Cultura Yucatán

Centro Cultural de la Niñez Yucateca recibe a futuros talentos

Niñas y niños, acompañados de sus madres y padres, llenaron de nuevo los jardines, pasillos y aulas del Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny), con el inicio de los talleres que ofrece dicho espacio, como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vial Dosal, de brindar formación integral a este sector. Rosa García Aguilar, mamá de Estefanía, que cursa Teatro, reconoció que este tipo de actividades es importante para que la población infantil pueda desenvolverse de mejor manera, ya que la cultura es esencial para desarrollarse plenamente, como mejores personas y seres humanos. Agradeció al personal del Cecuny, parte de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), por el recibimiento tras un largo periodo en que la capacitación fue virtual. “Era necesario que regresaran de manera presencial, porque la convivencia les ayuda y permite que las clases sean más divertidas”, dijo. Ya se había abierto clases en persona, pero no todas, hasta este ciclo 2022, en que se imparte al 100 por ciento los cursos disponibles para la niñez con edades de cuatro a 12: Ballet, Jazz, Danza mexicana, Teatro, Pantomima, Títeres, Artes visuales, Batería, Piano, Violín, Guitarra, Creatividad (sensibilización), Ajedrez, Literatura, Ciencia, Lengua de Señas Mexicana, Animación (plastilina) y Canto. Se agrupan en creativos, hasta seis años de edad, a quienes se les enseña las posibilidades sociales y lúdicas de las expresiones plásticas, corporales y musicales; integrales, de siete a nueve, que entran en contacto y viven diferentes lenguajes artísticos, y específicos, donde se enfocan en desarrollar las habilidades y el dominio técnico de algún instrumento o disciplina. Para este curso, que culminará en junio, se inscribieron 363 niñas y niños; existe todavía disponibilidad en Jazz, Ajedrez y Danza mexicana, por lo que las personas interesadas pueden acudir al recinto, ubicado en el barrio de La Mejorada, del Centro Histórico de Mérida, de 15:00 a 19:00 horas, o hablar para pedir informes, al teléfono (999) 923 26 47, en el mismo periodo o de 8:00 a 13:00. La Sedeculta igual ofrece talleres para adolescentes, jóvenes y personas adultas, en el Centro “Ricardo López Méndez” de la Unidad Habitacional Cordemex y la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado” en el primer cuadro de la ciudad, por lo que están a disposición sus respectivos números, (999) 941 79 42 y 928 00 90, para conocer su oferta educativa. También, están el Club del Adulto Mayor y “La ibérica” de la colonia García Ginerés, con una amplia gama de opciones de crecimiento, en diversas ramas artísticas, para este segmento poblacional; para obtener más información respecto de estos servicios, está abierta la línea (999) 920 48 15.

Cultura

Artistas de Yucatán, Quintana Roo y Campeche preparan espectáculos gratuitos

Propuestas de toda la península de Yucatán, seleccionadas de la convocatoria federal Festival de Música “Raíz México”- Circuito Nacional de Artes Escénicas “Chapultepec” de la Región Sureste, estarán en Tecoh, Umán, Valladolid y Mérida, del 30 de septiembre al 8 de octubre, con presentaciones para todo público. La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita al público en general, a disfrutar el talento de la zona, a través de un programa variado, que incluye 15 actividades gratuitas, de las cuales dos son de Campeche, tres de Quintana Roo y 10 de la entidad. El Festival comienza el 30, en el Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana, con “Boca de paila”, de Montserrat Paláu Martínez, y “La vida es un bucle”, por Sergio Benjamín Aguilar Vega, a las 19:00 y 20:30 horas, respectivamente. Asimismo, el Centro Cultural “Kermith Garrido” de Tecoh recibirá “Brilla, Lu, brilla”, de Eva Pat Alvarado; “El son jarocho desde el sur de Quintana Roo: transversalidad cultural”, con Audrey Ortega Rueda, a las 11:00 y 19:00, en ese orden. Será turno, el 1 de octubre, de María Maldonado Martínez, con “Metamorfosis (música teatral para percusiones)”, y Alberto Palomo Torres, “Jazz Tunkul 6Tet”, en el Palacio de la Música, a las 19:00 y 20:30, así como Verónica Valerio Montalván, “Peninsular”, y Jorge Loría Mafud, “Mafud, cantología de un poeta romántico”, en el Teatro “José María Iturralde Traconis” de Valladolid, a las 18:30 y 20:30. Nuevamente, el Centro Nacional de la Música Mexicana abrirá sus puertas, al mediodía del 2, para el concierto “Canciones lunares”, de Jorge Luis Coulin, en tanto que el “José Peón Contreras” albergará a las 18:00, “Papagayo: música de colores”, de Aída María Borges Aguilar; y a las 20:00, “Por si volvieras”, de María San Felipe. Desde el mencionado recinto vallisoletano, Helbert Aguilar Meneses dará a conocer su proyecto “Ecos lógicos”, a las 13:00, y Mario Cetina Pérez hará lo propio con “Pregonando Campeche”, a las 18:00. El cierre tendrá lugar el 8, en el barrio de Guadalupe, Umán, a través de “Wayaneen paax. Reggae, moots”, liderada por Jesús Canché Ucán, a las 19:00, y “Un hombre, una orquesta”, por Ricardo Tovar Rivadeneyra, a las 20:30. Convocaron la Secretaría de Cultura federal, a través del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura; la Dirección del Festival Internacional Cervantino y Circuitos, y dependencias estatales del ramo. La programación completa está disponible en facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc, instagram.com/sedeculta y cultura.yucatan.gob.mx.  

Cultura

Inicia Foro Internacional sobre Economía Cultural y Creativa Yucatán 2022

Con representantes de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Japón, Uruguay y México, inició el Foro Internacional sobre Economía Cultural y Creativa Yucatán 2022, una de las actividades hacia la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales (Mondiacult) de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco). En la apertura, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dio la bienvenida a las y los participantes, a través de un video, y destacó que “la cultura es el elemento que nos da identidad y tiene la capacidad de promover el desarrollo social; es por eso que eventos como estos cobran relevancia, porque se podrá dialogar sobre la importancia de implementar políticas culturales, en beneficio de distintos sectores”. Comentó que la administración que encabeza implementó, con la Unesco, el proyecto Promoción de la Economía Creativa, para apoyar a más de 300 artistas de 20 municipios, y recientemente, la plataforma digital para dar a conocer talentos locales y que puedan contratarles desde cualquier parte del mundo. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, comentó que la entidad se suma a Mondiacult con este encuentro, en el que se dialogará sobre el consumo de música, visuales o videojuegos, y que es un privilegio abrir espacios con personas expertas de amplia trayectoria. “Iremos trazando propuestas, donde la cultura y la economía serán los elementos principales para el desarrollo de políticas públicas, en torno a la activación de las cadenas de valor del arte y la cultura, para que los creadores y sociedad en general podamos reflexionar sobre la situación actual del sector, a través de un espacio seguro y abierto, donde todas sus opiniones serán valiosas”, enfatizó. Dicho foro inició con la charla “El audiovisual como reflejo de nuestra cultura”, con Joyce Zylberberg, de Chile; Estrella Araiza y Pierre Emile Vandoorme, de México, y como moderadora, Alejandra Luzardo, de Estados Unidos. Siguió la mesa “La música como potenciador del tejido social y económico”, con Ernesto Miranda, de Canadá; Paloma Muñoz, de Colombia, y Ana Lucía Recamán, de nuestro país. Por la tarde, será la presentación del proyecto “Herramientas digitales de construcción colectiva para la economía creativa: Resonancias y Red de Agentes Culturales de Yucatán”, que tendrá como panelistas a los connacionales Pablo Raphael de la Madrid, Maite Málaga, Jorge Munguía, Alicia López Villamar, Ana Ceballos Novelo y la propia Villanueva Trujillo.   Al otro día, Laia Bee, uruguaya; Mara Ares, argentina; Guillermo Alarcón, japonés, y Mario Valle Reyes, estadounidense, participarán en “Los videojuegos no son un juego”. Ernesto Piedras, paisano, moderará a Martín Sánchez Paredes, de Ecuador; Mónica Betancourt, Colombia, y Ernesto Miranda, Canadá, en “Desafíos y retos hacia el diseño de una política integral sobre exportación y circulación cultural”. También, se anunciará el plan “Promoción de la economía creativa en Yucatán y Ecuador. Proyectos beneficiados por el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la Unesco en 2020”, con la guía de Mónica Bravo Zhindón, e intervenciones de Diana Sofía Solórzano Martínez, ambas de Ecuador, así como Mary Pérez López, Alejandro Giovanetti, Carlos Tejada Wriedt y Ceballos Novelo, nacionales. Quienes deseen consultar la programación, podrán encontrarla en el sitio cultura.yucatan.gob.mx; por otro lado, se transmitirá las conferencias y los contenidos de estas jornadas, mediante los canales oficiales de la Sedeculta en redes sociales.

Cultura

Francisco Góngora debuta en la Galería del Callejón del Peón Contreras

Emociones, miedos, inseguridades, limitaciones, valentía, fuerza y, sobre todo, persistencia, describen la propuesta del joven Francisco Góngora Cervera, autor de las 13 pinturas de Preludio accidental, exposición que marcó su debut en la Galería del Callejón del Teatro “José Peón Contreras”. En su propuesta, el también conocido como “Gonce” y estudiante de Arquitectura refleja cómo trabajó con sus formas y paleta de colores, para crear nuevos tonos y composiciones; explicó que su acercamiento a esta disciplina fue cuando realizó algunos viajes y conoció la obra de Giorgio de Chirico, por lo que empezó a leer e investigar, sobre arte contemporáneo y moderno, para encontrar un estilo que lo identificara. “Tuve la oportunidad de ir a galerías y museos, y me impresionó mucho ver cómo la gente se expresaba de los artistas y del arte; ahí, fue cuando creo que empezó la espinita, pero no fue hasta que llegué a Mérida, en 2019, que ya comencé a desarrollar mi obra”, detalló. Se fue a estudiar a Canadá y, tras su regreso a la capital yucateca, tuvo un accidente; en ese tiempo, sintió que perdió su libertad, pero la volvió a encontrar en el arte y comenzó a crear formas figurativas, que recaen en lo abstracto. Añadió que su discapacidad motriz fue a raíz de una complicación de salud, que tuvo de nacimiento, por la que ha experimentado varias cirugías. Respecto de aquel hecho, compartió que “estuve postrado en la cama, viendo el techo, la pared o la ventana, porque ya ni siquiera tele quería ver, así que fue una terapia para mí, pero más que nada, un escape de la realidad que estaba viendo en ese momento”, de 2019 a 2022, cuando elaboró las piezas. La mayoría son óleos sobre lienzo, pero igual usó técnica mixta e impresión en papel. Incluyó “Stairs”, que le da paz, pues son los escalones de la vida; su favorito es “Pesadilla”, por su estética, y completan “Flat heads”, “Estudio 1- Talking heads”, “Estudio 2- Talking heads”, “Un día, una tarde y una noche”, “Idea on my head”, “Stairs world 2/50- Stairs explotion”, “Atardecer”, “Amanecer” y trípticos. Finalmente, dijo que disfruta esta etapa, por lo que prefiere no hablar del futuro, aunque sí está en sus planes concluir su carrera y concluyó que “el arte, para mí, es una manera de mostrarle a la gente mi percepción del mundo”. La muestra está abierta en dicho espacio, en la calle 60 entre 55 y 57 del Centro, hasta el 25 de septiembre, de martes a domingo, entre las 11:00 y 17:00 horas, con entrada libre.  

Cultura

Álvaro Cortés expone más de 25 óleos, en la Galería del Palacio de la Música

El paisaje marino abunda en estímulos sonoros y diversidad acústica, elementos que llevaron al pintor Álvaro Cortés a crear más de 25 obras, con el propósito de invitar al público a reflexionar sobre la naturaleza en sus diversas manifestaciones. Los ritmos del oleaje, el sisear de la vegetación movida por la brisa, las voces o silencios de las criaturas acuáticas y los ruidos provenientes de las embarcaciones son parte de la inspiración para la exposición “Las resonancias del paisaje marino”, que se inauguró en la Galería 1 del Palacio de la Música. En su apertura, el director general del recinto, Maleck Rashid Abdala Hadad, informó que es la primera muestra pictórica en la institución, resultado de la colaboración con el autor y las empresas Galería 1010, Hacienda Teya de Santa Lucía y Artes de Pesca. Agregó que el sitio continuará con su labor de impulsar proyectos artísticos, con el objetivo de crear más oferta cultural para la ciudadanía yucateca, con el respaldo del sector privado. Durante la ceremonia, el pintor donó el lienzo “Reflejos“ a este espacio; al recibirlo, Abdala Hadad agradeció el gesto e informó que este título pasará a formar parte del acervo del Museo Interactivo del sitio, donde lo podrán disfrutar, de forma permanente, todas y todos sus visitantes. Por su parte, Álvaro Cortés, originario de Sabancuy, comentó que este conjunto de piezas es una forma de rendir homenaje a la vida y a esas impresiones que las fuerzas naturales dejan en los seres humanos, como observadores y oyentes. Sus propuestas se encuentran en colecciones de Brasil, Canadá, Estados Unidos, Portugal, India y México, entre otros países, con su característica de mostrar una mirada nostálgica de los senderos y paisajes de su tierra natal, con pinceladas llenas de vida y color. Quienes deseen presenciar la exhibición, pueden acudir de miércoles a domingo, entre las 10:00 y 16:00 horas, con entrada libre, se informó en presencia de Cuzam Cruz y Cassandra Escalante, representantes de las mencionadas Galería y Hacienda, respectivamente.

Cultura

Muestra gastronómica revaloriza y preserva la comida yucateca ancestral

Salpicón de tuza, joroches de semilla de calabaza y dulces de éste último ingrediente fueron los platillos tradicionales más aclamados de la Muestra Gastronómica “Ko’oten a túuntej- Ven a probar”, realizada en la plaza principal de Yaxché, comisaría de Valladolid, con el impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal.   El encuentro, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), a través de la Dirección de Patrimonio, como parte del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fue iniciativa de un comité, que integró la propia comunidad, el cual decidió convocar a concurso a sus habitantes, para preservar la manera tradicional de elaborar alimentos de esta región oriente.   En presencia de la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo; y del alcalde vallisoletano Alfredo Fernández Arceo, se dijo que el objetivo fue mostrar el patrimonio biocultural del estado y los conocimientos que poseen sus habitantes, para transmitirlos a las siguientes generaciones; a este proyecto, se sumaron el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).   Contendieron 11 participantes, que elaboraron 12 de guisos y seis postres, que también estuvieron la venta, como tamales de ma’ak’úulam, panuchos, cochinita pibil, relleno negro y kaaxil sikil o pepita de pollo; dulces de nance, papaya, ajonjolí o ciruela, y aguas de jamaica, maracuyá, horchata y balché, usado para rituales, cuyo peculiar sabor proviene de la corteza del árbol homónimo. Sobre el salpicón o tsik de tuza, plato ganador del primer lugar, María Natividad Balam Chimal comentó que su mamá le pasó la receta secreta y, dos días antes de cocinar al roedor, pone varias trampas en el monte para apresarlo, luego, en su casa, lo guisa para meterlo al fuego, bajo tierra.   “Agarro un cuchillo; en la candela, pongo la tuza, y después, hago el pib; se enterró con chile también y se le puso sal, naranja y ya está, con tortilla hecha a mano. Primera vez que gano y primera vez que hago una comida así”, expresó.   Por su parte, Felipa de Jesús Tuz Kú detalló que siempre busca otras formas de preparar lo que la milpa les ofrece y, así, crear nuevos sabores, como es el caso de los joroches de calabaza o, en maya, u jooroch’il u yich ka’, que le permitieron obtener el segundo lugar.   “Me siento muy contenta de saber que mi platillo fue uno de lo que les gustó a los jurados y es una comida que me enseñó mi mamá. La xka’ es la calabacita de pepita gruesa, pues es lo único por lo que se distingue; conocemos el joroch de frijol, que viene siendo la misma forma de preparación, pero en este caso, ya no lleva frijol, lleva xka’ junto con las flores”, explicó.   La autora del dulce de pepita o xmejen sikil, primer sitio de la categoría de postres, fue Irma María Hoil Balam, joven orgullosa de sus orígenes, egresada de la Licenciatura en Lingüística y Cultura Maya; contó que, ahí, todos son familia, pues también concursaron sus tíos y primas, con ingredientes de la tierra. “Me siento muy feliz y, la verdad, no pensé que yo ganara; es algo así como que quise participar, porque es algo que siempre hago con mi mamá y mi hermanita, y más que nada, porque es algo del campo, mi papá cultiva las calabazas, nosotros tenemos esas semillas y decidimos hacer este dulce”, precisó.   Integraron el jurado el chef Elio Xicum Cobá y la doctora Wendy Torres Avilez, quienes seleccionaron las mejores propuestas. Posterior a la competencia se ofrecieron pláticas referentes a la importancia de la comida tradicional y el valor nutrimental que contienen estos alimentos.   En la actividad también estuvieron presentes la directora de Desarrollo Artesanal del IYEM, Paulina Viana Gómez y la antropóloga Ana Pool Balam.  

Cultura

Jorge Cortés Ancona recibirá la Medalla al Periodismo Cultural “Oswaldo Baqueiro López”

En reconocimiento a las aportaciones de las y los periodistas culturales, para informar a la sociedad y destacar el talento de esta región, el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal otorgará la Medalla “Oswaldo Baqueiro López” 2022 a Jorge Alberto Cortés Ancona que recibirá el próximo 7 de septiembre.   Un jurado calificador, que integraron las y los periodistas María Teresa Mézquita Méndez, Elena Martín López y Pablo Antonio Cicero Alonzo, resolvió distinguir la trayectoria del referido meridano, por sus aportaciones a la difusión de las expresiones artísticas de Yucatán.   A invitación de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) Loreto Villanueva Trujillo, las y el integrantes de dicho cuerpo colegiado se reunieron para deliberar sobre las diversas personas candidatas a recibir tanto la presea como un estímulo económico de 20 mil pesos.   En el proceso el jurado discutió, analizó y verificó el cumplimiento de requisitos, en torno a cuatro propuestas para la “Baqueiro López” y una para la Medalla al Periodismo de Espectáculos, las cuales presentó la sociedad en general.   Valoraron criterios de idoneidad, representatividad y reconocimiento, y eligieron de manera unánime a Cortés Ancona, mientras que, en el segundo caso, concluyeron declarar desierta la convocatoria.   Por lo anterior, en el ejercicio de sus atribuciones, recomendaron separar, en ediciones posteriores, las fechas de entrega de ambos premios, con el fin de incentivar una mayor participación por parte de la ciudadanía yucateca y la comunidad artística local.   Jorge Cortés Ancona nació en Mérida y cuenta con Licenciatura en Derecho, Maestría en Cultura y Literatura Hispanoamericanas Contemporáneas y Doctorado en Literatura, por las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Modelo y de Sevilla, España, respectivamente.   Periodista polifacético, se especializa en la divulgación de la cultura local, pasada y presente, así como su historia y diversidad de manifestaciones visuales, dramáticas y dancísticas; desde hace más de 30 años, ha participado en la vida intelectual y artística de la entidad.   Sus comentarios críticos, analíticos e históricos han aparecido en medios audiovisuales, impresos y digitales, en los ámbitos estatal, nacional e internacional; en 1990, colaboró con La Revista Peninsular, y de 1991 a 2020, en el periódico Por Esto!   Igual, participó en el programa radiofónico Amigos, libros, arte y tradiciones, de Yucatán FM, y el televisivo La voz de los libros, de Tele Yucatán, mientras que en el ámbito digital, mantuvo el blog Trama y voces, de 2007 al 2009, y actualmente, escribe en estamosaquí.mx.   Es autor del poemario Tiempo de espera; el libro Panorámica de la plástica yucatanense; el capítulo “Artes visuales”, en la actualización de la Enciclopedia Yucatanense, y dos opúsculos: Breve repaso histórico de la pintura y el dibujo en Yucatán, y Salvador Alvarado, revolución y cultura.  

Cultura

Yucatán reunirá a representantes culturales, rumbo a Mondiacult 2022

El impulso a proyectos que aseguren el acceso a la cultura para toda la población sigue concretándose en la entidad, con el Foro Internacional sobre Economía Cultural y Creativa Yucatán 2022, el cual se suma a las acciones para potenciar la formación de agentes, parte importante de una cadena productiva de mucho valor. Con este encuentro virtual, que se realizará el 1 y 2 de septiembre, el estado se suma a las actividades previas a la Conferencia Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult) 2022, que propiciará el diálogo para delinear alternativas hacia la evolución de la relación entre cultura y economía. Asimismo, será una oportunidad para conocer las propuestas de quienes han destacado por su labor en este ramo, en Canadá, Colombia, Chile, Estados Unidos, Uruguay, Argentina, Ecuador y el país anfitrión, México, con actividades que se transmitirá a través de los perfiles oficiales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en redes sociales virtuales. Destaca la presentación “Herramientas digitales de construcción colectiva para la economía creativa”, en la cual participarán la titular de la dependencia estatal, Loreto Villanueva Trujillo, y el director General tanto de Promoción y Festivales Culturales como de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, Pablo Raphael de la Madrid. En el conversatorio “El audiovisual como reflejo de nuestra cultura”, intervendrán Joyce Zylberberg, Estrella Araiza, Pierre Emile Vandoorme y moderación a cargo de Alejandra Luzardo, mientras que Ernesto Miranda, Paloma Muñoz y Ana Lucía Recamán Mejía dialogarán en la mesa “La música como potenciador del tejido social y económico”. Para el segundo día, Diana Sofía Solórzano Martínez, Mary Angélica Pérez López, Alejandro Giovanetti, Carlos Tejada y Ana Ceballos Novelo hablarán sobre “Promoción de la economía creativa en Yucatán y Ecuador. Proyectos beneficiados por el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la Unesco en 2020”, con la guía de Mónica Bravo Zhindón. También, Laia Bee, Mara Ares, Guillermo Alarcón y Mario Valle Reyes abordarán “Los videojuegos no son un juego”; finalmente, Ernesto Piedras moderará la charla “Desafíos y retos hacia el diseño de una política integral sobre exportación y circulación cultural”, con Martín Sánchez Paredes, Mónica Betancourt Torres y Ernesto Miranda. Se explorará, en este encuentro, nuevos modelos de consumo cultural sostenibles e innovadores, especialmente en el ámbito digital; se buscará reimaginar la educación y formación para el desarrollo, y se reflexionará sobre los mecanismos normativos necesarios para consolidar una política internacional, de exportación y circulación eficiente, para este tipo de bienes y servicios. Cabe mencionar que la Mondiacult 2022 se celebrará del 28 al 30 de septiembre próximos, en la Ciudad de México. Además, la programación del Foro está disponible en facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, al igual que en el sitio de Internet cultura.yucatan.gob.mx.

Yucatán

Más de 38 mil duranguenses disfrutan de Yucatán Expone

Con gran aceptación por parte del público duranguense, concluyó la muestra comercial, gastronómica y cultural Yucatán Expone, en la capital de dicho estado, después de cuatro días, en que se recibió a 38 mil 347 visitantes. Inauguraron este encuentro, el pasado jueves 18, los Gobernadores de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y de la sede, José Rosas Aispuro Torres, con la participación de 50 micro, pequeñas y medianas empresas, de Valladolid, Izamal, Tekit, Sinanché, Motul, Tixkokob, Ticul, Conkal, Dzán, Celestún, Teabo y Mérida. Durante esta actividad, que organizó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), se vendió 690 kilogramos de cochinita, 300 de lechón, 800 tamales, mil panuchos, 700 empanadas de chaya, 220 órdenes de longaniza y mil 100 litros de aguas de pitahaya, chaya, lima y horchata. Entre los artículos con mayor demanda en esta edición, se encuentran las salsas de chile habanero, de las cuales se vendió tres mil 320 botellas; también, se desplazó tres mil 497 prendas de vestir y tres mil 476 productos de miel. Antes del cierre de este domingo, cuatro empresas habían agotado por completo sus inventarios, con lo cual se vendió mil 46 unidades de crema de licores y rompope de distintos sabores, 634 derivados del cacao y 876 piezas de horchata, tanto tradicional como sabor a coco. El público duranguense también recibió con agrado las piezas de joyería y bisutería, a la vez que se llevó 263 bolsas, 338 hamacas, 560 pares de zapatos y 176 sombreros. Resultado de la colaboración entre la Sefoet y el Gobierno de Durango, Yucatán Expone se desarrolló de manera exitosa en la Plaza IV Centenario, donde también se colocó un escenario para compartir la música y danzas típicas de la entidad, así como del teatro regional. Junto con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), presentaron dos espectáculos diarios la Orquesta Jaranera del Mayab, el Ballet Folklórico “Alfredo Cortés Aguilar”, Octavio Ayil y Alicia García “Xpet”; en cada ocasión, ante un foro completamente lleno, se llevaron aplausos y halagos del público. —

Entretenimiento

“Por si volvieras”, de María San Felipe, llega al Centro Cultural Olimpo

– Luego de una estancia en la Ciudad de México con presentaciones en foros con entradas agotadas, y compartiendo el escenario en algunas de ellas con Susana Zavaleta, la compositora María San Felipe, tendrá otra presentación más en la Temporada Olimpo 2022, este viernes 26 a las 8 de la noche, con su recital poético “Por si volvieras”. El concierto, que ya tuvo su primera presentación el mes pasado en el Centro Cultural José Martí, del Parque de Las Américas, y en escenarios de Ciudad de México, incluso al lado de Susana Zabaleta, está integrado por nueve canciones y 10 poemas en los que es acompañada en la guitarra por Andrés Tinoco. María San Felipe disfruta cada presentación de este proyecto, el que considera el más personal e íntimo de su carrera, porque le enriquece el alma y comparte ese dolor transformado en arte con el que todos los que la escuchan se identifican en algún momento de su vida. Una historia de amor que terminó pero que tiempo después se transformó en esas nueve canciones y 10 poemas le han abierto la puerta no sólo de teatros y foros culturales, sino también de las redes sociales donde sus miles de seguidores reproducen una y otra vez extractos de “Por si volvieras”. Para la artista yucateca, quien también es integrante de la Sociedad de Autores y Compositores de México, han sido semanas de locura con presentaciones en Mérida y en la capital del país, viajes que aprovecha para avanzar en la grabación de su nueva producción musical, al lado de Andrés Chano. Este viernes 26, en el Auditorio del Centro Cultural de Mérida Olimpo, María promete un encuentro en el que los presentes podrán sentir el dolor de la pérdida, vivirlo y aceptarlo de tal manera que trascienda a través del arte, dejando al final una sensación de paz y aceptación para seguir adelante y ver la vida como ella lo hace: agradecida con todo lo que llega cada día. Los boletos para esta presentación están a la venta en el sitio www.tusboletos.mx o en las taquillas del Teatro Armando Manzanero y el Auditorio La Isla Mérida, en Electrónica González Las Américas, y en Redicom Gran Plaza y Centro. El pecio de la entrada al recital, que forma parte del Fondo Municipal para Creadores con Trayectoria 2022, es de $200 (general) y $100 (niños, estudiantes e Inapam). En el sitio www.merida.gob.mx/eventos se pueden consultar más actividades de la Temporada Olimpo 2022.