Cultura

Cine documental inspira a juventudes yucatecas en la Gira Ambulante 2025

La Gira de Documentales Ambulante 2025 celebra su vigésimo aniversario en Yucatán con una nutrida programación de proyecciones, talleres y conversatorios en diversos espacios culturales del estado, gestionado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), ha permitido que jóvenes de distintas edades, con o sin experiencia previa en cine, se acerquen al género documental de la mano de cineastas de reconocida trayectoria. Las actividades se han llevado a cabo en sedes como la Cineteca del Teatro Armando Manzanero, la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny) y La Ibérica. En estos espacios, directores y directoras comparten sus conocimientos y dialogan con el público tras las funciones, propiciando el intercambio de ideas y la reflexión crítica sobre las realidades sociales que aborda el cine documental. La Gira, que inició el pasado 5 de junio y concluirá el próximo día 12, ha incluido la participación de destacados cineastas como Tin Dirdamal, reconocido por obras como De nadie, Luz viaje oscuro y El gesto más insignificante. Dirdamal encabezó el taller Contracorriente: cine de no ficción, dirigido a cineastas emergentes y personas interesadas en el séptimo arte, en el que compartió de manera poco convencional herramientas creativas para desarrollar proyectos documentales. También participaron las cineastas Ana Ts’uyeb, de origen tzotzil, y María Bello, yucateca, quienes ofrecieron conversatorios tras las proyecciones de sus filmes Li Chan y Las Amazonas, respectivamente. Ambas reflexionaron sobre las múltiples violencias que enfrentan las mujeres, desde el entorno familiar hasta el social, abordando temas como la enfermedad, la desigualdad y la identidad. Otra figura destacada fue Verena Paravel, directora de Leviathan, un filme inmersivo sobre la pesca industrial en Estados Unidos, quien conversó con el público sobre los desafíos narrativos del cine sensorial. Asimismo, el documentalista y educador español Kani Lapuerta compartió su visión sobre la identidad, la intimidad y la autenticidad en sociedades hostiles, a partir de su obra Niñxs. En el marco de la Gira, también se llevó a cabo el Encuentro de Documentalistas en el Centro Cultural La Ibérica, donde creadoras y creadores del estado debatieron sobre la producción local y la importancia de descentralizar las narrativas del cine de no ficción en México, promoviendo historias arraigadas en los territorios. Como parte de las actividades comunitarias, el muelle de Sisal fue escenario del programa Cinema Paradiso, en el que se proyectaron ocho cortometrajes documentales relacionados con el mar, en una velada enmarcada por la brisa marina y un ambiente familiar que acercó el cine a nuevas audiencias en esta comunidad costera del municipio de Hunucmá. Con esta edición de la Gira Ambulante, la Sedeculta reafirma su compromiso con el fomento del arte cinematográfico entre las juventudes y la infancia, entendiendo el cine documental como una herramienta de reflexión, crítica y transformación social.

Yucatán

Talento estudiantil en la final del Concurso Estatal de Declamación 2025 

Cuatro estudiantes representantes de las modalidades Estatal, Federal, Técnica y Telesecundaria resultaron finalistas del Concurso Estatal de Declamación 2025, realizado con motivo de la semana cultural “Ecos del Renacimiento Maya: Proyección Educativa y Artística del Talento Yucateco de las Escuelas Secundarias del Estado”. Organizado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), el evento tuvo lugar en el auditorio de la Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, espacio que se llenó de emoción y orgullo al presenciar el talento, la entrega y la sensibilidad artística de las y los participantes. Durante la jornada, destacaron las presentaciones de Manuel Palomo Tut, de la Telesecundaria “José Clemente Orozco” de Yaxcabá; Ariz López Suaste, de la Escuela Secundaria Técnica No. 66 “Santa Rosa”; Paloma González Gilbon, de la Secundaria Federal “Santiago Burgos Brito”; y Naomy González Herrera, de la Escuela Secundaria Estatal “Aureliano Pinto Ramírez”, estas tres últimas ubicadas en la ciudad de Mérida. El jurado calificador, integrado por los maestros David Lizárraga Zozaya, Carlos Cetina Salazar y Enrique Cascante, evaluó aspectos como dicción, entonación, ritmo, expresión corporal e interpretación poética, destacando la calidad de las intervenciones y la capacidad de las y los estudiantes para transmitir emociones con autenticidad y fuerza interpretativa. Luego de una emocionante jornada, Naomy González Herrera fue reconocida con el primer lugar gracias a su destacada declamación del poema “El regalo”, de Abraham Rivera Sandoval, que conmovió al público por su fuerza escénica y profundidad emocional. La final fue engalanada con la participación artística del grupo de trova “Luis Espinosa Alcalá”, de la Escuela Secundaria “República de México”, dirigido por el maestro Omar Celis Muñoz, quienes interpretaron temas representativos como “A Yucatán” y “Piel Canela”, entre otros. El director de Educación Secundaria, Rigel Pino Medina, destacó que este tipo de certámenes representan una valiosa plataforma para el desarrollo de la sensibilidad artística y las habilidades comunicativas de las juventudes yucatecas, al tiempo que fortalecen su identidad y capacidad de expresión emocional. Asimismo, agradeció a docentes, personal directivo, supervisores, madres y padres de familia por su respaldo y compromiso con una educación integral, reiterando que la poesía y la declamación son herramientas que contribuyen a formar ciudadanos con valores, seguridad y conciencia social. Con actividades como esta, la Segey continúa impulsando la expresión artística y cultural en las escuelas, fomentando espacios donde las y los estudiantes puedan descubrir su voz y fortalecer su identidad a través de la palabra. 

Cultura Entretenimiento

Elsa y Elmar logra un encuentro íntimo con el público juvenil de Yucatán en el Palacio de la Música

Un público que demostró conocer sus canciones y las hizo propias cantándolas a lo largo de poco más de una hora fue el que recibió la noche de este domingo a Elsa y Elmar, en un concierto organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Palacio de la Música que coronó con este recital su 7mo. Aniversario. Fue un viaje musical por el romance y la reflexión sobre las relaciones humanas, conducido por la voz de la cantante colombiana y su estilo pop alternativo que las y los presentes acompañaron con emoción explícita desde que la autora e intérprete salió al escenario de este Centro Nacional de la Música Mexicana. Sin perder un solo coro o incluso la letra completa de la mayoría de las canciones, el público mantuvo un ánimo y energía constantes en esta fiesta que la Sedeculta organizó con el objetivo de continuar con el trabajo de diversificar la oferta cultural en Yucatán a expresiones artísticas alternativas y contemporáneas que encuentran un espacio dentro del Renacimiento Maya Desde el primer acorde hasta la última de las tres canciones que formaron parte del encore, del clásico “¡otra!”, Elsa Carvajal, alma que da vida a Elsa y Elmar, estableció una conexión directa con la audiencia presente que la esperaba desde unas tres semanas antes, cuando se anunció el concierto cuya venta de boletos terminó en menos de medio día. El tono emocional del concierto, que circuló ida y vuelta entre el pop bailable, el alternativo indie y la balada romántica, fue el sello que la voz dulce pero firme de la cantante mantuvo y motivó al público a cantar con ella. Los saludos y el agradecimiento a Mérida, a Yucatán y a las autoridades del Gobierno del Estado que hicieron posible el recital, así como al Palacio de la Música por recibirla estuvieron presentes y cada uno tuvo el efecto de encender aún más el ambiente con la respuesta aprobatoria del público que aplaudía y vitoreaba a Elsa y Elmar. El formato del concierto, en una sala con cerca de 500 asientos, permitió lograr un ambiente de mayor intimidad y cercanía, lo cual facilitó la entrega total de las y los jóvenes que en su mayoría llenaron el Palacio de la Música. Y no puede dejar de mencionarse el trabajo de la banda de soporte que acompañó a la artista, con una instrumentación adecuada que mezcló desde percusiones intensas hasta sintetizadores suaves que conforman parte del estilo indie, pop alternativo del proyecto de Elsa y Elmar. Temas relacionados con la pérdida de los amores, el paso del tiempo, la melancolía y la esperanza fueron parte de una velada llena de sus canciones más conocidas y que tuvieron una evidente recepción positiva entre la audiencia. Piezas como Me viene bien, Exploradora, Ya no somos los mismos, Brazos en alto, aplausos al final de cada pieza, todas y todos de pie, acompañaron un canto que va desde abrirse a ser vulnerable hasta a la capacidad de empoderarse y salir adelante ante los retos que la vida impone. La emoción de la cantante tampoco dejó de verse durante todo el concierto, en el que además de cantar se dio tiempo para dialogar y hacer breves introducciones a cada pieza como recordando los motivos y las historias detrás de cada melodía y sus letras. Poco importó que fuera domingo por la noche y el cierre del fin de semana porque la fiesta organizada por la Sedeculta en el Palacio de la Música por su 7mo. Aniversario fue lo que el público esperaba: un encuentro íntimo, de proximidad con la cantante que deseaban escuchar en vivo, de sentir cercana y comunicándose con ellas y ellos en una noche más de arte y cultural en Yucatán.

Cultura

Orquesta de la UNAY cerrará ciclo de conciertos de primavera con “Cosas del corazón”

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes de Yucatán (OSUNAY) cerrará su ciclo de presentaciones de primavera con el concierto “Cosas del corazón”, a realizarse el próximo jueves 12 de junio a las 19:30 hrs en el Palacio de la Música, en el que participará como solista Pavel Blaszkowski, violinista polaco con reconocimiento internacional. Más de 50 músicos en escena participarán en la velada que ofrecerá la participación del solista con la pieza que da nombre al concierto de Marjan Mozetich, destacado compositor canadiense que ha escrito música para teatro, cine y danza, así como obras sinfónicas, música de cámara y piezas solistas. Pawel Blaszkowski comenzó sus estudios musicales a los 7 años y ha ganado varios concursos internacionales de música, incluyendo el Concurso Nacional de Música de Cámara G&K Bacewicz y el Festival Internacional de Música en Suolahti, Finlandia. Ha actuado como solista con orquestas en Hungría, Alemania, República Checa, México y Cuba, entre otros países.  Es fundador de “Quo Vadis Clásico” y es integrante de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. El músico polaco destacó sentirse agradecido por la invitación para tocar de nuevo esta pieza hermosa y contemporánea con tintes nostálgicos melancólicos, que aborda las grandes emociones humanas. Durante el concierto también se interpretará la cuarta sinfonía de Beethoven, pieza larga compuesta por cuatro movimientos para flauta, clarinete, oboe, fagotes, trompetas, timbales y cuerdas, considerada soleada y alegre por su sonoridad. En su oportunidad, el director de Artes Musicales de la UNAY, Elías Puc Sánchez, señaló que para la comunidad estudiantil el formar parte de un programa orquestal con un sistema consolidado, como lo hacen las mejores universidades, que les permite tocar frente al público repertorios que les implican retos técnicos e interpretativos es el máximo sentido de aprendizaje musical.La OSUNAY está integrada por estudiantes, personas egresadas, así como músicos independientes y dirigida por el Dr. Alejandro Basulto. Se presentó en febrero y abril anteriormente con este ciclo, cuyo cierre será con el concierto Cosas del corazón cuyos boletos tienen un costo de recuperación de $100 en preventa a través del contacto de WhatsApp 9999 91 0244 y/o $150 en taquilla el día del evento.

Cultura

Gael García Bernal comparte experiencias con el público de Yucatán en el Gran Museo del Mundo Maya

En un ambiente relajado, García Bernal sostuvo un diálogo cercano y enriquecedor con el también actor Francisco Barreiro, ante más de 300 personas que acudieron a escucharlo. La conversación abordó distintos momentos clave de su trayectoria, desde sus inicios en la actuación hasta su trabajo como productor y promotor del cine documental e independiente, labor que ha impulsado a través de Ambulante, iniciativa que fundó junto a Diego Luna y que este 2025 celebra su vigésimo aniversario. La plática comenzó pocos minutos después de las 5:00 de la tarde, pero desde dos horas antes, cientos de personas de todas las edades ya se encontraban formadas en los accesos del Gran Museo del Mundo Maya, ansiosas por ocupar su lugar para escuchar al reconocido actor mexicano. La bienvenida estuvo a cargo de la titular de SEDECULTA, Patricia Martín Briceño, y de la directora general de Ambulante, Itzel Martínez del Cañizo, quien agradeció al público yucateco por su entusiasta participación y su interés en el cine documental. Más que una conferencia tradicional, el encuentro fue un diálogo distendido y lleno de anécdotas, en el que la complicidad entre Barreiro y García Bernal aportó cercanía y espontaneidad a la charla. Una de las historias que compartió fue su experiencia trabajando con el director Jim Jarmusch en Los límites del control (2008-2009), destacando el nivel de rigor del cineasta estadounidense, quien no permitió a los actores modificar en lo más mínimo su apariencia física durante toda la filmación. Al referirse al cine documental, García Bernal —nominado al Oscar por su trabajo actoral— reconoció que ese género escapa de su zona de confort como director, pero subrayó que eso no ha sido impedimento para apoyarlo activamente. De ahí su compromiso con Ambulante, que busca acercar estas historias al público de todo el país. Con su participación, Ambulante suma ya tres días de actividades en Yucatán, con casi una decena de funciones gratuitas y una programación paralela que incluye talleres para infancias, conversatorios con cineastas y encuentros entre documentalistas. La Gira ha tenido como sedes diversos espacios culturales, como La Ibérica, el Centro Cultural Ricardo López Méndez en Cordemex, la Cineteca Manuel Barbachano en el Teatro Armando Manzanero, el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny), así como foros independientes del interior del estado, gracias a las gestiones de SEDECULTA. Las actividades continuarán hasta el próximo 12 de junio, con funciones gratuitas en la Cineteca Manuel Barbachano, el centro cultural Ricardo López Méndez y la propia Sala Mayamax, que recientemente renovó su sistema de audio y proyección, alcanzando los más altos estándares de calidad en el sureste del país. Como parte del cierre de actividades, se proyectará en la Sala Mayamax el documental Buscando a Sugarman, precedido por una intervención musical a cargo de la Banda Sinfónica Luis Luna Guarneros, bajo la dirección del maestro Todor Ivanov.

Cultura

La danza como aliada en la prevención del delito

Con el objetivo de acercar a estudiantes de nivel secundaria a las prácticas contemporáneas de creación artística, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), en colaboración con la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), implementó el programa “Territorios Compartidos”. Esta iniciativa busca fortalecer la convivencia, el sentido de pertenencia y fomentar actividades de ocio saludable, contribuyendo de manera directa a la prevención del delito entre adolescentes. “Territorios Compartidos” es una obra interdisciplinaria producto del trabajo conjunto entre estudiantes, docentes y músicos, que entrelaza movimiento, sonido y diseño escénico a través de la improvisación.  En esta ocasión, la segunda generación de la Licenciatura en Danza Contemporánea de la UNAY presentó la coreografía “Barro Vivo”, como parte del programa. Posterior a la presentación, se generó un diálogo enriquecedor entre los bailarines, estudiantes y facilitadores del CEPREDEY, quienes reflexionaron sobre cómo la danza puede ser una herramienta poderosa para el ocio positivo y destacaron la importancia de profesionalizar las artes para crear espacios de cohesión social, fomentar la expresión, y ofrecer alternativas que les alejen de la violencia y la delincuencia. El programa visitó el pasado martes la Escuela Secundaria Estatal No. 42 “Vicente Guerrero” en Yaxkukul y este viernes llegó a la Escuela Secundaria “Raquel Dzib Cicero” en Umán. El objetivo es llevar esta propuesta a más escuelas del estado, mostrando cómo el arte, la danza y la música pueden ser poderosas herramientas para la prevención. La coreografía “Barro Vivo” fue cocreada en la asignatura Coreografía y Música por el estudiantado, la docente Paula Rechtman y el ensamble ECO de música contemporánea de los Grupos Artísticos UNAY.  En dicha coreografía participan Leandra Cruz, América Bacelis, Daryana Campos, Jesús Espadas, Alina Fonseca, Belén Góngora, Aury May, Éricka Pérez, Andrea Ponce, Marcela Quijano, Lilian Díaz, Ximena Tapia y Manelick Vargas. Por parte del CEPREDEY, en la jornada participaron la subdirectora de Cultura y Cohesión Social, Cinthia Arrébola, así como Jennifer Zapata y Omar Ceballos como facilitadores; de igual manera se contó con la participación de Juan José Chacón y del Equipo Territorial del CEPREDEY en Umán.

Cultura

Inspiran jóvenes yucatecos con interpretación del Himno Nacional

Estudiantes de la Escuela Secundaria “Jaime Torres Bodet” del municipio de Muna se alzaron con el primer lugar en la Fase Estatal del Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano 2025, destacando por su disciplina y entonación. Este certamen, impulsado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), tiene como propósito fomentar en las y los estudiantes de Secundaria el respeto y conocimiento de los símbolos patrios, fortaleciendo su identidad nacional y sentido de pertenencia. Este evento se llevó a cabo en el marco de la inauguración de la Semana Cultural “Ecos del Renacimiento Maya: Proyección Educativa y Artística del Talento Yucateco de las Escuelas Secundarias del Estado”, que contempla la realización de diversos concursos como Oratoria, Declamación, Danza y Spelling Bee, con el objetivo de impulsar y visibilizar el talento artístico de las y los estudiantes de nivel Secundaria. Tras superar las etapas de Zona y Modalidad durante abril y mayo, cuatro coros escolares llegaron a la gran final representando las modalidades Federal, Telesecundaria, Técnica y Estatal. El evento decisivo se llevó a cabo en la sala Maya Max del Gran Museo del Mundo Maya, con la presencia de autoridades educativas, madres, padres de familia y miembros de la comunidad escolar. Las escuelas participantes fueron: la Telesecundaria “República de México” ubicada en Conkal; la escuela “Jaime Torres Bodet” del municipio de Muna representando a las escuelas estatales, a cargo del maestro Luis Kantún Martín; la escuela “Sara Molina Font” de la modalidad federal, bajo la dirección del maestro José Gómez Pech; la Técnica Número 55, dirigida por la maestra Maricarmen Canto Chan; estas tres últimas con sede en la ciudad de Mérida. Cada uno de los coros fue evaluado por un jurado experto en aspectos como afinación, pronunciación, entonación, interpretación, uniformidad y coordinación con el director de coro. El jurado estuvo integrado por la especialista María Pujol Duarte, la maestra Delia Becerra Curmina y el teniente de la Novena Zona Naval, Ricardo Vergara Macareno. Como parte del proceso formativo previo al concurso, los docentes responsables de cada coro recibieron capacitación a través de un taller impartido por el maestro Omar Celis Muñoz, subdirector de la escuela “República de México”, plantel Azteca.En representación del titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, el subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, reconoció el esfuerzo de los estudiantes, maestras y maestros, destacando que este tipo de eventos fortalecen el sentido de identidad y pertenencia nacional en la comunidad escolar. “Este concurso no solo impulsa el talento artístico de las y los jóvenes, también reafirma nuestros valores como nación y el compromiso de nuestras escuelas con la formación integral de los estudiantes”, expresó Vázquez Barceló. Por su parte, el director de Educación Secundaria, Rigel Pino Medina, subrayó que la iniciativa responde a lo establecido por la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, al tiempo que promueve el amor por los Símbolos Patrios desde las aulas. Durante la ceremonia, también se entregaron reconocimientos a la escolta de la Escuela Secundaria Estatal “22 de febrero CROC”, ganadora del concurso de escoltas durante el desfile cívico-deportivo del pasado 20 de noviembre, así como a cada uno de los coros participantes. La Escuela Secundaria Estatal “Jaime Torres Bodet” recibió el trofeo como ganadora del certamen, gracias a una interpretación del Himno Nacional Mexicano que emocionó a todos los presentes por su fuerza y sentido patriótico. La SEGEY reafirma su labor con la formación integral de las y los estudiantes de Yucatán, impulsando actividades cívicas que fortalecen el sentido de pertenencia y orgullo por México.

Mérida

Mérida enciende la pantalla y el corazón de las familias con la primera “Cine Feria en tu Colonia”.

Una tarde de juegos, cine y convivencia marcó el arranque de “Cine Feria en tu Colonia”, un nuevo programa del Ayuntamiento de Mérida para promover la convivencia vecinal, entornos seguros y la cohesión social en colonias y comisarías, prioridad para la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. El punto de encuentro fue el Parque Francisco Villa Poniente, donde decenas de familias comenzaron a llegar con entusiasmo. Niñas, niños, madres, padres y personas mayores compartieron un ambiente festivo que incluyó juegos tradicionales como lotería, serpientes y escaleras, dominó y tiro al blanco, así como dinámicas intergeneracionales que llenaron de vida el espacio público. El director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá, también disfrutó de la actividad junto a las y los asistentes y constatando de primera mano el impacto positivo del evento. “Ver a las familias reunidas, jugando, platicando y riendo es la mejor muestra de que este esfuerzo vale la pena. La mejor inversión que podemos hacer es en nuestra gente, especialmente en la niñez, y eso es justamente lo que estamos haciendo hoy siguiendo con el compromiso de nuestra alcaldesa Cecilia Patrón de trabajar por las familias”, expresó. El evento también contó con la participación de otras áreas del Ayuntamiento, como el Instituto de las Mujeres, que ofreció actividades como pintacaritas, juegos gigantes y un rally de canicas, sumando así más opciones para la diversión y el encuentro entre generaciones. Para cerrar con broche de oro, se proyectó la película animada Lilo y Stitch, que reunió a todos en torno a una pantalla grande bajo el cielo de Mérida. Fue más que cine al aire libre: fue una experiencia compartida, un espacio para fortalecer lazos familiares y vecinales. León Itzá destacó que esta iniciativa responde directamente a una necesidad ciudadana. “Cine Feria en tu Colonia nace del diálogo con los vecinos vigilantes, que nos pidieron más espacios para convivir, para recuperar nuestros parques y seguir haciendo comunidad vecinal”, explicó. Además, anunció que esta fue sólo la primera edición de muchas, ya que el programa será permanente y recorrerá distintas zonas del municipio. “Seguiremos llevando cultura y entretenimiento a cada rincón de Mérida. Una ciudad fuerte se construye desde sus colonias, y ese es nuestro compromiso y el de nuestra alcaldesa”, concluyó. Con este proyecto, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su apuesta por una ciudad más cercana, humana y participativa, donde el bienestar se construye con comunidad, alegría y presencia en cada una de las colonias y comisarías. Para más información sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicada en la calle 65 No. 368 Int. x 40 y 42, Colonia Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6900 y (999) 924 6962, extensión 81750, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Cultura

Fomentan el arte y la cultura en todo el territorio de Yucatán

Con la firme misión de impulsar la formación y el desarrollo de agrupaciones musicales comunitarias infantiles y juveniles en los municipios del estado, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) inauguró esta noche el programa Paaxil Kuxtal: Música para la Vida con un concierto de trova yucateca en el Palacio de la Música. Las Hermanitas Pech Bolio, acompañadas de la Orquesta Comunitaria de Cuerdas del Renacer -del Programa Semilleros Creativos-, protagonizaron este recital que se convierte en el primero de los encuentros musicales que el Renacimiento Maya promoverá a través de este Programa de Formación Musical y Agrupaciones Comunitarias de Yucatán. De esta forma, el Gobierno del Estado, a través de la Sedeculta, reconoce la importancia de seguir fomentando de forma descentralizada el arte y el aprecio por nuestro patrimonio cultural entre las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los municipios de la entidad, donde el talento había quedado relegado. Antes de iniciar el concierto, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, resaltó la importancia de apoyar e impulsar el talento joven en nuestro estado y felicitó a la Orquesta de Cuerdas del Renacer y a su director, Maestro Alexis Arango, por la contribución al desarrollo artístico musical de las infancias y juventudes. “Hoy -expresó en ese sentido-, inauguramos con gran entusiasmo el programa Paaxil Kuxtal, una iniciativa que impulsa la creación de agrupaciones comunitarias, acercando a niñas, niños y jóvenes a la música como una forma de expresión, identidad y futuro”. Paaxil Kuxtal es un programa que cumple con la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena de colaborar con los ayuntamientos para fomentar las capacidades creativas y artísticas de la población del interior del estado a partir de una estrategia de formación de agrupaciones comunitarias que incluyen orquestas, bandas sinfónicas y corales. En abril pasado, Tizimín fue el primero de los municipios en lanzar la convocatoria para infancias y juventudes de los 7 a los 21 años con vocación e interés por nuestras tradiciones musicales y que tendrán la oportunidad, sin costo alguno para sus familias, de aprender y realizarse personalmente a través del arte y la preservación de nuestro patrimonio e identidad. El recital inaugural convocó a cerca de 200 personas que se reunieron en el Palacio de la Música para escuchar a las Hermanitas Pech Bolio quienes en un dueto íntimo de guitarra y teclado interpretaron piezas clásicas de la trova yucateca como Para ti, de Ligia Cámara; Rebozo yucateco, de Rubén Darío, y En tus ojos, de Pastor Posteriormente, a la frescura que caracteriza a estas dos jóvenes herederas de una tradición familiar trovera se sumó el talento de las y los integrantes de la Orquesta Comunitaria del Renacer que, de la mano de su director Alexis Arango y con arreglos del Maestro Darwin Valencia pusieron un toque más de romance a esta noche creando una experiencia sonora que enalteció la belleza y vitalidad de nuestra música yucateca. Este primer concierto, que llevó por nombre Entre Cuerdas y Tradición, fue la primera de una serie de presentaciones que se realizarán en el marco de Paaxil Kuxtal: Música para la Vida.

Cultura

Fomentan el arte y la identidad cultural con la fase estatal del Concurso de Declamación

Para fortalecer las habilidades de comunicación, el pensamiento crítico y el orgullo por nuestras raíces, el Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Educación (SEGEY), realizó la etapa estatal del Concurso de Declamación 2025, con la participación de estudiantes de las 14 preparatorias estatales. El concurso tuvo lugar en el Bachillerato Tecnológico No. 1 “Comunidad Baillères”, donde se congregaron los finalistas que obtuvieron el primer lugar en las etapas locales celebradas en sus respectivos planteles durante el mes de abril. En esta fase, se evaluaron elementos indispensables en esta disciplina como la proyección vocal, la claridad en la dicción, la calidad del mensaje y el dominio de la expresión corporal. En representación del titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella, destacó que este tipo de actividades forman parte del proceso de transformación educativa y cultural que impulsa el gobierno del Renacimiento Maya. “Hoy celebramos el talento y la sensibilidad de nuestros estudiantes, la cual través de sus interpretaciones realzan nuestras tradiciones, la riqueza cultural y el papel que cada joven tiene como agente de cambio en su comunidad”, expresó. En la fase estatal, los participantes fueron motivados a seleccionar textos que abordaran temas como la inclusión, la gastronomía, el respeto a la diversidad y la preservación del legado maya. Esta elección fue resultado de un trabajo conjunto con sus docentes, quienes los guiaron y acompañaron durante todo el proceso. En esta edición del certamen, el primer lugar fue otorgado a Ana Moreno García, de la Escuela Preparatoria Estatal No. 3 C.T.M., quien conmovió al jurado con el poema “Que me perdone la ciencia”, del autor Claudio Martínez Paiva. El segundo lugar lo obtuvo Yahaira Rodríguez Salazar, de la Escuela Preparatoria Estatal No. 7 “Eligio Ancona”, con el tema “En la tierra de los mayas”. El tercer lugar fue compartido por Ariadne Chan Jiménez, de la Escuela Preparatoria Estatal No. 9 “Víctor Manuel Cervera Pacheco”, y Leandro García Chiu, de la Escuela Preparatoria Estatal No. 10 “Rubén H. Rodríguez Moguel”, quienes declamaron los poemas “Que me perdone la ciencia” y “Manifiesto: Hablo por mi diferencia”, respectivamente.