Cultura

Todo listo, para el Delirio Teatral 2022

Las Calaveras Mestiza y Catrina regresan a los escenarios, con risas, críticas repletas de sentido del humor y un viaje por nuestras tradiciones, para honrar a los difuntos, a través del Delirio Teatral del Janal Pixán, que responde a la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de mantener vigentes nuestras costumbres. Al mismo tiempo, permitir a las y los yucatecos disfrutar el talento de importantes exponentes de la escena regional y, tras dos años sin poder realizarlo, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) impulsa este montaje, esperado por el público y la comunidad actoral que, desde hace meses, se prepara para dar vida a sus personajes. “Es un sketch de teatro regional, que trata de los rezos del Día de Muertos, donde se hace el altar y las ofrendas, y todo lo que conlleva a una familia que sigue manteniendo estos ritos en las casas”, comentó Tomás Ceballos Campos, director de la obra. Para esta ocasión, Alicia García “Xpet” realizó el libreto, basado en el argumento original, que data de los años 80, reflejo del extraordinario talento de Rubén Chacón. La historia presenta una pareja de jóvenes de principios del siglo XX, cuyo amor prohibido ha sido descubierto, por lo que intentan huir; dos personajes claves mueren y sus espíritus atemorizan a los vivos. Mestiza, que interpreta Madeleine Lizama “Candita”, y Catrina, a cargo de Jorge Chablé, se unen para ayudar a la familia y llevarse las ánimas que no han podido descansar, lo cual desencadenará divertidas situaciones y enredos, que culminarán con el tradicional rezo, a cargo de todo el elenco; además, se contará con la actuación especial del Ballet Folklórico Jaguares Danzantes. Dará inicio en punto de las 20:00 horas, con un cortejo fúnebre, que saldrá desde el Parque de Santa Ana y encabezarán artistas, calesas y estudiantes del Centro de Educación Artística “Ermilo Abreu Gómez” (Cedart); culminará en la explanada de la Catedral de San Ildefonso, para iniciar la obra de teatro regional, bajo la dirección de Tomás Ceballos. Se contará con las actuaciones de Mario Herrera III, Fernando Herrera “Chelón”, Narda Acevedo “Chonita”, la misma Xpet, Manolo del Río “Pixculín”, José Luis Almeida, Bety Yañez “La Bomba”, Ariel Avilés, Miss Possy, Andrea Herrera, Octavio Ayil “Tavo”, Berta Merodio, Asunción Hass “Xtupita”, Juan Carlos Argáez “Bartolo”, Alejandro Güemez “Doña Chela”, Gabriel Pérez “El Mex”, Nelli Castro y Samuel Rodarte.  

Cultura

Ambiente familiar y rostros de alegría inundan la decimocuarta “Noche Blanca”

En medio de un ambiente familiar y algarabía, el Alcalde, Renán Barrera Concha, inauguró la decimocuarta edición de la Noche Blanca “Vivir Otra Vez”, que ofreció una cartelera de 199 eventos en 99 sedes al alcance de las miles de familias que acudieron al Centro Histórico de la ciudad. En la ceremonia de inauguración que se realizó en el Centro Cultural Olimpo, el Presidente Municipal resaltó que esta noche es para convivir en el espacio públicos y disfrutar de la cultura, la gastronomía, la arquitectura y el arte que estará presente en el centro histórico y barrios de la ciudad. “Esta es una noche que nació para convivir en el espacio público, disfrutar la gastronomía, el arte y el centro histórico, el segundo más grande de México. Tenemos que poner los talentos en la calle para disfrutarlos. La invitación es a tener acceso a la diversidad cultural en la ciudad de Mérida. Esto no es para un segmento de la población sino para todos; jóvenes, familias y personas mayores”, resaltó. El arte y la cultura, abundó, de nueva cuenta se apoderaron de las calles y barrios del centro de la ciudad de Mérida, siendo 899 artistas los que brindaron su talento en 12 parques, nueve museos, cuatro teatros, 19 foros alternativos, 32 galerías y 23 restaurantes, cafés, bares con arte y cocinas auténticas. Expuso que la cartelera incluyó tres eventos tradicionales, dos videomappings, 70 de artes visuales, cinco de cine, seis infantiles, 64 de música, cinco de teatro regional, dos comediantes locales, 27 interdisciplinarios, 16 de danza, cuatro de teatro, 3 de literatura, dos de arte circense, 11 bazares creativos con 250 expositores, tres talleres, uno de antigüedades, 22 recorridos diversos, un evento de moda, un conversatorio, seis de gastronomía y 12 estelares. Por su parte el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, resaltó la participación de la Universidad Autónoma de Yucatán, institución que cumple 100 años de historia, pero también la cooperación de los países invitados en esta edición: Cuba, España, Chile y Australia. “Siempre hay cosas nuevas, esta no es la excepción, hoy tenemos artistas cubanos que presentan artes de danza y música y todo esto es fruto de las gestiones del Alcalde”, indicó. Como parte de la inauguración, el Alcalde presenció la obra “Lo Que Dejamos Pasar” del artista William Gaber. Además, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, (CANACINTRA), José Antonio Centeno Reyes, enfatizó el rol que juega la cultura y el apoyo que se da a la comunidad artística en la entidad. “Quiero felicitar al alcalde y a todo el equipo de trabajo porque esto les da vida a las ciudades y genera comunidad; cuando esto sucede, se solucionan la mayoría de los problemas”, señaló. De igual manera, se garantizó la seguridad de los asistentes, mediante un operativo de seguridad que incluyó 250 elementos, 70 patrullas, 12 motocicletas, 14 paramédicos, 2 drones de vigilancia en 70, así como la intervención de paramédicos de la Cruz Roja y agentes de la Secretaría de Seguridad Pública. Como preámbulo a la Noche Blanca, el pasado viernes 21 de octubre se efectuó la tercera edición de La Víspera “Nuevas Modalidades “, con 56 eventos y la participación de 18 mil ciudadanas y ciudadanos. A la inauguración acudieron los diputados federales Elías Lixa Abimerhi, Kathia Bolio Pinelo y Federica Quijano, así como Víctor Hugo Lozano Poveda, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán así como Jorge Charruf Cáceres, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y presidente de la CANACINTRA, Delegación Yucatán y el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro.

Mérida

La Biciruta Nocturna y recorridos por barrios de Mérida, todo un éxito en “La Víspera”

Entre sabores de la gastronomía yucateca y el interés de las familias yucatecas por regresar a los espacios públicos, esta noche comenzó el programa de La Víspera, previo a La Noche Blanca, que organiza el Ayuntamiento de Mérida. El barrio de La Ermita fue sede de la primera actividad, la Feria del Panucho, encabezada por el Gremio de la Visitación de La Ermita de Santa Isabel, y que en esta su tercera edición ofreció en 30 puestos diferentes versiones del platillo tradicional. El Lic. José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo, quien en compañía del Antrop. Irving Berlín Villafaña inauguraron el programa de La Víspera, mencionó que el objetivo de la feria del panucho es reactivar la vida económica de la zona, fortalecer las tradiciones y la dinámica del barrio y por supuesto resaltar la sinergia entre gobierno y las y los ciudadanos promovida por el alcalde Renán Barrera Concha. Mientras los comensales degustaban la variedad de panuchos y disfrutaban algunos espectáculos culturales, varios conocedores de antigüedades y jóvenes curiosos se dieron cita en el parque de Santa Ana donde el Colectivo de Anticuarios de Mérida montó una decena de stands con libros, filatelia y numismática de la primera mitad del siglo XX. A quienes les gusta la literatura incluyeron en su itinerario de La Víspera una visita a los bazares literarios instalados en el mismo parque y en Santa Lucía, donde se expusieron diferentes títulos editoriales para toda la familia. La presencia de Cuba, uno de los países invitados a La Noche Blanca, se vio durante la entrega de la Medalla “Dr. Armando Hart Dávalos” que otorga la Universidad José Martí de Latinoamérica. El reconocimiento recayó en el maestro Alberto Lara Bazualda y la Dra. Eloísa María Carrera Varona, por sus labores académicas en la investigación. El acto tuvo por sede el Centro Cultural José Martí. De ese mismo país, estaba previsto que el cantante salsero Rey El Vikingo se presentara con su fusión de ritmos latinos, como salsa, merengue y cumbia con música urbana, jazz y reguetón, en el remate del Paseo de Montejo. Esta es la primera visita a territorio mexicano que realiza el cantautor cubano. Mientras comenzaba el concierto de ritmos bailables, numerosas familias degustaban la oferta de las Comidas del Mundo Internacional que organizó el Colectivo Amix Mérida, con 15 estilos culinarios diferentes. El programa de recorridos por diferentes puntos del centro histórico también tuvo buena respuesta; por ejemplo las creadores de Corriendo con Lobas guiaron a los participantes del Parque de la Mejorada al Teatro José Peón Contreras, representando a tres mujeres (una profesora, una obrera sindicalista y una escritora liberal) del año 1916 que iban camino al Primer Congreso Feminista de Yucatán. Otros recorridos se efectuaron por los suburbios de Santiago, Mejorada y por talleres de artesanos y artistas a cargo de Eje 43. La cooperativa de Guías de Yucatán también realizó dos paseos por los alrededores de la Catedral y el rumbo de Santa Ana. La compañía Titeradas, en su primera participación en La Víspera, abrió el Teatro Pedrito donde se ofrecieron varios recorridos donde niños y papás disfrutaron la muestra “Títerechévere”. Otro punto de reunión donde se observó la convivencia entre familias y jóvenes fue la Biciruta Nocturna, que esta noche se desarrolló en un carril que abarcó del Remate del Paseo de Montejo al Monumento a la Patria. El programa extendió su horario en esta ocasión hasta la medianoche. Quienes no llevaron bicicletas, caminaban por las calles del emblemático Paseo de Montejo, disfrutaron la arquitectura colonial de algunos edificios y se toparon tres tarimas en las que artistas emergentes ofrecieron algunos números musicales, como Los Parkústicos, la Rumbateka, Las Trovadoras del Mayab, Astromelia Band, Dream Doctor and the Dream Band y hasta hubo folclor con el ballet Kaambal. Elementos de la Policía Municipal estuvieron presentes para agilizar la movilidad. El sábado 22 está previsto que el alcalde Renán Barrera Concha inaugure La Noche Blanca, a las 7:30pm, en el Patio del Centro Cultural Olimpo, que en esta su 14a. edición está dedicada a la danza y la música.

Entretenimiento

Fin de semana musical, en el Otoño Cultural

Este fin de semana en la programación del Otoño Cultural, habrá conciertos para todos los públicos, que abarcarán los géneros clásicos, trova, popular, de cámara y bandas sonoras, de filmes, videojuegos y anime, como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de brindar espacios de esparcimiento para las familias yucatecas. La voz de la soprano Alicia Cascante y el virtuosismo del pianista Daniel Rodríguez Angulo se conjugan en El arte del canto, que ofrecerán el sábado 22 de octubre, a las 20:00 horas, en el Teatro “José Peón Contreras”. A la par, el Trío Académico, que conforman Irina Decheva, al piano; Iliana Stefanova, violín, y Veselin Dechev, violonchelo, presentarán Contrastes, en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música. Ese mismo día, a las 11:00, en la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”, presentarán el libro dedicado a las niñas y los niños, Descubriendo las emociones con Cleo y Leo, de la escritora María Elena Peniche, quien estará acompañada de Michelle Campos Rosado en los comentarios. Al mediodía del domingo 23, en el Patio de Cuerdas de dicho Palacio, la Orquesta Típica Yukalpetén acompañará a la Rondalla Universitaria de Yucatán, para celebrar 56 años de fundación, pero sobre todo, la amistad de sus integrantes, con un programa de trova que incluirá boleros, claves y bambucos, entre otros. Surgió en 1966, a iniciativa de Jorge R. Peniche Aznar y Julián E. Durán Flores. Luego, a las 20:00, en la Sala de Conciertos del mismo recinto, se llevará a cabo un Recital para violín y piano, a cargo de Daniel Rodríguez Badillo y Rodríguez Ángulo, en los respectivos instrumentos, quienes interpretarán obras de Felix Mendelssohn, Fritz Kreisler y Leonardo Coral, por mencionar algunos. El “Peón Contreras” será el marco para que Fernando Ruz festeje 40 años de carrera, a la misma hora; simultáneamente, en el “Armando Manzanero”, el Ballet Folklórico Nuevo Sol ofrecerá el espectáculo Con sabor a México, que dirige María José Palma, con estampas de Jalisco, Veracruz y Michoacán, con actuaciones especiales del declamador Sergio Cámara Gurbiel y la cantante Reyna Adriana. Previamente, a las 19:00, en el Teatro “La camarita”, ubicado en la calle 92 entre 59 y 59-L de la colonia Bojórquez, el colectivo Replay Tequila, que lidera Charly Perera, montarán la puesta en escena El efecto mariposa, de Gabriela Ynclán, obra que aborda el noviazgo en la adolescencia, cuestionando los límites del amor romántico y la fugacidad de las relaciones interpersonales. El grupo Ragnarök llevará a cabo, el lunes 24, en el “Manzanero”, el concierto Stranger Strings. Animes, Games & Films, tributo a la emblemática serie Stranger Things, cuya banda sonora revive temas de los años 80; además, darán vida a soundtracks de videojuegos; caricaturas japonesas, como Kimetsu no Yaiba, y las películas El extraño mundo de Jack, Los cazafantasmas y Terminator. Mientras que, a las 21:00, en el Palacio de la Música, el público yucateco no se podrá perder la actuación de las cantautoras Angélica Balado, María San Felipe y Conchi Garma, acompañadas de la percusionista Melina Ruz, en Femeninspiración, mujeres trabajando con canciones, donde presentarán temas propios.

Cultura

Sonidos raizosos de María Moctezuma dan frescura multicultural al Otoño Cultural

La armonía generada entre guitarra, acordeón, ocarina de barro y caracol, recrearon los sonidos “raizosos” del disco Xmajaná, que la compositora, productora e intérprete María Moctezuma presentó, en el teatro “José Peón Contreras”, como parte del Otoño Cultural. En cumplimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de promover a los artistas que llevan a Yucatán a otras latitudes, la creadora compartió temas del referido material, resultado de su cuarta gira por Europa, donde su talento fue reconocido en Alemania, Bélgica, Italia y Polonia. Ante la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, presentó el videoclip del primer sencillo, “Rojo el ojo”, grabado en Berlín, Alemania, que dirigió Fausto Paz y ambos produjeron. En el recinto, interpretó la canción con invitadas especiales, Angélica Balado y María Teresa.   También, cantó “Murciélago”, “Suéltame las riendas”, “Fúmame”, “Ay mi diosa”, “Abuela pájara”, “Traguito de mar” y la que da nombre a la producción, por mencionar algunas, con lo que el público vivió una experiencia llena de frescura multicultural y emociones positivas. “Me siento cautivada, emocionada y agradecida, preparamos este concierto con mucho cariño y pasión, para que lo disfruten; no ha sido fácil tocar para otros países”, expresó, acompañada del bajista Charles Fletcher, el baterista Roberto Soto, la corista Marasau y dos bailarinas, Sule Alonzo y Sol Castillo. “Estoy muy feliz de ser parte de la cartelera del Otoño Cultural; la verdad que profundamente agradecida por todos estos espectáculos, por las oportunidades; estoy muy feliz de haber participado en el Teatro ‘Peón Contreras’, presentando mi nuevo videoclip”, subrayó. También invitó a ver la propuesta en YouTube; escuchar sus otros materiales, en todas las plataformas de música, como Spotify, Amazon Music o iCloud, y seguir sus perfiles en las redes sociales Instagram, Twitter y Facebook. Es creadora de un género, al que denominó “raizoso”, mezcla de ritmos e instrumentos tradicionales, prehispánicos, mesoamericanos y contemporáneos. Por su labor de difusión de la cultura, en más de 11 países, diferentes medios de comunicación la han nombrado “Embajadora de la música mexicana”. Ha grabado cuatro discos y el último es Xmajaná, que produjo Hernán Hecht, ganador de un Latin Grammy. El Otoño Cultural 2022 continúa con más actividades para diferentes públicos; la cartelera está disponible en cultura.yucatan.gob.mx y las redes de la dependencia.  

Cultura

Yucatán albergará el Primer Encuentro Nacional de Coros Infantiles Indígenas

Yucatán será sede del Primer Encuentro Nacional de Coros Infantiles Indígenas con la participación de representantes de Estado de México, Tlaxcala, Puebla y nuestra entidad en el evento que se llevará cabo del 28 al 30 de octubre como parte de estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal de respaldar la difusión de nuestra cultura.   El certamen es organizado por el coro anfitrión del municipio de Kinchil Túumben K’aay dirigido por el maestro Idelfonso May Caballero, con apoyo de la asociación civil Cosmo Maya, del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), cuya titular Loreto Villanueva Trujillo comentó que se está haciendo un gran esfuerzo para recibir a 85 niñas y niños que convivirán y compartirán sus experiencias.   En este sentido la funcionaria destacó que “es el primer encuentro de estos coros que van a cantar en otomí, totonaco, maya y náhuatl, en tres días van estar refrendando los lazos de amistad que tienen entre todas las lenguas originarias, ya que en la medida que los infantes estén conociendo su lengua y su cultura, sintiéndose orgullosos de ellas, es como vamos a conservar nuestras tradiciones y nuestra identidad”. Asimismo, invitó al público a asistir al concierto programado para el día 29, a las 18:00 horas, en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM) para que aprecien lo que los menores están haciendo por su propia cultura.   Por su parte May Caballero explicó que las y los asistentes al encuentro además de visitar la ciudad de Mérida tendrán una clase magistral en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana y la presentación de los coros finalizará con el Himno a la alegría, algunos fragmentos de esta obra serán interpretados en su lengua materna.   Las actividades concluirán el domingo 30 de octubre, con una visita a la Zona Arqueológica de Uxmal donde presenciarán una ceremonia maya para otorgar el bastón de mando al grupo de Tlaxcala, anfitrión de la siguiente edición en el 2023, finalizó.   El encuentro tuvo sus orígenes el pasado 8 de julio durante el Congreso Internacional de Directores de Coros Infantiles que se llevó a cabo en Puebla, donde se formó la Agrupación Nacional Voces a Coro Indígena constituida por ocho grupos de distintas etnias de la República Mexicana, quienes se organizaron para realizar este proyecto con el apoyo de autoridades, asociaciones civiles y la iniciativa privada. En esta primera edición participarán los coros Voces Yumhu de Tlaxcala, Tlinin Xala de Puebla y una agrupación del Estado de México que cantarán en otomí, totonaco y náhuatl. Los coros locales Mun Ha – Uxmal Mejen Ajk´aayo´ob de Muna, Tu Jún Úk´aay de Ticul y el ya mencionado de Kinchil, harán propio en lengua maya.   En la rueda de prensa para dar a conocer este recital estuvieron el presidente y la directora de relaciones públicas de Cosmo Maya A.C. Ernesto Kuri González y Teresa Ordoñez, en ese orden; los alcaldes de Ticul, Rafael Montalvo Mata; y de Kinchil, Carlos Valentín Pech Dzib; y en representación del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) el jefe del departamento de Comunicación, Miguel Velázquez Pérez.  

Cultura

Obra teatral acercará cuentos y leyendas del Mayab a la niñez

En la cartelera dominical del Otoño Cultural, niñas y niños de Progreso o sus alrededores conocerán historias de la entidad, a través de la obra Cuentos y leyendas de Yucatán, que tiene el objetivo de conservar las raíces y el orgullo por la cultura maya, que contribuye con la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de construir un estado con identidad para el desarrollo. La pieza teatral se presentará este 23, a las 19:00 horas, con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la Casa de la Cultura del puerto, y la componen dos relatos: La conquista de la ciudad de T´ho, de tono épico, y El enano de Uxmal, en formato de comedia. Dicho montaje estará cargo de la compañía Perpetuum Mobile, con un elenco que conforman Wendy Cruz, en el papel de Maya, mestiza, la narradora y una abuela; Gaby Valváz, quien da vida a una mujer sabia y al enano, y Fernando de Regil, que será español, un mestizo y el gobernador. También, para la niñez que se encuentre en Valladolid o poblaciones circunvecinas, el comediante Erik Ávila “Cuxum” y la compañía Titeradas ofrecerán la puesta en escena Yucaturista mundial, que contará con la dirección de Andrea Herrera, en el teatro “José María Iturralde Traconis”, a las 18:00. En los bajos del Ayuntamiento de Homún, a partir de las 19:00, Juan de la Rosa ejecutará la obra Ritual a la muerte maya, mientras que Yenny Puga “X’polita” y Felipe Silva “Felicia Garra”, actuarán en Tizimín a las 20:00, con Poniéndoles sazón, para divertir con las vivencias de una pareja recién casada. Para el mismo horario, el Coro de Cámara de Yucatán, que dirige Jonathán Rentería Valdés, ofrecerá un recital titulado Deja que salga la luna, en la iglesia principal de Yaxkukul, donde cantarán las obras más selectas de su repertorio. Finalmente, el rock and roll contagiará a quienes asistan, a las 20:00, afuera del cabildo de Panabá, pues La Década, interpretará temas en español de los años 60, que popularizaron artistas como Los Locos del Ritmo, Teen Tops, Enrique Guzmán, César Costa, Alberto Vázquez y Angélica María, por citar algunos.

Cultura

Nuevas plataformas abren espacio para que jóvenes publiquen sus narrativas en línea

Leer lo que les guste y escribir sin pena, son algunas de las recomendaciones que Damiana Leyva Loría hizo a estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), durante la conferencia “El acto de leer, el proceso de escribir”. En el marco del Cuarto Seminario de Fomento y Activación Lectora, el Auditorio de la Escuela Preparatoria Dos de la UADY fue el escenario donde la creadora de “El Espacio de Damiana” entabló ameno diálogo con los jóvenes sobre diversas plataformas para escribir, y cómo pueden empezar a hacerlo. Les invitó a quitarse la timidez y mostrarle a quien más confianza tengan cada cosa que escriben, para así mejorarlo; y comentó que a través de la plataforma Wattpad pueden comenzar a publicar sus historias. “Probablemente ustedes ya leen en Wattpad, pero ¿cuántos de ustedes escriben en esta plataforma? A mí me da curiosidad saber por qué les da pena decir que leen o escriben en Wattpad, puede ser porque algunos les han dicho que no sirve, pero esto ocurre con todo, no deben dejarse llevar por esos comentarios”, instó. Leyva Loría indicó que este tipo de comentarios siempre van a surgir, tanto en plataformas de lectura, como en programas de televisión, música y otras cuestiones; sin embargo, subrayó que hacer uso de estas herramientas les permitirá, como jóvenes, descubrir qué les gusta o qué no y elegir bien qué quieren hacer. La también egresada en Literatura Latinoamericana por la UADY mostró a la audiencia un sencillo formato para que comiencen a generar sus propias historias; de esta manera, todas las personas presentes aportaron ideas para la creación de un cuento. Así, propusieron desde las decisiones del protagonista y antagonista, el tema del escrito, hasta los posibles accidentes y cuestiones que pudieran surgir, logrando atrapara a cada estudiante en esta actividad. Previo a la conferencia, la directora de la Escuela Preparatoria Dos, Beatriz Eugenia Novelo Covián, agradeció que las actividades del Cuarto Seminario de Fomento y Activación Lectora hayan llegado al plantel, pues el fomento a la lectura es algo prioritario en la formación de los jóvenes. “Aprovechen disfrutar de las conferencias y de las actividades que vienen, son para ustedes. A Damiana le digo que esta es su casa y esperamos que nos visite en muchas ocasiones más”, dijo. Finalmente, el coordinador del Programa de Fomento y Activación Lectora de la UADY, Raúl Lara Quevedo, recordó que como parte de este Seminario se descentralizó la lectura y durante tres días se llevaron actividades a estudiantes de distintos planteles del Colegio de Bachilleres de Yucatán, así como a las escuelas de la UADY que también fueron consideradas.

Cultura

Estilos teatrales convergen, este jueves y viernes de Otoño Cultural

La cartelera del Otoño Cultural 2022, de este jueves 20 y viernes 21 de octubre, ofrecerá a los municipios proyectos de teatro contemporáneo, regional y comunitario, y un concierto de música popular, en cumplimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de garantizar a la población el acceso al arte y la cultura. Para la primera fecha, a las 19:30 horas, las y los vallisoletanos disfrutarán el estilo de Los Juglares, en el Teatro “José María Iturralde Traconis”, con un extenso repertorio y arreglos versátiles, nuevos y propios, de la agrupación que se ha consolidado como una de los más aclamados de Yucatán. En Tekax, las risas se escucharán cuando el dúo de cómicos Mario y Daniel Herrera Casares, mejor conocidos como Dzereco y Nohoch, presenten la obra Dos huiros de más carne que hueso, en punto de las 20:00, en los bajos del Ayuntamiento. Al mismo tiempo, las y los habitantes de Tixpéual conocerán La caza pixanes, divertida puesta en escena del director Erik Santoyo, en la que actuarán Andrea Herrera, Karina Sabido, Mary Llamá y Nicte Ha Ku. El viernes 21, la jornada continuará en Homún, a las 19:00, en el Festival de Teatro de Municipios (Festem), con propuestas de agrupaciones de Kanasín, Kinchil, Maxcanú, Mérida, Tecoh, Oxkutzcab, Tizimín, Tetiz, Ticul, Tixméhuax, Umán, entre otros, actividad que se extenderá hasta el 23. Quienes asistan a las 19:30 al “Iturralde Traconis”tendrán la oportunidad de disfrutar a uno de los herederos de la familia pionera del teatro regional, Mario Herrera Flores “Mario III”, en la obra Te pedí la mano y jalaste los pies, que protagonizará. Las desventuras de don Cevito, de Octavio Ayil, congregará a las actrices Narda Acevedo, Octavio Ayil, Betty Yáñez, Xenia García, Karmina Martínez y al propio autor, en el Centro Cultural “Kermith Garrido” de Tecoh, a las 20:00. Del autor y director José Ramón Enríquez, estará El Guérber, en el Centro Cultural “Imagine” de Motul, donde, a las 20:00, Pablo Herrero encabezará esta pieza escénica, dirigida a adolescentes y adultos. Todas las actividades son de entrada libre y se puede consultar el programa en las redes sociales de la dependencia, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, o su página de Internet, cultura.yucatan.gob.mx.

Mérida

La gastronomía en La Noche Blanca, factor que genera cultura en la sociedad

La Noche Blanca se transformará en un escaparate de sabores que permitirán conocer riquezas culinarias al lado del arte y la cultura. En la presentación de la oferta gastronómica que se podrá disfrutar el 22 de octubre en Mérida, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña expuso que la comida es un elemento de identidad de los pueblos y cuando se reúne con otros conceptos adquiere más importancia. “La fiesta de La Noche Blanca es una iniciativa integral que logrará que meridanos, mexicanos y el mundo puedan disfrutar, comer, cantar, bailar leer, fomentar el respeto y vivir la ciudad”. De la mano de la delegación Yucatán de la Canirac, unos 50 restaurantes afiliados, entre los que también figuran los Cafés y Bares con Arte y Cocinas Auténticas, compartirán amplia y variada riqueza culinaria, para todos los gustos, en la 14a. edición de La Noche Blanca. Claudia Gonzalez Góngora, presidenta de la Canirac local, destacó la importancia de que la comida y la gastronomía sean vistos como un factor que genera cultura en la sociedad. Agradeció al Alcalde Renán Barrera Concha la invitación para que el sector restaurantero se sume de nuevo a esta edición de la iniciativa cultural para vivir otra vez una gran oferta cultural, turística y gastronómica. “La cocina exalta los sentidos, aviva la imaginación, genera fantasías y emociones que se traducen en deliciosos platillos que consideramos nuestra aportación, desde el sector restaurantero, como arte culinario”. Esa noche, los restaurantes participantes ofrecerán diferentes promociones, como el 10% de descuento al mostrar el brazalete conmemorativo de La Noche Blanca. Algunos ofrecerán también en sus espacios eventos culturales como exposiciones de arte, cine, y música en vivo para completar la experiencia de los visitantes. Entre los establecimientos afiliados a la Canirac que se han sumado a participar figuran Apolo XI, Kalam Café, BBT, Los Almendros, La Chaya Maya, Micaela Mar y Leña, La Fundación Mezcalería, La Negrita, El Templo, Casa Chica, Impala y A Takear, entre otros. Indicó que con los representantes de las Cocinas Auténticas se busca proteger los sabores tradicionales, tanto de la cocina yucateca como el de las influencias de otras culturas. Entre los participantes están los Restaurantes Amaro, Amado, Pórtico del Peregrino, Escargot Rústico, Bikiak Enoteca Gastro Bar, Pola Gelato Shop, Bristrola 57, Cafetería La Piazzetta, Cafetería Pop, Museo de la Gastronomía Yucateca, Murciégalo Mezcalería y Restaurante Picheta. Los Food Trucks se estacionarán en el Parque de La Mejorada con variada oferta, a partir de las 20:00 horas. Participarán La Chilanguita, Cuco Móvil, Wings Wagon, Cheese Queso, Angry Burgers, Cafecito Roll y Tocho Morocho. El parque de San Juan, como ha ocurrido en otras ediciones de La Noche Blanca, tendrá a las “Comidas sin fronteras” con sabores típicos de cinco países, representados por Meyer’s Auténtica Salchichonería Alemana, Cafetería Escargot Panadería Francesca, Alfajor de Alicia y el Che Chef (Uruguay), Color Asociación de Colombianos, Alex Canul Cocina de Herencia y La Repochtería de María teresa May Pérez, estos dos últimos con platillos mexicanos. OPERATIVOS DE SEGURIDAD El Director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida. Lic. Ignacio Gutiérrez Solís, informó que para La Noche Blanca funcionarán 34 estacionamientos, con horarios extendidos hasta las 2 y 3 de la mañana del domingo 23 de octubre que permitirán que las familias disfruten más tiempo las actividades culturales. También se contará con el servicio de las 13 rutas nocturnas del transporte público, que recientemente se abrieron al público, que funcionarán a partir de las 10 de la noche. Asimismo destacó la suma de esfuerzos de diferentes áreas para apoyar la realización de La Noche Blanca, como Protección Civil, los Departamentos de Espectáculos, Espacios Públicos, y el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) del gobierno del estado. Sobre el operativo vial, el Comisario Mario Arturo Romero Escalante, Director de la Policía Municipal, expuso que buscarán que la gente asista y disfrute La Noche Blanca con seguridad y agilidad por las calles. Para La Víspera, el 21 de octubre, se contemplan cierres de calles que abarcan el Paseo de Montejo y hasta el Monumento a la Patria, ya que se realizará la Biciruta Nocturna, en horario de 8pm. y hasta la medianoche. También se aplicará la misma medida en espacios aledaños al centro histórico, donde se montarán escenarios para algunos espectáculos, acciones que se realizarán en horarios nocturnos a fin de no entorpecer la actividad diaria de los meridanos. Al día siguiente, la seguridad estará a cargo de 250 elementos de la Policía Municipal, 28 patrullas, 12 motocicletas y la ayuda de dos drones de vigilancia. Se cubrirán 70 cruceros para agilizar el tránsito y también se contará con paramédicos del municipio, y el apoyo coordinado con la Cruz Roja y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública. La bienvenida a la presentación de la oferta gastronómica estuvo a cargo de Doménica Díaz Quintana, propietaria de Cartas a Frida Bistro & Bar. En el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca y en las redes sociales de la Canirac Yucatán se pueden consultar la lista de restaurantes y de los Cafés y Bares con Arte participantes.