Mérida

Más tecnología para garantizar respeto a derechos humanos en intervención de la Policía Municipal de Mérida

Como parte de la actuación apegada a la legalidad, la transparencia y el respeto a los derechos humanos, las y los policías municipales cuentan con tecnología que permite revisar la actuación y los procedimientos policiales al momento de realizar una intervención en el centro de la ciudad, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Primer Edil señaló que en aras de fortalecer la armonía y la seguridad social en Mérida, el Ayuntamiento mejora las acciones de vigilancia y protección dotando con infraestructura y tecnología de punta a la Policía Municipal. “Para que la seguridad en la ciudad sea efectiva, deben implementarse acciones, técnicas y estrategias especiales en materia de vigilancia para garantizar la seguridad de todas y todos en el Municipio, por ello, cada día trabajamos para que nuestros elementos municipales cuenten con infraestructura y tecnología que les permita desarrollar con mayor efectividad los operativos en el centro histórico”, expresó. Barrera Concha recordó que en el rubro de cámaras de solapa para las y los policías municipales, tecnología que se implementó en 2021, el Ayuntamiento ha invertido 548 mil 999 pesos en la adquisición de 110 cámaras corporales o de solapa, demostrando su efectividad sobre todo para clarificar algún hecho en específico. “Una política pública exitosa es aquella que aplica estrategias efectivas como las que seguimos aplicando en Mérida en materia de seguridad, para mantenernos como un Municipio seguro y con un alto índice de aprobación de la corporación municipal”, mencionó. Al respecto, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, indicó que el uso de esta herramienta digital junto con otros equipos de tecnología de punta, como las cámaras para patrullas y drones, modernizan y complementan mejor la labor de la corporación. El comisario agregó que la seguridad de las y los habitantes es uno de los temas fundamentales para el Alcalde Renán Barrera, por lo que también se implementan acciones para fortalecer el recurso humano de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida. “Es un trabajo integral porque no solo se les dota de mejores herramientas digitales, también se les capacita cada año en temas apegados a los derechos humanos, la legalidad y la transparencia para que puedan tener un mejor desempeño en sus intervenciones”, apuntó. Recordó que, en el caso de las cámaras de solapa, estos tienen un ángulo de visión de 170 grados, asimismo, son aprueba de agua y golpes y tienen una capacidad de grabación continua de 8 horas lo que permite captar menor el desempeño de los elementos aumentando la confianza de las y los ciudadanos hacia ellos. Finalmente, estos equipos tienen una resolución de 2304 x 1296 en video, también tienen función ppt para uso como micrófono de radio, conexión USB, pantalla de 2” a color, 8 mini leds visión nocturna y bocina integrada que monitorean mejor las intervenciones y mejoran el desempeño de la corporación.

México

FGR procede penalmente contra comisionado Francisco Garduño por incendio en estación del INM

La Fiscalía General de la República (FGR) determinó proceder legalmente en contra de Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), por el incendio que se registró en la estación migratoria de Ciudad Juárez, en la que murieron 40 migrantes. Asimismo, se procedió contra Antonio ‘N’, debido a que incurrieron en presuntas conductas delictivas al incumplir con sus obligaciones de proteger y brindar seguridad a las personas que se encontraban en las instalaciones a su cargo. De igual manera, se imputó a los servidores públicos Salvador “N”, Juan “N”, Cecilia “N” y Eduardo “N”, por estar directamente vinculados con las conductas que generaron los homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas de estos delitos. #ÚLTIMAHORA | La #FGR procede penalmente contra Francisco Garduño, titular del #INM a raíz de la muerte de 40 migrantes en la estación migratoria de #CiudadJuárez, #Chihuahua pic.twitter.com/lJ1nPyPG4z — Azucena Uresti (@azucenau) April 12, 2023 “Se ha procedido penalmente en contra de los directivos del INM, Francisco “N” y Antonio “N”, quienes incurrieron en presuntas conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes (artículo 214, fracción VI, Código Penal Federal)”, informó la fiscalía a través de un comunicado.

Mérida

Policía Municipal de Mérida recibe nuevos curtos de capacitación en derechos humanos

El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha crea sinergias con diversos instituciones y órganos de gobierno apegados a los derechos humanos, para construir una ciudad segura donde prevalezca la cultura de la paz, la tolerancia, la justicia y el respeto entre todas y todos los habitantes. Barrera Concha informó que los elementos de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida cada año reciben una constante capacitación para brindar una atención oportuna en caso de emergencia, apegados a los marcos actuales de los derechos humanos, legalidad y transparencia en sus intervenciones. Indicó que el último curso que las y los policías municipales recibieron fue el taller “Aprendiendo a controlar la irritabilidad”, con el objetivo que aprendan a mediar y resolver conflictos a través de la conciliación de las partes involucradas. “En el Municipio trabajamos en forma constante para construir una sociedad en donde prevalezca el diálogo en la resolución de los conflictos, permitiendo que la mediación sea una herramienta valiosa para disminuir el número de denuncias por amenazas”, expresó. Por su parte, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, explicó que la labor de los elementos no sólo se enfoca en brindar seguridad a la ciudadanía, sino también a apoyar y orientar a quienes lo necesiten en forma adecuada, es por ello que los elementos de la corporación policiaca participan de manera permanente en un programa continuo de capacitación y desarrollo personal. Asimismo, añadió que la capacitación se realiza con el apoyo del área de Psicología de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con el objetivo que el personal operativo aprenda más sobre técnicas y estrategias que pueden ser útiles para garantizar a las y los habitantes condiciones de equidad y orden. “La capacitación que reciben es de manera permanente, de hecho, estamos en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos con quien tenemos varios temas de capacitación sobre el uso legal de la fuerza pública y otros temas relacionados que nos permita realizar nuestra labor cada vez mejor”, expresó. Romero Escalante señaló que para que prevalezca la armonía y el estado de derecho que distingue a Mérida, se trabaja en forma coordinada con las instancias municipales, estatales y organizaciones civiles para que los policías municipales tengan herramientas integrales a nivel emocional y operativo para continuar brindando un servicio de excelencia. “Estos cursos los reciben todo el personal operativo y administrativo, como los encargados del Departamento Jurídico y del Juzgado Calificador, para que prevalezca la mediación en la solución de conflicto”, apuntó. Los temas que se abordaron fueron: “Enfado e irritabilidad” para conocer cómo una reacción agresiva (enfado o irritabilidad), disminuye nuestra capacidad de reacción y afecta nuestra lectura de las situaciones cotidianas, generando una respuesta acorde a esta emoción. Otro tema se denominó “La gente” que tiene como finalidad que los policías comprendan cómo la forma en que interpretamos las situaciones y lo que pensamos sobre ellas, puede afectar y convertir a las personas en las causantes de los malos sentimientos y de la mala reacción emocional. “Relación entre pensamientos e irritación” fue otro de los temas impartidos a la corporación para conozcan como los acontecimientos externos fuera de nuestro control, pueden influir en el modo en que nos sentimos o comportamos. Finalmente, la capacitación también incluyó el tema “Distorsiones” para que las y los policías identifiquen cómo la mala interpretación de una situación, por la forma en que nos sentimos, ocasiona que se mire más grave de lo que es. —

Yucatán

Representan la Pasión de Cristo en el Cereso de Mérida

El Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida fue escenario para la representación del Vía Crucis de Jesús de Nazaret que contó con la participación de 50 personas privadas de su libertad y el apoyo de un grupo de la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Yucatán.   Hombres y mujeres con ropa a la usanza de los tiempos de Jesús tomaron parte en esta tradicional actividad alusiva a la Semana Santa que comenzó en punto de las 10 de la mañana, cuando Jesús -interpretado por Eulogio C. M.- es condenado, tras su detención.   Teniendo como fondo el auditorio del centro penitenciario, el pueblo enardecido le grita a Jesucristo, al tiempo que Pilatos se lava las manos para que no caiga sobre él la culpa del condenado a muerte de cruz.   En medio de las burlas del pueblo y los soldados, Eulogio, quien luce un tatuaje de Cristo en el brazo izquierdo, es conducido al calvario que en esta ocasión lo lleva a través de los pasillos, canchas y módulos. Los rayos del sol empiezan a cobrar fuerza conforme avanzan los minutos, pero el condenado a muerte no parece decaer, haciendo un esfuerzo se sobrepone a lo caliente del suelo en cada una de las caídas que va representando.   Ahí está María su madre que lo llora, representada por una voluntaria del grupo de la Pastoral Penitenciaria quienes acuden de forma regular a compartir el mensaje de salvación. Uno a uno se van sucediendo los momentos y acontecimientos que marca la tradición.   Ya casi al final del recorrido y teniendo como fondo la barda perimetral y la torre de vigilancia, cae por última vez para luego afrontar la última parte del trayecto que lo llevará a la muerte, en la antigua hacienda de San José Tecoh. Esta actividad que lleva más de 25 años realizándose como parte de la Semana Santa, se ha vuelto una tradición entre la población penitenciaria que espera estas fechas para participar y renovar su fe, a la vez que coadyuva en la integración y sana convivencia como parte de las acciones para la reinserción social efectiva que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Los ensayos comenzaron hace 3 meses y contaron con el acompañamiento de la Pastoral Penitenciaria y el párroco de la iglesia del centro penitenciario. En este día las familias acompañaron a los privados de la libertad.

Yucatán

Cereso de Mérida también conmemora la Semana Santa

En el marco de la Semana Santa y como parte de las actividades de integración para fomentar la sana convivencia entre la comunidad penitenciaria, este día en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida se llevó a cabo el rito del lavatorio de pies durante la misa que ofició el Arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega para conmemorar la “Última Cena del Señor”.   Ante autoridades y personal del centro penitenciario, el Prelado invitó a los asistentes a recordar la enseñanza que Jesús transmitió al lavar los pies de sus discípulos, en el que dio una lección de humildad y de amor al prójimo que debe servir de inspiración y modelo en la vida de todos.   “Mira la cruz de Cristo e inspírate”, manifestó el Arzobispo Rodríguez Vega durante la celebración eucarística que marcó la primera actividad del Jueves Santo y en la que participaron personas privadas de su libertad -tres mujeres y nueve hombres-, quienes fueron elegidas por las autoridades penitenciarias por su buen comportamiento.   Tal como lo hizo Jesús de Nazaret a sus apóstoles, luego de la Última Cena y antes de ser aprehendido y condenado a muerte, el Arzobispo Rodríguez Vega realizó el ritual del lavado de los pies a doce personas privadas de su libertad del Cereso de Mérida, como un signo de humildad, servicio y amor al prójimo. Recibieron el lavado de pies: Aaron C. B., Luis D. A., Eduardo R. C., Geovana O. M., Liliana T. P., Bertha S. K., Aldair M.P., Jorge O. A., Eulogio C. M., José P.C., Mario D. V. y Juan C.P.   El director del Cereso de Mérida, Francisco Javier Brito Herrera informó que las actividades de la Semana Santa continuarán mañana viernes con la representación del Vía Crucis que recorrerá varios puntos del centro penitenciario representando la pasión de Cristo.   Dijo que se contará con la participación de 30 personas privadas de la libertad encargados de dar vida a los personajes del pasaje bíblico, y posteriormente se llevará a cabo la liturgia de las 7 palabras.   “El programa de Semana Santa concluirá en el Cereso de Mérida el sábado con la misa de resurrección que presidirá el Obispo Auxiliar de Yucatán, Pedro Mena Díaz”, comentó.   Recordó que en todas las actividades participa el grupo de la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Yucatán que con dinámicas de integración animan las jornadas y dan aliento a los que ahí se encuentran.   Para el domingo las personas privadas de la libertad podrán recibir la visita de sus familiares.

Cultura

Sedeculta y Codhey firman convenio de colaboración

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la Secretaría de la Cultura y las Artes firmaron un convenio de colaboración a fin de promover el derecho humano a la cultura y las artes, como instrumentos de paz.   El Presidente de la CODHEY, Miguel Oscar Sabido Santana y la Secretaria de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo formalizaron la relación de trabajo, que se realiza desde tiempo atrás entre ambas instituciones.   En su mensaje, Sabido Santana dijo que no siempre se tiene una idea clara de lo que son los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) y muchas veces se desconoce que se trata de aquellos derechos que posibilitan un nivel de vida adecuado para las personas dentro de un concepto de dignidad humana.   “Se trata de derechos tan básicos e inherentes a la persona humana, que basta decir, para comprenderlos, que se traducen en alimentación, seguridad social, salud física y mental, vivienda, trabajo, sindicalización, educación, medio ambiente sano y agua”, precisó.   En la Sala SUM del Gran Museo del Mundo Maya, Sabido Santana indicó que los derechos culturales son esenciales para consolidar el respeto, protección y garantía de la dignidad de las personas, ya que permiten alcanzar una vida adecuada y preservar libertades fundamentales como la de pensamiento, conciencia, religión y expresión. “Brindan también la oportunidad de reunión pacífica, formar una familia, poseer una nacionalidad y reforzar el derecho específico de las minorías a una propia vida cultural. Para ello, es necesario promoverlos y apostar por la capacitación y educación en esa materia para fortalecer nuestra diversidad, los mecanismos para su protección y justiciabilidad”, precisó.   Por su parte, la titular de la Sedeculta mencionó que todas las personas tienen derecho a acceder a eventos culturales y artísticos, por lo que han llegado a los Centros de Reinserción Social, albergues y también en los 106 municipios yucatecos, gracias a la apertura de Casas de la Cultura y Espacios Culturales.   Villanueva Trujillo precisó que la cultura y el arte son los mejores instrumentos para mantener la paz, por eso las actividades deben llegar a todo el estado.   Y puso como ejemplo el teatro, que es uno de los elementos más importantes para difundir mensajes a la sociedad a través de las artes escénicas.   Fueron testigos de la firma de convenio, la Presidenta del Comité de Ética de la Sedeculta, Lizbeth Medina Rodríguez; el Secretario Ejecutivo de la CODHEY, Gustavo Arjona Canto; el Secretario Técnico del Comité de Ética de Sedeculta, Abraham Guerrero Escobar; y la Directora de Vinculación, Capacitación y Difusión de la CODHEY, Mireya Zapata Amaya. Posterior a la firma, el capacitador de la CODHEY, Ángel Paz impartió la conferencia “Derechos humanos, igualdad y no discriminación”. Asistieron al evento, la Consejera y Consejeros de la CODHEY, Susana Troyo Rodríguez, Jesús Campos Hernández y Salvador Castell González, respectivamente; así como personal de la Sedeculta.  

Mérida

Mérida ampliará sus acciones contra la violencia y las adicciones

Para construir una Mérida más sana, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha trabajará en forma coordinada con el Gobierno del Estado de Yucatán para reforzar las estrategias de prevención de las adicciones, dando énfasis a la atención de las causas sociales que originan el consumo de alcohol y tabaco entre las y los jóvenes. En rueda de prensa que se efectuó en el Centro Cultural Olimpo, las autoridades estatales y municipales presentaron los resultados del apartado Mérida dentro de la encuesta “Juventudes Yucatán”, que abordó la tendencia en el consumo de alcohol y tabaco entre las y los jóvenes en el rango entre 13 y 17 años de edad. Durante su intervención, Barrera Concha se comprometió a trabajar en forma coordinada con las autoridades estatales para reforzar los programas de prevención del delito englobadas en el programa Policía Educativa, para incluir entre sus puntos nodales de atención los entornos familiares y públicos que alientan el consumo de sustancias nocivas. “Como municipio comprometido con este esfuerzo, estamos aquí con la certidumbre de que los resultados de las encuestas aplicadas en las escuelas de Mérida nos permitirán aclarar el panorama y, en consecuencia, tomar las mejores decisiones pertinentes para prevenir y encauzar a nuestras juventudes”, dijo. La encuesta Planet Youth fue aplicada a 12,601 adolescentes del tercer grado de secundaria cubriendo un total de 122 escuelas entre públicas y privadas. La edad de los jóvenes que respondieron esta encuesta oscilaba entre los 13 y 17 años diento el promedio mayor entre los 14 y 15 años de edad. La encuesta consistió en 79 preguntas donde se exploró las condiciones de vida y bienestar de las juventudes en temas como autoestima, condiciones de vida sociales, familias y escolares; preferencias e intereses y hábitos y actitudes hacia el consumo de sustancias. Por su parte, Maria Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno, señaló que este proyecto tiene entre sus objetivos perdurar en las próximas administraciones, para lograr los resultados deseados, sin perder el foco del beneficio integral para las familias de Yucatán. “Desde el Gobierno del Estado, buscamos impulsar un mejor presente y un mejor futuro para nuestros adolescentes. No ignoremos su realidad y las necesidades que hoy nos traducen en cifras reveladoras. Empaticemos y ocupémonos de ellos como servidores públicos que somos”, manifestó. Fritz Sierra aprovechó invitar a colaborar y a comprometerse, desde el ámbito de las respectivas funciones y responsabilidades de cada Municipio, para dar seguimiento, y puntual atención y cumplimiento, a las siguientes fases y acciones, acordes con la correspondiente metodología de implementación. En su mensaje, Barrera Concha recordó que a través de programas como DARE y “Tú decides” a cargo de la Dirección de la Policía Municipal, se ha llegado, tan solo el año pasado, a 19,741 alumnos de preescolar y preparatoria, con pláticas y actividades cuyo objetivo es prevenir y erradicar el consumo de sustancias nocivas para la salud. Asimismo, continuó, también se creó el programa Policía en tu Comunidad a través del cual, durante el 2022, se atendieron a 20,380 personas de cuatro colonias y comisarías, con actividades y talleres que ayudaron a inhibir tanto el delito como el uso y abuso de sustancias tóxicas. Por su parte, Joana Briceño Asencio, titular del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, presentó los resultados de la encuesta, que arrojó que un 38 por ciento de las y los encuestados ha consumido alcohol, un 19 por ciento usó cigarros electrónicos, un 13 por ciento consumió cigarros y, en el rubro de otras substancias, un 7.4 por ciento usó tranquilizantes sin recetas. A la presentación asistieron las y los regidores Elisa Zúñiga Arellano, María Fernanda Vivas Sierra y Ricardo Ascencio Maldonado; Alejandro Ruz Castro, secretario municipal; Diana Canto Moreno, síndico municipal y Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana Finalmente, las y los directores Silvia Sarti González, del DIF Municipal; Mario Arturo Romero Escalante, de la Policía Municipal; María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social; Ildefonso Machado Domínguez, de Salud y Bienestar Social; Fabiola García Magaña, del Instituto de la Mujer; Martín Uicab Flores, de la Unidad de Planeación y Gestión; y Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable. Juventudes Yucatan Mérida https://we.tl/t- COMUNICADO

Yucatán

Aprueban en comisión más acciones en pro de los derechos y salud de la niñez

En sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen que contiene la iniciativa para reformar el Código Penal del Estado en materia de abuso sexual infantil, presentada por los diputados del PRI, Gaspar Quintal Parra y Karla Franco Blanco. Esto con el fin de elevar las medidas de castigo a quienes cometan este delito, atentando contra la salud e integridad de los menores. De igual manera, se aprobó el proyecto de dictamen de la iniciativa para reformar el Código Penal en materia de consumo de tabaco dentro del delito de corrupción de menores e incapaces, presentada por la diputada Karla Franco Blanco y el diputado Gaspar Quintal Parra, ambos del PRI. Como parte de los asuntos en cartera, durante la continuación del análisis de la iniciativa para reformar el Código Penal en materia de feminicidio en grado de tentativa, presentada por las diputadas del PAN, Karem Achach Ramírez y Manuela Cocom Bolio, la diputada de la misma fracción, Carmen González Martín, entregó una propuesta para enriquecer la iniciativa. Por último, se presentó el anteproyecto de la iniciativa para adicionar el primer párrafo del artículo 6, reformar el primer párrafo del artículo 7, las fracciones I y XIII del artículo 22 y la fracción V del artículo 28 todos de la Ley de Víctimas del Estado, para incorporar a traductores e intérpretes que atiendan a las comunidades indígenas y se tenga en diferentes instituciones, para continuar con su análisis.

Yucatán

Mucho por hacer para acabar con la discriminación hacia la “Comunidad Trans” en Yucatán

Continuar la lucha para ser reconocidos y velar por sus derechos, es uno de los objetivos de la comunidad Trans, coincidieron activistas e integrantes de este sector durante el conversatorio “Vida, historia y el futuro hacia la inclusión de las personas trans”. Realizado en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, señalaron que gracias a la labor que se realiza desde hace años, hoy pueden caminar de manera tranquila por las calles de la ciudad. En este sentido, Abigail Trillo, presidenta del Colectivo Yucatrans, recordó que durante los años 80 era muy difícil que una persona se pudiera reconocer o decir abiertamente que era transgénero, pues la sociedad les tenía estigmatizados. “Nosotros no teníamos la libertad para estar en la vía pública, eso lo logramos gracias a una lucha de muchos años, de diálogos con autoridades, de cambios en la mentalidad de la población. Estos son derechos de todas las personas, me da gusto haber logrado esto en conjunto, y lo que ya logré, lo quiero para todos”, enfatizó. Los panelistas coincidieron en que, pese a estos cambios, la discriminación continúa siendo un problema para ellos, pues no entienden que el ser trans es una manifestación de la diversidad y la naturaleza humana ya que también forman parte de las comunidades y culturas. Además, recordaron que lo único que quieren es vivir una vida abiertamente trans, por lo que prefieren compartir sus vivencias para que todos conozcan a lo que se enfrentan día con día. De igual manea reconocieron el acompañamiento de las redes de apoyo entre sus amigos, compañeros, docentes y activistas que escuchan cada uno de los casos y les ayudan a enfrentar los problemas que se les presentan cuando deciden expresarse abiertamente. Finalmente, José Encalada Avilés, profesor de la Unidad Académica de Educación Virtual, destacó la importancia de que desde la universidad se aborden estos temas, con el fin de concientizar y abonar a la erradicación de la discriminación en este sector. “Ante las coyunturas actuales que vivimos a nivel estatal y nacional, es importante visibilizar y sensibilizar al estudiantado, darles herramientas para empoderar y reconocer derechos de esta comunidad” finalizó.