Cultura Yucatán

Realizarán Rally de los Museos, los protagonistas serán los aluxes

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realizará el Rally de los Museos, como parte de la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de ofrecer a la población actividades de esparcimiento que pueda disfrutar, al tiempo de aprender sobre diversos temas. Esta iniciativa forma parte de la celebración del Día Internacional de los Museos que, desde hace 46 años, se conmemora cada 18 de mayo y, en la entidad, tendrá como protagonistas a los aluxes y se desarrollará del 1 al 31 de mayo, en recintos de la Red de Museos de Yucatán (Redmy). Saber cuál pieza falta y dónde la escondieron dichos seres mitológicos será el reto; las y los jugadores escanearán un código QR para obtener una idea de su ubicación; contestar correctamente las preguntas les permitirá dar con el objeto, con el cual deberán tomarse una selfie. Mandar la fotografía y un formulario da la oportunidad de participar en la rifa de uno de tres paquetes de obsequios, que otorgan los espacios culturales; bicicletas, del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), y productos o artesanías locales, que patrocinó el Instituto de Emprendedores (IYEM). Asimismo, se brindará pases dobles para los espectáculos de luz y sonido de las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Dzibilchaltún y Uxmal, que ofreció el Patronato para las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), entre otros atractivos premios. Los museos involucrados son los del Mundo Maya (GMMMM), Arte Popular (MAPY), Historia Natural del Ayuntamiento, Antropología “Palacio Cantón”, Arte Contemporáneo Ateneo (Macay), Montejo 495, Interactivo del Palacio de la Música, Casa Montejo y la Quinta “Montes Molina”, todos en Mérida. También, el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” de la capital, y tanto el Regional “San Roque” como el de Ropa Étnica de México, ambos en Valladolid. Mientras más recorridos completen las y los visitantes, mejores oportunidades tendrán de ganar en el sorteo. Cada recinto ha desarrollado diferentes pistas, de acuerdo con las obras que exhibe. Los aluxes se divertirán entre objetos hechos de piedra, cerámica, mármol, madera, cartón, tela, dinosaurios y animales prehistóricos, piezas de la cultura maya e importantes artesanías populares del país. De igual forma, convivirán con compositores, músicos y cantantes de la República o antiguos dueños de algunos edificios históricos. Los horarios y costos de cada lugar están disponibles para consultar en sus perfiles oficiales de redes sociales, así como en los de la Sedeculta.

Cultura

La Noche Blanca llega a su XV edición con un programa recargado de arte a tope e innovación

Con un programa recargado de arte a tope, innovación y sorpresas llega La Noche Blanca a su décimo quinta edición, el próximo 13 de mayo. En representación del alcalde Renán Barrera Concha, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña encabezó la presentación del programa y expuso que esta nueva edición de La Noche Blanca va sorprender con la participación de 1,400 participantes, entre artistas y expositores de bazares creativos, en más de 250 eventos y más de 90 sedes. Destacó que, por primera vez, esta iniciativa cultural saldrá fuera del Centro Histórico y extenderá sus actividades a nuevas sedes como son el Parque de Deportes Extremos y el Parque de Francisco de Montejo. También se sumará la zona arqueológica de Dzibilchaltún, que abrirá sus puertas a los visitantes con la proyección del espectáculo de luz y sonido “Pasos de luz”. Expuso que será una noche internacional con la presencia de artistas de Colombia, Holanda, Estados Unidos, Chile y Cuba. De este último sitio destacó la presencia de la cantante y compositora Eme Alfonso, ganadora del Grammy Latino por el disco “Ancestros Sinfónicos”. “El Ayuntamiento de Mérida mantiene un convenio estable con la Fábrica de Arte Cubano y gracias a estos intercambios tendremos otras sorpresas”, indicó. La oferta de La Noche Blanca contempla 53 eventos de música, 83 exposiciones de arte, 15 presentaciones de teatro, 11 espectáculos infantiles, 10 de literatura, 21 recorridos, seis eventos gastronómicos, así como actividades de danza, interdisciplina, moda, proyecciones de cine y la participación de 16 colectivos con bazares creativos. Además, se realizará “La Víspera”, el viernes 12 de mayo, una jornada de nuevas movilidades sostenibles para recorren sin prisa la ciudad, utilizar la bicicleta, caminar y asistir a diferentes recorridos guiados para conocer más de la historia de Mérida. Entre otra de las novedades, las y los meridanos se sorprenderán con “Birdmen. Los misteriosos pájaros luminosos que recorrerán las calles”. Al hablar de la oferta musical, el Director de Cultura mencionó la presencia de músicos de Nueva Orleans, Ciudad Hermana de Mérida, así como a Cecilio Perera, uno de los grandes guitarrista de Yucatán y de México, quién estará en concierto y presentará un cancionero con arreglos de guitarra y trova yucateca. Otra innovación será el Festival de la Mágica Alegría con el talento de divertidos payasos del buen humor como Baloncito, Los Payadzules, Pope Pope Junior y los Magos Denis y Shadak, mientras que la comicidad del teatro regional estará con Ruperta Pérez Sosa, Melo Collí, La Tía Chayo y Cuxum con su compañía. La oferta incluirá también números de clown y arte circense con el mimo Azis Gual con su espectáculo “De risa en risa”. Mérida es una ciudad inclusiva que durante La Noche Blanca contará con la participación de jóvenes actores con discapacidad intelectual de la Compañía Artística Inclusiva Ayelem con el espectáculo “México en la Piel”. En esta nueva forma de hacer cultura se incluye una programación infantil con 11 proyectos que permitirán a las niñas y los niños tener momentos de diversión, convivencia y acercamiento a diferentes disciplinas. Entre las obras que se podrán disfrutar están “Jooch. Historias de abuelos y abuelas en la milpa, “La magia de los libros” con la Cía. Kananes, “Romeo y Julieta” con Art’Ix y “El Gato con Botas” con La Camarita. Agradeció a los diferentes aliados e instituciones que sumaron actividades al programa como Sedeculta, Canirac Yucatán, INAH, la Embajada de Cuba, así como a los museos, centros culturales, y en particular a la comunidad artística. En representación de la comunidad artística, Karla Mayer, diseñadora de arte textil de Cresta de Gallo Atelier, quién también tuvo a su cargo el diseño de la pulsera conmemorativa de la décimo quinta edición, destacó el poder de transformación del arte y el compromiso de los artistas que contribuyen con su trabajo a la consolidación del programa, dándole un lugar protagónico a la tradición, innovación y a la accesibilidad universal por medio del arte. La presentación de La Noche Blanca tuvo como marco la “Cafebrería Dos Encuentros”, en el interior de la Quinta Montes Molina, espacio que abrirá sus puertas en mayo como un nuevo espacio cultural de Mérida, expuso Pablo Maya Ortega, director de la Quinta Montes Molina al dar la bienvenida. También estuvo presente la Sra. María Eugenia Molina y Montes. La Dra. Federica Sodi Miranda, directora de la Zona Arqueológica de Dzibichaltún, en representación de José Arturo Chan Cárdenas, director del INAH Yucatán, agradeció la invitación a formar parte de La Noche Blanca. La programación completa de La Noche Blanca y La Víspera se puede consultar en el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca

Yucatán

Anuncia Vila Dosal la creación de la Universidad de las Artes de Yucatán

Al dar a conocer los trabajos de modernización de la ESAY, en los que se invertirán recursos por 280 millones de pesos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que, tras años de existencia esta institución, la más importante en su tipo del sureste del país y una de las mejores de México, se convertirá en la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), lo que le permitirá incrementar su matrícula de 400 a 700 alumnos. Tras presentar el nuevo logo que tendrá esta remodelada casa de estudios, Vila Dosal anunció que para complementar los programas para niñas, niños y jóvenes, así como las carreras en Artes Musicales, Visuales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, que se imparte actualmente, se creará las Licenciaturas en Producción Musical y Cine. Acompañado del compositor Luis Pérez Sabido, egresado de esta institución, el Gobernador adelantó que, luego de permanecer cerrado por 5 años, el Teatro “Daniel Ayala” será sometido a mantenimiento profundo, con una inversión de 10 millones de pesos, trabajos que iniciarán en la segunda quincena de mayo y, tras finalizar, se hará lo propio en el “Armando Manzanero”, con un recurso similar. En presencia de estudiantes de la ESAY, artistas, creadores y destacadas figuras del ramo en la entidad, Vila Dosal recordó que el estado está viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia de Yucatán y más empleos generados, mientras que, en 2022, se registró las más altas cifras de inversión extranjera, turistas recibidos, seguridad y mujeres cursando la universidad, así como la menor tasa de analfabetismo. “La visión que tiene este Gobierno es poder generar las condiciones para que este crecimiento, que estamos teniendo el día de hoy, sea sostenible en el mediano y el largo plazos, y para eso, hay que crear infraestructura para que haya desarrollo económico, pero también infraestructura para que haya desarrollo turístico, también infraestructura para que haya desarrollo deportivo y, por supuesto, también infraestructura para que haya desarrollo cultural”, enfatizó. Recordó que, debido a las gestiones que realizó ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, se logró la donación de terrenos de la Plancha por parte del Gobierno federal, donde inicialmente se construirían los cuarteles y las viviendas de las familias de la Guardia Nacional; a cambio, la administración estatal, con apoyo del Ayuntamiento de Mérida, otorgó un espacio cerca del Anillo Periférico para dicho fin. Con respaldo del Ejército Mexicano se construye el Gran Parque de la Plancha, que estará listo el 31 de julio del presente y se conectará con el patio central de la UNAY, lo cual se complementa con el proyecto de remodelación de la calle 47, del Corredor Turístico y Gastronómico, el cual continuará sobre toda la 60 hasta llegar a la Plaza Grande de esta capital. “Desde este Gobierno, estamos trabajando muy fuertemente para hacer los cambios que Yucatán necesita para transformar este estado para bien, para que sea todavía mejor para nuestros hijos y nuestros nietos que el que nos toca vivir el día de hoy, pero el Gobierno no puede solo y el Gobernador no puede solo. Se necesita que todos empujemos hacia el mismo lado; lo que queremos es un estado próspero y que tengamos las oportunidades para que, con base en nuestro esfuerzo, podamos mejorar las condiciones de nuestras familias”, finalizó. Al dar detalles de las obras, que se espera estén listas antes de finalizar este año, el director del Instituto para el Desarrollo y la Certificación de la Infraestructura Física, Educativa y Eléctrica (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que se busca mantener el estilo neocolonial mexicano del edificio actual, además de hacerlo más compatible con las especialidades que ahí se imparten, por lo que se utilizarán materiales que disminuyan la contaminación sonora y sean de larga duración. Se rehabilitarán los edificios de las calles 48 y 46, que actualmente se encuentran en ruinas; en el caso de la sede de Danza y Teatro, que estará sobre la 48, se contempla una superficie de modernización de 2,276 metros cuadrados, entre las plantas alta y baja, con aulas prácticas, sanitarios y regaderas, biblioteca, bodega, SITE, escaleras, zona de trabajo para docentes, vestidores y sala de cómputo. Por lo que toca al edificio de Cine y Artes Visuales, en la 46, se contempla un área de construcción y remodelación de 5,550 metros cuadrados, con salones, servicios generales, oficinas, biblioteca y cuarto de proyección. La Sección 1 de Visuales contempla la remodelación de los talleres de escultura, grabado, pintura, dibujo, arte acción, audiovisual, fotografía, SITE y las salas A, B, C, D y E. La 2, oficinas docentes, administrativas, dirección, sala de maestros y sanitarios, mientras que la 3 incluirá foro y bodega; espacios para proyecciones y cómputo; los estudios de grabación A, B y C; los cubículos A, B, C y D, así como las aulas A, B y C. El Patio Central, que se empalmará con el Gran Parque de la Plancha, abarcará un total de 5,658 metro cuadrados. Cabe mencionar que la ESAY es la institución líder en formación artística en el sureste de México, con su Programa de Formación Musical para niñas, niños y jóvenes; las Licenciaturas en Artes Musicales (con Opciones en Canto, Composición, Guitarra, Instrumento, Piano y Producción, y Enfoques en Clásica o Popular), Visuales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, y las Maestrías en Artes, Artes Musicales y Dirección de Escena. De igual manera, se imparte cursos, talleres y diplomados abiertos al público en general; actualmente, atiende a 445 personas, de las cuales 287 son estudiantes de nivel profesional y 155 infantes; el próximo ciclo, la entonces UNAY incrementará un 25% estas cifras y se espera que, en agosto de 2024, con esta nueva infraestructura, la atención crezca el mismo porcentaje. Finalmente, dado que la figura universitaria es el máximo nivel de habilitación para las instancias que imparten educación superior, esta transformación

Yucatán

El Museo del Meteorito inicia proceso para ser espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones

A fin de obtener el reconocimiento de “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”, hoy, personal del Museo del Meteorito, ubicado en Progreso, tomó la plática de sensibilización que estuvo a cargo de la psicóloga Shanny Cámara Canto, responsable de ese programa en Yucatán y capacitadora de los Servicios de Salud en el Estado. A la charla, asistieron 18 trabajadores del sitio turístico que representa el 87% del total (21), de manera que se cubrió con el requisito mínimo exigido que es del 80%, para continuar con el proceso. El siguiente paso será instalar los carteles de señalética donde en los que advierte a los visitantes de la prohibición de fumar o vapear y de que pueden hacerse acreedores a sanciones que van desde amonestaciones, multas o incluso arrestos. Luego, Cultur organizará y llevará al cabo su “tercer colillatón” para descontaminar tanto el interior como los alrededores del edificio de colillas que son residuos altamente contaminantes. Cabe señalar que el Museo del Meteorito, será la tercera unidad de servicios que obtendrá el reconocimiento de Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones, mismo que ya tienen el Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI y el parador de Chichén Itzá. Mauricio Díaz Montalvo, director general de Cultur, pidió a sus colaboradores que, una vez obtenido el reconocimiento correspondiente, el espacio se convierte en una especie de zona protegida, de manera que todos tienen la responsabilidad de vigilar que nadie entre fumando o vapeando. -Con el debido respeto habrá que pedir a la gente que apague su cigarro o vapeador y si no lo quieren hacer entonces exhortar que se retire del lugar… En los casos extremos, que esperamos no ocurran, solicitar el auxilio de la policía municipal para que proceda conforme a la ley -agregó. Durante la charla, Cámara Canto expuso entre otras cosas que el uso de los cigarros electrónicos y vapeadores, que hoy día pueden pasar desapercibidos pues parecen cajitas de chicles de sabor o marcadores, definitivamente no constituyen una segura para dejar el cigarro convencional. Los fabricantes de vapeadores dicen que éstos sólo contienen propilenglicol, glicerina y saborizantes, pero ocultan que, en realidad, también contienen éter, alcohol bencílico, mentol, propinato de etilo, acetato de isoamilo, eugenol (que se usa para matar peces) y Linalol, que es usado como insecticida contra moscas y cucarachas. Además, agregó la ponente, estudios han demostrado que los aparatos electrónicos al activarse generan importantes niveles de cadmio, níquel, cobre, estaño, plomo, plata y aluminio que terminan alojándose en el organismo. También hay que considerar que el calentamiento de la pila aumenta el riesgo de cáncer de quien utiliza los referidos aparatos.

Yucatán

Realizan 5ta edición de Día Mundial del Libro en la Preparatoria Número Dos

En el marco del 80 aniversario de la publicación de “El Principito”, se llevó a cabo la 5ta edición del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor en la Escuela Preparatoria Número Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la inauguración de esta jornada, realizada en el Jardín Literario, el secretario académico de la Preparatoria Manuel Armando Figueroa Pérez, celebró la realización de esta quinta edición, pues dijo, es una forma de mantener vivo el gusto por la lectura entre los jóvenes. Además, continuó, esta edición se realiza de manera especial durante el aniversario de uno de los libros más conocidos y leídos en la historia de la literatura. En tanto, la directora de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) María Teresa Mézquita Méndez, reconoció el esfuerzo de los organizadores, ya que, es un día nutrido de actividades para la comunidad estudiantil. Precisó que, la lectura nos permite soñar, nos conecta con otros mundos y nos permite viajar con la imaginación. Finalmente, el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín, en representación del rector Carlos Alberto Estrada Pinto, invitó a los jóvenes a continuar el hábito de la lectura, “ante la diversidad de distractores a los que se enfrentan las nuevas generaciones, continuar con estas actividades es primordial”. Al término de la inauguración se leyó un fragmento del capítulo 20 de la novela El Principito de Antoine de Saint-Exupéry en español, francés e inglés. Además, a los integrantes del presídium se les entregó una lotería maya realizada por los integrantes del grupo de arte de la Escuela Preparatoria en conjunto con el grupo Moots. Durante esta jornada se llevaron a cabo diversos talleres como describiéndome en la historia del libro vida; la evolución del libro, el libro de mi vida y las conferencias “Entre la realidad y la ficción: análisis mitológico de las leyendas escritas de Yucatán”; “El cuento literario contemporáneo y los cuentos clásicos con los que crecimos”. En este evento, estuvieron también presentes Lourdes Maribel Cabrera Ruiz, jefa del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la Secretaría de Cultura del Estado; Flor Valdez Esquivel, coordinadora Estatal del Programa Expansión de la Educación Inicial de la Secretaría de Educación del Estado y Gelsy Qué Candia, coordinadora General de la Oficina de Atención y Gestión Universitaria de la Rectoría, por parte de la UADY.  

Cultura

Sedeculta y UADY fortalecen vínculos culturales

Con el objetivo de impulsar diversas acciones del ámbito cultural, colaborar en iniciativas propuestas para la realización de programas de trabajo y promover el intercambio de artistas, grupos artísticos y especialistas, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) refrendaron sus alianzas mediante un convenio.   Siguiendo la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal de ofrecer cultura universal para todas y todos, la titular de la Sedeculta, Loreto Noemí Villanueva Trujillo y el rector de la casa de estudios, Carlos Alberto Estrada Pinto, signaron el documento que hará posible la cooperación entre sus centros de enseñanza, de profesores, investigadores y estudiantes.   La funcionaria estatal aseguró que a lo largo de esta administración, el primer mandatario ha privilegiado el espíritu del diálogo y de colaboración, a fin de reforzar el crecimiento de Yucatán en lo social, económico, educativo y cultural.   Por ello, hoy se consolida está alianza pensando siempre en la organización, promoción y difusión de programas culturales y artísticos que estimulen a estudiantes y al público en general. “Con convenios como el que hoy nos ocupa, damos prueba evidente y de congruencia, en torno a lo que significa concretar con acciones específicas a los ideales que tenemos; iluminar con la verdad el conocimiento que artistas, académicos y agrupaciones culturales transmiten a la sociedad de la cual forman parte”, expuso.   A su vez, Estrada Pinto, puntualizó que este tipo de acciones no solo benefician al alumnado, representan una inversión y una política pública que las instituciones necesitan fortificar sobre todo, las educativas y gubernamentales, ya que permitirá mantener los altos niveles de seguridad, tranquilidad y paz en la entidad.   “Nos sentimos con mucho anhelo de poder innovar, de poder llevar a cabo muchas más actividades de impacto social, coincido en que necesitamos fortalecer el tema cultural porque esto va impactar en el mejoramiento del tejido social, de la calidad de vida y bienestar de toda la población”, destacó.   Como resultado del acuerdo se facilitará la divulgación y exposiciones de artes plásticas, publicaciones, revistas y catálogos, igualmente la participación en los campos de conservación, restauración y preservación de bienes culturales y protección del Patrimonio Cultural, por mencionar algunos puntos. Asimismo, el uso de espacios de ambas instituciones para llevar a cabo eventos y propiciar la adecuación de esquemas comunes para el fomento a la lectura e integrar grupos artísticos de la UADY a la cartelera de programas anuales de la Sedeculta, a fin de enriquecer los propósitos educativos de la universidad.   Posteriormente, se procedió a la declaratoria inaugural de la Jornada “Literacidad Crítica en La Mediación Lectora”, que tendrá actividades vigentes hasta el 26 de este mes. La primera fue la conferencia magistral “Las narrativas para entrar y salir del mundo”, a cargo de Gregorio Hernández Zamora, de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco.   Se lleva a cabo en el marco del Día Internacional del Libro, resultado del esfuerzo entre Sedeculta, UADY y Colectivo Miranfú. Incluye exposiciones bibliográficas, charlas, lectura en atril, fomento de la lectura en la población mayahablante, presentaciones de libros, el taller de gramática de la fantasía, entre otros. Mayores informes en las redes sociales de los organizadores.  

Cultura

Realizarán variada jornada literaria para el fomento a la lectura

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) suscribieron un convenio de colaboración y vinculación cultural universitaria, que permitirá la cooperación académica, cultural y artística entre ambas instituciones, a fin de lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos y materiales en el desarrollo de proyectos y programas. Durante el evento, celebrado en el auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, en el marco del Día Internacional del Libro, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, detalló que con esta firma se promoverá el intercambio de grupos artísticos y especialistas en las diferentes manifestaciones de la cultura y las bellas artes. Además, la cooperación entre sus centros de enseñanza, intercambio de profesores, investigadores y estudiantes en el marco de festivales o eventos, así como colaborar en el uso de los espacios de ambas instituciones para la programación de eventos culturales, artísticos y de formación académica. “Es muy importante impulsar la participación y reflexión de las nuevas generaciones a través del disfrute de las letras, que trabajemos de manera directa con las y los jóvenes así podemos entre todas y todos, contribuir a que crezca el fomento y activación lectora”, destacó. En tal sentido, explicó que también se propiciará la adecuación de programas comunes en dicho ámbito, además de que los estudiantes podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría. Al dar la bienvenida, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, señaló que este acto ratifica los lazos que se han dado a través de la historia de ambas instituciones, los cuales han tenido resultados visibles. “La UADY, ha dado pasos importantes en fomentar y activar la lectura, no solo por estudiantes, sino también por profesores y trabajadores”, remarcó. En su turno, el coordinador del Programa Cultura para el Desarrollo de la UADY, Jorge Mena Rodríguez, manifestó que esta vinculación permitirá impulsar proyectos conjuntos que fomenten el arte, la literatura, música, teatro, danza y además expresiones culturales. “Esta iniciativa es una extensión de las acciones que la Coordinación de Cultura para el Desarrollo realiza para incentivar los hábitos lectores”, apuntó. Destacó que la Jornada denominada “Literacidad crítica en la mediación lectora” tendrá diversas actividades entre ellas: intercambio de libros, conferencias magistrales de temáticas como literatura, fomento a la lectura, prevención de la violencia de género, y exposición bibliográfica, entre otras. Posterior a la firma del convenio se llevó a cabo la conferencia magistral “Las narrativas para entrar y salir del mundo”, a cargo del Dr. Gregorio Hernández Zamora, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana. El programa completo está disponible en las redes oficiales de la Coordinación de Cultura UADY y Sedeculta.

México

Elena Poniatowska recibe la medalla Belisario Domínguez

La escritora Elena Poniatowska recibió este miércoles 19 de abril la medalla Belisario Domínguez, máxima condecoración que entrega el Senado de la República. Tras la polémica en días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no estuvo presente en la ceremonia, se reunió previamente con la periodista, a quien definió como la “mejor escritora de nuestros días”. “Hoy este Senado le reconoce como referente para las mujeres mexicanas y para las distintas generaciones que, por medio de sus obras, han podido conocer el contexto político e histórico de ese otro México, el de los olvidados. Es una institución del periodismo y la vida cultural”, señaló Sasil de León Villard, presidenta de la Comisión de la medalla. ¿Quién es Elena Poniatowska? Elena Poniatowska es una periodista, escritora y profesora. Nació con el título de princesa Héléne Elizabeth Louise Amelie Paula Dolores Poniatowska Amor. La escritora tiene una amplia trayectoria literaria, donde ha abarcado casi todos los géneros literarios, desde la novela cuento, poesía, ensayo, crónicas y también cuentos para niños y adaptaciones teatrales. Desde 1942 vive en México debido a que su madre salió de Francia a causa de la Segunda Guerra Mundial y desde 1969 tiene la nacionalidad mexicana. Entre sus obras destacan “La noche de Tlatelolco” y “Hasta no verte, Jesús Mío”. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la entrega de la medalla Belisario Domínguez a la escritora Elena Poniatowska por parte del Senado de la República. En sus redes sociales, el mandatario la reconoció como “la mejor escritora de nuestros días, la más inteligente, pero sobre todo la que ha estado siempre con los que sufren y luchan por los demás. Es una santa laica”. Entre los ganadores de la Belisario Domínguez se encuentran el periodista Miguel Ángel Granados Chapa, el político Cuauhtémoc Cárdenas, el escritor Carlos Fuentes y el pintor Rufino Tamayo. (Unotv)

Cultura Mérida

Entre notas, letras y música celebrará Mérida el Día Mundial del Libro

Promover el amor a la literatura, más acercamiento a la obra de los escritores y la importancia de lectura son los objetivos que celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura, ha preparado una serie de actividades que invitan a las familias a acercarse a los libros. La celebración fue proclamada por la Conferencia General de la Unesco desde 1995, una fecha simbólica que coincide con la desaparición de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega, día en que también se rinde homenaje a los libros, los autores y se fomenta el acceso a la lectura en todas las latitudes. Las actividades, que están dirigidas a toda la familia, se concentrarán en el Centro Cultural José Martí, espacio muiltidisciplinario que cuenta con una programación permanente de fomento a la cultura a través de talleres, conferencias, exposiciones, obras de teatro y desde el año pasado enfocada a difundir el quehacer literario de escritoras y escritores en el programa “Voz Viva”. El jueves 20 se inaugura la exposición “Te invito a leer”, con trabajos de alumnas y alumnos de la Preparatoria Dos de la UADY. Bajo la dirección de la Arquita. Gladys Rubí Díaz Negrón, las obras están elaboradas en las técnicas de acrílico y óleo, a través de las cuales se pretende provocar la afición por la lectura. El sábado 22, el programa “Voz Viva. Lectura en boca de sus autores” tiene como invitado al periodista mexicano Paul Antoine Matos, quien platicará de su experiencia y participación en diferentes periódicos nacionales e internacionales, la pasión que le despierta el periodismo narrativo, la crónica y anécdotas de su libro “Embellecedores de huesos (12:00 horas). El mismo sábado comenzará la jornada “Entre notas y letras” con varias actividades que incluyen el “Palabrario Musical” (18:00 horas) en el que autoras y autores leerán sus obras acompañados de música. Se podrá escuchar a David Anuar con obra poética, acompañado de Mariana Sosa (en el violín), Jimena de los Santos Alamilla y María Jesús Méndez Salazar (en la narrativa), Julio Morelos y Bernardo Gervasio con guitarras eléctricas. También el “Jam de escritura” (19:00 horas) dirigido por el escritor Ricardo Guerra de la Peña y Lizeth Ek en el que se realizarán improvisaciones de escritura. El acompañamiento musical estará a cargo de la DJ Valentina. El domingo 23 se impartirá el taller “Conozcamos las emociones en Lengua de Señas Mexicanas” a cargo de Lirizet Tun Caballero y Dulce Salas, actividad que organiza las Salas de Lectura de Yucatán.También se ofrecerá la “Cita a ciegas con un libro”, dinámica en la que se podrá intercambiar con una lectora o lector desconocido algún libro del agrado de ambos: Para participar hay que inscribirse al correo [email protected] o comunicarse al teléfono 9993-815770. Ambas actividades inician a las 17:00 horas. Asimismo se realizará la presentación del libro “Todo lo que nunca quise” (18:30 horas) de Mariza Canto, a cargo de Sonia Peña y la autora. Ambos días de la jornada “Entre notas y letras”, que se realiza en conjunto con la asociación Leer por Placer, habrá venta de libros y objetos literarios. Por otro lado, entre las actividades de fomento literario que ofrece el Centro Cultural José Martí como parte de su programación mensual, este mes de abril contempla varias presentaciones de libros para visibilizar el trabajo de las y los escritores. El miércoles 26 la autora Margarita Chávez Alcázar presentará su obra “Yo, héroe individual en Leo enfrenta a la Era de Acuario” (18:30 horas). El jueves 27, Paul Antoine regresa al centro cultural para compartir más contenidos del texto “Embellecedores de huesos” (18:00 horas.), y el viernes 28 toca a Filiberto Cruz Monroy con “Asesinos seriales en México, una mirada a su psique criminal” (19:00 horas). Estas tres presentaciones están dirigidas para público adolescente y adultos. Otra iniciativa cultural para promover la lectura será a través de la LXXIV Feria Municipal de Libro, que se realizará del 28 de abril al 7 de mayo en el Pasaje de la Revolución.

Cultura

Nueve museos tendrán recorridos nocturnos

Nueve museos de Yucatán abrirán sus puertas con recorridos especiales que el público podrá realizar durante las noches como parte de la instrucción de brindar espacios de recreación a la ciudadanía y a los visitantes.   La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), a través de la Dirección de Museos y Patrimonio y la Red de Museos de Yucatán (Redmy), trabajó dicha propuesta que permitirá que las personas puedan acudir a las salas y conocer las piezas con una nueva perspectiva.   De esta manera, el público interesado en apreciar las exposiciones desde otra mirada y vivir una experiencia diferente en estos espacios de conocimiento, cultura y arte podrán hacerlo en los nueve recintos participantes a través de este programa que iniciará en abril y concluirá en diciembre.   El tercer miércoles de cada mes, un espacio recibirá por las noches a un grupo de personas que tendrá la oportunidad de admirar sus espacios llenos de historia, piezas y objetos que conforman las distintas exposiciones de diversos temas.   El esquema iniciará el 19 de abril en el Museo de Historia Natural del Ayuntamiento de Mérida, a las 19:00, con un recorrido de 60 minutos. La entrada será gratuita, con cupo limitado a 60 personas, quienes estén interesados deberán registrarse al correo electrónico [email protected] para reservar su lugar. Los menores de edad deberán ir acompañados por un adulto en todo momento. Los ocho espacios restantes son el Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, que se unirá al paseo nocturno el 17 de mayo; el Interactivo del Palacio de la Música, el 21 de junio; de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay), el 19 de julio, y de Arte Popular de Yucatán (MAPY), el 16 de agosto.   Así como la Casa Montejo, el 20 de septiembre; el de Ciencias del Cráter Chicxulub, el 18 de octubre; de la Canción Yucateca, el 15 de noviembre; y del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), el 20 de diciembre.   Con este proyecto se busca dar a conocer a los miembros de la Redmy, las colecciones y exhibiciones que existen actualmente en sus salas y fortalecer lazos de colaboración entre ellos.   Además de ofrecer al público otra alternativa en la cartelera cultural de noche en Mérida, aprender del fascinante mundo de estos lugares desde una nueva oportunidad para mirar las exposiciones en un ambiente distinto.