Cultura Entretenimiento

Tochin, El Conejo de la Luna, se presenta con éxito en la Plaza Grande de Mérida

Muestra del nuevo modelo de gestión que se aplica en la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), la agrupación ofreció un concierto gratuito en la Plaza Grande de Mérida en el que interpretó por primera vez en Yucatán la pieza de Leoncio Lara Bon “Tochin, El conejo de la Luna”, bajo la batuta del director José Areán.   Tras una presentación de las secciones de instrumentos por parte de Areán, el narrador Manuel David llevó a los asistentes a Teotihuacan, donde los dioses prehispánicos conocieron el valor de un pequeño ser, responsable de alumbrar las noches. Todo esto con el talento de músicos de la OSY.   La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo destacó la presencia de un público diferente y más amplio. “Es un público que sin duda no veíamos hace muchos años en los conciertos de la OSY. Me dio mucha alegría ver a tantas familias emocionadas, muchas niñas, niños e incluso sus padres, nunca habían tenido acceso a este tipo de conciertos, y en la Plaza Grande vimos a familias completas viviendo esta experiencia”, enfatizó.   Este cuento sinfónico interpretado por la sinfónica se presentará de nueva cuenta el próximo 4 mayo, en esta ocasión será Valladolid la ciudad sede, con dos funciones 18:00 y 19:30 horas, en el Teatro José María Iturralde Traconis.   A partir del martes 2 de mayo, entre las 9:00 y 15:00 se estarán entregando en el teatro de Valladolid los boletos para el concierto gratuito, mismos que permitirán tener un mejor control para el acceso al recinto. Tochin, El Conejo de la Luna es una obra musical compuesta para niñas y niños, basada en un mito prehispánico sobre el origen del sol y de la luna. Previo a los conciertos, el director artístico de la agrupación, José Areán sostiene una charla didáctica con el público, donde explica sobre los instrumentos y el funcionamiento de una orquesta.   Por iniciativa del maestro Areán, el cuento sinfónico fue creado y estrenado el seis de agosto de 2012 con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en la capital del país, dada la escasez de material para niños, y ahora trajo para Yucatán esta historia que remonta a uno de los mitos prehispánicos más significativos de nuestro pasado.

Cultura

Playa Limbo, junto con una gran oferta musical en “La Noche Blanca”

Parques, museos, teatros y foros alternativos serán escenarios para la presentación de grandes artistas y propuestas que llegan en La Noche Blanca para revitalizar y refrendar a Mérida como referente cultural e internacional. La música de Playa Limbo, EME Alfonso, la New Orleans Jazz Ambassadors Band, Birdem. Los misteriosos pájaros luminosos, Juan Formell y Los Van Van, Conexión Cubana y “Entremares” (música y circo de Cuba y Yucatán) son solo algunos de los eventos estelares que las y los meridanos y los visitantes podrán disfrutar el próximo 13 de mayo. En la presentación de la oferta artística en diferentes espacios de Mérida, el Director de Cultura Irving Berlin Villafaña expuso que se llevará el arte y la cultura a todas partes gracias al trabajo y talento de la comunidad artística local, artistas nacionales e internacionales y el apoyo de instituciones que cada año se suman a la iniciativa cultural del Ayuntamiento de Mérida. El evento inaugural de La Noche Blanca será con la exposición “Puño, Palma, Pulso” de Gerda Gruber, considerada una de las grandes maestras de la escultura en México, con una colección antológica de su obra. “El Parque de Santana se ha transformado en cada edición de La Noche Blanca en un espacio con presencia de mucha juventud, por lo que en esta ocasión la oferta artística incluirá a Los Juglares, la compositora EME Alfonso con sus sonidos afrocubanos y jazz (ganadora del Grammy Latino), los músicos de New Orleans Jazz Ambassadors Band, Rodrigo Gallardo en Concierto y Systema Solar”. En la Plaza Grande uno de los platos fuertes de la velada de arte a tope es el concierto de Playa Limbo, que se presentará pasada la medianoche. Previo a este musical también se ofrecerá el Performance “Danzando con mis velos” con Cresta de Gallo Atelier de Karla Mayer en conjunto con Créssida Danza Contemporánea y el pianista coreano KL Joon. La compañía artística inclusiva Ayelem llevará su obra “México en la piel” al Museo de la Canción Yucateca. Entre los invitados a compartir su música está el guitarrista Cecilio Perera, quien acompañado de su guitarra presentará un cancionero de trova yucateca. El Parque de la Mejorada será un espacio innovador ya que por primera vez se realizará el Festival de la Mágica Alegría, con payasos, magos y mimos para ofrecer diversión a las familias. Estarán los Magis Denis y Shadak, Los espectaculares Payadzules, Pierre David, y los show cómicos regionales de La Tía Chayo y Ruperta Pérez Sosa. Destacó igual la presencia de Cuba, uno de los países invitados junto con artistas Holanda, Estados Unidos, Chile y Colombia. En el parque de Santa Lucía habrá teatro clown con Aziz Gual y la música del grupo mexicano Onyricats, con rock catártico y enérgico. Otra de las sorpresas serán los Preludios Literarios, con poesía breve, con ganadores del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias, en los parques de Mejorada, Santas Lucía y Santiago. La maestra Angélica Balado, en representación de la Profra. Loreto Villanueva, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), agradeció la colaboración entre instituciones que se ha mantenido para consolidar el programa cultural en pro de la ciudad. La Sedeculta participará con exposiciones, noches de coros, video mapping, una muestra de documentales, conciertos y un encuentro de danzoneros en las dos galerías del Teatro Peón Contreras, la Biblioteca Pública Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, el Centro de Artes Visuales. la Cineteca del Teatro Armando Manzanero y la Casa de la Cultura del Mayab. El Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny) cederá su espacio para la exposición pictórica “Da Vinci”, una serie de intervenciones artísticas de alumnos del Taller de Pintura de la Casa de la Cultura para Personas con Discapacidad del DIF Municipal. Por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán, Claudia Contreras Gil, reiteró que la UADY ha sido sede de múltiples expresiones artísticas y culturales para La Noche Blanca. En esta ocasión en tres de sus espacios habrá una oferta para disfrutar arte: el Centro Cultural Universitario (Con el Tributo a ABBA: Mamma Mía, y las selecciones de danza de las Preparatorias 1 y 2); la Galería Universitaria del CAHAD /(con la exposición “Me lo dijeron las cartas: mensajes del más allá”), y el Teatro Felipe Carrillo Puerto (con la obra de teatro “El viejo y el mar” de la Cía. Perpetuum Mobile, y el concierto “Trovafusión” con Adalberto Pinzón).   La Universidad de las Artes de Yucatán se suma a La Noche Blanca con seis actividades en las que se conocerá el talento de quienes serán los futuros artistas de Mérida, expuso Elías Puc. Las actividades son una puesta escena, un mercado de arte emergente, la Subasta de Arte, la Muestra de Cortometrajes Experimentales y de Ficción, otra de Danza Contemporánea y un concierto de guitarra clásica, en la Antigua Estación de Ferrocarriles, donde funciona la institución. El trabajo de grupos independientes se podrá disfrutar en 10 foros alternativos con 14 eventos, informó Iván Rubio, director de Teatro Casa Tanicho, donde se ofrecerán dos obras de teatro y música con el DJ André. Afirmó que el esfuerzo de las agrupaciones y espacios alternativos han logrado posicionarse como referentes a nivel local e internacional. Las actividades se desarrollarán en la Quinta Montes Molina (con música de Múul Paxx), Plaza Centro del Paseo (Torneo de Club de Ajedrez y la comedia con Erik Ävila “Cuxum” y su compañía de Teatro), el Foro Alternativo “Rubén Pérez Chacón” (con la obra de teatro “Mujeres de arena” de Teatro del Sueño y “Amapolas. Suspiros de Libertad”, danza contemporánea). También estarán abiertas las sedes de La Rendija Sede A, Tapanco Centro Cultural, el Centro de Integración Juvenil, La Camarita, Casa Colonial Axeda y el Instituto Díaz Aguilar. Como parte de las alianza entre instituciones, La Noche Blanca llegará a la zona arqueológica de Dzibichaltún donde se podrá disfrutar el video mapping “Pasos de Luz”. Se ofrecerán nueve proyecciones, con cupo limitado; para asistir es necesario registrarse y enviar el nombre completo de los interesados al correo

Cultura

La Feria Municipal del Libro llega a 74 ediciones de fomento a la lectura

Con más de 25 mil títulos diferentes y 16 librerías y editoriales, hoy se puso en marcha la Feria Municipal de Libro, en su edición 74, en el Pasaje de la Revolución con el objetivo de llevar textos al paso de todas y todos, para seguir fomentando el gusto por la lectura. La actividad la realiza el Ayuntamiento de Mérida en conjunto con la Asociación de Editores y Librerías “Raúl Maldonado Coello, A.C.”, desde sus inicios en 1984. Estará abierta desde hoy y hasta el 7 de mayo. En su mensaje, la Sra. Roxana Maldonado Espinosa, presidenta de la Asociación de Editores y Libreros, destacó que cada año se renuevan esfuerzos para realizar las ferias y promover la cultura con continuidad, renovación y tradición. Destacó la importancia de la formación de lectores desarrollando todo lo que sea necesario para fortalecer la industria del libro y el acceso a la lectura como un gran derecho. “Sin lectores no hay literatura, y aún sin la competencia con la televisión, el cine, series o entretenimientos virtuales, si una persona no está entrenada para leer, nunca elegirá esa opción”. En materia educativa se refirió a la exigencia de que las alumnas y los alumnos terminen la escuela primaria con las habilidades indispensables para ser lectores, de otra manera estarán condenados a la exclusión. La Mtra. Lourdes Maribel Cabrera Ruiz, Jefa de Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, en representación de la Profra. Loreto Villanueva Trujillo, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, expuso que a través de las publicaciones literarias se facilita el acceso al disfrute de expresiones estéticas donde cada autor imprime su sello y a través de estas ferias se generan pensamientos críticos, reflexión y gusto por la lectura. En esta edición, la Sedeculta ofrecerá obras de autores locales y ediciones de la misma institución. Al inaugurar la feria, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña destacó que en este regreso al espacio público tras la pandemia, en el que a través de los dispositivos electrónicos se promovió la difusión de lectura con mensajes cortos, el libro implica leer con profundamente ideas más complejas, el estar y aprender más del pensanideo del otro. A nombre del Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, agradeció este tipo de iniciativas con las que se seguirá impulsado la educación ciudadana por el fomento a la lectura. La invitación a la feria es para encontrarse con la historia, el relato que emociona y con todo tipo de géneros literarios, libros para todas las edades y gustos a precios accesibles. Participan Maldonado Editores del Mayab, El Estudiante, Librería Kosmos, Grupo Editorial Uribe, Gamma Ediciones, Librería Bunnix, Raza Cósmica, Kookay Ediciones, Frontera Indómita, EG Editorial, Educarte, La Meiga, Cómic Pop Arte y Kamikaze. También está la oferta literaria de textos editados por el Ayuntamiento de Mérida y del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias. A la par con la fiesta literaria se realizará un programa de actividades, en conjunto con la asociación civil Leer por Placer, una de las organizaciones aliadas de la feria. El miércoles 3 de mayo habrá el Intercambio de libros (de 17:00 a 20:00 horas); el viernes 5, la presentación del libro ”Temporadas (Antología)” de la Editorial Voz de Tinta, con Magda Balero, Cristina Pacheco y Adrianna Flores (18:00 horas). El sábado 6, el Maratón de Lectura #TinXook en lengua maya y en español, a cargo del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Lengua Maya (de 10:00 a 17:00 horas) y la presentación de los libros “El Ceibón y las vocales” de Jaime Méndez Mendoza, (11:00 horas) y “Los espectros de mi hijo” de Víctor Manuel Canché May. (18:00 horas). El domingo 7 llega la Cuenta Cuentos para niñ@s con Yared Rojas y la librería Raza Cósmica (12:00 horas) y el espectáculo de música y t{iteres “Cumbeando andamos” con Emiliano Buenfil y la Chan Cil Tropical (17:00 horas). Las presentaciones de libros se realizarán en el Expoforo del MACAY y el resto de las actividades en el Pasaje de la Revolución. La entrada es gratuita. Al acto inaugural asistieron Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos; Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura; y los maestros Rafael Pérez y Pérez, director del MACAY y Rafael Morcillo López, presidente de Leer por Placer, A.C. La LXXIV Feria Municipal del libro se puede visitar de 9:00 a 20:00 horas en el Pasaje de la Revolución (a un costado del MACAY) y el acceso es gratuito.

Cultura

Gratis 9 funciones de “Pasos de Luz en Dzibilchaltún” durante la Noche Blanca

A fin de contribuir en los eventos culturales que se ofrecerán en “La Noche Blanca”, que organiza el Ayuntamiento de Mérida, y que se llevará al cabo el próximo sábado 23 de mayo, la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Yucatán) y Cultur acordaron ofrecer de manera gratuita 9 funciones del vídeo mapping “Pasos de Luz”, que se proyecta en la zona arqueológica de Dzibilchaltún. Lo anterior representa una gran oportunidad para disfrutar un encantador espectáculo cultural de calidad en un ambiente místico de relatos, sonidos, luces y colores. Con esta aportación, se amplia la gama de eventos tradicionales como música, teatro, poesía, literatura, etc. La primera función, en la fecha ya señalada, será a las 7:30 de la noche y las siguientes ocho serán cada 15 minutos (7:30 p.m., 7:45 p.m., 8:00 pm, etcétera). Se sugiere que estén un poco antes de cada horario, para que los accesos sean de manera ordenada. Lugares para recoger los boletos Es importante señalar que los boletos se entregarán de manera anticipada, del martes 2 al miércoles 10 de mayo, en los siguientes lugares: De 9 de la mañana a 3 de la tarde en la recepción de las oficinas de Cultur, ubicadas en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en la calle 60 Norte Número 299 E, Ex Cordemex, Colonia Revolución; y de 6 de la tarde a 9 de la noche en el parador de Dzibilchaltún, a unos 15 minutos, al norte de la capital yucateca. Hasta 4 boletos por persona A fin de dar oportunidad a la mayor cantidad de familias, el número máximo de boletos será de cuatro por persona. Los interesados deberán presentar una identificación oficial y se hará un registro de beneficiarios. Cada recorrido se hará con un máximo de 60 personas, a fin de que sea de manera segura y se pueda disfrutar mejor el espectáculo audio-lumínico.

Cultura

“Tiempos comunes” de Gabriel Ramírez Aznar, se inaugura en Valladolid

Con la exposición “Tiempos comunes” del artista visual Gabriel Ramírez la galería teatro “José María Iturralde Traconis” de Valladolid tiene ya la primera exhibición individual en su historia, para disfrute de los habitantes de esa cabecera municipal y poblaciones circunvecinas. Este logro, abona en la estrategia de descentralización de la cultura, instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal.   En la inauguración de esta muestra que permanecerá abierta hasta el 27 de julio, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, destacó “el arte nos sana y es la mejor manera de fomentar una cultura de paz y estamos trabajando en ese sentido, en el que podemos ofrecer cultura y este tipo de actividades para que niñas, niños, jóvenes adultos y adultos mayores se acerquen y disfruten del arte”.   Asimismo, detalló que “Tiempos comunes” se suma a las opciones artísticas para celebrar 480 años de fundación del municipio sede y señaló que “el maestro Ramírez Aznar es un destacado pintor, escritor e investigador yucateco que este 2023 cumple 64 años ininterrumpidos de dedicarse a las artes visuales, pero sobre todo un hombre sencillo, maravilloso y de una gran calidad humana”.   Por su parte previamente el pintor comentó que “es un privilegio poder exponer, primero por poder hacer el trabajo que te gusta y después tener la oportunidad de exponerlo para que la gente lo vea, porque se parte de la base de que el pintor pinta para sí mismo, es un acto egoísta y te diviertes, es una diversión, para mí no es un trabajo, es un privilegio realizar este oficio y después exponerlo”. La muestra está conformada por 11 lienzos inéditos realizados entre 2016 y 2022 como parte de su trabajo habitual, el público vallisoletano es el primero en apreciar la obra llena de color y luz que se conjugan con las líneas para dar forma a imágenes figurativas en una paleta de tonos amarillos, rojos, verdes y azules.   Estos elementos han caracterizado su trabajo por más de seis décadas, y lo han hecho representante del arte contemporáneo, no solo de nuestro estado, sino de todo México.   “Yo nunca fui muy abstracto, de pintar a base de manchas y de matices y todo ese tipo reglas pictóricas, lo mío, yo lo asocio más a lo gráfico, porque yo me baso mucho en la línea, necesito controlarme y la única forma de hacerlo es a base de líneas” detalló Ramírez Aznar desde su estudio y taller.   Las personas que acudan a “Tiempos comunes” podrán ver los cuadros de acrílico sobre tela titulados Visitante, elementos en códice, Organismos dispersos, Elementos rivales, Auto y borceguí, Los truenos, Enajenaditos, La plaga, Elementos en formación, Animal y Conozco al bicho. El horario de visita es de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas y permanecerá abierta hasta el 27 de julio. Su pasión por la lectura y el cine lo han llevado a desempeñarse también como escritor e investigador del séptimo arte. Ramírez Aznar Nació en 1938 y su interés en la pintura surgió después de ver la película Sed de vivir, sobre Vincent van Gogh; a los 21 años, en 1959, empezó a pintar; montó su primera exposición en 1965, en la Galería “Juan Martín”, y participó en la IV Bienal de Jóvenes, en París, Francia.   Tanto en 1972 como 1975, recibió el Premio Internacional de Dibuix “Joan Miró”, en Barcelona, España; en 1997, el Literario “Antonio Mediz Bolio”, y respectivamente, en 1986 y 1988, las Medallas Yucatán y al Mérito Artístico. Cuenta con más de 60 exhibiciones individuales y 100 colectivas, es autor de los libros El cine yucateco, de 1980, y Crónica del cine mudo mexicano, de 1989.   Su obra se encuentra en espacios privados y recintos de Israel, Cuba, Chile y Nicaragua; en México, se puede apreciar su talento en el Centro Cultural “Alfa”, el Salón de la Plástica Mexicana y los Museos “Carrillo Gil”, “José Luis Cuevas”, Universitario de Ciencias y Arte (MUCA), de Arte Contemporáneo de Monterrey y el Macay, que cuenta con una sala permanente dedicada a su labor pictórica, desde 1994.

Cultura Entretenimiento Mérida

Presentarán “Birdmen. Los misteriosos pájaros luminosos” en la Víspera de La Noche Blanca

Con recorridos guiados, la Biciruta Nocturna, espectáculos artísticos, bazares literarios y comidas del mundo, La Víspera de La Noche Blanca será una oportunidad para disfrutar sin prisas la riqueza cultural de Mérida el próximo 12 de mayo. El Remate del Paseo de Montejo fue el escenario para presentar el programa que incluye nuevas formas de movilidad responsable y más sostenibles. El Director de Cultura Irving Berlin Villafaña recordó que La Noche Blanca es una iniciativa el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera que se ha mantenido en el gusto de las y los meridanos y los visitantes, junto con La Víspera, con la que se prolonga la fiesta de todas las artes y los que forman parte de la economía creativa que participan en el programa cultural. Entre los nuevos espectáculos que se suman el 12 de mayo está “Birdmen. Los misteriosos pájaros luminosos” que llega desde Holanda con la Close Act Theatre Company, la cual diseña creaciones visuales únicas, de más de dos metros, y que por primera vez caminarán por Mérida. Mientras las aves artísticas de luz hacen su recorrido por Paseo de Montejo, la música de Nueva Orléans Jazz Ambassadors Band llenará de ritmos el Parque de Santa Ana. Por segunda ocasión, “La Víspera” contará con la Biciruta Nocturna, programa que espera repetir el éxito alcanzado el año pasado cuando reunió a nueve mil personas, expuso el C.P. Jesús Armando Aguilar y Aguilar, Secretario Técnico del Deporte. El recorrido de las bicicletas partirá del Remate del Paseo de Montejo al Monumento a la Patria; se instalarán cuatro puntos para quienes deseen rentar las bicicletas, a precio económico de 20 pesos, o bien llevar una propia. “Vamos a disfrutar la cultura a través de la bicicleta”. A lo largo de la emblemática avenida de Mérida se instalarán cuatro escenarios con diferentes espectáculos musicales y de teatro que iniciarán a partir de las 8 de la noche. Participarán Parcústicos, Conejo Eléctrico, Supermegadeluxe Trío, The Maveth Gene´s Blues Band y la Auténtica Sonora Mezcalera. También Entre Quesos y Ratones y Cajita de Música( dos obras de Teatro La Proa), el Ballet Folclórico Jaguares Danzantes; Mayté Segura, La voz cubana de Alma Flamenca y Cubandaluz; Samba, Paloma y Beto; Una Década Swingando y Valeria Jasso con el concierto acústico de su primer álbum “Suspiros”. La literatura tendrá su espacio en “La Víspera” a través de los bazares literarios y de antigüedades, que se organiza en conjunto con la asociación civil Leer por Placer, a fin de llevar los libros y otras actividades literarias al paso de todos, expuso Liliana Burgos. Los bazares se ubicarán en los parques de Santa Lucía y de Santa Ana, en los que tomarán parte 25 librerías locales con materiales para la niñez, los jóvenes y adultos, con libros desde 15 pesos y las antigüedades con el Colectivo de Anticuarios de Mérida. También están previstos talleres, intercambios de libros, la presentación de la cuenta cuentos para niños Yared Rojas y la segunda edición del Slam Poético. Esa misma noche se realizará la premiación y presentación del poemario “Pasífae” de Javier Acosta, ganador del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida 2022, en el Parque de Santa Lucía. Otras actividades que se podrán disfrutar son diferentes recorridos guiados, una experiencia para tomar las calles y con la comunidad artística conocer más sobre Mérida y su historia, expuso Ilsee Morfín, directora artística de la compañía Ombligo de Luna. La artista participa en “La Tercera Raíz”, recorrido que habla de la historia de la afrodescendencia, el cual inicia su actividad en el Centro Cultural Olimpo. Durante “La Víspera” también se ofrecerán los recorridos “Una muestra Títerechévere” por el Teatro Pedrito, “Bravas Muchachas” con Corriendo con Lobas (teatro a pie), las Noches Recorridos de Esquinas por los Suburbios de Santiago y La Mejorada, así como la Rutas Catedral y Santas Ana a cargo de la Cooperativa Guías de Yucatán. Para participar en los recorridos se instalarán mesas de registro en varios parques, por lo que se recomienda llegar 15 minutos antes para apuntarse. La gastronomía, como parte de la identidad local, estará representada con las Comidas del Mundo en el remate del Paseo de Montejo. Brisa Cárdenas Garza, administradora general del colectivo Amix Mérida, agradeció la oportunidad de estar en el programa y poder compartir la riqueza culinaria de diferentes estados de la República y de otros países. En la muestra gastronómica participarán 18 emprendedores miembros del colectivo Amix con guisos y antojitos de Puebla, Ciudad de México, Guerrero, y de Argentina, Venezuela y de la Isla de Mauricio (África), a precios accesibles. En la noche del 12 de mayo también se ofrecerá la Observación de objetos astronómicos con telescopios, actividad que organiza la Sociedad Astronómica en el Parque de Santa Ana. El cine también estará presente en “Girando por el Sureste con Cine Móvil Toto 4a. edición” con la proyección de películas, donde la principal energía que se utiliza es generada por bicicletas, las cuales deben ser pedaleadas por los visitantes a la muestra. Esta iniciativa de hacer sinergia con responsabilidad ecológica funcionará en el barrio de Santiago a partir de las 8 de la noche. El Director de Cultura agregó que Mérida es un imán de economía, turismo y cultura los fines de semana por lo que la suma de más actividades permitirá una derrama económica para la ciudad durante La Noche Blanca y su víspera. La cartelera completa de actividades de “La Víspera” y La Noche Blanca, sedes y horarios se puede consultar en www.merida.gob.mx/nocheblanca y en las redes de Mérida es Cultura, Todas las actividades son gratuitas y para toda la familia

Cultura Yucatán

Realizarán Rally de los Museos, los protagonistas serán los aluxes

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realizará el Rally de los Museos, como parte de la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de ofrecer a la población actividades de esparcimiento que pueda disfrutar, al tiempo de aprender sobre diversos temas. Esta iniciativa forma parte de la celebración del Día Internacional de los Museos que, desde hace 46 años, se conmemora cada 18 de mayo y, en la entidad, tendrá como protagonistas a los aluxes y se desarrollará del 1 al 31 de mayo, en recintos de la Red de Museos de Yucatán (Redmy). Saber cuál pieza falta y dónde la escondieron dichos seres mitológicos será el reto; las y los jugadores escanearán un código QR para obtener una idea de su ubicación; contestar correctamente las preguntas les permitirá dar con el objeto, con el cual deberán tomarse una selfie. Mandar la fotografía y un formulario da la oportunidad de participar en la rifa de uno de tres paquetes de obsequios, que otorgan los espacios culturales; bicicletas, del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), y productos o artesanías locales, que patrocinó el Instituto de Emprendedores (IYEM). Asimismo, se brindará pases dobles para los espectáculos de luz y sonido de las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Dzibilchaltún y Uxmal, que ofreció el Patronato para las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), entre otros atractivos premios. Los museos involucrados son los del Mundo Maya (GMMMM), Arte Popular (MAPY), Historia Natural del Ayuntamiento, Antropología “Palacio Cantón”, Arte Contemporáneo Ateneo (Macay), Montejo 495, Interactivo del Palacio de la Música, Casa Montejo y la Quinta “Montes Molina”, todos en Mérida. También, el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” de la capital, y tanto el Regional “San Roque” como el de Ropa Étnica de México, ambos en Valladolid. Mientras más recorridos completen las y los visitantes, mejores oportunidades tendrán de ganar en el sorteo. Cada recinto ha desarrollado diferentes pistas, de acuerdo con las obras que exhibe. Los aluxes se divertirán entre objetos hechos de piedra, cerámica, mármol, madera, cartón, tela, dinosaurios y animales prehistóricos, piezas de la cultura maya e importantes artesanías populares del país. De igual forma, convivirán con compositores, músicos y cantantes de la República o antiguos dueños de algunos edificios históricos. Los horarios y costos de cada lugar están disponibles para consultar en sus perfiles oficiales de redes sociales, así como en los de la Sedeculta.

Cultura

La Noche Blanca llega a su XV edición con un programa recargado de arte a tope e innovación

Con un programa recargado de arte a tope, innovación y sorpresas llega La Noche Blanca a su décimo quinta edición, el próximo 13 de mayo. En representación del alcalde Renán Barrera Concha, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña encabezó la presentación del programa y expuso que esta nueva edición de La Noche Blanca va sorprender con la participación de 1,400 participantes, entre artistas y expositores de bazares creativos, en más de 250 eventos y más de 90 sedes. Destacó que, por primera vez, esta iniciativa cultural saldrá fuera del Centro Histórico y extenderá sus actividades a nuevas sedes como son el Parque de Deportes Extremos y el Parque de Francisco de Montejo. También se sumará la zona arqueológica de Dzibilchaltún, que abrirá sus puertas a los visitantes con la proyección del espectáculo de luz y sonido “Pasos de luz”. Expuso que será una noche internacional con la presencia de artistas de Colombia, Holanda, Estados Unidos, Chile y Cuba. De este último sitio destacó la presencia de la cantante y compositora Eme Alfonso, ganadora del Grammy Latino por el disco “Ancestros Sinfónicos”. “El Ayuntamiento de Mérida mantiene un convenio estable con la Fábrica de Arte Cubano y gracias a estos intercambios tendremos otras sorpresas”, indicó. La oferta de La Noche Blanca contempla 53 eventos de música, 83 exposiciones de arte, 15 presentaciones de teatro, 11 espectáculos infantiles, 10 de literatura, 21 recorridos, seis eventos gastronómicos, así como actividades de danza, interdisciplina, moda, proyecciones de cine y la participación de 16 colectivos con bazares creativos. Además, se realizará “La Víspera”, el viernes 12 de mayo, una jornada de nuevas movilidades sostenibles para recorren sin prisa la ciudad, utilizar la bicicleta, caminar y asistir a diferentes recorridos guiados para conocer más de la historia de Mérida. Entre otra de las novedades, las y los meridanos se sorprenderán con “Birdmen. Los misteriosos pájaros luminosos que recorrerán las calles”. Al hablar de la oferta musical, el Director de Cultura mencionó la presencia de músicos de Nueva Orleans, Ciudad Hermana de Mérida, así como a Cecilio Perera, uno de los grandes guitarrista de Yucatán y de México, quién estará en concierto y presentará un cancionero con arreglos de guitarra y trova yucateca. Otra innovación será el Festival de la Mágica Alegría con el talento de divertidos payasos del buen humor como Baloncito, Los Payadzules, Pope Pope Junior y los Magos Denis y Shadak, mientras que la comicidad del teatro regional estará con Ruperta Pérez Sosa, Melo Collí, La Tía Chayo y Cuxum con su compañía. La oferta incluirá también números de clown y arte circense con el mimo Azis Gual con su espectáculo “De risa en risa”. Mérida es una ciudad inclusiva que durante La Noche Blanca contará con la participación de jóvenes actores con discapacidad intelectual de la Compañía Artística Inclusiva Ayelem con el espectáculo “México en la Piel”. En esta nueva forma de hacer cultura se incluye una programación infantil con 11 proyectos que permitirán a las niñas y los niños tener momentos de diversión, convivencia y acercamiento a diferentes disciplinas. Entre las obras que se podrán disfrutar están “Jooch. Historias de abuelos y abuelas en la milpa, “La magia de los libros” con la Cía. Kananes, “Romeo y Julieta” con Art’Ix y “El Gato con Botas” con La Camarita. Agradeció a los diferentes aliados e instituciones que sumaron actividades al programa como Sedeculta, Canirac Yucatán, INAH, la Embajada de Cuba, así como a los museos, centros culturales, y en particular a la comunidad artística. En representación de la comunidad artística, Karla Mayer, diseñadora de arte textil de Cresta de Gallo Atelier, quién también tuvo a su cargo el diseño de la pulsera conmemorativa de la décimo quinta edición, destacó el poder de transformación del arte y el compromiso de los artistas que contribuyen con su trabajo a la consolidación del programa, dándole un lugar protagónico a la tradición, innovación y a la accesibilidad universal por medio del arte. La presentación de La Noche Blanca tuvo como marco la “Cafebrería Dos Encuentros”, en el interior de la Quinta Montes Molina, espacio que abrirá sus puertas en mayo como un nuevo espacio cultural de Mérida, expuso Pablo Maya Ortega, director de la Quinta Montes Molina al dar la bienvenida. También estuvo presente la Sra. María Eugenia Molina y Montes. La Dra. Federica Sodi Miranda, directora de la Zona Arqueológica de Dzibichaltún, en representación de José Arturo Chan Cárdenas, director del INAH Yucatán, agradeció la invitación a formar parte de La Noche Blanca. La programación completa de La Noche Blanca y La Víspera se puede consultar en el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca

Yucatán

Anuncia Vila Dosal la creación de la Universidad de las Artes de Yucatán

Al dar a conocer los trabajos de modernización de la ESAY, en los que se invertirán recursos por 280 millones de pesos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que, tras años de existencia esta institución, la más importante en su tipo del sureste del país y una de las mejores de México, se convertirá en la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), lo que le permitirá incrementar su matrícula de 400 a 700 alumnos. Tras presentar el nuevo logo que tendrá esta remodelada casa de estudios, Vila Dosal anunció que para complementar los programas para niñas, niños y jóvenes, así como las carreras en Artes Musicales, Visuales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, que se imparte actualmente, se creará las Licenciaturas en Producción Musical y Cine. Acompañado del compositor Luis Pérez Sabido, egresado de esta institución, el Gobernador adelantó que, luego de permanecer cerrado por 5 años, el Teatro “Daniel Ayala” será sometido a mantenimiento profundo, con una inversión de 10 millones de pesos, trabajos que iniciarán en la segunda quincena de mayo y, tras finalizar, se hará lo propio en el “Armando Manzanero”, con un recurso similar. En presencia de estudiantes de la ESAY, artistas, creadores y destacadas figuras del ramo en la entidad, Vila Dosal recordó que el estado está viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia de Yucatán y más empleos generados, mientras que, en 2022, se registró las más altas cifras de inversión extranjera, turistas recibidos, seguridad y mujeres cursando la universidad, así como la menor tasa de analfabetismo. “La visión que tiene este Gobierno es poder generar las condiciones para que este crecimiento, que estamos teniendo el día de hoy, sea sostenible en el mediano y el largo plazos, y para eso, hay que crear infraestructura para que haya desarrollo económico, pero también infraestructura para que haya desarrollo turístico, también infraestructura para que haya desarrollo deportivo y, por supuesto, también infraestructura para que haya desarrollo cultural”, enfatizó. Recordó que, debido a las gestiones que realizó ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, se logró la donación de terrenos de la Plancha por parte del Gobierno federal, donde inicialmente se construirían los cuarteles y las viviendas de las familias de la Guardia Nacional; a cambio, la administración estatal, con apoyo del Ayuntamiento de Mérida, otorgó un espacio cerca del Anillo Periférico para dicho fin. Con respaldo del Ejército Mexicano se construye el Gran Parque de la Plancha, que estará listo el 31 de julio del presente y se conectará con el patio central de la UNAY, lo cual se complementa con el proyecto de remodelación de la calle 47, del Corredor Turístico y Gastronómico, el cual continuará sobre toda la 60 hasta llegar a la Plaza Grande de esta capital. “Desde este Gobierno, estamos trabajando muy fuertemente para hacer los cambios que Yucatán necesita para transformar este estado para bien, para que sea todavía mejor para nuestros hijos y nuestros nietos que el que nos toca vivir el día de hoy, pero el Gobierno no puede solo y el Gobernador no puede solo. Se necesita que todos empujemos hacia el mismo lado; lo que queremos es un estado próspero y que tengamos las oportunidades para que, con base en nuestro esfuerzo, podamos mejorar las condiciones de nuestras familias”, finalizó. Al dar detalles de las obras, que se espera estén listas antes de finalizar este año, el director del Instituto para el Desarrollo y la Certificación de la Infraestructura Física, Educativa y Eléctrica (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que se busca mantener el estilo neocolonial mexicano del edificio actual, además de hacerlo más compatible con las especialidades que ahí se imparten, por lo que se utilizarán materiales que disminuyan la contaminación sonora y sean de larga duración. Se rehabilitarán los edificios de las calles 48 y 46, que actualmente se encuentran en ruinas; en el caso de la sede de Danza y Teatro, que estará sobre la 48, se contempla una superficie de modernización de 2,276 metros cuadrados, entre las plantas alta y baja, con aulas prácticas, sanitarios y regaderas, biblioteca, bodega, SITE, escaleras, zona de trabajo para docentes, vestidores y sala de cómputo. Por lo que toca al edificio de Cine y Artes Visuales, en la 46, se contempla un área de construcción y remodelación de 5,550 metros cuadrados, con salones, servicios generales, oficinas, biblioteca y cuarto de proyección. La Sección 1 de Visuales contempla la remodelación de los talleres de escultura, grabado, pintura, dibujo, arte acción, audiovisual, fotografía, SITE y las salas A, B, C, D y E. La 2, oficinas docentes, administrativas, dirección, sala de maestros y sanitarios, mientras que la 3 incluirá foro y bodega; espacios para proyecciones y cómputo; los estudios de grabación A, B y C; los cubículos A, B, C y D, así como las aulas A, B y C. El Patio Central, que se empalmará con el Gran Parque de la Plancha, abarcará un total de 5,658 metro cuadrados. Cabe mencionar que la ESAY es la institución líder en formación artística en el sureste de México, con su Programa de Formación Musical para niñas, niños y jóvenes; las Licenciaturas en Artes Musicales (con Opciones en Canto, Composición, Guitarra, Instrumento, Piano y Producción, y Enfoques en Clásica o Popular), Visuales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, y las Maestrías en Artes, Artes Musicales y Dirección de Escena. De igual manera, se imparte cursos, talleres y diplomados abiertos al público en general; actualmente, atiende a 445 personas, de las cuales 287 son estudiantes de nivel profesional y 155 infantes; el próximo ciclo, la entonces UNAY incrementará un 25% estas cifras y se espera que, en agosto de 2024, con esta nueva infraestructura, la atención crezca el mismo porcentaje. Finalmente, dado que la figura universitaria es el máximo nivel de habilitación para las instancias que imparten educación superior, esta transformación

Yucatán

El Museo del Meteorito inicia proceso para ser espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones

A fin de obtener el reconocimiento de “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”, hoy, personal del Museo del Meteorito, ubicado en Progreso, tomó la plática de sensibilización que estuvo a cargo de la psicóloga Shanny Cámara Canto, responsable de ese programa en Yucatán y capacitadora de los Servicios de Salud en el Estado. A la charla, asistieron 18 trabajadores del sitio turístico que representa el 87% del total (21), de manera que se cubrió con el requisito mínimo exigido que es del 80%, para continuar con el proceso. El siguiente paso será instalar los carteles de señalética donde en los que advierte a los visitantes de la prohibición de fumar o vapear y de que pueden hacerse acreedores a sanciones que van desde amonestaciones, multas o incluso arrestos. Luego, Cultur organizará y llevará al cabo su “tercer colillatón” para descontaminar tanto el interior como los alrededores del edificio de colillas que son residuos altamente contaminantes. Cabe señalar que el Museo del Meteorito, será la tercera unidad de servicios que obtendrá el reconocimiento de Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones, mismo que ya tienen el Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI y el parador de Chichén Itzá. Mauricio Díaz Montalvo, director general de Cultur, pidió a sus colaboradores que, una vez obtenido el reconocimiento correspondiente, el espacio se convierte en una especie de zona protegida, de manera que todos tienen la responsabilidad de vigilar que nadie entre fumando o vapeando. -Con el debido respeto habrá que pedir a la gente que apague su cigarro o vapeador y si no lo quieren hacer entonces exhortar que se retire del lugar… En los casos extremos, que esperamos no ocurran, solicitar el auxilio de la policía municipal para que proceda conforme a la ley -agregó. Durante la charla, Cámara Canto expuso entre otras cosas que el uso de los cigarros electrónicos y vapeadores, que hoy día pueden pasar desapercibidos pues parecen cajitas de chicles de sabor o marcadores, definitivamente no constituyen una segura para dejar el cigarro convencional. Los fabricantes de vapeadores dicen que éstos sólo contienen propilenglicol, glicerina y saborizantes, pero ocultan que, en realidad, también contienen éter, alcohol bencílico, mentol, propinato de etilo, acetato de isoamilo, eugenol (que se usa para matar peces) y Linalol, que es usado como insecticida contra moscas y cucarachas. Además, agregó la ponente, estudios han demostrado que los aparatos electrónicos al activarse generan importantes niveles de cadmio, níquel, cobre, estaño, plomo, plata y aluminio que terminan alojándose en el organismo. También hay que considerar que el calentamiento de la pila aumenta el riesgo de cáncer de quien utiliza los referidos aparatos.