Cultura

Estudiantes yucatecos aprenden de cine con “Rendez-vous”, la película de una sola toma

Estudiantes y egresados de diversas carreras afines a la cinematografía, así como público yucateco en general, acudieron a la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, al estreno de Rendez-vous, ópera prima de Pablo Olmos Arrayales, que tras la función, les dio a conocer los pormenores de su realización en la voz de su autor.   Atraída por el formato en blanco y negro de la cinta rodada en una sola toma, e intrigada por la sinopsis, Alessandra Carrillo Amaro, del octavo semestre de Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), asistió a la actividad.   Dijo que le agrada cuando los cineastas hacen cosas experimentales, fuera de las reglas, y al tratarse de un director mexicano, su interés fue mayor.   “En la trama, me gusta que hace un juego sobre hacia dónde se va la historia; es algo que me resulta interesante, captura la atención, no te hace pensar ‘ya sé que va pasar, ya no me interesa’, sino que te deja seguir viendo y quieres ver hacia dónde va ir”, aseguró.   Otro motivo por el que aplaude este trabajo es que se logró con un presupuesto no muy grande, en una sola secuencia, y puntualizó que “me gusta el hecho de pensar que hay la posibilidad de hacer cine sin tanto porque, obviamente, muchos artistas, como igual aquí, en el estado, pues necesitan esta inspiración de crear, sin pensar que no van a pagar o que van a pasar años ahorrando”.   El cineasta expuso pros y contras de la producción, a cargo Braulio Fragoso y Eugenia Orozco, bajo el sello Axolotl Entertainment, y agradeció por “la oportunidad de traer esta película a tan bello lugar; indiscutiblemente, es rica culturalmente Yucatán y poder estar aquí, en Mérida, escuchando la gente, sus comentarios y el buen recibimiento de la película, de verdad que es una alegría inmensa”.  LA PELÍCULA “Trata sobre una chica que va a conocer por primera vez a una persona, que conoció a través de Internet; ella está muy emocionada y, cuando conoce a esta persona, la que se siente que salga, todas sus expectativas se han cumplido, pero hay algo que no le gusta y es que él haya mentido, y ahora, hay que saber cuál es el motivo de esta mentira”, explicó.   Informó que continuarán las exhibiciones hasta el 16 de noviembre, a las 20:00, en los Cines “Siglo XXI”; el costo de entrada es el vigente en taquilla, mientras que el viernes 18, a la misma hora, se exhibirá en la Cineteca Nacional del Teatro “Armando Manzanero”, con una cuota de 70 pesos. Por su parte, Esteban Dupinet Valencia, licenciado en Comunicación, agregó que es muy importante ver producciones mexicanas porque, muchas veces, en el país, no es muy popular ni siempre tiene apoyo, económico o del público, por lo que “siempre es bueno que haya estos espacios, para dar a conocer a directores tan talentosos como Pablo”.   Consideró esencial conocer de primera voz las experiencias de los realizadores, porque “cuando uno va al cine, pues muchas veces, uno se queda con las dudas de cómo habrán hecho cada escena y se da un diálogo muy productivo”. En este mismo punto de vista coincidió el productor audiovisual, Jorge Novelo, quien anotó que la propuesta es fresca y arriesgada en términos técnicos.  

Cultura

Yucatán, ejemplo de acciones en favor de la inclusión

Un programa académico y cultural con participantes de Campeche, Ciudad y Estado de México, Quintana Roo, Tlaxcala, así como Argentina, Bolivia, Brasil y Perú, enmarca la Cuarta Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual Yucatán 2022.   La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, y la directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, coincidieron en la relevancia de reunir, en este espacio, distintas visiones que abonen a la estrategia estatal para visibilizar a quienes viven con discapacidad y tienen mucho para aportar a la sociedad.   “El esfuerzo de cada uno de ustedes, de nosotros, hace posible la continuidad de este encuentro tan importante para analizar, compartir y visibilizar acciones, programas y proyectos de inclusión, para todas y todos”, comentó Villanueva Trujillo.   Por su parte, el presidente de la asociación Confe, Javier Quijano Orvañanos, subrayó que la conformación de un programa completo, que fusiona cultura con pláticas de personas expertas en el área de discapacidad intelectual, es tan sólo una muestra del compromiso de las autoridades estatales con este sector de la población. “Yucatán nos abre los brazos y nos da un ejemplo de cómo trabajar en alianza, Gobierno y sociedad civil; de cómo poder avanzar y que tenemos la obligación de romper las barreras para que las personas con discapacidad tengan un espacio, un lugar”, enfatizó.   A propósito, Antonio Tadeo Calzada Ruisanchez, autogestor e integrante de la organización En Có Mariposa Blanca, se dirigió al público de la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya para platicar sobre su trayectoria artística, que lo ha llevado, por más de 20 años, a recorrer buena parte de la República y otras naciones, como El Salvador y Finlandia, en sus facetas de actor y bailarín.   “Las personas con discapacidad tenemos derecho a la cultura y a programas de inclusión para hacer nuestro arte”, manifestó. Se contará, a lo largo de este día, con presentaciones artísticas, una exposición pictórica y conferencias magistrales, que abordarán los beneficios de la producción cultural y expresión en la construcción de un proyecto de vida, junto con los desafíos para promover la inclusión en estos ambientes.  

Cultura

Mosaico de colores por la inclusión

A través de un mosaico de diversos colores con figuras como el mar, Chichen Itzá, un venado, un jaguar y las alas como elemento central que simbolizan la unión y apoyo para poder salir adelante, niñas y niños participaron pintando el mural sobre la inclusión Desafío por México que abona a la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal de brindar espacios de esparcimiento a todos los sectores de la población.   Ángel Osiel Martín Canul, estudiante de sexto año de la primaria “María Antonia Ancona” acudió al Centro de Artes Visuales (CAV), junto con sus compañeras y compañeros y comentó que colaborar en esta magna obra fue toda una experiencia y resaltó que “todos los niños tienen los mismos derechos a pesar de las discapacidades”.   Por su parte Victoria Sonda Farfán, del mismo grado y plantel describió la actividad como “muy interesante ya que además de ayudar a nuestra creatividad, nos ayuda a nunca a rendirnos”. En el arranque de la actividad y ante la directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, le explicó al alumnado que “todos somos diferentes y todos tenemos grandes capacidades y también cosas que no podemos hacer, pero ante todo, somos personas que podemos llegar muy lejos”.   Asimismo enfatizó que “el arte es una de las acciones que nos hacen reflexionar por ejemplo, si ustedes ven esa alas podemos decir que todos podemos poner a volar nuestros sueños y también las y los niños del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Yucatán tienen alas que representó Rodrigo y Paulette y hoy vamos a darle vida a esas alas y al CRIT que ayuda a tantos niños y niñas que vienen de otros lugares”.   Por su parte la directora del CRIT, Claudia Ponce Miranda, en presencia de la directora de Educación Básica de la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (Segey), Linda Basto Avila, agradeció a las niñas y niños y a los artistas por la creación del mural, que reflejó especialmente al centro, ya que después de un recorrido captaron su esencia que plasmaron en un corazón con unas alas, con elementos yucatecos que nos llenan de orgullo. El diseño del mural es de los creadores visuales Paulette González Yáñez y Rodrigo Leal Aguilar quienes dotaron a la propuesta de los elementos locales pero destacando las alas como la parte principal del lienzo que representan el acompañamiento de las personas durante sus procesos de rehabilitación. La actividad busca contribuir con la inclusión por medio de la sensibilización artística de la ciudadanía.   Su idea fue presentar a la obra como un mosaico de colores de tal manera que, las personas que participen, intervengan cualquier espacio de la misma con la guía de una pintura a escala.   El público interesado en acudir al espacio ubicado en la calle 60 entre 45 y 47 del Centro de Mérida, frente al parque de Santa Ana, podrán hacerlo en las sesiones de los miércoles 16 y jueves 17 de noviembre, en la primera fecha, a las 17:00, mientras que en la segunda los horarios serán a las 10:00 y 17:00. El mural será inaugurado en el mes de diciembre.  

Yucatán

Inicia Congreso Interuniversitario de Estudios Literarios y Lingüísticos

Con la presentación de un total de siete proyectos que abarcan temas como la literatura latinoamericana, historia, antropología y arqueología, dio inicio la séptima edición del Congreso Interuniversitario de Estudios Literarios y Lingüísticos (CIELL) que organiza la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Bajo el tema “Letras en lo profundo. Memoria y resistencia postpandemia: Entre las fronteras de lo virtual y lo físico” inició el encuentro, el cual, es organizado desde el 2016 por estudiantes de la Licenciatura en Literatura de esta casa de estudios, el cual se llevará a cabo hasta el 12 de noviembre en el Centro Cultural Universitario. Durante la inauguración, el coordinador de la Licenciatura, Alejandro Loeza Zaldívar destacó que además de contar con la participación los estudiantes de la UADY, también se encuentran involucrados alumnos de las Universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana, de Guadalajara y Querétaro, así como jóvenes de España y Cuba. Entre las actividades que se realizarán esta semana, se encuentran mesas panel con temas como Violencia y Literatura, Literatura y Cine Fantástico; Entre la Literatura y la Medicina; además de la presentación del documental “Dueñas, Garro y Dávila: pilares de la tradición fantástica mexicana en el siglo XX”. Asimismo, para esta edición, se integraron las presentaciones de los libros “Aquel amor que casi me llegó a matar” y “De los de abajo a ritmos delta perspectiva de la literatura mexicana”, por mencionar algunos. También se presentarán conferencias magistrales con David Loría Araujo de la Universidad Iberoamericana, Kenya Aubry, de la Universidad de Campeche entre otras actividades y Mayra Alejandra Borbón Espinoza Universidad Autónoma Metropolitana, entre otros. Por su parte, la responsable de gestión del CIELL, Mayté Guadalupe Cámara Yamá, expresó sentirse muy contenta de poder realizar de manera presencial este encuentro después de dos años de hacerlo de manera virtual. “Es todo un reto coordinar, gestionar y llevar a cabo la logística de un evento como este, pero con el apoyo de la Facultad de Ciencias Antropológicas, ha sido posible desde el día uno que comenzamos”, apuntó. Por último, agradeció a todos los que han participado en anteriores ediciones, a los coordinadores y organizadores, así como a la Universidad por las facilidades que se les han brindado en estos años. Para consultar la lista completa de eventos y actividades a realizarse pueden visitar la página de Facebook Congreso Interuniversitario de Estudios Literarios y Lingüístico.

Cultura

Invitan a pintar el mural “Desafío por México” en el Centro de Artes Visuales de Mérida

Sumaron esfuerzos la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), para crear un mural incluyente a través de Desafío por México, iniciativa nacional de la Fundación Teletón y de los gobiernos locales.   Esta actividad es una oportunidad de contribuir con la sensibilización artística de la ciudadanía, por lo que se invita a quienes tengan interés en pintar, alguna de las secciones del lienzo, acudir al Centro de Artes Visuales (CAV), ubicado en la calle 60 entre 45 y 47 del Centro de Mérida, frente al parque de Santa Ana.   “Principalmente, la idea fue las alas; de ahí parte todo, regionalizado con elementos como el jaguar, el venado, el faisán, la pirámide y otros temas, pero la idea de las alas era la idea del Teletón, porque las alas representan mucho y simbolizan, en gran parte, el acompañamiento a volar, aprender o la puerta a salir al vuelo”, comentó Rodrigo Leal Aguilar, uno de los dos artistas que colaborarán en la obra. La otra participante, Paulette González Yáñez, detalló que dicho elemento “hace referencia a las personas que apoyan a los chicos en el CRIT, son los que hacen que ellos puedan salir adelante; de ahí la metáfora de las alas, que hacen referencia a que, entre toda la comunidad y todos los familiares, juntos, ayudan a que pueden salir adelante”.   También, puntualizó que “la inclusión es que existan espacios dedicados a todo tipo de personas, de diferentes capacidades, y que ellas puedan sentirse a gusto realizando cierto tipo de actividades; de eso trata el mural, en donde las alas se pueden intervenir libremente con arte abstracto”. Las sesiones se realizarán los días jueves 10, 16 y 17 de noviembre, con dos horarios en la primera fecha, 10:00 y 14:00; para la segunda, únicamente a las 17:00, y la tercera, 10:00, 13:00 y 17:00; posteriormente, la inauguración de esta creación colectiva será en diciembre.

Cultura Entretenimiento

Se estrenará en Yucatán la película Rendez-vous

La muchas veces galardonada película Rendez-vous, ópera prima de Pablo Olmos Arrayales, se proyectará en Yucatán, como parte de la oferta de entretenimiento de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).   La cinta en blanco y negro, rodada en una sola toma, producida por Braulio Fragoso y Eugenia Orozco bajo el sello Axolotl Entertainment, ha sido reconocida en diversos festivales de Eslovaquia, Francia, Reino Unido, Perú, Estados Unidos, Grecia, Japón, Brasil, Uruguay, Colombia y México, incluso sin haberse estrenado comercialmente.   La primera proyección será el próximo miércoles 9, a las 17:00 horas, en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya (GMMMM), de manera gratuita, y del jueves 10 al miércoles 16, habrá funciones en “Siglo XXI”, a las 20:00 horas, respetando los precios vigentes de la taquilla. A su vez, el viernes 18, a las 20:00, se exhibirá en la Cineteca Nacional del Teatro “Armando Manzanero” y la entrada tendrá un costo de 70 pesos.   La propuesta muestra un giro moderno al thriller clásico y relata la historia de un joven que conoce a una mujer, gracias a un servicio de citas en línea, en un contexto mexicano; inicia con un paseo por Coyoacán, en Ciudad de México, donde se encuentran Lili y Eduardo, quienes parecen compartir una gran química.   Ella está emocionada por la situación, lo considera guapo y atento; él parece un caballero apuesto interesado en una relación, pero hay una sola cosa que no le gustó a Lili: Eduardo le mintió, ella no sabe por qué y descubrirlo podría causar algo más que un corazón roto.   La película está filmada sin ningún corte, por lo que habrá giros, sorpresas y nada es lo que parece. La propuesta ha tenido importante presencia en festivales, durante 2019, 2020 y 2021, y consiguió vender los derechos para una versión en inglés, que el propio Olmos Arrayales escribirá y dirigirá. Conforman el reparto Helena Puig y Antonio Alcántara Cruz, protagonistas; Markin López es Luis; Axel Zapien, Poncho; Italo Maximiliano Concha Veloz, Diego; Héctor Vázquez, Raúl, y Aaron Gómez, Roberto. Por otra parte, la fotografía estuvo a cargo de Luis Enrique Carrión; la música original, de Álvaro Arce, y el diseño sonoro, de Miguel Ángel Molina.  

Mérida

Yucatán conquista con su folclor y tradiciones en Cuba

Comunidades artísticas de Mérida y La Habana compartieron experiencias de arte en un nuevo intercambio cultural que beneficiará a las comunidades artísticas de ambas ciudades. Anoche inició la primera jornada del programa “Mérida en La Habana”, en la cual el Ayuntamiento de Mérida está llevando a la isla caribeña una muestra representativa de la cultura yucateca, fruto del intercambio realizado con la Fábrica de Arte Cubano. Unas dos mil personas, entre cubanos y turistas, llenaron con su presencia la Fábrica de Arte para conocer la oferta cultural de Mérida, en la cual destacó el talento y la destreza del Ballet Folclórico del Ayuntamiento Mérida, que fue aplaudido por personas de todas las edades. Además de su destreza en las ejecuciones de sones, jarabes y la jarana yucateca, los bailarines lucieron el maquillaje de ánimas, en alusión a las festividades de los fieles difuntos. Los visitantes iban y venían por todo el lugar en busca de varias experiencias una misma noche. Hubo quienes se tomaban selfies con los zanqueros que portaban con orgullo el traje típico regional yucateco, ellas con ternos de diferentes colores y ellos con filipinas, así como ante el altar tradicional dedicado a los fieles difuntos, con alegorías yucatecas y mexicanas, que se instaló en el vestíbulo de ingreso al espacio multidisciplinario cubano. En palabras del Director de Cultura, Antrop. Irving Berlín Villafaña, quien encabeza al grupo visitante, Yucatán y Cuba son dos regiones hermanas en el sentir musical que deben conocerse y enriquecerse más en otros aspectos, como la enseñanza de las artes, la comida y las artes visuales. Dijo que la Fábrica de Arte Cubano es un espacio plural donde caben todas las expresiones de amor de los pueblos y las inquietudes de los jóvenes y las vanguardias. Asimismo agradeció a Alfonso Valdés “X Alfonso”, compositor y creador de la Fábrica de Arte, por la confianza y el apoyo para continuar con este tipo de intercambios. “Estos días serán benéficos para la actividad turística, las comunidades artísticas de las dos regiones y para las nuevas audiencias”. La Fábrica de Arte Cubano ofrece arte y cultura de manera similar al programa municipal de “La Noche Blanca”, solo que abre sus puertas todos los fines de semana y en un solo espacio, que funciona es una antigua fábrica de aceite que se ha significado como un movimiento cultural contemporáneo y de creación interdisciplinaria. El Director de Cultural compartió la visión de poder realizar actividades innovadoras y de vanguardia en Mérida como las que ofrece la Fábrica de Arte. “Por eso estamos acumulando experiencias en esta visita”, agregó. Como parte de la jornada, este viernes las autoridades de Cultura de Mérida visitaron la Escuela Nacional de Música y la de Danza, para conocer los programas de estudio, semilleros, fomento a los bailadores y gestión de alto rendimiento y cruzar programas para mejorar el desarrollo y sensibilidades de la niñez y juventud en centros de enseñanza de Mérida. Esta noche es la ceremonia inaugural del programa “Mérida en la Habana” así como la exposición “Los Mayas Eternos”, de Pedro Tec, quien a través de 20 fotografías recrea la imagen de los mayas peninsulares, fotografías con las cuales rinde un homenaje a nuestros ancestros. También se ofrecerá una degustación de antojitos yucatecos realizados por chefs yucatecos encabezados por Raciel González Góngora. Mañana sábado, como parte de las actividades habrá una segunda presentación del Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Mérida, una cena yucateca y el desfile de modas de ropa contemporánea yucateca “De Mérida a La Habana”, bajo la dirección de Guillermo Alayón. COMUNICADO

Mérida

Mérida muestra su riqueza, arte y tradiciones en La Habana, Cuba

Arte y tradiciones de Mérida comenzaron a sentirse en La Habana al comenzar las actividades de la Cultura Meridana en la Fábrica de Arte Cubano, mostrando la potencia que ambas ciudades comparten a través de la cultura. En el mes de junio pasado, el Ayuntamiento de Mérida firmó una carta intención con dicho centro cultural contemporáneo y galería cubana para fomentar la difusión del arte. Fruto de este intercambio es, entre otras actividades, el programa “Mérida en La Habana”. El Director de Cultura Antrop. Irving Berlin Villafaña, quien encabeza la delegación yucateca que participa en la actividad que se realiza en la isla caribeña, sostuvo hoy un encuentro con el Ministro de Cultura de la República de Cuba, Sr. Alpidio Alonso Gradu, a quien extendió saludos a nombre del Alcalde Renán Barrera Concha y la voluntad para trabajar intercambios culturales con la isla en materia de enseñanza de las artes, la música y la danza. Acompañados de sus equipos de trabajo, los funcionarios rememoraron los lazos históricos entre México y Yucatán con Cuba y los intercambios que se han logrado, haciendo votos para que estos continúen. El Ministro de Cultura subrayó la importancia de la cultura cubana en el mundo y las similitudes entre las dos sensibilidades que hay, con símbolos conjuntos que tienen, como el bolero, cuyo expediente para ser nombrado Patrimonio Cultural Mundial se está trabajando entre los dos países. Al final del encuentro, ambas partes acordaron trabajar una agenda conjunta cuyos resultados rendirán frutos el próximo año durante la programación del Mérida Fest, así como en la oferta artística y cultural de la Ciudad de Mérida y la que se ofrece en los centros de educación artística, como el Centro Municipal de Danza. El Antrop. Irving Berlín también se reunió con Rolando Valentín Ortega Álvarez, Director General del Centro Nacional de Escuelas de Artes de Cuba, con el objetivo de conocer la gestión y la metodología de la enseñanza de la artes, en especial sobre la danza y la música. A la reunión, en la que estuvieron presentes directoras de las escuelas de danza y música con los funcionarios, se realizó el intercambio de experiencias y se acordó la visita de profesores cubanos a Mérida para la difusión de las técnicas cubanas en la enseñanza de la danza. La jornada incluyó una visita al Centro de Desarrollo de las Artes Circenses (CENDAC) donde la delegación yucateca de Cultura presenció un espectáculo con jóvenes estudiantes, que aún no se han graduado, que demostraron alto nivel y la potencia que tiene Cuba en la formación educativa en artes circenses. Como parte del programa de actividades con la Fábrica de Arte Cubano, este jueves se realizó el taller “Maquillaje de ánimas” para artistas de la escena, en el que se compartieron la técnica de maquillaje teatral especializado en las calaveras, inspirado en las catrinas de José Guadalupe Posadas. Por la tarde se ofreció una clase sobre el folclor yucateco y la historia de la vaquería. También se montó un altar mexicano, que incluyó la descripción de los elementos que conforman este homenaje en honor de los fieles difuntos en la tradición maya peninsular, historias y leyendas populares, el cual permanecerá en exhibición durante todo el mes de noviembre en el vestíbulo de ingreso a la Fábrica de Arte Cubano. El Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Mérida estuvo presente con un un cuadro de sones y jarabes antiguos, la primera fusión entre los sonecillos mayas, la jota aragonesa y el zapateado andaluz. Mañana viernes 4, está prevista la ceremonia inaugural del programa “Mérida en La Habana” en la Fábrica de Arte Cubano, en presencia de autoridades de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, de México en Cuba, de la CANIRAC y CANAIVE Yucatán y del espacio cultural sede de las actividades, entre otros invitados. También asistirá el fotógrafo Pedro Tec, de quien se inaugura la muestra “Los Mayas Eternos”. Las actividades de Mérida en la Habana continuarán el sábado 5, con eventos de folclor, gastronomía y moda yucateca.

Cultura

Llegan ánimas a la Casa de la Cultura del Mayab

Durante los fines de semana de este mes, danza y teatro convergerán en diferentes propuestas artísticas, mediante el programa Ánimas en la Casa, dedicado a conmemorar el Día de Muertos, en la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”.   Dentro de este espacio, que coordina la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se realizarán actividades gratuitas y abiertas a la ciudadanía.   El 4, a las 18:00 horas, el grupo teatral del Centro Cultural “La Ibérica” deleitará al público asistente, con Finados y desafinados, que dirige Conchy Roche, en la Sala Audiovisual de la Casa; esta obra combina diversión y una reflexión sobre la importancia de mantener presentes nuestras raíces, en el Janal Pixán.   Para el viernes 11, a las 20:00, en el patio central del recinto, se ofrecerá Ochavario, puesta en escena interdisciplinaria, con la participación de las y los alumnos, que cursan las distintas disciplinas que se imparte en el citado lugar; también, se expondrá altares. Al día siguiente, en el mismo horario y espacio, las personas adultas mayores que integran el grupo Castalia protagonizarán Una noche de danza recordando a la Mtra. Leddy Torres, con dirección de Efraín Llanes e invitadas expertas, como Graciella Torres o las hermanas Socorro y Carmita Cerón.   Las actrices Victoria Luna y Laura Zubieta protagonizarán el montaje Frida, basado en la pintora nacida el 6 de julio de 1907, en Coyoacán, quien retrató flores, familiares, amigos y su imagen, combinadas con expresiones oníricas; la cita es el viernes 18, a las 20:30, en el Foro “Ligia Cámara”.   Inspirada en el recuerdo de nuestras y nuestros difuntos, esta cartelera concluirá el día 25, a las 20:30, en el patio central del recinto, con la presentación multidisciplinaria Lotería con la Catrina; con 40 años de trayectoria, Jorge Chablé dirige y es actor principal, además de que coordinó toda esta programación.

Cultura

Estos son los ganadores del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias 2022

Diez obras que son capaces de atraer vivamente el interés de los lectores y son un ejemplo del buen momento por el que atraviesa la creación literaria en Mérida resultaron ganadoras de la edición 2022 del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias. El fondo lo convoca el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura para estimular y visibilizar la producción literaria en la entidad en sus diferentes géneros. El Director de Cultura Irving Berlín Villafaña celebró el interés de los escritores locales por participar en la convocatoria y agradeció el trabajo de los integrantes del comité dictaminador, todos expertos en las diferentes áreas literarias, que seleccionaron las obras ganadoras. Indicó que el Fondo de Ediciones renueva el compromiso del Alcalde Renán Barrera Concha con la comunidad de escritores yucatecos y facilita la publicación de obras. Recordó que la edición pasada de la convocatoria tuvo poca demanda, a diferencia de este año en el que se recibieron 32 trabajos en diferentes disciplinas. También indicó que el Fondo aplica para los escritores yucatecos y permite que los libros seleccionados se puedan consultar en buscadores internacionales como Amazon, eBook y Libros en Red, descargar a bajo costo y al mismo tiempo se logra una gran circulación de las obras por el país y el mundo. Por cada título ganador se imprimen 100 obras, de los cuales 50 se entregan al escritor y 50 se distribuyen en diferentes bibliotecas de Mérida. Las obras fueron dictaminadas por un jurado conformado por Carlos Martín Briceño, María Teresa Mézquita Méndez, Nydia Margarita Robleda Miguel, Celia Esperanza Rosado Avilés y Rubén Reyes Ramírez. Al dar lectura al laudo, Margarita Robleda, celebró con los jurados que se haya recibido un mayor número de trabajos que en la edición anterior en los diferentes géneros contemplados y que exista en la comunidad literaria un renovado interés por dar a conocer sus textos. Los trabajos seleccionados son: “Relatos sobre madres imperfectas” (cuento), de Érica Beatriz Millet Corona (con el seudónimo Magda); “Bestiario del bibliófilo y otras fieras literarias” (ensayo) de Ricardo Enrique Tatto Pérez (seudónimo “Don Catrín de la Fachenda); “Eligio Ancona y Cipriano Arias en el teatro del siglo XIX” (investigación literaria) de Xhail Espadas Ancona (seudónimo “Obsidiana”); “Mica y Muun en busca del monte más allá del patio” (literatura infantil/dramaturgia) de Eduardo Góngora Rosado (seudónimo “Melquiades”) y “Veinte años de periodismo cultural” (periodismo cultural) de Patricia Eugenia Garma Montes de Oca (seudónimo “Flor de asfalto”). También “Uniformis” (poesía) de Ileana de Jesús Garma Estrella (seudónimo “Blanco de Titanio”); “Entre la vida y la muerte sobreviven los sueños” de Rina Maribel Altamira Gómez (seudónimo “Jacaranda”); “Cartografía para regresar” (dramaturgia) de David Anuar González Vázquez (seudónimo “Terrance”); “Universo Garcíaponciano: atisbos y miradas cómplices de Juan García Ponce” (ensayo) de Ricardo Tatto Pérez (seudónimo “Elmer Homero”) y “Bienestar subjetivo en los sectores populares de Mérida (ensayo), de Luis Amílcar Várguez Pasos (seudónimo “Beatus homine”). De acuerdo con la convocatoria se aceptó un máximo de dos obras por participante de cualquier de los géneros incluidos, como son: novela, cuento, poesía, crónica, ensayo literario, dramaturgia, periodismo cultural e investigación literaria, así como literatura infantil y en lengua maya. El fallo del jurado es inapelable y las obras se publicarán en el 2023. La apertura de plicas se realizó en el Centro Cultural José Martí en presencia del Abogado Mauricio Alberto de Jesús Tappan Repetto, de la Notaría No. 45, la Lic. Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura y el escritor Carlos Martín Briceño.