Yucatán

Certifican Calidad de Servicios de Módulos del INE Yucatán

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán recibió la certificación de la Norma ISO 9001:2015, con el que se garantiza que se cuentan con procesos de calidad estandarizados para el buen funcionamiento de los servicios a la ciudadanía que se ofrecen en los 14 módulos de atención ciudadana que funcionan en Yucatán. Durante la entrega de los certificados correspondientes, avalados por la certificadora Q Alliance, el director Ejecutivo del Registro Federal de Electores (DERFE), Ing. René Miranda Jaimes destacó que, durante 2022, un total de 25 delegaciones del INE, recibirán dicha acreditación como “reconocimiento al compromiso y al buen trabajo que se está haciendo” en los módulos de atención ciudadana. El INE, abundó, no para en esfuerzos para mejorar sus procesos y dar una mejor atención. El pasado fin de semana la ciudadanía mandó un importante mensaje, muy contundente de confianza, de cariño a esta importante institución del Estado Mexicano y gran parte de esa confianza, de ese cariño tiene que ver con que conocen el trabajo, porque conocen la organización de elecciones confiables, transparentes, elecciones en donde el voto de la ciudadanía se cuenta y se cuenta bien. Ante vocales ejecutivos distritales, del Registro Federal de Electores en las cinco juntas distritales, así como de responsables de Módulo, recordó que “cada día en todo el país se atienden a más de 60 mil mexicanas y mexicanos que quieren tramitar su credencial por primera vez, que quieren hacer un cambio de domicilio, una reposición y los reciben una cara amable, gracias a este modelo de atención basado en la calidad, parece que son una gran explicación de lo que ocurrió este fin de semana; debemos sentirnos doblemente orgullosos por ello”. El Ing. Miranda Jaimes expuso que “el INE no ha dejado y no dejará de mejorar sus procesos, que es justamente atender lo mejor posible a la ciudadanía”; la certificación ISO 9001:2015 nos da constancia de que sabemos hacer nuestro trabajo con los estándares definidos, con procesos definidos. “Ahora viene un parte muy importante que es el mantenimiento: como vamos a hacer, como equipos de trabajo cómo le vamos a hacer para mantenernos con esos estándares de calidad con la posibilidad que en un tiempo no muy lejano podamos revisarnos, podamos perfeccionar todo lo que sea perfectible y también obtener una recertificación que garantice que todo esto que obtuvimos, se perfecciona y estamos dispuestos a mantenerlo”. Por su parte, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Yucatán, Lic. Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz destacó que la obtención de la citada certificación: “es un reto cumplido que representó un arduo trabajo y compromiso por parte de todas y todos los compañeros que laboran en los módulos de atención ciudadana y que nos llena de energía para todos los retos que tenemos como entidad electoral”. A partir de esta certificación, se estableció ya un protocolo que se implementa y que nos permite brindar a la ciudadanía mayor certeza y calidad en el tiempo de atención, en el tiempo de obtención de su credencial para votar y lo más importante, que la ciudadanía tenga un trato amable y cálido por parte de las personas que laboran en los módulos. A nosotros como Instituto nos beneficia en muchos aspectos porque se consolida al INE como una institución que tiene la capacidad de proporcionar regularmente a nuestro personal la capacitación continua, porque se incrementa la credibilidad y la confianza de la ciudadanía al brindar un servicio certificado y por la mejora continua de los procesos institucionales en busca de la excelencia. En este marco, se develó la placa correspondiente en la que se indica que Q·Alliance, organismo internacional de certificación de normas ISO, y con ella se certifica que se cuenta con un sistema de gestión satisfactorio con un alcance aplicable al “Servicio de atención a la ciudadanía durante el trámite de expedición de la credencial para votar, desde la primera entrevista hasta la entrega de la credencial en los Módulos de Atención Ciudadana en la entidad de Yucatán”.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida y Tribunal Electoral del Poder Judicial signan convenio de colaboración

En el Ayuntamiento de Mérida emprendemos gestiones con distintos órdenes de gobierno para impulsar la profesionalización de nuestros servidores públicos, fomentar su eficiencia y eficacia en la gestión pública, que nos permita ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En la ceremonia protocolaria que se realizó en la Sala de Presidencia del Palacio Municipal, el Presidente Municipal y el Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Felipe de la Mata Pizaña, presidieron la firma de un convenio de colaboración académica entre el Ayuntamiento de Mérida y el referido órgano jurisdiccional, a fin de brindar conocimientos y habilidades en materia electoral a empleados municipales para brindar a la sociedad un servicio más profesional y de mayor calidad. Esta firma de convenio contó con la presencia de la Dra. Gabriela Ruvalcaba García, directora de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; el Abogado Alejandro Ruz Castro, secretario municipal y la Magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, Lissette Guadalupe Cetz Canché, quienes fungieron como testigos de este convenio. En su mensaje, el Alcalde Renán Barrera mencionó que esta primera colaboración con el Tribunal Electoral, además ser histórica para Mérida, fortalecerá la vida democrática del Municipio, al contar con funcionario municipales mejor preparadas en materia de justicia jurídica electoral. “Independientemente de cualquier regla o norma, cuando existe orden y existe el conocimiento de ese orden. Creo que todos podemos vivir en mundo con mayor certidumbre, en donde sabemos que se puede sancionar lo que se viola y que también se puede lograr que tengamos una vida más certera a través de las normas y la norma electoral no es la excepción”, subrayó. El evento también contó con la presencia de Moisés Bates Aguilar, Consejero Presidente del IEPAC (Instituto Electoral de Participación Ciudadana); Jesús Cadena Alcalá, Secretario de Apoyo de la Escuela Judicial Electoral, los regidores Rafael Rodríguez Méndez y Ana Gabriela Aguilar Ruiz, integrantes de la Comisión Permanente de Gobierno e Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación. En su intervención, la Dra. Gabriela Ruvalcaba García, directora de la Escuela Judicial Electoral, enfatizó que los resultados que se obtienen de una colaboración interinstitucional, siempre son sólidos y constructivos. Mencionó que ante los desafíos que enfrenta país en materia electoral, la labor del tribunal electoral de vuelve determinante en muchos ámbitos, de ahí que el objetivo de este posgrado es difundir la cultura democrática a través de la formación de profesionales que cuenten con conocimientos y habilidades sobre la función electoral, la tutela de los derechos humanos y valores que favorecen la vida democrática. “México necesita personas preparada involucradas en temas especializados con una visión humanista, constitucional y defensora de los derechos humanos comprometidas con las instituciones para cuidar la correcta y justa aplicación del derecho electoral”, expresó. Ruvalcaba García explicó que el convenio de colaboración permitirá establecer las bases específicas para seleccionar un máximo de veinte personas del Ayuntamiento con igualdad de oportunidades, para que cursen la Maestría en Derecho Electoral que imparte el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a través de la Escuela Judicial Electoral. La maestría que se impartirá gratuitamente en formato virtual, tendrá una duración de 15 meses y cuenta con validez oficial para ese nivel. Cabe señalar que Institución educativa tiene especialidad en tareas de formación, investigación, capacitación y difusión en la materia electoral, perteneciente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Asimismo, cuenta con una amplia oferta educativa que abarca programas de posgrado (doctorado, maestrías, especialidades, diplomados), cursos (de capacitación y actualización), eventos académicos (seminarios, conferencias, talleres), además de generar y gestionar investigación especializada en la materia jurisdiccional electoral, así como coordinar obras editoriales.

Yucatán

Atiende INE Yucatán a más de 90 mil personas en sus módulos de credencialización

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán ya atendió a 44 mil 847 personas que han acudido a los 14 módulos de atención ciudadana que funcionan en la entidad para realizar el trámite de la credencial para votar y 45 mil 685 lo han hecho para recoger la credencial que solicitaron en una primera visita que hicieron al módulo, en el periodo del 1 de septiembre al 31 de octubre del presente año   El vocal del Registro Federal de Electores (RFE) del INE en el estado, Eliézer Serrano Rodríguez detalló que del total de trámites realizados, 8 mil 032 correspondieron a solicitudes para inscribirse al padrón electoral, principalmente por jóvenes de 18 y 19 años de edad.   Además, 16 mil 042 se trata de cambios de domicilio realizados por personas que le reportaron al INE los datos de la nueva dirección en que residen; 4 mil 129 fueron trámites para pedir la corrección de datos personales o del domicilio; 10 mil 212 casos de solicitudes para pedir la reposición de la credencial por robo, extravío, deterioro o próxima caducidad de la vigencia de la credencial y 6 mil 432 solicitudes para reinscribirse al padrón electoral, principalmente por haber causado baja al tener una credencial caducada.   Cabe recordar que desde el pasado 1 de septiembre el Instituto Nacional Electoral inició en todo el país con la instrumentación de la Campaña Anual Intensa, la cual abarcará hasta el 15 de diciembre de este año y tiene el objetivo de mejorar los índices de actualización y de cobertura del padrón electoral, promover la renovación oportuna de aquellas credenciales para votar que caducarán al finalizar este año 2022, así como invitar a las y los ciudadanos para que regresen al módulo para obtener la credencial que hayan solicitado. Serrano Rodríguez citó que al corte de información de fecha 31 de octubre de 2022, en Yucatán se contabilizan 38 mil 245 credenciales con año de vigencia hasta el “2022”, esto es, se trata de documentos que -si no se actualizan en estas semanas-perderán su vigencia a partir del 1 de enero de 2023 y ya no servirán para votar ni como medio de identificación oficial para realizar trámites ante instancias públicas y privadas, como es el caso de los bancos.   Para actualizar la credencial y en general para realizar cualquier tipo de trámite, se debe de acudir al módulo de atención que se prefiera y llevar tres documentos en original: el acta de nacimiento, un comprobante de domicilio reciente y una identificación con fotografía, que para el caso de las personas que van a renovar por próxima caducidad puede ser la misma credencial para votar con que se cuenta actualmente El acta de nacimiento no es necesario que sea reciente, ya que solo se requiere sea original y que los datos asentados sean perfectamente legibles sin ningún tipo de tachadura o alteración.   Para mayor información se invita a consultar la página de internet ine.mx o ponerse en contacto con el Instituto a través de Facebook en INEYucatán, en Twitter @INETEl, así como llamar de lunes a viernes a los números telefónicos: 800 433 2000 (de 9:00 a 18:00 h) o 999 948 0395 y 999 927 4793 (de 8:30 a 16:00 h).

México

Reforma electoral podría ser desastrosa para la economía nacional: IMEF

La reforma político electoral que se discute en la Cámara de Diputados, a propuesta del Gobierno Federal, impactará la economía y bienestar de los yucatecos, dada las condiciones del entorno político y la debilidad de la economía nacional, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Delegación Yucatán. El presidente del IMEF Yucatán, Santiago Pérez Arjona, apuntó que, debido a las condiciones del entorno político y debilidad económica, no es el momento para una reforma electoral como la que están discutiendo los diputados federales. Advirtió que cualquier modificación que facilite intervenciones autoritarias para la preservación de un proyecto político tendría un impacto negativo severo sobre el futuro económico de México y sobre el bienestar de los mexicanos. “Nuestro país enfrenta hoy desafíos muy profundos. Entre ellos, un entorno económico caracterizado por un crecimiento débil y por un ambiente general que desincentiva la inversión y la generación de empleos”, apuntó. Pérez Arjona señaló que la democracia es un elemento central de la estabilidad económica y financiera del país, por lo que en estos momentos no es viable hacer modificaciones al marco legal electoral que rige a México. “Dadas las condiciones actuales del entorno político y la cercanía de procesos electorales importantes, no es el momento para hacer algún cambio al marco legal que los rige. Cualquier modificación que facilite intervenciones autoritarias para la preservación de un proyecto político tendría un impacto negativo severo sobre el futuro económico de México y sobre el bienestar de los mexicanos”, advirtió. También apuntó que, en los últimos años, la sociedad mexicana se ha polarizado políticamente y esta división podría agudizarse por la intolerancia y por la afectación de los espacios de diálogo y de generación de consensos, dentro de los cuales el sistema electoral es una pieza central. En ese sentido, expresó su apoyo al Instituto Nacional Electoral (INE) por ser una pieza fundamental de la democracia mexicana y organismo autónomo esencial para la estabilidad institucional de México. “Como organización de la sociedad civil comprometida con nuestro país, el IMEF se une a las voces que rechazan una reforma a nuestras instituciones y procedimientos electorales que busque socavar la libertad de los mexicanos y nuestra democracia”, comentó.  

Mundo

Luiz Inácio Lula da Silva resulta electo para la presidencia de Brasil

El hombre que nació en la pobreza, que de niño fue lustrabotas y llegó a ser llamado “el político más popular del mundo”, ha vuelto a asombrar. Menos de tres años después de salir de la cárcel por una condena de corrupción que parecía apagar su brillo político y que luego resultó anulada, Luiz Inácio Lula da Silva fue electo presidente de Brasil este domingo por tercera vez. “Considero que tuve un proceso de resurrección en la política brasileña. Intentaron enterrarme vivo y ahora estoy aquí para gobernar el país”, dijo este domingo al celebrar su triunfo. Luiz Inácio Lula da Silva resulta electo para la presidencia de Brasil con más del 99% de los votos escrutados, el Tribunal Superior Electoral de Brasil determinó como matemáticamente definida la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, en la que el expresidente Luis Inácio Lula da Silva resultó ganador con el 50,87% de los votos. El actual presidente, Jair Bolsonaro, alcanzó el 49,13%. Así Lula, otrora un joven tímido y desinteresado en la política, regresa a la presidencia que ya ejerció en dos mandatos consecutivos entre 2003 y 2010, confirmándose como el líder más popular e influyente del siglo del mayor país de América Latina, pese a los escándalos que mancharon sus gobiernos. “Lula es un fenómeno político y electoral que debería ser de gran interés para el mundo”, señala John French, profesor de historia en la universidad estadounidense de Duke y autor de una biografía sobre Lula. Ganó Lula, bendito pueblo de Brasil. Habrá igualdad y humanismo. pic.twitter.com/2nCg5yo5UD — Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 30, 2022 “No hay ninguna razón para esperar que una persona de su origen llegara a donde llegó. Y cada etapa de su vida ha sido una sorpresa”, le dice French a BBC Mundo.

Yucatán

Un total de 42 mil 824 niñas, niños y adolescentes participaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2021

Un total de 42 mil 824 niñas, niños y adolescentes pertenecientes al 03 y 04 Distrito Electoral Federal, con cabecera en Mérida, participaron en la pasada Consulta Infantil y Juvenil 2021 organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, destacándose su interés por temas en el cuidado de la salud emocional, alimentación saludable y del medio ambiente. Durante la presentación de resultados ante diversas autoridades municipales, educativas y de la sociedad civil, se destacó que del total de las y los participantes, el 10.93 por ciento fueron infantes que se definieron como migrantes; 7.39 por ciento se auto adscribieron indígenas; 4.35 por ciento manifestaron presentar alguna discapacidad y el 1.53 por ciento son afrodescendientes. En la presentación a cargo de los infantes Ashanti Ibarra y Patricio Vences, se enfatizó que este ejercicio es resultado de un proceso de aprendizaje y fortalecimiento institucional que inició en 1997, lo que permite garantizar el derecho a la participación de las infancias y adolescencias, así como su derecho a que su opinión sea tomada en cuenta. Ante los Vocales Ejecutivos de la 03 Junta Distrital, Mtro. Agustín Alfredo Flores Barrera y de la 04 Junta Distrital, Mtro. José Armando Ceballos Alarcón, así como las respectivas Vocales Distritales de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Mtra. Eva Yamili May Canché y Mtra. Maritza Dinorah Díaz Calderón, se explicó, para el rango de 13 a 17 años, el interés se centra en conocer información acerca del cuidado de la salud emocional, alimentación saludable, así como ejercicio y deporte. Al segmentarse por sexo -niñas-mujer-, por edad -14 años-, grupo de población -con discapacidad-, se indica que los principales temas de interés es la alimentación saludable, pero le siguen la anorexia, bulimia y sobrepeso; educación sexual y métodos anticonceptivos, así como embarazo en la adolescencia. En los rangos de 6 a 9 años, ante la pregunta Donde vives ¿Qué problemas y peligros tienen niñas y niños?, al segmentarse por sexo -niños-; población -migrante-, edad -8 años- los resultados arrojan que el 27.8 por ciento teme a los robos y secuestros de las y los menores; 22.2 por ciento no ve ningún problema y, 16.7 por ciento teme a las personas que obligan a niñas y niños hacer algo en contra de la ley La consulta arroja que entre el rango de 10 a 13, al cuestionar si existe alguna discapacidad, -correspondiente a la zona norte de la capital yucateca-, se aprecia que solo 4.9 por ciento de niñas y niños presenta alguna discapacidad. A su vez, entre las y los infantes de 3 a 5 años, relativo a sus acciones para el cuidado del planeta, las expresiones son en favor de tirar la basura en los lugares adecuados, el riego de plantas y árboles, así como el cuidado de las mascotas, entre otros. En su intervención, el Vocal Ejecutivo de la 04 Junta Distrital del INE en Yucatán, Mtro. Armando Ceballos Alarcón recordó que la participación de niñas, niños y adolescentes en 1997 fue de 3 millones 709 mil 704 y para el 2021 se logró la participación más grande para este ejercicio, no obstante, los retos de la pandemia Covid 19; con total de 6 millones 976 mil 839 participantes. “Las consultas impulsadas para el IFE-INE han hecho visibles en su conjunto, lo mucho que niñas, niños y adolescentes tienen que decir sobre el espacio público en temas que les resultan cercanos, por ello se han convertido en una importante fuente de información de primera mano, respecto las condiciones de vida de este grupo de mexicanos y mexicanos”. En tanto, el vocal de la 03 Junta Distrital, Mtro. Agustín Flores Barrera, enfatizó que la “participación de niña, niños y adolescentes es el medio por el cual pueden ejercer su ciudadanía, esta no es una condición que se adquiere, sino que se construye de manera individual y colectiva, lo que implica apartarnos de la idea de que es una condición jurídica aportada por el Estado. En el caso de las niñas, niños y adolescentes, la ciudadanía se ejerce a través de la participación activa en diferentes ámbitos en los que se desarrollan”.

Yucatán

Iepac solicitará presupuesto por 345.5 mdp para sus gastos operativos del próximo año

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó por unanimidad de votos el proyecto de presupuesto de egresos correspondiente al ejercicio fiscal de 2023, por un monto de 345 millones 553 mil 764 pesos.   En Sesión Extraordinaria Urgente, celebrada esta tarde en la Sala de Sesiones, fue aprobada la propuesta que incluye para el Programa de Financiamiento a Partidos Políticos 120 millones 885 mil 376 pesos, lo cual deberá destinarse sin modificación alguna, conforme manda la Ley.   Para el Programa Proceso Electoral se propone ejercer 90 millones 992 mil 468 pesos; para el Programa Servicios Personales 98 millones 850 mil 610 pesos; para el Programa Operación y Administración del Instituto 22 millones 807 mil 441 pesos; para el Programa Servicio Profesional Electoral Nacional un millón 100 mil 111 pesos; para el Programa Participación Ciudadana 778 mil 978 pesos; para el Programa Marco Jurídico Institucional 792 mil 614 pesos; y para el Programa Educación Cívica un millón 494 mil 035 pesos. Asimismo, para el programa Acceso a la Información y Sistema de Administración de Archivo y Gestión Documental se propone el ejercicio de 857 mil 660 pesos; para el Programa Difusión Institucional dos millones 856 mil 480 pesos; para el Programa Impulso al ejercicio de los derechos políticos electorales en condiciones de igualdad de género y no discriminación 311 mil 619 pesos; para el Programa de Administración de Tecnologías de la Información tres millones 630 mil 613 pesos; y para el Programa Fortalecimiento del Sistema de Partidos Políticos en el Estado, que consiste en acciones de verificación de asambleas y registro de padrones, entre otros temas, 195 mil 759 pesos.   Consejeras y Consejeros Electorales, así como representaciones de partidos políticos, coincidieron en la importancia de garantizar que los recursos permitan dar cumplimiento a actividades vinculadas con la labor del órgano autónomo, incluyendo todo lo referente al inicio el Proceso Electoral 2023-2024, en el cual se renovarán cargos de elección popular como la gubernatura del estado, regidurías en los 106 municipios y diputaciones locales.   El proyecto de egresos aprobado en sesión será turnado al Poder Ejecutivo para su incorporación a la iniciativa de Presupuesto de Egresos del Estado que, en su momento, se enviará al Poder Legislativo para su estudio y aprobación.   Durante la Sesión, la cual fue transmitida a través del canal IEPAC Yucatán en YouTube, también fue presentado el Informe de actividades de enero a junio del presente año, conforme a lo establecido en el artículo 123 fracción XXXIX de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán.