Cultura

Mandalas negros y blancos reflejan las transiciones abstractas de Ralf Walter

El alemán Ralf Walter, radicado en Yucatán, comparte con el público cómo trabaja la mente de un pintor, con las 44 piezas de su exposición Transiciones. De los mandalas negros a los mandalas blancos, en la Galería Principal del Teatro “José Peón Contreras”. La inauguración de la muestra estuvo a cargo de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo. “Es un honor poder ser testigos de este cuerpo de obra tan robusto, que corresponde al trabajo más reciente del maestro Walter. Son 44 obras, número que también refleja los años que Ralf Walter ha estado aquí, en nuestro estado; desde su llegada, en 1978, sin duda, podemos decir que es un yucateco más, cuya presencia ha sido un elemento enriquecedor en la escena artística”, resaltó. A su vez, el galardonado con el premio de la Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán 1997 explicó que “esta exposición es una narrativa inusual: se trata de contar un camino desde mandalas negras, que ustedes ven aquí un ejemplo, hasta pasar por los transiciones hacia las mandalas blancas; se ven diferentes series y así es como funciona la mente de un pintor”. Dicha exhibición abarca trabajos que hizo de 2017 a la actualidad y, sobre sus técnicas, apuntó que utilizó “casi los tres materiales simultáneamente: acuarela, por las inspiraciones; acrílico, por trabajos en papel, bien pegado sobre tela, y óleo sobre tela y lino”. Refirió que, en cada época que ha vivido en la entidad, ha tenido su propia serie de propuestas: antes, creaba cuadros figurativos y, luego, pasó a lo abstracto; en este sentido, cuando le da la gana, regresa, pues “la pintura figurativa y la pintura abstracta no son oposicionales, una enriquece a la otra”. Permanecerá la muestra hasta este 30 de octubre, de martes a viernes, entre las 9:00 y 20:00 horas, o sábados y domingos, de 11:00 a 18:00. Algunas piezas son “Belsasar”, “Coney Island”, “Corintio”, “De la penumbra”, “Gurmand”, “Karnak”, “Para Henry Miller”, “Sueño azul”, “Knossos” y “El tiempo parado”. También, “Preparando acción”, “Geo”, “Insurgencia”, “Hablando con nubes”, “La puerta del tiempo”, “El jardín de los sueños”, “El anuncio”, “Stoy”, “La noche de Ulisses”, “El protocolo”, “Katar”, “Apariencia”, “Le Medoc”, “Viajando a ciegas”, “Así fue” y el óleo sobre lino “Pasaje nocturna, de 2014-2021”.

Cultura

La obra Don Quijote, historias andantes de Silvia Káter llega a 200 representaciones

Una mirada al mundo cervantino, con Aldonza Lorenzo y 14 personajes a quienes da vida la actriz Silvia Káter, se aprecia en la obra Don Quijote, historias andantes, que celebró 200 representaciones compartiendo pasajes del Caballero de la Triste Figura con el público. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, develó la placa conmemorativa, agradeció a quienes asistieron para disfrutar esta función especial y felicitó a la referida creadora. “Es un honor que, aún siendo argentina, ella está poniendo en alto el nombre de Yucatán, llevando a Yucatán por muchos lugares, ganado premios para Yucatán; hace mucho tiempo que está trabajando con escuelas y jóvenes, haciendo un gran esfuerzo para llevar el arte y la cultura a todo los lugares, así que me da mucho gusto poder acompañarla”, destacó. Por su parte, la directora del montaje y de la compañía La Rendija, Raquel Araujo Madera, comentó que, en el tiempo de Miguel de Cervantes Saavedra, se escribía para la oreja, así que la narración para ser escuchada facilitó la tarea para traer sus episodios en cuerpo, voz y materiales. Asimismo, resaltó la vigencia del teatro, en un mundo con un grado de atención sumamente volátil, por lo que invitó al público a presenciar esta propuesta, reconocida en el 14 Festival y Taller Internacional de Títeres y Objetos de Cuba, con los premios a Mejor Texto, Actuación Femenina y Puesta en Escena. La obra nos acerca al universo de Don Quijote, con tal de extender la vigencia del autor ibérico, a través de la propuesta unipersonal de Káter, quien se convierte igual en Sancho Panza y el propio Hidalgo de la Mancha, e interactúa con objetos, frutas y verduras que cobran vida. Durante la presentación, se mantiene el lenguaje original, para recrear un ambiente lo más apegado a la época, con acompañamiento musical de Erik Baqueiro, y se puede ver la cruzada que emprende el dúo, montado en sus respectivos asno y corcel, para servir y proteger a las personas necesitadas. Luchar por el bien y la justicia, en contra del fraude y la avaricia, es el objetivo del par mientras va en busca de Dulcinea, hasta el fallecimiento por enfermedad de Alonso Quijano, nombre real del protagonista, que perdió el juicio después de leer muchos libros de caballerías. Se escogió los pasajes con mayor cualidad escénica y los seleccionaron las propias artistas, junto con Roberto Azcorra; también, son responsables de la dramaturgia, a través de la cual buscaron honrar y respetar una de las piezas más conocidas de la literatura universal. Cuanto se recaudó en la función fue a beneficio de la asociación civil Gilberto, que apoya la construcción de viviendas o techos, en zonas en situación de vulnerabilidad, o con víveres y alimentos a la población afectada por desastres naturales, en todo el país. Fue por ello que también acudió la presidenta de la Delegación Yucatán de ese organismo, Araminta Arrigunaga de Castilla, quien agradeció el apoyo a las autoridades estatales y al equipo creativo, acompañada de la promotora Angeline Fourier.

Entretenimiento

María San Felipe se presenta con gran éxito en “El Olimpo”

Por si volvieras” generó el pasado 23 de septiembre una noche memorable, este recital poético fue presentado por María San Felipe en el recinto del Olimpo, ubicado en el centro de Mérida, ante un auditorio con el cupo completo. El Recital tuvo su primera presentación el pasado mes de Julio en el Centro Cultural José Martí, y ha sido un espectáculo que ha llevado a San Felipe a importantes escenarios y experiencias como fue aparecer como invitada en la Ciudad de México al lado de la cantante Susana Zabaleta en uno de sus conciertos en esa ciudad. En esta ocasión las canciones y poemas de su autoría contaron con el acompañamiento de Andrés Tinoco en la guitarra, la artista yucateca, quien también es integrante de la Sociedad de Autores y Compositores de México, ofreció voz y corazón a los asistentes quienes manifestaron a través de sus aplausos su deleite y emoción en la finalización de cada una de las canciones y poemas. Entre las canciones que estuvieron acompañadas con poemas destacaron: “Pudiera ser”, seguido del poema “Mi casa la que habitas”, “En tus brazos” seguido del poema “Cuando lavas los platos” , la canción que da el nombre a este evento “Por si volvieras” , así como el poema “Hoy me desvelé contigo” “ entre otros más, ya conocidos por el público como “Cobarde de mierda” o “yo te quería a ti” los cuales cuentan ya más de 2.1 millones de vistas en la redes sociales de la cantautora. Algo poco usual y que sorprendió al público fue que al final la cantautora pidió un micrófono para escuchar lo que el público tenía que decirle, ahí, de viva voz, rompiendo la cuarta pared y acortando la distancia entre el público y ella. “Ya ustedes me escucharon, ahora quiero escucharles a ustedes” comentó la cantautora y dio la palabra a más de una docena de personas que le expresaron agradecimiento por “hacernos sentir”, entre los que destacaron un comunicólogo que le dedicó emotivas palabras: “Ojalá haya gente de producción, de televisión, de radio, de cine, de editoriales de libros, que puedan plasmar tu trabajo artístico porque es lo que merecemos ahora, lo que tú manejas está a la altura de un José Alfredo Jiménez, de un Salvador Novo, una Chabela Vargas, hasta de un Juan Gabriel, Juan Manuel Serrat, Charles Chaplin… ojalá tu trabajo llegue hasta el lugar más recóndito del planeta”. Por otro lado un destacado promotor Cultural del estado comentó: “Para nosotros los promotores culturales tu llegada y tu tránsito en esta vida tiene mucho que ver en este sentimiento de que se nos están yendo los grandes artistas y creadores que le han dado prestigio a Yucatán en las artes, buscamos artistas que persigan y sigan manteniendo este valor de las artes en el estado, tú en tu generación representas perfectamente con tu talento esa esperanza para Yucatán, está en camino y lo celebro” Ante este éxito, se anuncia una siguiente fecha este próximo 19 de octubre a las 20 horas, pero en esta ocasión en el auditorio “Felipe Carrillo Puerto” de la UADY, ubicado en la calle 60 con 57 en el centro de la ciudad, así como funciones en Campeche, Quintana Roo y El Foro del Tejedor en la CDMX, para mayor información para asegurar sus accesos pueden consultar las redes sociales de la artista: María San Felipe. (@marisanfelipemusica)

Cultura

Sedeculta acerca actividades culturales y artísticas a Refettorio Mérida

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realiza actividades y eventos en el comedor-restaurante comunitario Refettorio Mérida, como parte de un trabajo coordinado, que contribuirá con el bienestar de personas en situación de vulnerabilidad. La dependencia efectuará, mensualmente, eventos literarios; personal de la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza” entregó un acervo de 50 libros, con títulos editados por la Sedeculta y de la colección de Salas de Lectura. Igualmente, leyeron Sol de Monterrey, de Alfonso Reyes; El himno de las ranas, de Elsa Cross; Mi alma tiene prisa, de Mario Andrade, y No te rindas, de Mario Benedetti. Cada tarde, después del almuerzo, llevan a cabo programas para desarrollar la autoestima de quienes acuden y, así, generar un mayor sentido de dignidad y pertenencia; en ese tenor, la dependencia estatal se suma con diversas propuestas, que protagonizarán artistas locales. De acuerdo con la coordinadora operativa de Refettorio, Claudia Bolio Pacheco, el espacio, situado en la calle 60 número 550 entre 69 y 71, Centro, es único en su tipo en México y abrió sus puertas en mayo de 2020, en colaboración con las organizaciones sin fines de lucro Food for Soul, del chef Massimo Bottura, y Fundación Palace Resorts. El objetivo es brindar una experiencia gastronómica y servir como un lugar de creatividad, cultura y conexión humana; sus valores se guían en los principios rectores de calidad de las ideas, poder de la belleza y valor de la hospitalidad. Abre de lunes a viernes, desde las 12:30 y hasta las 14:00 horas, y se sirve entrada, plato fuerte y postres, de manera balanceada. “Aparte de poder dar comida para nutrir el cuerpo de las personas, también podemos dar actividades recreativas de arte y de cultura, para nutrir el espíritu y alma de la gente; si una persona se encuentra en situación de vulnerabilidad o una condición compleja, lo único que necesita hacer es venir a inscribirse, para ser parte de nuestro programa de invitados”, precisó. Resaltó igual que la esencia de Refettorio es dignificar a quienes acuden, para que accedan a una buena mesa y se sientan dignos de sentarse a ella, para disfrutar un momento de reconexión con la comunidad; en total, se sirve cerca de 350 platos, 100 para comensales y 250 hacia casas hogar, albergues y centros de ayuda, entre otras instancias. Igual, detalló que las preparaciones se basan en ingredientes de excedentes recuperados, es decir, se recolecta de mercados o súpers; luego, el chef Eduardo Canché y su auxiliar, Ulises Velasco, o las y los cocineros invitados, los transforman en nutritivos alimentos. Otro de los proyectos del sitio es Casa de Vida Independiente, que promueve Fundación Palace, cuyo fin es dar oportunidades de formación integral y valores a mujeres jóvenes, mayores de 18 años, que no cuenten con una red de apoyo familiar. Para participar como voluntarios, chefs o aliados, están a disposición el correo [email protected], el teléfono (999) 924 75 22 y sus instalaciones.  

Cultura

Presentan la Segunda Edición del Festival Internacional Clari-Sax Yucatán 2022

Después de una exitosa primera edición en el 2019, el Clari-Sax Yucatán regresa para reunir a los mejores exponentes del saxofón y clarinete a nivel mundial en la ciudad de Mérida, Yucatán, del 31 de octubre al 4 de noviembre del 2022. En esta edición se tiene asegurado la participación de más de 50 concursantes, el Clari-Sax Yucatán 2022, es un evento que reunirá a las promesas musicales de 9 países de América Latina en el 1er Concurso Panamericano de Clarinete “Luis Fernando Luna Guarneros”, rindiendo homenaje al querido maestro Luis Fernando por su destacada labor en la difusión cultural en el estado, impulsando el desarrollo de jóvenes y adultos en el Sistemas Estatal de Bandas Juveniles; de igual manera se presenta el Segundo Concurso Panamericano de Saxofón Clásico de Yucatán “Henri Selmer Paris”. Este Festival tendrá como sede en el Centro Nacional de la Música Mexicana, también conocido como el Palacio de la Música, este evento organizado por el Luthier Juan Diego Beltrán, con la colaboración de patrocinadores nacionales e internacionales, garantiza que será un evento excepcional en su clase. Tendrá como invitados al clarinetista italiano Alessandro Carbonare quien es la persona que ha ganado más concursos a nivel Internacional, a la agrupación de saxofón parisina Quatuor Morphing que ganó la 7a. Competencia Internacional de Música de Cámara Contemporánea en Osaka y al saxofonista español Carlos Ordoñez siendo el ganador más joven del prestigioso Concurso Internacional de Saxofón Jean-Marie Londeix en Tailandia. Además del clarinetista colombiano Iván Valbuena, clarinetista la Orquesta Filarmónica de San Antonio Texas, y desde Perú, el saxofonista Jorge Puma, ganador del Primer Concurso Panamericano de Saxofón Clari-Sax 2019. Igualmente contaremos con la presencia del maestro Manuel Hernández, clarinetistas principal de la OFUNAM, con César Yescas, clarinetista principal de la Orquesta Filarmónica del Desierto y César Reyes Clarinetista de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY). Durante el festival se llevarán a cabo diversas actividades relacionadas como conferencias, masterclass y un curso de lutheria por el prestigiado Luthier Martin Deutsch, técnico oficial de Henri Selmer París, así como tres magnos conciertos con todos los artistas invitados. El último concierto programado el 04 de noviembre, será la Gran Final de nuestros concursos, donde los entusiastas participantes tendrán la oportunidad de ganar premios con un valor de más de $5,000 dólares para los primeros lugares, y el ganador del 1er Concurso Panamericano deClarinete “Luis Fernando Luna Guarneros” podrá presentarse en la temporada 2023 de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY). Las inscripciones siguen abiertas a través de www.clarisax.mx para asistir a las actividades y la venta de boletos de los conciertos ya están disponibles a través de https://www.tuticket.mx   Para más informes de las actividades está el teléfono y Whatsapp 999448 5173 y en www.clarisax.mx

Cultura

Música y fotografía, para celebrar 85 años de relaciones diplomáticas entre México y Bulgaria

En el lobby del Teatro “José Peón Contreras”, se encuentran 30 imágenes que resaltan vestimentas coloridas, paisajes repletos de rosas, construcciones medievales y rocas con formas fantásticas, entornos del país europeo, que llegan a Yucatán a través de la exposición fotográfica Bulgaria: cultura y tradiciones, como parte de los festejos de la amistad que, el 6 de enero de 1938, hace 85 años, inició México con esa nación.   Con la presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, y la embajadora de ese territorio, Milena Ivanova, se inauguró la exhibición, resultado de alianzas de la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con instancias diplomáticas.   Antes de la declaratoria inaugural, la funcionaria estatal, que acudió en representación del Ejecutivo, subrayó la relevancia de conocer las tradiciones, la variedad de los monumentos históricos y las bellezas naturales que tiene Bulgaria, mediante este tipo de expresiones. “Estas actividades acercan a las comunidades a su cultura, y permiten que los mexicanos nos adentremos y sensibilicemos, en la riqueza artística y cultural de quienes nos rodean; esto es un reflejo del orgullo y satisfacción que nos produce tener esta exposición, en uno de los recintos de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, como parte de la vinculación y el fortalecimiento de lazos, de amistad y colaboración, con otros países que ha promovido nuestro Gobernador”, apuntó.   Por su parte, la embajadora precisó que las fotos ofrecen un viaje a la distancia y permiten conocer, de cerca, las costumbres del pueblo búlgaro, que el 22 del presente, celebró 114 años de independencia; igual, agradeció la coordinación para hacer realidad esa exposición, en la cual participan tres exponentes de la música clásica de esa zona, Irina Decheva, Iliana Stefanova y Veselin Dechev, integrantes del Trío Académico.   “Damos inicio a nuestro programa cultural porque, en el transcurso del año que viene, vamos a celebrar 85 años de establecimiento de relaciones diplomáticas entre Bulgaria y México; con esta exposición, nos gustaría dar ejemplos de nuestra cultura y de algunos monumentos que se encuentran bajo la protección de la Unesco”, compartió.   Como cierre de la noche, la agrupación ofreció un concierto en la sala del teatro donde interpretó obras de los compositores Pancho Vladiguerov y Georgi Zlatev, originarios de dicho país catalogado como el más viejo de Europa, pues data del año 681. El programa incluyó arreglos especiales para piano, violín y cello; el público ovacionó la pasión y entrega del trío musical radicado en Mérida y que cuenta con 20 años de trayectoria.  

Yucatán

Inauguran exposición fotográfica de la Trova Yucateca en el Congreso del Estado

Como parte de las acciones contempladas para preservar aquellas particularidades que dan una auténtica identidad cultural a Yucatán, el Congreso del Estado en coordinación con el Museo de la Canción Yucateca, presentaron una exposición fotográfica de la Trova Yucateca, en reconocimiento a la labor de los músicos que se dedican a enseñar, practicar y difundir el legado de la trova, ésta estará del 21 al 27 de septiembre en la explanada del recinto Legislativo. En el evento, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, señaló que, dentro de los objetivos de la actual Legislatura, es continuar incentivando actividades que permitan enriquecer nuestra cultura, a fin de que el arte de la trova llegue a los rincones del estado. “El amor y orgullo que se siente por la canción yucateca ha trascendido en la sociedad a través de agrupaciones que promueven y difunden su trabajo, como lo es el Museo de la Canción Yucateca y de quienes marcaron la historia, por eso seguiremos firmes en darle a las personas las herramientas para que la cultura esté al alcance de todos”, dijo. El legislador Lozano Poveda, recordó que en 2023 el Congreso cumplirá 200 años de haberse creado, para lo cual se harán diversas actividades, como la de convocar a quienes han recibido la medalla “Héctor Victoria Aguilar”, máximo reconocimiento que otorga el Legislativo, y en el que se espera la asistencia del maestro Luis Pérez Sabido. En su turno, la secretaria del Consejo Directivo del Museo de la Canción, Elena Fernández Moral, externó su agradecimiento al Congreso del Estado por permitir que se lleven a cabo estas exposiciones que acercan a la gente a conocer una parte del acervo cultural que preserva el Museo. Al hacer uso de la palabra, el maestro Luis Pérez Sabido, hizo una remembranza de aquellas fechas y acontecimientos que han marcado a la trova yucateca, entre ellos la creación de las Serenatas de Santa Lucía que se realizan cada jueves, la creación de la Asociación Civil Museo de la Canción Yucateca y la declaración de la Trova Yucateca como Patrimonio Cultural Intangible, por el Congreso del Estado en 2016. Por su parte, la diputada presidenta de la comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya, Manuela Cocom Bolio señaló que el Poder Legislativo abre espacios para que toda la ciudadanía pueda admirar parte de nuestra historia musical en la muestra fotográfica de la trova yucateca.

Cultura

Abre Sedeculta la convocatoria 2022 de la Medalla Yucatán

A fin de reconocer a mujeres y hombres que contribuyen con el desarrollo, fortalecimiento y progreso del estado, a través de sus obras o actividades científicas, artísticas, culturales y económicas, se abre la convocatoria de la Medalla Yucatán 2022, en cumplimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal. La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a personas físicas, instituciones públicas y privadas u organizaciones de la sociedad civil, a participar desde este día y hasta las 15:00 horas del viernes 21 de octubre del presente, con propuestas para elegir a la o el merecedor del galardón. Esta dependencia nombrará un jurado calificador, que analizará las postulaciones y, el jueves 27 de octubre, emitirá un laudo con el resultado, el cual se publicará en cultura.yucatan.gob.mx. La o el recipiendario obtendrá 25 mil pesos, un diploma y la presea, durante una ceremonia especial. Recibirá candidaturas las Sedeculta, en la calle 18 número 204 entre 23 y 25, colonia García Ginerés, código postal 97070, de 8:00 a 15:00. Se deberá entregarlas en un sobre cerrado, dirigido a Medalla Yucatán, e incluir dos juegos de estos documentos, relacionados con las partes postulante y postulada. De la primera, identificación oficial vigente o copia del acta constitutiva, si se trata de persona moral, y publicaciones que sustenten sus motivos de sugerir a determinado aspirante; para la segunda, añadir el oficio de registro en original y formato libre, con aviso de privacidad, entre otros requisitos. Para más información, es posible comunicarse con la Dirección de Promoción y Difusión Cultural, con la misma ubicación, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 16:00; igual, están a disposición el correo [email protected] y el teléfono (999) 942 38 00, extensión 54102. Finalmente, la convocatoria completa se puede consultar en cultura.yucatan.gob.mx o los perfiles oficiales de la Secretaría en redes sociales: facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.

Cultura

Silvia Káter celebra 200 representaciones de “Don Quijote, historias andantes”

La actriz Silvia Káter celebrará 200 representaciones del unipersonal Don Quijote, historias andantes, con la develación de una placa, durante la función del 27 de septiembre a las 19:00 horas, en el Teatro “José Peón Contreras”, que será a beneficio de la asociación Gilberto, que apoya la construcción de viviendas y techos en zonas en situación de vulnerabilidad. En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, felicitó a la artista por llegar a ese número de actuaciones y su iniciativa respaldar a la referida institución. “En estos momentos se une el arte con el altruismo y el Gobierno, por lo que estamos muy felices de poder apoyar a una asociación, en ese sentido tenemos claro que una de nuestras misiones es impulsar y apoyar la presencia de nuestros talentos y esta obra producida por Silkateatro Andante y la Rendija acerca a los espectadores a adentrarse a los valores del mundo cervantino”, detalló la funcionaria. Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la Delegación Yucatán de Gilberto, Araminta Arrigunaga de Castilla, agradeció el apoyo de autoridades y artistas porque con estas acciones podrán seguir con sus obras. La institución se fundó hace 33 años para apoyar en el mejoramiento de la vivienda después del paso del huracán Gilberto, y durante la pandemia entregaron diversos víveres, por lo que constantemente tienen que recaudar fondos, por lo que invitó al público a asistir. Por su parte, la creadora comentó que esta obra se desarrolla en la modalidad de teatro de objetos, ya que, con la ayuda de diversos elementos se da vida a los 14 distintos personajes que intervienen en el desarrollo de la historia, cuya protagonista es Aldonza Lorenzo, quien recuerda pasajes del Caballero de la Triste Figura. De esa manera, con un pedazo de tela, una caracterización y un muñeco de alambre articulado, Káter da vida al Quijote y, por medio de una toronja o un chaleco con panza, a Sancho, así como al propio Cervantes, arrieros, mozas y posaderos, que intervienen en el montaje, dirigido por Raquel Araujo. La adaptación estuvo a cargo de Roberto Azcorra y las dos artistas, que seleccionaron algunos episodios de la novela, cuyo lenguaje en el montaje escénico es apegado al original, con la finalidad de acercar a las y los espectadores al mundo del autor, respetar y honrar dicha pieza de la literatura universal. Se diseñó para ser itinerante y ofrecerla en cualquier espacio, como escuelas, con tal de colaborar con la formación y sensibilización de adolescentes o jóvenes; ha llegado al público en general, manteniendo la esencia y atmósfera de este libro, el más editado y traducido en toda la historia de la humanidad. Recientemente, Don Quijote, historias andantes fue multipremiada en el 14 Festival y Taller Internacional de Títeres y Objetos de Cuba, donde se exhibió 30 obras de diferentes compañías y países, al igual que los galardones al Mejor Texto, Actuación Femenina y Puesta en Escena. Quienes deseen boletos para la función, pueden adquirirlos en línea, a través de tusboletos.mx; el auditorio La Isla Mérida; las sucursales de Electrónica González en Altabrisa y Plaza “Las Américas”, Redicom Centro y Gran Plaza, o el Teatro “Armando Manzanero”.

Cultura

Recuerdan el legado de Ermilo Abreu Gómez

En conmemoración del 128 aniversario del natalicio de Ermilo Abreu Gómez, autor de más de 70 libros que dieron identidad a Yucatán, se realizó un homenaje en la colonia Pensiones, con intervenciones literarias, teatrales y musicales, a cargo de la comunidad estudiantil del Centro de Educación Artística (Cedart), que lleva su nombre.   Ante su escultura, se reunieron autoridades encabezadas por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo y familiares del escritor, entre ellos su hija Juana Inés Abreu Santos, sobrino Arturo Abreu Noh, sobrinos políticos Berta Alicia Espinosa de Abreu y Nelly Rendón viuda de Abreu, además sobrinos nietos Nelly, Diego, Andrés y Julio Abreu Rendón, y Andrés Abreu Romero y Rosita Abreu de Fernández.   En su mensaje, la funcionaria estatal dijo que el también periodista y dramaturgo fue un apasionado investigador de Sor Juana Inés de la Cruz, orgulloso y visionario escritor inmerso en la cultura maya, por lo que escribió la X´tabay y engrandeció a su tierra con su pluma, a través de su tinta y talento que ha trascendió fronteras, por muchos años.   “Estamos aquí para rendir homenaje a un artista yucateco, a un artista que ha dejado a Yucatán en los ojos del mundo y esperamos por su puestos que todas las generaciones que salgan de esta escuela, que lleva su nombre, también lo den a conocer y sean portadores de ese arte y de esa sensibilidad que don Ermilo le dio a toda su obra”, puntualizó y agradeció a nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal, por promover la herencia de este personaje.   La alumna Alexandra Navarrete Campos, del específico de literatura, leyó una semblanza del ensayista y subrayó que “su legado no es simplemente una estatua de piedra a la que se le rinden honores es una historia de trabajo y sacrificio, de coraje”. “Novelas, cuentos infantiles, leyendas relatos, memorias, biografías, obras de teatro, retratos y ensayos, forman la vasta obra literaria de Abreu Gómez, que se caracteriza en su totalidad por una limpia y sabia prosa de la que no escapan la ternura poética, la aguda ironía, la deliciosa ingenuidad, ni el profundo dramatismo”, precisó.   De la misma área, participaron Alejandra García, Vanesa Villagómez y Nicole Cuevas, quienes dieron lectura a distintos fragmentos del tributado, entre ellos Canek, considerada una de las obras mexicanas en prosa con gran relevancia del siglo XX, que a 82 años de su publicación lleva más de 20 ediciones y traducciones al alemán, inglés, portugués e italiano, además de los textos Flores que vuelan y Personajes de carnaval. Las notas de la Banda de Música del Estado, bajo la dirección de Luis Antonio Koyoc Canché, acompañaron este tributo al acreedor de la Medalla “Eligio Ancona” en 1970 y estudioso de José Peón Contreras y Juan Ruiz de Alarcón. Cielito lindo, La Bikina y Guadalajara dieron el toque sonoro.   Acto seguido los discípulos de teatro actuaron un extracto del cuento Pirrimplim en la luna, propuesta que lleva al lector a reflexionar sobre la esperanza, la búsqueda y el encuentro. Luego de la ceremonia se depositó una ofrenda floral a los pies de su representación artística y se montaron guardias de honor con los familiares presentes y la titular de la Sedeculta.   Al evento acudió personal de la dependencia, autoridades del Cedart y representantes de reconocidas asociaciones de escritores de la entidad y de licenciaturas de Literatura de universidades.