Cultura

Niñas y niños de Yucatán salvaguardan la trova tradicional

Linette Fernanda Tzuc Poot, alumna del programa Trova para Todas y Todos que se imparte en su natal Tetiz espera el momento de que suba el telón del Teatro Armando Manzanero y los acordes ensayados durante los últimos meses resuenen en el legendario escenario que, por primera vez, le regala la experiencia de presentar lo aprendido junto a más de 100 niñas y niños.   La adolescente acude a sus clases de guitarra en la Casa de la Cultura de su localidad desde hace casi un año, donde gracias al material didáctico, equipo e instrumentos que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó en su demarcación como parte del citado proyecto, se animó a cursar este taller sin imaginar que unos meses después iba a formar parte de la agrupación que actuó en el recinto de Mérida.   “Me ha parecido muy excelente gracias a mi maestro que me ha enseñado muchas cosas, me ha gustado, he aprendido bastantes canciones, yo pensaba que solo iba tocar en mi pueblo, pero ya que vine acá me siento muy emocionada y feliz de tocar frente a bastantes personas para que lo disfruten” expresó la alumna de 11 años de edad. Al finalizar el concierto que inició con la interpretación de “El pájaro azul” de Manuel Díaz Massa y Pepe Domínguez a cargo de Oscar Cano Baqueiro, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo agradeció la coordinación y respaldo de quienes encabezan los ayuntamientos donde tiene lugar este programa, pues su interés es vital para preservar el gusto por nuestra música.   “Ustedes son el motor de esa colaboración, de ese respaldo que tenemos, para que hoy tengamos a estos talentos en el escenario y escuchar el aplauso de su familia de sus municipios de sus alcaldes” y sobre los noveles músicos comentó “estos son los niños que nos van a permitir que la trova nunca muera, ellos son lo que van hacer, que siempre tengamos música en Yucatán”, enfatizó.   El concierto abierto al público, contó con la presencia de las alcaldesas de Espita, Martha Eugenia Mena Alcocer; de Hunucmá, Edna María Franco Ceballos y Xocchel, María Tah Maas, así como de los presidentes municipales de Panabá, Omar Mena Narváez; Peto, Renán Jiménez Tah y Sinanché, Felipe Mena Aguilar. Entre los alumnos que fueron parte de esta experiencia, el niño José Manuel Santoyo Palma de Sinanché explicó que su gusto por la música proviene de su familia, lo que lo animó a ir al espacio cultural de su municipio para aprender más sobre la trova y señaló que este programa es importante “porque los jóvenes deben saber más sobre la trova yucateca” y en cuanto a su experiencia de formar parte de la orquesta de guitarras le pareció “muy hermosa, porque salir en un teatro, no cualquiera lo hace, es un privilegio”.   En tanto que el dzemuleño Mauricio Escalante Flota, de 16 años, destacó la convivencia de pertenecer al ensamble “es muy divertido, conoces a nuevas personas y me parece muy bien porque así podemos rescatar las distintas tradiciones como es la trova”.   El programa incluyó piezas que son un referente dentro del género de la trova yucateca, como “Desdén” de Ermilo Padrón López y Licho Buenfil, en esta ocasión en voz Ricardo Escobedo Palma de Sinanché que también interpretó “Peregrina” de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín. La presentación continuó con “Despierta paloma” de Enrique “Coqui” Navarro a cargo de Martha Gómez Victoria de Xocchel; “Agua de pozo”, de José Martínez Novelo e Ignacio Torres por Mirza Herrera Salazar de Kanasín; Granito de sal de Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez por Vanessa Yam Chan de Ixil; “Presentimiento” de Pedro Mata y Emilio Pacheco y “Solo tú” de Alejandro G. Rosas por Arlene y Clarissa Gamboa Gil, ambas de Kantunil.   En la última parte se recordaron las melodías “Nunca” de Ricardo López Méndez y Guty Cárdenas, “Reina de reinas” de Jesús “Chucho” Herrera y “Flor de azahar” de Manuel Montes de Oca y Santiago Manzanero, en las voces de Yaritza Caamal Dzib de Peto y Natalia Ramírez Corona y Abigail Sánchez Farías de Mérida, respectivamente.   Trova para Todas y Todos tiene presencia en los municipios ya mencionados, así como en Cansahcab, Cenotillo, Chumayel, Conkal, Dzemul, Dzán, Kopomá, Maní, Motul, Opichén, Oxkutzcab, Progreso, Sucilá, Tahmek, Tekax, Ticul, Tinum, Tizimín y Umán, precisó el coordinador del programa Víctor Celis Padrón que junto con María de Lourdes Farías Echeverría fueron los encargados de dirigir al ensamble.

Yucatán

Vila Dosal lleva apoyos y obras a Sucopó, comisaría de Tizimín

Tizimín, Yucatán, 12 de agosto de 2023.- Familias y productores del campo de Sucopó, comisaría de Tizimín, verán mejoradas sus condiciones de vida con las obras y apoyos que recibieron del Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien visitó esta comunidad, ubicada a casi 180 kilómetros de Mérida, para seguir impulsando el crecimiento de Yucatán de abajo hacia arriba. Como parte de una gira de trabajo por el oriente del estado, Vila Dosal acudió a esta población, que de acuerdo con sus habitantes no había sido visitada por algún Gobernador al menos en los últimos 40 años, para anunciar que, junto con el Ayuntamiento tizimileño, el Gobierno del Estado construirá un campo de fútbol con las características necesarias para que también pueda ser empleado para jugar béisbol, mismo que contará con gradas techadas y baños. Acompañado del alcalde anfitrión, Pedro Couoh Suaste y del comisario ejidal, Mario Alberto Cupul Rosado, el Gobernador afirmó que “hoy Yucatán está creciendo de abajo para arriba, ya que son los productores y los que menos tienen los que están mejorando sus ingresos y con ello, su calidad de vida”. En ese sentido, Vila Dosal refrendó que desde su Gobierno se seguirán haciendo los cambios que el estado necesita para transformarlo para bien, ya que “nuestra prioridad es que los que menos tienen y menos ganan sean los que reciban más apoyo”. Por otra parte, señaló que se está trabajando muy bien con el alcalde tizimileño y sus comisarios en esquemas que buscan mejorar sus comunidades, como es el caso de la remodelación a las casas ejidales. En su turno, Couoh Suaste agradeció al Gobernador su respaldo con apoyos y obras a la gente de Sucopó, pues son una comunidad trabajadora, echada para adelante y siempre busca mejorar. Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, el Gobernador constató la distribución de apoyos del programa Peso a Peso, que corresponden a insumos y productos por 795,450 de pesos, en favor de 65 productores de esta comunidad. Hay que recordar en todo el territorio este esquema favorece a 16,970 productores con 385,500 artículos disponibles que son posibles a través de recursos por 162.5 millones de pesos. Como parte de su gira de trabajo, el Gobernador constató la nueva imagen de la Casa Ejidal de esta comisaría, donde se aplicó raspado y cambio de pintura en todo el inmueble, rotulación de títulos y logotipos, así instalación de lámparas y ventiladores de techo. También, se equipó con sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono y lámparas LED de techo, todo en favor de 223 ejidatarios y mediante una inversión de 50,000 pesos.  

Cultura

Renán Barrera entrega la medalla Héctor Herrera “Cholo” 2023 a “Octavio Ayil”

El Alcalde Renán Barrera Concha entregó la medalla de honor Héctor Herrera “Cholo” 2023 al maestro Elmer Octavio de Guadalupe Ayil Ortega “Octavio Ayil” en reconocimiento a su destacada labor y trayectoria artística de más de 50 años como actor, cantante, bailarín y coreógrafo del teatro regional yucateco. En Sesión Solemne efectuada en el Salón de Cabildo “Rosa Torre González”, el Presidente Municipal destacó que Mérida tiene una gran tradición artística y cultural que se refuerza con el paso del tiempo, hasta convertirse en un pueblo noble, orgulloso de sus costumbres, vestimenta, gastronomía, música y lenguaje. En su intervención, el condecorado agradeció la medalla conferida por el Cabildo de Mérida, porque representa un valor especial para Ayil Ortega al haber pertenecido a la familia artística que formó “Cholo”. “Ahora que estoy celebrando mis 50 años de trayectoria, recibo la medalla del que fuera mi mentor, amigo y maestro, no se imaginan la emoción y el orgullo que siento, muchas gracias”, expresó. Recordó que el teatro regional, representa el orgullo y la joya de las y los yucatecos al exponer ante el público acontecimientos de tipo social y político que ocurren en el Estado y el país, usando la comedia y la parodia como recursos que lleven al espectador a reflexionar sobre la realidad. “Nuestro amado teatro Héctor Herrera “Cholo”, fue sin lugar a dudas la casa de muchos de nosotros los actores, ahí donde “Cholo Dzipiris Arrigunaga y Peón” ponía sus tandas y obras de teatros y hacia crítica social y política pero que nunca tuvo necesidad de utilizar alguna palabra ofensiva y mucho menos altisonante, ahí en el teatro, donde el pueblo iba a cambiar sus tristezas por carcajadas, la verdad, como extraño mi teatro de la 64”, expuso. Asimismo, el homenajeado invitó a las nuevas generaciones de actores a fomentar el verdadero teatro regional con comedias sanas y un lenguaje limpio, para que más familias disfruten de la grandeza del teatro yucateco. En su mensaje el Presidente Municipal dijo que el teatro regional es la carta de presentación por excelencia de Yucatán, por ello, agradeció al maestro Octavio Ayil el aportar valores como la educación y enseñanza de las costumbres y tradiciones. “Nuestro teatro regional ha sido testigo del trabajo de un hombre que vive la maravillosa libertad de expresarse de mil maneras, ante el público que aplaude y reconoce su labor”, expresó Nos sentimos muy contentos que Octavio Ayil, abundó, sea portador de esta medalla que generosamente le entregamos las y los yucatecos, porque artistas como él han logrado regalarnos momentos maravillosos que ya forman parte de nuestras vidas y de su propia vida en el teatro regional. Barrera Concha resaltó que de los 50 años de trayectoria del maestro Ayil, 25 años fueron compartidos con don Héctor Herrera, quien con su peculiar personaje “Cholo” hizo reír a generaciones de yucatecos y de otras partes del país. “Sabemos que la gente solo se va cuando la olvidamos y cuando dejamos de pensar en ellos, por eso, aunque físicamente ya no esté con nosotros, su recuerdo y su legado continúa y permanecerá presente, no sólo entre la comunidad artística, sino entre este pueblo que tanto lo amó y disfrutó”, continuó. Quién mejor que un compañero de vida y de puesta en escena que su amigo Octavio Ayil, añadió, que se ha desempeñado como actor, cantante, bailarín, coreógrafo y escritor, por mencionar algunas de sus múltiples características logrando consolidar 50 años de carrera escénica. Finalmente, en el salón de Cabildo estuvieron además de las y los regidores, la síndica, Diana Canto Moreno; el secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro y el director de cultura, Irving Berlín Villafaña. Asimismo, Jazmín López Manrique “Tina Tuyub”, Viuda de Don Héctor Herrera “Cholo” y Recipiendaria de la Medalla en el 2014; Francisco Ríos Ontiveros “Zapote”, Recipiendario de la Medalla en el 2015; Narda Josefina Acevedo López “Chonita”, Recipiendaria de la Medalla en el 2016 Erik Ávila “Cuxum”, Recipiendario en el 2021, así como familiares del condecorado.

Cultura

Abren inscripciones para talleres artísticos en centros culturales del Ayuntamiento de Mérida

Los centros culturales del Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha se preparan para el nuevo ciclo escolar con cursos y talleres en los que se fomenta la expresión artística y cultural, el desarrollo integral y la promoción de raíces que nos dan identidad. En los Centros Culturales Wallis, Casamata y Cholul se mantiene una oferta artística y cultural que permite a niñas, niños, jóvenes y adultos acercarse a las artes. Los nuevos talleres se impartirán de agosto a diciembre del año en curso, en las disciplinas de danza, música, artes visuales, gastronomía y artes escénicas. Las inscripciones son presenciales y se recibirán a partir de hoy, 10 de agosto, al jueves 17, de 14:00 a 18:00 horas. El rango de edad general para participar es de 8 a 25 años, sin embargo hay talleres, como los de Guitarra Popular y Repostería dirigidos a personas de 16 años en adelante. En Wallis (ubicado en la calle 33 S/N x 14 y 16, Fracc. Wallis), la oferta incluye los talleres de Jarana Infantil y Juvenil, Coro Infantil y Juvenil, Canto, Guitarra Popular 1 y 2, Manualidades, Violín (previa audición), Dibujo, y Teatro Infantil y Juvenil. En Cholul (calle 21 S/N x 20 y 22, Comisaría de Cholul) se contará con Folclore, Jarana Infantil, Juvenil y de Adulto, Guitarra Popular 1 y 2 y Pintura 1 y 2, mientras que en Casamata (calle 12 S/N x 63 y 65 (colonia Sarmiento), habrá Guitara Eléctrica, Manualidades, Cocina Yucateca, Nacional e Internacional y Repostería. En los correos [email protected] y [email protected] se brindan más informes. El Centro Cultural del Sur se ha transformado en un espacio emblemático que funciona desde hace cinco años llevando actividades artísticas a ese sector de Mérida y colonias aledañas. Su oferta de talleres para el ciclo 2023-2024 incluye clases de Pre Ballet (para niñas y niños de 4 a 6 años), Ballet inicial, a partir de los 4 años y hasta los 18. También Hip Hop, Breaking y Danza Jazz para niñas, niños y jóvenes a partir de los seis años. El curso de Capoeira (infantil y de adultos) y el taller de Folclor están dirigidos a personas de 7 años en adelante. Los talleres de Belly Danza y Ritmos Latinos son para mujeres a partir de 15 años. El centro cultural cuenta también con la oferta de Batucada y la Introducción al Tornamesismo y DJ, ambos dirigidos a jóvenes a partir de los 15 años. A la oferta se suma el taller básico de Pintura Textil, para mayores de 12 años. Las inscripciones son gratuitas y se reciben todo el mes de agosto y hasta el primero de septiembre, en horario de 9:00 a 17:00 horas, en el centro cultural, ubicado en la calle 165, No. 304 E, por 84 y 84 A en la colonia Emiliano Zapata Sur III. Como requisito se requiere copias del acta de nacimiento, la CURP y de un comprobante domiciliario. El Centro Municipal de Danza, institución que celebra 25 años de presencia en la oferta cultural del municipio, ofrece siete disciplinas. Las inscripciones y entrega de fichas para las audiciones serán del 16 al 18 de agosto, de 9:00 a 18:00 horas. Como requisito es necesario presentar una copia del acto de nacimiento. En Iniciación a la Danza se acepta únicamente niñas y niños de cinco años cumplidos al mes de agosto. El curso de Danza Contemporánea está dirigido a niñas y niños de 10 a 12 años, Jazz ( de 13 a 25 años), Española, Tap y Mexicana (de 10 a 17 años). La cuota anual es de 500 pesos. El grupo formal de Folclore Regional está abierto a personas de 18 a 25 años (previa audición), es un grupo único y tiene una duración de tres años de clases. También tiene una cuota anual de 500 pesos. El Taller de Jarana ofrece los siguientes niveles: Infantil (de 8 a 12 años), Juvenil (13 a 17 años) y Adultos (18 a 39 años, y otro de 40 años en adelante). El cupo será limitado a 25 personas y un grupo por rango de edad. Para poder inscribirse hay que llevar una copia del acta de inscripción, dos fotografías en blanco y negro, la CURP y cubrir la cuota anual de 100 pesos. Por primera ocasión, el Centro Municipal de Danza incluirá en su oferta un Grupo de Inducción Vocacional a la Danza, dirigido a niñas y niños de 9 a 11 años. El CMD funciona en la calle 128 (Avenida Mérida 2000) con 67, fraccionamiento Yucalpetén. A estas ofertas de formación se suma el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, que ya abrió sus inscripciones con tres opciones formativas: el Taller en Lengua Maya (para mayores de 15 años), que se impartirá en el instituto, el Centro Cultural Casamata y un curso intensivo en el Centro Cultural José Martí. La segunda opción es Intérprete en Lengua Maya, con validez de la Secretaría de Educación del Estado (SEGEY) y dirigido a alumnos de los niveles de principiantes, intermedios y avanzados, y la tercera, los Talleres Infantiles. El Instituto funciona en la calle 64 A por 77, en el barrio de La Ermita. El período de inscripciones estará abierto hasta el 25 de agosto, de 8:00 a 14:00 horas Todos los talleres de los centros culturales son presenciales. En Wallis, Cholul y Casamata las clases inician el 21 de agosto, mientras que en los demás espacios hasta la primera semana del mes de septiembre.

Cultura

Premian lo mejor la composición y el canto en lengua maya

La canción “Wayano’one” (Aquí estamos), del género rap, permitió al joven Ángel Antonio Cocom Pech, de San Francisco Tinum, obtener el primer lugar del 4º Concurso Estatal de Composición y Canto en Lengua Maya, impulsado por el Gobernador, Mauricio Vila Dosal.   En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en representación del jefe del Ejecutivo, encabezó la entrega de premios a los tres ganadores de la convocatoria titulada “U k´ aayil in k” El Canto de mi Pueblo, del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya).   El segundo sitio fue para Roy Elisur Góngora Magaña quien compuso la balada “Yaan in yabiltikech” (Te voy a querer) y el tercero correspondió a Damián Medina Van Berkum con la acústica “Júunkúul taj” (Tajonal), ambos del municipio de Akil.   “Felicito mucho a estos jóvenes porque ellos están haciendo esta tarea tan importante de que se escuche nuestra música y se escuche en nuestra lengua”, dijo la funcionaria y resaltó que acciones como ésta dejan huella en sus vidas. “A todos los participantes tengan la seguridad de que son ganadores desde el momento en el que se acercaron a la composición, se acercaron a la música y seguramente pusieron todo el corazón y el esfuerzo para que cada una de las letras fueran también la expresión de sus sentimientos”, puntualizó.   Destacó que como parte de la estrategia de descentralización de la cultura, el Gobernador promueve casas y espacios en el rubro, parte de esa labor se reflejará en el concierto Trova para todas y todos, con más de 130 niñas, niños y jóvenes de 29 municipios. La cita será el 13 de agosto a mediodía, en el teatro “Armando Manzanero”.   A su vez, el director General del Indemaya, Eric Villanueva Mukul, señaló que “este día es para reconocer y conservar los aportes que nuestros antepasados “escogimos la música porque es una de las expresiones culturales más fuertes que tiene la humanidad y también que tenemos los mayas yucatecos y además Yucatán es tierra de grandes compositores, de grandes músicos”.   El objetivo del certamen es promover las expresiones culturales, la creatividad, la composición y la música en el idioma ancestral, así como el fortalecimiento y difusión de esta, al tiempo de dar a conocer a los talentos jóvenes de Yucatán. El tema de las melodías fue libre al igual que el género. El jurado estuvo integrado por Luis Pérez Sabido y José María Poot Cajún, quienes calificaron la interpretación, la letra y música; en esta emisión se registraron 14 trabajos. Durante la ceremonia, efectuada en el Palacio de la Música, los ganadores presentaron sus respectivas composiciones; Pérez Sabido participó con sus poemas “La noche del baktún” y “Retoma tus raíces”, en tanto el rapero Pat Boy interpretó un repertorio con lo mejor de sus éxitos.   También se entregaron reconocimientos a los participantes y menciones honoríficas, Víctor Manuel Aarón Sánchez y su tema U lu´umil maaya t´aan (La tierra del mayahablante) y Didier Argelio Chan Quijano, con Min tuskech (No te miento).  

Mérida

Supervisa Barrera Concha obras de remodelación del Centro Cultural “Fernando Castro Pacheco”

Con el objetivo de continuar fortaleciendo la cultura y las artes en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera está comprometido con la creación de más espacios para las diversas disciplinas y representaciones artísticas, principalmente, para exhibir a los principales representantes de las diferentes disciplinas artísticas. En ese sentido, el Presidente Municipal supervisó las obras de remodelación del Centro Cultural “Fernando Castro Pacheco”, ubicado en las instalaciones del Archivo Municipal en el Paseo de Montejo (Av. Paseo de Montejo por 39), que será un nuevo espacio para la comunidad artística. “Este nuevo espacio cultural es un homenaje y una significativa aportación del Municipio para promover y preservar la obra pictórica de Fernando Castro Pacheco, porque tanto en Mérida, como en todo Yucatán, se privilegia la cultura como un factor de paz social, lo cual nos distingue y nos permite habitar la mejor ciudad de México”, indicó. Acompañado de las y los integrantes de la Mesa Directiva de la Fundación Casa de Estudio Fernando Castro Pacheco A.C., y de su presidente Sergio Manzur Simón; de los directores Irving Berlín Villafaña, de Cultura, y David Loría Magdub, de Obras Públicas; Barrera Concha explicó que este Centro tendrá en exhibición la vasta obra del pintor yucateco y, también, será un homenaje a su trayectoria en la promoción y difusión de la historia de nuestra entidad. “Con la próxima apertura de este Centro Cultural, vamos a cumplir con el compromiso que le hice a don Fernando Castro Pacheco durante mi primera administración, quien como última voluntad me pidió el apoyarlo para legar su obra al pueblo de Yucatán en un recinto que resguarde y difunda su trabajo”, detalló. Estamos dando la oportunidad para que todas y todos los yucatecos y visitantes de México y mundo conozcan más de la obra de este importante pintor, agregó. Al recorrer las salas de lo que será este nuevo recinto cultural, Berlín Villafaña recordó que el 31 de mayo pasado, las y los integrantes del Cabildo de Mérida aprobaron por unanimidad la firma del convenio con la fundación, que tiene por objetivo principal la exposición y resguardo de las obras del reconocido pintor yucateco. En cuanto al Centro Cultural “Fernando Castro Pacheco”, explicó que el espacio designado será de tres salas y un pasillo para la exposición de las obras del artista yucateco, así como una sala recepción de visitantes y un área de artículos de venta de souvenirs a beneficio de la Asociación Civil. También se contará con un espacio para el almacenaje del fondo de obras, habilitado con todos los elementos de seguridad correspondientes.   Los trabajos consistieron en rehabilitación del pórtico de acceso, recepción, salas de exhibición, nueva iluminación, baños, sistema de riego, instalaciones eléctricas, nuevos pisos de concreto en andadores, restauración de la fachada, pintura e impermeabilización de la azotea, abundó. Por su parte Alberto Arceo Escalante, curador de la exposición inaugural “De color y eternidad” de Fernando Castro Pacheco, explicó que esta muestra invita a reflexionar sobre cómo el pintor yucateco construía el cuerpo desde la perspectiva formalista. “En esta exposición hacemos un recorrido por diferentes momentos de influencia europea o escuela mexicana de pintura donde Castro Pacheco va construyendo esa volumetría muy característica con la que pinta a las mujeres, enarbolando un lenguaje entre el color y la pintura misma en un proceso de construcción”, expresó. Mencionó que la muestra también contiene obras que por primera vez verán la luz pública y cuadros muy emblemáticos. Finalmente, precisó que la exposición consta de 56 obras y está compuesta de óleos de gran formato, grabados, litografías, serigrafías y esculturas en bronce demostrando la versatilidad y maestría de Castro Pacheco para trabajar en diferentes materiales.

Cultura

De México a Cuba, concierto por los 149 años de la Banda de Música del Estado

Un selecto repertorio de prominentes autores de Cuba, España, Estados Unidos, México y República Dominicana, integró el 149 aniversario de la Banda de Música del Estado, considerada la agrupación sonora más antigua de la entidad, que ofreció un exitoso concierto en el Palacio de la Música.   Así, trombones, saxofones, trompetas, clarinetes, flautas, fagots, cornos, oboes y percusiones, ejecutados por sus 60 integrantes, sonaron en el recinto bajo la batuta de Luis Antonio Koyoc Canché y la directora invitada, la cubana Yarineidis Llinse Kessell, titular de la Banda Provincial, de La Habana y coordinadora Nacional de Bandas de su país.   En la celebración del conjunto fundado en 1874, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, afirmó que “nuestra música con esfuerzo, constancia y mucho amor permanece y sobre todo con grandes promotores llega a muchos lugares. Hoy quiero felicitar a nuestra querida Banda de Música del Estado que nos representa”. Luego entregó un reconocimiento a la mencionada directiva por impulsar el intercambio cultural entre Yucatán y Cuba, recordó que en marzo de este año Koyoc Canché dirigió las Provinciales de la Habana y Holguín, en el marco de sus respectivos aniversarios 60 y 100.   Para la ocasión interpretaron “Hipiles y rebozos”, de Rubén Darío; “El caminante del Mayab”, de Antonio Mediz Bolio y Augusto “Guty” Cárdenas; “Peregrina” de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín, todas a cargo del mencionado director artístico.   Yarineidis dirigió “Lola´s mambo”, de Juan Luis Guerra; “Roberto Forés”, de Ferrer Ferran; “Watermelon man”, de Herbie Hancock; “Bella cubana”, de José Silvestre White; “El príncipe de Egipto”, de Stephen Schwartz; “Cicuta tibia”, de Ernesto Duarte y Rafael Díaz Carter y como cierre “Son de la loma”. Por su trayectoria y presencia de más de 140 años, este conjunto es considerado como el más longevo de Yucatán. José Jacinto Cuevas le escribió el famoso popurrí “Aires yucatecos”, conocido como “Miscelánea yucateca”, la elegía “La tumba de mis sueños” y la marcha fúnebre dedicada al general Manuel Cepeda Peraza.   Ha tenido a 19 directores, entre ellos José Dolores Cuevas y José Agustín Cuevas, hijos de José Jacinto Cuevas; Justo Cuevas Pachón, sobrino de José Agustín Cuevas; además, Efraín Pérez Cámara, Francisco Sánchez Rejón, Raymundo Núñez Sánchez, Carlos Uicab Chalé y Daniel Ayala Pérez.   Durante mucho tiempo su repertorio se limitó a valses, danzones, marchas, mazurcas y pasodobles, en la actualidad incluye composiciones clásicas de Beethoven, Rossini, Schubert, Strauss y Bizet, entre otros reconocidos autores, incluidos contemporáneos, temas de películas y algunas piezas regionales.  

Cultura Entretenimiento

El Festival Art Toy 2023 llega a Mérida

El Festival Internacional ART TOY CON consiste en la celebración de la cultura concerniente a los llamados “art toys” o también conocidos como “designer toys”. A finales del siglo XX se les llamó también “vinyl toys” ya que las primeras piezas que encajan dentro de este movimiento cultural estaban hechas de ese material. Con el paso del tiempo, más y más artistas se han sumado a esta corriente artística, ampliando el rango de materiales con los cuales se han seguido produciendo “art toys”. En esta primera edición, se presentarán los días 5 y 6 de agosto del 2023, más de 500 artistas en 10 países y 13 sedes: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Macau, Perú, Venezuela y México (CDMX, Puebla y Mérida). Todos compartiendo la misma pasión. Al igual que un gran entusiasmo, para que quienes son aficionados a estas piezas o para los que aún no conocen bien sobre los art toys y los materiales con los que pueden hacerse, se deleiten curioseando las piezas o participando en alguna de las actividades que acompañarán a la exhibición y venta de estos juguetes artísticos. Entre los participantes estarán Lucky Dragon 5, Drops in Mid, Papiroarmables, Chakz Armada, JayC, Kodu Mascotas, Raúl May Toys y Vermony, entre otros. El sábado 5 a las 6 PM será la charla “Papiroarmables Regionales”, con Chakz Armada hablando de su proyecto; por otro lado, el domingo 6 de agosto a las 6 PM será el conversatorio “De la calle a la repisa”, un debate libre con los expositores. El evento en Mérida es de entrada gratuita y está dirigido al público en general. Sólo recuerda que el horario en los días 5 y 6 de agosto del 2023 será de 4 a 9 pm y en Cholul Art, recinto cuya dirección es calle 22 #80-D esquina con calle 13 en Cholul, Mérida, Yucatán. ¡LES ESPERAMOS! Mayores informes al 55 5947 8013 o al correo [email protected]

Cultura

Honran el legado del gran Héctor Herrera “Cholo” a 13 años de su partida

En memoria del gran ícono del teatro regional yucateco Héctor Herrera “Cholo”, esta mañana, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) conmemoró el 13 aniversario luctuoso de quien en vida también incursionó en series de televisión, telenovelas y cine.   La ceremonia se realizó ante el busto del legendario artista, situado en el parque Teatro Regional de Residencial Pensiones y fue encabezada por la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, que en compañía de la viuda Jasmín López Manrique “Tina Tuyub” así como de las hijas del actor Fabiola y Jimena Herrera Osorio, depositó una ofrenda floral.   La herencia artística de Cholo, fallecido el 4 de agosto de 2010, prevalece en el gusto de los yucatecos y personas de otras latitudes pues participó en más de 100 producciones de la referida disciplina y escribió numerables puestas en escena, fue actor, director, productor, músico, coreógrafo y bailarín. En 2005 recibió la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, distinción más alta que otorga el Congreso del Estado y en 2009 obtuvo un Ariel por su actuación en la película Lake Tahoe. Nació el 12 de agosto de 1934, sus padres fueron Mario Herrera Bates “Sakuja” y María Elena Álvarez Páramo.   Como promotor del teatro regional, el homenajeado formó a actrices y actores que encontraron en su compañía una gran plataforma para darse a conocer, es así que surgió el Festival Internacional que lleva su nombre y por tercera ocasión durante agosto se llevará a cabo en Mérida con cerca de 30 actividades. El programa incluirá presentaciones escénicas, estrenos de películas, exposiciones fotográficas, concursos de danza y canto, conferencias, entre otras. Los detalles sobre fechas, horarios, sedes y costos de las diferentes actividades pueden consultarse en el perfil facebook.com/festivalhectorherreracholo.   A la guardia de honor se unieron el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, la diputada Vida Gómez Herrera, la Regidora de Mérida, Ana Aguilar Ruiz; la directora de Promoción y Difusión Cultural, Diana Fernández Bravo; el jefe del departamento de Producción, Creación y Programación, Fernando Faz Rodríguez; además del organizador del referido festival, Rommel Treviño.  

Entretenimiento

Este verano llega al Teatro Armando Manzanero el musical “Las Brujas de Oz”

Este verano llega a la ciudad de Mérida, el mágico musical “Las brujas de Oz”, que cuenta la historia de dos aprendices de bruja, diferentes una de la otra una verde y otra rubia, en una historia que se centra en las diferencias que las conducen a una fraterna amistad. En la puesta en escena, el público podrá ver una serie de acontecimientos que las convertirán a una, en la Malvada Bruja del Oeste (Elphaba) y a la otra, en la Bruja Buena (Glinda). “Las brujas de Oz” que esta dirigida por el director de teatro musical Zaab´di Hernández, coreografías de Patricia Abud, y producida por el equipo Stage, Melissa Arcila, Christopher Hernández y Paula Aldana. La productora, Paula Aldana informó que las funciones iniciarán el 5 de agosto en el teatro “Armando Manzanero”, en un horario de 15:00 horas y 19:00 horas. La obra tiene una duración de dos horas 45 minutos y es para toda la familia. Paula Aldana dijo que uno de los retos de estrenar en vacaciones de verano, es poder llegar al público de Mérida, a que se acerque al teatro y consuma teatro musical, ya que los espectáculos en este formato, ya son más frecuentes en el estado, y este show es un espactaculo que la gente no se puede perder, ya que cuenta con increibles actuaciones, voces, vestuarios y escenografia. De igual forma el hacer este tipo de producciones que se estan haciendo en la entidad, podemos generar empleos a vestuaristas, técnicos, escenográfos, maquillistas, todos son talento yucateco que se dedican a esta profesión. Revelo. Mencionó que la misión de la Escuela de artes, Stage es tener un espacio donde los niños, adolescentes y adultos encuentren un lugar para poder formarse como actores en teatro musical y asi poder crear un semillero de artistas yucatecos; ya que se imparten clases de canto, baile, actuación, tap, entre otras materias para darles todas las herramientas necesarias para poder desarrollarse en este medio. De igual forma, la productora externó que la obra deja un valioso mensaje al espectador como Dejar de vivir en estrés y preocuparnos tanto, de vez en cuando necesitamos “ir bailando por la vida”, es decir, tener un rato de relax y divertinos. La vida es muy corta para no disfrutarla; asimismo A veces tenemos que buscar nuestras propias reglas del juego y “desafiar la gravedad”, defender nuestras creencias a pesar de todo y confiar en nuestro instinto, sobre todo cuando luchamos por lo correcto. Finalmente, la productora mencionó que el nuevo estreno de “Las brujas de OZ”, los tiene a la expectativa como artistas que son, ya que auguran que en ambas funciones sean llenos totales, “EL Teatro musical en Mérida está “Desafiando la gravedad” y ya es solicitado por los ciudadanos”. destacó.