Entretenimiento

Niñas y niños de Casa Otoch viven una noche inolvidable en el concierto de Lara Campos

En un ambiente lleno de alegría, música y diversión, el DIF Yucatán acercó nuevas experiencias de convivencia, cultura y bienestar a las infancias bajo tutela del Estado. Con sonrisas, emoción y una energía contagiosa, 50 niñas y niños de Casa Otoch, centro de asistencia social del Sistema DIF Yucatán, disfrutaron de una noche mágica en el concierto de Lara Campos, realizado en la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025. Para muchas y muchos de ellos, esta fue la primera vez que vivieron un espectáculo musical de tal magnitud, convirtiéndose en un recuerdo inolvidable que fortalece su desarrollo emocional y su derecho a vivir experiencias alegres y significativas. La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, acompañó personalmente a las niñas y los niños durante el show, compartiendo con ellos un ambiente festivo, cercano y lleno de cariño. Entre risas, coreografías y aplausos, la Presidenta convivió con las y los asistentes, quienes cantaron los éxitos de la joven artista y disfrutaron de un espacio seguro, afectivo y pensado especialmente para su bienestar. “Cada sonrisa de nuestras niñas y nuestros niños es un motor que nos impulsa a seguir construyendo un Yucatán más amoroso, más humano y más justo. Verlos disfrutar, cantar y vivir un momento tan especial nos llena el corazón. Nuestro compromiso es acompañarlos, protegerlos y brindarles experiencias que fortalezcan su autoestima, su alegría y su derecho a soñar”, expresó la Mtra. Méndez Naal. Este tipo de actividades forman parte del trabajo integral que impulsa el DIF Yucatán, bajo la visión del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, para garantizar que las niñas, niños y adolescentes bajo resguardo vivan un proceso de desarrollo pleno, seguro y afectivo. El Renacimiento Maya apuesta por colocar a la niñez en el centro de las políticas públicas, promoviendo espacios dignos, cuidados y oportunidades que transformen vidas. Además del espectáculo, el DIF Yucatán coordinó el traslado seguro, acompañamiento, hidratación y supervisión del grupo de niñas y niños, asegurando que cada una y cada uno pudiera disfrutar plenamente del concierto. Esta experiencia forma parte de las acciones de convivencia cultural y recreativa que Casa Otoch desarrolla para fortalecer habilidades socioemocionales, promover el sano esparcimiento y reforzar el sentido de comunidad entre sus residentes. La Presidenta Honoraria agradeció al equipo organizador de la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025 por su disposición y apoyo para hacer posible esta experiencia, así como al personal de Casa Otoch y del DIF Yucatán por su entrega diaria en el acompañamiento de las infancias bajo tutela del Estado.

Yucatán

Díaz Mena entrega certificados de licenciatura e inaugura biblioteca en la Ubbjg de Valladolid

El mandatario encabezó la entrega de 220 certificados a jóvenes egresados de las Universidades para el Bienestar y puso en marcha la biblioteca “María Alicia Martínez Medrano”, espacio que fortalecerá la formación académica y cultural de las y los estudiantes.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de 220 certificados de licenciatura a egresadas y egresados de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (Ubbjg), quienes concluyeron sus estudios en las carreras de Educación Docente en Educación Básica y Patrimonio Histórico y Cultural de México.   Acompañado por la directora general de las Ubbjg, Raquel de la Luz Sosa Elízaga, el Gobernador también inauguró la nueva biblioteca “María Alicia Martínez Medrano”, nombrada en honor a la creadora del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena.   Díaz Mena aseguró que estos certificados representan años de estudio, esfuerzo y dedicación de jóvenes provenientes de comunidades rurales, quienes ahora cuentan con un documento que avala su formación profesional y les abre nuevas oportunidades para su desarrollo futuro.   El Gobernador expresó su satisfacción por acompañar a la doctora Sosa Elízaga en la inauguración de la biblioteca “María Alicia Martínez Medrano”, y destacó el valor del acervo que perteneció a la pionera del teatro indígena de México y que hoy constituye un legado invaluable. “Este recinto es un justo homenaje que perdurará en la posteridad, para que el alumnado de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez pueda conservar estos bellos recuerdos y, sobre todo, acceder a la sabiduría heredada”, afirmó.   La biblioteca “María Alicia Martínez Medrano” cuenta con un acervo de 10,718 ejemplares que fortalecerán la formación académica y cultural de las y los estudiantes.   Por su parte, Sosa Elízaga exhortó a las y los estudiantes a no permitir que ningún obstáculo limite su desarrollo profesional y afirmó que, pese a las dificultades que en ocasiones enfrentan para acceder a plazas docentes, el compromiso y la preparación deben ser la base para reclamar los espacios que legítimamente les corresponden.   “La vocación y el amor por la enseñanza serán la fuerza que los impulse a servir a las niñas y los niños de Yucatán y al pueblo de México, que los espera con los brazos abiertos”, expresó. Durante el evento, las y los invitados, egresados y madres y padres de familia disfrutaron una obra de teatro presentada por estudiantes y docentes de este plantel de educación superior.   A las actividades también asistieron el presidente municipal de Valladolid, Homero Novelo Burgos; la coordinadora de la sede Valladolid “María Alicia Martínez Medrano” de las Ubbjg, Silvia Estela Duarte Rosas; y la directora del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de Xocén, Delia Rendón Novelo.

Yucatán

Con la experiencia sensorial “Renacer en la oscuridad”, DIF Yucatán crea conciencia sobre la discapacidad visual

En el stand instalado en la Feria Yucatán, niñas, niños y personas adultas podrán vivir un recorrido inmersivo que fomenta el respeto, la inclusión y la comprensión hacia esa condición de vida. Como parte de las actividades del Gobierno del Estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán inauguró su espacio en la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025, presentando una experiencia sensorial inclusiva titulada “Renacer en la oscuridad”, diseñada para que niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores vivan los desafíos cotidianos de quienes tienen discapacidad visual. Ubicado en la Nave del Gobierno del Estado, el stand ofrece de forma gratuita, un recorrido inmersivo a través de distintos escenarios guiados por la voz de los aluxes Yaku y Kanán, personajes aliados que acompañan a las y los visitantes a descubrir, desde la oscuridad, cómo se percibe el mundo con otros sentidos: el tacto, el oído y el olfato. Durante cinco tramos: una gruta, una escuela, una calle, un mercado y un pasillo verde, las y los asistentes pueden reconocer los retos de la movilidad, la lectura en braille, la orientación espacial y las interacciones cotidianas que enfrentan las personas con discapacidad visual. Cada paso busca generar conciencia, empatía y respeto hacia la inclusión. Como parte de la experiencia, el stand incluye una “Tiendita DIF”, atendida por personas con discapacidad visual del propio centro, quienes dialogan con el público y escuchan sus impresiones sobre la actividad, fomentando la interacción directa y la retroalimentación con la comunidad. La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, destacó que esta experiencia representa un paso más en el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador, Joaquín Díaz Mena de construir un Yucatán más incluyente, solidario y comprometido con la igualdad de oportunidades para todas las personas. “Queremos que las y los visitantes no solo vean, sino sientan. Que comprendan que la inclusión no se trata de lástima, sino de respeto, empatía y oportunidades. Con esta experiencia, aprendemos a mirar con el corazón y a valorar las distintas formas de percibir el mundo”, expresó. La propuesta, creada por el Centro de Atención Integral a la Discapacidad Visual (Caidivy) busca sensibilizar a la población sobre la importancia de garantizar el derecho a la autonomía e independencia de las personas con discapacidad visual. Este centro, bajo la dirección de José Manuel Correa Trejo, brinda atención profesional, terapias, talleres de vida independiente, orientación en movilidad y enseñanza del sistema braille, impulsando su integración social y educativa. De igual manera, como parte final del recorrido, las y los visitantes pueden conocer el espacio informativo del Caidivy, donde se comparten consejos sobre cómo ser un buen ciudadano aliado, aprendiendo a ofrecer ayuda de manera correcta, respetar el uso del bastón blanco y comunicarse con claridad y empatía con las personas con discapacidad visual. El stand del DIF Yucatán está disponible de lunes a domingo en la Nave del Gobierno del Estado en la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., y permanecerá abierto hasta el 30 de noviembre, invitando a todas las familias a vivir esta experiencia sensorial única que promueve la empatía y la inclusión.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida impulsa más acciones para proteger y acompañar a las mujeres

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada celebró la aprobación por unanimidad del nuevo Reglamento del Instituto de las Mujeres por parte del Cabildo de Mérida, lo que fortalecerá la atención, la prevención, la sanción y la coordinación entre instituciones a favor de una ciudad libre de violencia de género. “Hoy nos convoca uno de los compromisos que nuestro estilo de gobernar tiene con las meridanas, de cuidarlas, protegerlas y acompañarlas; eso nos da sentido como Ayuntamiento humanista, comprometido con la construcción de una sociedad más justa, incluyente y equitativa”, afirmó la alcaldesa al final de la sesión. Este nuevo reglamento es fundamental para garantizar el acceso efectivo de las mujeres a sus derechos y para fortalecer las capacidades institucionales del municipio en la materia. Es el resultado de las voces de aquellas mujeres que han exigido ser vistas, escuchadas y protegidas, y también reflejo de la convicción de que el Ayuntamiento no es neutral ante la violencia de género, por el contrario, la seguridad de las mujeres es prioridad. “Hoy marcamos un nuevo capítulo en la historia de Mérida, uno que protagonizan las mujeres, y en especial, nuestras niñas y adolescentes, momento que las coloca en el centro de las decisiones y en la cúspide de las prioridades: como lo es su seguridad, el cuidado a su integridad y su derecho a vivir libres de miedo”, afirmó Cecilia. Este reglamento se suma a la ruta de trabajo que impulsa programas que empoderan a las mujeres como los Créditos de Mujer a Mujer y Mujeres Construyendo su Autonomía; servicios que cuidan de la salud desde el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM); iniciativas que las protegen como los botones Alerta Segura, el pronunciamiento de Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Ayuntamiento de Mérida, y la incorporación a la administración pública municipal de la Ley 3 de 3 contra la violencia de género. También se ha fortalecido al Instituto de las Mujeres para seguir brindando atención cercana y especializada en casos de violencia mediante la Línea Mujer y la campaña En Mérida tienes una aliada. Así, Mérida avanza tanto en infraestructura, movilidad y sustentabilidad; como en justicia social, equidad y conciencia social. “Hacemos esto porque nuestra ciudad requiere de una exigencia a la altura de su desarrollo. Si bien somos un ejemplo nacional de planeación, servicios eficientes y de convivencia en armonía; también debemos trabajar con la firme creencia de que el verdadero orden no se mide únicamente en calles limpias o vialidades bien construidas; se mide de igual forma en el respeto que garantizamos entre quienes vivimos aquí. Y en este sentido, en el respeto hacia las mujeres que forman parte de esta ciudad”, destacó. Por otra parte, entre otros temas, se autorizó la Convocatoria 28, juntamente con las bases de dos licitaciones públicas requeridas por la Dirección de Obras Públicas para continuar con acciones de beneficio para las y los meridanos. COMUNICADO

Yucatán

Avanza la tercera fase del registro de Vivienda para el Bienestar, en beneficio de familias yucatecas.

El Gobierno del Estado continúa acercando programas sociales a las familias yucatecas con la tercera etapa del registro del Programa de Vivienda para el Bienestar, en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y las Secretarías de Bienestar y de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu).   Las jornadas de registro se realizarán en un horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m, con el propósito de brindar atención directa a las y los ciudadanos interesados en acceder a los beneficios del programa, que busca mejorar las condiciones de vivienda y fortalecer el bienestar de las comunidades rurales y urbanas.   De acuerdo con el calendario, las sedes programadas para este jueves 13 y viernes 14 de noviembre serán el Cobay Caucel y en el Gimnasio Polifuncional de ese municipio, respectivamente.   Esta estrategia, que se desarrolla con la colaboración de los tres órdenes de gobierno, reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con el derecho a una vivienda digna y segura, y con la construcción de comunidades más fuertes y sostenibles.  

Yucatán

Yucatán y Unicef fortalecen protección de infancias

Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación de la Mesa de Coordinación con Unicef México para fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en Yucatán.   Con este esfuerzo, se impulsan acciones integrales de prevención de la violencia, acompañamiento a las familias y acceso pleno a los derechos de la infancia.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación de la Mesa de Coordinación para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, entre Unicef México y el Gobierno del Estado de Yucatán, con lo que se avanza en la construcción de un sistema estatal que coloca a la niñez y adolescencia en el centro de las políticas públicas y decisiones gubernamentales.   “Hoy damos un paso importante en una tarea que debe unirnos más allá de cualquier diferencia: proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes. Esta mesa de coordinación consolida un trabajo de colaboración con Unicef que ya está en marcha, que se siente en las comunidades más apartadas y se refleja en los programas que hoy fortalecemos”, expresó el Gobernador.   Acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal reconoció que los desafíos que enfrenta la infancia no se resuelven únicamente con buena voluntad, sino mediante coordinación, información y decisiones conjuntas. Recordó que esta acción forma parte del convenio de colaboración firmado con Unicef México, orientado a fortalecer los mecanismos de protección y bienestar infantil en la entidad.   En ese sentido, Díaz Mena destacó que la Mesa impulsará acciones para prevenir la violencia contra niñas, niños y adolescentes, además de crear mecanismos más eficaces de denuncia y atención, y fortalecer el acompañamiento familiar a través de orientación y apoyo integral.   El Gobernador adelantó que se creará la Casa del Niño Migrante, ya que Yucatán es uno de los tres estados del país que aún no cuenta con una, y reafirmó su compromiso de atender la problemática del embarazo adolescente e infantil, especialmente los casos vinculados a situaciones de abuso sexual en comunidades indígenas, mediante educación sexual y acompañamiento interinstitucional.   “Estamos convencidos de que un niño con buena alimentación, salud y educación no solo representa un futuro más justo, sino también una sociedad más segura. La paz que tanto valoramos empieza en el hogar, en la escuela y en la forma en que cuidamos a nuestras hijas e hijos”, indicó el titular del Ejecutivo estatal.   Díaz Mena enfatizó que este esfuerzo se suma al proyecto nacional de transformación impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció su respaldo permanente a Yucatán.   “Que nadie les quite su voz, sus oportunidades ni su alegría. Proteger sus derechos es tarea de todos, no solo del Gobierno, sino también de la sociedad. Cuidar su salud, su educación, su entorno y, sobre todo, su dignidad. Hoy sembramos esperanza para que mañana florezca una nueva generación libre, fuerte y feliz”, finalizó el Gobernador. Por su parte, el representante de Unicef en México, Fernando Carrera Castro, destacó la voluntad de fortalecer la cooperación con Yucatán, en especial en temas de nutrición, salud y protección de los derechos de la infancia y adolescencia. Señaló que, como resultado de esta colaboración, se contempla establecer en Yucatán una oficina regional de Unicef para atender a toda la Península.   A su vez, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, aseguró que el organismo continuará trabajando con compromiso, sensibilidad y cercanía para garantizar que cada niña, niño y adolescente viva protegido, escuchado y acompañado, con sus derechos plenamente reconocidos.   En relación con el tema alimentario, informó que en coordinación con la Secretaría de Educación se impulsa la Estrategia de Vida Saludable, mediante la cual se construirán este año 23 nuevos comedores escolares para desayunos calientes —de los cuales 13 ya se encuentran licitados y listos para edificarse, mientras que el resto está en proceso—, con el objetivo de transitar de desayunos fríos a calientes para mejorar la nutrición infantil.   Méndez Naal agregó que se reactivó el Comité de Alimentación, encabezado por el DIF Nacional, con el fin de evaluar los avances en materia alimentaria. Además, informó que este año se fortalecieron 63 comedores comunitarios en el interior del estado, para garantizar que las familias yucatecas cuenten con al menos un alimento nutritivo al día.   Por su parte, el oficial nacional de Protección a la Infancia de Unicef, José Antonio Ruiz Hernández, reiteró la disposición del organismo de sumarse a los esfuerzos del Gobierno del Estado en materia de nutrición y prevención de la violencia, asegurando que todas las niñas, niños y adolescentes vivan libres de abuso, explotación y negligencia.   “En esta nueva etapa de cooperación, ponemos a disposición los modelos y experiencias desarrollados por Unicef para seguir avanzando hacia una niñez y adolescencia libres y protegidas”, afirmó.   El representante reconoció la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, que busca poner a Yucatán a la vanguardia en la prevención de la desnutrición y la creación de políticas públicas que promuevan el bienestar infantil, las cuales podrían convertirse en modelos nacionales.

Yucatán

Realizan muestra de altares en el Cereso de Mérida

Personas privadas de la libertad participaron junto a sus familias en la creación de altares alusivos al Janal Pixán, fortaleciendo las tradiciones y los lazos familiares dentro del Centro de Reinserción Social de Mérida. Con motivo de las festividades del Janal Pixán, personas privadas de la libertad del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida realizaron una muestra de altares, con el propósito de mantener viva esta tradición ancestral que honra la memoria de los fieles difuntos. Durante el recorrido por la exposición, el director del Cereso, Antonio González Zetina, reconoció el esfuerzo y la creatividad de las y los participantes, así como la presencia de sus familias, quienes colaboraron en la elaboración de las ofrendas. Destacó que este tipo de actividades no solo contribuyen a preservar las costumbres yucatecas, sino que también fortalecen los vínculos familiares y fomentan la convivencia dentro del proceso de reinserción social. La exhibición, instalada en el patio principal del centro, contó con 13 altares elaborados con materiales naturales como hojas de palma y madera, recreando la tradicional casa maya. En cada uno se reflejó la creatividad de las personas privadas de la libertad, con detalles como pozos, albarradas y calaveritas que representaban escenas de la vida cotidiana en el Cereso. Las ofrendas incluyeron flores de temporada como el xtee o cresta de gallo, xpujuc o cosmos amarillo, amor seco y cempasúchil; además de xec de frutas, dulces típicos yucatecos y platillos tradicionales como el pib y el relleno negro. Como marca la costumbre, también se colocaron fotografías, velas, cruces y manteles blancos en honor a los seres queridos que partieron. El toque final lo dio un mural alusivo al Janal Pixán, pintado por personas privadas de la libertad en la fachada del auditorio principal, donde se plasmaron calaveras, calabazas, flores y sombreros de palma, símbolos de identidad y tradición.

Yucatán

Inicia análisis de la Iniciativa para fortalecer el desarrollo de la Comunidad Maya

En Sesión de la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya distribuyen iniciativa y ficha técnica para avanzar en análisis de propuestas de reforma   En sesión de la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya del Congreso Estatal esta mañana fue distribuida la iniciativa para iniciar con el diálogo y análisis legislativo para reformar la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya, con el fin de incorporar el desarrollo económico como un derecho fundamental de esta comunidad, así como establecer que se conforme un Programa Estatal para el Desarrollo de la Población Maya de acuerdo con la normativa estatal. La propuesta, presentada por el diputado Wilber Dzul Canul, y suscrita por las diputadas y los diputados de morena, y los representantes legislativos del PVEM y PT, pretende reformas a la norma que permitan elaborar y publicar el Programa Estatal para el Desarrollo de la Población Maya, en cada periodo gubernamental. En su intervención, el diputado Dzul Canul destacó que la iniciativa busca garantizar que las comunidades mayas participen directamente en la toma de decisiones y en el diseño de políticas públicas que impulsen su desarrollo. “Durante mucho tiempo los pueblos sólo han visto pasar los sexenios sin participar; hoy queremos que las y los líderes, junto con los municipios y las instituciones que trabajan por los mayas, formen parte de la construcción de su propio futuro”, expresó. Por su parte, el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil de morena, resaltó la importancia de fortalecer la organización del pueblo maya, de modo que su desarrollo se construya desde las propias comunidades. “Lo que tenemos que hacer es concentrar un solo esfuerzo para que el pueblo maya sea al que se le consulte cuáles son sus necesidades y encauzar su desarrollo con base a esas necesidades, no desde un escritorio ni desde alguien ajeno a su realidad”, señaló. Al analizar la ficha técnica del proyecto, la diputada Neyda Pat Dzul, también de morena, propuso que, además del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), participen en la elaboración del programa de desarrollo la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA) y el Sistema de Educación Indígena del Estado, a fin de integrar a todos los actores que trabajan por la preservación y promoción de la cultura maya. La diputada del PAN, Melba Gamboa Ávila, presidenta de la Comisión, resaltó la importancia del trabajo en equipo para avanzar en la discusión y dictamen de la iniciativa y, al término de la sesión, instruyó a la Secretaría General para la redacción del acta correspondiente para continuar en próximas sesiones con los trabajos de análisis.  

Mérida

Movimiento Ciudadano alza la voz en defensa de ciclovía en Paseo Montejo

Para la bancada naranja, en el Ayuntamiento de Mérida, es urgente aplicar mecanismos que prioricen técnica, transparencia y participación ciudadana en la toma de decisiones para intervención de espacios públicos. En sesión de Cabildo, el regidor Eddie Maldonado Uh, manifestó su preocupación ante el proyecto de intervención en Paseo de Montejo, pues hasta el momento no ha sido sometido a consulta, lo que la hace ver cómo una propuesta unilateral. Por lo que instó en hacer mesas de diálogo y capacitación en la que participen autoridad, especialistas y ciudadanos. “De concretarse estás acciones , sin estudios ni dictámenes técnicos, podrían debilitar los avances en seguridad vial y movilidad sostenible que Mérida ha construido en los últimos años, en particular en materia de movilidad ciclista, equidad urbana y sustentabilidad”, sostuvo el edil. La propuesta contempla el retiro de jardineras, la modificación de islas peatonales y la posible afectación a la ciclovía existente. De acuerdo con el Conteo Ciclista Mérida 2023, coordinado por Reflexión y Acción Feminista, Estrategia Misión Cero y el Observatorio de Movilidad Sostenible, Paseo de Montejo registra 535 personas usuarias al día, lo que la hace la zona con mayor flujo ciclista de toda la ciudad. El mismo estudio documenta que el 45% de todas las mujeres ciclistas contabilizadas en Mérida transitaban por Paseo de Montejo, lo que convierte a este corredor en un espacio clave para la movilidad segura y la inclusión de género. “El camino es claro: Mérida debe cambiar su visión de ser una ciudad para los autos, para convertirse en una ciudad para las personas”, expresó. Destacó que Paseo de Montejo no es sólo un paseo histórico: es un símbolo del derecho de todas y todos de contar con seguridad, libertad y dignidad para la movilidad. Es importante señalar que la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Yucatán, en su artículo 25, advierte que toda obra o modificación en la vía pública debe contar con un dictamen de impacto a la movilidad y la seguridad vial emitido por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT). “Modificar esa infraestructura sin evaluación técnica ni participación social implicaría un retroceso en los derechos conquistados y en la política pública de movilidad activa que la ciudad ha construido”. En la actualidad hay una solicitud turnada al Gobernador del Estado y al Ayuntamiento de Mérida, firmado por el colectivo cicloturixes, que pide abstenerse de otorgar permisos, licencias que pretenda modificar la infraestructura peatonal y ciclista de Paseo de Montejo, si no se cuenta con un dictamen real de impacto. “Hacemos un llamado a las autoridades estatales para que respeten las normas oficiales vigentes, los programas de movilidad y el derecho ciudadano a ser escuchado en foros públicos abiertos, y no en reuniones privadas reservadas para unos cuantos, advirtió el regidor ciudadano.

Yucatán

Repartirán 150 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres en municipios y comisarías de Yucatán

Joaquín Díaz Mena signó una carta compromiso para difundir y distribuir la Cartilla de Derechos de las Mujeres, instrumento que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, firmó el compromiso de difundir y distribuir la Cartilla de Derechos de las Mujeres, una iniciativa impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que busca garantizar el bienestar, la libertad y la dignidad de las mexicanas. El mandatario estatal reafirmó el compromiso de su administración con la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia contra las mujeres, al señalar que Yucatán trabaja por un estado donde todas vivan seguras, libres y respetadas. “Hoy renovamos el pacto de construir un Yucatán libre de violencia, con mujeres fuertes y seguras, donde cada una pueda ser libre, tener bienestar y vivir feliz. Esta Cartilla nace para recordarles que nunca más estarán solas, que su voz vale y que su libertad y su dignidad son sagradas. Cada derecho aquí escrito es una promesa de respeto, igualdad y justicia para que todas vivan sin miedo y cumplan sus sueños”, afirmó el Gobernador Díaz Mena. El titular del Ejecutivo explicó que, con la firma de este compromiso, su administración asume la obligación moral y legal de proteger los derechos de las mujeres, no como discurso, sino como una acción permanente que garantice que todas las yucatecas vivan sin miedo, tengan acceso a oportunidades y cuenten con el acompañamiento del Gobierno del Estado en cada paso de su desarrollo. El Gobernador detalló que la Cartilla de Derechos de las Mujeres contiene 15 derechos fundamentales que toda mujer debe conocer y ejercer: a ser libre y feliz; a vivir en paz y con bienestar; a la educación; a la salud; a la vivienda; a los derechos comunitarios; a la identidad y autonomía; a la cultura; a la libre expresión y libre tránsito; al acceso a la justicia; a la participación política; a los derechos digitales; a los derechos de niñas y adolescentes; a un trabajo digno y un salario igualitario; y, sobre todo, al derecho a una vida libre de violencias. Asimismo, informó que se distribuirán 150 mil ejemplares impresos de la Cartilla en todo el territorio yucateco, con el fin de acercarla a mujeres de todos los municipios y comisarías, para que conozcan sus derechos, ya que conocerlos es el primer paso para ejercerlos. El Gobernador Díaz Mena afirmó que estas acciones se fortalecen con programas como Mujeres Renacimiento, que ya apoya a más de 10 mil madres autónomas, así como con la red de botones de pánico instalada en tiendas Oxxo y espacios públicos para mujeres en situación de riesgo. Recordó además que la línea 079 brinda atención y acompañamiento en casos de violencia, y que 32 Centros Libres ofrecen apoyo integral a mujeres en todo el territorio estatal. También mencionó que a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se entregan apoyos a mujeres rurales mediante insumos, capacitación y microcréditos, fortaleciendo su autonomía económica. En ese contexto, el Gobernador agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por encabezar una transformación que coloca a las mujeres en el centro de la vida pública y de las políticas nacionales y estatales, y destacó que su liderazgo representa la llegada de todas las mujeres a la Presidencia de México. Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, enfatizó que la Cartilla no debe ser solo un documento impreso, sino una guía viva que ilumine el conocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. “Nunca en la historia de México y Yucatán se había avanzado tanto en materia de igualdad sustantiva. Con la difusión de esta Cartilla queremos que sea leída, compartida y dialogada en parques, tiendas y hogares, como una herramienta de aprendizaje y reflexión colectiva. Así, cada mujer podrá ejercer plenamente sus derechos”, afirmó Burgos Cano. La funcionaria agregó que la Cartilla representa una herramienta de pedagogía social que promueve el conocimiento, la apropiación y el ejercicio de los derechos de las mujeres en todos los espacios públicos y privados, sumando los esfuerzos del Gobierno de México y del Gobierno del Estado de Yucatán. En el acto estuvieron presentes el Comandante de la Décima Región Militar, General de Brigada Cristóbal Lozano Mosqueda; el Comandante de la Novena Zona Naval, Vicealmirante Héctor Rafael Solís Hernández; la diputada local, Naomi Peniche López; la representante del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Sofía Elena Cámara Gamboa; y la representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Grety Rubí Cerón Llanes, entre otros.