Yucatán

Realizan 5ta edición de Día Mundial del Libro en la Preparatoria Número Dos

En el marco del 80 aniversario de la publicación de “El Principito”, se llevó a cabo la 5ta edición del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor en la Escuela Preparatoria Número Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la inauguración de esta jornada, realizada en el Jardín Literario, el secretario académico de la Preparatoria Manuel Armando Figueroa Pérez, celebró la realización de esta quinta edición, pues dijo, es una forma de mantener vivo el gusto por la lectura entre los jóvenes. Además, continuó, esta edición se realiza de manera especial durante el aniversario de uno de los libros más conocidos y leídos en la historia de la literatura. En tanto, la directora de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) María Teresa Mézquita Méndez, reconoció el esfuerzo de los organizadores, ya que, es un día nutrido de actividades para la comunidad estudiantil. Precisó que, la lectura nos permite soñar, nos conecta con otros mundos y nos permite viajar con la imaginación. Finalmente, el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín, en representación del rector Carlos Alberto Estrada Pinto, invitó a los jóvenes a continuar el hábito de la lectura, “ante la diversidad de distractores a los que se enfrentan las nuevas generaciones, continuar con estas actividades es primordial”. Al término de la inauguración se leyó un fragmento del capítulo 20 de la novela El Principito de Antoine de Saint-Exupéry en español, francés e inglés. Además, a los integrantes del presídium se les entregó una lotería maya realizada por los integrantes del grupo de arte de la Escuela Preparatoria en conjunto con el grupo Moots. Durante esta jornada se llevaron a cabo diversos talleres como describiéndome en la historia del libro vida; la evolución del libro, el libro de mi vida y las conferencias “Entre la realidad y la ficción: análisis mitológico de las leyendas escritas de Yucatán”; “El cuento literario contemporáneo y los cuentos clásicos con los que crecimos”. En este evento, estuvieron también presentes Lourdes Maribel Cabrera Ruiz, jefa del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la Secretaría de Cultura del Estado; Flor Valdez Esquivel, coordinadora Estatal del Programa Expansión de la Educación Inicial de la Secretaría de Educación del Estado y Gelsy Qué Candia, coordinadora General de la Oficina de Atención y Gestión Universitaria de la Rectoría, por parte de la UADY.  

Cultura

Sedeculta y UADY fortalecen vínculos culturales

Con el objetivo de impulsar diversas acciones del ámbito cultural, colaborar en iniciativas propuestas para la realización de programas de trabajo y promover el intercambio de artistas, grupos artísticos y especialistas, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) refrendaron sus alianzas mediante un convenio.   Siguiendo la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal de ofrecer cultura universal para todas y todos, la titular de la Sedeculta, Loreto Noemí Villanueva Trujillo y el rector de la casa de estudios, Carlos Alberto Estrada Pinto, signaron el documento que hará posible la cooperación entre sus centros de enseñanza, de profesores, investigadores y estudiantes.   La funcionaria estatal aseguró que a lo largo de esta administración, el primer mandatario ha privilegiado el espíritu del diálogo y de colaboración, a fin de reforzar el crecimiento de Yucatán en lo social, económico, educativo y cultural.   Por ello, hoy se consolida está alianza pensando siempre en la organización, promoción y difusión de programas culturales y artísticos que estimulen a estudiantes y al público en general. “Con convenios como el que hoy nos ocupa, damos prueba evidente y de congruencia, en torno a lo que significa concretar con acciones específicas a los ideales que tenemos; iluminar con la verdad el conocimiento que artistas, académicos y agrupaciones culturales transmiten a la sociedad de la cual forman parte”, expuso.   A su vez, Estrada Pinto, puntualizó que este tipo de acciones no solo benefician al alumnado, representan una inversión y una política pública que las instituciones necesitan fortificar sobre todo, las educativas y gubernamentales, ya que permitirá mantener los altos niveles de seguridad, tranquilidad y paz en la entidad.   “Nos sentimos con mucho anhelo de poder innovar, de poder llevar a cabo muchas más actividades de impacto social, coincido en que necesitamos fortalecer el tema cultural porque esto va impactar en el mejoramiento del tejido social, de la calidad de vida y bienestar de toda la población”, destacó.   Como resultado del acuerdo se facilitará la divulgación y exposiciones de artes plásticas, publicaciones, revistas y catálogos, igualmente la participación en los campos de conservación, restauración y preservación de bienes culturales y protección del Patrimonio Cultural, por mencionar algunos puntos. Asimismo, el uso de espacios de ambas instituciones para llevar a cabo eventos y propiciar la adecuación de esquemas comunes para el fomento a la lectura e integrar grupos artísticos de la UADY a la cartelera de programas anuales de la Sedeculta, a fin de enriquecer los propósitos educativos de la universidad.   Posteriormente, se procedió a la declaratoria inaugural de la Jornada “Literacidad Crítica en La Mediación Lectora”, que tendrá actividades vigentes hasta el 26 de este mes. La primera fue la conferencia magistral “Las narrativas para entrar y salir del mundo”, a cargo de Gregorio Hernández Zamora, de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco.   Se lleva a cabo en el marco del Día Internacional del Libro, resultado del esfuerzo entre Sedeculta, UADY y Colectivo Miranfú. Incluye exposiciones bibliográficas, charlas, lectura en atril, fomento de la lectura en la población mayahablante, presentaciones de libros, el taller de gramática de la fantasía, entre otros. Mayores informes en las redes sociales de los organizadores.  

Cultura

Realizarán variada jornada literaria para el fomento a la lectura

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) suscribieron un convenio de colaboración y vinculación cultural universitaria, que permitirá la cooperación académica, cultural y artística entre ambas instituciones, a fin de lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos y materiales en el desarrollo de proyectos y programas. Durante el evento, celebrado en el auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, en el marco del Día Internacional del Libro, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, detalló que con esta firma se promoverá el intercambio de grupos artísticos y especialistas en las diferentes manifestaciones de la cultura y las bellas artes. Además, la cooperación entre sus centros de enseñanza, intercambio de profesores, investigadores y estudiantes en el marco de festivales o eventos, así como colaborar en el uso de los espacios de ambas instituciones para la programación de eventos culturales, artísticos y de formación académica. “Es muy importante impulsar la participación y reflexión de las nuevas generaciones a través del disfrute de las letras, que trabajemos de manera directa con las y los jóvenes así podemos entre todas y todos, contribuir a que crezca el fomento y activación lectora”, destacó. En tal sentido, explicó que también se propiciará la adecuación de programas comunes en dicho ámbito, además de que los estudiantes podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría. Al dar la bienvenida, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, señaló que este acto ratifica los lazos que se han dado a través de la historia de ambas instituciones, los cuales han tenido resultados visibles. “La UADY, ha dado pasos importantes en fomentar y activar la lectura, no solo por estudiantes, sino también por profesores y trabajadores”, remarcó. En su turno, el coordinador del Programa Cultura para el Desarrollo de la UADY, Jorge Mena Rodríguez, manifestó que esta vinculación permitirá impulsar proyectos conjuntos que fomenten el arte, la literatura, música, teatro, danza y además expresiones culturales. “Esta iniciativa es una extensión de las acciones que la Coordinación de Cultura para el Desarrollo realiza para incentivar los hábitos lectores”, apuntó. Destacó que la Jornada denominada “Literacidad crítica en la mediación lectora” tendrá diversas actividades entre ellas: intercambio de libros, conferencias magistrales de temáticas como literatura, fomento a la lectura, prevención de la violencia de género, y exposición bibliográfica, entre otras. Posterior a la firma del convenio se llevó a cabo la conferencia magistral “Las narrativas para entrar y salir del mundo”, a cargo del Dr. Gregorio Hernández Zamora, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana. El programa completo está disponible en las redes oficiales de la Coordinación de Cultura UADY y Sedeculta.

México

Elena Poniatowska recibe la medalla Belisario Domínguez

La escritora Elena Poniatowska recibió este miércoles 19 de abril la medalla Belisario Domínguez, máxima condecoración que entrega el Senado de la República. Tras la polémica en días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no estuvo presente en la ceremonia, se reunió previamente con la periodista, a quien definió como la “mejor escritora de nuestros días”. “Hoy este Senado le reconoce como referente para las mujeres mexicanas y para las distintas generaciones que, por medio de sus obras, han podido conocer el contexto político e histórico de ese otro México, el de los olvidados. Es una institución del periodismo y la vida cultural”, señaló Sasil de León Villard, presidenta de la Comisión de la medalla. ¿Quién es Elena Poniatowska? Elena Poniatowska es una periodista, escritora y profesora. Nació con el título de princesa Héléne Elizabeth Louise Amelie Paula Dolores Poniatowska Amor. La escritora tiene una amplia trayectoria literaria, donde ha abarcado casi todos los géneros literarios, desde la novela cuento, poesía, ensayo, crónicas y también cuentos para niños y adaptaciones teatrales. Desde 1942 vive en México debido a que su madre salió de Francia a causa de la Segunda Guerra Mundial y desde 1969 tiene la nacionalidad mexicana. Entre sus obras destacan “La noche de Tlatelolco” y “Hasta no verte, Jesús Mío”. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la entrega de la medalla Belisario Domínguez a la escritora Elena Poniatowska por parte del Senado de la República. En sus redes sociales, el mandatario la reconoció como “la mejor escritora de nuestros días, la más inteligente, pero sobre todo la que ha estado siempre con los que sufren y luchan por los demás. Es una santa laica”. Entre los ganadores de la Belisario Domínguez se encuentran el periodista Miguel Ángel Granados Chapa, el político Cuauhtémoc Cárdenas, el escritor Carlos Fuentes y el pintor Rufino Tamayo. (Unotv)

Cultura Mérida

Entre notas, letras y música celebrará Mérida el Día Mundial del Libro

Promover el amor a la literatura, más acercamiento a la obra de los escritores y la importancia de lectura son los objetivos que celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura, ha preparado una serie de actividades que invitan a las familias a acercarse a los libros. La celebración fue proclamada por la Conferencia General de la Unesco desde 1995, una fecha simbólica que coincide con la desaparición de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega, día en que también se rinde homenaje a los libros, los autores y se fomenta el acceso a la lectura en todas las latitudes. Las actividades, que están dirigidas a toda la familia, se concentrarán en el Centro Cultural José Martí, espacio muiltidisciplinario que cuenta con una programación permanente de fomento a la cultura a través de talleres, conferencias, exposiciones, obras de teatro y desde el año pasado enfocada a difundir el quehacer literario de escritoras y escritores en el programa “Voz Viva”. El jueves 20 se inaugura la exposición “Te invito a leer”, con trabajos de alumnas y alumnos de la Preparatoria Dos de la UADY. Bajo la dirección de la Arquita. Gladys Rubí Díaz Negrón, las obras están elaboradas en las técnicas de acrílico y óleo, a través de las cuales se pretende provocar la afición por la lectura. El sábado 22, el programa “Voz Viva. Lectura en boca de sus autores” tiene como invitado al periodista mexicano Paul Antoine Matos, quien platicará de su experiencia y participación en diferentes periódicos nacionales e internacionales, la pasión que le despierta el periodismo narrativo, la crónica y anécdotas de su libro “Embellecedores de huesos (12:00 horas). El mismo sábado comenzará la jornada “Entre notas y letras” con varias actividades que incluyen el “Palabrario Musical” (18:00 horas) en el que autoras y autores leerán sus obras acompañados de música. Se podrá escuchar a David Anuar con obra poética, acompañado de Mariana Sosa (en el violín), Jimena de los Santos Alamilla y María Jesús Méndez Salazar (en la narrativa), Julio Morelos y Bernardo Gervasio con guitarras eléctricas. También el “Jam de escritura” (19:00 horas) dirigido por el escritor Ricardo Guerra de la Peña y Lizeth Ek en el que se realizarán improvisaciones de escritura. El acompañamiento musical estará a cargo de la DJ Valentina. El domingo 23 se impartirá el taller “Conozcamos las emociones en Lengua de Señas Mexicanas” a cargo de Lirizet Tun Caballero y Dulce Salas, actividad que organiza las Salas de Lectura de Yucatán.También se ofrecerá la “Cita a ciegas con un libro”, dinámica en la que se podrá intercambiar con una lectora o lector desconocido algún libro del agrado de ambos: Para participar hay que inscribirse al correo [email protected] o comunicarse al teléfono 9993-815770. Ambas actividades inician a las 17:00 horas. Asimismo se realizará la presentación del libro “Todo lo que nunca quise” (18:30 horas) de Mariza Canto, a cargo de Sonia Peña y la autora. Ambos días de la jornada “Entre notas y letras”, que se realiza en conjunto con la asociación Leer por Placer, habrá venta de libros y objetos literarios. Por otro lado, entre las actividades de fomento literario que ofrece el Centro Cultural José Martí como parte de su programación mensual, este mes de abril contempla varias presentaciones de libros para visibilizar el trabajo de las y los escritores. El miércoles 26 la autora Margarita Chávez Alcázar presentará su obra “Yo, héroe individual en Leo enfrenta a la Era de Acuario” (18:30 horas). El jueves 27, Paul Antoine regresa al centro cultural para compartir más contenidos del texto “Embellecedores de huesos” (18:00 horas.), y el viernes 28 toca a Filiberto Cruz Monroy con “Asesinos seriales en México, una mirada a su psique criminal” (19:00 horas). Estas tres presentaciones están dirigidas para público adolescente y adultos. Otra iniciativa cultural para promover la lectura será a través de la LXXIV Feria Municipal de Libro, que se realizará del 28 de abril al 7 de mayo en el Pasaje de la Revolución.

Cultura

Nueve museos tendrán recorridos nocturnos

Nueve museos de Yucatán abrirán sus puertas con recorridos especiales que el público podrá realizar durante las noches como parte de la instrucción de brindar espacios de recreación a la ciudadanía y a los visitantes.   La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), a través de la Dirección de Museos y Patrimonio y la Red de Museos de Yucatán (Redmy), trabajó dicha propuesta que permitirá que las personas puedan acudir a las salas y conocer las piezas con una nueva perspectiva.   De esta manera, el público interesado en apreciar las exposiciones desde otra mirada y vivir una experiencia diferente en estos espacios de conocimiento, cultura y arte podrán hacerlo en los nueve recintos participantes a través de este programa que iniciará en abril y concluirá en diciembre.   El tercer miércoles de cada mes, un espacio recibirá por las noches a un grupo de personas que tendrá la oportunidad de admirar sus espacios llenos de historia, piezas y objetos que conforman las distintas exposiciones de diversos temas.   El esquema iniciará el 19 de abril en el Museo de Historia Natural del Ayuntamiento de Mérida, a las 19:00, con un recorrido de 60 minutos. La entrada será gratuita, con cupo limitado a 60 personas, quienes estén interesados deberán registrarse al correo electrónico [email protected] para reservar su lugar. Los menores de edad deberán ir acompañados por un adulto en todo momento. Los ocho espacios restantes son el Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, que se unirá al paseo nocturno el 17 de mayo; el Interactivo del Palacio de la Música, el 21 de junio; de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay), el 19 de julio, y de Arte Popular de Yucatán (MAPY), el 16 de agosto.   Así como la Casa Montejo, el 20 de septiembre; el de Ciencias del Cráter Chicxulub, el 18 de octubre; de la Canción Yucateca, el 15 de noviembre; y del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), el 20 de diciembre.   Con este proyecto se busca dar a conocer a los miembros de la Redmy, las colecciones y exhibiciones que existen actualmente en sus salas y fortalecer lazos de colaboración entre ellos.   Además de ofrecer al público otra alternativa en la cartelera cultural de noche en Mérida, aprender del fascinante mundo de estos lugares desde una nueva oportunidad para mirar las exposiciones en un ambiente distinto.

Cultura

Noches de Kukulkán, en Chichén, abre de nuevo al público este viernes 14

Luego de que, desde el 1 de enero pasado, por cuestiones circunstanciales estuvo cerrado al público el espectáculo audio-lumínico o vídeo mapping “Noches de Kukulkán”, en Chichén Itzá, éste nuevamente se ofrecerá a partir de este viernes 14. Cultur y el Instituto Nacional de Arqueología e Historia, acordaron que, por ahora, sólo se ofrecerá de viernes a domingo, este fin de semana y el siguiente, y que después “se irá incrementando paulatinamente”. Cuando se regularice el servicio, del 10 de abril al 16 de junio y del 4 de septiembre al 17 de noviembre el espectáculo será de miércoles a domingo. Este evento cultural de Chichén seguirá en sus horarios acostumbrados, considerando que el huso horario no tuvo cambio: el recorrido inicia a las 7 de la noche, mismo que incluye El Juego de Pelota, las estructuras Tzompantli, Aguilas y Jaguar, Venus, Los Guerreros y Las Mil Columnas. Durante todo este recorrido, los visitantes tendrán una experiencia encantadora pues durante todo el camino escuchan un audio con explicaciones sobre cada estructura que están iluminadas de diversos colores, generando un ambiente mágico. A las 8 de la noche, los turistas, pasan a ocupar sus lugares en las sillas que se instalan frente al Castillo de Chichén Itzá para ver el Vídeo Mapping. Para mayor información sobre precios y demás detalles, favor de comunicarse al 9991 269925, en el que serán atendidos por personal de la Dirección de Operaciones de Cultur.

Yucatán

Revelan importante hallazgo de un “disco marcador de juego de pelota” en Chichén Itzá

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia hallaron un disco maya en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, el pasado 15 de marzo, en la Estructura Morley. Se trata de un disco de 32.5 centímetros de diámetro, 9.5 centímetros de grosor y 40 kilogramos de peso, que fue hallado durante los trabajos arqueológicos que se efectúan como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), a cargo de la Secretaría de Cultura federal. Presenta en bajorrelieve, una banda glífica rodeando a dos personajes ataviados como jugadores de pelota. La relevancia del hallazgo radica en tratarse de un elemento escultórico que conserva su texto glífico completo. Las inscripciones, podrían ser los últimos jeroglíficos que fueron escritos sobre la antigua cultura del Clásico Tardío (650 al 900 después de Cristo). El disco de piedra, “podría ampliar o cambiar lo que se conoce de la cultura maya, ya que al parecer contiene fechas, nombres o acciones que dejaron plasmados los antiguos habitantes de Chichén Itzá”, señalan los especialistas que realizaron el hallazgo.

Cultura

Presentan Festival de Teatro Regional “Hipiles y Alpargatas”

Nueve compañías escénicas con apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal realizarán el Festival de Teatro Regional “Hipilies y Alpargatas” en el teatro “Armando Manzanero” con la finalidad de brindar un espacio propio al género y que el público yucateco pueda disfrutar las diversas propuestas que conforman el programa.   La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo destacó que “tenemos un teatro que no hay en ningún lugar del país, un teatro que nos identifica y que muestra nuestras tradiciones y la forma de ser, de hablar y nuestro carisma como yucatecos y que los turistas vienen a buscar por lo que nos hacen sentir orgullosos”.   Por su parte Gilma Tuyub, coordinadora del festival, junto con los hermanos Daniel y Mario Herrera Casares, mejor conocidos como Dzereco y Nohoch, explicó que el festival se empezó a gestar desde el año pasado a través de charlas con los diversos artistas que se fueron añadiendo para presentar el proyecto a las autoridades y conformar el certamen que se llevará a cabo del 24 de abril al 2 de mayo.   Asimismo reconoció a “todos los artistas y gestores que están aportando en este momento su talento para que el Festival `Hipiles y Alpargatas´ sea una fiesta, pero no solamente para los más 100 artistas que se van a dar cita en el escenario sino también para actores, actrices, directores, cantantes que representan, solo una parte, de la amplia comunidad regional y que esperamos en próximos años se vayan sumando”.   Al hacer uso de la palabra, Dzereco destacó el apoyo del Ejecutivo Estatal “hay una encomienda muy grande del Gobernador Mauricio Vila de seguir fortaleciendo los lazos culturales de nuestro estado, de trabajar fuerte, siendo el teatro regional un eslabón, con más de un siglo de existencia en donde hombres y mujeres se han trabajado fuertemente para seguir fortaleciendo nuestra identidad como yucatecos, y hoy, hace muchísima falta seguir manteniendo esos lazos”.   La cartelera iniciará el lunes 24 con el espectáculo “Por carne no paramos” de la agrupación de Mario Herrera Flores “Mario III”. El 25 de abril se presentará “Gordas de día, bellas de noche” de La Vieja Guardia, dirigida por Xenia García; y el 26 será el turno de la obra “Las Garcías” de la compañía Entrepiernas a cargo de Rafael Peraza. Todas las presentaciones serán en la Sala Principal del recinto a las 20:00 horas. El jueves 27 y el domingo 30 se llevarán a cabo los montajes “Me caso porque me caso” de Sombras Escénicas de Juan Carlos Argáez y “Bocaditos de Yucatán” de Titeradas de Andrea Herrera, respectivamente, ambas en la Cineteca “Manuel Barbachano Ponce” del teatro Manzanero, la primera a las 8 de la noche y la segunda al mediodía.   El viernes 28, será el turno de “Las suegras y otros demonios” del grupo Aura de Gilma Tuyub; el lunes 1 de mayo, “Tutuna, una de tantas” de U sijiil Pépen de Miguel Vázquez Tapia y el 2 de mayo el festival cerrará con la obra “Un yucateco en apuros” de Hec Producciones del propio Mario Herrera. Las tres funciones serán en el escenario principal del recinto a las 20:00 horas.   Por su parte Cuxum y su compañía presentará el sábado 29 de abril “Las princesas de Vergely Hills” en el Centro Cultura Dante. En cultura.yucatan.gob.mx está la cartelera completa de este festival, ahí se puede consultar sedes e información para adquirir boletos.  

Cultura

Amplia cartelera en Yucatán por el Día Internacional de la Danza

 Una cartelera para celebrar el Día Internacional de la Danza 2023, se desarrollará en sedes de Dzilam González, Mérida, Tekax y Tizimín, del 19 al 29 de abril , a través de clases magistrales, funciones, espectáculos, conferencias, mesas de reflexión, talleres, entre otros. Para la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) es de vital importancia apoyar el fortalecimiento y visibilización del mismo, en su multiplicidad de estilos, reflexiones y formas de producción, que nutren tanto a la comunidad artística como a la ciudadanía en general. El programa iniciará el miércoles 19 con la clase magistral de folclor del director de la Academia de Danza Sac-Nicté, Pablo Martínez Gutiérrez y la participación de la Orquesta Jaranera del Mayab, en él se fortalecerán técnicas y repertorios. La cita será en el teatro “Armando Manzanero”, de 9:00 a 11:00. El 22 está el Encuentro Breaking para Todos, de 12:00 a 18:00, en el Palacio de la Música. A mediodía del 23, la titular de la Compañía Tatzudanza y de Fuera de Centro, Tatiana Zugazagoitia, presentará la videodanza “La travesía: rodilla, pantorrilla, hombro, cadera”, en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce”. Yolanda Consejo Vargas, del Centro de Arte, Cultura y Gastronomía “La Vida Buena”, ofrecerá la clase abierta “Rearticulación armónica desde el método Feldenkrais”. El lugar será el Centro Cultural “La Ibérica”, el 24 de 10:00 a 12:00. El mismo día, de 16:00 a 18:00, mediante Zoom se llevará a cabo la charla-taller “La danza es el territorio: Perspectivas transversales desde la creación, archivo y patrimonio”, a cargo de Virginia Fornillo, del Instituto de Cultura de la Provincia de Río Negro, Argentina. El 26 a las 17:00, en el Gimnasio Polifuncional de Tizimín, Silvia López, dirigirá la clase magistral Ballet Clásico. El 27 a las 19:00, en la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, de Mérida, los Ballets Folklórico Juvenil del Estado, Incluyente “Los Ángeles del Mayab” y de Adultos “Kich Pan Lol” protagonizarán la Gala de Folclor Yucateco. En la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), sección trenes, con la intervención de especialistas, se realizará la mesa de trabajo “Prácticas de danza y gestión cultural en Yucatán”, el viernes 28 de 8:30 a 10:00. Más tarde, a las 19:00, pero en la explanada de la Ermita, de Tekax, un ensamble artístico con diversos artistas del lugar, darán paso al espectáculo “Tekax de ayer y hoy”. Los colectivos Balele, Bangin’ Body y Afro Mérida recrearán el evento “Sembrando Raíz”, el 29 a las 19:00, en Plaza Grande, de esta ciudad. Simultáneamente, en Dzilam González estudiantes de la ESAY, del género contemporáneo, interpretarán “Territorios compartidos”. En 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se proclamó el 29 de abril para la efeméride, que corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo francés Jean-Georges Noverre, creador del ballet moderno. Los eventos son de entrada libre y algunas con cupo limitado, mayores informes sobre registros a los cursos, sedes y los horarios, se puede consultar los perfiles oficiales de la dependencia estatal en redes sociales, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como la página electrónica www.cultura.yucatan.gob.mx.