Yucatán

MC promueve reformas para reducir discriminación a la población LGBTQ+

Modificación el artículo 2 de la Constitución de Yucatán para erradicar la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género así como características sexuales, es el objetivo de la propuesta ciudadana. En dicha reforma se propone sustituir el término «preferencia sexual» y para usar expresiones internacionalmente reconocidas como lo son: «identidad de género», » características sexuales» y «expresion de género». La representante ciudadana, Larissa Acosta Escalante, promueve está iniciativa teniendo como base, que Yucatán es el segundo estado, del país con más personas que se identifican con la población LGBTTTTIQ+. Con esto se da un paso para garantizar la inclusión adecuada y el libre desarrollo de la personalidad de los individuos que integran este sector poblacional, que en Yucatán es el 8.3%. «Parece ser una frase simple, pero no lo es. El uso inadecuado limita y violenta; porque no es una preferencia sino la identidad de las personas, quienes merecen ser respetadas en sus derechos humanos » expreso la Legisladora. Esta iniciativa es sustentada por los Principios de Yogyakarta del 2006, que establecen la obligación de garantizar la igualdad y no discriminación hacia las personas de la diversidad sexo-genérica. «Esta propuesta emana del Parlamento Juvenil LGBT+ «Con orgullo hagamos leyes» impulsado por la organización LGBT+Rights México y la bancada naranja en la Cámara de Senadores en 2022. Donde se propuso modificar el artículo primero de la Constitución de nuestro país «, explicó. En México las entidades de Oaxaca e Hidalgo ya modificaron sus constituciones locales, logrando incluir estás modificaciones.

Yucatán

​CODHEY fortalece la cultura de la paz en Tekit

Como parte de las acciones de fortalecimiento de la cultura de la paz en Tekit, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán atendió a más de 2 mil 100 personas, entre estudiantes, padres, madres y personas tutoras, así como personal docente de las escuelas de educación básica del municipio. Tras los hechos de violencia que se vivieron en el municipio el pasado mes de enero, la CODHEY realizó un plan de trabajo, enfocado en la promoción de una cultura de la paz, que se desarrolló durante cinco meses y que finalizará el próximo 9 de junio con una amplia jornada de actividades que incluirán una “Feria de derechos humanos” y conferencias. La presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa recordó que, ante los hechos de violencia en Tekit, era necesario realizar acciones concretas para las infancias y sus familias. «Vivimos un episodio muy doloroso en Yucatán y no podíamos apostarle al olvido, debíamos trabajar con las infancias y sus familias en la cultura de la paz, remarcando que las violencias no son el camino para resolver un conflicto”, indicó. Explicó que la CODHEY diseñó un programa intensivo de capacitación enfocado en dotar de herramientas para la crianza respetuosa; intervención en la resolución pacífica de conflictos; y la intervención asertiva en las problemáticas familiares y sociales que afectan a la niñez, entre otros temas. El balance final fueron 2,100 personas impactadas directamente, entre 1,500 estudiantes, 300 docentes y 300 familiares. Pero más allá de las cifras, lo importante fue el mensaje de paz que se difundió en la sociedad. Para las infancias, se presentó el teatro guiñol «Mi Amigo Juan», vehículo lúdico para aprender sobre sus derechos y responsabilidades. Las sonrisas y participación activa de los niños durante estas funciones en las escuelas Benito Juárez García, Justo Sierra Méndez y el jardín de niños Príncipe Xiu demostraron el éxito de esta metodología. Los docentes, por su parte, recibieron herramientas concretas a través del taller «Responsabilidad profesional docente en la protección de derechos humanos», donde aprendieron técnicas de mediación escolar y protocolos para identificar situaciones de riesgo en sus alumnos. En sesiones especialmente diseñadas, madres, padres y personas tutoras reflexionaron sobre la crianza respetuosa y su rol como garantes de derechos. El programa, que concluirá oficialmente el próximo 9 de junio, ha sentado las bases para un modelo replicable en otros municipios. «La paz se construye día a día, y qué mejor lugar para empezar que nuestras escuelas», concluyó la presidenta de la CODHEY.

Yucatán

Capacita Semujeres a funcionarios estatales y del Ayuntamiento sobre paridad de género

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) realizó el curso “Mujeres con vida política: Presencia, voz y decisión”, dirigido a titulares de las dependencias de la administración pública, funcionarios municipales del Ayuntamiento de Mérida, legisladores locales y federales. En evento realizado en el Centro de Convenciones Siglo XXI, su titular Sisely Burgos Cano, resaltó la relevancia de concientizar y “desaprender” conductas machistas para lograr, en cambio, una vida libre de violencia y con equidad e igualdad. “En la actualidad aún hay muchos casos donde sigue inmerso un clima de violencia intrafamiliar y de otros órdenes, por lo que es necesario continuar la concientización y el trabajo coordinado en favor de sus derechos humanos y de manera intrínseca, temas como los derechos políticos y electorales de las mujeres», destacó. Ante ello, puntualizó que este curso está preparado para llevar a los participantes a comprender la importancia de los derechos humanos para garantizar la participación de las mujeres en el contexto que ha dado paso a la paridad de género en el Estado Mexicano. La titular de Semujeres reiteró que existe una Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia, que se debe acatar y para ello es necesario capacitarse, para ser congruentes. -No podemos estar en un entorno de violencia, sobre todo porque con las reformas constitucionales ya existimos en un México con igualdad sustantiva.  Enfatizó que no se trata de una “guerra de sexos”, pero es un hecho que se debe trabajar con esfuerzo para eliminar algunas conductas machistas aún existentes a nivel social, por lo que insistió en que “está en nuestra cultura y debemos transformarla”, apuntó.  En ese sentido, lamentó que aún existan criterios patriarcales que perduran y fomentan la violencia hacia las mujeres de formas diversas, por lo que reiteró sobre la relevancia de cursos de capacitación como el impartido durante la presente jornada pues juntos se avanzara sobre el tema. Burgos Ortega indicó que la Secretaría de las Mujeres mantiene la atención de todos los casos de violencia para abordarlos y darles seguimiento inmediato y a la par, se realizan planes de capacitación para superar ese entorno y lograr cada vez más espacios seguros y libres de violencia.

Yucatán

CEPREDEY promueve la prevención de adicciones en el marco del Día del Estudiante Técnico

El Gobierno del Renacimiento Maya, que lidera el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (CEPREDEY), en el marco de los festejos por el Día del Estudiante Técnico, a celebrarse el próximo 17 de mayo, llevó a cabo un conjunto de actividades, enfocadas en la prevención de adicciones, dirigidas a los jóvenes del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) No. 17 de Yucalpetén “Felipe Carrillo Puerto”. Desde las primeras horas de la jornada, el equipo del CEPREDEY puso en marcha el programa que dio inicio con una sesión de activación física para crear un ambiente positivo, invitando al alumnado a iniciar el día con energía y bienestar. Siguieron acciones que, en colaboración con el Departamento de Vinculación del plantel, incluyeron juegos recreativos, torneos deportivos, dinámicas lúdicas y rifas de premios, todo en un ambiente de sana convivencia. Posteriormente llegó uno de los momentos más significativos de la jornada, al dar inicio la intervención artística, en la que los jóvenes elaboraron lienzos con pintura en aerosol y acrílica guiados por la temática “Si te drogas, te dañas”. Dichos lienzos serán exhibidos en la entrada del Plantel durante la Semana contra las adicciones. La actividad, que abrió un espacio de expresión juvenil y reflexión colectiva, fue coordinada por parte del equipo territorial del CEPREDEY en Progreso, la Psic. Abril Florangely Ku Herrera; Jassiby Loany Herrera Chi, de Desarrollo Comunitario; Manuel Andrés Barco Nah, facilitador de Artes, y el coordinador Luis David Cano Pereda. La presencia del CEPREDEY en esta celebración refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de Yucatán con la juventud, impulsando en los espacios educativos estrategias preventivas que fortalecen la participación comunitaria y fomentan entornos escolares seguros, proactivos y libres de violencia.

Yucatán

Celebran el Día de la Madre en el CERESO de Mérida

Personas privadas de la libertad celebraron el Día de la Madre con un convivio en el área varonil y la presentación del musical Mentiras en el área femenil del Centro de Reinserción Social (CERESO) de Mérida, acciones que se fomentan como parte del plan de reinserción social de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, con el objetivo de promover el acercamiento de los internos a actividades artísticas, culturales, deportivas, educativas y laborales, entre otras, como una herramienta de apoyo para su propósito de reinsertarse en la sociedad. En el auditorio del área de hombres se presentó “Anselmo y su grupo”, quienes fueron los encargados de amenizar el evento y motivar a las familias asistentes a disfrutar de una tarde de música y baile. Por su parte, las mujeres en proceso de reinserción social prepararon durante varios meses la puesta en escena del musical Mentiras, una obra que aborda las infidelidades de un hombre en la vida de cuatro mujeres, y que culmina con un reencuentro y proceso de aceptación. A esta presentación fueron invitadas las familias de las mujeres participantes, quienes pudieron disfrutar de la obra —con una duración aproximada de dos horas— en un escenario instalado en la cancha principal del área femenil. Al finalizar la función, una de las mujeres privadas de la libertad dirigió unas palabras de agradecimiento a las y los asistentes por acompañarlas en esa noche tan significativa y expresó un mensaje de aliento a sus compañeras, invitándolas a mantener la esperanza, ya que —dijo— “algún día nosotras también serviremos a nuestra sociedad”. Durante su intervención, el director del CERESO de Mérida, Prof. Antonio González Zetina, destacó que el arte funge como un puente fundamental para lograr una reinserción social efectiva. También hizo un reconocimiento al legado del Prof. Francisco Javier Brito Herrera, quien durante tres décadas encabezó esta institución y dejó un camino trazado que hoy se continúa. Al evento asistieron el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Lic. Miguel Ángel Trujillo Ortiz; la Secretaria de las Mujeres, Lic. Sisely del Rosario Burgos Cano; la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán, M.D.H. María Guadalupe Méndez Correa; el director de Administración de la Secretaría General de Gobierno, Mtro. Jorge Romo Mendoza; la directora de Ejecución, Lic. Adriana Guadalupe García Paredes.Asimismo, la directora de Servicios Postpenales, Mtra. Karina Guadalupe Casanova Medina; el jefe de Artes Escénicas de la SEDECULTA, Lic. Pablo Isaac Herrero Quezadas; el director del CECATI 30, Lic. Gregorio Alejandro López Medina; y el director del Centro de Reinserción Social de Mérida, Prof. Antonio González Zetina.

Mérida

En Mérida se construye un futuro equitativo y justo para las mujeres: Cecilia Patrón

“Con este consejo cumplimos con el firme propósito de protegerlas y mejorar su calidad de vida, y para hacerlo unimos esfuerzos de los distintos actores de la sociedad, e incluímos la voz de la ciudadanía”, destacó la alcaldesa. El Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres es un órgano municipal que orienta las políticas públicas en materia de derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes; abre espacios de interlocución entre la ciudadanía y gobierno, y conjunta esfuerzos. Se instaló por primera vez en julio de 1999 (hace 26 años), y el pasado 28 de febrero de 2025 el Cabildo aprobó su instalación para la actual administración. Lo conforman 28 personas del Ayuntamiento de Mérida, dependencias, colectivas, asociaciones y civiles, cámaras, y mujeres independientes. “Sentamos las bases de un trabajo que se reflejará en mejores condiciones de vida y en oportunidades justas para todas. Sobre todo, nos permitirá construir una ciudad en donde vivan más seguras”, indicó Cecilia Patrón. Durante la reunión, la alcaldesa informó que en ocho meses de trabajo 24/7, impulsamos el bienestar y desarrollo con justicia social. Para apoyar y acompañar a las mujeres, principalmente del sur, nos dimos a la tarea de hacer lo que nunca se había hecho, ser un gobierno que trabaja de forma cercana, que las cuida, las escucha y responde a sus necesidades con eficiencia. Instalamos 10 botones Alerta Segura en el primer cuadro de la ciudad, con cámaras de vigilancia, altavoz y botón de asistencia inmediata 24/7. Atendimos 801 mujeres mediante Línea Mujer, y a más de 5 mil, brindamos atención jurídica, psicológica y de trabajo social en casos de violencia de género. En la sesión se aprobó el reglamento interno del consejo, y se presentaron los trabajos de reingeniería en los servicios del Instituto de las Mujeres, para escuchar recomendaciones a fin de que sean lo que las meridanas necesitan. También se establecieron cuatro comisiones de trabajo: Atención a las Violencias contra las Mujeres, Niñas y Adolescentes; Prevención de las Violencias contra Mujeres, Niñas y Adolescentes; Empoderamiento y Autonomía de las Mujeres, y de Políticas Públicas. Finalmente se votaron las propuestas para recibir la medalla “Rosa Torre González” que se presentará al Cabildo para su aprobación y, posterior entrega en julio. Presidieron la sesión Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres y Glendy Yuleny Santana Echeverría, secretaria técnica y jefa del Departamento de Programas y Proyectos Estratégicos en las Violencias y Género. También asistió como invitada Flora Zapata Meniolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano.

Mérida

Ayuntamiento cederá terreno para que Japay atienda problema de suministro de agua en la Nora Quintana

El Ayuntamiento de Mérida someterá a consideración del Cabildo la donación o comodato de un terreno en el fraccionamiento Nora Quintana para que la “Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán” (JAPAY), pueda resolver el problema de abastecimiento del líquido en esta zona de Mérida. Por conducto de la Dirección de Gobernación, este día se informó a la dirección de la JAPAY la integración del expediente, conforme a la normatividad aplicable, para estar en condiciones de someter a consideración del Cabildo el otorgamiento de una fracción de 15 metros por 15 metros que servirá para que la dependencia construya un sistema de captación del líquido y de esta manera, atienda el servicio de suministro de agua potable en esta colonia del poniente meridano. La gestión se suma a una serie de obras y servicios que el Ayuntamiento de Mérida ha realizado en esta colonia; como el mega operativo de limpieza efectuada en febrero pasado. Por su lado la Japay señaló en un comunicado que en días pasados y debido a las altas temperaturas que se vienen registrando en la ciudad, se    presentó un incremento en el consumo de agua potable por toda la ciudad, lo que ha generado bajas de presión de manera momentánea en algunas zonas de gran demanda. En este sentido La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY) se encuentra comprometida y trabajando en atender de manera oportuna las situaciones que se presentan. Sin embargo, aunado a esta situación asociada a la temporada de calor, de manera particular en el poniente de Mérida y en específico el Fraccionamiento Nora Quintana se ha resentido la falta de presión los últimos años debido a varios factores: El crecimiento de la población en el área, el uso de bombas directas a la toma y problemas de funcionalidad en la estructura física del cárcamo que abastecía el fraccionamiento, debido a que la edificación del cárcamo que se encuentra sobre la Av. Canek tiene inconsistencias en el trabajo estructural, situación que dio pie a que se acortara la vida útil del mismo. Esta serie de problemas en conjunto han desembocado en la situación actual y el total desuso del cárcamo que abastecía la zona. Debido a todas estas circunstancias, el área técnica de JAPAY ha realizado un diagnóstico y, acorde a las instrucciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se han tomado acciones realizando un proyecto que cumplirá con el servicio oportuno que requieren los vecinos de la Nora Quintana a través de un nuevo sistema de captación que abastecerá de manera eficiente el suministro de agua potable en el fraccionamiento. De igual manera se estará trabajando en sensibilizar a los vecinos del fraccionamiento debido a que muchos, por la situación que se presenta actualmente, han incurrido en la práctica indebida de colocar de manera incorrecta bombas que afectan directamente a la red de distribución, ocasionando que los vecinos colindantes no reciban el flujo adecuado del vital líquido. Cabe destacar que el servicio del agua si se encuentra llegando de manera ininterrumpida a los domicilios a través de las tomas principales de las casas, sin embargo, debido a la alta demanda del líquido durante el día, no cuenta con la suficiente presión para subir a los tinacos, lo que genera molestia en los vecinos, y debido a la poca demanda, durante la noche la presión se normaliza.

México

Busca Cecilia Patrón crecer la cobertura de Médico a Domicilio

Debido a la importancia del cuidado de la salud en la construcción de la justicia social, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó la atención a Genny Mendoza Silveira con el programa Médico a Domicilio, en el fraccionamiento Chenkú. “Agradezco la confianza de cada vecina y vecino que nos permite entrar a su hogar. Tengan la seguridad de que estoy para cuidarles y de que seguiremos acercando la atención a la salud a quienes más lo necesitan”, afirmó la alcaldesa. En el recorrido de trabajo, recibió solicitudes para que programas y servicios municipales lleguen a más meridanas y meridanos. “De manera permanente estamos en colonias y comisarías escuchando lo que las y los ciudadanos requieren, porque en esta nueva forma de gobernar el centro de las decisiones son las personas, y buscamos ofrecer lo que verdaderamente necesitan”, añadió. En esta ocasión la alcaldesa visitó a Genny Mendoza Silveira, de 70 años, quien tiene diagnóstico de hipertensión arterial, lumbalgia crónica y vejiga neurógena. La beneficiaria expresó su gratitud por este servicio que le permite acceder a atención médica de calidad y reconoció el buen trato de los profesionales de la salud que la visitan. Desde el inicio de la administración el programa Médico a Domicilio ha ofrecido atención de primer nivel a más de 2 mil 400 personas que por su condición de salud no pueden desplazarse. En la visita estuvo acompañada de los doctores Alfonso Ávila Avilés, subdirector de Salud del Ayuntamiento de Mérida; Esau Rosado Vega y Luis Moreno Urrutia. Para acceder a este servicio se puede agendar una cita previa de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. al teléfono 982 33 29 ext. 85001, y consultar más información sobre los servicios disponibles a través de merida.gob.mx.

Yucatán

Internos del Cereso recrean el Viacrusis

En el marco de las actividades de Semana Santa, personas privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO) participaron en la representación del viacrucis, recorriendo patios y pasillos de la institución penitenciaria. La escenificación, que dio inicio a las 10 de la mañana, contó con la participación de internos ataviados a la usanza de la época, quienes recrearon los momentos más significativos del camino de Jesucristo hacia la cruz. El juicio sumario se llevó a cabo a espaldas del auditorio, donde una veintena de personas privadas de la libertad interpretaron al pueblo que clama por la crucifixión. En esta ocasión, el papel de Jesús fue representado por Emanuel H., un joven de menos de 30 años, actualmente en proceso de reinserción y con una sentencia de cinco años. Luego de la sentencia simbólica, el actor principal cargó un madero de aproximadamente 95 kilogramos a lo largo del pasillo central, transitando por los módulos donde se encuentran personas en proceso legal. A lo largo del recorrido, se sumaron visitantes, integrantes de la pastoral penitenciaria y personal custodio, reuniendo a más de 300 personas en total. El calor, la carga y la exigencia física del recorrido hicieron evidente el esfuerzo de Emanuel, quien a pesar del cansancio y el sudor, continuó con el trayecto con apoyo de sus compañeros. Esta representación forma parte de las actividades tradicionales que se realizan en el CERESO durante la Semana Santa. Para participar, los internos deben cumplir con ensayos previos y llevar a cabo una preparación espiritual. La procesión concluyó en la cancha de futbol del centro, donde se representó la crucifixión. En la escena participaron otros internos que dieron vida a María, los ladrones, soldados romanos y seguidores de Cristo. Desde su posición, el director del centro, Prof. Francisco Javier Brito Herrera, supervisó el operativo especial de seguridad que permitió el desarrollo ordenado y respetuoso de la actividad. La jornada concluyó al mediodía. Para el día siguiente está programada la misa de Resurrección, que será oficiada por el Obispo Auxiliar Pedro Mena. Al finalizar, Emanuel expresó: “Me alejé de Dios, pero estando acá me voy acercando más a Él”, recordando que en su infancia asistía regularmente a misa junto a su familia.

Yucatán

Realizan lavatorio de pies en el Cereso de Mérida

El Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO), recibió la visita del Arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, quien acudió para realizar el oficio de Semana Santa de lavado de pies. A su llegada fue recibido por el director del centro penitenciario, Francisco Javier Brito Herrera, quien comentó que en el lugar se realizan también actividades basadas en los ejes de reinserción social donde se fomenta el trabajo, deporte y el acceso a la educación como parte de las actividades impulsadas por el Gobernador del Estado, Mtro. Joaquín Díaz Mena. Fueron seis mujeres y seis hombres privados de la libertad quienes recibieron el lavado de pies de parte del Arzobispo de Yucatán. Ataviados con túnicas a la usanza de la época, los hombres y mujeres tomaron su lugar en unas bancas colocadas al frente del auditorio principal. Al hacer uso de la palabra, el arzobispo invitó a los participantes a imitar el ejemplo de Jesús, las tareas destinadas a los esclavos pueden ser hechas por cualquier persona con tal de servir al prójimo, pues se trata de aceptar los servicios más humildes. Acompañaron al arzobispo los presbíteros Stefano Redaelli, José Bernabe Corbá y Miguel Ángel Panes Villalobos. El viernes santo se realizará un viacrucis por los pasillos del CERESO, ceremonia para la que los privados de la libertad han ensayado en los últimos meses. De la misma forma el sábado se llevará a cabo la misa de resurrección que presidirá el Obispo auxiliar Pedro Mena.