Cultura Entretenimiento Mérida

Generan gran respuesta talleres artísticos de la Temporada Olimpo

A través de los talleres artísticos de los proyectos que nutren la Temporada Olimpo 2023, los creadores comparten sus conocimientos, visibilizan su quehacer y los participantes acumulan experiencias que se traducen en el quehacer cotidiano. Este año la Temporada Olimpo 2023, que inició el mes de mayo y finalizará en diciembre, contempla la realización de más de 250 actividades (entre exposiciones de artes visuales, presentaciones y 44 talleres gratuitos) con el talento de 370 artistas. Los talleres son una retribución social de proyectos de artistas ganadores del los Fondos Municipales para Creadores con Trayectoria y Jóvenes Creadores, son gratuitos y para participar es necesario inscribirse al correo [email protected] ya que se manejan cupos limitados para una mejor atención, aprovechamiento e intercambio de experiencias con los artistas. Los primeros talleres realizados tuvieron gran respuesta de la comunidad interesada en conocer sobre fotografía y producción audiovisual, cine, gestión cultural, danza contemporánea, música y el desarrollo de la creatividad en la elaboración de títeres de papel. En lo que resta el mes de junio están previstos los talleres “Enseñanza elemental de los instrumentos (viernes 23) con Las Yucatecas de Hoy; “Laboratorio creativo de identidad, escritura y movimiento” (sábado 24) a cargo de Christi Uicab, y “Creación y comedia incluyente” (martes 27) bajo la dirección de la actriz Norma Rodríguez. A la par con los talleres, en la Temporada Olimpo continúan las presentaciones de proyectos, en los que destacan esta semana propuestas de música y teatro. Con la iniciativa para llevar la cultura a más espacios, hay proyectos que llegarán a comisarías de Mérida. El grupo Juumil Moots cuenta con una propuesta musical en lengua maya que se escuchará los días 15 y 22 de junio en Dzoyaxché y Dzununcán, respectivamente. Ambos conciertos son gratuitos y están dirigidos a toda la familia. La banda se creó hace cinco años y su característica principal es que cantan en lengua maya, con varios ritmos como la cumbia, el rock y el reggae. Previo a los conciertos ofrecieron en días pasados un taller de composición musical en Dzoyaxché, en el que niños de la comisaría aprendieron sobre algunos instrumentos musicales y canciones en lengua maya. El cuarteto de música de cámara Orpheus ofrecerá dos conciertos, el jueves 15 en el Centro Cultural Olimpo y el sábado 17, en el Centro Cultural José Martí. El grupo, que ofreció el fin de semana pasado el taller infantil “Cuentos musicales”, busca presentar obras de cámara de gran variedad, incluyendo diferentes estilos musicales y acercar a nuevos públicos, en especial a niñas y niños, al género. El Grupo Interno Experimental de la compañía Créssida Danza Contemporánea tendrá su tercera y última presentación con la propuesta “Remembranzas en presente”, dirigida por la maestra Lourdes Luna, el viernes 16 en el Centro Cultural Olimpo. El viernes 16 y sábado 17 se realiza el proyecto “Contacto Escena. Red de Encuentros”, cuyo objetivo es promocionar y difundir las diversas actividades que se han llevado a cabo y promover una agenda en común que fomente formas éticas de promoción y gestión de las artes escénicas para mejorar procesos de circulación de proyectos artísticos entre agentes culturales. El programa incluye dos mesas panel: “Contacto Escena: Red de Espectadores y Congreso Estatal de Teatro de Yucatán” y “Memorias de Encuentros”, la Master Class “Gestión como proceso creativo” y la Activación en Red. Participación de Audiencia. La sede del encuentro será la Videosala del Centro Cultural Olimpo, ambos días, y está abierto a cualquier persona interesada. El teatro regional de revista se podrá disfrutar en “Las aceitunas”, con dramaturgia y dirección de Norma Rodríguez, el sábado 17. La puesta en escena es para toda la familia e incluye dos divertidos sketches con la actuación de Fernando de Regil, Gilma Tuyuyb, Geigy Canul, Míriam Chim Liz Hernandez, X´Lucrecia y el Ballet Folclórico de Abril López. La Orquesta de Cámara Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida alista un concierto dedicado a papá, bajo la dirección de la maestra Malú Farías, el próximo domingo 18 de junio. Para este concierto, el octavo que ofrecen desde su creación, tendrán como músico invitado a Edgar Ibarra en la guitarra eléctrica. Este mes el grupo presentará un concierto más, el próximo 25 de junio, que incluirá varias obras de estreno en su repertorio. Todos los conciertos de la orquesta se realizan los domingos, a las 5 de la tarde, en el Auditorio del Centro Cultural Olimpo. Algunas presentaciones de la Temporada Olimpo llevan boleto y se adquieren una hora antes de cada función. Lo recaudado en taquilla es para los artistas. En el sitio www.merida.gob.mx/eventos se pueden consultar los horarios y más actividades.

Cultura

El museo comunitario de Yaxché estrena nueva imagen

Se invita a conocer la riqueza del patrimonio cultural y botánico de Yaxché, comisaría de Valladolid, en el Museo Comunitario “X – Peten Aak’”, ubicado en el oriente de Yucatán, donde se expone el legado representativo de esta región. Para la conservación del recinto, la Federación ejerció 125 mil pesos de Memorias vivas: apoyo a la gestión y promoción de archivos y museos comunitarios, y fortaleció sus actividades a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). El lugar, creado hace 29 años, surgió tras la organización de su comunidad para donar el terreno, su construcción y objetos para enriquecer su colección; ahora, les permite contar historias y leyendas del pueblo, presentar espectáculos de interés y realizar concursos de cuento, entre otras manifestaciones. Victoriano Hoil Sánchez, encargado del sitio, detalló que, en su interior, se puede encontrar elementos prehispánicos, utensilios de cocina, curiosidades geológicas, artesanías, platos ceremoniales y herramientas de cacería, entre otros. Asimismo, el uso de plantas medicinales es altamente valorado y transmitido entre generaciones, como él adquirió conocimientos de sus ancestros, lo que permitió establecer, en el patio, un jardín con una amplia gama de especies, como menta, chiopé, pets’ k’inil, siklite’ y lagarto. “Hay muchas piezas prehispánicas y coloniales; hay jícaras, hay batidor, también batea; hay una máquina de coser antigua, lámparas, machetes, coas, recipientes y las medicinas tradicionales”, puntualizó sobre los elementos en exhibición, algunos de los cuales pertenecieron a sus abuelos. Destacó que la participación de la población en estas actividades ha sido fundamental, junto con los apoyos de los Gobiernos del Estado y la República. “Nosotros tenemos el ánimo de seguir colaborando, que los niños y los jóvenes continúen con lo que estamos haciendo”, indicó. Según Felipa de Jesús Tuz Ku, la revitalización del edificio fue posible mediante el proyecto que lidera, titulado Úuchben Kuxtal Yaxché- Memorias vivas de Yaxché, ejercicio 2022, pero ejecutado en 2023. “La Sedeculta nos ha dado mucho apoyo en este proyecto, que hemos realizado con especialistas, para realizar talleres de embalaje, inventario y talleres museográficos, para realizar todo lo que debería llevar nuestras fichas y restauración de piezas; también, ha colaborado el Gran Museo del Mundo Maya”, dijo. Igualmente, con el referido apoyo, se efectuó acciones de fumigación, cambio de mobiliario, donación de nuevas piezas, curaduría, capacitaciones y acompañamiento, del equipo de la Dirección de Museos y Patrimonio de la dependencia estatal. Para dicho proceso, intervinieron el comité de la galería, habitantes de Yaxché e instituciones vinculadas, como el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY) y representantes de Oxical. Finalmente, Tuz Ku indicó que se puede agendar visitas, a través de su perfil en Facebook, Museo Comunitario “X – Peten Aak’”; la entrada es un donativo voluntario y el título de la sala hace referencia a un objeto colgante para almacenar alimentos, que consiste en un círculo de bejuco tejido.

Yucatán

China y Yucatán refuerzan lazos comerciales

 Fortalecer el comercio bilateral entre China y Yucatán es uno de los objetivos del Seminario de Inversión de la Provincia de Hubei, que se llevó a cabo en Mérida y en el que participaron empresarios y representantes del Gobierno de Yucatán y del país asiático. En el evento el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, resaltó que actualmente, en Yucatán contamos con importantes inversiones chinas, comentó el titular de la Sefoet. Tal es el caso de Woodgenix, con tres plantas en Kanasín, donde fabrican cocinas integrales para marcas como Disney y Home Depot, y se exportan por Puerto Progreso. También mencionó que en noviembre de 2022 Huawei firmó un convenio de educación dual en tecnologías con el Gobierno de Yucatán, cuyo trabajo está enfocado al tema ambiental, a través del monitoreo de las reservas ecológicas de Río Lagartos, con equipo y personas técnicas de la empresa multinacional china. Recordó que el 3 de junio de 2013 se iniciaron las “excelentes relaciones comerciales con China” durante la visita a Yucatán del presidente de la República Popular China, Xi Jinping. “Este Seminario es importantísimo. La Federación para la Promoción del Comercio entre China y Yucatán está haciendo un trabajo crucial para nuestro Estado. Siempre hay que tener puentes entre naciones y este puente inició hace 10 años de manera formal. La cooperación bilateral en todo momento es bienvenida”, indicó el Secretario Herrera Novelo. El secretario explicó que el comercio bilateral entre China y Yucatán ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años gracias a los esfuerzos de la Federación, crecimiento que no sólo impulsa la economía de ambos lados, sino que también genera empleo y mejora la calidad de vida de los yucatecos involucrados en estas actividades comerciales. “Nos unen coincidencias culturales, pues ambos partimos de culturas sabias y ancestrales. Hoy nos une el deseo y el interés de seguir fraguando lazos de cooperación y de negocios”, puntualizó. En su intervención, Aihua Yao Ming Na, Presidenta de la Federación para la Promoción del Comercio entre China y Yucatán, destacó que nuestro Estado cuenta con numerosos museos, teatros y bien conservados sitios arqueológicos mayas, además de que el turismo está muy desarrollado. “Mérida es la ciudad más segura de América y también cuenta con la mejor calidad de aire en México. Tiene conexiones por aire, mar y tierra que conectan con Europa, Estados Unidos, América Central y el Caribe. Mérida es una excelente opción para invertir”, recalcó. La presidenta contó que, desde el establecimiento de la relación diplomática entre China y México, hace 50 años, ambas partes han estado fortaleciendo activamente su desarrollo bilateral. Por su parte, Jang Benchu, Subsecretario del Departamento de Comercio de la Provincia de Hubei, declaró que su país es el segundo socio comercial más grande de México a nivel mundial y México es el segundo socio comercial más grande de China en América Latina. “En 2022 el volumen total del comercio entre China y México alcanzó los 94,965 millones de dólares estadounidenses, con un aumento interanual del 9.8%”, explicó Jang Benchu. También mencionó que, desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y México en 1972, la Provincia de Hubei y México han fortalecido lazos a través de intercambios culturales, cooperación económica y comercial, transporte aéreo de carga, educación, tecnología, Ciudades Hermanas y colaboración en la lucha contra la pandemia, entre otros ámbitos. “En 2022, el volumen total de importaciones y exportaciones entre Hubei y México alcanzó los 181 millones de dólares estadounidenses, representando el 2% del total del comercio exterior e Hubei”. Ese mismo año, Hubei estableció una empresa conjunta en México con una inversión acordada de 1.5 millones de dólares estadounidenses, y hasta la fecha, dos empresas han firmado nuevos contratos con un valor total de 1,546 millones de dólares estadounidenses, y han logrado ingresos por ventas de 62.15 millones de dólares estadounidenses. De acuerdo con Jang Benchu, actualmente, la Provincia de Hubei cuenta con proyectos de sectores de la economía estratégicos para México que oscilan de los 253 millones a los 650 millones de dólares estadounidenses. Luego de proporcionar algunos datos, el Subsecretario de Comercio de Hubei, invitó a los empresarios yucatecos a explorar el mercado de su Provincia. “Hubei proporcionará el mejor servicio y creará un entorno favorable con el objetivo de abrir constantemente un nuevo capítulo en la amistad y la cooperación entre ambas regiones”, puntualizó. En Yucatán figuran 32 inversiones chinas en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía. Los sectores a los que están enfocadas estas empresas son la confección de ropa; la fabricación de calzado, productos de madera y herramientas; el comercio al por mayor de juguetes, camiones, materiales para la construcción, vidrios y espejos, maquinaria, y equipo y material eléctrico; el comercio al por menor de materiales para la autoconstrucción, partes y refacciones para automóviles, camionetas y camiones, artículos para la limpieza; inmobiliarias; agencias de viajes, y restaurantes.

Cultura

La UNAY ofrece al público amplio programa de actividades por cierre de ciclo escolar

La Universidad de las Artes de Yucatán ofrecerá durante el mes de junio un nutrido programa de actividades de danza, música y teatro abiertas al público en general, como parte de las actividades del cierre de ciclo escolar 2022 – 2023, informó la secretaria académica de la casa de estudios, Mtra. Karla Berrón Cámara.   Explicó que la dirección de Música tiene un programa lleno de actividades gratuitas entre las que destacan un concierto, un curso y varios recitales; en ese sentido, compartió que como parte de la visita a la ciudad del reconocido violonchelista y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Gustavo Martín, el día 2 a las 10:00 horas dictará la Conferencia “Técnicas de estudio para instrumentistas” y a las 17:00 horas ofrecerá un recital de violonchelo, ambas en la sede de la UNAY, ubicada en la Antigua Estación de Ferrocarriles.   Destacó que el mismo día 2, pero a las 20:00 horas en el auditorio del Palacio de la Música, la Orquesta Sinfónica de la UNAY dedicará el concierto Celebración del centenario de Peregrina, a la memoria del Dr. Javier Álvarez Fuentes (1956-2023), primer Rector de esta casa de estudios, la velada estará dirigida por Alejandro Basulto, con la participación del pianista Amos Lucidi como solista invitado, el tenor Javier Alcalá y el investigador Luis Pérez Sabido.   Indicó que el Ciclo Primicias: solistas y música de cámara, iniciado en mayo pasado, continuará sus presentaciones al público, los días 1, 5, 6, 8 y 13 de junio por las noches en el Centro Cultural ProHispen el primer día y los demás en la Antigua Estación de Ferrocarriles, con programas dedicados al violín y ensamble instrumental, canto y prácticas escénicas, oboe y música de cámara, así como composición, en los que el estudiantado dará muestra de sus avances técnicos e interpretativos En cuanto a los cierres de ciclo de las niñas, niños y jóvenes del Programa de Formación Musical, señaló que del 19 al 23 de junio ofrecerán recitales en la sede de la UNAY en formato de ensamble, solistas y música de cámara, en donde pondrán en práctica las habilidades de diversos instrumentos de la misma familia con repertorios variados.   Apuntó que las personas interesadas en el teatro podrán disfrutar de la puesta en escena de Siglo de Oro “La comedia de las equivocaciones” el día 1 de junio a las 20:00 horas en la Caja Negra de la institución, mientras que “Nuestras Voces” es otra opción de realismo mexicano, cuyas funciones serán los días, 1, 2, 3, 9 y 10 de junio a la misma hora, pero el Foro Alternativo Rubén Chacón y son las únicas actividades con cuota de recuperación de $50 pesos por función.   Las actividades de teatro, agregó, incluyen la Ciudad de México, ya que el día 28 se estrenará la puesta en escena Migraine/Migraña de Ana Isabel Esqueira, estudiante de la Maestría en Dirección de Escena, quien presentará su montaje de cierre bajo la asesoría del Mtro. David Olguín.   Anotó que la dirección de Danza organiza el Primer Encuentro de la Licenciatura en Docencia de la Danza Clásica, el día 3 de junio de 14:00 a 20:00 horas en la Caja Negra de la UNAY, con actividades para personas egresadas, docentes y público en general interesado en el ballet y la pedagogía de las artes, entre las que destacan: micrófono abierto, muestra escénica y mesa de trabajo, así como un conversatorio.   Indicó que el 4 de junio a las 18:00 horas se celebrará la función de danza de fin de curso de las licenciaturas en Danza Contemporánea y Docencia de la Danza Clásica y, como parte de la vinculación con la Red de Espectadores, se abrirá el diálogo sobre procesos creativos. Como parte de las alianzas con el PECDA, la artista Paula Rechtman presentará una obra; de igual manera la bailarina impartirá un curso de Coreología, del 5 al 8 de junio, a fin de profundizar sobre el movimiento humano y sus cualidades.   Expuso que el 10 de junio a las 20:00 horas se presentará en la Caja Negra la función “Investicreación” en la que se darán a conocer los trabajos de investigación y creación escénica realizados por las y los estudiantes de la Licenciatura en Danza Contemporánea.   Berrón Cámara destacó que la Unidad de Igualdad de Género conmemorará el mes de la diversidad con la Proyección de Videodanzas Movimiento y Disidencia Sexual, encuentro en el que participarán Natalia Quezada como moderadora, Hernán Berny de la UNAY, Wilberth Mendoza, Director de Coctelito de Videodanza y Cardo Vela, director del corto “El placer es nuestro”, el viernes 16 a las 19:00 horas. Declaró que como parte de las actividades de vinculación, del 12 al 18 de junio la UNAY será sede del taller La Pocha Nostra, internacionalmente reconocido como un riguroso experimento antropológico y artístico, a través del performance.   Invitó a las y los interesados en conocer los resultados de la formación artística profesional del estudiantado de la UNAY a consultar los detalles de la cartelera en la página oficial www.esay.edu.mx, las redes sociales y/o solicitar informes vía mensajería de telefonía móvil al 9999 062132.  

Cultura

Difundirán la obra de Fernando Castro Pacheco en nuevo espacio cultural

La obra y el legado de Fernando Castro Pacheco contará con un espacio permanente de difusión, con el cual Mérida se consolida como un referente de arte universal y cultura. Esta tarde, en Sesión Ordinaria de Cabildo que encabezó el Alcalde Renán Barrera Concha, se aprobó por unanimidad el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Mérida y la Fundación Casa Estudio Fernando Castro Pacheco, Asociación Civil para la realización de acciones conjuntas en materia de promoción y difusión de la obra artística del pintor yucateco Fernando Castro Pacheco. De esta forma, a una década del fallecimiento del consagrado artista, el Ayuntamiento de Mérida continúa con su política para impulsar la vida cultural en la ciudad y concretar el sueño, platicado cuando el pintor todavía estaba en vida, de reconocimiento a la obra y fructífera trayectoria de Castro Pacheco. Como parte de las acciones convenidas, el Ayuntamiento proporcionará a la asociación espacios en el “Centro Cultural Fernando Castro Pacheco”, sitio que implementará el municipio en un edificio del Paseo de Montejo donde actualmente funciona el Archivo Histórico de Mérida. El lugar contará con tres salas y pasillo para la exposición de las obras del pintor yucateco, un área de artículos en venta a beneficio de la Asociación Civil y espacio para almacenar las obras del artista, con todos los elementos de seguridad correspondientes, entre otros lineamientos. De acuerdo con el convenio ambas partes se comprometen a llevar a cabo, anualmente tres exposiciones temáticas de Fernando Castro Pacheco en el mencionado recinto cultural, conforme la curaduría que realice la Dirección de Cultura. El presente convenio entraría en marcha a partir de la fecha de su firma y concluirá el día 31 de agosto del año 2027. Durante la Sesión de Cabildo, Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos, destacó que la historia de Mérida es vasta y se ve reflejada en diferentes expresiones de arte, como las aportaciones del reconocido artista yucateco cuyo trabajo rebasó fronteras. La Dirección de Cultura agradece al Cabildo de Mérida por apoyar, de manera unánime, el arte de don Fernando Castro Pacheco. El artista y muralista yucateco Fernando Castro Pacheco falleció el 8 de agosto de 2013, lo cual significó una gran pérdida en el mundo de las artes plásticas ya que formó parte de toda una generación de artistas, desde Diego Rivera, Frida Kahlo y David Alfons Siqueiros. En los últimos años la vasta obra de Fernando Castro Pacheco ha estado presente y expuesta en museos de la Ciudad de México, como el Museo Mural Diego Rivera y en varios espacios municipales, como el Centro Cultural de Mérida Olimpo. Desde febrero del 2022 se exhibe en el Museo de la Ciudad de Mérida la colección “Intimidad y poética del realismo yucateco”, en cuyas obras se muestra el desarrollo estético y conceptual del artista, desde sus inicios hasta su etapa de madurez artística.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Palacio de la Música celebrará su quinto aniversario con conciertos, danza y artes visuales

Con un programa de eventos de trova, música popular, clásica, charlas, recorridos especiales, danza y artes visuales el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana celebrará su quinto aniversario de promover el patrimonio sonoro de Yucatán y del país entre la ciudadanía y los visitantes. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, acompañada del director general del lugar, Maleck Rashid Abdala Hadad y del investigador musical, Luis Pérez Sabido presentaron el programa del espacio que cumplirá un lustro el próximo 25 de junio. La funcionaria felicitó a Abdala Hadad y comentó que para la dependencia es un gran gusto sumarse a esta celebración como parte de la estrecha colaboración que se ha tenido a lo largo de estos años, en este camino de acercar la cultura y el arte a más personas. En ese sentido señaló que es importante “reconocer el compromiso, la dedicación y las horas de creatividad que cada uno de los colaboradores que conforman el gran equipo del Palacio de la Música ha puesto en marcha para que la sociedad yucateca pueda disfrutar de primera mano del arte, de la música, de nuestra cultura”. Al hacer uso de la palabra Abdala Hadad destacó que a lo largo de cinco años el espacio se ha consolidado como un espacio cultural en la que los ciudadanos y visitantes pueden descubrir y disfrutar el patrimonio vivo musical de México, además de ser un espacio en que los artistas y los nuevos talentos locales den a conocer su arte y talento con el público. Además indicó que desde su apertura se han desarrollado más de mil 300 eventos, en los diversos espacios, con una participación ciudadana de más de 450 mil personas en la que todos los ritmos y géneros musicales de México han sonado para hacer cantar, bailar, disfrutar, alegrarse y hacer llorar al público y más de 125 mil personas han podido conocer la historia sonora de nuestro país a través del museo interactivo. Por su parte, Pérez Sabido explicó que el Mural de Trovadores, realizado por José Góngora y que será inaugurado el 23 de junio plasma a través de seis personajes las cuatro etapas fundamentales de la música vernácula “está Chan Cil que representa al siglo XIX, Palmerín y Guty Cárdenas que son la Época de Oro, Judith Pérez Romero a la Sociedad “Ricardo Palmerín” y en la parte contemporánea está Sergio Esquivel y Armando Manzanero”. El recinto, ubicado en el Centro Histórico de Mérida, iniciará sus festejos con la demostración de los diferentes talleres que se imparten en el lugar. El sábado 3 de junio será el turno de los alumnos de Canto; el 10, de Instrumentos Latinoamericanos; el 17, de Piano; y el 24, de guitarra. Todos los conciertos didácticos serán a las 12:00 horas en el interior del Museo Interactivo del Palacio. Al día siguiente, la Orquesta Típica Yukalpetén, bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera López, presentará un programa especial para celebrar el aniversario del recinto con la participación de sus solistas en punto de las 12:00 en la Sala de Conciertos. El jueves 8, a las 19:00, a través del canal de YouTube se transmitirá una Charla con representantes del Consejo Consultivo del Palacio de la Música. Intervendrán el propio Pérez Sabido, Roberto Abraham Mafud, Luis Alberto Rivas Polanco y Maleck Rashid Abdala Hadad. El joven pianista de 11 años, Paolo Boyance interpretará un programa con obras de los compositores Bach, Mozart, Beethoven, Brahms, Paganini y Yiruma el sábado 10, a las siete de la noche. El domingo 18 habrá un concierto especial con artista por definir al mediodía. El miércoles 21, a partir de las siete de la noche se llevará a cabo un recorrido especial en el museo con la participación de los artistas Alán Luna, Luis Pérez Sabido, Diego Nevarez, Julio Ortiz, Pilón Reyes, Maricarmen Pérez, Víctor Urban, Felipe de la Cruz, Chema Arreola, Jorge Buenfil, así como Ángel Gabriel y Geimy La Voz del Mayab. Además de Jonathan Alvear, Edgar Cruz, Malena Durán, Herrera López, María Teresa, Aeda Fernández, Russell Montañez, Javier Alcalá, Iván Niquete, Carlos Milán, Fito Haro, Los Juglares, María San Felipe, Javier Garza al igual que los grupos I&I, Trovemia, Coleboca y Barzoo, quienes estarán en cada una de las salas e interactuarán con los visitantes que acudan. El viernes 23, a las 19:00 horas, se realizará de la develación del Mural de Trovadores del artista urbano José Góngora, en el marco de los Viernes de Trova con la actuación de Trovanova – Los Trovadores del Mayab, en el Patio de Cuerdas. La Orquesta Jaranera del Mayab, bajo la batuta Carlos Idelfonso Uc Tepal pondrá el ambiente festivo a la Vaquería en el Palacio con la actuación del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, coordinado por Joaquín Guzmán y de la reina de los trovadores Sofía Pech. El martes 27 se llevará a cabo la Muestra del Taller de la Canción “Sergio Esquivel” que dirige el cantautor Felipe de la Cruz y en el que participarán los nuevos talentos de la creación musical a las 19:00 horas. Para consultar la cartelera completa y detalles sobre horarios y acceso a los eventos se puede consultar la página electrónica palaciodelamusica.yucatan.gob.mx y las redes sociales del lugar.

Yucatán

UADY fortalece vinculación con Universidad ECNU de China

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Normal del Este de China (ECNU), con sede en Shanghái, firmaron un convenio específico en donde ambas instituciones podrán realizar intercambios estudiantiles y fortalecer la vinculación entre estos países. Durante la reunión, celebrada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario (CCU), el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, detalló que en este intercambio podrán participar seis estudiantes de pregrado y posgrado por año académico. Agregó que la duración de esta estancia será de un semestre académico, pero en casos especiales y previo acuerdo de las partes, se podrá extender a un año académico. Asimismo, dijo, para los estudiantes de la ECNU que deseen estudiar en la UADY el nivel requerido del idioma español será B1; y para los alumnos de UADY que quieran realizar el intercambio en la ECNU el nivel de idioma dependerá del tipo de programas que elijan. Por otra parte, en su mensaje, destacó que esta colaboración lleva varios años consolidándose y fortaleciéndose en beneficio de la comunidad estudiantil de ambas instituciones. Esta relación comenzó en 2014 cuanto Tong Shijun, secretario general de la ECNU, visitó esta casa de estudios con la finalidad de sustentar conferencias sobre filosofía; un año después, ambas Universidades establecieron un acuerdo de colaboración general para potencializar los programas de movilidad académica. Estrada Pinto apuntó que un punto importante de esta colaboración es el intercambio cultural que se dará entre estas dos culturas tan importantes en sus respectivas regiones. Por su parte, el vicepresidente de la ECNU, Lei Qili, recordó que esta vinculación lleva más de 10 años fortaleciéndose, además es la cuarta ocasión que la delegación de la ECNU visita a la UADY. Apuntó que, actualmente son una de las mejores universidades chinas con reconocimiento a nivel internacional; además, se especializan en temas como las humanidades, ciencias ambientales, química, física y son los líderes de toda China en la enseñanza de inteligencia artificial. La ECNU, fundada en 1951, Cuenta con mil 700 profesores de tiempo completo, de los cuales, mil 100 cubren el área académica de las Ciencias, artes liberales, gestión, Ingeniería, ley, educación, filosofía, historia, finanzas y economía; la Universidad cuenta con 19 escuelas de tiempo completo, se compone de 44 departamentos que ofrecen 61 programas de pregrado, 130 de doctorado y 170 de maestría.

Cultura

Abren la convocatoria para el concurso “Deja te cuento”

Estudiantes matriculados del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, de la Universidad Autónoma de Campeche y de la Autónoma del Carmen, podrán inscribirse a la segunda edición “Deja te cuento”, concurso de creación literaria 2023. Esta convocatoria forma parte de las estrategias del Modelo de Activación Lectora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para la inclusión de jóvenes de nivel medio superior, apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología desde el año 2021. La coordinadora de esta edición, Laura Espejo Torres, indicó que los interesados podrán inscribirse desde hoy y hasta el 30 de junio del presente, la temática para ello es libre. “Para esta segunda edición, invitamos a todos a participar expresando a través de las palabras su creatividad, contar su pensar y lo que les interese y preocupe”, remarcó. Además, aseguró que el objetivo de fomentar y activar la lectura como un eje de transformación social, se está cumpliendo al sumarse más jóvenes a estas actividades lectoras. Laura Espejo, detalló las bases para realizar un registro correcto, entre ellas se encuentran que: el cuento puede escribirse en español o maya, en caso de escribirse en maya adjuntar la traducción al español y cuidar la ortografía. Asimismo, no hay extensión mínima y la máxima es de cinco páginas, el envío del trabajo debe ser con el nombre artístico del participante. Las obras ganadoras, dijo, serán dadas a conocer a través de distintos medios de comunicación antes del 10 de noviembre. La premiación se llevará a cabo dentro de las actividades del proyecto “Modelo de activación lectora para la inclusión social de jóvenes de bachillerato”. La coordinadora dio a conocer, que los 30 mejores textos se incluirán en la antología de cuentos y recibirán una constancia de participación, así como un ejemplar impreso de la edición publicada. Los trabajos serán enviados al correo electrónico [email protected] Para más información enviar un correo electrónico a las siguientes direcciones: [email protected] y [email protected]

Cultura

“Cuerpo de obra” muestra el talento y generosidad de los artistas para Mérida

Mérida es una ciudad que ha consolidado su oferta de arte gracias al talento de la comunidad artística. El Museo de la Ciudad es uno de los espacios donde los meridanos y quienes visitan la capital yucateca pueden encontrar diferentes propuestas gracias a la generosidad de los artistas que enriquecen y respaldar la dinámica cultural y de arte que se genera todos los días. Actualmente el espacio cultural alberga la exposición “Cuerpo de obra. Colección Mérida”, que se conforma de 76 piezas de 54 creadores, obras que artistas visuales residentes en la ciudad donaron al museo en los últimos siete años y que forman parte del Acervo Artístico Municipal. La muestra, que se inauguró el pasado 13 de mayo en el marco de la décimo quinta edición de La Noche Blanca, se conforma de obras en diversas técnicas, como son pintura, dibujo, gráfica, fotografía y escultura. Para un mejor disfrute del arte, la colección se divide en cinco núcleos temáticos, resultado también de algunos de los puntos de convergencia entre las obras: 1) Abstracción, 2) El entorno y el medio ambiente como punto de reflexión, 3) La ciudad como elemento cotidiano y de transformación, 4) La construcción de imaginarios y 5) La figura humana. Los artistas que aportaron su arte son Abel Vázquez, Alejandra Cen, Alejandro Farías, Alma Citlali Vázquez Medina, Anna López Anaya, Antonio Caballero Cuk, Jorge Macari, Carlos Núñez, Carlos Pliego y Cecilia Gómez Osalde. También Celina Fernández, Daniel Graciliano Alpuche, Darío Ortiz, Eduardo Graniel Leyva, Elda Vales Manzanilla, Emilio Lameiras, Emilio Said Charruf, Emilio Suárez Trejo, Ernesto Novelo, Fernando Lazcano, Francisco Barajas, Gabriel Chacón Lizarraga, Pipe Gaber, Gabriel Marni, Gabriel Ramírez Aznar, Irma Alcocer Amaro e Irving Victoria. Asimismo se cuenta con obra de Isaac Noé Segura, Israel Brito, José Luis Couoh, Juan José Dziu, Juan Pablo Quintal, Lizette Abraham, Manuel Espinosa, Marco Rojano, Mariana Ortega, Mariana Pacho, Melissa Dávila, Melva Medina, Michael Covián Benites, Mina Bárcenas, Omar Said Charruf, Patricia Martin Briceño, Pim Schalkwijk, Renato González, Rosario Guillermo, Rosaura Luna, Salvador Baeza Heredia, Samia Farah, Sergio Pech, Taller Jorge Méndez Arceo, Vanessa Rivero, Víctor Argáez, ZOMA Gráfica y Lavive Massa. Esta colección estará expuesta hasta finales del mes de julio. Actualmente, además de sus salas temporales, el Museo cuenta con otra gran colección: “Fernando Castro Pacheco. Intimidad y poética del realismo yucateco”, la cual contempla una revisión amplia y selectiva de las diferentes etapas creativas y desafíos enfrentados por el maestro yucateco a lo largo de su vida profesional. El museo se puede visitar de martes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, sábados y domingos, de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita. VISITAS GUIADAS POR EL ARTE El arte también se puede disfrutar en otros espacios municipales de Mérida. El Centro Cultural Olimpo alberga “Puño, palma, pulso. Gerda Gruber”, una exposición individual realizada en los últimos 20 años en la que se desglosa el proceso creativo de la artista inspirada en las formas elementales del entorno natural. La colección reúne unas 80 piezas en distintos formatos de diversos materiales incluyendo esculturas en madera, bronce, barro, arcilla, henequén, bambú y yute, entre otros y permanecerá expuesta hasta el mes de agosto. La muestra inicia esta semana el programa de visitas guiadas, de martes a domingo, en varios horarios, previa reservación. Los informes se solicitan al 9999 42-00-00 extensiones 80127 y 80128. En el Centro Cultural José Martí todavía se puede disfrutar “Por la libre”, la propuesta del Colectivo Corredor Internacional de Arte, el cual cada semana expone en el Paseo de Montejo y ahora los artistas comparten su arte en el espacio cultural de la colonia García Ginerés a través de 28 trabajos en diferentes técnicas. La muestra estará expuesta hasta mediados de junio y se puede visitar de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 20:00 horas. La entrada a todas las exposiciones es gratuita. En el sitio www.merida.gob.mx/eventos

Yucatán

Avanza el análisis de la iniciativa para declarar el Teatro Regional como Patrimonio Cultural Intangible

En sesión de la comisión de Arte y Cultura, se distribuyó a los diputados integrantes la iniciativa presentada por la Fracción Legislativa del PAN y el diputado Crescencio Gutiérrez González para declarar el teatro regional yucateco como Patrimonio Cultural Intangible del Estado. Al hacer uso de la palabra, la diputada Manuela Cocom Bolio resaltó la importancia de analizar esta iniciativa que a lo largo de los años se ha caracterizado por ser uno de los distintivos del estado. “Invito a mis compañeras y compañeros diputados a dar ese merecido reconocimiento al teatro regional”, dijo. En su turno, el presidente de la comisión Eduardo Sobrino Sierra expresó que parte de la riqueza cultural del estado ha sido el teatro regional, de ahí la importancia de impulsar esta iniciativa. Posteriormente, el diputado Sobrino Sierra solicitó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen de la iniciativa que se discutirá y aprobará en la siguiente sesión de la comisión. Continuando con el orden del día, también se solicitaron los proyectos de dictamen de las iniciativas para crear el reconocimiento “Felipe Carrillo Puerto” y para declarar el 24 de julio como “El Día Estatal de la Mediación”. Previamente, en la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, los diputados aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen que contiene la tercera entrega de los informes individuales, un resumen ejecutivo y general del resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública estatal, correspondientes a la cuenta pública 2021. Fueron 108 informes individuales correspondientes a 34 organismos descentralizados de participación estatal, fideicomisos y autónomos, y 74 entre municipios, organismos públicos descentralizados, todos del estado.