Yucatán

Fotógrafo yucateco gana prestigiado concurso internacional de fotografía

El yucateco Fernando Constantino Martínez, ganó el concurso “fotógrafo del año” en la categoría “anfibios y reptiles” en el mayor concurso de fotografía de vida silvestre del mundo (Wildlife Photographer of the Year), organizado por Natural History Museum, London,  en Reino Unido. El fotógrafo logró captar el momento en que una serpiente devoraba a un murciélago, logran una toma realmente épica. Este museo es un centro de investigación de referencia a nivel mundial, especializado en taxonomía, identificación y conservación. Dada la antigüedad de la institución, muchas de las colecciones poseen un enorme valor tanto histórico como científico, por ejemplo, los especímenes reunidos por Charles Darwin. El museo es especialmente famoso por su exhibición de esqueletos de dinosaurios así como por lo ornamentado de su arquitectura —es a veces llamado “catedral de la naturaleza”

Cultura

La OTY y grandes voces inauguran el Otoño Cultural 2022

Subió el telón del majestuoso teatro “José Peón Contreras” para dar la bienvenida al Otoño Cultural 2022, inaugurado por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, evento en el que seis referentes de la música y teatro fueron homenajeados, en presencia de familiares, amigos y representantes de los ayuntamientos donde tendrá presencia este festival.   Momentos antes del concierto de gala, la funcionaria destacó los 68 años de trayectoria del actor Francisco Ríos “Zapote” y le entregó un galardón a propósito de este logro; hizo lo propio con la actriz Madeleine Lizama “Candita”, quien cumple 55 años de carrera, y por 50, a los intérpretes Maricarmen Pérez y Alfredo Bolio, así como al histrión Mario Herrera Flores “Mario III” y al animador infantil Salim Alcocer Lixa “Tío Salim”.   “Por primera vez, el Otoño Cultural llegará a 24 municipios, esto ha sido todo un reto, pero tenía que suceder. Porque nuestro objetivo de que el arte y la cultura llegue a todos lados y a más ciudadanas y ciudadanos, se hará realidad.   En este objetivo y esfuerzo, quiero reconocer y sobretodo agradecer a cada uno de los municipios que nos ha apoyado para lograr esta descentralización”, enfatizó Villanueva Trujillo previo a disfrutar del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortes Aguilar”, agrupación coordinada por Joaquín Guzmán y que se sumó, con la genialidad de sus bailarines, a la interpretación de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY).   Así, este emblemático inicio del festival artístico y cultural más importante de Yucatán, incluyó en su programa “La danza de los aluxes”, de Gustavo Ríos Escalante; “Amor secreto”, de Diego de Córdoba y Rubén Darío Herrera, y “Aires yucatecos”. Por su parte, los solistas de la OTY entonaron varias melodías: Emma Alcocer dio voz a “Mérida linda”, de Felipe Díaz, y “Flor con alma”; Jesús Armando, a “Así te quiero”, de Pastor Cervera, y Javier Alcalá, “Crepuscular”, de Manuel “Wello” Rivas.   El espectáculo continuó con las jaranas “Gardenias de Tecoh”, de Juan Evangelista Nic, y “El ferrocarril”, de Darío Herrera, con la Típica y las coreografías del “Alfredo Cortes”.   La batuta del director de la Orquesta, Pedro Carlos Herrera dio la señal para que las partituras evocarán recuerdos y entonces las voces de las artistas invitadas, María Medina y Arianna, llevaron al escenario las emociones del Festival de la OTI con los temas “Compás de espera”, de Amparo Rubín y “En mi soledad”, de Marco Flores.   Las ovaciones acompañaron a “Corazón romántico”, de José Ramón Flores y Jesús Glock; así como al popurrí de canciones yucatecas, para finalizar con “Borraré tu nombre”, de Enrique “Coqui” Navarro, melodías en voz de la cantante y actriz nacida en Yucatán, Arianna.   María Medina, quien cuenta con casi 50 años de carrera, deleitó al público con su éxito “Comunicación”, de la autoría de Felipe Gil, al igual que “Víctima o ladrón”, de Amparo Rubín. Entre el romanticismo de la trova, la alegría de la jarana, y sentimientos profundos como el amor y la pasión, el Otoño Cultural 2022 cumplió la promesa de enaltecer el talento de Yucatán y cautivar al público en el primer espectáculo de una amplia cartelera que puede consultarse en cultura.yucatan.gob.mx.  

Cultura

“Leer es resistir”, señala Benito Taibo en Seminario de Activación Lectora de la UADY

Para ser un buen lector, se debe ver al libro como amigo, confidente y un compañero que está contigo en las noches en vela, afirmó el escritor Benito Taibo durante la conferencia magistral “Leer es resistir, escribir es convivir”, impartida en la inauguración del Cuarto Seminario de Fomento y Activación Lectora, organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).    En amena charla con jóvenes de distintos planteles del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), el autor de la novela “Persona normal” recordó que fue a los 12 años cuando la hepatitis lo obligó a permanecer en cama por más de un mes, por lo que desarrolló su gusto por la lectura, además de que su padre, Paco Ignacio Taibo I, fue una gran influencia.    El escritor recomendó a los jóvenes que lean en todos los lugares donde puedan, y dijo que deben dejar de ver a los libros de forma mítica para convertirlos en amistades, confidentes y acompañantes que estén en cualquier momento, pues poseen la capacidad de transformar a las personas de muchas maneras.    “El libro cambió mi vida, mi destino, mi manera de ver. Me permite cosas espectaculares como hoy estar aquí frente a 280 jóvenes del Cobay, intentando pasarles un poco de esta sensación que tengo cada que entro a una librería. El motor básico del lector es la curiosidad, y esa sigue intacta en mi”, expresó.    Previo a la conferencia, realizada en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo, la Secretaria General de la UADY, Celia Rosado Avilés, en representación del rector José de Jesús Williams, llevó a cabo la inauguración del Cuarto Seminario que lleva por lema “Leer en común, andar en comunidad”, y que tendrá lugar en distintos foros los días 13, 14 y 17 de octubre. “Durante los últimos años, la UADY ha profesionalizado la lectura como un instrumento que construye tejidos de paz y muestra de ello es este proyecto Pronaces-Conacyt, que lidera nuestra Facultad de Educación, y el programa de lectura de nuestra Universidad. Ambas comparten el modelo con 58 municipios a través de las sedes del Cobay y ahora también con alumnos de Campeche”, detalló Rosado Avilés.    Por su parte, el director académico del Cobay, Heber Ramírez Erosa, en representación del director Marco Pasos Tec, agradeció a la Universidad por llevar este modelo de lecto-escritura a estudiantes de esta institución educativa de bachillerato.    “La UADY tuvo a bien voltear a vernos y platicarnos sobre estos proyectos, es imposible no decirles que las puertas del Cobay están abiertas y estamos contentos y satisfechos de lo que se ha logrado”.    Por su parte, el responsable del Programa de Fomento y Activación Lectora de la UADY, Raúl Lara Quevedo, recordó que para la Universidad el fomento a la lectura es un instrumento fundamental para generar un cambio social, para fortalecer a la sociedad, para lo cual, dijo, se requiere un gran esfuerzo por lo que agradeció el respaldo que han tenido del Cobay y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).   Finalmente, la coordinadora de la “Liga de la Lectura” de la Facultad de Educación, Eloísa Alcocer Vázquez, resaltó la participación de los jóvenes y el incremento en el interés que demuestran por sumarse a los talleres que se imparten a través de este programa

Cultura

La vitalidad de las artes plásticas estará presente en 33 galerías en La Noche Blanca

En La Noche Blanca, la fiesta de las galerías servirá para mostrar la vitalidad de las artes plásticas de Mérida, de creativos del país y de otras partes del mundo, así lo expuso el Director de Cultura Antrop. Irving Berlín Villafaña, al presentar el programa de actividades de las 33 galerías que abrirán sus puertas el 22 de octubre. La oferta de los espacios culturales incluye actividades para todos los gustos, desde exposiciones pictóricas y escultóricas, conversatorio, un “open piano”, muestras artesanales representativas del país, arte cubano, fotografías, obra gráfica y algunos espectáculos musicales para fortalecer las actividades artísticas mientras los visitantes recorren los espacios. En un encuentro con los medios de comunicación en la Galería Lagalá 56:426, el Director de Cultura recordó que en la pasada edición de La Noche Blanca, realizada en mayo, abrieron sus puertas 28 galerías, y en esta ocasión serán 33 espacios los que se suman a la 14a. edición del programa cultural, lo que habla de una dinámica activa de las artes plásticas en la ciudad. “Será una oportunidad para conocer, en una sola noche, el trabajo de nuestros creadores y aquellos espacios que le apuestan al arte nacional e internacional”. También invitó a consumir arte, adquirir entre la oferta de las galerías algunas piezas artísticas, y de esta forma estimular el intercambio, la compra, el coleccionismo y fortalecer la economía creativa. Entre la oferta cultural, indicó que Soho Galleries, ubicada en el barrio de Santa Ana, incluirá en su programa un homenaje al escultor Jesús Peraza, quien falleció en septiembre pasado, ya que en ese espacio el maestro yucateco expuso varias ocasiones sus obras. En este lugar de arte también se expondrá una muestra fotográfica de Bessasnova Aerial. Rafa Heredia-Abuxapqui, se realizará el “Open Studio” de seis artistas residentes de Soho, y la actividad “Deja volar tu imaginación” en la que el público asistente podrá pintar y crear una obra de arte. Para la 14a. edición de La Noche Blanca se contará con una pulsera conmemorativa, cuyo diseño estuvo a cargo de Melva Medina, directora de Nahualli Casa de los Artistas. Sobre la pulsera, Melva comentó que se inspiró en la diosa Ixchel, por lo que recrea varios elementos como la luna, la noche, el conejo, el romanticismo, la idea de la vida y la muerte unida en un ciclo y la convivencia con todos los artistas. El brazalete se repartirá el 22 de octubre al ingresar a las galerías participantes ubicadas en el centro histórico, así como a las puertas del Centro Cultural Olimpo, en el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY), Museo Palacio Cantón y en Casa Cultural Banamex (Museo Casa Montejo). En el espacio de Nahualli se podrá disfrutar la exposición de artistas residentes e invitados y de Video Arte. Representantes y directores de las galerías compartieron la oferta que se podrá disfrutar en 27 sedes ubicadas en el primer cuadro de la ciudad y seis fuera del centro histórico. La bienvenida estuvo a cargo de Yesenia Lope, curadora de arte y diseño de Lagalá 56:426, donde se ofrecerá el performance de la colección “Imaginario” de la diseñadora Kika Rodríguez y música en vivo a cargo de Gina Oroni & The Dreamers. Mario Torre, director de la Galería Secreta, sitio donde se expondrá una muestra individual retrospectiva del artista tijuanense Pablo Llana, dio a conocer la oferta de las galerías que se podrán visitar en el barrio de Santiago. Estas son La Casa Azul de Rosa, Punto Rojo, Calle Estampa, Galería Estudio Juan Pablo Bavio y El Zapote Galería. En el mismo barrio de Santiago, Le Cirque Galería de Arte celebrará en La Noche Blanca con “La fiesta de la vida”, el Callejón del arte (muestra disciplinaria) y música en vivo con la Orquesta Siguaraya de los Hermanos Chávez y el grupo juvenil Ocean Spray Band. Ari Lara, directora de Mácula Tierra de Artistas, invitó a conocer la oferta del barrio de Santa Ana en La Sala Art Gallery, Alejandro Barrios Art Gallery, Terracota Arte Actual, 60 Gallery, Eliza Art Gallery y Andrew Xenios Gallery of Photography. Loren Plácido, del Centro Cultural MID Guía, habló de las exposiciones que se podrán disfrutar por el barrio de Santa Lucía en la Galería 64.53, Centro Cultural MID -que abrirá también sus puertas en La Víspera, el 21 de Octubre- y Caracol Púrpura. Por la Plaza Grande estará abierto el espacio Arte 1010 con un conversatorio con el artista Enrique Trava y Jorge Cortés Ancona sobre la interdisciplinaridad de los artistas. Mónica González, directora de La Galería, invitó a los artistas a caminar en La Noche Blanca para llegar a este espacio de arte, ubicado por el barrio de La Ermita, donde se prepara la exposición “Tiempos de color” del atista norteamericano Paul Lorenz, una conversación de Fabricio Vanden Broeck y un “open piano” para los que quieran interpretar músca esa noche, acorde a lo que se expone. Por el barrio de San Juan, la galería “La Pantera Negra” tendrá dos exposiciones: “Un viaje a través del tiempo”, de Manuel Espinosa “Meleb”, y la muestra de trabajos de los talleres de niños que participaron en el proyecto “No estamos solos”; también se organizará una pinta colectiva de un cuadro con la imagen de una artista ícono yucateco. Iñaki Herranz, director de “Matilda Concept Store” comentó que en Mérida hay espacios fuera del centro histórico que conforman una constelación de galerías con interesantes propuestas de arte que también estarán abiertas el próximo 22 de octubre. Sobre estos espacios habló de Casa Gemela, donde se podrá disfrutar “Elogio al óxido”, una exposición de pintura, escultura y cerámica de Jaime Barrera; también está la Galería Estudio Darío Villasís, con “Rojos intensos”, exposición individual del mismo artistas, y Lux Perpetua Art Centre con la muestra “TODA”, de Nora Adame. Los tres sitios se ubican en la colonia Itzimná. A la oferta de La Noche Blanca también estarán presentes las Galerías “Arte Bacchanal”, con la colectiva “Día de Muertos” y “Valentina Marino”, con la serie

Cultura

Inicia Otoño Cultural, María Medina y Arianna las invitadas especiales

La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), máxima institución de música vernácula local, será la encargada de abrir el Otoño Cultural 2022, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera, la OTY tendrá como invitadas especiales a las cantantes María Medina y Arianna, quienes deleitarán al público con sus éxitos, este jueves 13, a las 20:00 horas, en el Teatro “José Peón Contreras”, durante la inauguración del festival más importante de la entidad que, en esta ocasión, tendrá presencial en 24 municipios. La trova, que nos ha dado identidad ante el mundo, en la voz de los solistas de la OTY, Jesús Armando, Emma Alcocer, Maricarmen Pérez y Javier Alcana, junto con las jaranas, a cargo del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortes Aguilar”, que guía Joaquín Guzmán, protagonizarán la Gala Yucateca, esa noche. A la misma hora, en el Teatro “Armando Manzanero”, el Coro “Voces sin fronteras”, que lidera Carlos Tello, presentará el concierto Yucatán y sus canciones de ayer, hoy y siempre, acompañados del ballet Flor de Campo “Camilo Campos Chacón”, a cargo de Esly Canul y el cantante Tony Martín. El mismo día, por la mañana, el Otoño Cultural llegará a espacios con población vulnerable, a través de Nuestra trova, con la actuación de Los Tres Yucatecos, de la Unión de Trovadores Profesionales “Pastor Cervera”, que deleitarán a las residentes del Asilo “Brunet-Celarain”, con melodías de Coqui Navarro, Armando Manzanero, Santiago Manzanero, Ricardo Palmerín, Guty Cárdenas y otros compositores. Respecto de la literatura, el viernes 14, a las 19:00, se presentará Vislumbrando otras colinas. Voces femeninas de 9 latitudes, en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, con Odalys Calderón, Patricia Carrillo y Lourdes Cabrera; es un compendio de cuentos sobre mujeres, desde la visión de narradoras de diferentes países, que compiló Lourdes de Armas. A las 20:00, en el “Manzanero”, Los Chetos, herederos de la tradición del Teatro Regional, celebrarán su 25 aniversario, con una versión actualizada de la obra Amores tóxicos, que estrenaron en 2019; actuarán Héctor Manuel Herrera Cabrera y sus hijos, Héctor Daniel y Fernando Herrera Calderón “Sipitucho”, junto con Alejandro Güémez “Doña Chela”, Xchayita, Cristopher Pech y el grupo Estampida Musical. Finalmente, a las 21:00, en Paseo 60, se reunirán las voces de Cacho Medina, Malena Durán y María Teresa, para el concierto Si no te fuera fiel. Todas las actividades son de entrada libre y la programación completa se puede consultar en los perfiles de la dependencia, en facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, o su página de Internet, cultura.yucatan.gob.mx.

Cultura

Amplia oferta de música y danza en la edición 2022 de La Noche Blanca

La danza y la música serán los ejes que vestirán de ritmo los principales parques del Centro Histórico de Mérida en la 14a. edición de La Noche Blanca que organiza el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha. Santa Lucía fue el escenario esta mañana para conocer la programación que invitará a las y los meridianos a encontrarse entre sí y vivir otra vez en el espacio público durante seis horas continuas.Todos las actividades serán gratuitas. Emocionada de formar parte de La Noche Blanca, Salomé Sansores “Chepita Kakatúa” manifestó que el programa representa abrir las ventanas, salir a las calles, verse las caras, como le gusta a los meridianos, volver a vivir una noche de arte. “Los que estamos en el escenario y todos los artistas, creadoras y creadores vamos en pos del arte como un elemento necesario para nuestro desarrollo y el de nuestra hermosa ciudad. Vamos de nuevo a una noche de encuentro, para mirarnos en los ojos del otro, en la sonrisa y la carcajada, enamorarnos de nuevo de Mérida”. Chepita estará en el escenario del Parque de La Mejorada, con su espectáculo “Girín Girín” , donde también se presentará el show de Johnny Cantarell llamado “Todo un espectáculo, las “Aventuras en triciclo” con Britany Yajaira llega a la Ciudad, “Una bomba de ocurrencias y buen humor” con Pierre David y “Una noche de pura risa” con Tila María Sesto. Con teatro regional también estarán Mario III con “Xma Oficio” y Talía Herrera “Xlem”, y el show “Rebelde” con Toy Factory Show y La Bruja Cuchi Cuchi en el parque de San Juan. Para Reyes Herrrera “Pilón”, la pachanga se pondrá sabrosa para quienes les guste el baile y la música de cumbia, ya que Los Méndez y el grupo Censurado pondrán ritmo en el Parque de San Juan. El vocalista de Los Méndez agradeció la invitación para estar de nuevo en La Noche Blanca, durante la cual el grupo tocará sus grandes éxitos como “El baile del pavo” y “La quitamaridos” y dará un adelanto con tres temas de su nuevo disco. “Estamos orgullosos de vivir en una ciudad como Mérida y ser parte de este programa cultural”, agregó. El músico Javier Alcalá, quien estuvo en las primeras ediciones de La Noche Blanca, alista en esta ocasión un espectáculo de música pop y rock, acompañado de 11 músicos, con canciones que desde principios de los 80´s hasta nuestros días han puesto a bailar, corear y festejar a todos. El espectáculo tendrá por sede el parque de Santa Ana. Como parte de la oferta de La Noche Blanca, más de 200 emprendimientos locales estarán presentes con creaciones originales, artículos diversos para el hogar, el cuidado personal y productos sustentables. En representación de los bazares creativos, Roxana Guzmán, de Bazar KM. Zero, agradeció la oportunidad y espacios que se les brindan para dar a conocer la creatividad e impulsar la economía local. Los bazares se ubicarán en la calle 60 (de la calle 43 a la 49), los parques de Santa Ana, Santa Lucía y La Ermita, y otro más ocuparán la ESAY y el Centro Cultural Universitario de la UADY. Entre los participantes se cuentan el Colectivo Bazar, Mercadito Tropical, Colectivo Alien, Luz de Luna, Viva Verde, Centro Municipal de Emprendedores, Aprendizaje y más, este última que engloba a HUNAB Proyecto de Vida, Instituto Municipal de la Mujer, Adopta un Árbol, CEMCA y el Proyecto Estudiantil de Perritos CCBA, entre otros. La Subdirectora de Innovación Cultural, Paola Guzmán Argáez, en representación del Director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, recordó que la danza es lo que moverá a la 14a. edición de La Noche Blanca y expuso la variedad de actividades que se podrán disfrutar gracias al talento de 900 artistas en 200 actividades un mismo día. En los parques participantes, como el escenario de la Plaza Grande, estará “Nuestra América”, danza masiva que el coreógrafo Eduardo Blanco, del Ballet Nacional de Cuba, está preparando con más de 200 alumnos del Centro Municipal de Danza. También “Rock Reaction” con la compañía ARG (propuesta dancística que hace un recorrido por las bandas de rock más icónicas del mundo) y desde Guadalajara, el espectáculo “Xempa: Tradiciones de vida y muerte” (teatro acrobático) con Circo Dragón. El Parque de San Juan tendrá una demostración dancística de “Noches de Cabaret” con la compañía independiente Superación. Quienes paseen por Santa Lucía se toparán con los espectáculos “La niña del Cabo” con Gitanismo Rapero en una fusión de ritmos flamencos, hip hop, rap y foclklore ibérico; “Canciones de la Lotería Mexicana” con composiciones de Pepe Elorza en las voces de Verónica Valerio y Eugerio Ríos, y “Noches Latinas en la Blanca Mérida” con Ale Bermejo, quien además de las demostraciones de merengue y chachachá, ofrecerá clases de salsa y bachata con el Mtro Iván Bello al público que desee aprender unos pasos de baile. El Parque de Santa Ana se convertirá en un espacio para diferentes disciplinas urbanas, como batallas de freestyle e improvisación en el “Nexxo Nights”, así como el concierto “Lo que traigo” de Ernesto Blanco, músico de la Fábrica de Arte Cubano que fusiona la música electrónica con ritmos latinos y caribeños, pop rock y las influencias de ritmos cubanos. Asimismo Chico Trujillo llega con la banda pionera en la nueva cumbia chilena, liderada por “El Macha” Aldo Asenjo. En Mejorada, además de la cartelera de espectáculos regionales, se podrá disfrutar una demostración de salsa y bachata con Mambo´s Compañía de Baile, mientras que el parque de Santiago será sede de una noche inclusiva con el Ballet Folclórico de la Casa de la Cultura para Personas con Discapacidad del DIF Municipal, así como “Danza en la piel” demostración de tango con la Cía. Dramaturgo, y “Una noche de swing, mambos y boletos”, en un espectáculo especial de la Mérida Big Band y Créssida Danza Contemporánea. También se sumarán el parque de la Ermita, con actividades para enaltecer la lengua maya con espectáculos infantiles con los cuentacuentos Ana

Yucatán

Promueven el hábito de la lectura entre la juventud yucateca

Con la presencia de las escritoras Sara Poot Herrera y Maricruz Castro, así como de Benito Taibo, se llevará a cabo el Cuarto Seminario de Fomento y Activación Lectora “Leer en común, andar en comunidad”, organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la presentación del programa, a realizarse los días 13, 14 y 17 de octubre, el director de la Facultad, Pedro Canto Herrera, recordó que este seminario, impulsa el Modelo de Activación Lectora para la Inclusión Social en Jóvenes de Bachillerato, y fue seleccionado entre los Programas Estratégicos Nacionales (Pronaces) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Detalló que el jueves 13 de octubre a las 9:00 horas, el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo será sede de la conferencia inaugural titulada “Leer es resistir, escribir es convivir”, a cargo de Benito Taibo; y ese mismo día, pero a las 11:00 horas, Maricruz Castro impartirá la conferencia “Leyendo sin género; leyendo desde el género”. A las 17:30 horas de ese jueves, la académica Sara Poot Herrera, integrante de UC-Mexicanistas, dictará la conferencia magistral “Primero, ser lector (a): mujeres que leen y escriben”, y para concluir las actividades del día, el Coro de la Ciudad ofrecerá un concierto. El viernes 14 las actividades se trasladan a distintos planteles de Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), de manera que en Umán se realizará la conferencia “Lo que no se escribe, no se lee”, con Maricruz Castro; en Progreso, Sara Poot y Benito Taibo presentan el conversatorio “De Sara a Benito: dos lecturas en una historia”. Asimismo, en la sede de Chenkú tendrá lugar la mesa panel “¡Del fomento al hecho, falta mucho trecho! Rumbo a una lectura como instrumento de atención social”. Para el lunes 17 de octubre, las escuelas Preparatorias Uno y Dos y la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (Uabic) tendrán las conferencias: “Lectores Migrantes”, “El acto de leer, el proceso de escribir”, y “De Drácula a Frankenstein, miradas fílmicas a la literatura”, respectivamente. Durante su intervención, la jefa del Departamento de Orientación, Laboratorios y Bibliotecas del Cobay, en representación del director, Marco Pasos Tec, indicó que para esta institución es importante forjar y fortalecer los lazos con instituciones como la UADY para acercar a los jóvenes a la lectura. “Estamos complacidos de ver que el esfuerzo que se realiza nos posiciona entre las instituciones que más actividades realizan en pro de la lectura. Estos espacios de colaboración hacen que se fortalezcan las actividades que se realizan, como este Cuarto Seminario”, dijo. Por su parte, la coordinadora del proyecto “La Liga de la Lectura” de la Facultad de Educación, Eloisa Alcocer Vázquez, recordó que el modelo de Activación Lectora fue elegido por el Conacyt entre 130 que se inscribieron, y está considerado dentro de los únicos siete impulsados a nivel nacional y el único que atiende a educación media superior en actividades de lecto-escritura. Finalmente, el responsable del Programa de Fomento y Activación Lectora de la UADY, Raúl Lara Quevedo, explicó que hasta el momento se tiene confirmada la participación de 700 estudiantes de los planteles Cobay de Xoclán, Chenkú y Santa Rosa, las preparatorias estatales 6 y 3, así como las escuelas de la CTM, Alianza de Camioneros y el Bachillerato del Cedart. Para consultar el programa completo de las actividades está disponible en las páginas de Facebook Leer UADY y de la Liga de la Lectura.  

Cultura

Colombia canta y encanta, en el Otoño Cultural

La agrupación Colombia Canta presentará, en Valladolid, la música y el folclor de su país, con el espectáculo Colombia canta y encanta, en el Otoño Cultural 2022, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de acercar diversas manifestaciones artísticas al interior del estado. El teatro “José María Iturralde Traconis” de la Sultana de Oriente será la sede de dicho espectáculo, que dirige Silvia Zapata, donde a través de bailables de las diferentes regiones de esa nación, acompañados de sus melodías tradicionales, se brindará un viaje coreográfico y sonoro a quienes acudan, tanto este jueves 13 como el viernes 14. Por su parte, el músico, trovador y compositor Jorge Buenfil se presentará en los bajos del Ayuntamiento de Tekax, el mismo día, a las 20:00 horas, junto con Yahal Kab, en el recital Yucaribe, que irá de la trova yucateca a ritmos cubanos. Integran esta agrupación Ricardo Vega, director; Álvaro Vega, con la flauta; Ricardo Vega O., en el bajo; Lázaro González, voz; Efren Magaña, guitarra, e Ignacio Vicente, timbales. Se llevará a cabo, en el palacio municipal de Sotuta, una función de Gigante Cinema, a las 19:00, para que la población pueda acceder a lo mejor de la cinematografía local y nacional, mediante la proyección de cortometrajes de creadores mexicanos. Asimismo, el viernes 14, a las 20:00, en el cabildo de Umán, Sergio Carrillo presentará Me enamoré de una mestiza, obra que aborda el simpático romance, que nace durante una campaña política, entre un muchacho fresa y rico, y la bella hija del alcalde de su pueblo, para divertir al público con los enredos, las ocurrencias y la picardía de cada personaje. Rafael Leza y el conjunto Versión Acústica realizarán el concierto Algo más que una canción, a las afueras del Ayuntamiento de Ticul, con el que brindarán una noche romántica a las y los habitantes, de esta demarcación y las poblaciones cercanas, que deseen conocer la novedosa propuesta del intérprete. Todas las actividades son de acceso gratuito y quienes deseen conocer la cartelera completa del Otoño Cultural pueden consultar los perfiles oficiales de la dependencia en redes sociales, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, o la página, cultura.yucatan.gob.mx.  

Cultura

Entregan libros a ganadores del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias

Al continuar el compromiso de apoyar la producción de escritores locales, esta mañana se entregaron paquetes de libros impresos a ganadores de la edición 2021 del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias del Ayuntamiento de Mérida. Los ganadores son Iván Espadas Sosa con el libro “Cinema Palacio”, Aída López con “La vuelta al arte en 20 retratos excéntricos”, Armando Arce Vargas con “Memorias de la Colonia Alemán” y Riggo Bega con “La casita de muñecas”. Como parte de la dinámica de los fondos, cada escritor recibió 50 libros impresos, y un número similar se distribuirá en bibliotecas de diferentes universidades de la ciudad para continuar el fomento a la lectura. Además los textos están disponibles en la editorial Libros en Red, con difusión internacional y en buscadores como Amazon para que el mundo conozca el trabajo de los escritores, compartió el Director de Cultura, Antrop. Irving Berlín Villafaña. Expuso que el propósito de los fondos es alentar la escritura y apoyar a jóvenes escritores en diferentes géneros, como poesía, cuento, ensayo, crónica, literatura en lengua maya, y difundir los materiales entre los meridanos. En fechas posteriores está prevista la presentación de cada libro y sus autores. También indicó que el Alcalde Renán Barrera pidió que se incluya una actividad de fomento a la lectura como parte del programa Semana Meridana, por lo que cada sábado en el Centro Cultural José Martí se realiza “Voz Viva” con la presentación de diferentes escritores. El Director de Cultura recordó que los libros ganadores son dictaminados por un comité integrado por expertos en literatura que seleccionaron los mejores trabajos. Para la edición 2021 se recibieron 21 trabajos y estuvieron como jurados los maestros Carlos Martín Briceño, María Teresa Mézquita Méndez, Margarita Robleda Moguel y Celia Rosado Avilés. Al compartir sus experiencias como ganador del Fondo de Ediciones, Iván Espadas dijo que para algunos escritores este tipo de reconocimientos a través de los fondos literarios les abren puertas a premios, becas nacionales, “sin estos libros difícilmente lo hubiéramos logrado, gracias por esos apoyos”. Asimismo dijo que lo hecho grande a Mérida es su cultura. “Es gracias a los artistas, escritores, galeristas, pintores, teatristas que tenemos el honor que hoy nos reconozcan en materia turística como la cuarta mejor ciudad para visitar”. También felicitó a sus compañeros ganadores y las autoridades municipales y de cultura por mantener este tipo de ediciones. En su libro Iván Espadas habla sobre los cines del interior del estado, como eran en la década de los noventa, de manera nostálgica y hasta divertida. Aída López lleva a través de su ensayo “La vuelta al arte en 20 retratos excéntricos” a un viaje a distintas épocas, nacionalidades y países para conocer la vida excéntrica de personas que por su singularidad dejaron huella por sus intereses obsesiones y formas de crear. Riggo Bega en su novela “La Casita de Muñecas”, comparte muchas vivencias personales llevadas a la ficción desde el mundo del ficherismo en las cantinas por parte de las personas de la comunidad LGBT+, mientras que Armando Arceo Vargas relata a través de la crónica una recopilación hemerógráfica, con entrevista a personas que todavía habitan en la colonia Alemán. A la entrega de los libros también asistió la Lic. Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura, quien agradeció la participación de los escritores en este tipo de convocatorias literarias.

Cultura

Presentan el programa del Festival de las Ánimas 2022

El Alcalde Renán Barrera Concha mantiene su compromiso de apoyar, fomentar e impulsar políticas y proyectos innovadores que abonen a la preservación de nuestra identidad cultural. En este sentido, con una intensa actividad artística y cultural para preservar las tradiciones de Yucatán el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, presentó la cartelera de eventos que formarán parte del Festival de las Ánimas 2022. En rueda de prensa celebrada en el Cementerio General, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, y los directores María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social e Irving Berlín Villafaña, de Cultura, dieron a conocer los detalles del festival al que en esta edición se le agregaron actividades para hacerlo más atractivo. Ruz Castro informó que entre las actividades innovadoras destaca la ampliación del Paseo de las Ánimas y un evento canino con el cual se busca promover el respeto hacia los animales y la cultura de la adopción. “Algunas de las innovaciones de este año son la ampliación del Paseo de las Ánimas hacia el sur sobre la calle 66 hasta la calle 97-A, y se contempla también un evento para impulsar la inclusión y protección de nuestra fauna doméstica, promoviendo la adopción y cuidado de nuestros animales de compañía a través de la exhibición de altares, concurso de disfraces y muestras de adiestramiento”, dijo. El funcionario precisó que el festival se realizará del 24 de octubre al 2 de noviembre, semana en la que locales y visitantes tendrán la oportunidad de asistir o admirar cualquiera de las múltiples actividades que la Comuna ha preparado para recordar a quienes se nos han adelantado en este camino. En la Plaza Grande se instalará un Altar Monumental de más de 14 metros de ancho en el que se representará con todos sus elementos tradicionales, la forma en que las familias yucatecas sabemos honrar a nuestros fieles difuntos. El viernes 28 de octubre se realizará el Paseo de las Ánimas donde unas 500 “ánimas” representadas por niñas, niños mujeres y hombres, saldrán del Cementerio General con rumbo al parque de San Juan, ataviadas con el traje regional. Asimismo, se organizará la “Rodada de las Ánimas” con la Asociación de Cicloturixes para recorrer en bicicleta las calles del Centro Histórico, y culminar en el Cementerio General fomentando el uso de este vehículo en la ciudad. A esto se sumará el “Desfile de Catrinas” para culminar en el remate de Paseo de Montejo con la tradicional “Noche de Catrinas”, en la que se presentan estampas del pueblo mexicano encabezado con la representación popular mexicana de la “Catrina”. En el aspecto gastronómico se llevará al cabo la 5ª edición de la Feria del Mucbipollo en el campo de softbol del barrio San Sebastián y el lunes la tradicional vaquería se convertirá en un escenario que recibirá a las Ánimas o Pixanes de los difuntos en los bajos de Palacio Municipal. En su intervención, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, abundó que otras de las innovaciones de este 2022 es que por primera vez el Paseo de las Ánimas contará con un área para personas con discapacidad en la calle 66 por 95. Además, continuó, se presentará un circo contemporáneo en el parque de Santa Ana y el espectáculo musical “Coco” en el parque de las Américas. Para conocer la cartelera completa de los horarios y sedes de todos los eventos culturales, artísticos y turísticos, las y los interesados pueden acceder a partir de este día a la página www.merida.gob.mx/animas. Por su parte, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, subrayó que el Festival de las Ánimas 2022 posee componentes altamente tradicionales e innovadores que tienen que ver con la misión de la ciudad. “El Alcalde nos ha pedido cumplir tres objetivos: la recuperación de la vida de la ciudad, tener una derrama económica y la innovación; estamos seguros que vamos a cumplir con estos objetivos dado a que estamos ofreciendo eventos para personas de todas las edades y para todos los gustos”, mencionó. Berlín Villafaña, refirió que en la edición 2022 de este festival se realizarán 25 eventos en los que se espera reunir a 150 mil personas durante toda la semana de actividades.