Yucatán

Yucatán y Unicef fortalecen protección de infancias

Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación de la Mesa de Coordinación con Unicef México para fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en Yucatán.   Con este esfuerzo, se impulsan acciones integrales de prevención de la violencia, acompañamiento a las familias y acceso pleno a los derechos de la infancia.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación de la Mesa de Coordinación para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, entre Unicef México y el Gobierno del Estado de Yucatán, con lo que se avanza en la construcción de un sistema estatal que coloca a la niñez y adolescencia en el centro de las políticas públicas y decisiones gubernamentales.   “Hoy damos un paso importante en una tarea que debe unirnos más allá de cualquier diferencia: proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes. Esta mesa de coordinación consolida un trabajo de colaboración con Unicef que ya está en marcha, que se siente en las comunidades más apartadas y se refleja en los programas que hoy fortalecemos”, expresó el Gobernador.   Acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal reconoció que los desafíos que enfrenta la infancia no se resuelven únicamente con buena voluntad, sino mediante coordinación, información y decisiones conjuntas. Recordó que esta acción forma parte del convenio de colaboración firmado con Unicef México, orientado a fortalecer los mecanismos de protección y bienestar infantil en la entidad.   En ese sentido, Díaz Mena destacó que la Mesa impulsará acciones para prevenir la violencia contra niñas, niños y adolescentes, además de crear mecanismos más eficaces de denuncia y atención, y fortalecer el acompañamiento familiar a través de orientación y apoyo integral.   El Gobernador adelantó que se creará la Casa del Niño Migrante, ya que Yucatán es uno de los tres estados del país que aún no cuenta con una, y reafirmó su compromiso de atender la problemática del embarazo adolescente e infantil, especialmente los casos vinculados a situaciones de abuso sexual en comunidades indígenas, mediante educación sexual y acompañamiento interinstitucional.   “Estamos convencidos de que un niño con buena alimentación, salud y educación no solo representa un futuro más justo, sino también una sociedad más segura. La paz que tanto valoramos empieza en el hogar, en la escuela y en la forma en que cuidamos a nuestras hijas e hijos”, indicó el titular del Ejecutivo estatal.   Díaz Mena enfatizó que este esfuerzo se suma al proyecto nacional de transformación impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció su respaldo permanente a Yucatán.   “Que nadie les quite su voz, sus oportunidades ni su alegría. Proteger sus derechos es tarea de todos, no solo del Gobierno, sino también de la sociedad. Cuidar su salud, su educación, su entorno y, sobre todo, su dignidad. Hoy sembramos esperanza para que mañana florezca una nueva generación libre, fuerte y feliz”, finalizó el Gobernador. Por su parte, el representante de Unicef en México, Fernando Carrera Castro, destacó la voluntad de fortalecer la cooperación con Yucatán, en especial en temas de nutrición, salud y protección de los derechos de la infancia y adolescencia. Señaló que, como resultado de esta colaboración, se contempla establecer en Yucatán una oficina regional de Unicef para atender a toda la Península.   A su vez, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, aseguró que el organismo continuará trabajando con compromiso, sensibilidad y cercanía para garantizar que cada niña, niño y adolescente viva protegido, escuchado y acompañado, con sus derechos plenamente reconocidos.   En relación con el tema alimentario, informó que en coordinación con la Secretaría de Educación se impulsa la Estrategia de Vida Saludable, mediante la cual se construirán este año 23 nuevos comedores escolares para desayunos calientes —de los cuales 13 ya se encuentran licitados y listos para edificarse, mientras que el resto está en proceso—, con el objetivo de transitar de desayunos fríos a calientes para mejorar la nutrición infantil.   Méndez Naal agregó que se reactivó el Comité de Alimentación, encabezado por el DIF Nacional, con el fin de evaluar los avances en materia alimentaria. Además, informó que este año se fortalecieron 63 comedores comunitarios en el interior del estado, para garantizar que las familias yucatecas cuenten con al menos un alimento nutritivo al día.   Por su parte, el oficial nacional de Protección a la Infancia de Unicef, José Antonio Ruiz Hernández, reiteró la disposición del organismo de sumarse a los esfuerzos del Gobierno del Estado en materia de nutrición y prevención de la violencia, asegurando que todas las niñas, niños y adolescentes vivan libres de abuso, explotación y negligencia.   “En esta nueva etapa de cooperación, ponemos a disposición los modelos y experiencias desarrollados por Unicef para seguir avanzando hacia una niñez y adolescencia libres y protegidas”, afirmó.   El representante reconoció la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, que busca poner a Yucatán a la vanguardia en la prevención de la desnutrición y la creación de políticas públicas que promuevan el bienestar infantil, las cuales podrían convertirse en modelos nacionales.

Yucatán

Realizan muestra de altares en el Cereso de Mérida

Personas privadas de la libertad participaron junto a sus familias en la creación de altares alusivos al Janal Pixán, fortaleciendo las tradiciones y los lazos familiares dentro del Centro de Reinserción Social de Mérida. Con motivo de las festividades del Janal Pixán, personas privadas de la libertad del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida realizaron una muestra de altares, con el propósito de mantener viva esta tradición ancestral que honra la memoria de los fieles difuntos. Durante el recorrido por la exposición, el director del Cereso, Antonio González Zetina, reconoció el esfuerzo y la creatividad de las y los participantes, así como la presencia de sus familias, quienes colaboraron en la elaboración de las ofrendas. Destacó que este tipo de actividades no solo contribuyen a preservar las costumbres yucatecas, sino que también fortalecen los vínculos familiares y fomentan la convivencia dentro del proceso de reinserción social. La exhibición, instalada en el patio principal del centro, contó con 13 altares elaborados con materiales naturales como hojas de palma y madera, recreando la tradicional casa maya. En cada uno se reflejó la creatividad de las personas privadas de la libertad, con detalles como pozos, albarradas y calaveritas que representaban escenas de la vida cotidiana en el Cereso. Las ofrendas incluyeron flores de temporada como el xtee o cresta de gallo, xpujuc o cosmos amarillo, amor seco y cempasúchil; además de xec de frutas, dulces típicos yucatecos y platillos tradicionales como el pib y el relleno negro. Como marca la costumbre, también se colocaron fotografías, velas, cruces y manteles blancos en honor a los seres queridos que partieron. El toque final lo dio un mural alusivo al Janal Pixán, pintado por personas privadas de la libertad en la fachada del auditorio principal, donde se plasmaron calaveras, calabazas, flores y sombreros de palma, símbolos de identidad y tradición.

Yucatán

Inicia análisis de la Iniciativa para fortalecer el desarrollo de la Comunidad Maya

En Sesión de la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya distribuyen iniciativa y ficha técnica para avanzar en análisis de propuestas de reforma   En sesión de la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya del Congreso Estatal esta mañana fue distribuida la iniciativa para iniciar con el diálogo y análisis legislativo para reformar la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya, con el fin de incorporar el desarrollo económico como un derecho fundamental de esta comunidad, así como establecer que se conforme un Programa Estatal para el Desarrollo de la Población Maya de acuerdo con la normativa estatal. La propuesta, presentada por el diputado Wilber Dzul Canul, y suscrita por las diputadas y los diputados de morena, y los representantes legislativos del PVEM y PT, pretende reformas a la norma que permitan elaborar y publicar el Programa Estatal para el Desarrollo de la Población Maya, en cada periodo gubernamental. En su intervención, el diputado Dzul Canul destacó que la iniciativa busca garantizar que las comunidades mayas participen directamente en la toma de decisiones y en el diseño de políticas públicas que impulsen su desarrollo. “Durante mucho tiempo los pueblos sólo han visto pasar los sexenios sin participar; hoy queremos que las y los líderes, junto con los municipios y las instituciones que trabajan por los mayas, formen parte de la construcción de su propio futuro”, expresó. Por su parte, el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil de morena, resaltó la importancia de fortalecer la organización del pueblo maya, de modo que su desarrollo se construya desde las propias comunidades. “Lo que tenemos que hacer es concentrar un solo esfuerzo para que el pueblo maya sea al que se le consulte cuáles son sus necesidades y encauzar su desarrollo con base a esas necesidades, no desde un escritorio ni desde alguien ajeno a su realidad”, señaló. Al analizar la ficha técnica del proyecto, la diputada Neyda Pat Dzul, también de morena, propuso que, además del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), participen en la elaboración del programa de desarrollo la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA) y el Sistema de Educación Indígena del Estado, a fin de integrar a todos los actores que trabajan por la preservación y promoción de la cultura maya. La diputada del PAN, Melba Gamboa Ávila, presidenta de la Comisión, resaltó la importancia del trabajo en equipo para avanzar en la discusión y dictamen de la iniciativa y, al término de la sesión, instruyó a la Secretaría General para la redacción del acta correspondiente para continuar en próximas sesiones con los trabajos de análisis.  

Mérida

Movimiento Ciudadano alza la voz en defensa de ciclovía en Paseo Montejo

Para la bancada naranja, en el Ayuntamiento de Mérida, es urgente aplicar mecanismos que prioricen técnica, transparencia y participación ciudadana en la toma de decisiones para intervención de espacios públicos. En sesión de Cabildo, el regidor Eddie Maldonado Uh, manifestó su preocupación ante el proyecto de intervención en Paseo de Montejo, pues hasta el momento no ha sido sometido a consulta, lo que la hace ver cómo una propuesta unilateral. Por lo que instó en hacer mesas de diálogo y capacitación en la que participen autoridad, especialistas y ciudadanos. “De concretarse estás acciones , sin estudios ni dictámenes técnicos, podrían debilitar los avances en seguridad vial y movilidad sostenible que Mérida ha construido en los últimos años, en particular en materia de movilidad ciclista, equidad urbana y sustentabilidad”, sostuvo el edil. La propuesta contempla el retiro de jardineras, la modificación de islas peatonales y la posible afectación a la ciclovía existente. De acuerdo con el Conteo Ciclista Mérida 2023, coordinado por Reflexión y Acción Feminista, Estrategia Misión Cero y el Observatorio de Movilidad Sostenible, Paseo de Montejo registra 535 personas usuarias al día, lo que la hace la zona con mayor flujo ciclista de toda la ciudad. El mismo estudio documenta que el 45% de todas las mujeres ciclistas contabilizadas en Mérida transitaban por Paseo de Montejo, lo que convierte a este corredor en un espacio clave para la movilidad segura y la inclusión de género. “El camino es claro: Mérida debe cambiar su visión de ser una ciudad para los autos, para convertirse en una ciudad para las personas”, expresó. Destacó que Paseo de Montejo no es sólo un paseo histórico: es un símbolo del derecho de todas y todos de contar con seguridad, libertad y dignidad para la movilidad. Es importante señalar que la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Yucatán, en su artículo 25, advierte que toda obra o modificación en la vía pública debe contar con un dictamen de impacto a la movilidad y la seguridad vial emitido por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT). “Modificar esa infraestructura sin evaluación técnica ni participación social implicaría un retroceso en los derechos conquistados y en la política pública de movilidad activa que la ciudad ha construido”. En la actualidad hay una solicitud turnada al Gobernador del Estado y al Ayuntamiento de Mérida, firmado por el colectivo cicloturixes, que pide abstenerse de otorgar permisos, licencias que pretenda modificar la infraestructura peatonal y ciclista de Paseo de Montejo, si no se cuenta con un dictamen real de impacto. “Hacemos un llamado a las autoridades estatales para que respeten las normas oficiales vigentes, los programas de movilidad y el derecho ciudadano a ser escuchado en foros públicos abiertos, y no en reuniones privadas reservadas para unos cuantos, advirtió el regidor ciudadano.

Yucatán

Repartirán 150 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres en municipios y comisarías de Yucatán

Joaquín Díaz Mena signó una carta compromiso para difundir y distribuir la Cartilla de Derechos de las Mujeres, instrumento que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, firmó el compromiso de difundir y distribuir la Cartilla de Derechos de las Mujeres, una iniciativa impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que busca garantizar el bienestar, la libertad y la dignidad de las mexicanas. El mandatario estatal reafirmó el compromiso de su administración con la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia contra las mujeres, al señalar que Yucatán trabaja por un estado donde todas vivan seguras, libres y respetadas. “Hoy renovamos el pacto de construir un Yucatán libre de violencia, con mujeres fuertes y seguras, donde cada una pueda ser libre, tener bienestar y vivir feliz. Esta Cartilla nace para recordarles que nunca más estarán solas, que su voz vale y que su libertad y su dignidad son sagradas. Cada derecho aquí escrito es una promesa de respeto, igualdad y justicia para que todas vivan sin miedo y cumplan sus sueños”, afirmó el Gobernador Díaz Mena. El titular del Ejecutivo explicó que, con la firma de este compromiso, su administración asume la obligación moral y legal de proteger los derechos de las mujeres, no como discurso, sino como una acción permanente que garantice que todas las yucatecas vivan sin miedo, tengan acceso a oportunidades y cuenten con el acompañamiento del Gobierno del Estado en cada paso de su desarrollo. El Gobernador detalló que la Cartilla de Derechos de las Mujeres contiene 15 derechos fundamentales que toda mujer debe conocer y ejercer: a ser libre y feliz; a vivir en paz y con bienestar; a la educación; a la salud; a la vivienda; a los derechos comunitarios; a la identidad y autonomía; a la cultura; a la libre expresión y libre tránsito; al acceso a la justicia; a la participación política; a los derechos digitales; a los derechos de niñas y adolescentes; a un trabajo digno y un salario igualitario; y, sobre todo, al derecho a una vida libre de violencias. Asimismo, informó que se distribuirán 150 mil ejemplares impresos de la Cartilla en todo el territorio yucateco, con el fin de acercarla a mujeres de todos los municipios y comisarías, para que conozcan sus derechos, ya que conocerlos es el primer paso para ejercerlos. El Gobernador Díaz Mena afirmó que estas acciones se fortalecen con programas como Mujeres Renacimiento, que ya apoya a más de 10 mil madres autónomas, así como con la red de botones de pánico instalada en tiendas Oxxo y espacios públicos para mujeres en situación de riesgo. Recordó además que la línea 079 brinda atención y acompañamiento en casos de violencia, y que 32 Centros Libres ofrecen apoyo integral a mujeres en todo el territorio estatal. También mencionó que a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se entregan apoyos a mujeres rurales mediante insumos, capacitación y microcréditos, fortaleciendo su autonomía económica. En ese contexto, el Gobernador agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por encabezar una transformación que coloca a las mujeres en el centro de la vida pública y de las políticas nacionales y estatales, y destacó que su liderazgo representa la llegada de todas las mujeres a la Presidencia de México. Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, enfatizó que la Cartilla no debe ser solo un documento impreso, sino una guía viva que ilumine el conocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. “Nunca en la historia de México y Yucatán se había avanzado tanto en materia de igualdad sustantiva. Con la difusión de esta Cartilla queremos que sea leída, compartida y dialogada en parques, tiendas y hogares, como una herramienta de aprendizaje y reflexión colectiva. Así, cada mujer podrá ejercer plenamente sus derechos”, afirmó Burgos Cano. La funcionaria agregó que la Cartilla representa una herramienta de pedagogía social que promueve el conocimiento, la apropiación y el ejercicio de los derechos de las mujeres en todos los espacios públicos y privados, sumando los esfuerzos del Gobierno de México y del Gobierno del Estado de Yucatán. En el acto estuvieron presentes el Comandante de la Décima Región Militar, General de Brigada Cristóbal Lozano Mosqueda; el Comandante de la Novena Zona Naval, Vicealmirante Héctor Rafael Solís Hernández; la diputada local, Naomi Peniche López; la representante del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Sofía Elena Cámara Gamboa; y la representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Grety Rubí Cerón Llanes, entre otros.  

Mérida

Cecilia Patrón entrega de aparatos ortopédicos y auditivos a personas con discapacidad de Mérida

Para facilitar su autonomía e integración a la sociedad, 30 meridanas y meridanos recibieron aparatos ortopédicos y auditivos en la ceremonia que encabezó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. “El bienestar de la gente es nuestra prioridad en cada decisión, por eso, cada peso que invertimos lo hacemos con justicia social y buscando mejorar la calidad de vida de todas las personas por igual”, destacó la alcaldesa. Acompañada del director del DIF Mérida, Gerardo López Fernández, la edil entregó sillas de ruedas, andadores rollator y aparatos auditivos con una inversión de 73 mil 247.18 pesos. Cecilia agradeció la confianza que las y los ciudadanos tienen en su autoridad municipal y que se refleja en la alta solicitud de apoyos a los que se da pronta respuesta, pues es prioridad. “Con esta acción reafirmamos nuestro compromiso como un Ayuntamiento cercano, humano y sensible a todas las causas. Cada apoyo que reciben, son muestra de cómo las y los cuidamos siempre”, destacó. La presente administración ha entregado 1 mil 146 aparatos ortopédicos por un monto total de 4 millones 056 mil 676.04 pesos “Así seguiremos trabajando, invirtiendo los recursos de todas y todos los meridanos en la gente, para que cada vez, más personas cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los retos que la vida les presenta. Cuenten siempre con este Ayuntamiento que les acompaña, cuida y apoya. Mérida, con ustedes es mejor”, concluyó. Mayores informes sobre los apoyos y servicios en la calle 66 entre 57 y 59, Colonia Centro, al teléfono (999) 928 04 56 o en la página merida.gob.mx/dif  Acompañaron a la alcaldesa Lourdes Gasque de Karam, presidenta del Voluntariado por Mérida; Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, y la regidora Angélica Mena Magaña.

Yucatán

Se emite convocatoria para postular a aspirantes a integrar el Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán

Llaman a asociaciones civiles, cámaras empresariales, colegios de profesionistas e instituciones educativas de nivel superior a presentar sus propuestas La Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso del Estado aprobó por unanimidad de votos emitir la convocatoria mediante la cual asociaciones civiles, cámaras empresariales, colegios de profesionistas e instituciones educativas de nivel superior podrán presentar sus propuestas para ocupar cuatro cargos que integrarán el Consejo Consultivo en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán. La recepción de postulaciones estará abierta 15 días naturales a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial del Gobierno del Estado. Posteriormente, se llevará a cabo el desarrollo del proceso, emisión del acuerdo y comparecencias para concluir con las designaciones de quienes ocuparán los mencionados cargos por un periodo de tres años. En Sesión de la Comisión realizada esta mañana se informó que las agrupaciones interesadas en participar podrán postular hasta a dos personas y deberán entregar la documentación requerida ante la Oficialía de Partes en la sede del recinto Legislativo Estatal, de lunes a viernes de nueve de la mañana a tres de la tarde. Las personas postuladas deberán cumplir con requisitos señalados en el artículo 21 y en la fracción 3 del artículo 22 de la Ley de Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, entre los que se encuentran ser persona mexicana en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, haber residido en el Estado durante los últimos cinco años anteriores a la fecha de su designación, tener cuando menos 30 años de edad al día de su nombramiento, y contar con experiencia y trabajo comprobado y reconocido en materia de derechos humanos. La Comisión Permanente de los Derechos Humanos realizará un análisis de las propuestas presentadas y verificará la documentación presentada, una vez ratificados los requisitos de ley, formulará una lista con los nombres de las personas candidatas para acordar las comparecencias y, concluida esa etapa, la lista final será presentada al pleno del Congreso del Estado, donde se procederá a la designación de quienes integrarán el Consejo Consultivo. La convocatoria una vez publicada en el Diario Oficial del Estado estará disponible para consulta en el sitio web www.congresoyucatan.gob.mx y se difundirá también a través de las cuentas en redes sociales del Congreso Yucatán. Como parte de los asuntos en cartera, durante la Sesión también se llevó a cabo la distribución de la iniciativa por la diputada de morena, Neyda Aracelly Pat Dzul, que propone reformar la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores del Estado de Yucatán en materia de protección patrimonial y usufructo vitalicio, con el propósito de fortalecer la seguridad jurídica y el bienestar de este sector de la población. Asimismo, se continuó con el estudio de diversas propuestas de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, entre ellas la presentada por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena), la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan, y las diputadas del Partido Acción Nacional, María Teresa Boehm Calero y Melba Rosana Gamboa Ávila.  

Yucatán

Promueven cultura de respeto hacia personas con discapacidad visual

En el foro “Una sociedad que guía con respeto”, organizado por el Iipedey, se compartieron experiencias de vida y reflexionaron sobre los retos cotidianos quienes viven con esta condición. Para fomentar una cultura de respeto, empatía y reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) llevó a cabo el foro “Una sociedad que guía con respeto”, en conmemoración del Día Internacional del Bastón Blanco. Este espacio de diálogo y capacitación permitió compartir experiencias de vida, reflexionar sobre el significado del bastón blanco y ofrecer herramientas prácticas para fortalecer la comprensión social, promover entornos accesibles y fomentar la autonomía de las personas con discapacidad visual. El director general del Iipedey, Armando Jair Chiquini Barahona, enfatizó en la importancia de generar estos espacios de encuentro que favorecen la sensibilización y el respeto. “Eventos como este son fundamentales para generar conciencia y promover el respeto hacia las personas con discapacidad visual. Solo mediante el diálogo y la participación activa podemos construir una sociedad verdaderamente incluyente”, sostuvo. Asimismo, agradeció el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena y explicó que estas acciones forman parte del Programa de Mediano Plazo 2025-2030, que impulsa la inclusión, la igualdad de oportunidades y la garantía de derechos humanos en todo el estado. Durante el foro se abordaron temas clave como la educación y la vida cotidiana de las personas con discapacidad visual, la movilidad y accesibilidad urbana, así como las barreras sociales y las actitudes que aún persisten en la comunidad. También se profundizó en el valor simbólico y práctico del bastón blanco como herramienta de independencia y reconocimiento. El evento contó con la participación de Santa Elina Sánchez y Edgar Rodrigo Ordóñez Alonso, integrantes del grupo “Par-chiss.”, como panelistas. Asimismo, colaboradoras del Iipedey, María Fernanda Bérnes y María de Jesús Hercila Ayuso, compartieron testimonios y reflexiones desde diversas perspectivas profesionales y personales. En su intervención, Santa Elina Sánchez, consejera consultiva del Iipedey en representación de las personas con discapacidad visual, subrayó que el bastón blanco no solo facilita el desplazamiento, sino que representa libertad y dignidad. “Las limitaciones no están en las personas, sino en las barreras que impone la sociedad. Me llena de orgullo participar en este foro, porque me permite compartir mi experiencia y contribuir a una mayor comprensión sobre lo que implica vivir con discapacidad visual”, afirmó. Con acciones como esta, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con la inclusión, el respeto y la participación plena de las personas con discapacidad, impulsando un Yucatán más accesible, consciente y justo para todas y todos.

Mérida

Refuerzan acciones para proteger a la infancia y adolescencia meridana

Con el objetivo de redoblar las acciones de protección de los derechos de la niñez y adolescencia, prioridad para la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Mérida (SIPINNA) instaló dos nuevas comisiones especializadas para diseñar e implementar estrategias integrales de cuidado, seguridad y una vida plena para ellas y ellos. Se trata de las comisiones de Primera Infancia y para Poner Fin a Toda Forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, las cuales serán encabezadas por el DIF Municipal y el Instituto Municipal de las Mujeres, respectivamente. Con ello, se busca fortalecer la acción conjunta del gobierno municipal en la promoción, protección y garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La instalación de estos espacios estuvo a cargo de Hugo Andrés Pérez Polanco, secretario ejecutivo del SIPINNA Mérida, quien destacó que desde su creación este sistema ha impulsado, planificado, coordinado y evaluado políticas públicas centradas en la niñez y la adolescencia. “Apostarle a la primera infancia y garantizar entornos libres de violencia constituye la base para construir cambios verdaderos y duraderos en la sociedad”, afirmó. Entre las acciones destacadas que el sistema ha puesto en marcha se encuentra la campaña “Con Dinno, ¡Di No al Abuso!”, una estrategia de prevención del abuso sexual infantil que ha llevado mensajes claros, inclusivos y educativos a cientos de niñas y niños a través de ferias y actividades escolares. Asimismo, se ha consolidado el proyecto Cabildo Juvenil, un espacio donde los adolescentes participan activamente en la vida pública, expresan sus opiniones y proponen soluciones sobre temas que impactan su desarrollo. “El trabajo articulado entre instituciones, sociedad civil y gobierno será clave para seguir avanzando en la garantía plena de sus derechos”, agregó Pérez Polanco. De igual forma, mediante la Unidad Especializada de Primer Contacto, el municipio ha brindado atención integral jurídica, psicológica y de trabajo social a 123 casos de vulneración de derechos, reforzando así su compromiso con la protección y el bienestar de la infancia y adolescencia meridana. Con la instalación de estas comisiones, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de construir una ciudad en la que cada niña, niño y adolescente crezca en entornos seguros, libres de violencia y con oportunidades para alcanzar su máximo potencial.

Yucatán

Congreso del Estado abre espacio para la justicia reproductiva en Yucatán

Con el objetivo de sumar esfuerzos con especialistas y sociedad civil ante los retos y resistencias que enfrentan las mujeres para avanzar hacia el reconocimiento pleno de los derechos reproductivos en Yucatán, esta mañana se llevó a cabo en el Congreso del Estado el Foro “Justicia Reproductiva para Mujeres y Personas Gestantes”, convocado por la diputada de morena, Clara Paola Rosales Montiel, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas. El evento, realizado en el Salón de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, contó con la presencia de especialistas, catedráticas e integrantes de agrupaciones que han impulsado la reflexión y acción en torno al derecho a decidir y la igualdad sustantiva, como la Unidad de Atención Psicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (UNASSE) y la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU). Durante el acto inaugural, la diputada y también presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso, Rosales Montiel señaló que la justicia reproductiva debe abordarse de forma integral, con reformas a la Ley Estatal de Salud y a la Constitución local, garantizando que ninguna mujer ni persona gestante enfrente obstáculos para ejercer sus derechos. Agregó, que actualmente se están haciendo análisis muy profundos para impulsar una iniciativa que “ayude a las personas a decidir sobre sus cuerpos, que puedan realmente hacerlo y no se encuentren con obstáculos”, y castigar a las personas que traten de invalidar sus derechos. La legisladora de morena, Neyda Pat Dzul hizo un llamado a reconocer las deudas históricas con las mujeres de Yucatán y a transformar los roles y costumbres que perpetúan la desigualdad. “A las mujeres de Yucatán todavía se les debe todo completo, no en partes”, afirmó, al tiempo que refrendó el compromiso de la fracción parlamentaria de morena de defender los derechos de las mujeres y personas gestantes. La Mtra. Amelia Ojeda Sosa, representante de la UNASSE, celebró la apertura del Congreso para dialogar sobre autonomía reproductiva en el mismo espacio que honra el legado de Elvia Carrillo Puerto. En tanto, la Dra. Piedad Peniche Rivero de la FEMU, agradeció al Congreso y a las diputadas organizadoras por impulsar en equipo este foro de información y reflexión que contribuye a una sociedad más justa e informada. La Dra. Nadima Simón Domínguez, también de la FEMU, reconoció los logros alcanzados en la lucha por los derechos reproductivos y aprovechó el espacio para invitar al público yucateco a participar en el Seminario Nacional sobre Justicia y Derechos Reproductivos, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con transmisión en redes sociales. Finalmente, ante la presencia de representantes de instituciones académicas, organismos civiles y dependencias públicas, la Dra. María del Pilar González Barreda, investigadora y catedrática de la UNAM, impartió una Conferencia Magistral en la cual expuso un recorrido histórico de la lucha por los derechos reproductivos y cómo Yucatán ha sido cuna de la movilización de mujeres en la búsqueda del respeto a sus derechos y a la igualdad sustantiva en el país.