Yucatán

Inician las comparecencias por el IV Informe de Mauricio Vila Dosal

El 2022 fue un año que testimonió el devenir de un estado que no sabe bajar la guardia ante los desafíos, enfocado en generar más y mejores oportunidades para todos y empeñado en impulsar el crecimiento sostenido con justicia social que proporciona legalidad y transparencia, aseveró la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, en la primera jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado, con motivo del Cuarto Informe de Resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Al reconocer a la ciudadanía y las cámaras empresariales por su trabajo en la búsqueda del bien común, Fritz Sierra destacó que esta administración trabaja para dejar un punto de impulso a las siguientes.   En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley Reglamentaria del 28 de la Constitución Política del Estado, Fritz Sierra y los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, y la Fiscalía General (FGE), Juan Manuel León León, asistieron a la sesión plenaria del Legislativo para exponer las principales acciones y estrategias implementadas en 2022.   Ante el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Víctor Hugo Lozano Poveda, la funcionaria resaltó el apoyo y compromiso de la sociedad civil, de dicho Poder y el Judicial, trabajadores del Ejecutivo, los 106 alcaldes, el Gobierno federal, el Ejército y la Fuerza Aérea, la Marina y la Guardia Nacional por ayudar en los desafíos para hacer de la seguridad y estabilidad factores invaluables de paz y sólidas plataformas para edificar un territorio más próspero, competitivo y atractivo, con mayores oportunidades en todos los órdenes. “Porque solo con la unión de fuerzas y voluntades puede generarse un avance dinámico y sostenido, clima propicio para el crecimiento y la prosperidad para lograr un Yucatán más unido, un Yucatán más solidario, un Yucatán más optimista y un Yucatán en paz, y así, todos juntos, transformemos Yucatán”, puntualizó.   Al presentar ante diputados de la LXIII Legislatura los esquemas que se ejecutaron en 2022, el titular de la SSP recordó que como resultado de la inversión en equipamiento y nuevas tecnologías que impulsa el Gobernador, quien inauguró el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), la entidad está entre los primeros lugares de la República con la mayor percepción de seguridad de la población, confianza ciudadana y empresarial en la Policía Estatal e índice de desempeño de esta corporación.   Saidén Ojeda explicó que estas instalaciones representan un avance significativo para la seguridad, pues incorporan tecnología de punta para atender emergencias, radiocomunicaciones, videovigilancia, geolocalización de personas y vehículos, análisis de datos, entre otras tareas, y para su óptimo aprovechamiento se capacita continuamente al personal de la dependencia.   La modernización de infraestructura incluye la instalación y puesta en funcionamiento de casi 7,000 nuevas cámaras de vigilancia, 219 arcos carreteros con lectores de matrículas, 200 puntos de videovigilancia y 585 para monitoreo.   En ese sentido, el funcionario remarcó que, durante el año pasado, se incrementó el parque de la institución con 207 vehículos totalmente equipados, de manera que ya son 589 en lo que va de este Gobierno; igualmente, se adquirieron 20 nuevas ambulancias con material de soporte vital avanzado y 5 camiones de bomberos, lo cual refuerza las capacidades en vialidad, seguridad ciudadana, atención de emergencias médicas, siniestros y rescate.   Dentro de este mismo rubro, se sumaron 51 unidades para las corporaciones municipales, con las que ya se entregaron 380 a los 106 ayuntamientos durante la presente administración; en respuesta a llamadas al número de emergencias 9-1-1, los 5 sectores de la Policía Estatal en Mérida brindaron 33,691 servicios, entre los que destacan vigilancia en espacios públicos, hechos de tránsito, verificación de situaciones sospechosas y auxilio en general, como emergencias médicas o siniestros.   Por su parte, la Unidad Canina, en acciones específicas y de apoyo a otros grupos operativos, ha logrado detectar y asegurar drogas tanto naturales como sintéticas, armas, municiones y material pirotécnico.   Agregó que a través del 9-1-1, se atendieron 1 millón 150,933 llamadas. A su vez, la Unidad Especializada para la Atención de la Violencia Familiar y de Género (Uniprev) brindó 1,837 asistencias legales, 306 psicológicas y 653 de orientación, por vía telefónica. Sobre la profesionalización policial, 358 cadetes se graduaron e incorporaron, en ese lapso, a las áreas de inteligencia e investigación. También, se impartieron cursos de formación a casi 4,000 elementos para el mejor desempeño de sus funciones.   La SSP obtuvo un certificado internacional de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (Calea, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, por la alta calidad de sus procesos operativos y administrativos, lo cual se enmarca en la estrategia de seguridad que impulsa Vila Dosal.   Con tal de que los hijos de policías cursen sus estudios universitarios, en escuelas privadas o públicas, durante esta administración, se ha otorgado 1,836 becas que comprenden el 100% de inscripción y colegiatura, además de 2,600 pesos bimestrales para gastos de alimentación y transporte. También, se continuó con el programa de créditos del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Al hacer uso de la palabra, la titular de SAF informó que, durante 2022, la recaudación local tuvo un récord histórico, con más de 7,000 millones de pesos, lo que equivale a un crecimiento de 2,262 millones respecto de 2021, resultado de las políticas públicas que fomentan el crecimiento económico y la creación de empleos u oportunidades, en todas las demarcaciones.   Los ingresos de las participaciones que recibe el Estado, si bien tuvieron un incremento de más de 1,700 millones de pesos, en comparación con 2021, se mantienen en línea con lo observado en 2018, y con tal de lograr un Yucatán más justo y productivo, se definió la estrategia de gasto 2022 con enfoque de justicia y equidad, con lo que se llevaron empleos, educación y salud, principalmente al interior, y

Yucatán

Exhorta INE Yucatán a que ciudadanos acudan a recoger credenciales solicitadas en 2021

La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán exhortó a quienes solicitaron su Credencial para Votar durante el año 2021 y que aún no la han recogido, paraque acudan por ella antes del próximo 28 de febrero, ya que de lo contrario será destruida y su registro cancelado, además de ser dado de baja del padrón electoral.   El vocal del Registro Federal de Electores (RFE) en el estado, Eliézer Serrano Rodríguez detalló que durante el año 2021 se tramitaron 216 mil solicitudes de credencial, de las cuales solo 364 permanecen sin recoger.   Al vencer ese plazo, explicó, se tendrá en 2023 el número más bajo de credenciales que se hayan cancelado en Yucatán por haberse dejado olvidadas por sus titulares, cifra que se advierte de una revisión de los datos históricos que se tienen registrados.   Al respecto, la Ley Electoral señala como fecha límite para recoger la Credencial el último día de febrero del segundo año posterior al que se haya realizado el trámite y que, de no obtenerla, los registros serán excluidos del padrón electoral, de tal forma que estos ciudadanos y ciudadanas estarán impedidos para votar en las próximas elecciones que se realicen y también se quedarán sin su mejor identificación. La ciudadanía deberá recoger su credencial en el mismo módulo donde la tramitó, para lo cual en Yucatán funcionan 14 módulos de atención ciudadana, seis itinerantes y ocho fijos, de los cuales dos atienden de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, los cuales se encuentran ubicados en Mérida, uno en calle 50 Núm. 143, centro comercial Plaza Dorada en la Col. Miguel Hidalgo; y otro en la calle 21 x 8 y 10, cerca de la estación de bomberos de la Col. México.   Los otros seis módulos fijos están ubicados en Valladolid (calle 23, centro comercial Plaza Bella, en el Barrio de Santa Lucía), Tizimín (calle 48 x 55 y 57-A, a un lado del Hotel El Herradero), Progreso (calle 70 x 23 y 25-A Núm. 125, Col. Centro), dos en Mérida (calle 54 x 69 y 71, Col. Centro, mercado de San Benito y en calle 65-A Núm. 180, Ave. Juan Pablo II, enfrente del cementerio Xoclán), y Ticul (calle 27 Núm. 205-I, colonia centro, a cuadra y media del centro de salud); funcionan de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h.   Los 6 módulos itinerantes disponibles recorren los municipios del interior del estado y dan servicio de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.   A quienes requieran más información se les invita a consultar la página de internet ine.mx o ponerse en contacto con el Instituto a través de Facebook en INEYucatán, en Twitter @INEtelMX, o llamando de lunes a viernes a los números telefónicos: 800 433 2000 (de 9:00 a 18:00 h) o al 999 948 0395 y 999 927 4793 (de 8:30 a 16:00 horas).

Yucatán

Destruye INE Yucatán más de 37 mil credenciales para votar

La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores en el estado de Yucatán llevó al cabo la destrucción de 37 mil 769 credenciales para votar con fotografía, las cuales fueron retiradas de los 14 módulos de atención ciudadana en la entidad. En el marco de la primera sesión extraordinaria del año 2023, se realizó la verificación y destrucción de las credenciales que se devuelven cuando las personas obtienen un nuevo documento electoral actualizado, así como aquellas credenciales que también se retiran por causas que impiden su entrega, como es el caso de quienes realizan un trámite de solicitud y luego fallecen o sus derechos políticos son suspendidos por orden judicial. De igual forma se destruyeron aquellas credenciales que se entregan en las oficinas del INE por parte de terceros que las encuentran en lugares u oficinas públicas. El vocal del Registro Federal de Electores (RFE) del INE en Yucatán, Lic. Eliézer Serrano Rodríguez destacó que la destrucción de credenciales es una actividad permanente que se realiza con la finalidad de dar certeza de que los documentos no serán objeto de mal uso y garantizar con ello la protección de los datos personales que la ciudadanía le entrega al INE. El pasado miércoles 18 de enero iniciaron los trabajos para leer y verificar las credenciales a través de un sistema informático diseñado por el instituto, como paso previo a su destrucción por trituración mecánica, resultando un total de 37,769 micas destruidas, actividad que contó con la asistencia y seguimiento de las representaciones de los partidos políticos PAN (Jorge Antonio Ortega Cruz), PRI (Abel Ignacio Bonilla Argáez), PRD (María Elena Santamaría Quijano), PT (Pedro Rodrigo Rosas Villavicencio), PVEM (Graciela Marisol Cob Ornelas) y Morena (Hidalgo Armando Victoria Maldonado) Además, se contó con la presencia del Mtro. José Luis Aboytes Vega, vocal secretario de la Junta Local Ejecutiva en esta entidad, así como de la secretaria de la Comisión la Ing. Yolanda Medina Castillo, jefa de Oficina de Seguimiento y Análisis en dicha Junta.

Mérida

Mérida será sede del Foro Global sobre Democracia Directa

El Ayuntamiento de Mérida anunció que la ciudad fue seleccionada como sede dentro del programa de la décimo primera edición del Foro Global sobre Democracia Directa Moderna 2023, que se realizará a nivel nacional del 27 de febrero al 4 de marzo, en la cual se expondrán los principales avances que se tienen en la materia.   En la rueda de prensa que se realizó en el Centro Cultural Olimpo, el Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, informó que este importante foro tiene como objetivo fortalecer desde lo local, el conocimiento mundial sobre la democracia directa y mejorar los procedimientos y prácticas de los derechos ciudadanos.   Acompañado de los copresidentes del foro, Joe Mathews y Bruno Kaufmann, y la Consejera presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), María del Mar Trejo, explicaron que como parte del Foro se realizará de manera presencial la “Cumbre Mundial de las Ciudades Democráticas” que se desarrollará en la Ciudad de Mérida los días 5 y 6 de marzo con el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Mérida, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el IEPAC se realizará un programa de actividades para exponer los temas que se abordaran a nivel nacional.   En representación del Alcalde Renán Barrera Concha, Ruz Castro destacó que este evento permitirá contribuir al desarrollo de nuestras bases democráticas, así como de las instituciones que la cuidan y preservan. “Hacemos votos porque este próximo Foro continúe abrazando los principios rectores de la legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad e independencia, enriqueciendo el proceso democrático en nuestro país y nuestra América Latina, para tener instituciones fuertes garantes de la participación ciudadana en nuestro continente”, acotó.   Asimismo, agregó que, desde el Ayuntamiento de Mérida, se impulsa el fortalecimiento de la democracia y la construcción de una ciudadanía cada vez más informada y activa, lo cual ha sido relevante para que el Municipio sea considerado actualmente como ejemplo de participación ciudadana a nivel nacional.   En su intervención, Joe Mathews destacó que Mérida fue electa como una de las sedes alternas al ser considerada como ejemplo de participación ciudadana.   “Ahí la importancia de llevar a cabo este proyecto a nivel local ya que la democracia directa no sucede en las altas esferas sino en las localidades como es el caso de los municipios”, subrayó.   Explicó que el Foro Global sobre Democracia Directa Moderna se celebrará del 27 de febrero al 4 de marzo de 2023 en la ciudad de México, donde se abordarán temas sobre las perspectivas y alcances de la democracia directa en el contexto más amplio de la crisis de la democracia a nivel global, con énfasis en América Latina.   Mencionó que en total participarán 90 países, 20 autoridades electorales internacionales, así como representantes de universidades y organizaciones de la sociedad civil.   En el caso de Mérida, señaló que el evento es abierto al público en general, los interesados podrán realizar su registro a través de la página web: https://www.democracy.community/registration-mexico .  

Mérida

Mérida es un referente en la lucha y en la conquista de la democracia

El avance de las comunidades y, sobre todo su desarrollo sustentable, debe estar basado en la inclusión de todos los grupos sociales, en modelos de desarrollo que permitan que todas las partes de la sociedad puedan crecer juntas, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. “La responsabilidad del gobierno recae en la toma de decisiones que siempre deben estar encaminadas a fortalecer lo que es de todas y todos y, sobre todo, a subsidiar a los que menos tienen para lograr no solo su mejoría práctica y económica, sino a facilitar su acceso a la libertad”, expresó. En la Sesión Solemne de Cabildo que se realizó en el auditorio “Dr. Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural “Olimpo”, asistieron la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, en representación de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; Víctor Hugo Lozano Poveda, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; María Silvestre Canto Valdés, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán; Diana Canto Moreno, síndico municipal; Alejandro Ruz Castro, secretario municipal; Uuc-kib Espadas Ancona Álvarez, orador huésped; e Irving Berlín Villafaña, director de Cultura. En su mensaje, el Presidente Municipal indicó que Mérida no puede tejer sueños de unos sobre la orfandad de otros, por lo que se necesita trabajar hombro a hombro para avanzar hacia un Municipio en donde todas y todos tengan oportunidades de desarrollo que mejoren su calidad de vida. Señaló que para lograr esa equidad se necesitan aplicar por lo menos cinco lecciones de la Mérida del pasado, en las responsabilidades que hoy se asumen: la primera es que la riqueza de unos no debe estar basada en el sufrimiento de otros, en la injusticia ni en afectaciones de la dignidad de la persona; el desarrollo debe incluir integralmente a todos sin distingo de edad, raza, género, condición psicosocial y debe ser respetuosa con el medio ambiente, la cultura y la convivencia. Asimismo, ponderó que la tercera da lugar a que el gobierno y la sociedad deben hacer esfuerzos adicionales para garantizar que los bienes del desarrollo humano lleguen hasta las capas menos favorecidas, brindado posibilidades para sus sueños y libertad; como cuarta lección es que evitar el dolor humano evitable es obligación de todos, un triunfo obligado de la civilización; y, finalmente, la ciudad debe ser un espejo de la diversidad. Barrera Concha mencionó que luego de una pandemia histórica, a la sociedad le compete crear libremente, participar y asumir, mientras que al gobierno municipal le corresponde recuperar, equilibrar e innovar para que toda la sociedad viva mejor y crezca pareja, a la misma velocidad con menos rezagados. También, el Presidente Municipal indicó que la Mérida que cumple hoy los 481 años de Fundación trabaja en todas las áreas de acción humana, ya que busca un desarrollo sustentable, equilibrado, justo y sobre todo, integral; acciones que han convertido a Mérida en el corazón de Yucatán y en una de las ciudades más hermosas y seguras para vivir en el país. “Por esta Mérida de los 481 años y por su gente, es que trabajamos por más agua potable, luz, guarniciones, aljibes; para ofrecer becas estudiantiles, computadoras, facilidades para abrir empresas, campañas de salud, nutrición; mejora vialidades, construye nuevos parques, organiza eventos culturales, educativos y artísticos gratuitos, como el Mérida Fest, porque con todo respeto, pienso que, si tuviéramos más Méridas en el país y en el estado, seríamos más felices”, expresó. En su intervención, el orador huésped Uuc-Kib Espadas Ancona, Doctor en Comunicación y Cultura, Maestro en Ciencias Sociales y Licenciado en Historia, Antropología Social y Educación Media, destacó el ejemplo de Mérida como una ciudad de luchadoras y luchadores por la democracia, pues en el último cuarto del siglo XX defendieron sus convicciones, aún a costa de arriesgarse físicamente por la defensa de sus votos y sus ideales. “Pero hoy Mérida tiene retos de gran importancia, especialmente en lo relacionado con la convivencia social, como ayer fue el de defender la democracia, hoy, el reto es el de limitar la desigualdad; porque no hay régimen democrático que soporte desigualdades demasiado graves, desigualdades que lesionen masivamente a la población y, sobre todo, desigualdades que transiten de generación en generación”, expresó. Señaló que no se puede pensar en una democracia sana cuando en esta sociedad hay hambre, por lo que Mérida, en un futuro inmediato, debe asumir con el mismo entusiasmo con el que asumió sus luchas democráticas, sus luchas por construirse en una Mérida democrática y justa. Durante la sesión, Barrera Concha entregó un reconocimiento al orador huésped, así como una réplica de la Cruz Atrial de la Catedral, elaborada por artesanos del Municipio. Al inicio de la ceremonia la soprano Julia Arcudia entonó el Himno Nacional, el regidor Oscar Medina Cruz leyó el documento de la fundación de Mérida y el regidor Álvaro Cetina Puerto dio a conocer una semblanza del orador huésped. Finalmente, el programa del Mérida Fest de hoy incluye el concierto inaugural “Tributo a la trova yucateca”, a cargo de los cantantes cubanos Haila, Vannia, Leo Vera, William Borrego y el grupo Vocalité en la calle 62 entre 61 y 63 del centro de la ciudad. La cartelera completa de actividades del Mérida Fest se puede consultar en la siguiente liga: https://merida.gob.mx/meridafest/

México

“Plan B” de AMLO tuvo cambios y se discutirá de nuevo hasta febrero del 2023: Monreal

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró que “la cláusula de vida eterna ha muerto para siempre”, tras informar que será hasta el próximo periodo de sesiones, en febrero de 2023, cuando se retome la discusión del Plan B electoral, luego de las modificaciones que realizó la Cámara de Diputados. “Lo qué pasó de la cláusula de la vida eterna era un acuerdo político y al final el Presidente (López Obrador) no estuvo de acuerdo con esa cláusula, con ese artículo 12, y lo han desechado del conjunto normativo que en el Senado se aprobó, es decir, la figura de la cláusula de vida eterna ha muerto para siempre”, subrayó. La noche del miércoles en la sesión, el pevemista Israel Zamora presentó en tribuna la cláusula de “vida eterna”, es decir, la transferencia de votos entre partidos que sean integrantes de una coalición, para que conserven su registro escudados en la postulación de candidaturas comunes. En rueda de prensa, comentó que él no es delator, por lo que no reveló quien hizo ese acuerdo político para que fuera aprobado por la mayoría y sus aliados. El presidente de la Junta de Coordinación Política explicó que Morena en la Comisión Permanente no cuenta con mayoría calificada para efectuar un periodo extraordinario en el Senado y analizar el dictamen que fue aprobado en una sesión maratónica por los senadores. “Será hasta febrero cuando volvamos a retomar este paquete de cuatro reformas a cuatro leyes. Sólo la que puede publicar el Ejecutivo es la Ley de Comunicación y la Ley de Responsabilidades administrativas que se ubican en otra minuta que fue la que discutimos como a las seis de la mañana del día antes de ayer”, indicó. Aclaro que el tema “no está concluido y creo que se va a concluir, se va a concluir hasta febrero y una vez en febrero, que nosotros, o nos allanemos, es el término parlamentario, estás de acuerdo con lo que la Cámara de Diputados. En ese momento enviamos toda la ley, las cuatro leyes para su publicación y en ese momento”. Por otra parte, mencionó que la minuta no puede entrar en vigencia hasta que no sea publicada por el Ejecutivo. “Después de su publicación se podrá iniciar la vigencia, en este momento no está aprobado ningún artículo de las cuatro leyes en materia electoral. Ese es el estado de la cuatro leyes, ese es el estado técnico que guarda la minuta”, explicó. Monreal recordó que él votó en contra de la cláusula “y me dio la razón el presidente López Obrador y ayer los diputados en su mayoría”.

Mundo

Pedro Castillo: un juez en Perú dictamina 18 meses de prisión para el expresidente

Un juez en Perú dictó 18 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo, quien se encuentra detenido desde el pasado 7 de diciembre tras intentar disolver el Congreso de su país y establecer un gobierno de excepción. El juez supremo Juan Carlos Checkley estableció en su resolución que existen elementos para fundamentar la acusación de los delitos de rebelión y conspiración contra Castillo y algunos de sus colaboradores. De esta manera, el expresidente permanecerá recluido en las instalaciones del penal de Barbadillo en el distrito de Ate, al este de Lima. El magistrado también estableció la comparecencia periódica del ex primer ministro Aníbal Torres, a quién le impuso una fianza y le restringió sus movimientos. Según informa el diario el Comercio, el magistrado señaló en su resolución que existen elementos de convicción de presunta conspiración y que Castillo, junto a la exprimera ministra Betssy Chavéz, el exministro del Interior Willy Huerta y Aníbal Torres habrían concertado la decisión de disolver el Congreso e intervenir el sistema de justicia.

México

“No echen todavía las campanas al vuelo”: Lorenzo Córdova responde al Plan B

“Hay quienes hoy hacen doblar las campanas por la democracia, pero la batalla por su defensa aún no ha terminado”, señaló el consejero presidente del INE, luego de que Morena y sus aliados aprobaron el controvertido #PlanB del Presidente AMLO. “Vienen ahora los tiempos para defender el sistema electoral que hemos construido durante décadas agotando todas las vías jurídicas disponibles”, señaló en un video que subió a sus redes sociales.