Yucatán

Derechos Humanos reprueba detención de 14 encuestadores en Dzoncauich

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) reprueba la detención arbitraria de 14 personas, entre ellos menores de edad y mujeres, por parte de la autoridad municipal de Dzoncauich, que además no acató en tiempo las medidas cautelares y de incidente de presentación de persona que solicitó este organismo. El día de ayer, se recibió una queja donde se dio a conocer que un grupo de personas que acudieron a dicho municipio a realizar encuestas fueron detenidas desde las 10 de la mañana por la Policía Municipal, sin motivo aparente. Ante esta queja, la CODHEY procedió a emitir una medida cautelar al Ayuntamiento de Dzoncauich y realizó diligencias de incidentes de presentación de persona, los cuales incumplieron. Además, desde ayer personal de la CODHEY acudió a Dzoncauich para entrevistar a las personas detenidas y para exhortar a la autoridad respetar los derechos humanos y debido proceso de los afectados, sin embargo, tampoco hubo respuesta satisfactoria. Fue hasta la noche de ayer cuando liberaron a una parte de las personas detenidas; este día a las cuatro de la madrugada hicieron lo propio con otro grupo, pero hasta esta mañana aún quedaban personas en la cárcel pública. Ante esta situación, la CODHEY hace un enérgico llamado al Ayuntamiento de Dzoncauich para evitar prácticas que podrían incurrir en graves violaciones a derechos humanos. Y debido a la cercanía del proceso electoral, la CODHEY pide a las autoridades municipales, estatales y federales conducir su actuación con apego a los derechos humanos, evitando utilizar corporaciones policiacas con fines partidistas. Se recuerda que la CODHEY durante la jornada electoral de este domingo 6 de junio, tendrá personal en las oficinas de Mérida, así como en las delegaciones de Tekax y Valladolid, para atender alguna situación que se presente durante el proceso.

Yucatán

Entregan premio a ganador del concurso de Ilustración “Había una vez un derecho”

Víctor Manuel Garay Téllez fue el ganador del 10° Concurso de Ilustración de la Antología de Cuentos del Concurso literario Infantil “Había una vez un derecho”, que convoca la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán. El joven diseñador, Garay Téllez se hizo acreedor del premio de 10 mil pesos en efectivo y su reconocimiento como ganador; y por la calidad de su trabajo, el jurado determinó entregar una mención honorífica a la participante, Guitte Hartog. El Presidente de la CODHEY, Miguel Óscar Sabido Santana felicitó a los 19 participantes por la calidad de los trabajos realizados y, sobre todo, por ser parte de las acciones para la promoción de los derechos humanos de las niñas y los niños. Explicó que la obra ganadora será publicada en un libro, acompañando a los cuentos ganadores que formará parte del material de promoción de los derechos de las niñas y los niños de la CODHEY. E invitó a los asistentes a formar parte de los concursos, cursos y actividades que la CODHEY convoca de manera gratuita y que están enfocadas para diversos grupos de edad, desde niñas y niños hasta para personas mayores. Por su parte, el Secretario Ejecutivo, Gustavo Arjona Canto dio la bienvenida a los participantes y a sus familias que los acompañaron a la ceremonia a quienes explicó que además de la defensa y protección de los derechos humanos, la CODHEY realiza acciones de promoción y difusión como el concurso de Ilustración. En representación del Jurado Calificador del concurso, la Auxiliar de medios de Comunicación y Diseño de la CODHEY, Mariel Marín Ramírez, agradeció la participación de todos y cada uno de los 19 participantes, ya que, con estas acciones, se hacen parte fundamental en el ejercicio de la difusión de los derechos humanos de las niñas y los niños, tarea primordial de la Comisión. Las ilustraciones ganadoras formarán parte de la publicación de la Antología de cuentos “Había una vez un derecho”, donde se presentan los textos de niñas y niños que resultaron ganadores del Concurso Literario Infantil 2020. El jurado calificador estuvo integrado por la Coordinadora de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de la Universidad Mesoamericana de San Agustín, Tatiana Gasca Albertos; la Coordinadora de promoción de la Universidad Modelo, Sara Lucelly Alarcón Castillo; y la Auxiliar de medios de Comunicación y Diseño de la CODHEY, Mariel Marín Ramírez. Asistieron a la ceremonia premiación la Directora de Vinculación, Capacitación y Difusión, Mireya Zapata Amaya; y la Coordinadora de Capacitación, Minerva Benítez Castillo.

Yucatán

Derechos Humanos pide participar en elecciones de manera pacífica en Yucatán

El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), Miguel Óscar Sabido Santana hizo un llamado a la sociedad en general a participar en la jornada electoral de manera pacífica, y a las autoridades electorales a garantizar que todas las personas, sin importar su condición, puedan ejercer su derecho al voto. Sabido Santana precisó que la actuación de la CODHEY en el tema electoral es limitada, porque no se tiene competencia en las resoluciones de las autoridades electorales, pero sí puede actuar cuando a alguna persona se le vulnera el derecho político a votar y ser votado. De hecho, recordó que hace unos días, la CODHEY firmó un convenio de colaboración con organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual, y tenían información falsa respecto a que las personas con esta condición no podrían sufragar. Al respecto, precisó que se explicó a los integrantes de las organizaciones civiles que todas las personas con credencial electoral vigente, sin importar su condición de discapacidad, pueden ejercer su derecho a ser electos o elegir a sus autoridades. Sabido Santana recordó que México ha firmado e incluso promovido instrumentos internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que proclaman el derecho de participar en las elecciones, garantizando que los procedimientos, instalaciones y materiales electorales sean adecuados, accesibles y fáciles de entender y utilizar. Precisó que en lo que va del proceso electoral, la CODHEY ha recibido dos quejas relacionadas con el tema, en donde se señalan detenciones y hostigamientos por parte de policías municipales por apoyar a un determinado candidato. El Presidente de la CODHEY dijo que durante la jornada electoral de este domingo 6 de junio, se tendrá personal en las oficinas de Mérida, así como en las delegaciones de Tekax y Valladolid, para atender alguna situación que se presente durante el proceso. Recordó que los teléfonos para la atención son el (999) 927-92-75, 927-85-96, 688-67-54 y el 800-2263439.

Yucatán

Persiste costumbre de juzgar y marginar a las personas con orientaciones sexuales diferentes

A pesar de que en México existen avances legales que protegen a las personas con identidades sexuales y de género diversas, lo cierto es que en la realidad social éstas suelen ser marginadas, excluidas y violentadas por el sistema, sostuvo la profesora de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Marcela Durán Rosado. “Recordemos que la discriminación son esas prácticas cotidianas a través de las cuales damos una diferencia de trato, un trato desfavorable o de desprecio a una persona o grupo, esto suele dirigirse hacia quienes viven y ejercen su sexualidad al margen de lo que se ha considerado históricamente hegemónico”, apuntó la especialista durante la conferencia “Sexualidad, Derechos Humanos e inclusión”. En el marco del Primer Seminario de Cultura de Paz “Una construcción desde la educación”, Durán Rosado dijo que muchas veces resulta muy complejo identificar en nuestra persona y en otras la discriminación hacia un grupo, ya que se hace de una manera leve e inconsciente. En el ámbito de la sexualidad, agregó, estas maneras de discriminar resultan imperceptibles para las personas o instituciones cuando se tiene la concepción de que somos mujeres y hombres conforme al órgano sexual de nacimiento o de acuerdo con las ideas valorativas de que constituye ser un “auténtico hombre” o una “auténtica mujer”. “Tenemos la falsa idea de que un grupo, normalmente minoritario, representa una amenaza para la sociedad, o que algo malo va a suceder si se les permite ser como ellos quieren”, destacó. Mencionó que las personas tienden a asumir que tienen ese permiso moral para opinar o involucrarse en la sexualidad ajena y actúan como jueces al etiquetar a personas con diferentes orientaciones. Asimismo, este tipo de comportamiento se identifica en los espacios educativos, donde en los diversos niveles existe un temor profundo a abordar temas relativos a la sexualidad. Duran Rosado subrayó que también existen en la sociedad prejuicios y estereotipos aceptados como verdades, sin discusión alguna; además de que prevalece la injusticia testimonial, que se traduce en descalificar, ignorar o no tomar con seriedad las voces o testimonios de quienes han sufrido este tipo de discriminación. También, destacó que las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes deben conocer en torno a la sexualidad temas como: Anatomía de los órganos reproductivos, reproducción, métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, expresiones amorosas y diversidad sexo-genérica. Entre los retos para fortalecer la cultura de la igualdad, se encuentran la disposición a desaprender para volver a aprender; romper con la inercia de verdades absolutas; pasar del papel a la práctica; emprender acciones individuales y colectivas; y el trabajo articulado desde los diferentes sectores de la sociedad, concluyó.  

Yucatán

La Corte le da la razón a niños y niñas de Homún y ordena suspensión operaciones a Granja PAPO

Miércoles 19 de mayo de 2021. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó el día de hoy la suspensión definitiva de la granja porcina de la empresa “Producción Alimentaria Porcícola” (PAPO) en favor de las niñas y niños del pueblo maya de Homún. La votación fue por unanimidad, con lo cual las ministras y ministros confirmaron la suspensión definitiva contra la granja, la cual deberá mantenerse cerrada hasta que se resuelva el juicio definitivo. La decisión de la SCJN vuelve a darle la razón al pueblo maya de Homún, particularmente a los niños y niñas mayas que a través de una demanda de amparo lograron paralizar la granja de 49,000 cerdos, desde el 9 octubre de 2018, cuando se les concedió la suspensión. La decisión del máximo tribunal permite proteger el derecho a la salud, al medio ambiente y a una vida digna para las niñas y niños del pueblo maya de Homún. Al mismo tiempo sienta las bases para la resolución final, la cual aún está por resolverse en el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Yucatán. Homún lucha contra el establecimiento de la fábrica de cerdos desde finales de 2016, cuando esa empresa obtuvo permisos de manera irregular y sin consultar al pueblo. La fábrica amenaza con contaminar el agua de esta reconocida fuente que es zona de recarga acuífera, enrarecer el aire y afectar la salud de niñas y niños, así como la de todos los pobladores de Homún a quienes se les violaron su derecho a la libre autodeterminación, incluyendo el derecho a una consulta previa, libre e informada. Entre las violaciones a los derechos humanos que ha generado la granja porcina se encuentran principalmente, el derecho a la salud, al agua, a un medio ambiente sano y al consentimiento libre, previo e informado y culturalmente adecuado.