Cultura

La OSY sube el telón, todo listo para conciertos del fin de semana

La Obertura la Urraca Ladrona de Rossini, la Serenata Nocturna No. 6 de Mozart y la Sinfonía No. 104 “Londres” de Haydn son parte del repertorio que este viernes 17 y domingo 19 de marzo interpretará la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) a las 20:00 y 12:00 horas, respectivamente, en el Palacio de la Música.   Durante el ensayo de la OSY de este martes, en el que también tuvo lugar la integración oficial de José Areán quien fungirá como director interino en los siguientes programas, se detalló que el broche de oro de estos números será la Sinfonía 104 “Londres”, obra del llamado padre del género, Franz Joseph Haydn (1732-1809), considerado junto con Mozart el gran impulsor de la sinfonía y del período del clasicismo de la música.   Acompañado de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Loreto Noemí Villanueva Trujillo y el Director de la Escuela Superior de Artes de Yucatán e integrante de la Comisión de la OSY, Javier Álvarez Fuentes, el director Aréan sostuvo un encuentro con las y los músicos, en el que resaltó que una de las prioridades en esta etapa de la OSY será el trabajo en equipo pues es el sello con el que concibe el liderazgo de una agrupación con trayectoria, y que se perfila para consolidarse ante los ojos de Yucatán y del mundo. “Siempre que he estado en una institución como huésped, como titular, como asesor, ha sido para que crezca su capacidad de comunicación con el público, para que tenga una ampliación de repertorio, de presencia, que es lo que este proyecto pretende. La OSY es una orquesta que quiero, con la que he tenido una muy buena relación musical y los horizontes que podemos imaginar si realizamos el trabajo participando todos son enormes”, enfatizó.   Respecto a Basulto, que estará al frente en de los conciertos del viernes 17 y domingo 19 de marzo, con el objetivo de darle continuidad a los conciertos programados y el nuevo modelo de gestión de la OSY, vale la pena destacar que ha tomado clases magistrales con directores de alcurnia como David Briskin, Tong Chen, Hans Graf, Carlos Spierer, y Neil Varon. Cursa actualmente un Doctorado en Dirección de Orquesta en la Universidad de Houston con el apoyo de la Schissler Foundation Fellowship y una beca Fonca-Conacyt.   Trabajó su segunda temporada como director asistente del Moores Opera Center, tiene estudios en composición y también de Dirección de Orquesta y Música para Cine de la ESMUC (Barcelona, España) y del Conservatorio de las Rosas de Morelia. Cabe destacar que Basulto dirigió a la OSY a finales de octubre del 2022, cuando se presentó el repertorio literario musical, “Pedro y el lobo”, de Serguéi Prokófiev, y “La historia de Babar, el pequeño elefante”, de Francis Poulenc. Los boletos para las presentaciones están disponibles en las taquillas del Palacio de la Música, también se pueden adquirir a través de la página web sinfonicadeyucatan.com.mx, tienen un costo de 350 pesos.

Cultura

Destacan disciplina y constancia de 19 graduados del Centro Municipal de Danza

En reconocimiento a su disciplina, constancia y dedicación, el Centro Municipal de Danza entregó 19 certificados a alumnas y alumnos que concluyeron sus estudios en las áreas de Danza Clásica, Contemporánea, Mexicana y Tap. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida refrenda su compromiso de impulsar el patrimonio cultural, la oferta de actividades artísticas y desarrollo integral de la sociedad. En representación de las y los egresados, Cristina Gasque Ramírez, ofreció unas palabras de agradecimiento por el aprendizaje recibido y expuso que la danza es arte compartido. También hizo un repaso del momento cuando iniciaron este sueño profesional, en una pequeña academia en el centro de la ciudad, llena de alumnos devotos a la danza, hasta llegar al edificio actual que hoy se ha vuelto un segundo hogar. A sus compañeros los exhortó a avanzar, dedicarse a la disciplina que  abrazaron, seguir soñando y alcanzar sus metas. Encabezó el acto del Director de Cultura Antrop. Irving Berlín Villafaña, quien destacó que la disciplina en el arte es una actitud importante, tal y como lo han demostrado los 19 egresados, quienes son testimonio de constancia al haber concluido los estudios. Recordó que el Centro Municipal de Danza abrió sus puertas durante la primera administración del Alcalde Renán Barrera, un proyecto que se ha consolidado gracias al compromiso con el arte y la cultura. Como parte de las instalaciones del plantel, actualmente se está acondicionando el teatro, el cual presenta un 90% de avance en su construcción y permitirá continuar con más espacios para la oferta artística para Mérida. “La educación artística es una obligación constitucional, un derecho y esta es una forma que tiene el Ayuntamiento de colaborar”, agregó. Las felicitaciones fueron también para los padres de familia que apoyan el desarrollo artístico de los graduados, así como al Mtro. Sergio Nuñez Sierra, jefe del Departamento del CMD, y al personal docente por el esfuerzo y dedicación que han dado al espacio cultural desde sus inicios. En breve mensaje, la MCE Lida Espejo Peniche, Coordinadora General de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación Estatal (SEGEY), invitó a los egresados a no dejar de bailar y llevar alegría, emoción e inspiración a más personas. También felicitó al Centro Municipal de Danza por su incansable labor formadora y por tener las mejores instalaciones y plantilla de docentes para el desarrollo de los planteles educativos incorporados a la SEGEY. Los egresados que recibieron sus certificados y diplomas en Danza Clásica son: Erika Guadalupe Chalé Amaro, Gema Zazil May Poot y Fabiola Ivonne Muñoz Trejo, y en Danza Contemporánea: María Fernanda Dzib Dzib, Alejandra Gabriela Manzanero Sánchez, Skarlett Pérez Vázquez, Marian Cristina Vega Gómez y Pamela Estefanía Viana Pérez. En Danza Mexicana: Mayel Nicté Gamboa Gamboa, Ingrid Cristina Bote Ruiz, Pilar Marian Herrera Mendoza y José Antonio Magaña Coop, mientras que en Danza Tap: Evelyn Andrea Alonzo Uribe, María Fernanda Fernández Cimé, Cristina María Gasque Ramírez, Karime Dannahe Martínez Arjona, María Ileana Michel Vera, Jimena Elizabeth Olaya Martín y Jessica Georgina Sauri Méndez. También asistieron al acto Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura, y las profesoras Gilda Arzet Rihani Gasque, Coordinadora de Formación Integral y Capacitación Laboral, y Alba Flor Sobrino Alcocer, Supervisar de la Zona 015. El Centro Municipal de Danza se ubica en la calle 128 S/N en el Fraccionamiento Yucalpetén.

Cultura

Inicia “La rebelión de los lectores” en la FILEY

Con el tema “La rebelión de los lectores”, que dará pie una serie de conferencias, diálogos con escritores y talleres, inició el quinto Encuentro de Promotores de Lectura, dirigido a quienes laboran en este campo cultural. Los días 13 y 14 de marzo, la Fundación SM y la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023 (FILEY) suman esfuerzos con este encuentro, que busca conquistar a las y los promotores de lectura de Yucatán y el sureste de México. Durante la inauguración del evento, la directora de la Fundación SM, Cecilia Espinosa Bonilla, apuntó que el objetivo de este ciclo es crear un diálogo sobre la actualidad donde el celular y las aplicaciones han ganado tanto terreno en todos los segmentos de la población, dando pie a la pregunta: ¿Cómo continuamos con el acto rebelde de leer? “Queremos seguir buscando vías para compartir con otros el inmenso poder de la palabra, y por eso estamos aquí en este encuentro, porque queremos seguir brindando herramientas y elementos para que la maravillosa labor que realizan, la hagan aún mejor”, apuntó. Por su parte, la coordinadora del Encuentro, Nubia Macías Navarro, detalló que en esta edición asisten los autores Verónica Murguía, Hernán Bravo Varela, Yásnaya Elena Aguilar y Emilio Lome, escritor y narrador quien tendrá a su cargo un taller dedicado a las lecturas en la primera infancia. Asimismo, participan Carmen Boullosa, ganadora del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2023 y Ricardo Zárate, escritor acreedor al premio Gran Angular 2022. Además, el sureste tendrá presencia a través del poeta maya Ángel Augusto Uicab, quien participará en un diálogo entre lectores a través de la poesía; mientras que la escritora yucateca Margarita Robleda dictará el taller “Los libros no muerden”. Por último, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, comentó que este encuentro es pertinente y va ligado a todos los objetivos que tiene la FILEY. “Buscamos que sea un proyecto integral donde el centro esté en la persona y la lectura, por ello me entusiasma ver en estos tres días de la Feria niños y niñas hojeando libros e interesados en sus contenidos”, puntualizó. Posterior a la inauguración del evento, se realizó la conferencia magistral “La rebelión lectora”, a cargo de la escritora Verónica Murguía, ahí, la autora declaró que “censuran los libros pero no censuran la realidad”. Murguía habló de esta prohibición y censura que ha existido hacia los libros, y que se ha hecho presente a través de una serie de acontecimientos a lo largo de los años. Asimismo, argumentó la importancia de que la lectura “es un acto de resistencia, una de las pocas cosas que nos ayudan a tener una distancia crítica de las situaciones que nos invaden”. Además, habló de que la violencia no la podemos negar ni esconder porque “es un hoyo negro”, y destacó el cómo ayuda la lectura a entender, pensar y cuestionar cualquier tipo de posición autoritaria e intrusiva. Para finalizar, expuso que la lectura nos acompaña a través de las experiencias de otras mujeres y hombres, y reiteró la invitación a descubrir e incursionar en nuevas lecturas, distintas a lo que habitualmente leemos. “Considero que el acto de rebeldía y persistencia más poderoso que podemos hacer es leer, ampliar nuestro vocabulario, leer con atención y ser promotores de la lectura” concluyó.

Cultura

Benito Taibo presenta en la FILEY su poemario “Pasar inadvertido”

La obra “Pasar inadvertido”, que reúne poemas escritos durante más de dos décadas por el también novelista Benito Taibo, fue presentada durante la jornada inaugural de la undécima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023 (FILEY). Ante un auditorio pleno de gente joven, el también autor de la trilogía de “Mundo sin dioses” mostró una faceta hasta ahora poco conocida de su obra, como es la escritura de poemas, abriendo de este modo una nueva veta de lectura. “Pasar inadvertido” recopila una serie de escritos que Benito Taibo ha hecho a lo largo de su vida, repasando pasajes de su niñez, desde la manera en que comenzó a envolverse en la literatura y las artes desde muy temprana edad. A lo largo de sus páginas, Taibo reconoce la influencia que tuvieron en su vida autores como Jaime Sabines o Julio Cortázar y, por supuesto, la influencia de su esposa Imelda, a quien siempre presenta como el amor de su vida. Benito Taibo escribió su primera novela a los 48 años, y es hasta la edad de 50 cuando publicó “Persona Normal”, que se volvió su libro más vendido entre el público lector juvenil, y que además se ha convertido en un referente para la iniciación en la lectura. A partir de éste gran éxito, el autor publicó otras novelas como “Corazonadas”, 2016; “Cómplices”, 2015; “Querido Escorpión”, 2013; “Desde mi muro”, 2014, entre otros títulos; con “Pasar Inadvertido”, decide introducir entre los jóvenes el género de la poesía. Taibo estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y actualmente es el director de Radio UNAM. Este escritor se ha formado bajo su lema “somos los libros que leemos” e invita a todos los jóvenes a “leer lo que se les dé su gana”.  

Cultura

Arranca la Filey, el encuentro literario más importante del Sureste

Con un programa que incluye presentaciones de libros, talleres, conferencias, mesas panel, actividades para niñas y niños, exposiciones, encuentros, conversatorios así como eventos de música y cine se llevó a cabo la inauguración de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023 en la que el Ejecutivo Estatal participa con 154 actividades dirigidas a diferentes públicos.   En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, reconoció el trabajo de organizadores y expositores de la Feria impulsada por la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y que se llevará cabo del 11 al 19 de marzo con más de 650 actividades y una oferta de 100 mil títulos de 100 expositores y 500 sellos editoriales.   En el marco de la apertura la funcionaria estatal acompañada del Rector de la Uady, Carlos Alberto Estrada Pinto y de la directora general de la Filey, María Teresa Mezquita Méndez, entregaron el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2023 a la escritora Carmen Boullosa, cuya semblanza fue leída por la literata Assia Moshine.   Al hacer uso de la palabra Villanueva Trujillo señaló que “la Filey fue creada para nosotros, quienes leemos, y para quienes empiezan a leer, como una forma de celebrar nuestra alianza definitiva con los libros”, en ese sentido comentó que “el Gobierno del Estado de Yucatán está convencido de que hoy, más que nunca, la cultura es un derecho absoluto e inherente, y una oportunidad de desarrollo armónico para nuestra sociedad”.   Es por eso que “ofrece actividades para todos los sectores de la población y con un amplio sentido social e incluyente, por ejemplo, fortalecer la identidad maya a través de nuestra lengua materna entre las niñas y los niños; brindarle espacio a la expresión propia del lenguaje de señas, al cuidado del medio ambiente y al análisis riguroso para erradicar la violencia contra la mujer la idea era –y es- crear conciencia mediante la cultura, hacerla necesaria, convertirla en un verdadero hábito”. Por su parte Estrada Pinto destacó que en esta edición “nos disponemos a llegar a un mayor público mediante actividades en línea que serán proyectadas en las diferentes plataformas digitales buscando superar las fronteras regionales y nacionales para llevar esta iniciativa a escenarios de internacionalización”.   En su turno Mezquita Méndez comentó que “lo más valioso de nuestra Feria Internacional de la Lectura Yucatán es que detrás de cada acción, de cada logro hay una o muchas personas que han puesto entusiasmo, sabiduría, pasión, paciencia, disciplina, conocimiento, muchísimo trabajo de una comunidad inmensa ha construido para brindarles un amplio programa de más de 650 actividades de gran diversidad, en la Uady, tenemos la convicción de seguir haciendo de la Filey un espacio de celebración y la lectura”.   La Sedeculta participará en la Filey con 84 actividades gratuitas, 45 en su stand ubicado en el Salón Ek Balam, que incluirá 22 presentaciones de textos, cinco mesas panel, cuatro pláticas, dos recitales, seis eventos infantiles, entre otras, mientras que en el Uxmal habrán 36 entre talleres, cuentacuentos y obras de teatro; además un taller en el Cine Siglo XXI, una charla en el Campus Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño y un conversatorio en el Centro Cultural “La Ibérica”.   En el módulo de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), se realizarán 70 actividades abiertas al público en general y visitas escolares. Darán a conocer publicaciones, tendrán conferencias, talleres de fomento a la lectura, diversos encuentros como el de Historiadores y Cronistas de Yucatán, al igual que obras de teatro para estudiantes y la proyección de videos de docentes. La Escuela Superior de Artes de Yucatán (Esay), presentará la lectura dramatizada de Los niños que se queman: dramaturgias del yo y otrxs con Ivi May, la charla El patrimonio musical de Yucatán en los repertorios de nuestras orquestas a cargo de Luis Pérez Sabido, la presentación editorial de Bombón, ¿bailamos? de Melba Virgina. Además se contará con diversas actividades en el stand de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres).   En la apertura de la Feria estuvieron presentes la directora de UC-Mexicanistas, Sara Poot Herrera; la integrante del Jurado del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, Norma Klan; la magistrada Graciella Torres Garma y la Secretaria del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Educación, Juana Imelda Infante Arratia.   También acudieron el Diputado y presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Erik Rihani González; y los directores de Cultura de Mérida, Irving Berlín Villafaña; y General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Leonel Escalante Aguilar, en representación de la Segey.

Cultura

Regresa Osian Dúo al Palacio de la Música, con melodías del siglo XX para flauta y guitarra

La agrupación que integran la flautista italiana Chiara Boschian Cuch y el guitarrista mexicano Eduardo Cervera Osorio, regresa al Centro Nacional de la Música Mexicana, este martes 14 a las 19:00 horas, con entrada libre, como parte de la iniciativa que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para abonar a la oferta cultural de Yucatán. Interpretará un repertorio con piezas del siglo XX, de Leo Brouwer, Roberto Abraham, Mario Castelnuovo Tedesco y Astor Piazzolla. La trayectoria de sus integrantes destaca por sus triunfos, como el Primer Premio en el XIV Concorso Internazionale “Musica insieme” di Musile di Piave, en Venecia; el Tercero en la Altamira Competition 2022, de Gorizia, y el Diapasón de Oro, Pordenone. Se graduaron con honores del Conservatorio “Jacopo Tomadini”, Udine, bajo la tutela de Giorgio Marcossi y Stefano Viola, sucesivamente; se han perfeccionado en el repertorio de cámara, con los maestros Lorenzo Bertoldi y Franco Calabretto, y presentado en importantes recintos, como el Conservatorio “Benedetto Marcello”, Venecia; Teatro Palamostre, Udine; Kulturhaus de Dorbirn, Austria; Casa de la Música, Puebla, y Sala del Instituto Italiano de Cultura, Ciudad de México. En la primera parte del concierto, ofrecerán la sonata “Mitología de las aguas”, de Bower, que describe atmósferas y paisajes acuáticos de América Latina, seguida de “Medieval”, “Fughetta” “Intermezzo” y “Finale”, del mexicano Roberto Abraham, con sus características melodías de gran belleza. Para la segunda parte, ejecutarán la sonatina del italiano Tedesco, una de las obras de cámara más importantes, en la que ambos instrumentos interactúan e intercambian los temas principales, y concluirán con “Nigthclub 1960”, de Piazzolla, fusión del tango con otros géneros y su evolución.

Cultura

La Orquesta Sinfónica de Yucatán se renueva

Con el objetivo de sostener la excelencia y reconocimiento de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), que en febrero del 2024 cumplirá su vigésimo aniversario, el Comité de la OSY conformado con ese fin, propuso diversas líneas de acción a implementar desde los próximos días.   Es así que, el Comité, integrado por personas con experiencia y conocimiento en la institución musical, en coordinación con el Fideicomiso Garante para la Orquesta Sinfónica de Yucatán (FIGAROSY) aplicará un nuevo modelo de gestión que iniciará con la renovación de los programas que en adelante incluirán a más compositores mexicanos, especialmente yucatecos, así como conciertos de nuevos formatos y en espacios diversos que contemplen salidas al interior del estado para incrementar el número de espectadores y que más personas tengan acceso y contacto con esta agrupación que engrandece la vida cultural y artística del estado desde su creación en el 2004.   Siguiendo con las recomendaciones de los integrantes del Comité, en esta nueva etapa, también se realizarán conciertos didácticos en municipios, permitiendo que aquellas personas con intenciones de formarse profesionalmente en la música tengan un referente de esta actividad y así, semilleros como las Casas de la Cultura y espacios afines, encuentren en la OSY y sus más de 60 integrantes, aliados en esa labor de fortalecer el tejido social mediante el arte, a la vez que con dicha acción, la orquesta se suma al proyecto de sensibilización artística que fomenta el Ejecutivo Estatal.   Asimismo, y con el objetivo de extender los alcances de la Sinfónica en el resto de la entidad y avanzar en la concreción de metas futuras que motiven el surgimiento de nuevos talentos, la innovación y la proyección del estado, habrá un cambio de dirección artística que en adelante estará a cargo del músico José Areán, quien en su carrera ha llevado la batuta en más de cuarenta funciones de ópera y ballet en el Teatro de Bellas Artes, donde se desempeñó como Director Asistente de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y Coordinador Artístico de la Compañía Nacional de Ópera (1997-2001).   Entre sus logros artísticos destaca el estreno mundial de la versión definitiva de la única ópera de Carlos Chávez, “The Visitors”, dentro del marco del XXVII Festival Internacional Cervantino, misma que fue acogida con entusiasmo por la crítica mexicana y española. Realizó la primera grabación mundial de esta ópera (BMG-RCA Ariola), merecedora del premio a la mejor grabación del 2000 otorgado por la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música. Como director huésped se ha presentado con las Orquestas Sinfónica Nacional, de Aguascalientes, Xalapa, del Teatro de Bellas Artes, la “Carlos Chávez”, de la Universidad de Guanajuato, del Conservatorio de Viena y su Camerata, así como en las Filarmónicas de la Ciudad de México y de la Universidad Autónoma de México (OFUNAM).   Desde 1998 es Director Musical de Ónix Ensamble de México, agrupación dedicada a la interpretación de obras del siglo XX y con la que ha ejecutado una gran cantidad de estrenos mundiales de compositores nacionales y obras internacionales como las de Gyorgy Ligeti y Luciano Berio.   Sus incursiones como director de música fílmica incluyen piezas del largometraje “Bajo California: El límite del Tiempo”, de Carlos Bolado, merecedor de siete Arieles, y la del filme “Seres Humanos”, de Jorge Aguilera, ambas compuestas por Antonio Fernández Ros. Recientemente grabó en la República Checa con la Filarmónica de Praga el soundtrack para “La vírgen de la lujuria”, el último filme de Arturo Ripstein, y música de Leoncio Lara Bon, que será editado como CD por EMI Records International.

Cultura

Traen muestra de la Séptima Bienal “Shinzaburo Takeda” al Macay

Un total de 56 obras se presentarán en la exposición colectiva de la Séptima Bienal Nacional de Artes Gráficas “Shinzaburo Takeda”, que estará abierta del 10 de marzo al 7 de junio en el Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán (Macay). Durante la inauguración, el presidente de la Bienal, Shinzaburo Takeda, agradeció a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) el brindar un espacio mediante la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2023 para que se conozcan las obras ganadoras. Recordó que este evento, organizado por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Alilí & Hildebrando por Amor al Arte y Tajedarte, refrenda la vitalidad de las artes gráficas en México mediante obras artísticas procedentes de diversos estados de la república. “Estoy muy orgulloso de presentar ante ustedes las mejores obras de esta Bienal, les invitó a que las visiten y las conozcan, porque son grandes trabajos”, afirmó. Al hacer uso de la palabra el secretario particular y académico de la UABJO, Taurino Amilcar Sosa Velasco, aseguró que hablar de una Séptima Bienal implica hacer notar el trabajo de muchas personas que día con día se esfuerzan para que se realice. “Para nosotros es un orgullo estar en la FILEY, y sobre todo en un lugar como el Macay. Gracias a la suma de esfuerzos podemos estar aquí, refrendando también la hermandad que ya existe con la UADY”, dijo. Por su parte, la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, señaló que esta Séptima Bienal representa el trabajo de 14 años y permite la consolidación de un proyecto. De igual manera agradeció el apoyo tanto de la Universidad como del director del Macay, Rafael Pérez y Pérez, para recibir esta colección que contiene “los trabajos seleccionados, menciones honorificas y ganadores”. Previo a dar por inaugurada la muestra, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, invitó a la comunidad universitaria y público en general para que conozcan esta exposición colectiva, que es resultado del trabajo en conjunto de diversas instituciones. “Agradezco al maestro Takeda por seguir viendo en la UADY a una aliada para mostrar las obras gráficas más representativas, que seguro servirán de ejemplo para los estudiantes de nuestra institución”, concluyó.  

Yucatán

La UADY será una de las sedes de competencia latinoamericana de Cubo de Rubik

Jóvenes yucatecos se medirán contra sus pares latinoamericanos en la “FMC Latin America 2023”, competencia que consiste en resolver un Cubo de Rubik en la menor cantidad de movimientos posibles, teniendo como sede la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) el próximo 25 de marzo de 8:00 a 15:00 horas. El responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte, Normado Rivas Cantillo, destacó que es importante hacer crecer esta clase de deportes poco difundidos como otros, pero que seguramente permearán en los participantes. Quienes asuman este reto deberán usar su ingenio para encontrar las soluciones óptimas para resolver un Cubo de Rubik en un lapso de tiempo de una hora, además, todos los competidores tendrán tres intentos y el que logre encontrar la solución con el menor número de movimientos será el campeón de América Latina, explicó el delegado de la World Cube Association (WCA) en México, Carlos Ricardo Chin Dzul. “En nuestro Campus si algo lo distingue es la creatividad, aquí lo que hacemos es diseñar, crear, trabajando con la imaginación para la resolución de problemas, lo que va de la mano de este evento en que los jóvenes usan como herramienta la matemática, la geometría, el algoritmo mental para la resolución de problemas, se nos hace muy emocionante”, destacó. Esta actividad es avalada por la WCA y se espera la participación de alrededor de 100 competidores de todo América Latina en las 21 sedes en distintos países como Brasil, Colombia, Chile, México, entre otros. Todas las personas que participen serán rankeados a nivel internacional, subrayó el encargado de Knowllenge, Fernando Enrique Pérez Figueroa. La WCA pretende brindar oportunidades para pertenecer y liderar a comunidades de gente joven alrededor del mundo mediante el aumento de la accesibilidad a competencias de “puzzles mecánicos”. “Creemos que las experiencias en las competiciones y dentro de nuestra comunidad genera oportunidades de crecimiento para gente joven involucrada, y que introducir estos eventos a nuevos grupos permite fortalecer a nuestra comunidad general”, añadió Pérez Figueroa. En la sede del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD) participarán 15 competidores, y las personas interesadas en inscribirse deben conocer cómo resolver el Cubo, abrir una cuenta en la WCA y posteriormente registrarse en: https://www.worldcubeassociation.org/competitions/FMCLatinAmerica2023

Cultura Yucatán

En Yucatán destacarán este mes el trabajo de mujeres que inspiran

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y resaltar las aportaciones de este sector a la sociedad, como encomendó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, durante este mes, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realizará talleres, coloquios, conferencias, conciertos, proyecciones de cine y otras actividades, todas gratuitas. Dentro de las opciones de reflexión y sensibilización artística para este miércoles 8, sobresalen, en el Centro de Artes Visuales (CAV), un recorrido para la niñez por la exposición Batallas Interiores. Mujeres, que se repetirá el 16 y 23, o el taller de creatividad Mujeres en el mundo multicultural. Asimismo, la Madison International School recibirá el coloquio Escritoras yucatecas y el Centro Cultural “Ricardo López Méndez” será sede del concierto Mujeres intérpretes y compositoras; en ambos casos, los horarios y detalles se encuentran en cultura.yucatan.gob.mx. Para el 9, a las 11:00, por Google Meet, tendrá lugar el conversatorio Literatura y violencia de género, y el 10, a las 16:00, en el Centro de Convenciones “Ricardo Palmerín” de Tekax, se proyectará cortometrajes de la serie Maaya ko’olelo’ob- Mujeres mayas: fortalezas y sabiduría. Respecto del 12, a las 9:00, en el Centro de Arte, Cultura y Gastronomía “La vida buena” en Mérida, Yolanda Consejo Vargas impartirá Mujeres en espiral, y el 22, a las 16:00, ella estará en la Casa de la Cultura Maya “Nachi Cocom” de Sotuta. La segunda edición de Mujeres multidisciplinarias se integrará a esta cartelera, en la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, el 15, a las 20:00, igual que el ciclo Mujeres cineastas, del 9 al 12, en la Cineteca “Manuel Barbachano Ponce”. En éste último espacio estará la muestra – charla Mujeres en la creación audiovisual, que incluye los cortos Ichil xíiw, Todo va estar bien, Girls from Online y Sanguínea arboleda y en el CAV, Elena Martínez Bolio hablará sobre la citada exposición, ambas a las 19:00 del día 17. Como preparación para esta efeméride, a principios de mes, se llevó a cabo el Primer Foro de Mujeres Mayores, Mujeres Grandes; un taller infantil sobre figuras femeninas importantes de la historia, y otro titulado Yo conozco una persona, para instruirlos sobre patrimonio. Quienes tengan interés en acceder a más información sobre todas estas opciones o consultar el programa completo, pueden visitar la referida página o los perfiles oficiales de la dependencia en redes sociales: facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.