de Xcanatún, reafirmando su compromiso con la seguridad vial y el respeto hacia quienes transitan a pie. La actividad se realizó desde temprana hora en la escuela primaria Álvaro Obregón, donde se pintó un cruce peatonal con el objetivo de garantizar un tránsito más seguro y accesible para niñas, niños y habitantes de la zona. Como parte de la jornada, también se instaló un módulo de credencialización y orientación sobre el Sistema de Transporte Va y Ven, a través del cual la ciudadanía pudo recibir información y realizar trámites relacionados con este servicio. El titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, participó en el evento y reiteró el compromiso de trabajar en coordinación con el Imdut para fortalecer la movilidad y la seguridad de todas las personas usuarias de la vía pública. Por su parte, el director general del Imdut, Irak Greene Marrufo, subrayó la importancia de este tipo de intervenciones que, además de mejorar la infraestructura peatonal, buscan generar conciencia ciudadana. “Queremos garantizar que nuestras calles sean seguras, inclusivas y accesibles para todas y todos. No se trata únicamente de pintar un cruce, sino de sensibilizar sobre el respeto a las y los peatones y promover una cultura vial más responsable”, expresó. Vecinas y vecinos de la comisaría participaron en la actividad, sumándose al esfuerzo de las autoridades por transformar los espacios públicos en lugares más seguros y funcionales. Estas acciones forman parte de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, que promueve la movilidad sustentable y el derecho de todas las personas a desplazarse de manera segura por las calles del estado.

Yucatán

Iipedey promueve inclusión con jornada de pasadía en Progreso

Con el propósito de fomentar espacios accesibles, inclusivos y de sana convivencia, el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) llevó a cabo la primera edición de su jornada de pasadía en el Hotel Costa Club del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey). Durante esta actividad de verano, más de 400 personas con y sin discapacidad, acompañadas de sus familias y amistades, disfrutaron de dinámicas recreativas diseñadas para fortalecer la inclusión social en un ambiente seguro y respetuoso. El director general del Iipedey, Armando Chiquini Barahona, inauguró la jornada junto con Miriam Adriana Miranda Ávila, titular del organismo auxiliar de prestaciones recreativas y hospedaje del Isstey, quienes dieron la bienvenida a las y los asistentes y resaltaron la importancia de promover espacios donde se reconozcan y respeten los derechos de todas las personas. “Esta primera edición tuvo una gran respuesta y nos llena de entusiasmo repetirla el próximo verano. Agradezco profundamente a todas las personas e instituciones que hicieron posible cada actividad, así como a quienes participaron con entusiasmo y alegría. Sigamos trabajando en equipo para construir un Yucatán cada vez más inclusivo”, expresó Chiquini Barahona. Asimismo, señaló que esta experiencia fomenta la convivencia, la diversión y, sobre todo, el reconocimiento de la diversidad como elemento fundamental de una sociedad más justa e incluyente. Gracias al respaldo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán) y del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), se dispuso de transporte gratuito para facilitar la participación de las personas asistentes, reafirmando el compromiso de garantizar el acceso equitativo a actividades recreativas. La jornada también contó con la colaboración de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), que organizaron juegos, talleres y actividades lúdicas orientadas a la convivencia respetuosa y al fortalecimiento de valores inclusivos. Durante el evento, las y los participantes hicieron uso gratuito de las instalaciones del hotel y disfrutaron de juegos recreativos, así como de una presentación de títeres con enfoque en derechos humanos, diversidad e inclusión, que fomentó el aprendizaje a través del arte y la cultura. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de promover el respeto, la equidad y la plena inclusión de las personas con discapacidad, garantizando su participación activa en espacios recreativos, culturales y sociales que contribuyan a una sociedad más justa e igualitaria.

Yucatán

LXIV Legislatura aprueba reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial

En sesión del Tercer Período Extraordinario correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, el Pleno de la LXIV Legislatura, con mayoría de votos, aprobó el dictamen de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, en materia de armonización normativa. En tribuna, la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (Morena) sostuvo que las reformas ordenan la vida institucional del Poder Judicial para operar con “un nuevo espíritu democrático”, orientado a una justicia más cercana, transparente y eficiente. Además, presentó una propuesta que fue incorporada al dictamen para perfeccionar el marco jurídico. En el mismo sentido, el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (Morena) aportó al enriquecimiento del texto aprobado. También participó a favor del dictamen, con su intervención, la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan (sin partido). Por su parte, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) y la diputada Larissa Acosta Escalante (MC) manifestaron su voto y posicionamiento en contra. En las designaciones de los tres legisladores para el Comité de Seguimiento del Puerto de Altura, por unanimidad, el Pleno avaló la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) para designar a: -Diputada María Esther Magadán Alonzo, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción. -Diputada Naomi Raquel Peniche López, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo. -Diputado Germán Quintal Medina, presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal. Las y los designados concurrirán a las sesiones del Comité de Seguimiento del Proyecto de Ampliación del Puerto de Altura de Progreso y Obras Complementarias hasta que las funciones de este concluyan o hasta la culminación de los trabajos de la LXIV Legislatura. En seguimiento al orden del día, fue desechado el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación que planteaba modificar la Constitución Política del Estado en materia de reconocimiento de derechos humanos, toda vez que no alcanzó la mayoría calificada requerida. Dicho dictamen buscaba cumplir con el mandato de la sentencia de amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al hacer uso de la voz, la diputada Clara Paola Rosales Montiel, para hablar a favor del dictamen, señaló: “El dictamen que hoy discutimos es un acto de justicia, además de un mandato legal; el desacato también es una forma de violencia institucional. La ley se cumple, aunque incomode”. En contraparte, no hubo posicionamiento de algún diputado para fundamentar el voto en contra. Finalmente, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Archivos del Estado, a efecto de armonizarla con el marco federal. Al término de la jornada, se clausuró el Tercer Período Extraordinario de Sesiones de la LXIV Legislatura.

Yucatán

El Renacimiento de Nuestra Cultura se vive en la Expo Personas Adultas Mayores 2025

Con el compromiso de seguir construyendo un Yucatán más justo, inclusivo y digno para todas las generaciones, el Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), presentó la Expo Personas Adultas Mayores 2025, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de agosto en el salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Bajo el lema “El Renacimiento de Nuestra Cultura”, esta duodécima edición refrenda el compromiso de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena de reconocer a las personas adultas mayores como pilares esenciales del desarrollo y la identidad de Yucatán. Durante su mensaje, la Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, resaltó que este evento es un homenaje vivo a la experiencia, la alegría y la capacidad de transformación que tienen las y los adultos mayores. Asimismo, enfatizó que este gobierno trabaja todos los días para abrir más espacios de inclusión, salud, cultura y bienestar para este importante sector. En el marco de esta presentación, también se dieron a conocer a los 10 semifinalistas del certamen “Persona Adulta Mayor 2025”, quienes fueron seleccionados entre decenas de participantes afiliados a los clubes del Programa “Club del Adulto Mayor” en todo el estado.  Ellas y ellos serán los rostros de esta edición, y sus historias serán ejemplo de orgullo, vitalidad y compromiso comunitario. Los semifinalistas son; José Cruz Góngora Catzin, de Tekax; José Luciano Uc Chay, de Celestún; Antonio Poot Chim, de Tetiz; Sissí Dolores Peraza Morales, también de Tekax; Laura Margarita Martín Ramos, de Tizimín; María Elena Uicab Pacheco, de Ticul; María Candelaria Balam Canul, igualmente de Tetiz; Camilo Cortés y Pech, de Baca; Gerardo de los Ángeles Solís Rodríguez, de Mérida; y Dalila Rodríguez Ojeda, de Yaxkukul. Durante la Expo PAM 2025, las y los asistentes podrán disfrutar de actividades como el Concurso Estatal, la Gran Vaquería, múltiples presentaciones artísticas, actividades deportivas y espacios de convivencia comunitaria. Asimismo, se brindarán servicios gratuitos como trámites para obtener la tarjeta INAPAM, consultas médicas, inscripciones a programas sociales, culturales y deportivos, talleres de habilidades manuales y consultas con médicos tradicionales mayas, entre otros apoyos proporcionados por instituciones públicas y organizaciones aliadas. La directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, destacó que esta Expo es el resultado de un trabajo colectivo que pone al centro a las personas adultas mayores no como beneficiarias, sino como agentes activos del Renacimiento Maya que vive Yucatán.

Yucatán

Yucatán impulsa estrategia estatal para garantizar derechos de la primera infancia

Con el objetivo de construir una sociedad más equitativa desde los primeros años de vida, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (Sipinnay) y el Pacto por la Primera Infancia, realizó el Taller para la construcción de la Estrategia para el Renacimiento de la Primera Infancia en el estado, un espacio de diálogo, análisis y construcción colectiva de políticas públicas que garanticen los derechos de niñas y niños menores de seis años. Esta jornada forma parte del cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, al firmar en mayo de 2024 el Pacto por la Primera Infancia, con el propósito de alcanzar 12 metas específicas y consolidar cinco condiciones institucionales que fortalezcan el desarrollo integral en esta etapa clave. Durante el evento, realizado en el salón Abolengo del Hotel Wyndham, la directora general del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, en representación de la presidenta honoraria, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó la importancia de priorizar a la niñez en la agenda pública. “Desde el Gobierno del Estado trabajamos todos los días, convencidas y convencidos de que el futuro de nuestras infancias y adolescencias se construye desde hoy. Para mí, este compromiso es profundamente cercano, porque tengo una sobrina a la que amo y a quien deseo ver crecer en un mundo y en un estado donde tenga salud, afecto, respeto y oportunidades reales para alcanzar sus sueños”, expuso.   “Esta estrategia será el reflejo de un trabajo articulado entre gobierno, sociedad civil y especialistas, y nos permitirá transformar entornos para que cada niña y niño yucateco tenga garantizado un desarrollo digno y pleno”, añadió Castillo Sánchez. Por su parte, Aranzazú Alonso Cuevas, directora ejecutiva del Pacto por la Primera Infancia, resaltó que este taller representa un paso clave hacia la elaboración del Programa Especial de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Proespinna), en cumplimiento con la publicación de un programa con metas, indicadores, responsables y fuentes de financiamiento claras. A lo largo del día, autoridades de los sectores salud, educación, protección y bienestar, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil, participaron en conferencias, mesas de análisis y ejercicios metodológicos que incluyeron el diseño de árboles de problemas y objetivos, así como la construcción de una matriz de marco lógico.   Este proceso de construcción participativa sienta las bases para que Yucatán consolide una Estrategia Estatal de Atención a la Primera Infancia, con acciones puntuales que garanticen el desarrollo integral desde el nacimiento hasta los seis años de edad. El Gobierno del Estado y el Sistema DIF Yucatán reiteran su compromiso de hacer de Yucatán el mejor lugar para nacer, crecer, y desarrollarse, y de continuar promoviendo políticas públicas que prioricen la atención, el cuidado y la protección de las infancias.

Yucatán

Mujeres yucatecas alzan la voz por la igualdad y contra la violencia

Un total de 20 propuestas surgieron en las dos primeras asambleas “Voces por la igualdad y contra la violencia contra las mujeres”, realizadas en Yucatán con una participación de más de 900 mujeres. El primer encuentro tuvo lugar en Umán, mientras que el segundo se llevó a cabo en Mérida, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, que se convirtió en una de las sedes más concurridas de esta estrategia nacional. La Secretaría de las Mujeres de Yucatán (Semujeres), Sisely Burgos Cano, informó que durante este año, se llevarán a cabo 29 asambleas de este tipo en los municipios donde actualmente operan los 31 Centros LIBRE (sigla de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Empoderamiento), con la meta de extender esta iniciativa a todo el territorio yucateco. Durante las asambleas, se adoptó un formato de participación libre y a micrófono abierto, en el que las mujeres pudieron exponer propuestas, experiencias y preocupaciones, con un tiempo límite de intervención de un minuto. Para garantizar un ambiente de respeto y libertad, se estableció el acuerdo de respetar la decisión de aquellas que no desearan que se difundiera su imagen. Las intervenciones fueron sistematizadas en 20 propuestas que serán enviadas a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y formarán parte de un documento nacional que se presentará al concluir el ciclo de asambleas programado en todo el país. Entre los planteamientos realizados por las participantes yucatecas destacan la capacitación del personal del sistema educativo para atender casos de violencia contra las mujeres; acciones para garantizar la continuidad educativa de niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad; incorporación de intérpretes de lengua maya para asegurar el acceso a la justicia de mujeres indígenas; y la provisión de atención legal y psicológica por parte del DIF a mujeres, niñas y adolescentes en contextos de riesgo. Otras propuestas incluyen la difusión de la ubicación de los centros de atención a víctimas, la mejora en los tiempos de respuesta de las autoridades ante denuncias de violencia, la formación de círculos de apoyo entre mujeres y la creación de entornos seguros mediante movilidad accesible y calles bien iluminadas. Al encabezar la asamblea en Mérida, la titular de la Semujeres federal, Citlalli Hernández Mora, reconoció que el encuentro fue hasta el momento, uno de las más numerosos en el país, lo cual refleja el alto nivel de participación y compromiso de las mujeres yucatecas con la construcción de entornos seguros e igualitarios. De esta manera, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso con una vida libre de violencia para todas las mujeres, facilitando espacios donde sus voces sean escuchadas, respetadas y tomadas en cuenta para el diseño de políticas públicas transformadoras.

Yucatán

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna en hospitales públicos

Con el objetivo de fortalecer el bienestar de las familias desde la primera infancia, el Sistema DIF Yucatán y la Secretaría de Salud (SSY) inauguraron el nuevo Lactario Hospitalario en el Hospital Materno Infantil de Mérida, y así como la develación de la placa “Entorno Laboral con Lactancia Materna”, con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. Estas acciones reafirman el compromiso de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena de generar entornos dignos, accesibles y respetuosos que garanticen los derechos de las madres trabajadoras y promuevan una cultura de cuidado desde el nacimiento. Bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna por el bienestar y por la leche que alimenta el futuro”, se desarrolló una jornada enfocada en visibilizar la importancia de esta práctica esencial que impacta directamente en el desarrollo físico, emocional y cognitivo de niñas y niños, así como en el bienestar integral de las madres. La titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, destacó que la lactancia materna no solo es un acto de amor, sino también una herramienta de salud pública y justicia social. “Con este tipo de iniciativas, reafirmamos que el trabajo colaborativo entre el DIF Yucatán y el sector salud es clave para construir comunidades más humanas y equitativas”, expresó. Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, subrayó la importancia de contar con entornos adecuados que permitan a las mujeres ejercer su derecho a amamantar. “Estos espacios representan una muestra clara del compromiso con el bienestar de las familias yucatecas. Sabemos que, para muchas mujeres, especialmente aquellas que trabajan, contar con un entorno de apoyo puede marcar la diferencia entre continuar o no con la lactancia. Cada acción como esta contribuye a fortalecer la salud en el núcleo familiar”, sostuvo. La jornada incluyó también una macro activación física, la participación de más de 100 personas de diversos municipios del estado, así como la instalación de módulos informativos y stands de atención que fomentan el acceso a redes de apoyo y a información oportuna. Al evento asistieron la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez; el Director del Hospital Materno Infantil, Jesús Guillermo del Río Bojórquez; la directora Adjunta de Planeación Estratégica y Bienestar Social del DIF Yucatán, Miriam Vianed Azcárate Puch; y la directora de Nutrición de la SSY, María Giselle Magaña Brito. También participaron el director de Desarrollo Comunitario y Alimentación del DIF Yucatán, Alfredo Joel Pacheco Pérez; el subdirector del Hospital Materno Infantil, José Jesús Lizama Ramírez; el oficial de soporte de Unicef México, Wilbert Solís Concha; el director de Planeación y Desarrollo, Miguel Alberto Alcocer Gamboa; el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López; la directora de la Fundación Mexicana A.C., Aline Gámez Quintana; la jefa del Departamento de los Centros de Atención Infantil (CAI), Yessenia Natali Chan May; y la Educadora Perinatal, María Valentina Leiva Gómez. Como parte de las actividades de esta semana, se llevará a cabo una segunda jornada el próximo viernes 8 de agosto en el Auditorio Municipal de Ticul, donde continuará la promoción de la lactancia materna como un derecho, una responsabilidad compartida y una herramienta clave para la salud y el futuro de las infancias en Yucatán.

Yucatán

Cepredy capacita en derechos humanos y no discriminación

Como parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado para fortalecer una cultura institucional libre de discriminación y con pleno respeto a los derechos humanos, concluyó el curso básico sobre derechos humanos, igualdad y no discriminación en el servicio público, impartido por el Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Yucatán (Cepredy). La dependencia, especializada en promover la igualdad y prevenir actos discriminatorios en la administración pública, encabezó esta iniciativa que tiene como objetivo garantizar un servicio más justo, empático y comprometido con la dignidad de todas las personas. La capacitación fue dirigida al personal del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), organismo que trabaja en la prevención del delito y el fortalecimiento de la participación ciudadana. El curso constó de cinco sesiones, complementadas con dos conferencias previas, en las que se abordaron temas como el derecho a la no discriminación de las infancias y uso del lenguaje incluyente y no discriminatorio. Durante el desarrollo del curso, se impartieron contenidos relacionados con los fundamentos de la igualdad y la no discriminación, así como los derechos de grupos en situación de vulnerabilidad, como las personas con discapacidad, integrantes de la diversidad sexual e integrantes de pueblos originarios, por citar algunas. El presídium de la ceremonia de clausura estuvo integrado por el subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno, Miguel Ángel Trujillo Ortiz; la directora del Cepredy, Vivianne de Cervantes Eng-Jim; y la directora general del Cepredey, Zayuri Valle Valencia. También participaron Manuel Jesús Aldana Nic, en representación de la Asociación Mexicana para la Igualdad y el Bienestar “Yaxché”, y María Tania Roche Canto, coordinadora de Catálogo y Talleres del Cepredy, quienes reconocieron la labor del Centro en la profesionalización de los equipos de trabajo en temas sensibles, pero fundamentales para la convivencia y atención ciudadana. Durante el evento, se destacó que, si bien ambas dependencias comparten la visión de una sociedad más segura e incluyente, sus funciones son distintas: Cepredey se enfoca en la prevención del delito y el impulso a la participación ciudadana, mientras que Cepredy se encarga de atender quejas por discriminación, brindar orientación y canalización, y sensibilizar a las y los servidores públicos sobre la detección y prevención de conductas que vulneren derechos. “Este curso representa una herramienta clave para quienes trabajamos en el servicio público, porque más allá de conocer la ley, debemos comprender que nuestras acciones pueden marcar la diferencia entre respetar o vulnerar los derechos de una persona”, afirmó la directora del Cepredy, Vivianne de Cervantes Eng-Jim. Con acciones como esta, el Gobierno del Renacimiento Maya, a través del Cepredy, reafirma su compromiso con una administración pública que actúe con equidad, respeto y conciencia social, colocando a las personas en el centro y garantizando su derecho a una vida libre de discriminación.

Mérida

Entrega Cecilia Patrón más apoyos del programa “Enchula tu casa”

Queremos devolverles un poco de lo mucho que han hecho por nuestra ciudad”, dijo Cecilia Patrón Laviada, presidenta municipal de Mérida, a los más de 112 personas mayores del oriente y sur del municipio que hoy cuentan con hogares más dignos a través del programa “Enchula tu casa”. “Estoy feliz de estar con mujeres y hombres que han dado lo mejor de sí por esta ciudad, y que sepan que en el Ayuntamiento de Mérida los queremos y los queremos bien. Y más allá de enchular sus casas, lo que queremos de verdad es enchular sus vidas, que sean felices, que estén contentos, que vivan con la tranquilidad que se merecen, con justicia social y hogares más dignos”, compartió. Con esta segunda entrega de 112 cheques del programa, suman ya 162 viviendas rehabilitadas, es decir 486 acciones realizadas durante esta administración municipal con una inversión de 3 millones 250 mil pesos, recurso social destinado a mejorar la calidad de vida de nuestras personas mayores con hogares más dignos. El director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá, señaló que este programa es un ejemplo de cómo una política pública puede convertirse en un respaldo real para quienes más lo necesitan y sobre todo brindar una mayor calidad de vida plena y con justicia social. “Lo que estamos haciendo con ‘Enchula tu Casa’ es reconocer el valor de nuestras personas mayores, quienes muchas veces viven en condiciones difíciles y no cuentan con alguien de apoyo para darle mantenimiento a sus hogares. Este programa les brinda esa posibilidad de tener un hogar digno, seguro y funcional donde pueda vivir tranquilamente “, apuntó. “Enchula tu Casa” busca atender este sector poblacional que se encuentra en situación de pobreza moderada a extrema, brindándoles mantenimiento básico a sus viviendas a través de reparaciones y servicios de pintura de fachadas, más dos servicios adicionales que van de intervenciones a instalaciones eléctricas o hidráulicas, colocación de puertas, ventanas, acabados, limpieza profunda y otras mejoras menores como impermeabilización, plomería, albañilería, y construcción de rampas en banquetas, con materiales y mano de obra completamente gratuitos. En el uso de la voz doña Caridad Alcocer, beneficiaria de 72 años de edad, externó a la alcaldesa que le ha sido muy difícil hacer reparaciones a su vivienda, ya que tiene bajo su cuidado a su sobrina con discapacidad visual y no cuenta con los recursos suficientes para darle mantenimiento a casa. “Gracias a este apoyo la habitación donde dormimos ha sido reparada e impermeabilizada, y hoy ya tengo más tranquilidad en mi hogar, con una fachada que quedó muy hermosa para envejecer en nuestra linda ciudad de Mérida”, expresó. Entre los beneficiarios destacan personas mayores de San José Tzal, Plan de Ayala, Castilla Cámara, Mercedes Barrera, Cinco Colonias. Emiliano Zapata Sur, San José Tecoh, Renacimiento, San Antonio Xluch, Roble Agrícola, San Luis Dzununcán. Con programas como “Enchula tu Casa”, el Ayuntamiento de Mérida continúa trabajando en la aplicación de políticas públicas con sentido humano, que ponen al centro a las personas y promueven una ciudad más justa, solidaria y con oportunidades para todas y todos. Para mayores informes sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a las ventanillas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en calle 65 No. 368 Int. x 40 y 42 del Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6900 y (999) 924 6962, ext. 81750, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.