Cultura

Buena respuesta del público a la película “Días Negros” de Francisco Laresgoiti en el FICMY

El Festival Int. de Cine de Mérida y Yucatán FICMY sigue de manteles largos con su programación, la noche de ayer presentó la película ‘Días Negros’ y obtuvo excelente respuesta del público, con la presencia del Director Francisco Laresgoiti y varios medios de comunicación se llevó a cabo una serie de preguntas y respuestas entre los asistentes y el director. Cabe mencionar que Laresgoiti ya había tenido presencia en el festival con su premiada película Niebla de Culpa. El director mencionó su agradecimiento al festival por alojar al cine independiente y hacer difusión del mismo, habló de los procesos de la dirección y producción entre muchos detalles de la película e invitó a su segunda y última función en esta edición del festival, hoy sábado 10 de dic. a las 18:25 horas de la sala 3 en Cinemex Plaza Galerías Mérida. Días Negros es una de las películas en competencia de la selección Oficial del FICMY, aquí les dejamos la sinopsis e invitamos a que asistan hoy a la función. DÍAS NEGROS sinopsis: La “modernidad”, la corrupción y el crimen, azotan a un pueblo en los altos de Chiapas. Edgar, llega al pueblo con la consigna de vender ropa, sin importarle trastocar las costumbres de sus habitantes. Domingo busca apropiarse de la plaza para vender droga. Y Víctor, da talleres de educación sexual a las jóvenes del pueblo, a quienes engaña, para su negocio de trata de blancas.

Yucatán

En marcha el Festival Internacional de las Luces Filux 2022 en Tekax

Las obras de arte con luz del Festival Internacional de las Luces Filux 2022, continúan su recorrido por diversos puntos de Yucatán para el disfrute de las familias del interior del estado y en esta ocasión llegó al municipio de Tekax, último punto de su gira por el territorio estatal después de estar en Mérida y Valladolid.   En este municipio del sur del estado, las piezas se instalaron en un trayecto que Inicia en el parque de San Benito, seguido del patio interior del edificio del Ayuntamiento tekaxeño, pasando por el Callejón de los Murales, para cerrar en el atrio y claustro de la Parroquia y el ex convento de San Juan Bautista.   De esta manera, el Festival cierra su agenda de 11 noches en Yucatán, que inició en Mérida del 24 al 27 de noviembre; posteriormente en Valladolid del 1 al 4 de diciembre y termina en Tekax del 8 al 10 de diciembre, en un horario de 6 de la tarde hasta las 11 de la noche.   A nombre de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Educación del estado, Liborio Vidal Aguilar, encabezó, junto con el alcalde anfitrión, Diego Ávila Romero, y el director artístico y fundador de esta muestra, David Di Bona, la inauguración de Filux 2022, exhibición conformada por 14 obras de arte con el uso de luz con proyecciones, video mapping, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, cine, entre otras más que estarán a lo largo de un camino trazado en las principales calles de este municipio. En presencia del director del Patronato Cultur, Mauricio Díaz Montalvo; el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), José Lerma Nava; y el diputado local, Raúl Romero Chel, Vidal Aguilar reconoció el trabajo coordinado que las autoridades municipales realizan con el Gobierno del Estado para hacer grande a Yucatán desde los diferentes sectores y que abonan para que la entidad sea un polo turístico, tecnológico, de inversión, riqueza natural y cultural.   Como parte de las acciones de la descentralización de la cultura y las artes para la sana convivencia de las familias, Tekax alberga el festival que cautiva con imponentes obras como Museum of the moon, una luna que mide 9 metros de diámetro realizada por un artista de Reino Unido con una impresión real 3D del satélite natural, conejos inflables de gran tamaño que le han dado la vuelta al mundo, videomapping y obras de luz interactiva. A su vez, Ávila Romero destacó que este festival es el resultado del trabajo en equipo entre autoridades estatales y municipales para proyectar a Tekax ante el turismo local, nacional e internacional, que redunda en bienestar económico y calidad de vida para los habitantes.   El Festival Internacional de las Luces reúne obras de artistas tituladas como Intrude, Pájaro toh, Viviendo la luz, Tradición que ilumina, Caminantes, Ecos, Te quiero mucho, Rapitichiemih, además de iluminación arquitectónica e intervenciones comunitarias.    

Cultura

Se realizará séptima edición del Coloquio “Pensar La Escena” de la ESAY

Creadores escénicos, docentes, investigadores y estudiantes de danza y teatro se reunirán en las instalaciones de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), para participar en el Coloquio #PensarLaEscena, que se realiza desde este día y hasta el 9 del presente. El organizador del encuentro, Hernán Berny Mier y Terán, invitó al público en general a sumarse a esta reflexión sobre las artes escénicas y su relación con otras disciplinas artísticas o áreas del conocimiento, así como conocer las investigaciones y presentaciones que sucederán en este marco. Dijo que el taller La intervención performática para los espacios no convencionales, a cargo de Aleé Sánchez, inició el pasado 3 y culminó este día, con una muestra pública de ejercicios, seguido del Encuentro de Dramaturgia Actoral para la Escena. Participaron 25 estudiantes de la Licenciatura en Teatro de la ESAY, con seis ejercicios escénicos y corporales; la jornada cerró con una tertulia, que encabezaron Diana Bayardo y Ulises Vargas, directores de Danza y Teatro de la ESAY, respectivamente. Indicó que, el jueves 8, las actividades iniciarán a las 18:30 horas, con la Mesa de investigación artística, que moderará Erik Baqueiro Victorín, para reflexionar sobre Educación somática como posibilidad para desarrollar la autoimagen, conciencia e identidad de Ligia Aguilar. Otros temas de dicho diálogo serán Pedagogía teatral: repensar la formación actoral, con Analie Gómez; Montaje posidentitario: fractura en la retícula cinematográfica, de Mónica Costa Coldwell, y Subjetividad nómada y su articulación con la construcción de la historia viva de una bailarina, por Karla Uriarte. La bailarina, coreógrafa y pedagoga Claudia Lavista (SNCA 2020-23) presentará la videodanza Las cosas simples, investigación escénica enfocada en la intimidad, el silencio interior y la intuición, a las 20:00, para dar paso a Desmontaje, de la Red de Espectadores, que se repetirá al día siguiente. A las 17:00 del 9, Natalia Quezada Shrimpton moderará la mesa Vinculación, en la que Ilse Morfín y Edward Chan abordarán, respectivamente, el Congreso y la Muestra Nacionales de Teatro; Gervasio Cetto, el Encuentro Nacional de Danza, y tanto Jaciel Nero como Azucena Rodríguez, el CAMP_iN. Resaltó que, ese mismo día, pero a las 20:00, 12 estudiantes de Danza, de la asignatura Composición Coreográfica, presentarán Territorios compartidos, con tres piezas, “Inestable”, “Vayven” y “El espacio del verbo”; les guían su docente, Geraldine Cardiel, y la directora de Pájaro Mosca, Noemí Sánchez. Finalmente, invitó al público a asistir, en la sede oficial de la ESAY, ubicada en la Antigua Estación de Ferrocarriles, en la calle 55 entre 46 y 48 del Centro de Mérida; consultar el programa, en la página www.esay.edu.mx, y solicitar más información por WhatsApp Businnes, al (999) 930 14 90.

Cultura

El proyecto “Casas de la Cultura”, ya es un semillero de nuevos talentos de la trova

En el Teatro “Armando Manzanero” se presentó un ensamble conformado por estudiantes de Trova, de las Casas de la Cultura o espacios afines de 18 municipios, con lo que rinde sus primeros resultados el convenio con las autoridades de los 106 Ayuntamientos, para impartir diversas clases en dichos sitios.   Se evocó a Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín, a través de los acordes de “Peregrina”, que recién aprendió el alumnado, el cual se mostró emocionado al pisar uno de los escenarios más importantes de Mérida y compartir su cariño por el género musical que identifica a nuestra tierra en todo el mundo.   La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, reconoció a las nuevas promesas, por el esfuerzo; a sus tutores, que les apoyan; a sus instructores, por desarrollar el gusto y orgullo hacia el patrimonio local, y a las autoridades municipales, que se suman a esta iniciativa.   “Estoy muy emocionada de ver este Teatro lleno de jóvenes, niñas y niños, que nos aseguran que nuestra trova nunca va a morir, que nuestra música de Yucatán sigue vigente y va a seguir por muchos años más, a través de todos ustedes, que hoy, están preservando la trova de Yucatán, que nos identifica y que nos hace diferentes a todo el país”, enfatizó. Clarisa Maribel Gamboa Gil, de Kantunil, comentó que su actuación fue “una experiencia muy bonita, nueva, de mucho aprendizaje, ya que nunca habían estado en un concierto”, y que ser parte de una actividad para difundir la música vernácula le deja una satisfacción muy grande y aprendizajes.   Diego Iván Magaña Jaime, de Ticul, expresó que también fue su primer recital y se sintió emocionado por participar. “Me parece muy bien que se den este tipo de proyectos en las comunidades, para cuidar esto que nos caracteriza”, añadió.   Inició con el referido tema este centenar de ejecutantes, originarios de Cansahcab, Cenotillo, Chumayel, Dzán, Dzilam González, Hunucmá, Ixil, Kantunil, Kopomá, Maní, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Sinanché, Ticul, Tinum y Umán, acompañados de 18 instructores y los dos coordinadores del programa.   Siguieron “Granito de sal”, de Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez Zaldívar, y “Solo tú”, de Alejandro G. Rosas, a cargo de los representantes de Cansahcab, Cenotillo, Dzilam González, Kantunil, Panabá, Sinanché y Tinum, con dirección de María de Lourdes Farías Echeverría. Quienes llegaron de Chumayel, Dzán, Maní, Oxkutzcab, Peto y Ticul dieron vida a “Reina de reinas”, de Chucho Herrera, y “Pájaro azul”, de Manuel Díaz Massa y Domínguez Zaldívar; las y los de Hunucmá, Kopomá, Ixil, Progreso y Umán entonaron “Agua de pozo”, de José Martínez Novelo y Nacho Torres, así como “Despierta Paloma”, de Coqui Navarro, todos bajo la batuta de Víctor Celis Patrón.   Para concluir, las y los instructores cantaron “Presentimiento”, de Pedro Mata y Emilio Pacheco Ojeda, y “Desdén”, de Ermilo Padrón López y Licho Buenfil, y se sumaron al ensamble con “Flor de azahar”, de Manuel Montes de Oca y Santiago Manzanero, y “Nunca”, de Ricardo López Méndez y Guty Cárdenas. COMUNICADO

Entretenimiento

Llegan bateristas de Caifanes, Jaguares y La Barranca al Palacio de la Música

Los percusionistas mexicanos Alfonso André y Chema Arreola conectarán con el público yucateco, en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, en un espectáculo único, donde conversarán y ejecutarán temas de Caifanes, Jaguares, La Barranca, San Pascualito Rey y Monocordio, bandas de las cuales han formado parte. Esta actividad se realizará el 13 del presente, a las 19:00 horas, como parte del plan del para abonar a la oferta cultural del estado, y en rueda de prensa, Arreola, también productor, comentó que se trata de un proyecto nunca antes visto en Mérida, titulado Primitivoz. Durante hora y media, ambos ejecutantes entablarán una conversación a cuatro manos y una master class, con un viaje por sus emociones y tras bambalinas del rock nacional, desde sus experiencias, pues cuentan con una larga y trascendental trayectoria en este género. Por su parte, el titular del recinto, Maleck Abdala Hadad, reconoció el apoyo y la colaboración de las empresas Delorean, Tus Boletos MX, Mayan Incentives DMC, Rofilms, DPM, Cultura Manifiesta, Kexti’i y the Pink Noise, por sumarse y hacer realidad esta propuesta. Finalmente, agradeció al par de músicos por elegir el Palacio como la primera sede de este innovador programa, que permitirá al público disfrutar, aprender e inspirarse, y se replicará en diversos foros de la República. Las entradas están disponibles en tusboletos.mx

Cultura

Yucatán presenta cuentos y poesía contemporánea en la FIL de Guadalajara

La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara en su edición número 36 albergó creaciones de escritoras y escritores del sureste a través de las presentación de dos compendios y un libro que dejan constancia de la prolífica pluma de mujeres y hombres de nuestra región.   Las y los asistentes al encuentro literario más importante de Iberoamérica pudieron conocer el Catálogo de Ediciones Sedeculta 2020-2022, así como de los libros “Dueñas de la luz. Mujeres que hicieron cine en México”, de Zoraida Vásquez Beveraggi y Gará Castro y “El espejo de Beatriz. Volumen 2″.   En las instalaciones de Expo Guadalajara, junto a más de dos mil casas editoriales de 50 países, la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) compartió con las y los asistentes a la máxima fiesta de las letras de México, el talento y dedicación de quienes escriben e impulsan la producción literaria en la entidad. Se destacó que el compendio de ediciones ofrecido al público en el Catálogo de la Sedeculta, incluye sinopsis de 25 libros, algunos de los cuáles además de adquirirse físicamente, pueden disfrutarse de manera digital mediante descarga gratuita en el portal cultura.yucatan.gob.mx, dirigiéndose a la pestaña de “Recintos” donde al seleccionar “Librería de la Secretaría de la Cultura y las Artes”, estará desplegándose esta opción.   La mayoría del acervo contenido en el citado catálogo está a la venta en la librería de la dependencia ubicada al interior de la biblioteca central “Manuel Cepeda Peraza” en el centro de Mérida, Yucatán.   “Para mi es muy importante darme cuenta que tienen libros digitalizados y abarcan diferentes géneros literarios, entonces se van a todo público. Eso hace que se difundan y regalen ese privilegio que es la lectura”, señaló Sofía Orozco, escritora jalisciense y promotora de lectura.   En esta oportunidad la FIL enmarcó la presentación de “Dueñas de la luz. Mujeres que hicieron cine en México”, el libro ilustrado por Gabriel Ramírez Aznar, honra la memoria de varias mujeres que intervinieron en el desarrollo de la industria cinematográfica en la sociedad mexicana. Las semblanzas se alternan con sugerencias de películas y nociones básicas sobre esta actividad. “Me emociona que hay una yucateca que fue una de las cinco primeras mexicanas directoras. Su nombre es Cándida Beltrán Rendón ella hizo una película, ella misma escribió la historia cuando tenía 16 años”, comentó Gará Castro, una de las autoras del texto.   Acerca de que estos ejemplares lleguen a manos de lectores en la FIL, la escritora Patricia Carrillo Padilla subrayó la relevancia de que el público enriquezca con su visión el trabajo de la comunidad creativa de Yucatán.   “Es una ventana a una luz que a través de esta edición de la Sedeculta tenemos nosotros como lectores”, enfatizó.   La participación de Yucatán en este encuentro literario mundial concluyó con “El Espejo de Beatriz. Volumen 2”, ejemplar que reconoce los trabajos ganadores y menciones honoríficas del Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo” de 2008 a 2020 y que también es parte del Catálogo de Ediciones Sedeculta 2020-2022.  

Cultura

Eventos de fin de semana de la Temporada Olimpo 2022

Viernes 2 de diciembre 20:00 horas: Auditorio del Centro Cultural Olimpo: Estreno de la pieza dancística “Otra Raíz” con la Compañía de Danza Folclórica Kaambal, bajo la dirección artística de Samuel y Abraham Espinosa Pat. La pieza, que emplea recursos multimedia y danzas folclóricas, muestra la historia de la migración de coreanos a Yucatán en 1905, resaltando las aportaciones en el ámbito cultural y la hermandad entre la República de Corea y Mérida. La obra se repite los días 3, 9 y 10 de diciembre. Los boletos para la función presencial son de $50:00 (general) y $30.00 (niños, estudiantes e Inapam), se venden una hora antes de la función, y online a $75.00 con la boletera www.tusboletos.mx para disfrutarla a través de la plataforma www.midvi.mx Sábado 3 17:00 horas: Centro Cultural Cholul: presentación del Puesto de Arte Informal (PAI), un triciclo modificado que funciona como plataforma móvil en el que se desarrolla actividades artísticas y culturales para cualquier público y crear nuevas audiencias. Es para toda la familia. Domingo 4 12:00 horas: “Neko” (El gato viajero) con la compañía Teatro del Sueño, dirigida por Francisco Solís y dramaturgia de Enrique Olmos de Ita. La obra reflexiona situaciones que viven las niñas y niños, como la separación de los padres, sobre sentimientos y silencios. Boletos, $50.00 entrada general, niños entran gratis. La obra tendrá dos funciones más el 11 y 18 de diciembre y se presenta como parte del 30o. aniversario de creación del grupo teatral. DIRECCIÓN DE CULTURA

Yucatán

Tekit invita a su Feria de la Guayabera 2022

Con la participación de 40 productores se realizará del 15 al 31 de diciembre la venta navideña de la Feria de la Guayabera de Tekit 2022, donde se espera la visita de 25 mil personas. El presidente municipal de Tekit, Felipe Medina Collí resaltó que con este evento se busca posicionar a la guayabera en el ámbito local y nacional, así como impulsar la economía de los artesanos de esa localidad. Para el municipio, subrayó, es un orgullo ver que ese evento se mantiene como un referente local y nacional, que permite a los pequeños productores, en su mayoría emprendedores, dar a conocer sus marcas y competir en el mercado local con precio, diseño y calidad. “Como ayuntamiento estamos comprometidos con el crecimiento y desarrollo de todos los productores y productoras del municipio ya que la industria textil mueve cerca del 70 por ciento de la economía local”, apuntó.   Destacó que las prendas hechas en Tekit están cruzando fronteras y llegan a numerosos países, lo que beneficia a más personas del municipio. El presidente del comité organizador de la Venta Navideña de la Feria de la Guayabera, Luis Alonzo Worbis indicó que se tiene preparado un programa artístico cultural que podrán disfrutar los visitantes en el centro cultural de Tekit, y también se realizará una muestra de antojitos regionales. Con esta feria, dijo, seguiremos impulsando la economía de los artesanos del municipio, ya que la pandemia tuvo un impacto fuerte en la economía local, en los negocios y talleres. Acompañado de Edgar Villanueva Canché, representante de los productores de Tekit, Alonzo Worbis explicó que la Venta Navideña de la Feria de la Guayabera se realizará del 15 al 31 de diciembre en las instalaciones del centro cultural del municipio, que se encuentra ubicado a unas cuadras del palacio, en horario de 9 de la mañana a 8 de la noche de lunes a viernes, el sábado 17 y domingo 18 será de 9 de la mañana a 8 de la noche. El sábado 24 y sábado 31 de diciembre, precisó, estará abierta de 8:30 de la mañana a 4 de la tarde, y el domingo 25 de diciembre no se labora. Reiteró que, el jueves 15 de diciembre se abrirá al público en general la feria, pero será el viernes 16 de diciembre cuando se inaugurará oficialmente en punto de las 6 de la tarde, con la caravana Coca Cola, una vaquería con la orquesta Noh Beh y un concurso de jarana. Concluyó que muchos de los participantes son pequeños productores, que cuentan con talleres familiares, y esta exposición los ayudará a conservar muchos de los empleos y a generar una derrama económica para el municipio.

Cultura

Con exposición itinerante, se difunde el talento de artistas plásticos de Yucatán

Propuestas de 18 artistas con diferentes técnicas y estilos, realizadas en el estado durante los últimos años, se exhiben desde este jueves en la Galería del Teatro “José María Iturralde Traconis” de Valladolid, en Circuito Muestra de Pintura Reciente en Yucatán. Además de dicho espacio, orientado a promover el arte local y dar cabida a expresiones de otros lugares, las obras de este proyecto itinerante han estado en el Centro de Artes Visuales (CAV) de Mérida, la Galería “Juanita Canché de Manzanero” de Ticul, el lobby de la Biblioteca “Eligio Ancona” en Progreso y, desde las 18:00 horas de este día, en el Centro Cultural “Imagine” de Motul.   El proyecto, que impulsa la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), con respaldo del plan Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2022, lo conforman lienzos con imágenes muy cercanas a la realidad, abstracciones, transformaciones de lo observado y lecturas de objetos que, aparentemente, no tienen vínculo, detalló la coordinadora del mismo, Taimy Pérez Caamal. “Tiene como objetivo hacer visible el trabajo de productores o artistas plásticos de la región, que pueden ser personas que radican aquí, en Yucatán, o personas que viven o son nacidas en Yucatán; surge para descentralizar la concentración pictórica que se ha dado en el estado”, explicó.   De acuerdo con la entrevistada, una de las claves de la exposición es la producción de movimiento, pues “usualmente, pensamos que la obra es estática; sin embargo, la pintura permite que, a partir de la obra bidimensional, se pueda presentar movimiento”.   Añadió que las piezas son eclécticas, ya que mezclan saberes del pueblo yucateco con paisajes, sonidos y texturas, que nos hacen pertenecer a un espacio, por lo que el Circuito pretende abonar a la reflexión de que esta disciplina es dinámica, en gran parte de sus planteamientos y temáticas.

Cultura Entretenimiento

Familias de Valladolid comienzan a disfrutar del Festival Internacional de las Luces 2022

Valladolid se iluminó con la llegada del Festival Internacional de las Luces (Filux) 2022, que inauguró esta noche el Gobernador Mauricio Vila Dosal y resultado de su iniciativa para descentralizar la cultura y llevar eventos de talla internacional, por primera vez llega al interior del estado acercando la cultura a cada vez más familias yucatecas. En ese marco, Vila Dosal dio a conocer que, continuando con las acciones de seguir acercando la cultura a los rincones del estado, se realizará el Paseo Navideño de las Flores en los municipios de Hunucmá , Izamal y Valladolid, además de Mérida, para el disfrute de familias. Desde la explanada del Ex Convento San Bernardino de Siena, Vila Dosal junto con el Fundador del Filux Yucatán, David di Bona, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural de este evento que, tras presentarse en Mérida, ahora llega a Valladolid ofreciendo 15 estaciones de luz donde se encuentran diversas obras de arte como proyecciones led, video mapping y caminos de luz. El próximo fin de semana se presentará este festival en Tekax. Al tomar la palabra, el Alcalde de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo, agradeció al Gobernador las acciones realizadas para acercar eventos de calidad al interior del estado brindando la oportunidad a más familias yucatecas de disfrutarlos. “Gracias, Gobernador, por su visión de poder acercar a Valladolid este tipo de espectáculos que hace años era exclusivo de Mérida y ahora es una realidad tenerlo en el municipio, lo que es una muestra del acercamiento que ha tenido el Gobierno del estado con el Ayuntamiento para construir juntos muchas cosas buenas para Valladolid”, aseguró. Al tomar la palabra, el Fundador del Filux Yucatán, David di Bona, destacó la disposición de Vila Dosal para acercar este evento al interior de Yucatán ya que “es la primera vez que el festival sale de una gran capital para ir al interior del estado, así que gracias, Gobernador, por haber abrazado este proyecto una vez más y para las familias del interior”, indicó. Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que este festival es para fomentar la convivencia que se puede disfrutar y, sobre todo, ha sido muy exitoso a nivel nacional e internacional, pues la gente del interior del estado se merece que haya los mismos o mejores espectáculos que hay en Mérida, indicó. Ante las familias y visitantes de Valladolid, el Gobernador señaló que durante muchos gobiernos todo se hacía en Mérida y no se vale que todo los atractivos culturales estén en Mérida, estos tienen que estar también en el interior del estado, y por eso en esta administración uno de nuestros objetivos es descentralizar la cultura, que no todo sea en la capital, que eventos de talla internacional como este, llegué a los municipios del interior pero sobretodo, seguir trabajando unidos en equipo por Yucatán”, concluyó el Gobernador en presencia del director del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo. El habitante de este municipio, José Carlos Pool Puc, disfrutó junto con su esposa y dos hijos de este evento el cual señaló, fue una gran idea traerlo al interior del estado pues, antes todos este tipo de festivales sólo se realizaban en la capital del estado. “Nos parece muy bien e increíble que tengamos aquí estos eventos porque la mayoría de la sociedad de esta parte del estado no tiene la oportunidad de ir a Mérida a verlo y ahora nos brinda el Gobernador la posibilidad de contar con espectáculos de esta talla”, compartió el ciudadano. En Valladolid, la población podrá disfrutar de estas piezas a lo largo del camino de luz que parte del Ex Convento San Bernardino de Siena, pasa por el Parque de Sisal, la Calzada de los Frailes y culmina en el Parque principal Francisco Cantón Rosado. Cabe recordar que para que la gente tenga la oportunidad de disfrutar de este espectáculo, estará 11 noches en Yucatán. Primero, se presentó en Mérida del 24 al 27 de noviembre; en Valladolid comenzó esta noche y estará para el disfrute de todos hasta el 4 de diciembre; y por último, el Filux se presentará en Tekax del 8 al 10 de diciembre de 6 de la tarde hasta las 12 de la noche. El Filux en Valladolid se hace presente con grandes obras como “Museum of the moon”, una luna que mide 9 metros de diámetro realizada por un artista de Reino Unido con una impresión real 3D del satélite natural, conejos inflables de gran tamaño que le han dado la vuelta al mundo, videomapping y obras de Luz interactivas. A través de una inversión estatal de 11 millones de pesos, este festival impulsará el turismo en el estado y permitirá promocionar otras partes de la entidad. Se presentarán obras de artistas nacionales tituladas como Museum of the moon, Mandala labrador, Mandala Naya and Mandala Perrier; Intrude, Lo fortuito, Ecos, Pájaro toh, Viviendo la luz, Life, Tradición que ilumina, Ataraxia, Faro, Lepidopter, Mana, Ausencia, Caminantes, Global rainbow, Solar flare, Primitivo, Lluvia, sol y refracción; En el sendero de un jardín rocoso, El jardín secreto, Alienación, Te quiero mucho, Rapitichiemih, Niños de dulce, además de iluminación arquitectónica, e intervenciones comunitarias.