Cultura

Lanzan convocatoria para el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo” 2023

Como parte del objetivo de fortalecer la creación literaria e impulsar el trabajo de escritores, se abre la convocatoria para el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo” 2023, que emite la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida.   La actividad está dirigida hacia escritoras y escritores, así como extranjeros residentes en México, mayores de edad, que deberán enviar sus trabajos inéditos, de autoría propia, bajo seudónimo, con tema libre, de extensión entre cinco y 10 cuartillas, escritos en computadora, en fuente Arial de 12 puntos a doble espacio e impresa en ambas caras de la hoja. Junto con el texto, del que incluirán cuatro copias, tendrán que mandar un sobre cerrado e identificado con el mismo mote, que contendrá copia de identificación vigente, breve currículum y un escrito libre, con nombre completo, domicilio, correo electrónico y números tanto telefónico como de celular. Asimismo, se detalló que el plazo para recibir los documentos cerrará el 22 de septiembre a las 13:00 horas; las obras participantes que cumplan con los requisitos pasarán a dictamen, a cargo de un jurado, el cual integrarán escritoras y escritores de reconocido prestigio, quienes tomarán en cuenta el dominio de técnicas narrativas y el uso eficaz del repertorio verbal en el cuento propuesto. Se dará a conocer los resultados en un acta debidamente notariada, el 24 de noviembre de 2023; quien gane recibirá un estímulo económico único de 50 mil pesos, en el marco del Mérida Fest, en enero de 2024, y el cuerpo colegiado también estará facultado para otorgar hasta tres menciones de honor. Es necesario enviar las propuestas a la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, ubicada en el número 515 de la calle 55 entre 60 y 62, Centro, código postal 97000, o al Centro Cultural “José Martí”, en la Avenida Colón por calle 20 de la colonia García Ginerés, 97070, ambos en Mérida. Existen requisitos indispensables para concursar por este galardón, dichos detalles pueden consultarse en la convocatoria que podrá descargarse en www.cultura.yucatan.gob.mx o en las redes sociales de la Sedeculta y de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida.   Asimismo las y los interesados podrán pedir informes en el departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial al 999 942 38 00 extensión 54022 y al correo [email protected].  

Cultura

Reactivan la Plataforma de Vinculación Artística P01

A fin de visibilizar el talento y la creación artística en sus diversas manifestaciones en ciudades y estados del país, el Ayuntamiento de Mérida y su Dirección de Cultura reactivarán la Plataforma de Vinculación Artística P01. La estrategia busca visibilizar el trabajo y talento de la comunidad artística local, mismo que ha contribuido a que Mérida sea considerada referente de arte y cultura en el país. La plataforma cuenta en este momento con 54 perfiles de creadores, agrupaciones y compañías artísticas, divididos en seis secciones que promocionan el trabajo de los artistas. Las disciplinas abarcan Danza (con 7 perfiles diferentes), Artes Visuales (12), Teatro (11), Música (14), Artes Circenses (3) e Infantil (7). En sus inicios, la plataforma digital se lanzó el 22 de diciembre de 2014 con el objetivo de exponer, posicionar y vincular el trabajo creativo y artístico local con diversas instancias promotoras y posibles compradores, a nivel nacional. Ese mismo año se logró promocionar 77 artistas y más de 490 proyectos creados, proyectando en el país y el extranjero, el talento de la comunidad artística que reside en Mérida. Además de apoyar a los artistas y difundir su talento, la plataforma busca generar la movilidad de sus obras produciendo experiencias que les permita enriquecer su trayectoria, así como mantener un flujo continuo de oferta cultural que permite conocer la riqueza cultural de Mérida a través de su comunidad artística. Actualmente en Mérida se refleja una gran variedad de expresiones culturales a través de la música, la danza, las artes visuales y escénicas, que suman a esta alternativa digital para enriquecer el trabajo de quienes abrazaron las artes para proyectar su talento. La plataforma está dirigida a promotores culturales de instancias públicas y privadas interesadas en conocer y presentar el talento meridano en otras latitudes y se puede consultar en https://www.plataformacerouno.mx

Cultura

Ritmos de reggae y obras sinfónicas cierran gira de Raíz México en Umán

Umán, Yucatán, 26 de junio de 2023.- Con ritmos de reggae en lengua maya y obras sinfónicas la Gira Sureste de Raíz México concluyó su paso por la entidad; este programa es resultado de la coordinación de esfuerzos entre instancias federales y estatales y abona al objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de descentralizar las actividades culturales. Las familias umanenses acudieron a la plaza cívica ubicada en el centro del municipio para disfrutar las canciones de la agrupación campechana Wayaneen que empleó en su espectáculo caparazones de tortuga, bastones de lluvia, silbatos de barro y el sonido del tunkul.   También se hizo presente el talento del músico Ricardo Tovar Rivadeneyra, principal exponente del electone en el estado.   Originarios de Pomuch, Hecelchakán, del vecino estado, la banda presentó ante la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, un repertorio musical de obras propias que cantaron en maya, español e inglés alternando estilos como el reggae, rock y pop combinado con un toque de sabor tropical que tuvo como resultado su propuesta Wayaneen Paax Reggea Moots. Iniciaron haciendo referencia al pasado musical de la cultura maya y la naturaleza con la interpretación de las canciones “Moots” o “Raíz” posteriormente entonaron “Los dos pájaros” seguida “Maya paax” o “música maya”, “Ki’maak’in ‘wool” o “Estoy muy contento”, “Zac’pak’al”, o “Paloma de alas blancas”, “Baax’ elo’” o “¿Qué es eso?”, una pieza dedicada a las tradiciones funerarias de su pueblo denominada “Pomuch” para finalizar con “Ma’ Bin” o “No me voy”. Por su parte, Tovar Rivadeneyra deleitó al respetable con el concierto didáctico titulado Un hombre, una orquesta, interactuando con los asistentes y mostrando un gran número de sonidos que junto con un espectáculo audiovisual sirvió para dar vida a fragmentos de grandes obras sinfónicas interpretados por una sola persona.   Con el electone stagea, instrumento de teclado que reproduce las notas usando tanto sus manos como los pies, mostró la magia detrás de la historia de las piezas orquestales como “La danza de azúcar” de El Cascanueces así como un fragmento de El lago de los cisnes ambas de Tchaikovsky, también explicó la historia de “Promenade” incluida en Los cuadros de una exposición de Modest Músorgski. Asimismo, ofreció al público “La aragonesa” de la ópera Carmen de Georges Bizet, “Jupiter” que forma parte de la sinfonía Los planetas de Gustav Holst, el “Bolero” de Marice Ravel así como temas de animes y danzas irlandesas. Raíz México, se realizó a través del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec, con el respaldo de la Sedeculta, que busca el fortalecimiento de la música a través de giras dentro del país, con la finalidad de generar una mayor visibilidad de las propuestas artísticas nacionales a nivel estatal y regional y mostrar la oferta cultural de nuestro país.  

Cultura

Artesanos de Brasil, Colombia y México en el III Festival del Globo Maya

Los próximos 19 y 20 de agosto, el municipio de Tahmek recibirá a artesanos invitados de Brasil y Colombia que, junto con los de Ciudad y Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Veracruz y Yucatán, harán posible el Tercer Festival del Globo Maya, el cual permitirá a las familias disfrutar la elevación de estos objetos coloridos. En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, y la alcaldesa de ese municipio, Neyda María Heredia Leal, dieron a conocer que el encuentro, que incluirá un corredor gastronómico y artesanal, es posible gracias al apoyo transversal entre gobiernos e instancias privadas. “Cada vez están consolidando más este Festival del Globo, todas esas innovaciones y creatividad vienen de los artesanos; lleven a las niñas y a los niños, porque es un verdadero espectáculo y habrá infinidad de diseños coloridos, que son un manjar para la vista”, aseveró la funcionaria. Asimismo, dijo que la seguridad está controlada y “es parte de una tradición, presentarla a todos para propiciar la convivencia familiar. Quiero felicitar a los artesanos, tienen manos maravillosas, mucha creatividad y mucho talento; los niños de la Casa de la Cultura están llevando una disciplina, precisamente, en la elaboración de globos, para preservarlo”. Heredia Leal señaló que “es la feria más importante para nosotros, para nuestro municipio, la feria en la que se hace globos monumentales de papel de china; mucha gente dice: ‘¿Cómo pueden elevar ese tipo de globos?’, y es por el tamaño y las formas que les dan los artesanos, es trabajo de muchos meses, es un trabajo difícil que hacen y vale la pena que los admiren”. De acuerdo con la secretaria de la comuna, Minelia Sabido Iuit, la inauguración será el día 19 a las 7:00 de la noche y el acceso, sin costo; indicó que se espera la asistencia de 10 a 12 mil visitantes por día y se elevará alrededor de 40 unidades para cada jornada. Por primera ocasión, precisó, “se contará con una zona preferencial limitada a 500 personas, quienes podrán adquirir un boleto en tusboletos.mx y tendrán la oportunidad de tener un asiento, entrar al globódromo a tomarse fotos, convivir con los artesanos y a estar un poco más cerca”. Agregó que se podrá adquirir los pases a esta área, desde el 21 de junio a las 10:00 de la mañana, con un costo de 220, y comprar los espacios para el estacionamiento en la misma plataforma, a 40 pesos por vehículo, además del cargo por servicio en ambos casos. “El Festival de 2023, ahora sí, viene completamente recargado; será los días 19 y 20 de agosto, y vamos a dar inicio a partir de las 6:00 de la tarde, en el campo deportivo de la colonia Libertad. Vamos a tener la participación de 20 equipos de artesanos, de turmas, que son los equipos globeros”, dijo. Se efectuará, a manera de víspera, una exhibición, el viernes 18 a las 7:00 de la noche, en el centro de Tahmek; se titulará De la tierra a cielo, y tiene como finalidad que las y los habitantes sientan suyo este acontecimiento, cuyo origen está en la festividades dedicadas al patrono del lugar, San Lorenzo. Finalmente, se expuso que estarán disponibles las oportunidades de adquirir globos en pequeño formato, disfrutar la proyección de un documental, recorrer una exposición fotográfica y concluir los festejos con una vaquería.  

Cultura

Sedeculta imparte taller “Cultura para todos” en la comisaría progreseña de Flamboyanes

Progreso, Yucatán, 20 de junio de 2023.- Como resultado del programa Comunidades Construyendo Paz, que busca generar un cambio social con entornos más seguros y libres de violencia, el Taller de Teatro que se ofrece en la comisaría de Flamboyanes, como parte del programa “Cultura para todos”, ha despertado gran interés entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes.   Dicha actividad, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con el Ayuntamiento de Progreso y el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), brinda a éstos sectores de la población un espacio para que vivan algo nuevo y enriquecedor, ya que, para muchos, es el primer acercamiento que tienen con las disciplinas escénicas.   Con ese objetivo y el de seguir generando condiciones, para que todas y todos los yucatecos puedan acceder a la cultura en sus diversas manifestaciones, comenzó el taller de iniciación al teatro y Jorge Can, maestro de actuación y con una trayectoria de casi dos décadas, se encargó de impartir la primera sesión, caracterizado como su simpático personaje del abuelito Don Chelín.   “Cualquier actividad artística que, desde edades tempranas, se conozca, es una oportunidad para despertar en la niñez un sueño y potenciar una vocación o pasión por el arte; por consiguiente, tendrán la mente enfocada en desarrollar sus virtudes, y se mantendrán alejados de los vicios y las conductas negativas”, señaló la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo. La directora del Cepredey, Joana Briceño Ascencio puntualizó que la finalidad también es integrar a la comunidad; alejar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de los vicios y la violencia, con actividades culturales, artísticas, deportivas y recreativas, que fomenten los valores.   Para Yazari May Martínez, una de las y los participantes, el taller de iniciación al teatro ha significado una bonita experiencia, que le gustaría repetir, pues le brindó la oportunidad de aprender cosas nuevas.   Durante la sesión de clase a través de juegos, realizó diversos ejercicios como expresión corporal, inhalación, imitación de voces y técnicas de improvisación, además de que socializó y conoció a otras personas de su edad, con quienes, desde ahora, comparte el gusto por el teatro.   “Me sentí muy bien; nos enseñaron a respirar, a ser directora de orquesta y muchas cosas de voces; me encantó y divertí mucho”, comentó la menor, quien aprovechó para invitar a todas las niñas y todos los niños de esta comisaría de Progreso a participar en las diversas actividades artísticas, que se ofrecen en el parque Habitat.   Yazari también, compartió su interés en aprender más, ya que le gustaría, en un futuro, integrarse al elenco de alguna obra, película o novela, e incluso, ser directora; mientras tanto, aprovechará al máximo toda la experiencia que pueda compartirles el referido histrión.   Su mamá, Juana Martínez Valencia, afirmó estar contenta de que su hija tenga esta oportunidad de acercarse al arte. “Que traigan a Flamboyanes estas actividades es muy positivo, ya que los niños aprenden cosas nuevas y se divierten, porque eso de que estén en casa, encerrados, se aburren y, a veces, buscando distraerse, corren el riesgo de involucrarse en cosas que no deben. Por esa razón, la traje a este bonito taller y estoy tranquila teniendo a mi niña aquí, para que su mente y creatividad vaya desarrollándose”, agregó.   Otro de los participantes fue Miguel Ángel de Jesús Ramón Hernández, quien externó que se divirtió mucho, conoció nuevos amigos y pudo jugar con ellos. “También, imitamos voces, hicimos círculos y nos quedamos inmóviles por un rato, y luego, nos relajamos en el piso”, recordó.   Éste taller de teatro se suma a otras actividades culturales, artísticas y deportivas que, junto con servicios gratuitos en el ámbito de la salud, acciones de vivienda, oportunidades educativas y laborales, mejoras en movilidad y transporte público, así como de desarrollo social y económico, se ofrece a la población de la zona, como parte de Comunidades Construyendo Paz.   Madres y padres de familia agradecen al Gobernador por impulsar este plan integral, cuyo fin es incidir de forma positiva, con estrategias para fortalecer el tejido social, prevenir el delito, mejorar la calidad de vida para la población y generar entornos más seguros, libres de violencia.   Flamboyanes es la primera localidad del estado en ser beneficiada con dicho programa, que suma los esfuerzos de 18 dependencias estatales, que encabeza la Secretaría General de Gobierno (SGG), con apoyo de la sociedad civil, a través de la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), para generar desarrollo social y económico en el territorio.  

Cultura

Corredor Internacional del Arte presenta obras en la Galería del “Peón Contreras”

La Galería del Callejón del Teatro “José Peón Contreras” de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) es sede de la exhibición La guerra y la paz, parte de las acciones encaminadas hacia proporcionar espacios a las y los creadores para darse a conocer.   La exposición pictórica estará disponible hasta el 30 de julio, de martes a domingo, entre las 10:00 y 17:00 horas; consta de 24 piezas, en técnicas como madera tallada, fotografía, collage y acrílico, sobre óleo, tela y cartulina ilustración, las cuales abordan la dualidad de la naturaleza humana, a través de la visión de 23 artistas del Corredor Internacional del Arte. “Es un tema importante que, además, estamos viviendo actualmente y tiene muchos significados; la guerra no sólo es matar o usar rifles y armas; también, se da entre individuos, personas comunes y la propia familia, y la paz es el sentimiento de suavizar todo lo malo y negativo que sucede cuando hay guerra”, explicó la coordinadora General de la agrupación, Lillia Cámara Benois. Agregó que “es más fácil poder lograr la paz que la guerra” y anunció que las personas que acudan verán, en cada obra, el contraste entre ambas realidades, expresado a través de los sentimientos de cada creador, aunque, como se dará cuenta el público, lo que más se proyecta es la paz. Participan Valeria Ancona, Raúl Urias, Nidia Bastarrachea, Beatriz Brown, Gonzalo Cásares, Teresita Castillo, Cristian Celis, Cris Gaona y Matt Hahnewald, con “Dos mundos”, “Silos vacíos”, “Siempre habrá esperanza”, “Locura”, “La guerra y la paz”, “Sororidad”, “Los dragones”, “Paisaje” y “Peace keeper”, respectivamente. También, Francisco Hernández, Pedro Huerta, Jennylynd James, Adda Loeza, Juan C. Mendieta, René Romay, Diana Ruiz Madera, Carlos Thies, Alicia Urzaiz y Lol Beh Zaldívar, cuyas propuestas son “Mensajera de la paz”, “La guerra, la base del progreso”, “Alas de paz”, “Elpidia”, “La guerra y la paz”, “La paix”, “Mi Frida”, “Decolonización”, “Mensajera de paz” y “Dualidad”, en ese orden. De igual manera, figuran “La guerra y la paz”, de María Antonieta González; “Siempre la paz”, de la propia coordinadora; una fotografía sin título, de Carlos Navarrete, y tanto “Media noche” como “Renacer o explotar”, de Violeta Azcona. Cabe recordar que integra este colectivo, activo desde 2007, un total de 80 artistas, que se reúne en la avenida Paseo de Montejo, desde la calle 35 hasta al Monumento a Justo Sierra, para compartir los resultados de su trabajo e inspiración.

Cultura

Da inicio en Mérida la campaña ‘Arte por la Igualdad de Género’ con innovadora obra teatral

En una apuesta por la igualdad de género y la promoción de una cultura de paz, la Comunidad Bahá’í de Mérida presenta la campaña ‘Arte por la Igualdad de Género’, dando inicio con la inspiradora obra teatral ‘Qué No Daría’. “Nuestro objetivo con esta campaña es estimular reflexiones profundas y promover la expresión creativa en torno a la igualdad de género. Consideramos vital fortalecer estos ideales en Mérida y en todo Yucatán”, afirma Alejandra Santos, representante de la Comunidad bahá’í de Mérida. Este sábado 17 de junio de 2023, a las 6:30 p.m., se llevará a cabo la presentación de la obra Qué No Daría en el Centro Bahá’í de Mérida, ubicado en la calle 43, Zona Paseo Montejo (Centro), x 60 y 58. Creada por el galardonado narrador de cuentos y mimo internacional, Ismael Velasco, la obra formará parte de un homenaje a diez valientes mujeres que fueron ejecutadas en Irán hace exactamente 40 años, resaltando su integridad y valentía en la lucha por la igualdad de género y la paz. Cerrará la ocasión con refrigerios y espacio informal para conversación, Ismael Velasco, cuyo trabajo ha sido presentado en prestigiosos teatros y festivales internacionales así como en zonas de conflicto, poblados indígenas, organismos de la ONU y espacios comunitarios en 22 países y 5 continentes, enfatiza: “Espero que Qué No Daría conmueva a las personas a considerar la igualdad de género no sólo como un principio abstracto, sino como un compromiso íntimo y transformador”. Además de la obra teatral, la campaña Arte por la Igualdad de Género convocará a un encuentro semanal artistas y amantes del arte en Mérida que comenzará este domingo 18 de junio en el mismo Centro Bahá’í de Mérida. Cada domingo, a partir de las 10 am, se invita a interesados a participar o incluso a ofrecer talleres de arte, conversación y espiritualidad tanto para adultos como para niños, sin distinción de género, clase, raza o religión, fomentando una cultura de paz y no violencia entre individuos, asociaciones y comunidades afines en Mérida. La iniciativa ‘Arte por la Igualdad de Género’ se solidariza con la campaña global #OurStoryIsOne, que lucha por la emancipación de las mujeres en Irán en este momento opresivo, y por supuesto en el resto del mundo. *Acerca de la Comunidad Bahá’í de Mérida*: La comunidad Bahá’í de Mérida es parte de la fe Bahá’í global, una religión que aboga por la unidad de la humanidad y la igualdad de todos sus miembros. En Mérida, la comunidad tiene un papel activo en la promoción del progreso social y espiritual a través de diversas iniciativas.

Cultura Entretenimiento Mérida

Generan gran respuesta talleres artísticos de la Temporada Olimpo

A través de los talleres artísticos de los proyectos que nutren la Temporada Olimpo 2023, los creadores comparten sus conocimientos, visibilizan su quehacer y los participantes acumulan experiencias que se traducen en el quehacer cotidiano. Este año la Temporada Olimpo 2023, que inició el mes de mayo y finalizará en diciembre, contempla la realización de más de 250 actividades (entre exposiciones de artes visuales, presentaciones y 44 talleres gratuitos) con el talento de 370 artistas. Los talleres son una retribución social de proyectos de artistas ganadores del los Fondos Municipales para Creadores con Trayectoria y Jóvenes Creadores, son gratuitos y para participar es necesario inscribirse al correo [email protected] ya que se manejan cupos limitados para una mejor atención, aprovechamiento e intercambio de experiencias con los artistas. Los primeros talleres realizados tuvieron gran respuesta de la comunidad interesada en conocer sobre fotografía y producción audiovisual, cine, gestión cultural, danza contemporánea, música y el desarrollo de la creatividad en la elaboración de títeres de papel. En lo que resta el mes de junio están previstos los talleres “Enseñanza elemental de los instrumentos (viernes 23) con Las Yucatecas de Hoy; “Laboratorio creativo de identidad, escritura y movimiento” (sábado 24) a cargo de Christi Uicab, y “Creación y comedia incluyente” (martes 27) bajo la dirección de la actriz Norma Rodríguez. A la par con los talleres, en la Temporada Olimpo continúan las presentaciones de proyectos, en los que destacan esta semana propuestas de música y teatro. Con la iniciativa para llevar la cultura a más espacios, hay proyectos que llegarán a comisarías de Mérida. El grupo Juumil Moots cuenta con una propuesta musical en lengua maya que se escuchará los días 15 y 22 de junio en Dzoyaxché y Dzununcán, respectivamente. Ambos conciertos son gratuitos y están dirigidos a toda la familia. La banda se creó hace cinco años y su característica principal es que cantan en lengua maya, con varios ritmos como la cumbia, el rock y el reggae. Previo a los conciertos ofrecieron en días pasados un taller de composición musical en Dzoyaxché, en el que niños de la comisaría aprendieron sobre algunos instrumentos musicales y canciones en lengua maya. El cuarteto de música de cámara Orpheus ofrecerá dos conciertos, el jueves 15 en el Centro Cultural Olimpo y el sábado 17, en el Centro Cultural José Martí. El grupo, que ofreció el fin de semana pasado el taller infantil “Cuentos musicales”, busca presentar obras de cámara de gran variedad, incluyendo diferentes estilos musicales y acercar a nuevos públicos, en especial a niñas y niños, al género. El Grupo Interno Experimental de la compañía Créssida Danza Contemporánea tendrá su tercera y última presentación con la propuesta “Remembranzas en presente”, dirigida por la maestra Lourdes Luna, el viernes 16 en el Centro Cultural Olimpo. El viernes 16 y sábado 17 se realiza el proyecto “Contacto Escena. Red de Encuentros”, cuyo objetivo es promocionar y difundir las diversas actividades que se han llevado a cabo y promover una agenda en común que fomente formas éticas de promoción y gestión de las artes escénicas para mejorar procesos de circulación de proyectos artísticos entre agentes culturales. El programa incluye dos mesas panel: “Contacto Escena: Red de Espectadores y Congreso Estatal de Teatro de Yucatán” y “Memorias de Encuentros”, la Master Class “Gestión como proceso creativo” y la Activación en Red. Participación de Audiencia. La sede del encuentro será la Videosala del Centro Cultural Olimpo, ambos días, y está abierto a cualquier persona interesada. El teatro regional de revista se podrá disfrutar en “Las aceitunas”, con dramaturgia y dirección de Norma Rodríguez, el sábado 17. La puesta en escena es para toda la familia e incluye dos divertidos sketches con la actuación de Fernando de Regil, Gilma Tuyuyb, Geigy Canul, Míriam Chim Liz Hernandez, X´Lucrecia y el Ballet Folclórico de Abril López. La Orquesta de Cámara Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida alista un concierto dedicado a papá, bajo la dirección de la maestra Malú Farías, el próximo domingo 18 de junio. Para este concierto, el octavo que ofrecen desde su creación, tendrán como músico invitado a Edgar Ibarra en la guitarra eléctrica. Este mes el grupo presentará un concierto más, el próximo 25 de junio, que incluirá varias obras de estreno en su repertorio. Todos los conciertos de la orquesta se realizan los domingos, a las 5 de la tarde, en el Auditorio del Centro Cultural Olimpo. Algunas presentaciones de la Temporada Olimpo llevan boleto y se adquieren una hora antes de cada función. Lo recaudado en taquilla es para los artistas. En el sitio www.merida.gob.mx/eventos se pueden consultar los horarios y más actividades.

Cultura

El museo comunitario de Yaxché estrena nueva imagen

Se invita a conocer la riqueza del patrimonio cultural y botánico de Yaxché, comisaría de Valladolid, en el Museo Comunitario “X – Peten Aak’”, ubicado en el oriente de Yucatán, donde se expone el legado representativo de esta región. Para la conservación del recinto, la Federación ejerció 125 mil pesos de Memorias vivas: apoyo a la gestión y promoción de archivos y museos comunitarios, y fortaleció sus actividades a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). El lugar, creado hace 29 años, surgió tras la organización de su comunidad para donar el terreno, su construcción y objetos para enriquecer su colección; ahora, les permite contar historias y leyendas del pueblo, presentar espectáculos de interés y realizar concursos de cuento, entre otras manifestaciones. Victoriano Hoil Sánchez, encargado del sitio, detalló que, en su interior, se puede encontrar elementos prehispánicos, utensilios de cocina, curiosidades geológicas, artesanías, platos ceremoniales y herramientas de cacería, entre otros. Asimismo, el uso de plantas medicinales es altamente valorado y transmitido entre generaciones, como él adquirió conocimientos de sus ancestros, lo que permitió establecer, en el patio, un jardín con una amplia gama de especies, como menta, chiopé, pets’ k’inil, siklite’ y lagarto. “Hay muchas piezas prehispánicas y coloniales; hay jícaras, hay batidor, también batea; hay una máquina de coser antigua, lámparas, machetes, coas, recipientes y las medicinas tradicionales”, puntualizó sobre los elementos en exhibición, algunos de los cuales pertenecieron a sus abuelos. Destacó que la participación de la población en estas actividades ha sido fundamental, junto con los apoyos de los Gobiernos del Estado y la República. “Nosotros tenemos el ánimo de seguir colaborando, que los niños y los jóvenes continúen con lo que estamos haciendo”, indicó. Según Felipa de Jesús Tuz Ku, la revitalización del edificio fue posible mediante el proyecto que lidera, titulado Úuchben Kuxtal Yaxché- Memorias vivas de Yaxché, ejercicio 2022, pero ejecutado en 2023. “La Sedeculta nos ha dado mucho apoyo en este proyecto, que hemos realizado con especialistas, para realizar talleres de embalaje, inventario y talleres museográficos, para realizar todo lo que debería llevar nuestras fichas y restauración de piezas; también, ha colaborado el Gran Museo del Mundo Maya”, dijo. Igualmente, con el referido apoyo, se efectuó acciones de fumigación, cambio de mobiliario, donación de nuevas piezas, curaduría, capacitaciones y acompañamiento, del equipo de la Dirección de Museos y Patrimonio de la dependencia estatal. Para dicho proceso, intervinieron el comité de la galería, habitantes de Yaxché e instituciones vinculadas, como el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY) y representantes de Oxical. Finalmente, Tuz Ku indicó que se puede agendar visitas, a través de su perfil en Facebook, Museo Comunitario “X – Peten Aak’”; la entrada es un donativo voluntario y el título de la sala hace referencia a un objeto colgante para almacenar alimentos, que consiste en un círculo de bejuco tejido.

Yucatán

China y Yucatán refuerzan lazos comerciales

 Fortalecer el comercio bilateral entre China y Yucatán es uno de los objetivos del Seminario de Inversión de la Provincia de Hubei, que se llevó a cabo en Mérida y en el que participaron empresarios y representantes del Gobierno de Yucatán y del país asiático. En el evento el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, resaltó que actualmente, en Yucatán contamos con importantes inversiones chinas, comentó el titular de la Sefoet. Tal es el caso de Woodgenix, con tres plantas en Kanasín, donde fabrican cocinas integrales para marcas como Disney y Home Depot, y se exportan por Puerto Progreso. También mencionó que en noviembre de 2022 Huawei firmó un convenio de educación dual en tecnologías con el Gobierno de Yucatán, cuyo trabajo está enfocado al tema ambiental, a través del monitoreo de las reservas ecológicas de Río Lagartos, con equipo y personas técnicas de la empresa multinacional china. Recordó que el 3 de junio de 2013 se iniciaron las “excelentes relaciones comerciales con China” durante la visita a Yucatán del presidente de la República Popular China, Xi Jinping. “Este Seminario es importantísimo. La Federación para la Promoción del Comercio entre China y Yucatán está haciendo un trabajo crucial para nuestro Estado. Siempre hay que tener puentes entre naciones y este puente inició hace 10 años de manera formal. La cooperación bilateral en todo momento es bienvenida”, indicó el Secretario Herrera Novelo. El secretario explicó que el comercio bilateral entre China y Yucatán ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años gracias a los esfuerzos de la Federación, crecimiento que no sólo impulsa la economía de ambos lados, sino que también genera empleo y mejora la calidad de vida de los yucatecos involucrados en estas actividades comerciales. “Nos unen coincidencias culturales, pues ambos partimos de culturas sabias y ancestrales. Hoy nos une el deseo y el interés de seguir fraguando lazos de cooperación y de negocios”, puntualizó. En su intervención, Aihua Yao Ming Na, Presidenta de la Federación para la Promoción del Comercio entre China y Yucatán, destacó que nuestro Estado cuenta con numerosos museos, teatros y bien conservados sitios arqueológicos mayas, además de que el turismo está muy desarrollado. “Mérida es la ciudad más segura de América y también cuenta con la mejor calidad de aire en México. Tiene conexiones por aire, mar y tierra que conectan con Europa, Estados Unidos, América Central y el Caribe. Mérida es una excelente opción para invertir”, recalcó. La presidenta contó que, desde el establecimiento de la relación diplomática entre China y México, hace 50 años, ambas partes han estado fortaleciendo activamente su desarrollo bilateral. Por su parte, Jang Benchu, Subsecretario del Departamento de Comercio de la Provincia de Hubei, declaró que su país es el segundo socio comercial más grande de México a nivel mundial y México es el segundo socio comercial más grande de China en América Latina. “En 2022 el volumen total del comercio entre China y México alcanzó los 94,965 millones de dólares estadounidenses, con un aumento interanual del 9.8%”, explicó Jang Benchu. También mencionó que, desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y México en 1972, la Provincia de Hubei y México han fortalecido lazos a través de intercambios culturales, cooperación económica y comercial, transporte aéreo de carga, educación, tecnología, Ciudades Hermanas y colaboración en la lucha contra la pandemia, entre otros ámbitos. “En 2022, el volumen total de importaciones y exportaciones entre Hubei y México alcanzó los 181 millones de dólares estadounidenses, representando el 2% del total del comercio exterior e Hubei”. Ese mismo año, Hubei estableció una empresa conjunta en México con una inversión acordada de 1.5 millones de dólares estadounidenses, y hasta la fecha, dos empresas han firmado nuevos contratos con un valor total de 1,546 millones de dólares estadounidenses, y han logrado ingresos por ventas de 62.15 millones de dólares estadounidenses. De acuerdo con Jang Benchu, actualmente, la Provincia de Hubei cuenta con proyectos de sectores de la economía estratégicos para México que oscilan de los 253 millones a los 650 millones de dólares estadounidenses. Luego de proporcionar algunos datos, el Subsecretario de Comercio de Hubei, invitó a los empresarios yucatecos a explorar el mercado de su Provincia. “Hubei proporcionará el mejor servicio y creará un entorno favorable con el objetivo de abrir constantemente un nuevo capítulo en la amistad y la cooperación entre ambas regiones”, puntualizó. En Yucatán figuran 32 inversiones chinas en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía. Los sectores a los que están enfocadas estas empresas son la confección de ropa; la fabricación de calzado, productos de madera y herramientas; el comercio al por mayor de juguetes, camiones, materiales para la construcción, vidrios y espejos, maquinaria, y equipo y material eléctrico; el comercio al por menor de materiales para la autoconstrucción, partes y refacciones para automóviles, camionetas y camiones, artículos para la limpieza; inmobiliarias; agencias de viajes, y restaurantes.