Yucatán

Mujeres rurales reciben respaldo jurídico y productivo en Yucatán

A través de las Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social, el Gobierno del Estado ha acercado asesoría, talleres y trámites a más de 2 mil beneficiarias, garantizando su autonomía económica y seguridad en la tenencia de la tierra. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y en coordinación con dependencias federales y municipales, ha brindado atención a más de dos mil mujeres mediante las Caravanas para las Mujeres en la Propiedad Social, estrategia nacional que promueve la equidad de género y el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres en el campo. En las cabeceras municipales de Tizimín y Peto, mujeres de las regiones oriente y sur, respectivamente, recibieron orientación sobre derechos agrarios, asesoría jurídica y atención médica, además de participar en talleres comunitarios y actividades formativas que fortalecen su autonomía y liderazgo. Las acciones, impulsadas por la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, se desarrollan con los lineamientos del Gobierno de México para avanzar hacia la paridad y la justicia social, acercando servicios y acompañamiento especializado a mujeres que viven y trabajan en la propiedad social, es decir, tierras ejidales y comunales de uso colectivo. Durante las jornadas, participaron instancias como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional (RAN), que ofrecieron apoyo en trámites de documentos agrarios, listas de sucesión y seguridad jurídica en la tenencia de la tierra. En Peto, además, se entregaron Certificados de Derechos Ejidales y Cartillas de Derechos de las Mujeres, respondiendo directamente a las solicitudes de las asistentes. En representación de la Sedatu, la directora general para la Igualdad de Género en la Propiedad Social, Gabriela Rangel Faz, destacó que la meta nacional es garantizar certeza jurídica a 250 mil mujeres mediante atención especializada en materia agraria. La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, destacó el papel esencial de las mujeres en el desarrollo productivo y en la vida del campo yucateco, donde todavía enfrentan desafíos para que su trabajo y aportaciones sean plenamente reconocidos. Explicó que, gracias a estas caravanas, mujeres viudas, hijas o nietas de ejidatarios pueden acceder a asesoría y ser canalizadas a las instancias federales correspondientes para el reconocimiento de sus derechos. De esta manera, el Gobierno del Renacimiento Maya contribuye a la construcción de un campo más justo, inclusivo y equitativo, donde las mujeres cuenten con seguridad jurídica, participación plena y acceso efectivo a la propiedad social.

Yucatán

Docentes se capacitan para fortalecer educación inclusiva en Yucatán

La Secretaría de Educación inició los Cursos del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial 2025, con la participación de 210 profesionales, para atender a niñas, niños y jóvenes con discapacidad o aptitudes sobresalientes. Con el objetivo de mejorar la atención a niñas, niños y jóvenes con discapacidad o con aptitudes sobresalientes, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) dio inicio a los Cursos del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial 2025, en los que participan 210 docentes, trabajadores sociales y psicólogos. Las jornadas de capacitación se desarrollan durante tres días e incluyen siete talleres y pláticas en modalidades presencial y virtual, lo que permite ampliar la cobertura y llegar a un mayor número de profesionales del sector educativo. Entre los cursos destacados se encuentran la Intervención para alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en nivel preescolar, educación sexual en estudiantes de secundaria y formación para el trabajo, capacitación a trabajadores sociales para fortalecer redes de apoyo familiar, y atención a necesidades educativas específicas derivadas de la neurodiversidad. También se imparten estrategias pedagógicas para los Centros de Interés, como el diplomado “La Lengua de Señas Mexicana: derecho del estudiante sordo” y el curso “Intervención integral desde lo conductual, sensorial y cognitivo en el espectro autista en nivel primaria”, atendiendo necesidades concretas detectadas en los planteles educativos. Durante la inauguración, el subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, destacó que la capacitación continua de las y los docentes es fundamental para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. “Cada vez que un maestro o maestra se capacita, se abren nuevas oportunidades para un niño, una niña o un joven que enfrenta una condición de discapacidad o que tiene aptitudes sobresalientes. La preparación docente no es solo un requisito administrativo, es la base de una escuela que escucha, comprende y responde a las necesidades de su alumnado”, afirmó. El funcionario resaltó que los esfuerzos del Gobierno del Estado buscan consolidar un sistema educativo que atienda la diversidad como un valor y no como un obstáculo. “El reto no es menor, porque implica sensibilizarnos, formarnos y comprometernos con la idea de que ninguna niña o niño debe quedarse atrás. La educación inclusiva es un derecho y también un compromiso ético con la sociedad yucateca”, agregó. Por su parte, la directora de Educación Especial, Wendy Pérez Polanco, explicó que los temas seleccionados responden a las necesidades más urgentes detectadas en los centros escolares y entre el personal docente. “Este año, por primera vez, se incorporan cursos sobre educación sexual en contextos de discapacidad, intervención educativa en autismo y construcción de redes de apoyo familiar, que resultan de gran relevancia para un acompañamiento integral del alumnado”, señaló. Las y los participantes coincidieron en que estos espacios de formación no solo permiten actualizar conocimientos y habilidades, sino también sentirse respaldados por un sistema educativo que prioriza la inclusión y el respeto a la diversidad. Esta edición de los cursos se realiza gracias al Programa Federal de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, y permitirá continuar con más capacitaciones en los meses de octubre y noviembre, ampliando la cobertura en los municipios de Mérida, Tekax y Tizimín, con la participación de especialistas nacionales e internacionales.

Yucatán

Congreso y diversas dependencias estatales y organismos autónomos signan importante convenio de colaboración

Con el objetivo de establecer las bases generales de colaboración entre el Congreso del Estado y diversas dependencias estatales y organismos autónomos, a través del Instituto de Investigaciones Legislativas se llevó a cabo la firma de un convenio en el cual las partes se comprometen a sumar esfuerzos y capacidades para impulsar acciones en el ámbito legal, académico, científico, de investigación y difusión. Al respecto, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil subrayó que con este acto se da un paso firme hacia la construcción de un gobierno más coordinado, más eficiente y, sobre todo, más cercano a la ciudadanía. Monforte Marfil recordó que este convenio representa la voluntad compartida de las instituciones, respetando la autonomía de cada uno, pero unidas en objetivos comunes. “Vivimos tiempos que exigen una colaboración entre poderes y organismos ya que es momento de trabajar, pues la sociedad demanda resultados concretos, una coordinación efectiva y soluciones integrales, con una labor parlamentaria que escuche, dialogue y que construya consensos para actuar con responsabilidad”, expresó. En su turno, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena manifestó que esta firma representa la madurez institucional que refleja la voluntad política de trabajar de manera coordinada, respetando las competencias y autonomías, pero en unión por el compromiso de servir mejor a Yucatán. “Desde el Congreso del Estado reiteramos nuestro compromiso con una labor legislativa que esté a la altura de los tiempos, que promueva el diálogo y que se nutra de las experiencias y conocimientos de todas las instituciones del estado. La pluralidad que nos caracteriza no es una barrera, sino una riqueza que debe ser canalizada hacia soluciones incluyentes y duraderas”, aseveró. El secretario General de Gobierno, Mtro. Omar David Pérez Avilés aseguró que estos convenios son un compromiso con la justicia social, pues con la igualdad de oportunidades, participación efectiva de las mujeres, respeto a las juventudes y protección de los pueblos originarios se hablará de un verdadero desarrollo con dignidad. “En Yucatán sabemos trabajar en unidad respetando la diversidad de nuestras instituciones, pero compartiendo la responsabilidad de ofrecer resultados que impacten positivamente en la vida de las familias”, dijo. Asimismo, el Fiscal General del Estado, Mtro. Juan Manuel León León aseguró que con este acuerdo damos un paso firme hacia la construcción de un marco de trabajo interinstitucional que permitirá fortalecer no solo el desarrollo académico y científico de nuestras áreas jurídicas, sino también la cercanía de las instituciones con la ciudadanía. “Estoy convencido de que estas acciones no son solo un beneficio para nuestras instituciones, sino que repercutirán directamente en la vida de las y los yucatecos, porque cada esfuerzo de capacitación, cada espacio de diálogo, cada iniciativa de investigación o difusión fortalece el estado de derecho, consolida la cultura de respeto a los derechos humanos y eleva la calidad de la justicia”, puntualizó. Continuando con el acto protocolario, se llevó a cabo la firma simbólica con las Secretarías: de las Mujeres, de Educación; de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; de las Juventudes; la General de Gobierno; de la Cultura y las Artes y del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya. Se hizo lo mismo con la Fiscalía General del Estado, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, el Archivo General del Estado, el Centro de Justicia para las Mujeres, el Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria, entre otros. Asistió, el secretario de Educación, Dr. Juan Enrique Balam Várguez; la secretaria de las Mujeres, Lic. Sisely del Rosario Burgos Cano; y la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya, Lic. Fabiola Loeza Novelo; así como la presidenta de la CODHEY, Mtra. María Guadalupe Méndez Correa. También, las diputadas María Esther Magadán Alonzo, Maribel del Rosario Chuc Ayala, Aydé Verónica Interián Argüello, Naomi Raquel Peniche López, Manuela de Jesús Cocom Bolio, Melba Rosana Gamboa Ávila, Eric Edgardo Quijano González, José Julián Bustillos Medina, Germán Quintal Medina, así como el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Mtro. Erik Alejandro Ojeda Novelo y el secretario General del Congreso del Estado, Mtro. Martín Chuc Pereira. Datos del convenio Este contempla la organización de cursos, talleres, seminarios, conferencias, coloquios, diplomados y actividades similares en áreas de interés común para las partes. Apoyar actividades conjuntas de investigación, promover la publicación e intercambio de materiales bibliográficos entre otros, y, en su caso proporcionar apoyo técnico y documental para elaborar leyes y reformas.

Yucatán

Nombran a nuevos titulares de Casa Otoch y Prodennay

El Gobierno del Estado, a través del DIF Yucatán, anunció el nombramiento de Walter Mena González como director de Casa Otoch y Francisco Javier Santos Mendoza Aguilar como procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), con el objetivo de fortalecer la atención y defensa integral de la infancia y adolescencia en Yucatán. En Casa Otoch, centro de asistencia para niñas, niños y adolescentes bajo resguardo del Estado, asumió la dirección general Walter Mena González, quien cuenta con formación en proyectos sociales y experiencia en la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) Yucatán, donde encabezó procesos estratégicos, voluntariado y proyectos de impacto nacional, como la primera campaña en lengua maya para la detección oportuna del cáncer infantil. Su enfoque innovador y social contribuirá a reforzar el cuidado y acompañamiento de la infancia que más lo necesita. Por su parte, Francisco Javier Santos Mendoza Aguilar fue designado como nuevo procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán. Reconocido jurista y académico egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con maestrías y doctorados en derecho, así como amplia trayectoria como docente, conferencista y servidor público en la Fiscalía General del Estado y la Comisión de Derechos Humanos. Su experiencia en derecho penal, derechos humanos y mecanismos alternativos de solución de conflictos permitirá robustecer la defensa jurídica y el acompañamiento integral de este sector de la población. La Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, subrayó que estos nombramientos reflejan el compromiso de la administración estatal de seguir colocando a la niñez y adolescencia en el centro de las políticas públicas. “Para el Gobierno del Renacimiento Maya cada niña, niño y adolescente merece crecer en un entorno de respeto, seguridad y oportunidades. La incorporación de perfiles jóvenes, con visión y experiencia, nos permitirá redoblar esfuerzos y consolidar un sistema de atención integral que transforme vidas y comunidades”, afirmó. Con estas designaciones, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán reafirman su compromiso de consolidar instituciones sólidas, profesionales y humanas al servicio de las niñas, niños y adolescentes.

Mérida

El Instituto de las Mujeres impulsa el derecho a la información a través del arte comunitario

-Develación del mural “Acceder a la información es un derecho para las mujeres” en el Centro Aprende “Sara Mena”. Mérida, Yucatán, miércoles 3 de septiembre de 2025.- El mural “Acceder a la información es un derecho para las mujeres” ya puede admirarse en el Centro Aprende “Sara Mena”, ubicado en la colonia Fidel Velázquez, como parte de la campaña Informando a las Mujeres, Transformando Vidas del Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto de las Mujeres y en colaboración con The Carter Center. La obra, de 2.30 metros de altura por 8.20 de ancho, fue creada entre el 21 y el 27 de agosto por un equipo de artistas locales e internacionales integrado por Adriana Herbas/Sara Kulli, muralista con amplia experiencia en proyectos comunitarios; Alex Lagarde, artista visual enfocado en la memoria colectiva y la participación ciudadana, y Eri Cervera, ilustradora y muralista con formación en artes visuales, cuya visión lúdica le ha permitido trabajar de cerca con infancias y colaborar en distintos proyectos murales. En el marco de la develación se llevó a cabo una plática con vecinas, vecinos y usuarias del Instituto de las Mujeres Sede Oriente, espacio que ofrece servicios de atención jurídica, psicológica y trabajo social, en la que se abordó cómo ejercer el derecho de acceso a la información y su relación con otros derechos fundamentales. Asimismo se realizaron actividades de convivencia que permitieron a la comunidad reflexionar y comprender el significado del mural. En este marco también se desarrolló la feria Aliadas Contigo, organizada por personal del Instituto de las Mujeres, donde se ofrecieron dinámicas lúdicas de autocuidado y arteterapia, generando un espacio de cercanía y confianza con las familias presentes. “El arte es también un espacio de encuentro y de transformación. Con este mural reafirmamos que el derecho a la información es un derecho humano y una herramienta fundamental para que las mujeres puedan tomar decisiones y abrir camino a una vida más justa y libre de violencia”, expresó la maestra Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres. Al evento asistieron representantes del Instituto de las Mujeres, la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza y la Fundación Carter, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la colaboración entre ciudadanía y autoridades para garantizar y defender el derecho a la información. En ese mismo sentido, las y los creadores compartieron su visión: “Para mí, el arte está íntimamente ligado al tejido comunitario… pintar muros cargados de saberes y ecosistemas locales nos permite reencontrar ese tejido común”, señaló Sara Kulli. Por su parte, Alex Lagarde destacó que “nuestro objetivo es garantizar que la información fluya libremente, creando puentes de entendimiento entre la población y sus representantes. Sólo a través de una comunicación abierta y transparente podemos construir una sociedad más justa y participativa”. La pieza transmite un mensaje de poder y comunidad, al invitar a las mujeres a ejercer su derecho de acceso a la información, reconocerla como un bien colectivo y utilizarla como puente de diálogo entre ciudadanía y autoridades. Con acciones como ésta, Mérida fortalece su compromiso con la igualdad, la transparencia y la construcción de espacios seguros para todas y todos.

Yucatán

Yucatán celebra a sus personas adultas mayores con cultura, talento y tradición

María Candelaria Balam Canul, de Tetiz, y José Luciano Uc Chay, de Celestún, fueron coronados como Personas Adultas Mayores 2025, en un certamen que celebró el talento, la alegría y la vitalidad de quienes son pilares de Yucatán.   Con porras en multicolores, el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI se llenó de alegría, tradición y orgullo durante la gran final del certamen Persona Adulta Mayor 2025, evento central de la Expo Personas Adultas Mayores (PAM).   El Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y el Sistema DIF Yucatán, presidido por la Mtra. Wendy Méndez Naal, celebraron este fin de semana el certamen que reconoció la vitalidad, experiencia y el espíritu comunitario de quienes han forjado la historia y la identidad de Yucatán.   La gala inició con la presentación de los diez participantes provenientes de distintos municipios del estado, quienes compartieron a través de un video su vida cotidiana, actividades socioeconómicas y mensajes sobre lo que significa para ellos ser personas adultas mayores y lo que pueden aportar a la comunidad. Estos materiales conmovieron al público, al mostrar la riqueza de sus historias y la vigencia de sus aportes. Posteriormente, las y los concursantes demostraron sus talentos en disciplinas como danza, canto, actuación y hasta rutinas de ejercicios. Cada intervención fue un recordatorio de que la edad no es un límite para compartir energía, creatividad y amor por la vida.   El concurso continuó con el esperado desfile en traje regional, donde los finalistas engalanaron la pasarela portando con orgullo la indumentaria típica yucateca, desbordando elegancia y autenticidad. Con pasos firmes y sonrisas plenas, cada uno recibió el aplauso y el cariño de familiares, amigos y público que, con carteles y vítores, llenaron el recinto de emoción y color.   La Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó en su mensaje que en el Gobierno del Renacimiento Maya las personas adultas mayores son el centro de atención porque representan los cimientos de nuestra cultura.   “Gracias a ustedes tenemos historias, tradiciones y valores. Hoy celebramos no solo su experiencia, sino la fuerza con la que siguen construyendo día a día un Yucatán más justo, humano y lleno de vida”, señaló. En el marco de la premiación, la presidenta Méndez Naal, acompañada de la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, la Secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, el fotógrafo y creador digital, Jesús Arturo Paredes Matú, y la directora de educación artística de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Lourdes Martín Heredia, entregaron las bandas y reconocimientos a cada ganador.   José Cruz Góngora Catzín de Tekax fue distinguido como PAM Simpático, mientras que su paisana Sissí Dolores Peraza Morales recibió la banda de PAM Simpática. Dalila Rodríguez Ojeda de Yaxkukul y José Luciano Uc Chay de Celestún se destacaron en la categoría Talento. Por su parte, Laura Margarita Martín Ramos de Tizimín fue reconocida como PAM Fotogénica y Antonio Poot Chim de Tetiz, además de conquistar esta misma categoría, se llevó la distinción en Redes Sociales. Camilo Cortés y Pech, de Baca, y María Elena Uicab Pacheco, de Ticul, fueron coronados como Mestizo y Mestiza Elegante, respectivamente. La categoría Raíces Yucatecas se otorgó a María Candelaria Balam Canul de Tetiz, mientras que Gerardo de los Ángeles Solís Rodríguez de Mérida fue reconocido por su Alegría Yucateca.   Además de su banda correspondiente, las y los ganadores de cada categoría recibieron un pase doble para disfrutar de una estancia en el hotel Costa Club por tres días y dos noches, junto a un acompañante, como reconocimiento a su participación y entusiasmo.   El momento cumbre de la noche llegó con el anuncio de los máximos ganadores: María Candelaria Balam Canul, de Tetiz, y José Luciano Uc Chay, de Celestún, fueron elegidos como Personas Adultas Mayores 2025. Ambos recibieron un cheque de 15 mil pesos y una televisión de 32 pulgadas, convirtiéndose en la imagen oficial de este sector durante el periodo 2025–2026.   Con música, talento, tradición y emoción, la Expo Personas Adultas Mayores 2025 reafirmó que la experiencia y la sabiduría de este sector son pilares fundamentales del presente y el futuro de Yucatán.

Yucatán

Jubiladas y jubilados del Isstey participan en Expo Personas Adultas Mayores  

Con actividades de danza, música y talleres, integrantes del Centro de Jubilados y Pensionados mostraron el valor de la creatividad y la experiencia de las personas adultas mayores. El Centro de Jubilados y Pensionados (Cejupe) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) participó en la Expo Personas Adultas Mayores 2025, organizada por el Sistema DIF Yucatán en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, presentando actividades de arte y cultura. Durante el evento, las y los integrantes del Cejupe realizaron demostraciones de danzaterapia, bailes lineales, interpretaciones de danzón y baile de salón, promoviendo la actividad física y la convivencia entre los participantes. Además de las actividades de baile, el taller de corte y confección del Cejupe presentó una colección exclusiva de prendas y accesorios elaborados por las y los pensionados. También se exhibieron vestidos floreados, blusas con encajes de vibrantes colores, bolsos y accesorios para el cabello, cada uno de ellos impregnado con un estilo que rinde homenaje a la rica herencia cultural de Yucatán. Las exposiciones también incluyeron obras de los talleres de manualidades y arte, donde la creatividad de los participantes brilló a través de decoraciones que desafían la imaginación y evocan la belleza, honrando la memoria viva de la cultura regional. El director general del Isstey, Diego David Cetz Pech, destacó la importancia de esta etapa de la vida para mantener la salud física, mental y social de las personas jubiladas. “Su experiencia y conocimiento son pilares de nuestras familias, nuestras tradiciones y nuestra identidad. Reconocer su aporte es un compromiso con la justicia y la dignidad”, sostuvo. Por su parte, la jefa del departamento de Jubilados y Pensionados del Isstey, Emy Rosa Sosa Novelo, señaló que la jubilación forma parte de un nuevo capítulo en la vida de las y los derechohabientes, repleto de alegrías, amistades y el redescubrimiento de pasiones. “Cada adulta y adulto mayor es un testimonio de lucha, esfuerzo y amor que ha forjado el Yucatán que conocemos hoy. Su experiencia y sabiduría son pilares que fortalecen nuestras familias, nuestras tradiciones y nuestra identidad. Honrarlos es un compromiso con la justicia y la dignidad”, concluyó la funcionaria.

Yucatán

Clausura Iipedey cursos de Lengua de Señas Mexicana y Braille

Más de 110 personas concluyeron la segunda edición de los cursos gratuitos organizados por el Iipedey, fortaleciendo la comunicación, accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad auditiva y visual en Yucatán.   El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) llevó a cabo la clausura de la segunda edición de los cursos gratuitos de Lengua de Señas Mexicana (LSM) y Sistema Braille, con la participación de más de 110 personas provenientes de diversas dependencias del Gobierno del Estado, así como de público en general. Durante la ceremonia de clausura, el director general del Iipedey, Armando Jair Chiquini Barahona, expresó su reconocimiento a las y los asistentes por su esfuerzo y compromiso a lo largo del curso. Desde el Gran Museo del Mundo Maya, Chiquini Barahona agradeció a las instituciones que facilitaron la asistencia de su personal, subrayando que este tipo de iniciativas son fundamentales para construir una sociedad más incluyente y accesible, al contribuir a la eliminación de barreras de comunicación para personas con discapacidad auditiva y visual. Los cursos ofrecieron una introducción a la LSM y al sistema Braille mediante ejercicios prácticos y actividades interactivas, orientadas a su uso tanto en la vida diaria como en el ámbito laboral. Las y los participantes destacaron la utilidad de los contenidos, la calidad del proceso formativo y el impacto positivo de contar con herramientas que favorecen una verdadera inclusión social. En esta edición, se contó con la colaboración de personal del sector salud, como el Hospital Psiquiátrico de Yucatán y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). También participaron niñas y niños, quienes aprendieron los conceptos básicos de la LSM, promoviendo la inclusión desde las primeras etapas de la vida. En representación de las y los participantes, la coordinadora de la Facultad de Medicina de la UADY, Didilia Berenice Rojas Herrera, agradeció al Iipedey los espacios que permiten adquirir los conocimientos deseados para transmitirlos a sus estudiantes y a las y los pacientes que atienden las unidades universitarias de la institución. Por su parte, Kelly Victoria Castillo Gutiérrez, tutora de una de las niñas participantes, agradeció profundamente la oportunidad de acceder a estos cursos, pues su hija aprendió mucho y desea convertirse en intérprete, al encontrar en esta experiencia una forma de ayudar a las personas con discapacidad. Durante la clausura se realizaron presentaciones artísticas que reflejaron lo aprendido, y personal de la Sedeculta presentó una emotiva adaptación de “Bonita vaquería de mi Yucatán”. Por otro lado, el grupo de Braille compartió mensajes de inclusión elaborados en cartulinas, demostrando su dominio del sistema y su compromiso con la accesibilidad. En los cursos participaron servidoras y servidores públicos de distintas dependencias, entre ellas la Secretaría de Bienestar; de la Cultura y las Artes (Sedeculta); de Administración y Finanzas (SAF); de Educación (Segey); de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti); de Desarrollo Sustentable (SDS); de las Juventudes (Sejuvey); y de las Mujeres (Semujeres).

México

Tribunal de Campeche ratifica sanción que censura a periodista del medio ‘Tribuna’

El Tribunal Superior de Justicia del Estado ratifico las medidas cautelares contra el periodista Jorge González Valdez quien deberá tener un censor que revise sus publicaciones y la página digital Tribuna deberá notificar ese organismo todas las publicaciones dónde se mencione a la gobernadora de Campeche Layda Sansores. Este viernes 29 de agosto de 2025 se realizó en Campeche la audiencia de revisión de medida cautelar contra la Organización Editorial del Sureste, S.A. de C.V., proceso en el que también se encuentra señalado el periodista Jorge Luis González Valdez. El Tribunal resolvió mantener medidas que refuerzan el control sobre el ejercicio periodístico. Entre ellas, se ordenó que González Valdez sea supervisado de manera permanente por la Unidad de Medidas Cautelares de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, con el objetivo de verificar que no emita expresiones consideradas ofensivas contra la gobernadora Layda Sansores San Román. En los hechos, esto implica una prohibición de hablar sobre la mandataria bajo riesgo de sanciones. Respecto a Organización Editorial del Sureste, se determinó que no se revele el nombre del responsable de redes sociales; sin embargo, la organización quedó obligada a enviar, de manera simultánea a su publicación, todas las notas que mencionen a Sansores San Román. Dicho material será revisado por el área de Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia, que definirá si procede o no alguna sanción, pese a no contar con criterios periodísticos. Tribuna consideró que esta resolución sigue siendo un acto de censura que contraviene los artículos 6 y 7 de la Constitución mexicana, que garantizan la libertad de expresión y la prohibición de la censura previa, así como el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que impide restricciones indirectas al ejercicio de la prensa. Con estas medidas, se fortalece el control sobre la información y se restringe el derecho de la sociedad a conocer críticas y opiniones sobre el actuar de la gobernadora de Campeche señalo el periódico en su página digital.   La Jornada  

Yucatán

Renace con más fuerza Expo Personas Adultos Mayores 2025

Durante la inauguración de la Expo Personas Adultas Mayores 2025, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que en Yucatán este sector de la población no está solo, ya que cuenta con un Gobierno que lo respalda, lo escucha y trabaja de la mano para garantizar sus derechos y oportunidades. “Este evento se ha consolidado como el más importante de Yucatán y nos recuerda reconocer y honrar la vida de quienes, con su esfuerzo, experiencia y cariño, han construido el presente que hoy disfrutamos como pueblo”, expresó el Gobernador. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, Díaz Mena refrendó su compromiso de seguir trabajando para dignificar a este sector de la población, para que viva con bienestar y felicidad, ya que representa fuerza, esperanza, sabiduría y es guardián de la memoria y las tradiciones de la entidad. Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario estatal señaló que los Gobiernos de la Cuarta Transformación son administraciones humanistas que ponen a las personas adultas mayores como prioridad, mediante programas como la pensión universal y Salud Casa por Casa. Asimismo, agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo a las y los yucatecos. Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, destacó que este evento reconoce la raíz profunda de la identidad y cultura yucateca, y reafirmó que desde la institución que encabeza seguirá impulsando el bienestar de las personas mayores y de los grupos en situación vulnerable. “Junto con el Gobernador caminamos con el compromiso profundo de trabajar todos los días por el renacer de nuestros adultos mayores, porque son parte fundamental de nuestra historia y también del futuro que estamos construyendo”, afirmó Méndez Naal. La Expo Personas Adultas Mayores 2025 tiene como sede el salón Chichén Itzá. Hoy y mañana, 30 de agosto, recordará que la tercera edad es una etapa que merece dignidad, atención y respeto, mediante actividades culturales y artísticas, talleres de estimulación, espacios de terapia ocupacional, áreas de convivencia y oportunidades para seguir aprendiendo y creciendo.