Cultura Entretenimiento

Trayectoria artística de Armando Manzanero se plasmará en un libro para homenajear su legado musical

El camino que el maestro Armando Manzanero siguió hasta convertirse en un icono mundial de la composición y el romanticismo prevalecerá en un libro con fotografías y manuscritos inéditos que dan cuenta de su valiosa aportación a la cultura musical universal; dicha obra ha sido posible con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien reconoce a las y los artistas que por sus méritos han hecho contribuciones importantes al estado y el país. Este proyecto que fue realizado en dos etapas -diseño editorial e impresión- estuvo a cargo del editor, Alberto Tovalín Ahumada, mientras que el prólogo es de la pluma del escritor y ensayista Pável Granados y tiene un texto muy especial inspiración del investigador yucateco Enrique Martín Briceño. Entre los tres, se realizó el primer libro (no autobiográfico) sobre la vida y obra del maestro Armando Manzanero, con el que se le rinde homenaje a su amplia y larga trayectoria. Por otro lado, el libro contiene una profunda investigación iconográfica: fotografías, textos, manuscritos, documentos, notas periodísticas, que llevan al ritmo de sus canciones, a sus orígenes, anécdotas y éxitos que acumuló a lo largo de su prolífica vida. Incluye además 10 códigos QR que reproducen momentos claves en la vida del maestro, narrados por él mismo. La presentación formal del libro de Armando Manzanero, estará a cargo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y se llevará a cabo el próximo 28 de septiembre en el Palacio de la Música, Centro Nacional de la Música Mexicana, mediante un evento gratuito que reunirá al editor, a los autores, así como familiares y amistades del homenajeado. A principios de octubre los ejemplares estarán a la venta en la Librería de la Sedeculta, ubicada al interior de la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, localizada en la calle 55, número 515 colindante con la calle 62, del centro de Mérida, Yucatán. El precio al público será de 600 pesos. También se destinarán libros a bibliotecas públicas con la intención de que la vida del prolífico artista inspire a varias generaciones de talentos. Asimismo, se pondrá a disposición de todos los ciudadanos una plaquette digital -resumen del libro- que estará disponible en el sitio cultura.yucatan.gob.mx a partir del 28 de septiembre. El reconocido compositor yucateco escribió más de 400 canciones, de las cuales más de cincuenta han alcanzado fama internacional, como “Somos novios”, “Esta tarde vi llover”, “Contigo aprendí” y “Adoro”. Sus temas aún son interpretados por múltiples estrellas internacionales. Fue acreedor de un Premio Grammy a la carrera artística, reconocimiento especial con el que han sido galardonadas grandes personalidades musicales, y que se entrega a artistas que han hecho destacables contribuciones al campo de la discografía. Participó en numerosos programas de radio y televisión, grabó más de treinta discos y musicalizó numerosas películas. Era, hasta la fecha de su fallecimiento, en diciembre de 2020, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México. El libro de Armando Manzanero, se financió en su primera etapa con la participación de empresas yucatecas que se sumaron a este proyecto y la impresión se concretó con el respaldo del Ejecutivo Estatal a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

Cultura

Concluye con éxito taller impartido por docentes del Centro Nacional de Arte de Cuba

Con buenos resultados entre los que destacan el intercambio de experiencias, el gran interés y compromiso profesional de los participantes, finalizó el Curso de Capacitación Académica Musical que docentes del Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEArt) de Cuba ofrecieron en Mérida. En el taller, que duró 10 días, participaron los maestros que forman parte de la plantilla laboral del nuevo Centro Municipal de Danza del Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha. A la capacitación también se sumaron docentes de otras instituciones locales interesados en adquirir nuevas experiencias laborales para el desarrollo musical local, sumando así 29 participantes. El curso estuvo a cargo de las maestras Aimée Prieto Hechavarría, Maribel Nodarse Valdés y Dagnelis Cardosa Díaz. Las tres maestras destacaron que Mérida y Cuba tienen muchos puntos en común, pues cada objetivo trazado se cumplió, en particular el intercambio de experiencias. “Hemos visto mucho interés y deseos de aprender. Todo nuestro trabajo se ha basado en el intercambio de experiencias y esperamos que en el futuro se ponga en práctica todo lo que compartimos”. De las fortalezas obtenidas en el curso, comentaron que se toparon en las clases con un colectivo de profesores comprometidos, ávidos de conocimientos, receptivos, aportando ideas, aceptando las orientaciones para aplicarlas a la idiosincrasia de las necesidades artísticas de la región yucateca. “Buscamos que la enseñanza de la academia de la música transite desde una iniciación musical, hasta un nivel elemental, medio, avanzado y se logre formar a niñas y niños con la idea de que lo vean como una carrera, una profesión que a futuro van a ejercer y no como un taller o un momento más en sus vidas”. Recordaron que Cuba, mantiene una tradición de más de 60 años de enseñanza artística especializada y experiencias que se aprecian y traducen cuando sus artistas llevan su arte a diferentes países en cada presentación de calidad. Otros elementos que las maestras cubanas se toparon en su estancia en la ciudad fue la forma en la que los meridanos defienden su cultura, el trato respetuoso y el compromiso de llevar arte y cultura, “todo eso nos lo llevamos en el corazón”. El director de cultura, Antrop. Irving Berlín Villafaña recordó que la actividad forma parte de la carta intención que el Ayuntamiento de Mérida y el CNEArt firmaron en mayo pasado, para el intercambio de capacitación y pedagogía para el Centro Municipal de Danza y el nuevo Centro Municipal de Música que pronto abrirá sus puertas. Además del intercambio de experiencias, durante los 10 días que duró el curso se abordaron temas como el uso adecuado de los instrumentos curriculares y materiales de apoyo para llevar a cabo el programa del Centro Municipal de Música a fin de alcanzar el desarrollo musical de los alumnos y que los docentes se capaciten en la especialidad de música para cumplir con entusiasmo y eficiencia el proceso de transformación educativa. La entrega de reconocimientos se realizó en el Centro Municipal de Danza. La bienvenida estuvo a cargo de la Lic. Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura. También tuvo palabras Edgar Gerardo Boffil Villacís, docente del Centro Municipal de Música.

Cultura

Ballet Folklorico UADY presentará “Bodas y Fiestas de México”

– El Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) sigue de fiesta y como parte de la celebración por su 40 Aniversario, el próximo 13 de septiembre presentarán su espectáculo “Bodas y Fiestas de México”. En rueda de prensa, realizada en la Sala Eduardo Urzaiz Rodrígez del Centro Cultural Universitario, el presidente de la Junta Directiva de Fundación UADY, Bernardo Laris Rodríguez, indicó que este evento será a beneficio de esta asociación civil que pronto celebrará sus 30 años de servicio. “Que sepa la gente que este no es un evento cualquiera, que tiene muchos meses de trabajo. Serán más de 80 personas las involucradas, que durante dos horas presentarán un maravilloso espectáculo”, precisó. Laris Rodríguez agradeció que los recursos sean destinados a la Fundación, ya que permitirá seguir apoyando a más jóvenes a continuar con sus estudios. En su turno, el director general del Ballet Folklórico de la UADY, Carlos Acereto Canto, señaló que este grupo artístico se suma para apoyar a la asociación, porque “corresponde a todos los yucatecos reforzar los esfuerzos de esta Fundación como forma de agradecimiento a todo lo que nos ha dado la Universidad”. La UADY, añadió, tiene el compromiso social de apoyar a todos aquellos que no cuentan con los recursos para desarrollarse académicamente y transformar su realidad. Sobre el espectáculo, mencionó que es uno de los más llamativos de la agrupación y no se presenta desde hace al menos cuatro años. Finalmente, el coordinador de Cultura para el Desarrollo de la UADY, Jorge Mena Rodríguez, recordó que esta iniciativa nació desde Universiarte, con el fin de apoyar a la Fundación. Reiteró que la presentación será el miércoles 13 de septiembre a las 20:00 horas en el Teatro Armando Manzanero y los costos de los boletos van desde los 350 hasta los 150 pesos. Las entradas se pueden adquirir en las oficinas de la Fundación UADY, ubicadas en la calle 76 #455-LL por 41 y 43 en la colonia Centro o en el Centro Cultural Universitario (edificio central). Además, se pueden contactar al 999 108 0977 con Sergio Pech Blanco, director ejecutivo de asociación.  

Cultura

Inician las Galas Yucatecas para difundir el arte, la cultura y la música

La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) y las inigualables voces de Lenny Sánchez y Ángel Falcón, revivieron a los autores y compositores más célebres de nuestra tierra como Augusto “Guty” Cárdenas, Pepe Domínguez, Luis Demetrio, Armando Manzanero y Ramón Triay, durante la primera Gala Yucateca, temporada agosto – diciembre.   Al inaugurar el ciclo en el Palacio de la Música, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, precisó que el Gobernador Mauricio Vila ha sido muy enfático en la definición de sus principales líneas de acción, trabajar con todas y todos en equipo con especial atención a los municipios de Yucatán y grupos vulnerables, descentralizando el arte y la cultura.   “Este año con el programa Gala Yucateca estaremos teniendo un fuerte movimiento cultural en el interior del estado con más de 20 actividades donde las y los yucatecos podrán disfrutar de nuestra música, podrán disfrutar de las canciones de nuestros autores yucatecos. Vamos a estar en Ticul, Homún, Maxcanú, Kanasín, Tecoh, Tekax, Valladolid, Baca y por supuesto aquí en Mérida. Contaremos con la participación de grandes artistas”, detalló.   Dirigida por Pedro Carlos Herrera, la máxima institución vernácula y sus trovadores abrieron la velada, se escuchó “Mestiza”, “Amor secreto”, “Guitarrita yucateca”, siguió “El pájaro azul”, de Pepe Domínguez y Carlos Duarte, con Paco Esquivel y Rodolfo Sánchez. Luego subió al escenario Ángel Falcón, joven talento que esta noche debutó con la OTY e interpretó de Ramón Triay “Calesa de mi provincia”, “El oficio del amor”, de Ariosto Aké y José Puga, así como la clásica “La malagueña” ”.   La melodía “Voy”, de Luis Demetrio, permitió a Lenny Sánchez deleitar al público, al igual que “Ojos tristes”, de Guty Cárdenas y “Música”, de Angélica Balado; después la hija de esta destacada artista, Ale Fers dio voz a “Flor de azahar”, de Santiago Manzanero.   Lenny y Ángel se despidieron con “Cuando me vaya de aquí”, de Armando Manzanero. La OTY continuó con “Aires del Mayab”, de Pepe Domínguez y Carlos Duarte Moreno, tras las ovaciones de los presentes y la petición de otra pieza, la agrupación les concedió “Me está llamando Cancún”, de Luis Felipe Castillo y cerró con “Solo tú”, de Alejandro G. Rosas. En la Gala Yucateca participarán los Ballets Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y Juvenil del Estado de Yucatán, la Orquesta Jaranera del Mayab, Trovanova – Los Trovadores de Yucatán y el Coro de Cámara de Yucatán.   También están invitados María Teresa, Martha Gabriela Rojas, Javier Alcalá, Eduardo Vázquez, Malena Cardeña, Rey Christopher, Maricarmen Pérez, Emma Isabel, Jesús Armando, Rubí y Sergio Cámara.   Los tríos de las Asociaciones de Trovadores “Armando Manzanero”, “Augusto ʻGutyʻ Cárdenas”, “Pepe Domínguez” y “Pastor Cervera”, darán inicio a los viernes de trova para lugares donde la gente no puede salir como son casas de retiro y los Centros de Readaptación Social (Ceresos). Los eventos son de entrada libre, las sedes serán los teatros “Armando Manzanero”, Daniel Ayala” y “José María Iturralde Traconis”, el Palacio de la Música, y los Ceresos de la capital yucateca, de Tekax y Valladolid.   El programa completo está disponible para su consulta en los perfiles oficiales de Sedeculta en redes sociales: facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, y en el sitio cultura.yucatan.gob.mx.  

Cultura Yucatán

Museo del Meteorito ya es oficialmente “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”

. El Museo del Meteorito, que administra Cultur, recibió hoy de la Dirección Protección contra Riesgos Sanitarios, de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), el reconocimiento como “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”. Como hemos informado, este es la tercera distinción que obtiene Cultur, ya que la logró para el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el parador de Chichén Itzá. En sencillo evento que se llevó al cabo en el Salón Dzibilchaltún del Siglo XXI, el Lic. Jaime Victoria Palma, director de Protección contra Riesgos Sanitarios, hizo entrega del documento correspondiente al director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo. Durante el evento protocolario, Victoria Palma comentó que hablar de tabaquismo y sus efectos siempre implica referirse a estadisticas graves para la salud, ya que la ciencia y toda la medicina moderna nos han demostrado que “fumar mata”. Agregó que actualmente en el mundo hay 300 millones de personas que fuman y al año mueren alrededor de 8 millones, ocasionadas por enfermades relacionadas por el consumo o por la inhalacion pasiva del humo de tabaco y de otras emisiones. Es por ello que, abundó, hoy estamos aquí muy contentos, porque Cultur está promoviendo el fomento a la salud mediante acciones concretas para que los edificios que administra sean espacios públicos más sanos. Díaz Montalvo agradeció al personal del Museo del Meteorito por el esfuerzo que hizo para obtener la mencionada distinción en beneficio de la propia gente que trabaja ahí y de los turistas que acuden a ese espacio turístico. -Creo que ya todos tenemos claro que somos responsables de procurar que nuestros edificios reconocidos se mantengan así, libres de humo de tabaco y emisiones, y en caso de ser necesario, reportarlo con los guardias o las autoridades correspondientes cuando veamos que alguien esté infringiendo las normas –señaló. El proceso para lograr este reconocimiento al menos el 80% de los empleados del Museo recibió una charla-capacitación sobre los estragos que causa a la salud cualquier tipo de emisión y cómo actuar para evitarlo en el espacio público, y se realizó la recolección de colillas (“Colillatón”), para limpiar el entorno de estos efectos contaminantes. Tres “colillatones”: 21,775 colillas recolectadas Durante el evento se recordó que hasta ahora Cultur ha realizado tres “colillatones” como parte del proceso para obtener el reconocimiento. En el Siglo XXI recolectó 12,900 residuos, en el parador de Chichén Itzá 5,125 y en más recientemente en el Museo del Metorito, en Progreso, 3,750. En total suman 21,775 colillas. El parador que sigue… Cultur seguirá con esta política en pro entornos saludables, de manera que el siguiente parador en donde iniciará el proceso para convertirlo en Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y emisiones será El Corchito.

Cultura Entretenimiento Mérida

Presentan obra de teatro dirigida al público infantil que aborda la salud mental

Una obra de teatro que busca empatizar sobre el tema de la salud mental llega a la Temporada Olimpo 2023 con la compañía juvenil Gatos que sueñan utopías. Se trata de “¿Quién sabe? Una oportunidad de encontrar algo brillante y misterioso”, una propuesta dirigida al público infantil y que es beneficiaria del Fondo Municipal para Jóvenes Creadores. En un encuentro con los medios de comunicación, el equipo creativo de la obra compartió detalles de la puesta en escena, la primera producción de la compañía que conforman egresadas y egresados de la Licenciatura en Teatro de la Universidad de las Artes de Yucatán. Andy Alonzo, director del proyecto, explicó que la historia busca empatizar con el tema de la salud mental a través de un personaje conocido como el desdichado, una persona triste, depresiva y en la búsqueda de reencontrarse consigo mismo recibe la ayuda de las traviesas Coli, Canelita y Clara de Luna, quienes le dan la oportunidad de encontrar algo brillante y misterioso. En escena aparecen dos personajes adultos, la inspectora y el secretario, que también quieren darle consejos a su conveniencia al desdichado, desde una perspectiva diferente. El director y actor comentó que en la vida suceden cosas, traumas, que nos hacen sentir tristes, pero hay que aprender a lidiar con ello. Asimismo expuso que al proyecto se le añadió el concepto del adulto-centrismo, definido como un tipo de jerarquía social donde los adultos tienen el poder sobre las nuevas generaciones (niñas y niños). “En la vida social resulta útil para mantener el orden, pero no es lo mismo guiar que invalidar, hay que escuchar a todas las voces, en especial a las infantiles, y ayudarlos a seguir adelante”. Agregó que aunque la obra está dirigida a las audiencias infantiles, los adultos también se identificarán con algunos sentimientos y situaciones. En la presentación estuvieron Mariela Bojórquez, Ariadna Alexia, Rebeca Valenzuela, Aura Reyes y Jairo Rebolledo, quienes platicaron sobre sus personajes en la puesta en escena, la cual se desarrolla en un mundo fantástico, desde una temática surrealista, y agradecieron el apoyo municipal a esta nueva propuesta artística. La Subdirectora de Innovación Cultural, Paola Guzmán Argáez, subrayó que desde el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha se apoya y brinda la oportunidad a los jóvenes creadores para que expongan y compartan su trabajo en el marco de la Temporada Olimpo. El estreno de “¿Quién sabe? Una oportunidad de encontrar algo brillante y misterioso” serás el próximo domingo 3 de septiembre, a las 12:00 horas en el Auditorio del Centro Cultural Olimpo y tendrá tres funciones más todos los domingos del próximo mes. La cuota de recuperación es de $100.00 la entrada general y $50.00 para niñas, niños, estudiantes y adultos con credencial del Inapam. Los boletos se adquieren una hora antes de cada función y en las redes sociales de la compañía artística.

Cultura Entretenimiento

Remembranzas Cubanas, vive la experiencia de Cuba en Yucatán

La música, la danza, la algarabía y la alegría de la cultura cubana se presentarán por primera vez en un fino espectáculo, creado por Carlos Izquierdo y Enrique Claro el “Caballero de la Canción”, el próximo jueves 7 de septiembre a las 8 de la noche en el Teatro “Armando Manzanero”. Remembranzas Cubanas, ¡Claro con Izquierdo! Es el nombre de esta producción, que rinde un homenaje a todos esos grandes cabarets de la Habana que hicieron época y que transportará al espectador durante una hora y 20 minutos a un viaje espectacular por sitios tan afamados como el Tropicana, Parisien, Capri por mencionar algunos, sitios que han sido catalogados como los mejores centros nocturnos de la isla. Sin duda, será toda una experiencia de Cuba en Yucatán. En conferencia de prensa realizada en el bar Ruta 99, el director general artístico, Carlos Izquierdo comentó que “es un espectáculo completamente cubano, artístico, profesional y familiar, que dura una hora 25 minutos, somos 20 personas en escena dando lo mejor de nosotros, el grupo está formado por artistas cubanos y yucatecos que nos hemos estado preparando desde hace meses para eso”. Asimismo, adelantó que dentro del programa se presentará un bloque de boleros en homenaje a la música mexicana y otro bloque africano que son las raíces cubanas. “Queremos que el público tenga más de una hora de exquisitez, de alegría, que disfruten diferentes géneros de ritmos como el mambo, la rumba, el cha, cha, cha, las congas, la salsa, todo está estilizado a lo que es el cabaret cubano”.   Por su parte, “El Caballero de la Canción”, recordó que en la década de los 80´s llegaron a Yucatán esos espectáculos, estuvieron en varios restaurantes familiares donde se presentaron y después de ser cobijados por los yucatecos y beber agua de pozo se quedaron. “México y Cuba son dos países que se han caracterizado por el amor y la cultura a la música y el baile y se pensó en hacer una remembranza de todos esos famosos cabarets”. Agregó que lo que se pretende es que los yucatecos recuerden esa época, porque a pesar de que no están en contra de los nuevos géneros musicales, mucha gente está ávida de recordar o conocer esos ritmos, queremos rememorar eso porque lo bueno no debe morir nunca. Finalmente, Robert Solís, director general de TusBoletos.Mx, agradeció la invitación a este evento y mencionó que los precios de los boletos por zonas son: Tropicana $375, Parisien $275, Capri $175 y Riviera $125. “La verdad es que están súper accesibles y los pueden adquirir directamente en la taquilla del teatro Armando Manzanero, en la página de internet www.TusBoletos.Mx, o en los puntos de venta de Electrónica González, Plaza Las Américas y Altabrisa”. Remembranzas Cubanas, ¡Claro con Izquierdo”, es un evento que se presentará por primera vez el 7 de septiembre próximo, sin embargo, ya se tienen fecha para presentarlo en Valladolid y Cancún, otra fecha en el mismo teatro y en Ruta 99.  

Yucatán

En gira de trabajo por Sotuta, Vila Dosal continuó con la distribución de paquetes de “Impulso Escolar”

Sotuta, Yucatán, 28 de agosto de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa trabajando por la transformación de la entidad y, en esta ocasión, visitó el municipio de Sotuta, donde realizó la entrega de insumos del programa Impulso Escolar con el que todas las niñas, niños y jóvenes de educación básica del estado reciben camisas escolares, zapatos, útiles y mochilas lo cual significa un ahorro de 2,950 pesos por cada hijo para las familias, de forma que se evita que el factor económico sea una causa para que alguien se quede sin estudiar. Cabe recordar que, con este esquema, en total, se entregarán 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. Como parte de sus actividades y junto a la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal supervisó la entrega los apoyos del programa Impulso Escolar y desayunos escolares, además de entregar equipo para el espacio cultural de esta demarcación, el cual consiste en un kit de un teclado, una bocina y dos micrófonos. El fortalecimiento de los espacios culturales se realiza con el objetivo de que en este municipio se lleven a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas a conservar el clima de paz y seguridad del estado. Respecto al esquema Impulso Escolar, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche destacó que en todo el estado se reparten paquetes de útiles escolares, uniformes y desayunos para niñas, niños y jóvenes del nivel básico, lo cual significa un ahorro de 2,950 pesos por cada hijo para las familias, de forma que se evita que el factor económico sea una razón para que alguien se quede sin estudiar.   Además, indicó que los paquetes de Impulso Escolar constan de útiles escolares que contienen cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida. El funcionario estatal destacó que este esquema también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. Siguiendo con sus actividades, el Gobernador entregó los respaldos que corresponden a diversos programas con los que la administración estatal combate el rezago a la pobreza y busca contribuir para el mejoramiento de la calidad de vida de las familias yucatecas. “Estamos entregando más de 100 acciones del programa de Vivienda Social, realizadas en conjunto con el alcalde anfitrión, así como insumos para la Casa de la Cultura, Impulso Escolar, Peso a Peso entre otros y este es un claro ejemplo de cómo, desde el Gobierno del Estado, estamos trabajando para que podamos seguir creciendo de abajo hacia arriba. Nosotros queremos que la gente que menos tiene, poco a poco, empiece a ganar más y eso lo hacemos apoyándolos”, expuso Vila Dosal. En este sentido, el Gobernador reconoció el trabajo coordinado que se realiza con el Ayuntamiento de Sotuta ya que, dijo, sin ese apoyo no se podría avanzar tan rápido como se ha hecho en este ayuntamiento y en todo el estado. “Durante los dos últimos años, de acuerdo con el Coneval, hemos sacado de la pobreza a 236 mil yucatecos con programas como los que ustedes están recibiendo hoy, porque cuando se entregan apoyos de vivienda o se entregan insumos para poder trabajar, la gente solita sale adelante. Nos falta mucho por avanzar, pero vamos por buen camino. Somos el segundo estado de toda la República que más gente sacó de la pobreza, así que yo me comprometo a seguir recorriendo el estado como lo hacemos este día y les agradezco la confianza que nos han dado porque así vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para transformarlo para bien”, destacó Vila Dosal. Para ello, y en compañía del alcalde, Gerardo Jacobo Cuxim Alfaro, el Gobernador encabezó la entrega de más de 100 certificados para acciones de Vivienda Social, con el objetivo de reducir la condición de vulnerabilidad de las familias que más lo necesitan en la localidad. Cabe recordar que, con el programa de Vivienda Social, se construyen pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar. En este sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, reconoció que este es uno de los programas que más impulso le ha dado esta administración y, para el caso de Sotuta y a partir de la llegada del actual presidente municipal, en tan solo 2 años se han logrado efectuar 188 acciones de vivienda sólo en esta demarcación. “Reconocemos que el alcalde ha entendido el impulso que se le ha dado a este programa y con eso ponemos en curso el combate a este rezago tan importante y tan sensible para la gente de este municipio”, destacó el secretario de Sedesol. Ahí, en el interior del domo municipal, se encontraba Doris Segovia Caamal, quien recibió este día el certificado que avala la construcción de un cuarto habitación, el cual, aseguró, contribuye para mejorar sus condiciones de vida ya que le otorga a ella y a su familia mayor espacio en su vivienda. “Mis hijos van a poder dormir más tranquilos y podrán tener un mejor lugar para desarrollarse y hacer sus actividades, principalmente de la escuela, porque antes tenían que trabajar

Cultura Mérida

Crece la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida

Con la llegada de siete nuevos integrantes, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida continúa su objetivo de mostrar el talento artístico de niñas, niños y jóvenes. Este fin de semana, el Auditorio del Centro Cultural Olimpo lució llenó de familias que aplaudieron y disfrutaron un concierto con temas de conocidos videojuegos. El Director de Cultura Irving Berlín Villafaña encabezó la presentación de los nuevos elementos, un motivo de orgullo que permitirá continuar el compromiso de encaminar y sensibilizar a las actuales generaciones en la música, para vivir en paz, felices y con la alegría de que a futuro también compartan los aprendizajes. También recordó que la creación de la orquesta era un sueño del Alcalde Renán Barrera Concha, impulsor de las artes, música y el teatro, la cual junto con el nuevo Centro Municipal de Música que en septiembre abrirá sus puertas, permitirán a la ciudad consolidar su oferta cultural. El Director de Cultura agradeció la presencia de las maestras Maribel Nodarse Valdés, Dinorah Aimée Prieto Hechavarría y Dagnelis Cardosa Díaz, del Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba (CNEArt), quienes están en Mérida compartiendo sus experiencia y capacitando a los nuevos docentes que atenderán a la primera generación de alumnas y alumnos del Centro Municipal de Música. El recorrido musical del concierto “Sinfonía Gamer” estuvo acompañado por notas y anécdotas sobre los videojuegos en la voz de Ana Paloma Rodríguez Várguez, quien logró interactuar con los pequeños asistentes quienes iban adivinando los temas del repertorio. En su última presentación como integrante de la orquesta, Mauricio Paz, quien seguirá preparándose en el área musical, interpretó al piano el tango “El choclo”. Durante el concierto se escucharon los temas de Sonic, Halo, Zelda y Super Mario. De este último videojuego, Jonathan Yael Cáceres Sosa dio voz al tema “Peaches-Jack Black”. Para finalizar, la directora de la orquesta, Malú Farías, agradeció el apoyo que los padres de familia brindan a los integrantes de la orquesta para continuar este gran proyecto musical, así como a Jason Valdiviezo, quien realizó los arreglos musicales del concierto “Sinfonía Gamer”. En la entrega de reconocimientos a los nuevos integrantes estuvieron también presentes la regidora Alice Patrón Correa, presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos, y Paola Guzmán Argáez, subdirectora de Innovación Cultural. La Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida comenzó sus presentaciones en enero pasado, durante el Mérida Fest. Actualmente está confirmada por 20 integrantes y tiene como sede de sus conciertos el Auditorio del Centro Cultural Olimpo, los domingos a las 5 de la tarde, y a partir de septiembre tendrá también presentaciones en el Teatro de las Artes “Nina Shestakova” ubicado en el Centro Municipal de Danza. Los nuevos integrantes de la orquesta son Jedidías Andrei Matey Uitz, Valeria López Rostro, Mariela Ortiz Guzmán, Vanya Guadalupe Bahena Hernández, Ninoshka Jerut Echeverráia Hernández (en los violines), Laura Sofía Zapata Pérez (arpa) y Karla Sofía Basto Canul (chelo). En el sitio www.merida.gob,mx/eventos se pueden consultar los próximos conciertos de la orquesta previstos para el mes de septiembre.

Cultura

Mérida cuenta con 15 nuevos intérpretes en lengua maya

Con la invitación a mantener viva la lengua maya, hablarla, escribirla y enseñarla, hoy se entregaron 15 certificados a nuevos Intérpretes en Lengua Maya en el Instituto Municipal de Fortalecimiento a la Cultura Maya. Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura, encabezó el acto en el que invitó a los egresados a tomar la responsabilidad de ser portavoces para compartir el aprendizaje, para que el legado que recibimos del pueblo maya siga vivo. Expuso que las lenguas que no se escriben y solo se hablan están destinadas a debilitarse, de ahí que exhortó a los egresados en mantener viva la lengua maya. “Desde el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha fomentamos acciones para preservarla, a través de estos cursos, talleres y la invitación a escribir obras en maya a través de convocatorias como la del Fondo Editorial”. En representación de los nuevos intérpretes, Javier Alejandro Castillo Tzuc, el más joven de la generación, con 18 años de edad, expuso que el camino estuvo lleno de obstáculos para llegar hasta donde ahora se encuentran. “Conquistemos espacios y sigamos adelante, cuando alguno quiera rendirse, tómense un tiempo para ver todo lo que ha avanzado en su peregrinar para aprender esta lengua tan preciada y casi olvidada, y asumamos la responsabilidad de mantenerla viva”. Fátima del Rosario Pech Uc dio lectura al mismo mensaje en lengua maya. Para la joven, de 26 años y oriunda de la localidad de Telchaquillo, significa mucho obtener reconocimiento oficial, porque la maya es su lengua materna, aprendió a escribirla y ahora transmitirá los conocimientos a las nuevas generaciones. Para Bertha Inés Aguilar Santos es un gran logro que a sus 62 años de edad logrará terminar el curso, luego de tres años de preparación, con gran entusiasmo. “Cuando llegué al instituto logré amistades, me encantó conocer más de nuestra cultura y estoy lista para compartir con los demás todo lo aprendido”. Bertha es ama de casa, nació en Valladolid y actualmente vive en Mérida. Durante la ceremonia, Zoila Karime Castro Reguera Baduy, Supervisora de la Zona 009 de la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY) dirigió unas palabras de agradecimiento a los maestros y alumnos del Instituto por los esfuerzos realizados en pro de la lengua maya e invitó a los egresados a sentirse orgullosos y facilitadores de los precursores de una cultura sigue asombrando a propios y extraños. Como parte de la ceremonia, los nuevos intérpretes también demostraron su gusto por las tradiciones con pasos de jarana y los ritmos de “La fiesta del pueblo” y “El Makech”. También recibieron certificados como Intérpretes en Lengua Maya de la generación 2020-2023: Oscar Alfredo Can Cemé, Jaydé Xiadani Castillo Tzuc, Andrea Daniela García Rivero, Sergio Alejandro Narváez Ac, Paula Beatriz Pérez Basto, Juana del Socorro Chab Can, Rosa Enelia Interián Sabido, Bertha María Millán Gamboa, Alejandra Poot Ortiz, Jade Arlette Gamboa Ceh, Teresita de Jesús Valencia Yah y Suleymy Guadalupe Uicab Chan. En la Academia Municipal del Instituto se capacita a alumnos mayores de 15 años para la formación en el campo laboral a través del programa “Intérprete en Lengua Maya”, con el objetivo de formar ciudadanos para que sean capaces de coadyuvar en el respeto a la ley general de derechos lingüísticos, fungir como servidores públicos que sean vínculo entre la sociedad maya y las tres instancias de gobierno que por ley deben atender a los mayahablantes en su propia lengua. Actualmente se imparten clases de lengua maya a 245 personas, tanto en los tallares en el edificio del Instituto como en el Centro Cultural Casamata. La bienvenida estuvo a cargo de Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura, y estuvo acompañada de Marcos Pech Naal, Jefe de Departamento del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, así como de familiares de los egresados.