Yucatán

Ediles panistas presentan la asociación ‘Alcaldesas y Alcaldes por Yucatán’

Kanasín, Yucatán a martes 06 de mayo de 2025.- Más unidos que nunca, para la promoción una agenda municipalista en beneficio de las y los yucatecos, ediles del PAN Yucatán anunciaron la creación de la organización civil “Alcaldesas y Alcaldes por Yucatán (AAYAC)”. Se trata de una red de gobiernos locales comprometidos con impulsar Yucatán desde lo municipal, pues juntos gobiernan a más de dos terceras partes de las y los ciudadanos, de manera cercana y responsable. Ante unos 2 mil asistentes al acto celebrado en Kanasín, Edwin Bojorquez Ramírez tomó protesta como primer presidente de la AAYAC. El presidente del PAN Yucatán, Álvaro Cetina Puerto, destacó la fuerza y presencia territorial del PAN en el estado como factor para conseguir objetivos políticos de la asociación. Los invitó a trabajar unidos para el fortalecimiento de cada uno de sus municipios, defender la autonomía de los ayuntamientos, y construir una agenda común que ponga siempre en el centro el bienestar del pueblo de Yucatán. “Porque hay que decirlo claro: en Yucatán, los Ayuntamientos están haciendo el trabajo, están transformando realidades desdeabajo, desde lo local, a pesar de los recortes presupuestales.Esta es la nueva etapa del PAN Yucatán”, subrayó el Cetina Puerto. Por su parte, Mauricio Tabe Echartea, presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, reconoció la labor de los ediles yucatecos y su compromiso para trabajar por las personas y ofreció todo su apoyo para cumplir sus objetivos. En su intervención, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón, remarcó que “la fuerza del PAN Yucatán está en la cercanía con la gente y en los resultados”. “Avancemos, no perdamos de vista a nuestros municipios, sus colonias y comisarías, recorrámoslas. Vayamos a cada casa para informar de lo que hacemos y conocer de primera mano las necesidades de la gente. Sepamos dar respuesta a las demandas desde la mayor sensibilidad posible. Y hagámoslo orgullosas y orgullosos de nuestra mística: de valores, de principios, de esperanza, de bien común”. También hizo un llamado a fortalecer los municipios y defender su autonomía. “Cada municipio tiene voz e historia propias y cada ayuntamiento tiene la legitimidad democrática que le da el voto popular”, señaló la alcaldesa de Mérida. Finalmente, Edwin Bojórquez, agradeció la oportunidad de encabezar está agrupación con el compromiso de hacer de cada municipio el mejor lugar para vivir y convivir. Anticipó que comenzará la construcción de la Agenda Municipalista 106 para todos los municipios del estado. Un documento que no es partidista, sino una exigencia legítima y urgente para que todos los municipios -sin importar el color- tengan el respaldo que merecen. “Es esencial el fortalecimiento de los municipios, porque nadie puede ni debe quedarse fuera del desarrollo. El pacto es trabajar y gobernar con respeto para todas y todos, con justicia, responsabilidad y colaboración por Yucatán”, concluyó. Integran la AAYAC: Acanceh, Guadalupe Elizabeth Zapata; Cenotillo, Ángel Cardós Fernández. Chankom, Concepción Tamay Noh; Chemax, Ricardo Balam Chi; Chicxulub Pueblo, Amílcar Reyes Marín; Conkal, Linda Pérez Quijano; Cuncunul, Martha Beatriz Poot Nahuat; Cuzamá, Felipe Chin Puc; Dzitás, Juan Francisco Pérez Koh; Halachó, Melba Abraham Hoyos. También Hunucmá – Cristina Pérez Bojórquez; Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez; Mama, Daniel González Huchim; Maní, Fredy Interián Bojórquez; Mayapán, José Tun Chin; Mérida, Cecilia Patrón Laviada; Motul, Lucio Estrella Canul; Opichén, Ricardo Ordoñez Chan; Progreso, Erik Rihani González; Quintana Roo, María Minelia Uicab. Además Santa Elena, Galdino Poot Moreno; Seyé, Wendy Cauich Cauich; Sinanché, Abril Palma Bacelis; Sucilá, Gabriela Pool Camelo; Teabo, Aida Fernández Góngora; Tecoh, Bethel Achach Rodríguez; Tekit, José Sosa Hernández; Temax, Jesús Ku Cimé; Tixkokob, Miguel Rodríguez Baqueiro, y Yaxcabá, Genri Pacab Herrera.

Yucatán

Recibe Yucatán 10.8 millones de boletas para elección del Poder Judicial Federal

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán recibió un total de 10 millones 801 mil 608 boletas que se emplearán en la jornada electiva del próximo 1 de junio, correspondiente a la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, detalló la vocal de Organización Electoral del Instituto en la entidad, Araceli García Álvarez. Durante la llegada de las boletas, así como diversa documentación como listas nominales, la funcionaria de la Junta Local del INE en la entidad destacó que el total de las boletas se utilizarán en la implementación del Voto Anticipado, así como en las 1 mil 413 casillas seccionales que se instalarán el próximo 1 de junio en los seis distritos electorales federales de la entidad. Del total de las boletas, 1 millón 800 mil 961 boletas corresponden a la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; montos similares se emplearán en cada una de las elecciones de magistrada y magistrados de Tribunal de Disciplina Judicial; de magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de magistradas, así como magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. A su vez, para el tema de la elección de magistrados y magistradas de distrito se recibieron 1 millón 798 mil 882 boletas y una cifra similar para los comicios de juezas y jueces de distrito, por lo que la suma en su conjunto de boletas recibidas supera las 10.8 millones de unidades. De acuerdo con el listado nominal del estado, integrado por un millón 796 mil 155 electores, el 01 Distrito Electoral Federal recibió 1 millón 675 mil 454 boletas; el 02 Distrito Electoral Federal 1 millón 885 mil 598 boletas electorales; el 03 Distrito Electoral Federal 1 millón 822 mil 212 papeletas; el 04 Distrito Electoral un total de 1 millón 787 mil 98 boletas; el 05 Distrito Electoral, 1 millón 894 mil 962 y el 06 Distrito Electoral Federal, 1 millón 736 mil 284 boletas electorales. García Álvarez comentó además de las boletas también se recibió listas nominales; actas de la jornada electoral, de clasificación y conteo; constancia de clausura de la casilla; avisos de localización de casilla; bolsas para boletas entregadas a las presidencias de mesa directiva; bolsas para boletas sobrantes; bolsas para votos. También, carteles de identificación de personas que requieren atención preferencial para acceder a la Casilla; portagafetes para funcionarias y funcionarios de casilla; carteles de resultados de cómputo de entidad y líquidos indelebles para dotar a cada una de las casillas seccionales, entre otros, que con la suma de las boletas pesan 43 toneladas. El funcionario electoral expresó su agradecimiento al personal de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública del estado por el acompañamiento y custodia de las boletas y diversos materiales, razón por la cual también se le conoce como material custodiado.

Yucatán

Reporta INE Yucatán avance en la organización de la Elección Judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán presenta un avance del 87 por ciento en la capacitación de las personas que fungirán como funcionariado en la integración de las mil 413 mesas directivas que casilla que se instalarán en la jornada electoral del próximo 1 de junio en el estado, reportó su consejero presidente, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz. Entrevistado en el marco de una sesión extraordinaria del Consejo Local del INE, destacó que al momento se han notificación a 12 mil 904 personas sus nombramientos, lo que representa el 94 por ciento de las y los ciudadanos necesarios para integrar las mesas directivas de casilla y se han capacitado a 12 mil 10 personas, de poco más de 13 mil 700 que se requieren. No tenemos retraso, por el contrario, llevamos muy buen avance a poco más de un mes de la jornada electoral y continuamos con las tareas propias de notificación y capacitación al grado que ya realizamos mil 848 simulacros y prácticas con la ciudadanía. Al respecto, el consejero electoral, Alejandro Burgos Jiménez consideró que existe una “buena participación” ciudadana en la aceptación de sus nombramientos como funcionarios de Mesa Directa de Casilla y el tiempo que emplea en acudir a los simulacros de capacitación, ya que ello les permite aclarar sus dudas, mejorar sus habilidades y conocimientos de las tareas propias del 1 de junio. A su vez, la consejera María Elena Solís Flores exhortó a las consejerías de los seis distritos electorales federales en Yucatán, “estar muy atentos” del mayor número posible de simulacros que se realizan, a fin de garantiza que estos se desarrollen apegados a la normatividad que establece el Instituto Nacional Electoral y tenga jornada exitosa el 1 de junio.  En otro tema, el vocal del Registro Federal de Electores en el estado, Eliézer Serrano Rodríguez convocó a la ciudadanía, cuya credencial se extravío o fue robada, para que acuda a un módulo de atención ciudadana y solicite una reimpresión, cuya fecha límite para realizar el trámite es el 20 de mayo y, pueda contar con una credencial para poder votar en las próximas elecciones de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. Precisó que al momento se han recibido 11 mil 200 solicitudes de reimpresión “y estimamos cerrar el plazo entre unas 15 mil a 16 mil credenciales solicitadas; se cuenta hasta el viernes 30 de mayo para que acudan a recoger su credencial y quienes no lo hagan, se pondrán bajo resguardo el 31 de mayo”. A su vez, señalo que la Lista Nominal de Electores en Yucatán ya tiene la calidad de válida y definitiva, de acuerdo con el Consejo General del INE, con una cifra que asciende a 1 millón 796 mil 155 electoras y electores que van a poder participar en la jornada electiva del 1 de junio.

Yucatán

INE invita a yucatecos a tramitar reimpresión de su credencial para votar

Del 1 de marzo al 20 de mayo, plazo para solicitar reimpresión de credencial para votar por extravío, robo o sustracción. El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán informa a las y los ciudadanos que hayan extraviado o bien, les robaron o sustrajeron su credencial para votar, pueden acudir a cualquiera de los nueve Módulos de Atención Ciudadana en el estado para tramitar una Reimpresión de su documento electoral. El vocal del Registro Federal de Electores (RFE) del INE en Yucatán, Eliézer Serrano Rodríguez destacó que con el objetivo de garantizar que toda la ciudadanía cuente con su credencial para votar, desde el 1 de marzo y hasta el 20 de mayo pueden solicitar la reimpresión de su credencial y así estar preparado para participar en las elecciones del próximo 1 de junio de 2025, en las que se elegirán diversos cargos del Poder Judicial Federal y Local. Al corte más reciente, en Yucatán se han tramitado 7 mil 261 solicitudes de Reimpresión de credencial, lo que permite obtener una nueva credencial idéntica a la que se tenía, con los mismos datos, fotografía y vigencia que la credencial extraviada, robada o sustraída. La ciudadanía, abundó, puede solicitar en cualquiera de nuestros nueve módulos fijos ubicados en:• Valladolid• Tizimín• Progreso• Ticul• Kanasín• Mérida (4 módulos) El horario de atención es de lunes a sábado de 8:00 a 15:00 horas, con excepción de los módulos ubicados en Kanasín y en Mérida (Col. México y Plaza Dorada), que ofrecen servicio entre semana hasta las 20:00 horas. Para realizar el trámite, se deberá acudir al Módulo de Atención Ciudadana donde se verificará e identificará el registro electoral de la persona solicitante, mediante la lectura de sus huellas dactilares. “El INE hace un llamado a la ciudadanía para que no dejen pasar esta oportunidad y aseguren su participación en el proceso electoral, ya que la credencial para votar es un documento fundamental para ejercer su derecho al voto.” Para más información, los ciudadanos pueden visitar la página oficial del Instituto en ine.mx o comunicarse al 800 433 2000.

Yucatán

Congreso del Estado entrega al IEPAC la lista de aspirantes a magistraturas

Continuando con los procesos legislativos, se realizó ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) la entrega de candidaturas para la elección de las y los magistrados integrantes del Poder Judicial de Yucatán, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio del presente año. La lista de las y los aspirantes fue presentada por el Comité Estatal de Evaluación para el Proceso Extraordinario de Elección de las y los magistrados integrantes del Poder Judicial estatal, la cual fue aprobada por mayoría en el Pleno de la LXIV Legislatura en Sesión Ordinaria, celebrada este jueves 27 de marzo. Cabe mencionar que por cada magistratura se seleccionó mediante el proceso de insaculación, 9 del Poder Judicial Estatal y 5 del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado. Actualmente, las y los 5 magistrados vigentes, también formarán parte del proceso.

Yucatán

Congreso aprueba lista de candidaturas para elección del Poder Judicial

En Sesión Ordinaria las y los diputados de la LXIV Legislatura aprobaron con 21 votos a favor y 12 votos en contra, el oficio suscrito por el Comité Estatal de Evaluación para el Proceso Extraordinario de Elección de las y los magistrados integrantes del Poder Judicial de Yucatán, en el que se emite la lista final de personas candidatas para participar en el proceso antes mencionado. Al respecto, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, hizo énfasis en que con estas acciones se está sentando un precedente para que sea el pueblo quien salga a votar para elegir a las y los juzgadores. “Hemos dado un gran paso hoy para que en este mismo año la gente salga a votar por sus juzgadores, estamos poniendo en una boleta a un Poder al que nunca se le había tocado. Estoy seguro de que habrá mayor compromiso en la impartición de justicia”, apuntó. Asimismo, se aprobó por unanimidad desechar el nombre del magistrado Luis Armando Mendoza Casanova de la lista de candidatos para la elección extraordinaria del Poder Judicial, propuesta que presentó el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena); debido a que este magistrado, señaló, no cumplía con la Ley 3 de 3 en materia de violencia contra la mujer; y no juzgar con perspectiva de género. Lista de nombres que participarán en la contienda Las personas aprobadas por el Pleno del Congreso que participarán en las elecciones extraordinarias para la renovación de magistradas y magistrados del Poder Judicial Estatal son: Magistratura Primera: Jenny Mariana García Brito, Lourdes Isabel Reyes Arce y María Esther Pérez López. Magistratura Segunda: Erika Beatriz Torres López, Tania Gabriela Malpica Ramírez y Suemy del Rosario Lizama Sánchez. Magistratura Séptima: Sofía Elena Cámara Gamboa, Cristina Pérez Cordero y Diana Yadira Garrido Colonia. Magistratura Novena: Roberto Alfonso Carrillo Granados, Crhistian Razziel Mata Hernández y Kenny Martins Burgos Salazar. Magistratura Décima: Lizbeth Vanesa Ancona Xiu, Carolina Muñoz Gasca y Juliana Hortensia Soberanis Santana. Magistratura Undécima: Gerardo Martín Chacón Tuyub, Alejandro Hadad Pinelo y Enrique Mendoza Bolio. Magistratura Decimotercera: Claudia Crisol Antonio Mayor, Maricela del Jesús Rivas Buenfil y Ninet Jaqueline Villegas Kantún. Magistratura Decimocuarta: Enrique Alfonso Castillo López, José Enrique Sáenz Dzul y Hernán Jesús Vega Burgos. Magistratura Decimoquinta: Adrián Felipe Chablé Ayala, Alan Jesús Hernández Conde y Daniel Alejandro Sulub Suaste. Del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado, las y los aspirantes son los siguientes: Magistratura Primera: Aniuska Alejandrina Barrera Trejo, Sala Leonor Estrella León y Mary Isabel Mex Tzab. Magistratura Segunda: Mauricio José Cantón Dáger, José Ernesto Moguel Espejo y José Adalberto Yam Och. Magistratura Tercera: Navih Sugey Guadalupe Corona Soto Aglae, Landy Aimeé Pino Barrera y Karina Pamela Quijano Ortega. Magistratura Cuarta: Rómulo Antonio Bonilla Castañeda, Mario Alberto Marrufo Pinzón y Willy Fernando Pfennig Rodríguez. Magistratura Quinta: Marlene Heredia Ángel, Katherine Esther Magaña Villegas y Mirka Eli Sahuí Rivero. Los magistradas y magistrados que actualmente ocupan magistraturas y que también podrán contender en el proceso son: Magistratura Primera: Graciela Alejandra torres Garma. Magistratura Novena: Mario Israel Correa Ríos. Magistratura Undécima: Adolfo González Martínez. Magistratura Decimotercera: Sary Eugenia Ávila Novelo. Magistratura Decimoquinta: José Pablo Abreu Sacramento. Aprueban dictamen de minuta enviada por el Congreso de la Unión Luego de instalarse como Congreso Constituyente, por unanimidad, aprobaron el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, que contiene la minuta enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para reformar el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación administrativa y digitalización. Al respecto, el diputado Samuel de Jesús Lizama Gasca (morena) explicó que esta reforma plantea mejorar la relación entre instituciones públicas y la ciudadanía, reducir la duplicidad de funciones, evitar actos de corrupción, así como dar transparencia y accesibilidad a las personas, estableciendo que los tres órdenes de gobierno deben implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios. “Fortalecerá las prácticas regulatorias vigentes, promoverá una cultura de la transparencia, accesibilidad y modernización en la gestión pública. Con esta propuesta se establece fortalecer la atención ciudadana mediante la expedición de las leyes correspondientes fomentando la interacción directa entre las instituciones públicas y la ciudadanía a través del uso de plataformas digitales y garantizar el uso de la tecnología de información y comunicación”, afirmó. Turnan iniciativas a comisiones Como parte del orden del día, la Mesa Directiva turnó a comisiones las siguientes iniciativas: -La comisión de Salud y Seguridad Social y Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad, analizará la iniciativa por el que se expide la Ley para la Atención, Protección e Inclusión de Personas con la Condición del Espectro Autista, presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena). -La comisión de Justicia y Seguridad Pública, analizará la iniciativa para reformar el Código Penal del Estado en materia de avance sustancial e institucional en la defensa de los derechos de las mujeres, presentada por la diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala (morena). -La iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley para la Gestión de los Residuos y se adiciona un artículo al Código Penal, presentada por la diputada Sayda Melina Rodríguez Gómez (PAN), se analizará en las comisiones unidas de Medio Ambiente y, de Justicia y Seguridad Pública. -Por último, la iniciativa para adicionar y reformar diversas fracciones de la Ley de Derechos Culturales para el Estado y Municipios de Yucatán, presentada por la diputada del PRI, Rosana de Jesús Couoh Chan, será analizada en la comisión de Arte y Cultura. Asuntos Generales En asuntos generales participó, la diputada Larissa Acosta Escalante (MC). Al término, se aprobó realizar la siguiente sesión para el miércoles 2 de abril a las 12 horas.

Yucatán

Instalarán 1,441 casillas para la elección judicial en Yucatán

Los seis consejos distritales federal del Instituto Nacional Electoral en Yucatán aprobaron la ubicación de 1 mil 414 casillas seccionales que se instalarán el próximo 1 de junio para la elección de diversos cargos del Poder Judicial Federal y Local.  La vocal de Organización Electoral del INE en Yucatán, Araceli García Álvarez informó que por primera vez, el INE pondrá en operación el modelo de casilla seccional única, nueva modalidad que obedece a las necesidades del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 en el que habrán de elegirse diversos cargos del Poder Judicial de la Federación y del estado de Yucatán.  Destacó que en la próxima instalación de las casillas, se privilegia la instalación de al menos una casilla por cada sección electoral que tenga más de cien personas electoras y que no supere las 2 mil 250, de ser el caso, se instalarán casillas contiguas y, se implementará la urna única, donde las personas electoras depositaran los votos sin diferenciar el tipo de elección.  Respecto al flujo de votación, la persona electora pasará una sola vez a las mesas directivas de casilla, ya que luego de ser identificada, recibirá sus boletas, se marcará su Credencial para Votar y posteriormente se colocará líquido indeleble en su dedo pulgar derecho.  La funcionaria de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán añadió que tras el cierre de la votación, las personas funcionarias de mesas directivas de casillas realizarán únicamente la clasificación y conteo de votos, sin que se haga el escrutinio y cómputo por candidatura.  “Con base en estos criterios, los consejos distritales del INE Yucatán, habiendo examinado previamente los domicilios propuestos por las juntas distritales, este 25 de marzo llevaron a cabo sesiones para, entre otros temas, definir la ubicación de las casillas seccionales únicas básicas y contiguas que habrán de instalarse el próximo 1 de junio y, adicionando la casilla especial aprobada previamente por el 05 Consejo Distrital, con base en el Padrón Electoral, se aprobaron 1, 414 casillas seccionales únicas”  De esta manera, en el 01 Distrito Electoral Federal, cabecera Valladolid, se instalarán 227 casillas seccionales; en el 02 Distrito Electoral, cabecera Progreso, se instalarán 264 casillas seccionales; en el 03 Distrito Electoral Federal, sede Mérida, se ha previsto la apertura de 256 casillas; Asimismo, el 04 Distrito Electoral Federal, cabecera Mérida, contará con 214 casillas electorales seccionales; también se ha previsto la instalación de 232 casillas en el 05 Distrito Electoral Federal, cabecera Umán; mientras que el 06 Distrito Electoral Federal, con cabecera en Mérida, un total de 221 casillas seccionales.  De acuerdo con la ubicación de las casillas seccionales, el 73 por ciento se ubicarán en escuelas, el 15 por ciento en domicilios particulares y el 12 por restante en oficinas y lugares públicos. O0O

Yucatán

Exhorta INE a ciudadanos a recoger su credencial para votar

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán exhorta a 3 mil 448 ciudadanas y ciudadanos en el estado, acudir a recoger su credencial para votar con fotografía y cuya fecha límite para el trámite es el 31 de marzo de 2025 El vocal del Registro Federal de Electores en Yucatán, Eliézer Serrano Rodríguez llamó a la ciudadanía a recoger su credencial, incluyendo a quienes tramitaron su credencial hasta el pasado 28 de febrero, a fin de que puedan participar en la elección de integrantes del Poder Judicial, tanto a nivel federal como estatal. Para facilitar la entrega de credenciales, el INE en Yucatán ha dispuesto que sus nueve Módulos de Atención Ciudadana fijos abran de manera extraordinaria los domingos 23 y 30 de marzo, de 8:00 a 15:00 horas. “Estos dos domingos adicionales buscan facilitar la entrega de credenciales, ya que quienes no la recojan deberán esperar hasta después de las elecciones para obtenerla”. Además, el lunes 31 de marzo, los nueve módulos fijos atenderán hasta las 20:00 horas para que todas las personas interesadas completen su trámite y obtengan su credencial y voten en las elecciones del próximo 1 de junio. Asimismo, los siete módulos móviles que operan en Yucatán brindarán servicio hasta las 17:00 horas. La información sobre la ubicación de los módulos móviles está disponible en el sitio: https://ubicatumodulo.ine.mx/. Los módulos fijos se encuentran en Valladolid, Tizimín, Progreso, Kanasín, Ticul y en Mérida (cuatro). Hasta el corte más reciente, con fecha 13 de marzo de 2025, la lista nominal del electorado en Yucatán registra un total de 1 millón 793 mil 441 personas que cuentan con credencial válida y vigente para votar. En las elecciones de 2024, un total de 1 millón 766 mil 072 personas estuvieron en posibilidad de votar. Para más información sobre la credencialización o para conocer las ubicaciones y horarios de servicio, se invita a visitar el portal oficial del INE o llamar a INETEL al 800 433 2000.

Yucatán

Congreso aprueba minutas federales para apoyar a Juventudes y en materia de fortalecimiento de la Soberanía

Al erigirse como Constituyente Permanente, el Pleno de la LXIV Legislatura aprobó por unanimidad dos dictámenes que contienen minutas, una enviada por la Cámara de Senadores y otra por la Cámara de Diputados, ambos del H. Congreso de la Unión en materia de apoyo a las juventudes y de fortalecimiento de la Soberanía Nacional. DICTAMEN EN MATERIA DE APOYO A JÓVENES. Con 34 votos a favor, las y los diputados aprobaron la minuta federal que adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de apoyo a las juventudes, es decir, que el estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel educativo, lo cual se convertirá en una obligación legal ineludible para el estado. Al respecto, la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena), se posicionó a favor del dictamen, pues con estas reformas la Cuarta Transformación ha sentado las bases de un país más justo, donde la juventud es prioridad y no un sector olvidado. “El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha sido un respiro de justicia social. Es la prueba de que en este país sí se puede trabajar por el futuro de la juventud”, expresó. También dijo: “Elevarlo a rango constitucional es un paso fundamental hacia la justicia. Porque la educación y el empleo digno no pueden depender de la voluntad política de cada administración”. La diputada del PAN, Itzel Falla Uribe aseguró que aún con la aprobación del dictamen el cual representa un apoyo a las juventudes, desde la bancada que represento se trabajará en la creación de más políticas públicas que complementen un desarrollo integral para todos. “Un país que invierte en sus juventudes, está invirtiendo en su propio crecimiento y desarrollo, la fracción parlamentaria del PAN votará a favor, a favor de los jóvenes, pero no podemos dejar a un lado lo que debemos fortalecer”, finalizó. En el mismo tema, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) señaló que esta minuta representa un apoyo que en efecto brinda una oportunidad para las juventudes a fin de que se desarrollen en sus contextos y realidades. “Este tipo de acciones son solo un paso hacia el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo, cuando se habla de apoyar a las Juventudes, el voto de nuestra fracción será a favor”, dijo. DICTAMEN EN MATERIA DE FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL. Con el voto unánime las y los diputados aprobaron el dictamen de la minuta por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 19 y se adicionan los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de la Constitución nacional en materia de fortalecimiento de soberanía nacional, en el cual se expone que el pueblo mexicano bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación. Al respecto, el diputado Marco Antonio Pasos Tec (PAN) destacó como esencial que las modificaciones constitucionales se realicen con el debido análisis y consenso, garantizando que verdaderamente fortalezcan nuestras instituciones y protejan los derechos de los ciudadanos. “Que las reformas a nuestra Carta Magna se implementen con responsabilidad y transparencia, y en lo posible con el modelo de Parlamento Abierto”, apuntó. TURNAN A COMISIONES CUATRO INICIATIVAS Como parte de los asuntos en cartera, la Mesa Directiva turnó las siguientes iniciativas: -A la comisión de Arte y Cultura turnaron la iniciativa para declarar la Abeja Melipona como Patrimonio Biocultural para el Estado de Yucatán, presentada por el diputado Germán Quintal Medina (morena). -La comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa por la que se adiciona un último párrafo al artículo 1 de la Constitución Política del Estado en materia de reconocimiento expreso a la protección de la salud física y mental, entregada por la diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN). -La Mesa Directiva también turnó a la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología la iniciativa para la implementación de la enseñanza de la lengua de señas mexicana en instituciones educativas en Yucatán, presentada por la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan (PRI). -En cuanto a la iniciativa para adicionar un párrafo segundo al artículo 86 de la Constitución Política del Estado, presentada por la diputada María Teresa Boehm Calero, se envió a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación. Al término, la Mesa Directiva convocó a la siguiente sesión plenaria para el miércoles 19 de marzo a las 11 horas.

Yucatán

Congreso aprueba dictámenes de no reelección, nepotismo electoral y protección de maíces nativos

Durante la sesión plenaria de este miércoles 12 de marzo, se aprobaron por unanimidad dos dictámenes que contienen minutas enviadas por el Congreso de la Unión. En una de las minutas, enviada por el Senado de la República referente a la reforma y adición de diversas disposiciones de los artículos 4 y 27 de la Carta Magna en materia de conservación y protección de los maíces nativos, se destaca que se priorizará la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico, así como la promoción de la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales. El coordinador de la Fracción Legislativa de Morena, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil aseguró que desde su bancada respaldan las acciones que propicien la protección de las especies nativas a fin de que se conserven y continúen siendo un alimento. Durante su intervención, señaló que el problema del maíz transgénico es que, se está pensado en la lógica del dinero y no, en la del medio ambiente y el bienestar. “No existe ningún territorio en Yucatán, y en ninguna parte del país, ni del mundo que pueda aguantar la contaminación del suelo y los mantos acuíferos, de ahí la importancia de aprobar esta reforma y elevar a rango constitucional la protección de los maíces nativos”. puntualizó. Por su parte, el diputado Roger José Torres Peniche (PAN) aseguró que el voto de la bancada que representa es a favor del dictamen porque “para Yucatán no es conveniente la siembra de este maíz transgénico, pero para el país que construimos deberíamos empezar a regularlo como lo hacen los socios comerciales principales”. En su turno, la diputada del PRI, Rosana de Jesús Couoh Chan aseguró que la propuesta de reforma constitucional está apegada a los ideales de buscar la adquisición segura de alimentos sanos, protección del suelo, agua, clima, la no contaminación, el cuidado a la biodiversidad, eliminando agrotóxicos y transgénicos del consumo general de la población. En cuanto a la reforma en materia de no reelección y nepotismo electoral, se prohíbe la reelección inmediata para diversos cargos públicos y se establece que quienes aspiren a un cargo de elección popular no deben tener vínculos familiares directos o indirectos en los tres años previos. Al respecto, el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (MORENA), mencionó que esta reforma tiene como fin que los familiares directos e indirectos por ley no puedan ocupar el mismo cargo y que ninguna persona sea reelecta en el puesto, “celebro que todas las fuerzas políticas se sumen a esta iniciativa, eso habla del consenso que se tiene en esta Legislatura”. También, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) aseguró que con su voto “se suman al fortalecimiento de la democracia y el fortalecimiento institucional para frenar la influencia de familias en el poder, evitar la creación de redes clientelares o el control de cargos por los mismos grupos”.