Cultura

Traen muestra de la Séptima Bienal “Shinzaburo Takeda” al Macay

Un total de 56 obras se presentarán en la exposición colectiva de la Séptima Bienal Nacional de Artes Gráficas “Shinzaburo Takeda”, que estará abierta del 10 de marzo al 7 de junio en el Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán (Macay). Durante la inauguración, el presidente de la Bienal, Shinzaburo Takeda, agradeció a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) el brindar un espacio mediante la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2023 para que se conozcan las obras ganadoras. Recordó que este evento, organizado por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Alilí & Hildebrando por Amor al Arte y Tajedarte, refrenda la vitalidad de las artes gráficas en México mediante obras artísticas procedentes de diversos estados de la república. “Estoy muy orgulloso de presentar ante ustedes las mejores obras de esta Bienal, les invitó a que las visiten y las conozcan, porque son grandes trabajos”, afirmó. Al hacer uso de la palabra el secretario particular y académico de la UABJO, Taurino Amilcar Sosa Velasco, aseguró que hablar de una Séptima Bienal implica hacer notar el trabajo de muchas personas que día con día se esfuerzan para que se realice. “Para nosotros es un orgullo estar en la FILEY, y sobre todo en un lugar como el Macay. Gracias a la suma de esfuerzos podemos estar aquí, refrendando también la hermandad que ya existe con la UADY”, dijo. Por su parte, la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, señaló que esta Séptima Bienal representa el trabajo de 14 años y permite la consolidación de un proyecto. De igual manera agradeció el apoyo tanto de la Universidad como del director del Macay, Rafael Pérez y Pérez, para recibir esta colección que contiene “los trabajos seleccionados, menciones honorificas y ganadores”. Previo a dar por inaugurada la muestra, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, invitó a la comunidad universitaria y público en general para que conozcan esta exposición colectiva, que es resultado del trabajo en conjunto de diversas instituciones. “Agradezco al maestro Takeda por seguir viendo en la UADY a una aliada para mostrar las obras gráficas más representativas, que seguro servirán de ejemplo para los estudiantes de nuestra institución”, concluyó.  

Yucatán

La UADY será una de las sedes de competencia latinoamericana de Cubo de Rubik

Jóvenes yucatecos se medirán contra sus pares latinoamericanos en la “FMC Latin America 2023”, competencia que consiste en resolver un Cubo de Rubik en la menor cantidad de movimientos posibles, teniendo como sede la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) el próximo 25 de marzo de 8:00 a 15:00 horas. El responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte, Normado Rivas Cantillo, destacó que es importante hacer crecer esta clase de deportes poco difundidos como otros, pero que seguramente permearán en los participantes. Quienes asuman este reto deberán usar su ingenio para encontrar las soluciones óptimas para resolver un Cubo de Rubik en un lapso de tiempo de una hora, además, todos los competidores tendrán tres intentos y el que logre encontrar la solución con el menor número de movimientos será el campeón de América Latina, explicó el delegado de la World Cube Association (WCA) en México, Carlos Ricardo Chin Dzul. “En nuestro Campus si algo lo distingue es la creatividad, aquí lo que hacemos es diseñar, crear, trabajando con la imaginación para la resolución de problemas, lo que va de la mano de este evento en que los jóvenes usan como herramienta la matemática, la geometría, el algoritmo mental para la resolución de problemas, se nos hace muy emocionante”, destacó. Esta actividad es avalada por la WCA y se espera la participación de alrededor de 100 competidores de todo América Latina en las 21 sedes en distintos países como Brasil, Colombia, Chile, México, entre otros. Todas las personas que participen serán rankeados a nivel internacional, subrayó el encargado de Knowllenge, Fernando Enrique Pérez Figueroa. La WCA pretende brindar oportunidades para pertenecer y liderar a comunidades de gente joven alrededor del mundo mediante el aumento de la accesibilidad a competencias de “puzzles mecánicos”. “Creemos que las experiencias en las competiciones y dentro de nuestra comunidad genera oportunidades de crecimiento para gente joven involucrada, y que introducir estos eventos a nuevos grupos permite fortalecer a nuestra comunidad general”, añadió Pérez Figueroa. En la sede del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD) participarán 15 competidores, y las personas interesadas en inscribirse deben conocer cómo resolver el Cubo, abrir una cuenta en la WCA y posteriormente registrarse en: https://www.worldcubeassociation.org/competitions/FMCLatinAmerica2023

Cultura Yucatán

En Yucatán destacarán este mes el trabajo de mujeres que inspiran

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y resaltar las aportaciones de este sector a la sociedad, como encomendó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, durante este mes, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realizará talleres, coloquios, conferencias, conciertos, proyecciones de cine y otras actividades, todas gratuitas. Dentro de las opciones de reflexión y sensibilización artística para este miércoles 8, sobresalen, en el Centro de Artes Visuales (CAV), un recorrido para la niñez por la exposición Batallas Interiores. Mujeres, que se repetirá el 16 y 23, o el taller de creatividad Mujeres en el mundo multicultural. Asimismo, la Madison International School recibirá el coloquio Escritoras yucatecas y el Centro Cultural “Ricardo López Méndez” será sede del concierto Mujeres intérpretes y compositoras; en ambos casos, los horarios y detalles se encuentran en cultura.yucatan.gob.mx. Para el 9, a las 11:00, por Google Meet, tendrá lugar el conversatorio Literatura y violencia de género, y el 10, a las 16:00, en el Centro de Convenciones “Ricardo Palmerín” de Tekax, se proyectará cortometrajes de la serie Maaya ko’olelo’ob- Mujeres mayas: fortalezas y sabiduría. Respecto del 12, a las 9:00, en el Centro de Arte, Cultura y Gastronomía “La vida buena” en Mérida, Yolanda Consejo Vargas impartirá Mujeres en espiral, y el 22, a las 16:00, ella estará en la Casa de la Cultura Maya “Nachi Cocom” de Sotuta. La segunda edición de Mujeres multidisciplinarias se integrará a esta cartelera, en la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, el 15, a las 20:00, igual que el ciclo Mujeres cineastas, del 9 al 12, en la Cineteca “Manuel Barbachano Ponce”. En éste último espacio estará la muestra – charla Mujeres en la creación audiovisual, que incluye los cortos Ichil xíiw, Todo va estar bien, Girls from Online y Sanguínea arboleda y en el CAV, Elena Martínez Bolio hablará sobre la citada exposición, ambas a las 19:00 del día 17. Como preparación para esta efeméride, a principios de mes, se llevó a cabo el Primer Foro de Mujeres Mayores, Mujeres Grandes; un taller infantil sobre figuras femeninas importantes de la historia, y otro titulado Yo conozco una persona, para instruirlos sobre patrimonio. Quienes tengan interés en acceder a más información sobre todas estas opciones o consultar el programa completo, pueden visitar la referida página o los perfiles oficiales de la dependencia en redes sociales: facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.

Cultura Entretenimiento Mérida

Ayuntamiento de Mérida suma actividades en lengua maya a la FILEY

Con presentaciones de libros, talleres infantiles en lengua maya, charlas y recitales literarios, el Ayuntamiento de Mérida estará presente en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), que se desarrollará del 11 al 19 de marzo. Con estas actividades, todas gratuitas, el municipio reafirma el compromiso de promover la lectura e impulsar actividades que consolidan a Mérida como referente cultural y una ciudad de paz. La Dirección de Cultura informa que a través del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya se llevarán a cabo diferentes acciones para fortalecer y promocionar el gran legado que tenemos. Está prevista la charla “Del consumismo a la producción multimedia en lengua maya”, a cargo del escritor y promotor cultural Vicente Canché Moo, quien presentará la aplicación Maya 1, para sistema Android, de la cual es autor. Con la aplicación se podrá conocer vocabulario en lengua maya (alfabeto, números, gramática y verbos). La actividad es el domingo 12 a las 5 de la tarde y se enmarca en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas y la importancia de analizar la situación del pueblo maya en cuanto al uso de las tecnologías, pero sobre todo, la producción regional en lengua maya de materiales que favorezcan su permanencia, fortalecimiento y su sobrevivencia en la era digital. Asimismo, se ofrecerá diferentes talleres en lengua maya para aprender las partes del cuerpo y sus enfermedades, sobre los colores (Boonilo’ob), así como “Juego: wa’alen” (para aprender los números y dar explicaciones), “U t’aanil u kaajil Chicam” (para conocer cómo se comunican las personas del pueblo de Chicán), “Jugaremos a la comidita” (Box janal, sobre las comidas tradicionales de Yucatán), se enseñará una canción en lengua maya con el nombre de In walak’ peek’, la construcción del juego del t’inhoroch y sobre el origen del cacao y como lo manejaban como jeroglífico. También está prevista una charla sobre educación financiera impartida en lengua maya, y el taller “¡Y es que leyendo…aprendo! (con el Cuento: “U yixi’im chan núuk: el maíz de la viejita). Destaca la Exhibición de juguetes y juegos tradicionales “Úuchben báaxalilo’ob” (domingo 19), en la que habrá trompos, baleros, el yoyo y la chácara, entre otros. El Instituto Municipal también ha preparado el Recital Literario con estudiantes del CEBA (martes 14 y miércoles 15), y el Recital Poético con Elisa Chavarrea, Sasil Sánchez y Gabriela Loolbbej Sánchez, este último que incluirá música (miércoles15). Entre otras acciones para desarrollar la creatividad y acercarse a la ciencia también se prepararon los talleres infantiles de Diverticiencia “La libélula equilibrista”, “La serpiente giratoria” y “Serpiente Kukulcán”, para realizar manualidades en diferentes horarios matutinos. El programa literario incluye igual actividades dirigidas a adolescentes y adultos, como “Cartas a la Carta” en la que se invita a los participantes a contar una historia y luego las tallerista les ayudarán a escribirla; el Taller de Collage (para desbloquear la creatividad y crear una obra de arte con imágenes, que organiza Quinto Blanco), el Taller de Narrativa, donde Ricardo Guerra de la Peña invita a crear textos a través de divertidas dinámicas, quien también participará en la Mesa Panel “Crónicas y otras formas de resistir: crónica joven yucateca” junto con Jesús Koyoc, Nery Chi, Lilia Balam y Mateo Peraza.. También está la charla “El hábito lector en los adolescentes. ¿Estamos pagando el precio del vértigo?” con Carlos Lara G. y el Conversatorio “Histéricas en el arte”, organizado en conjunto con el colectivo Vorágine, un espacio de interacción sobre artistas contemporáneas y sus trayectorias en la industria artística, con Mariana Sosa Berzunza, Diana Puga Pérez, Lizet Ek Guillermo y Jimena Padilla Ledesma. VOZ VIVA CON SUS AUTORES El programa cultural “Voz Viva. Lectura en boca de sus autores” que se presenta cada sábado en el Centro Cultural José Martí, trasladó dos de sus ediciones a la FILEY. El escritor Imanol Caneyada estará este sábado 11 y Sergio Neri hará lo propio el sábado 18, ambos a partir de las 5 de la tarde en el Salón Ek Balam, compartiendo sus experiencias literarias. Imanol es un periodista y narrador, nacido en San Sebastián, España, colaborador de Pez Banana, Replicante, Revista La Otra, Shandy y Tierra Adentro y ganador de premios en concursos nacionales de cuento y literatura, mientras que Sergio es ilustrador freelance y entre sus proyectos resaltan el ser animador de la caricatura yucateca “La gruta del Alux”, autor del cómic “La Tuya en vinagre”. El programa “Voz Viva” es una iniciativa cultural que impulsa el alcalde Renán Barrera Concha para fomentar la creación literaria y poética en las voces de autoras y autores yucatecos, visibilizar sus trabajos y acercarlos a más públicos. PRESENTACIONES DE LIBROS A fin de visibilizar el trabajo de las y los escritores yucatecos y obras seleccionadas del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias está prevista la presentación de cinco libros a cargo de sus mismos autores e invitados. Estos son: “La vuelta al arte en 20 retratos excéntricos “ de Aída López Sosa (miércoles 15), “Cinema Palacio” de Iván Espadas (jueves 16), “La casita de muñecas” de Riggo Bega (viernes 17), “Memorias de la Colonia Alemán” de Jorge Armando Arceo (sábado 18), y “El dragón y la ceiba. Chinos en el país de los mayas. Siglos XIX a XXI”, de Luis A. Ramírez Carrillo” (domingo 19). También se dará a conocer la obra “Los cuentos de Zaza” de la escritora local Zahía Semerena (sábado 18). Las presentaciones se realizarán en los Salones Dzibichaltún, Uxmal 3, Uxmal 2 y Ex Balam. Por otro lado, la Orquesta de Cámara de Mérida, bajo la dirección del maestro Russell Montañez Coronado, ofrecerá el concierto “Secuencias de plata”, en el que repetirá el programa con el que la agrupación celebró sus primeros 25 años, en enero pasado. El concierto será el jueves 16, en el Salon Gran Uxmal 1. Las actividades literarias del Ayuntamiento de Mérida en la FILEY se podrán disfrutar en el stand #106 en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, del 11 al 19 de marzo. En el

Cultura

Invitan a vivir la “aventura” de leer en la FILEY 2023

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) se unirá a la Feria Internacional de Lectura Yucatán (Filey), con 84 actividades gratuitas, como talleres, charlas, mesas panel, conversatorios, recitales, conferencias, documentales y teatro, de acuerdo con la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de promover este hábito entre la ciudadanía. La directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo, en representación de la titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, informó que, con el lema “Por la aventura de leer”, se realizará un programa de encuentro para lectores, libros, autores e importantes escritores del sureste mexicano. “Nos llena de emoción regresar al Centro de Convenciones ‘Siglo XXI’, donde podrán entrar en contacto directo con las ediciones y coediciones que hemos preparado desde Sedeculta; entre el 11 y 19 de marzo, llevaremos a cabo un total de 84 actividades, que desarrollaremos en diversos espacios del recinto, y en nuestro stand, ubicado en el salón ‘Ek Balam’, realizaremos 45”, explicó. En dicho módulo, por ejemplo, se tendrá 22 presentaciones de libros, 14 editoriales, ocho talleres y está diseñado con ilustraciones en gran formato, una de Gabriel Ramírez Aznar y otra de María José López García, que originalmente, están en el interior de los libros Guardianas de la Luz y La Guardiana de las Estrellas, respectivamente. Por su parte, la directora de la Filey, María Teresa Mezquita Méndez, resaltó que esta sinergia de voluntades, a través de un gran trabajo en equipo, dio como resultado dicho programa, orientado hacia divulgar la lectura entre las y los yucatecos. A su vez, la escritora Gará Castro detalló que, el segundo día, participará a las 19:00 horas, con Zoraida Vásquez, para dar pormenores de la obra de ambas, Dueñas de la luz. Mujeres que hicieron cine en México, acompañadas de Carlos Martín Briceño; es una propuesta amena, sobre siete personas del siglo pasado, cuyo quehacer sobre el séptimo arte fue olvidado. Serán cinco sedes: la unidad de la dependencia, en el “Ek Balam”, y tanto el salón “Uxmal” como el Cine del “Siglo XXI”; el Centro Cultural “La Ibérica”, y el Auditorio “Maricarmen Ancona Herrera y Aercel Espadas Medina” del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en el Barrio de la Mejorada, Centro de Mérida. El sábado 11, se impartirá Cultura y lengua maya para niños, y Mindfullness, el increíble mundo de los chakras y los monstruitos protectores; a las 17:00 y 19:00, respectivamente, se presentará los libros En todos lados, de Ale Kanto, y Nadie en casa, de Alonso Marín. Para el 12, estarán los talleres De la fauna y los seres extraordinarios del Mayab; Despalabrados; Las leyendas de Yucatán, y Se me lengua la traba. A las 17:00, se dará a conocer el documental El tejido artesanal y los saberes locales, y a las 18:00, No estamos locas, de Alejandra Cabrera. Respecto del 13, se ofrecerá Las esquinas de Mérida; Memoria de Dragón; De la ola al Tsunami: reescribiendo la violencia; Arte y color. La melancolía de las golondrinas y estrellas, y LSM y literatura. Cómo hacer la lectura inclusiva. Cristina Cardeña hablará de Inquilino y se efectuará el conversatorio Literatura Crónica. Luego, el martes 14, Justino Carrillo presidirá Te lo cuenta el Tío Tino; Geraldine Castillo, Bichos, y Celia Pedrero, Cómo escribir mi vida. Igual, se informará sobre El santo del crack, de Ricardo Guerra de la Peña, y de la novela negra. Al día siguiente, Ehekatl Hernández compartirá detalles de 500 minutos. Memoria y canción; Abel Rodríguez hará lo propio con Imagen y oficios de Yucatán; Federico Cauich, Papiroflexia; Sofía León, Laboratorio vocal para la vida y el teatro, y se podrán conocer más de los títulos Voltear la hoja. Mamborock; Libar, e Incólume. Serán, el jueves 16, la mesa panel Espejismo literario; una lectura del colectivo De Península a Península; las charlas Postales yucatecas y Los tesoros del Caihly, y los talleres Laboratorio vocal para la vida y el teatro, Tesoros electrónicos: ¿cómo leer en la red? y Mi amigo el elefante. También, el 17, se presentará la Edición Digital “Señora de Rivero”, taller literario La Gran Plaza; Practical Medium. Sana tu duelo. Responde a tu llamado. Ayuda a otros, de Dano González; el recital A piel de luna, de Feliciano Sánchez. Por lo que toca al 18, están Reencuentro, con Monsreal; ejemplares infantiles, como El increíble mundo de los chakras y monstruitos protectores, y Descubriendo las emociones con Cleo y Leo; Voces de silencio, de Luis Pérez Sabido, y Apenas toco el mar y se oscurece, de Ramón Iván Suárez Caamal. Durante la jornada final, el domingo 19, acontecerán tres mesas panel: Procesos de investigación en la creación literaria, Versar y narrar, Relatos y escritores, junto con los textos Cuentos de verano en las playas de Yucatán, ¿Quién escucha a los geckos? y Hacia una escuela mexicana de ballet. Finalmente, para quienes deseen consultar el programa completo, está disponible en el sitio cultura.yucatan.gob.mx y los perfiles oficiales de la dependencia estatal en redes sociales, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.

Mérida

Los ayuntamientos de Mérida y San Francisco trazaron las posibles rutas de colaboración

En la gira de trabajo para internacionalizar las relaciones comerciales del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó al Ayuntamiento de San Francisco la vocación económica de la ciudad, la infraestructura existente como detonante de nuevas inversiones, los proyectos de las y los emprendedores locales, así como exploró posibles proyectos en conjunto que permita que ambas urbes se conviertan en aliados estratégicos. En la reunión de trabajo realizada en este quinto día de actividades en California, Estados Unidos, el Presidente Municipal de Mérida y la Alcaldesa de San Francisco, London Breed, platicaron sobre las estrategias para establecer vínculos comerciales con empresas norteamericanas. Barrera Concha aseguró que estas reuniones tienen como objetivo elaborar estrategias que impacten directamente en la economía yucateca, con lo cual se procurarán más empleos, más inversiones y otorgar mayores oportunidades de desarrollo para las familias, las y los jóvenes y crecer juntos hacia un Municipio más próspero. “En el quinto día de trabajo hemos establecido varias alianzas con autoridades locales, empresarios de diferentes ramos económicos, aunque tuvimos un mayor acercamiento con las desarrolladoras de tecnología, aplicaciones móviles y plataformas digitales para encontrar nuevas formas de potenciar a nuestros emprendedores y empresas hacia el mercado internacional”, expresó. En el programa de trabajo también se incluyó una reunión con el Caucus Latino de la Asociación de Condados de California y Remedios Gómez Arnau, cónsul general de México en Los Ángeles para trabajar en conjunto en posibles alianzas comerciales y la forma en que podrían concretarse. Explicó que se establecieron vínculos con la cámara de comercio de los Estados Unidos y la Cámara de Comercio de California con el fin de explorar intercambios comerciales y suministro de productos procedentes de Mérida y Yucatán para el consumo de las comunidades latinas en el estado de California. En la visita a las empresas que diseñan plataformas digitales, Barrera Concha visitó las instalaciones de Uber Technologies para conocer los procesos de innovación, las oportunidades que tiene una empresa al desarrollar aplicaciones que atiendan a las y los usuarios, entre otras. Recordó que para concretar el objetivo de encontrar aliados estratégicos, la delegación yucateca que se encuentra en California está conformada por Beatriz Gómory Correa, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Yucatán; Jorge Charruf Cáceres, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán; Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CANACOSERVITUR) Yucatán; Abelardo Caceres Add, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Yucatán; y el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena. Finalmente, dijo que este viaje permite que el Municipio explore nuevas alternativas para atraer más inversión, procurar más empleos, generan una mayor movilidad para las cadenas económicas y generar más bienestar para las familias de Mérida.

Cultura

Inicia la fiesta de los trovadores yucatecos

Enmarcado en un concierto de melodías que resaltaron la música que identifica a nuestra entidad, en el Museo de la Canción Yucateca se coronó a Sofía Pech Bolio como reina del programa Yucatán es trova celebrando juntos el Día del Trovador, para conmemorar dicha efeméride el 21 de marzo, creada en 1977.   Con esa actividad iniciaron los festejos para reconocer a promotores y difusores del patrimonio sonoro del estado, de acuerdo con el objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal. La imposición de la corona estuvo a cargo de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo.   Por su parte, el presidente del Comité “21 de Marzo” Día del Trovador Yucateco, Asociación Hadzutz Pax, Hadzutz Kay, Efrén Magaña Uribe, y la presidenta del recinto, Elena Fernández Moral, colocaron la banda a la soberana que relevó a María José Marrufo, quien ocupó el período 2020 – 2022.   Ante el presidente Emérito de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Pérez Sabido, la funcionaria resaltó el orgullo de ver a mujeres impulsando los pilares de nuestra tradición. Dijo que será un mes muy nutrido en actividades y especialmente en acciones de salvaguarda, enaltecimiento de músicos y compositores, por lo que invitó a sumarse a ellas.   Igualmente reconoció a quienes forman parte del mencionado comité, encabezado por las agrupaciones, asociaciones y sindicatos de trovadores, el lugar sede, la “Ricardo Palmerín, el Ayuntamiento de Mérida y la dependencia a su cargo, que tiene como parte de su misión enaltecer, difundir y preservar nuestras tradiciones y patrimonios, como la trova yucateca.   “Felicitamos a Sofía Pech Bolio por esta nueva encomienda de llevar en alto la representación de nuestro patrimonio musical como la reina de los trovadores 2023. Qué hermoso que estás reinas sean trovadoras también. Han sido mujeres que enaltecen y difunden la trova yucateca. Sofi muchas felicidades y de verdad es admirable la carrera que has hecho la música y lo más importante es con amor”, destacó. Tras su coronación la nueva reina manifestó que “este compromiso es muy importante y es un honor, ya que para mí la trova es indispensable. Ahorita tengo un proyecto con mi hermana llamado Hermanitas Pech haciendo referencia a Las hermanitas Núñez, ya que admiramos su trabajo”.   Subrayó que para ella este género musical es una tradición que se ha pasado de generación en generación en su familia, “eso ha hecho que me enamore de ella, no solo por la música sino también por la letra que son dedicados al amor y a la mujer, por eso mi misión es preservarla y difundirla. ¡Que viva la trova yucateca!”.   Durante la velada se presentó el Trío Filigrana, al que pertenece Sofía Pech, que interpretó “Semblanzas yucatecas”, de César y José Marrufo. Luego, acompañada de su padre Javier tocó y cantó el tema “Extrañeza”, de Arturo Alcocer Escamilla y Carlos Rosas, posteriormente junto con su hermanita Diana Carolina hizo lo propio con la melodía “Mi Mérida”, de Chucho Herrera.   Participaron los Tríos Los Mensajeros, de la Unión de Trovadores de Yucatán “Augusto ´Guty´ Cárdenas Pinelo”; Flamingos, del Sindicato Único de Trovadores de Yucatán “Armando Manzanero” y Los Embajadores, de la Unión de Trovadores “Pepe Domínguez Zaldívar”, que dieron voz a “Platícame de amor” y “Bonita”, así como de Enrique “Coqui” Navarro y Ricardo Duarte Esquivel.   La cartelera de eventos por el Día del Trovador Yucateco está disponible en los perfiles oficiales de la Sedeculta en redes sociales y www.cultura.yucatan.gob.mx.

Cultura

Escritores y poetas mexicanos presentarán “Regreso a Casa” en la FILEY 2023

Como parte de las novedades de la undécima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), del 16 al 19 de marzo, tendrá lugar el encuentro literario Regreso a casa: Escritores mexicanos y su experiencia en el extranjero, que contará con la participación de Brenda Navarro, Judith Santopietro, Yuri Herrera y Manuel Iris poeta campechano Laureado de Cincinnati, quien además coordina el encuentro.   Manuel Iris, conversará con los invitados sobre el papel que tiene México en su obra y cómo ha cambiado ésta y su proceso creativo a partir de sus vivencias en el extranjero.   Partiendo de su propia experiencia, Iris comenta “La situación de extranjería es definitiva y definitoria en mi literatura, puesto que lo es en mi propia identidad. Yo soy un migrante, y escribo desde ahí, incluso cuando hablo de otras cosas. Para mí, la extranjería no es un tema sino un modo de vivir y, por lo tanto, de leer y escribir”. Iris explica que desde su extranjerismo no puede dejar de estar en México, no solamente en el idioma, sino en su emotividad tanto literaria como extraliteraria; escribir desde fuera de México es: “a veces una experiencia liberadora, y otras veces una muy solitaria”.   Es de lo anterior que Regreso a casa: Escritores mexicanos y su experiencia en el extranjero nace, como un espacio común de reencuentro de la patria con sus escritores participantes quienes, en ocasiones, como Manuel, escriben y leen desde la nostalgia.   “Para mí, como le sucede a todos los migrantes, mi patria es un recuerdo que se disfraza de presente y de futuro. Quiero decir que es una nostalgia permanente, pero igual un dolor constante.”   Refiriéndose a sí mismo a partir de su salida de México, comenta “Mi patria real es el poema… he tenido que pensar en mí mismo como un poeta del idioma, un poeta en tránsito constante, y un poeta mexicano a pesar de la distancia. Al final, luego de haber destilado todas las posibles partes de una definición personal, me aferro a lo que amo. Ello es mi patria íntima, mi suave patria: me defino a mí mismo en función de lo que amo, y así defino igualmente mi literatura.”, finaliza.   Las actividades presenciales del encuentro, se realizará en la sala Eduardo Urzaiz del salón Ek Balam, mientras que las sesiones virtuales se transmitirán en la página de Facebook @lafiley.   La programación puede consultarse en www.filey.org

Yucatán

UADY continúa con su programa de difusión de la cultura china

Para acercar a la comunidad universitaria y público en general con China, su idioma, cultura y tradición, el Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (IC-UADY), ofreció la conferencia “Conociendo China”, como parte de las actividades por el 101 aniversario de la fundación de esta casa de estudios. La directora ejecutiva del IC-UADY, Pamela Cristales Ancona, señaló que esta plática fue creada para difundir aspectos esenciales de la República Popular China como su nombre oficial, su idioma, los grupos étnicos que lo conforman y su división política. “Además, aprovechamos para dar a conocer a la gente algunos aspectos de la lengua, los tonos que existen y un rápido recorrido por los caracteres básicos y cómo se han formado”, señaló. Hizo hincapié en que el objetivo principal fue mostrar a las personas que el chino mandarín es un idioma accesible, pero, sobre todo, recordar los servicios que ofrece el IC-UADY para que las personas puedan aprender esta lengua extranjera. Esto, dijo, permite promover el Instituto tanto al interior como fuera de la comunidad universitaria, y posicionarlo como un centro de referencia para quienes necesiten saber algo sobre ese país y su idioma. “Esta plática va dirigida para la gente que no tiene idea de qué es el Instituto y cuál es el idioma que se habla, además de que es posible aprenderlo de una forma sencilla en Mérida”, explicó. Posterior a la conferencia, realizada en el Auditorio del IC-UADY, los asistentes participaron en los talleres de papel picado y escritura con tinta china.  

Cultura

Resultados de los dos fondos municipales de Creadores con Trayectoria y Jóvenes Creadores 2023

El talento de la comunidad artística estará de manifiesto en la cartelera cultural de Mérida con los proyectos seleccionados de la edición 2023 de los Fondos Municipales para Creadores con Trayectoria y el de Jóvenes Creadores pertenecientes a la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida. A través de los fondos municipales artísticos, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, reafirma su compromiso de apoyar a la comunidad artística así como garantizar el derecho de todas y todos a disfrutar de la vida cultural en sus diversas expresiones y modalidades, reconocer la importancia del diseño de políticas y programas para promover, proteger, fomentar y difundir las expresiones culturales y artísticas, manteniendo a Mérida como un gran referente cultural. La Dirección de Cultura informó que para ambas convocatorias se recibieron un total de 124 proyectos. De la convocatoria de Jóvenes Creadores se recibieron 51 propuestas, de las cuales quedaron seleccionados 17 proyectos de teatro (4), Interdisciplina (3), Música (2), Videoarte (2) y uno de cada una de las siguientes categorías: Danza, Ilustración, Pintura, Cine, Fotografía e Instalación. Se declararon desiertas las disciplinas de Artes Circenses, Gráfica, Dibujo y no se recibieron proyectos de las disciplinas de Escultura y Arte Urbano. En teatro los proyectos seleccionados son: “¿Quién sabe? Una oportunidad de encontrar algo brillante y misterioso”, “Valentina y la sombra del diablo”, “In k’áabae’ María Uicab (Me llamo María Uicab)” y “Contacto Escena. Red de Encuentros” En interdisciplina: “Pisadas mexicanas”, “Alma fragmentada: María y el mar” y “Sentires”. En música figuran “Composiciones a dueto: Jazz del sureste” y “Anison: Tu anime favorito en concierto”; mientras que en videoarte quedaron seleccionados “Ichil Wiiw” y “Petricor”; en danza “Crónicas de una viajera del tiempo”; en ilustración “Sexto Salón del Noveno Arte”; en pintura “Icono Aurum”; en cine se podrá apreciar el cortometraje “Tianguitón”; en fotografía “Rutas Baldías; exploraciones fotográficas sobre la precariedad del transporte” y en instalación “Atención”. De Creadores con Trayectoria se recibieron 73 propuestas, de las cuales resultaron seleccionados 36 trabajos en las siguientes disciplinas: Teatro (7), Interdisciplina (7), Música (6), Danza (4), Instalación (4), Ilustración (3), Cine (2), Pintura (2), así como una propuesta de Dibujo. Se declararon desiertas las disciplinas de Fotografía, Videoarte y Artes Circenses y no se recibieron proyectos de la disciplina de Gráfica. En teatro los seleccionados son: “Juanito y la creación del alux”, “Visible”, “Eréndira”, “Tunkul: Glosario para un corazón expandido”, “Animales en lugares impropios presenta: Solo Meztli puede salvar la luna”, “Las aceitunas” y “Tercer encuentro de Kamishibai en Yucatán”. Los siete proyectos de interdisciplina son: “¿Cuáles son los cuerpos que importan?”, “Ecos y Rastros de Un Paisaje”, “El latido del sur”, “¿Qué grita tu corazón?”, “¡Niños a la música! Las Revueltas de Mozart”, “Lol Há biomúsica audiovisual” y el “Primer Encuentro nacional de educadores de arte: Panorama de los modelos educativos en la enseñanza para una cultura de Paz”. En música se escucharán “Ponce y la Guitarra: Primer recital en Mérida con la obra de Manuel M. Ponce”, “Majazz”, “Cuentos musicales para cuerdas y piano”, “Divertimento”, “Mérida: un poema musical” y “Música en lengua maya en las comisarías”. En danza “Senderos Ocultos”, “Otra Raíz”, “Remembranzas en presente” y “Azul”. En instalación se apreciará “Gráfica para esculpir la memoria”, “La estructura del impacto”, “Arqueología imaginaria del Palacio Cantón” y “Los espacios que nos habitan: historias de casas de Mérida”. Los tres proyectos de ilustración son “De la Gruta al Vinagre”, “Encuentro Nacional de Narrativa Gráfica MX” y “Yuca Bulla: La Gira en Comisarías”. Completan la lista las propuestas de cine “Seminario de Cine Contemporáneo Siglo XXI Vol. II” y “¡Luces, cámara y acción! Taller de iniciación a la cinematografía para las infancias”; en pintura “Interferencias: variaciones sobre pájaros urbanos” y “Ceiba, Árbol de la Vida” y en dibujo “Dibujantes peninsulares: compilación y exposición gráfica”. Para la selección de las propuestas de ambos fondos el jurado dictaminador estuvo integrado por profesionales especializados en las disciplinas artísticas participantes, miembros del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) de la Secretaría de Cultura Federal. Para la convocatoria de Jóvenes Creadores, los jurados fueron: Naomi Uman y Ricardo Martín Rendón Machain, en las categorías de cine, videoarte, fotografía e instalación; Jesús Antonio Laredo Sánchez y Miguel Ángel Cárdenas Sánchez en danza, teatro y artes circenses; Claudia Marín Inclán y Fernando Vigueras Sánchez, interdisciplina; Kim Young Sun y Gonzalo Rocha González Pacheco en las categorías de pintura, gráfica, dibujo e Ilustración y Rodrigo Garibay López y Maribel Suárez Alonso en la categoría de música. Para la convocatoria de Creadores con Trayectoria el grupo calificador estuvo integrado por: María Nirvana Paz Cortés y Rosaura Amauta García Vázquez en cine, videoarte, fotografía e instalación; en danza, Gilberto González Guerra y Alejandra Ramírez Ramírez; en la categoría de teatro, Andrea Lezbyth Cruz Meléndez y Damián Cervantes García, para interdisciplina y arte circense, Cuauhtémoc Lara Razo y Enrique Cárdenas Pérez, en música Gerardo Raúl Bátiz Solórzano y José Ángel Gurría Cárdenas y para las categorías de pintura, dibujo e ilustración, Sergio Ricaño Gutiérrez y Demián Flores Cortés. Entre las dos convocatorias, la bolsa de recursos a entregarse es de $2,700.000.00 Los proyectos seleccionados de ambos fondos forman la programación de la Temporada Artística Olimpo Cultura 2023, que enriquece y refuerza la oferta cultural de la ciudad. Los proyectos seleccionados fueron ya publicados en la página del Ayuntamiento de Mérida: www.merida.gob.mx/cultura