Yucatán

Yucatán inicia nueva etapa en la impartición de justicia: Díaz Mena

El Gobernador Joaquín Díaz Mena atestiguó el relevo en el Tribunal Superior de Justicia, que a partir de este día preside la magistrada Érika Beatriz Torres López. Al asistir a la sesión solemne del pleno del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que Yucatán vive un momento histórico en la impartición de justicia. Ante la nueva presidenta del Poder Judicial de Yucatán, Érika Beatriz Torres López, el mandatario subrayó que este acto no representa únicamente un relevo institucional, sino el inicio de una etapa de transformación en la vida pública del estado, al tiempo que confió en que las y los magistrados ejercerán sus funciones con honestidad y compromiso hacia la ciudadanía. “Les pido que nunca olviden que su trabajo no es para los poderosos, sino para las familias que menos tienen; para esa mujer que exige respeto; para el campesino que lucha por su tierra; y para los jóvenes que sueñan con un futuro mejor. El ejemplo de Felipe Carrillo Puerto debe estar vivo en cada decisión que tomen”, sostuvo. Acompañado de su esposa, la presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, Díaz Mena consideró que la justicia en Yucatán debe sentirse en cada rincón del estado, guiada por la honestidad, la cercanía con la gente y el compromiso de que cada sentencia refleje que la justicia pertenece al pueblo y no a las élites. “La justicia en Yucatán ya no será un privilegio ni un espacio cerrado. Será un derecho garantizado con participación ciudadana y con legitimidad de origen”, afirmó el Gobernador. Durante su intervención, y con pleno respeto a la autonomía del Poder Judicial, Díaz Mena consideró tres puntos esenciales en esta nueva etapa para que la población encuentre en los tribunales un espacio humano y accesible. En primer lugar, hizo un llamado a acercar la justicia a la ciudadanía, para que la población encuentre en los tribunales un espacio humano, accesible y cercano. Como segundo punto, subrayó la importancia de garantizar intérpretes en los juicios para las comunidades mayas, con el objetivo de que puedan ejercer plenamente sus derechos en su lengua materna. Como tercer eje, el Gobernador exhortó a hacer un esfuerzo para impulsar una política de austeridad dentro del Poder Judicial, para que disminuyan gastos superfluos, revisando tabuladores salariales de la alta burocracia y suprimiendo bonos considerados inaceptables. En este sentido, anunció que enviará al Congreso del Estado una iniciativa para regular los ingresos de los funcionarios judiciales, asegurando que ningún servidor público gane más que el Gobernador. No obstante, exhortó al TSJ a iniciar este proceso de inmediato como un acto de compromiso con la ciudadanía. Resaltó que esta etapa será recordada como el “Renacimiento de la justicia yucateca”, un renacimiento con rostro humano, con raíces en la cultura del pueblo maya y con la fuerza de una sociedad que no acepta más la corrupción ni la impunidad como destino. “Que ningún delito quede sin castigo, especialmente los casos de violencia contra mujeres, niñas y niños; erradicación de prácticas del viejo régimen que generaban privilegios y desigualdad en la impartición de justicia; cercanía con la gente y conocimiento de la realidad social, con un enfoque humanista y sensibilidad para atender las necesidades de nuestras comunidades mayas rurales, así como acceso igualitario a la justicia para todos”, apuntó. En su intervención, la presidenta del TSJ y del Consejo de la Judicatura, Érika Beatriz Torres López, afirmó estar consciente de la enorme responsabilidad que implica ser la primera mujer en la historia electa por voto directo para ocupar este cargo. “Hoy inicia una nueva época para nuestro Poder Judicial, en la que este se convierte en un motor de confianza ciudadana y garante de la paz social; una época de progreso centrada en la dignidad de la persona”, resaltó. Torres López se dirigió directamente a las y los trabajadores del Tribunal, asegurándoles que su labor ya no será invisible. Reconoció su esfuerzo diario como el verdadero motor de la institución y se comprometió a mejorar sus condiciones laborales.

Yucatán

Díaz Mena reconoce apoyo de la Federación en beneficio de Yucatán

El mandatario estatal asistió a la ceremonia del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde refrendó el reconocimiento de Yucatán al respaldo de la Federación para el desarrollo de la entidad. El Gobernador Joaquín Díaz Mena resaltó el respaldo del Gobierno de México para la consolidación del Gobierno del Renacimiento Maya, al participar en la ceremonia del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Hoy celebramos junto a nuestra Presidenta su primer año al frente del país, un acontecimiento que marca la historia nacional. Desde Yucatán expresamos nuestro más sincero reconocimiento, pues con su liderazgo y cercanía ha colocado a nuestro estado en el centro del desarrollo nacional”, señaló el mandatario. Díaz Mena subrayó que en estos doce meses Yucatán ha sido beneficiado con acciones en materia de educación, infraestructura y justicia social, además de recibir cuatro visitas oficiales de la Presidenta, lo que refleja el compromiso y el cariño hacia la entidad. “Su presencia en cuatro visitas a Yucatán durante este primer año es muestra clara del apoyo y afecto sin precedentes hacia nuestro querido estado. Un primer año que se convierte en testimonio vivo de la transformación que une a todo el pueblo de México y que Yucatán comparte con orgullo. Muchas felicidades a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, resaltó. Entre los anuncios más relevantes para el estado destacan inversiones históricas en diversos sectores. En el rubro de infraestructura, se confirmó la puesta en marcha del tren de carga del Tren Maya, con una inversión de 25 mil millones de pesos. Este proyecto, incluido en los 100 compromisos presidenciales, busca detonar la conectividad y fortalecer la plataforma logística de la región. En materia de vivienda, la Presidenta anunció la construcción de 20,000 casas en Yucatán, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, orientado a mejorar las condiciones de vida de miles de familias. El ámbito de la salud recibió un impulso significativo con el anuncio del nuevo Hospital General Agustín O’Horán (IMSS-Bienestar). La obra contempla una inversión superior a 4,700 millones de pesos y se perfila como uno de los proyectos hospitalarios más grandes del sureste de México y de la región de Centroamérica. En educación superior, Yucatán será sede de tres nuevas universidades públicas, a construirse en los municipios de Kanasín, Umán y Progreso. A estos anuncios se suma la consolidación del Polo de Desarrollo para el Bienestar en el puerto de Progreso, una iniciativa estratégica que busca atraer inversiones, diversificar las oportunidades productivas y generar empleos en la zona costera. El Gobernador Díaz Mena destacó que estos proyectos representan beneficios directos para las familias yucatecas y fortalecen la transformación que vive el país.

Yucatán

LXIV Legislatura toma compromiso constitucional a las y los nuevos magistrados del Poder Judicial del Estado

En la Apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de la LXIV Legislatura se llevó a cabo la toma de compromiso constitucional de las y los nuevos magistrados que integrarán el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado del Poder Judicial, así como las y los magistrados del Tribunal de Disciplina a partir de este 1 de septiembre de 2025. Esto ante la presencia del secretario General de Gobierno, maestro Omar David Pérez Avilés en representación del gobernador Constitucional, maestro Joaquín Jesús Díaz Mena; de la representación del Tribunal Superior de Justicia, la licenciada María Carolina Canto Valdés, así como de las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, autoridades estatales y militares. Al continuar con el acto protocolario, la Mesa Directiva procedió a la toma de compromiso en la cual las y los magistrados manifestaron cumplir con lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución Local en el ejercicio de sus funciones. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil expresó que este 1 de septiembre es un día histórico para Yucatán y para todo México, pues representa el compromiso que se asumió con la ciudadanía de trabajar por una justicia democrática más cercana y confiable, pues el pueblo demanda una justicia más pronta y expedita. “El pueblo habló para elegir a estas mujeres y estos hombres que hoy están ante nosotros y también decidió votar de forma mayoritaria por una mujer que tendrá la responsabilidad de encabezar esta nueva etapa de impartición de justicia, nuestra felicitación y éxito en esta encomienda con la puesta en marcha del nuevo sistema judicial, ponemos a vanguardia a Yucatán”, puntualizó. El diputado Monforte Marfil recordó que el Congreso del Estado ha hecho su parte para abrir una nueva página en la historia de las instituciones democráticas yucatecas, “ahora depende de las personas electas cumplir con las garantías que hemos previsto en el texto constitucional y de la Ley para beneficio de la ciudadanía”. En su turno, la magistrada Érika Beatriz Torres López, quien asumirá la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, afirmó que esta encomienda es doblemente significativa, pues se vive una nueva etapa en México y Yucatán que es la democratización de la justicia que ya no será patrimonio de unos cuantos, sino un mandato directo de la sociedad. “Comparezco ante ustedes con la profunda emoción y la enorme responsabilidad de ser la primera mujer en la historia de Yucatán electa por voto directo para ocupar la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado”, enfatizó. La magistrada aseguró que el Tribunal no será ajeno ante las situaciones que acontezcan en las comunidades mayas y rurales, pues en esta nueva etapa el Poder Judicial se reivindica como una institución autónoma, eficiente y con la mirada puesta en servir a los miles de yucatecos que merecen una justicia más justa. Rindieron compromiso constitucional las magistradas Érika Beatriz Torres López, Jenny Mariana García Brito, Sofía Elena Cámara Gamboa, Carolina Muñoz Gasca, Claudia Crisol Antonio Mayor; y los magistrados Hernán Jesús Vega Burgos, Roberto Alfonso Carrillo Granados, Gerardo Martín Chacón Tuyub y Alan Jesús Hernández Conde. Así como del Tribunal de Disciplina Judicial de Yucatán, las magistradas Sara Leonor Estrella León, Landy Aimeé Pino Barrera, Mirka Eli Sahuí Rivero; y los magistrados Mauricio José Cantón Dager y Rómulo Antonio Bonilla Castañeda. Cabe mencionar que en el evento estuvo presente la Banda de Música del Estado, el Coro de Cámara de Yucatán, quienes tuvieron a su cargo la entonación de los Himnos Nacional y Yucateco, así como la Banda de Guerra de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para los honores a la Bandera.

Yucatán

Nuevas obras de infraestructura y vivienda llegarán a Ticul y Dzemul

Durante los informes municipales de ambas localidades, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de trabajar en coordinación con los ayuntamientos para consolidar el desarrollo y bienestar de las familias.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena asistió al primer Informe de Gobierno del alcalde de Ticul, Humberto Parra Sosa, donde reafirmó que el Gobierno del Estado trabajará en coordinación con el municipio para impulsar obras y acciones en beneficio de las familias ticuleñas. En sesión solemne del Cabildo de Ticul y en compañía de su esposa, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, el Gobernador felicitó al alcalde y a su equipo por el esfuerzo, las acciones y los resultados obtenidos durante el primer año de gestión. En este sentido, Díaz Mena destacó que, a través del trabajo conjunto entre los gobiernos estatal y municipal, se han realizado diversas obras de mejoramiento de infraestructura escolar, reconstrucción de calles y pavimentación de caminos sacacosechas. Asimismo, anunció que en los próximos días comenzará la construcción del nuevo mercado municipal, obra esperada por muchos años por las y los habitantes de Ticul. De igual forma, enfatizó que durante el segundo año de gestión de Parra Sosa se llevarán a cabo dos obras conjuntas de gran importancia: la construcción de viviendas del programa Conavi, destinadas a las familias que más lo necesitan, y la creación de un espacio para el programa “Aliados por la Vida”, en el que se edificará un Centro Pilares Renacimiento Maya para que niñas, niños y jóvenes cuenten con un lugar donde aprender disciplinas deportivas y alejarse del alcoholismo y la drogadicción. El mandatario estatal también agradeció el apoyo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y subrayó que la transformación no se logra desde un escritorio, sino con la participación de todas las familias de Ticul. “El Renacimiento Maya significa honrar nuestra cultura, nuestra lengua, nuestras tradiciones; luchar por mejores escuelas, como el nuevo telebachillerato que pronto construiremos en su comisaría, y por empleos más dignos para las familias. Soy hombre de pueblo como ustedes y seguiré caminando junto con mi esposa Wendy, con su presidente municipal y su esposa Karime, así como con todo el Ayuntamiento, para lograr que Ticul sea una de las ciudades con mayor desarrollo en nuestro estado”, expresó. En su turno, el alcalde Humberto Parra Sosa, acompañado de su esposa, Karime May Tun, resaltó las acciones emprendidas por su administración en materia de bienestar, infraestructura, cultura, deporte, educación y seguridad, mediante un gobierno cercano que se guía por el servicio a la gente. “Estamos haciendo historia juntos y los invito a seguir con este orgullo y amor por Ticul. Unidos demostramos que el cambio verdadero es posible trabajando con honestidad y poniendo los recursos en manos del pueblo, como lo prometimos en campaña. Agradezco de manera especial al Gobernador y a su esposa por su apoyo”, señaló. Previamente, el Gobernador Díaz Mena presidió el primer Informe de Gobierno del alcalde de Dzemul, José Wilberto Flota Aké, donde hizo un llamado a hacer historia trabajando unidos, pueblo y gobierno, para que el Renacimiento Maya llegue a todos los rincones de Yucatán. “La transformación se construye comunidad por comunidad y colonia por colonia. Seguiremos trabajando hombro con hombro, cuidando lo más valioso que tenemos: la seguridad y la tranquilidad con la que vivimos en Yucatán, para que todas las familias de Dzemul logren un mejor nivel de vida para sus hijos”, insistió. Tras escuchar los avances en salud, seguridad, deporte, servicios públicos y cultura en el municipio, el Gobernador refrendó su apoyo y el de la presidenta Claudia Sheinbaum a las familias dzemuleñas con acciones como el mantenimiento y limpieza de la carretera Dzemul–Xcambó–Baca, mejoramiento de calles y rehabilitación del sistema de agua potable. Por su parte, Flota Aké agradeció el respaldo del Gobernador para impulsar proyectos que fortalezcan el crecimiento de su municipio, dejando de lado diferencias e ideologías políticas. “Yucatán cuenta con un Gobernador cercano al pueblo, que trabaja para todas y todos sin importar ideologías políticas. Por ello, nos sumamos a su proyecto del Renacimiento Maya y refrendamos nuestro compromiso de llevar bienestar e igualdad de oportunidades a Dzemul y a todo el estado”, afirmó.

Mérida

En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente: Cecilia Patrón

-Ante más de 5 mil meridanas y meridanos, desde el corazón de la ciudad, la alcaldesa ofrece un mensaje en el marco del Primer Informe de Trabajo del Ayuntamiento 2024-2027. -”A todos los problemas hay que buscarles una solución. Eso hicimos y le entramos de frente”, afirma la edil.   En Mérida hay una nueva forma de gobernar que busca dar resultados de la mano de la gente, con participación, cercanía, trabajo, servicio y amor, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada en su mensaje a las y los meridanos en el marco del Primer Informe de Trabajo del Ayuntamiento 2024-2027 “1 Año Contigo”. “Estoy aquí hoy para rendir cuentas y también para agradecer. Lo que hemos construido en este primer año no es fruto del gobierno de una sola persona, es el resultado de una comunidad fuerte y solidaria que celebra unida los avances, que sonríe por los logros de sus vecinos y que sabe defender a cada uno de sus integrantes ante cualquier ataque”, indicó ante más de 5 mil asistentes que se dieron cita en el corazón de la ciudad, la Plaza Grande. Cecilia reiteró que Mérida se gobierna desde las comisarías, las colonias, los parques y desde cada hogar, “donde nos ponemos de acuerdo para que nuestra gran casa, Mérida, sea cada día mejor”. A las juventudes, a las niñas y niños, a las personas mayores, a las mujeres, a las personas con discapacidad, a las artesanas, a las y los trabajadores, a las amas de casa, a todos: Cecilia agradeció, porque son quienes hacen de Mérida una ciudad viva, entusiasta y unida. “El motor de mi trabajo, lo que me quita el sueño y lo que me hace levantarme cada mañana es que no podemos dejar atrás a nadie, mucho menos a quienes más lo necesitan. Nuestro verdadero avance se mide con cada persona a la que ayudamos a salir adelante”. En su mensaje, que estuvo acompañado de testimonios de ciudadanas y ciudadanos que son parte de esta historia, la alcaldesa se refirió a los logros a un año de administración. “Avanzar juntos implica un enorme esfuerzo, por lo que hemos decidido enfocarnos siempre en el presente, en trabajar sin descanso para atender las necesidades de las personas. No nos distraemos en el pasado ni intentamos justificar errores. Aquí trabajamos y damos resultados. Lo hacemos con la mirada al frente, sin voltear hacia atrás. Nuestro objetivo está adelante, y es muy claro: que todas y todos ustedes tengan los servicios públicos que se merecen, y que nadie se nos quede atrás”, subrayó. De manera especial se refirió a las mujeres meridanas, a quienes reiteró que llegó acompañada por todas, pues “en Mérida nos cuidamos todas”. “Hace un año comenzamos este camino juntas. Esta es una historia con rostro de mujer. Donde las mujeres tomamos el lugar que nos pertenece en la sociedad. Donde somos el centro y el núcleo de la más chula de las ciudades”. Posteriormente habló del impulso a la economía local para sembrar futuro con programas como Micromer, Macromer y Mi Primer Crédito, con los que más de 258 emprendedoras y emprendedores salen adelante y fortalecen la economía de sus familias con créditos más accesibles y montos mayores. Así también “Emprendo Contigo” que ofrece capacitación intensiva, acompañamiento, y la fuerza para transformar ideas en negocios reales. Mérida es la primera ciudad en México con el distintivo “Ciudad por el Comercio Justo”, que reafirma el compromiso con el valor digno del trabajo local, el consumo responsable y la justicia económica. Se refirió a la estrategia Mérida Comunitaria que es una iniciativa de turismo que promueve proyectos en comisarías como Xcunyá, Tamanché, Chablekal y Molas. A pesar de un panorama con muchos desafíos, en este primer año se han anunciado 16 proyectos con una inversión de más de 12 mil millones de pesos, oportunidades para mejorar el ingreso de las familias. A continuación destacó la voz real que tienen las y los jóvenes, pues Mérida es el primer Ayuntamiento en crear el Consejo Municipal de las Juventudes, un órgano consultivo permanente en el que participan estudiantes, organizaciones civiles, juventudes con discapacidad, comisarías y sector empresarial para asesorar y crear políticas públicas que impactan su presente y su futuro. Con el Laboratorio de Innovación Social 100 jóvenes de colonias y comisarías trabajaron en equipo para diseñar propuestas concretas. Los mejores proyectos se convirtieron en política pública, con recursos asignados. Además, con el programa de primeros auxilios psicológicos en primarias y secundarias 8 mil 562 estudiantes, personas tutoras y docentes, hoy cuentan con más herramientas para cuidar su salud emocional. “Creemos con firmeza que la salud de cada meridana y meridano se refleja en la salud de toda la ciudad. Una Mérida fuerte solo puede existir si su gente está sana”, destacó la alcaldesa. Se han otorgado más de 217 mil acciones médicas mediante el programa Médico a Domicilio y en los espacios de atención. En los cuatro centros Alma Nova —uno en cada punto cardinal de la ciudad— se han atendido más de 24 mil personas que encontraron escucha y apoyo psicológico. Además, se han realizado más de tres mil mastografías para la prevención de la salud de las mujeres. En justicia social, en buen gobierno, en desarrollo ordenado y gestión de la ciudad, la prioridad son los grupos vulnerables. Más de 206 mujeres fueron beneficiadas por el programa Crédito de Mujer a Mujer, entregando el apoyo necesario para que sus pequeños negocios prosperen. Con Chambea Seguro, 810 personas que utilizan la motocicleta como herramienta de trabajo han recibido cascos certificados DOT y capacitación vial, procurando su integridad en las calles de Mérida. El programa Enchula tu casa ya realizó 486 acciones de mejoramiento en viviendas, beneficiando a personas mayores con mejoras en fachadas, cocinas, baños e impermeabilización. En el talento joven se apoyó a 5 mil 222 estudiantes destacados mediante la entrega de becas de educación primaria y secundaria, becas para cursos propedéuticos y becas de excelencia universitaria. Se rehabilitaron y dieron mantenimiento

Yucatán

Concluyen trabajos de la Diputación Permanente del Congreso

Cumpliendo con las actividades programadas para este sábado 30 de agosto, se llevó a cabo la clausura de los trabajos de la Diputación Permanente cuyas actividades abarcan del 1 de junio al 31 de agosto del presente. Durante la lectura del orden del día, se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación la iniciativa para reformar el artículo 12 y se adiciona el 12 bis a la Ley de Gobiernos de los Municipios del Estado, presentada por el diputado Wilmer Monforte Marfil, en representación de las y los diputados de morena y de las representaciones legislativas del PT y PVEM. De igual manera se dio lectura a diversos oficios.

Yucatán

Designan a integrantes de la mesa directiva para el siguiente Período Ordinario de Sesiones

Como parte de los procesos legislativos, se llevó a cabo la Junta Preparatoria de las y los diputados de la LXIV Legislatura para elegir la integración de la Mesa Directiva para el Primer Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional, que abarca del 1 de septiembre al 15 de diciembre. La propuesta de las y los integrantes para dicha mesa fue presentada por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de este Congreso y, posteriormente, aprobada por unanimidad. En su intervención, el diputado Monforte Marfil hizo un reconocimiento a las y los diputados que estuvieron a cargo de la Diputación Permanente, e hizo un llamado para que continúe imperando el debate y el diálogo, anteponiendo el respeto entre cada uno de las y los integrantes. “Estamos a punto de iniciar un nuevo período, sigamos siendo comprometidos y trabajadores con el pueblo de Yucatán, sigamos siendo un ejemplo de Legislatura respetuosa que dé respuesta a quienes nos eligieron”, agregó. De igual manera, la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez agradeció la confianza depositada para desempeñar el cargo como presidenta de la Diputación Permanente. La Mesa Directiva se conformará de la siguiente manera: presidente, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena; vicepresidente, diputado Francisco Rosas Villavicencio; secretarias, diputadas Sayda Melina Rodríguez Gómez y Naomi Raquel Peniche López; secretarias suplentes, diputadas Larissa Acosta Escalante y Rossana de Jesús Couoh Chan. Posteriormente, se convocó a la Sesión Ordinaria de apertura para el lunes 1 de septiembre a las 10 horas.

Yucatán

Destruyen documentación electoral de Proceso Electoral Ordinario y Proceso Electoral Extraordinario 2024

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán llevó a cabo la destrucción de aproximadamente 20 toneladas de documentación electoral, utilizada durante el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024 y el Proceso Electoral Extraordinario 2024.   Con fundamento en el Reglamento de Elecciones y la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán el procedimiento se llevó a cabo en la empresa Recuperadora de Cartón del Sureste, ubicada en la colonia Francisco I. Madero de esta ciudad.   En total fueron destruidas un total de cinco millones 798 mil 94 boletas electorales, utilizadas y sobrantes, del Proceso Electoral Ordinario y 30 mil 423 de la elección extraordinaria celebrada en los municipios Chichimilá e Izamal. El Consejero Presidente, Moisés Bates Aguilar, señaló que con esta actividad se cumple con las últimas etapas de la normativa electoral, respecto a la destrucción del material electoral que incluyó las boletas de elecciones de gubernatura, de diputaciones y de regidurías   La idea es traerlo a una recicladora por normativa, dijo, y aquí será destinado a poder convertirse en papel para libretas, para libros de texto o bien para el uso que sea decidido por parte de la recicladora, pero con un fin útil de reutilización.   Respecto a materiales como mamparas y urnas explicó que se clasificarán para ver cuáles pueden servir todavía para próximas elecciones o para actividades académicas, y todo lo demás que sea inservible también será destruido.

Mérida

Mérida reafirma su compromiso de construir una ciudad participativa, incluyente y con visión de futuro

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, llevó a cabo la cuarta Sesión de Cabildo Abierto, un espacio democrático que promueve la participación ciudadana en la toma de decisiones municipales sobre temas de interés general, contribuyendo así a una gestión municipal más inclusiva y participativa. En la sesión que se llevó a cabo en el Salón de Cabildo “Rosa Torre González” con la presencia de las y los regidores, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó que el gobierno municipal opera bajo el principio de “puertas abiertas”, donde la ciudadanía juega un papel fundamental en la creación de políticas públicas. “Estos ejercicios de gobernanza son el reflejo de una participación más directa con los habitantes que nos permite también tener una mejor planeación y ejecución y evaluación de los programas que llevamos a cabo dentro del ayuntamiento de Meridano”, destacó la edil. En esta edición, el tema central fue el Desarrollo Económico, resultado del proceso de selección en el que participaron ciudadanos y ciudadanas a través de la página de decide.merida.gob.mx Durante la sesión, tres ponentes presentaron sus propuestas ante el Cabildo, Aurora del Pilar Aguilar Hernández, Carla Valeria Arceo Arceo y Manuel David Canché Baeza. Las ideas presentadas incluyeron la creación de una Red de Acompañamiento Contable para Nuevos Emprendedores, una alianza entre el Ayuntamiento y las Cámaras de Comercio locales para promover el empleo y la orientación vocacional para jóvenes con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, y la solicitud de asesoría y capacitación fiscal y contable para la ciudadanía. “Creo que hay mucho para hacer y definitivamente cuando logramos empoderar económicamente a las y los jóvenes estamos buscando un futuro de justicia social para todos que es nuestro mayor anhelo, que haya piso parejo para todos, que nadie se nos quede atrás y desde luego que la economía es algo que es indispensable para el desarrollo de las personas”, expuso. Cecilia también destacó la importancia de estos espacios de diálogo directo entre ciudadanía y autoridades municipales como un ejemplo del compromiso de Mérida con la transparencia y la democracia participativa. “Escuchar las propuestas de las y los ciudadanos nos permite enriquecer las políticas públicas y dar respuestas más cercanas a las necesidades de nuestra gente”, afirmó. El Cabildo Abierto no solo representa un espacio de participación, sino también la evolución, con el avance democrático y las reformas legales, nació la necesidad de abrir estos espacios, consolidando un modelo más incluyente, donde la ciudadanía tenga voz. Por su parte el titular de la secretaría de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, dijo que este mecanismo se ha fortalecido como una herramienta clave para la construcción colectiva de políticas públicas. “Hoy, gracias a la voluntad política de la alcaldesa, el Cabildo Abierto se celebra cada tres meses, asegurando continuidad y presencia ciudadana en el corazón mismo de las decisiones municipales.”, subrayó. El Cabildo Abierto está establecido en el Reglamento de Gobierno Interior del Ayuntamiento de Mérida. Cada sesión se celebra al menos una vez cada tres meses y participan tres ciudadanas o ciudadanos que cumplen con los requisitos de registro y residencia. La elección se hace entre las personas que presentaron su propuesta en la plataforma digital habilitada para ello. Con ejercicios como este, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de construir una ciudad participativa, incluyente y con visión de futuro. A la sesión acudieron Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico; Dafne Celina López Osorio, subdirectora de Participación Social e integrantes del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana.