Cultura Yucatán

Fortalecen arte textil yucateca para impulsar la economía de municipios

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en coordinación con el Gobierno del Estado de Yucatán y Fundación Banorte, iniciaron actividades para fortalecer las capacidades de más de un centenar de mujeres que se dedican a la artesanía textil y al bordado en poblaciones del sur, noroeste, oriente y centro de Yucatán.   Dichas acciones se desprenden del convenio de colaboración firmado en diciembre de 2022 donde la Unesco y Fundación Banorte formalizaron su acuerdo para trabajar de forma conjunta hasta el 2030. El acuerdo busca mejorar y ampliar los programas de inclusión social de la Fundación, con una perspectiva intercultural, de género, de derechos humanos y derechos culturales.   El primer proyecto resultante de esta suma de esfuerzos permitirá a mujeres artesanas de Abalá, Dzán, Hoctún, Izamal, Maní, Muna, Oxkutzcab, Tahdziú, Teabo, Tekax, Tekit y Valladolid, mejorar su capacidad de gestión empresarial mediante la educación financiera y el modelado de sus negocios, así como identificar las medidas necesarias para garantizar que estas prácticas se mantengan vivas y su función económica, social y cultural sea reconocida por generaciones presentes y futuras. La etapa inicial, denominada Desarrollo económico y social con perspectiva de género a través del arte textil, procura integrar directamente a 120 artesanas e incluye talleres sobre educación financiera, modelos de negocio, patrimonio cultural inmaterial, turismo comunitario biocultural, comercio justo, igualdad de género y un plan de salvaguardia de ese arte.   Las líneas de acción se construyeron a partir de diagnósticos participativos y reuniones con artesanas, líderes de cooperativas y colectivos, con el fin de comprender sus necesidades y trabajar de manera pertinente, además de un análisis sobre el tema, el cual presentó la Unesco en México ante titulares de las secretarías estatales de la Cultura y las Artes (Sedeculta), de las Mujeres (Semujeres) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem).   El documento destaca la diversidad textil en la entidad con al menos 26 técnicas, la posibilidad de articular un mercado autónomo para las personas artesanas, y la presencia de redes de turismo comunitario que detone su reconocimiento. Asimismo, en el referido estudio se precisó la importancia de equilibrar las relaciones de género entre hombres y mujeres que se dedican a esta actividad, al igual que la valoración adecuada de ese arte y el impulso a estrategias de mayor competitividad mercantil. Durante la reunión técnica, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, señaló que las creadoras y los creadores del rubro cuentan con el respaldo institucional desde el Plan Estatal de Desarrollo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, por lo que la dependencia que encabeza sumará esfuerzos y otorgará las facilidades para concretar e implementar acciones que continúen con la promoción del arte textil y el bordado yucateco, su proceso creativo, historia y producción en los 106 municipios de Yucatán.   Por su parte, el coordinador del Sector de Cultura de la UNESCO en México, Carlos Tejada, mencionó que el proyecto “contribuirá a que las prácticas textiles y de bordado emblemáticas de la región se fortalezcan y se reconozcan como elementos sustantivos del bienestar social y económico de las comunidades, así como la posibilidad de establecer alianzas con otros campos de conocimientos profesionales y técnicos para elevar la calidad de la confección, facilitar el acercamiento de materias primas, junto con estrategias de promoción y competitividad para su continuidad, además de acciones para asegurar que las generaciones jóvenes mantengan vivas estas prácticas culturales”.   Como parte de la propuesta se prospecta la identificación de medidas de salvaguardia tales como el desarrollo de un centro de documentación dedicado a dicho tema, inclusión del bordado y sus significados en los libros de texto y materiales para docentes, un inventario cultural, así como la publicación de una guía de la Unesco y la Fundación Banorte sobre cómo elaborar un modelo de negocio orientado a este sector.  

Cultura

Rinde frutos la educación musical de Yucatán, con la Red Ko’one’ex Paax

Resultado del proyecto Ko’one’ex Paax: Red de agrupaciones musicales infantiles y juveniles de Yucatán, impulsado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Banda Sinfónica Juvenil de Tizimín dio un concierto didáctico en el Palacio de la Música donde recreó temas de las películas Harry Potter, Jurassic Park, Star Wars, The Pink Panther y Piratas del Caribe. Ko’one’ex Paax es una iniciativa de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en colaboración con municipios del estado e instancias como el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM). Su finalidad es fomentar la creación y consolidación de agrupaciones comunitarias, está dirigido a niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 18 años de edad. Desde que surgió en 2019, la Sedeculta le ha facilitado instrumentos musicales y organizado presentaciones en distintos recintos para motivarlos, fortalecer su preparación, al tiempo de brindarles la experiencia de vivir un concierto y compartir con diferentes públicos.   Para esta ocasión el programa titulado “Música en el cine” estuvo conformado por arreglos de series y películas que ha repercutido en la historia del séptimo arte, principalmente del compositor John Williams, que de acuerdo con el director Jesús Castañeda Pérez, fueron los propios estudiantes quienes participaron en la elaboración del repertorio a fin de llegar a las generaciones nuevas. Además de las piezas ya mencionadas tocaron Highlights from Avengers, una selección de Latín Gold que abarcó “Tequila”, “Oye como vas” y “La bamba”, y temas de la cinta The raise of Skywalker, de la saga de Star Wars. “Tener la oportunidad de participar en un foro tan importante como es el Palacio de la Música es un orgullo para todos los chicos, para los maestros que también son formados en parte de este proyecto en sus inicios y que hoy por hoy estamos trayendo el nombre de Tizimín, la cultura y la música a este espacio”, puntualizó. También forman parte de la Red, las Orquestas Típica Infantil y Juvenil de Tekax y Comunitaria de Cuerdas “RENACER”, así como el Coro Comunitario en Movimiento ÓOL K´AAY del SNFM. En el mismo recinto, la primera presentará “Recordándote Armando Manzanero”, el 29 del presente a mediodía, la entrada será libre, cubriendo el costo de la entrada al Museo Interactivo. Asimismo se contempla que estos jóvenes talentos puedan asistir a los ensayos de la Orquesta Típica Yukalpetén y la Banda Sinfónica de Yucatán “Luis Fernando Luna Guarneros”, y de este modo apreciar lo que conlleva dedicarse de lleno a la música. En diciembre habrá un magno evento con toda la Red. Actualmente, dos integrantes de la agrupación del oriente yucateco, Lissie Juliette Espinoza Tec, que toca el trombón, y Mayne Petlacalco Castillo, en la tuba, fueron seleccionadas para formar parte de la Orquesta Infantil Armonía Social, de la reconocida directora Alondra de la Parra, que recientemente se presentó en la segunda edición de Festival Paax-GNP en la Riviera Maya. En ese sentido, el saxofonista José Mezo Esperón, resaltó que pertenecer a la banda es una oportunidad llena de emociones abre la oportunidad de conocer otros escenarios y mostrar al público lo aprendido. “Es una experiencia muy padre. Es la tercera vez que la tengo, de hecho con esta agrupación es la tercera vez, primero en el Peón Contreras, luego en línea debido a la pandemia y ahorita estamos regresando a Mérida. Les invito a formar parte, te abre muchas oportunidades, yo por ejemplo el año pasado me fui con la Banda a inaugurar el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’”, manifestó. La flautista Valeria López Tuz compartió su testimonio: “me siento feliz por esta oportunidad y también agradecida con mi maestro, mis padres y todos los que me han permitido llegar hasta aquí. Mi mamá me avisó sobre la convocatoria para formar parte y así ingresé; les invito a que se animen a formar parte para que podamos ser más”. Como parte de la agenda de este 2023, en septiembre, el concertista Ricardo Tovar Rivadeneyra realizará charlas-conciertos en Tekax y Tizimín con la finalidad de sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la responsabilidad y la colaboración en la formación artística. Cabe destacar que la Banda Sinfónica Juvenil de Tizimín se presentó en la inauguración del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, de la capital del país en marzo de 2022. Para conocer a detalle la programación de Ko’one’ex Paax, se invita a consultar las redes sociales de la Sedeculta: facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.  

Cultura

Dzemul, sus tradiciones y cultura, quedan plasmados en un mural

Detalles arquitectónicos, arqueológicos, así como flora y fauna que caracterizan a Dzemul, prevalecen en la pintura colectiva denominada “Dzemul me representa”, resultado del proyecto de murales que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal para acercar los bienes y servicios culturales a ese sector de la población y desarrollar el talento del interior del estado.   Paloma Adanely Cab Pat, con 13 años de edad e integrante del taller de pintura del municipio, comentó que el trabajo en equipo fue muy importante para crear el mural, “todos nos acoplamos, nos reíamos y nos ayudábamos”; para su elaboración mencionó que se inspiraron los centros turísticos, la iglesia, y cada quien aportó algo hasta confirmar la idea general que incluyó elementos del Escudo de Dzemul, emblema histórico y de arraigo en el poblado.   Por su parte, David Elías Chalé Catzín expresó su sentir sobre trabajar en la pintura pues le pareció, experiencia buena y hermosa y destacó las enseñanzas que le dieron en las clases para la realización del mural “el maestro nos daba consejos de cómo mejorar, aprendí cómo hacer figuras, combinación de colores, cómo formar de esos colores otros”.   La obra fue inaugurada por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, quien felicitó a los noveles autores por su empeño y destacó la importancia de las Casas de la Cultura “primero que nada para desarrollar todos esos talentos que ya vimos que en las artes visuales, pues no cualquiera puede pintar ese hermoso mural”, mismo que se encuentra en la cancha principal de la demarcación. También agradeció a las autoridades municipales así como a las mamás, papás y demás familiares por la motivación e importancia de llevar a las niñas y los niños a las actividades culturales porque “están también aprendiendo habilidades para vida y muchos valores, como son la responsabilidad, la creatividad, el trabajo en equipo, todas esas cosas que como ciudadanos debemos tener”.   En el proyecto, que forma parte del programa Alas y Raíces y coordina la Sedeculta, participaron 15 por personas de entre 12 y 16 años, quienes después de acudir al taller en donde adquirieron la sensibilización sobre aspectos artísticos, reflexionaron sobre su entorno, cultura local y de su región dando vida a “Dzemul me representa”, explicó el instructor Rodrigo de Jesús Leal Aguilar.   A través del juego y la reflexión crítica sobre su identidad, tradiciones y entorno propusieron los elementos que conformaron la intervención del espacio público, en donde experimentaron con diversos materiales para la creación del mural. Al finalizar el protocolo las niñas y los niños del taller de Danza, a cargo del maestro Rodrigo Jesús Pantí Hoo y que se imparte en el espacio cultural del municipio mediante el esquema Cultura para Todos, realizaron una demostración de jarana. En el lugar también se llevan a cabo clases de folclore para adultos, pintura textil y guitarra.  

Cultura

Próxima gala de flamenco en el Centro Cultural Olimpo

El Centro Cultural Olimpo se llenará de tradición e innovación con el estreno del espectáculo “Fusión de Tiempos”, la nueva producción de la Compañía de Flamenco “La Comino”. La gala dancística se realizará el próximo domingo 16 de julio, a las 19:00 horas, compartió la directora de la compañía, la bailaora Georgina Alejandra Ciccio en un encuentro con los medios de comunicación. La obra es el resultado de la visión de su creadora, quien pretende mostrar que el flamenco es un arte que nunca deja de transformarse. “Se habla de una fusión de la danza flamenca con otra música o movimientos, sin que se pierda el lenguaje y movimiento puro del flamenco”. En el espectáculo se disfrutarán temas tradicionales, como sevillanas, rumbas, bulerías, tangos, entre otras corrientes, para dar paso a modernos matices visuales y musicales. En escena tomarán parte 20 mujeres, con edades de 6 a 70 años, que son pieza fundamental de este motor danzante. “Las coreografías son de todas, se armaron de acuerdo a las vivencias de cada bailadora y se busca conectar al espectador con sus emociones más profundas, lejos de una exposición de baile artificial”. Una de las piezas se trabajó con música de la década de los noventa, del disco Omega del cantante Enrique Morente, quien fusionó el flamenco puro, la saeta y el rock. Otros elementos que las bailarinas emplearán en sus ejecuciones son abanicos, castañuelas y el cajón flamenco. En el acto se presentó una coreografía con la pieza musical “Mujer maíz” de María Moctezuma, la cual la compañía estrenó en un flashmob en noviembre del año pasado en Mérida y que incluirá en el espectáculo “Fusión de tiempos”. En este cuadro cada bailarina tendrá su propia tarima de madera para el zapateado del flamenco. Entre las 12 coreografías que conforman el espectáculo hay temas dramáticos como “La niña ahogada”, que refleja momentos oscuros que se viven en la vida a través de diferentes situaciones, como la pérdida de un ser querido, una enfermedad,y ante las cuales hay que tener una visión más positiva para salir adelante. En representación del Director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, la Subdirectora de Innovación Cultural, Paola Guzmán Argáez, destacó el trabajo y crecimiento de la compañía La Comino, que cuenta con espectáculos que desbordan emociones y que han enaltecido el arte flamenco. A nombre del Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha agradeció este tipo de espectáculos que se presentan en Mérida como parte de la oferta cultural. La Compañía de Flamenco “La Comino” cuenta con una gran trayectoria en festivales, teatros y tablaos, dentro y fuera de México. El año pasado estrenó la producción “Recreándome”. La cuota de recuperación para asistir al espectacular “Fusión de tiempos” es de $150.00 por persona y se pueden solicitar a los teléfonos 9991 58 99 52 y 9993 86 87 09, o en día del evento en el centro cultural.

Cultura

Celebran 20 años de Salas de Lectura con tradiciones yucatecas

Mediadoras y mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura Yucatán (PNSLY) celebraron el 20 aniversario de esta iniciativa con Festiva Palabra, que incluyó actividades recreativas alusivas a tradiciones y música de nuestra región, para fomentar este hábito. En el ensayódromo del Centro Cultural “La Ibérica” se dieron cita integrantes del Colectivo “Entre cuentos nos leemos” y librerías independientes; ahí la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Noemí Villanueva Trujillo, resaltó la importancia de estas dos décadas de esfuerzo. En su mensaje precisó que como parte de la política cultural impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se tiene por objetivo fortalecer y acercar la cultura y el arte a todas y todos, por eso, las áreas dedicadas a la lectura permiten la convivencia, enseñanza, la solidaridad y la generosidad. “Hoy es un día especial, pues celebramos el 20 Aniversario del Programa Nacional de Salas de Lectura, siempre buscamos crear espacios sanos de convivencia a través de la lectura, del diálogo, como una forma de estimular la reflexión y con ello transformar la vida de las personas y al transformar la vida de las personas transformamos a las comunidades”, resaltó. Tras entregar reconocimientos y estímulos a quienes llevan 20 años de trayectoria indicó que los mediadores, mediadoras son los motores para infundir la pasión por los libros, y hacer florecer esas semillas que siembran en cada uno de nosotros. La encargada de enlace operacional del PNSLY, Mily Martínez Contreras, recordó que fue en mayo del año 2003 cuando comenzó el proyecto en Yucatán y hoy es la memoria del increíble trabajo de una comunidad de apasionados lectores dispuestos a seguir promoviendo las manifestaciones culturales. “En el presente contamos con más de 130 salas activas en el estado, y en este 2023 se sumarán 27 más. Cada Sala de Lectura en Yucatán es única y especial. Cada espacio de lectura en nuestro estado tiene su propia historia que narra. El fin es compartir diversas expresiones culturales, y por supuesto que entre estas expresiones destaca la importancia de la palabra oral y escrita”, expresó. El Programa, dijo, además de dar paso a la formación de  círculos o clubes de lectura, también origina “comunidades lectoras”, ya que busca promover la convivencia de sus miembros. Desde sus inicios, explicó, se han establecido en bibliotecas públicas, centros de readaptación juvenil y femenil, domicilios particulares, entre otros lugares para llegar a todos los públicos. Durante la jornada, Silvia Interián, Lirizet Tun, Dalila Casanova y Mirza Herrera dieron voz al texto de ésta última titulado “Poema alusivo a la historia del PNSLY”, también se exhibieron mesas temáticas entre las que hubo varias dinámicas, lotería, juegos de memoria, dibujos y narraciones. La Orquesta Jaranera del Mayab puso a bailar a la concurrencia con las clásicas jaranas. Temas como “Peregrina”, “Flor de azahar” y “Gota a gota” fueron interpretadas por el grupo Trova Juvenil de la Escuela Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Se reconoció a María Candelaria May Novelo, de la Sala “Felipa Poot Tzuc”, de Valladolid; Manuel Alejandro Ortiz Torres, de “Las historias de mamá Charito”, de Mérida; Rosa Guadalupe Gutiérrez Díaz, de “Rosy Gutiérrez”, de Progreso, y María Mirza Lucely Herrera Salazar, de “Sala de Mich”, de Kanasín. “Estoy feliz, emocionada y muy agradecida, de poder compartir los libros con jóvenes, niños, adolescentes, adultos que han pasado por las salas. Quienes han pasado por las Salas de la Lectura han podido darle alas a su imaginación, las palabras cobran vida cuando leemos los libros”, compartió Herrera Salazar.

Cultura

Vanguardias Pictóricas, exposición con interesantes propuestas

El trabajo y la sensibilidad en los trazos de 36 cuadros dan vida a Vanguardias Pictóricas, exposición qué se ubica en la plaza comercial Harbor como parte de la estrategia del Gobierno del Estado de dotar de espacios de expresión a las y los creadores, además de acercar las manifestaciones artísticas a la ciudadanía. La inauguración de la exhibición estuvo a cargo de la titular dela Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo; acompañada por la directora General del lugar, Patricia Jiménez Fuentes; la delegada de Relaciones Exteriores en Yucatán, Mariana Cruz Pool; el alumnado del taller de dibujo y pintura del Centro Cultural La Ibérica, autores de las obras, y público en general.   Villanueva Trujillo agradeció a la responsable de la plaza por la oportunidad que brindan para que los artistas puedan mostrar sus avances porque estos espacios públicos también pueden ser lugares que aproximen a las personas al arte y la cultura. Asimismo felicitó el trabajo de cada una de las y los estudiantes que al finalizar su curso pudieron elaborar las piezas que conforman la muestra, gracias a la guía del instructor del taller Houston Ortegón Casanova. “Hoy estamos siendo testigos de una gran muestra de la dedicación de ustedes, los alumnos y las alumnas que asisten a nuestro centro cultural, me siento muy emocionada porque vemos mucho avance, arte y mucha sensibilidad en esta muestra, sabemos que estamos en el camino correcto de dar esos espacios a las personas mayores que ahora tienen el tiempo de hacer lo que les gusta y para explorar nuestras capacidades y talento” expresó la funcionaria estatal. Por su parte, Jiménez Fuentes les dio la bienvenida a los exponentes y señaló que se sienten muy orgullosos de participar en este tipo de actividades recreativas para que el público pueda apreciar las obras y el esfuerzo, tiempo y dedicación que cada persona aplicó para la elaboración de cada una de ellas. Vanguardias Pictóricas es el resultado de los temas que se abordaron durante los meses de clases, elaborando cuadros inspirados en obras emblemáticas de maestros de distintas escuelas y épocas explicó Ortegón Casanova. Añadió que las y los estudiantes pudieron desarrollar durante el curso, que se llevó a cabo de enero a junio, la sensibilidad estética, perceptiva y expresiva que les permitió conocer los lenguajes artísticos y fortalecer sus actitudes y valores para desarrollar el pensamiento artístico, además de fomentar la capacidad de investigación y comprensión crítica de la teoría, del discurso y el pensamiento de los grandes exponentes.   Durante el taller, estudiar el encuadre y formas, la técnica de aguada, los fundamentos de la pintura, una introducción al óleo y a las corrientes pictóricas que los ayudaron con la finalidad de desarrollar la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica y fomentar el aprecio, la comprensión y conservación del patrimonio cultural. En la muestra, que se encuentra en el segundo nivel de la plaza y continuará abierta hasta mañana participan Lucy Arceo Núñez, Silvia Cimé Canté, Teresita Dorantes, Gloria Guerrero Ruiz, Rebeca Hernández de la Luz, Lina Lara Navarrete, Teresita Pardenilla Cruz, Ileana Rivas Rosado, Beatriz Rosado Marrero y Silvia Samperio Ortiz. Así como Guibaldo Villajuana Heredia, Mirzina Abreu Rocio, Leny Acosta Tugores, Mardivina Andueza Maldonado, José Basto Rodríguez, Genny Ferráez Coello, María Peraza Peniche y Lucia Tello Peón. Previo a la inauguración se llevó a cabo un flash mob del tema “La vida en rosa” a cargo de Regina Hameken, Lidia Montero, Nalleli González y Laura Salamanca López, esta última también expositora.

Cultura

Con exposición fotográfica celebran 200 años de relación México-Estados Unidos

Como parte de las celebraciones por el 200 aniversario de las Relaciones entre México y Estados Unidos, fue inaugurada la exposición “Registros fotográficos de la década de 1930: el amanecer de la Arqueología Científica en Yucatán” en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores ubicadas al norte de Mérida. La muestra, incluye 20 fotografías en donde se muestran las colaboraciones arqueológicas, fotográficas y científicas; es un trabajo conjunto entre la Fototeca Pedro Guerra de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Consulado de Estados Unidos en Mérida. Durante la inauguración, la Cónsul General Dorothy Ngutter agradeció la colaboración de la Fototeca para poder finalizar este trabajo que llevó meses de planeación. Dijo, es un orgullo el poder ser parte de esta muestra histórica de esta relación bilateral. “Esta exhibición fotográfica también nos permite celebrar los 180 años de aniversario desde que se instaló la primera representación de Estados Unidos en Yucatán. Estados Unidos y este estado tienen una gran relación y están unidos por la cultura, acciones como esta nos permiten resaltar y estrechar los lazos culturales que nos unen”, precisó. Al hacer uso de la palabra el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó el trabajo hecho por los integrantes de la Fototeca Pedro Guerra durante todos estos meses, así como la confianza del Consulado para poder sacar avante la exhibición. Recordó que la Fototeca Pedro Guerra es una pieza fundamental de la Universidad, pues a través de su acervo fotográfico permite recordar los momentos que marcaron la historia del estado y el país. “Hoy podemos ver la relación entre México y Estados Unidos mediante esta muestra, que se exhibe por primera vez; nos sentimos muy agradecidos por la confianza, y les aseguró que la Universidad siempre tendrá las puertas abiertas para la colaboración con el Consulado, siempre en beneficio de la comunidad”, puntualizó. Finalmente, Mariana Cruz Pool, delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Mérida, reconoció la importancia de que en estas instalaciones, las personas que acuden diariamente a tramitar sus pasaportes puedan conocer un poco de la historia de esta relación diplomática. La exposición “Registros fotográficos de la década de 1930: el amanecer de la Arqueología Científica en Yucatán” estará durante todo el mes de julio en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores.  

Cultura

Renan Barrera inaugura el nuevo Teatro de las Artes para dinamizar la oferta cultural del municipio

Como un homenaje a la bailarina rusa Nina Shestakova, quien eligió Mérida como su segundo hogar y es considerada precursora de la danza en Yucatán, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró esta tarde el Teatro de las Artes en el Centro Municipal de Danza.   El Alcalde destacó que la construcción de este nuevo espacio beneficiará a toda la comunidad, además de ratificar su compromiso de continuar contribuyendo a la construcción de una sociedad armónica, justa, y solidaria.   “Este nuevo espacio es concebido por y para la ciudadanía, porque en Mérida apostamos y apostaremos siempre a una sociedad que avance culturalmente, donde se dignifique la labor artística mediante la construcción de nuevos espacios”, subrayó.   Agregó que la apertura del Teatro “Nina Shestakova” complementará los servicios que se ofrecen en el Centro Municipal de Danza, que este 2023 celebra sus primeros 25 años de formar a niñas, niños, jóvenes y adultos en las distintas disciplinas de la danza. Ante la presencia de alumnas, alumnos, padres de familia, maestros, representantes de la comunidad artística, educativa y funcionarios públicos de los diversos niveles de gobierno, Barrera Concha invitó a los presentes a continuar trabajando en equipo, haciendo uso de los espacios disponibles, con lo cual se apoya a las y los artistas locales y creadores acudiendo a las puestas en escena.   Al respecto, José Dorantes Poot, presidente de la Asociación de Trovadores “Pepe Domínguez”, celebró la creación del nuevo teatro y reconoció el compromiso del Alcalde para la promoción de la cultura en el Municipio.   “Al igual que yo, la comunidad artística está llena de gozo, alegría y felicidad, porque un nuevo templo del arte nace el día de hoy”, manifestó.   Gracias al buen trabajo de todos los artistas, abundó, las autoridades de Cultura y al Alcalde por el gran trabajo y esfuerzo que realizan por llevar el arte a todos los puntos de la ciudad. ¡Mérida llénate de arte en todos tus rincones!”, expresó.   Por su parte, la subdirectora de Fomento a la Cultura, Liliana Bolio Pinelo, destacó el hecho como un gran momento para el arte y la cultura, porque Mérida cuenta con un nuevo espacio donde la comunidad artística podrá mostrar su talento para el disfrute de las y los meridanos.   “Con este nuevo espacio se da otro paso para que Mérida se mantenga a la vanguardia y como referente de arte y cultura no solo en la ciudad sino en el país”, señaló.   Asimismo, informó que el Teatro de las Artes “Nina Shestakova” se ubica en la planta alta del Centro Municipal de Danza y tiene capacidad para 180 personas; está equipado con butacas en filas escalonadas, alfombra, equipos de iluminación y sonido, con consolas digitales, y un escenario con vestidura teatral.   Explicó que la boca escena mide 7.80 metros, la profundidad es de 7.67 metros y las piernas (cortinas laterales) tienen 1.50 metros de ancho.   También, dijo que cuenta con señalética, extinguidores, un acceso al teatro, salida de emergencia y una terraza con plantas de ornato.   Cabe señalar que durante el mes de julio se han programado 11 propuestas de teatro, música, obras regionales, interdisciplina e infantiles. Las presentaciones se realizarán de miércoles a domingo y el acceso será gratuito para todas las familias. El primer espectáculo será “Cuxum Potter y las Reliquias de Mercado”, con la comicidad de Éric Ávila “Cuxum” y su compañía de teatro regional, en una parodia de la saga cinematográfica “Harry Potter”, el 19 de julio. Esa misma semana se presentarán el grupo Trovemia, Ricardo Melo Collí con “Qué hacemos con esta suegra”, el “Show Time” (Hip Hop/Cultura/Danza/Arte/Acrobacia) y Titeradas con “Tìterefiesta”.   Del 26 al 30 de julio se presentará el “Paseo por España y hasta la Jarana” (danza), Los Juglares, el Show de Tila María Sesto, la Auténtica Sonora Mezcalera, Jooch (cosecha) y el grupo Censurado.   El nuevo teatro también será sede, a partir de los próximos meses, de varios proyectos seleccionados de los Fondos Municipales de Creadores con Trayectoria y Jóvenes Creadores que forman parte de la Temporada Olimpo.   Antes del acto protocolario se presentaron Los Juglares y Erik Ávila “Cuxum” y su compañía de teatro regional.   Asimismo, alumnas y alumnos de las siete disciplinas que se imparten en el CMD ofrecieron coreografías de danza clásica, española, contemporánea, jazz, tap, mexicana y jarana.   Finalmente, en la construcción del teatro se invirtió 4.25 millones de pesos, que incluye gastos de acondicionamiento del espacio a auditorio, vestimenta teatral, equipamiento de audio e iluminación, reforzamiento de base para soporte de butacas, camerino, así como jardinería, sistema de riego y pintura en el edificio del Centro Municipal de Danza.

Cultura

Llega el universo histórico de María Uicab a la Temporada Olimpo

Fortalecer la dignidad, el liderazgo y la autoestima de las mujeres de los pueblos mayas a través de la historia de María Uicab, es una parte de obra de teatro que la Colectiva Contrayerba presentará en la Temporada Olimpo 2023. Integrantes de la compañía compartieron hoy con representantes de los medios de comunicación detalles del reestreno de la obra que ofrece en cada puesta en escena el mensaje de reconocimiento, liderazgo y empoderamiento de las mujeres a lo largo de la historia. “In k’áabae´ María Uicab (Me llamo María Uicab)” es una obra de teatro unipersonal, en la que la actriz e investigadora Christi Uicab interpreta varios personajes -hasta 35, la mayoría mujeres y algunos hombres- para representar el universo histórico de María Uicab, guerrera, sacerdotisa y lideresa de los mayas rebeldes de la península durante la Guerra de Castas del siglo XXI. La puesta en escena habla tambièn de la protagonista y de todas las mujeres que se sientan identificadas con la obra. También conecta experiencias personales y colectivas, como casos de discriminación, de racismo de vergüenza, de despojo, de identidad, de la pèrdida de identidad, de la memoria de los abuelos, etc. explica la actriz. El trabajo teatral se estrenó el año pasado gracias al Programa de Estímulos y Desarrollo Artístico (PECDA Yucatán 2021), y se ha presentado en Mérida, en Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo, Tulum y Maní. En 2023 aplicó para el Fondo Municipal para Jóvenes Creadores quedando seleccionada para presentarla como parte de la Temporada Olimpo 2023. El reestreno de la producción tendrá tres funciones los próximos sábados de julio: el 8 en el Centro Cultural del Sur, el 15 en la comisaría de San Antonio Tzacalá y el 22 en el Centro Cultural Olimpo. Las dos primeras presentaciones serán con entrada gratuita y la última lleva boletos de $80.00 general y $50.00 estudiantes y adultos con credencial del Inapam. La Colectiva Contrayerba también manejará cortesías, a fin de posicionar el derecho a la cultura para todos. La protagonista explicó que eligió hablar de María Uicab porque con el paso de los años sigue vigente el pensamiento de que todas las mujeres son importantes para la historia de la península, como agentes de cambios y líderes en la sociedad y las comunidades. En la reunión, Jazmín Alhelí habló de las áreas de acción de la Colectiva Contrayerba -creación escénica, investigación, pedagogía y arquitectura- las cuales se cruzan para realizar los proyectos a través del teatro. “Nuestro trabajo en la colectiva es desde una mirada antiracista, que todas las personas que históricamnte han sido oprimidas, olvidadas, puedan ser parte del encuentro teatral y de las experiencias artísticas”. La Subdirectora de Innovación Cultural, Paola Guzmán Argáez, agradeció a la Colectiva Contrayerba por compartir este tipo de propuestas escénicas sobre la vida de mujeres que han dejado huella en la historia. También estuvo presente Oscar Chan Dzul, del colectivo Méjen t’aano’ob (Pequeñas Voces, A.C.), quien dió la bienvenida y habló de la propuesta de la colectiva en lengua maya. Al final de la rueda de prensa se leyó un Manifiesto por un arte prieto, escrito por tres mujeres mayas, en el cual expresaban el sentir, miradas, voces, perspectivas, narrativas y ejes para un teatro lleno de contrayerbas y esperanzas. En el sitio www.merida.gob.mx/eventos se pueden consultar más espectáculos culturales que conforman la Temporada Olimpo 2023.

Cultura

Listo el nuevo Teatro de las Artes en el Centro Municipal de Danza

Mérida ampliará su oferta cultural con la próxima apertura de un nuevo espacio que permitirá a la comunidad artística mostrar su talento y dinamizar el quehacer artístico local, con lo cual la ciudad sigue consolidándose como referente en el país. Se trata del Teatro de las Artes “Nina Shestakova”, espacio acondicionado en el interior del Centro Municipal de Danza que en los próximos días se pondrá en marcha. La Dirección de Cultura informa que este nuevo recinto estará al servicio de la comunidad artística y también para el disfrute de todas y todos los meridanos y quienes nos visitan. El Teatro de las Artes se ubica en el segundo piso del edificio del Centro Municipal de Danza y cuenta con 180 butacas colocadas en filas escalonadas, telón de boca y un escenario con piso de madera en el cual se podrán realizar todo tipo de eventos culturales. Cuenta con un camerino, con aire acondicionado, habilitado con 12 espacios para igual número de personas, cada uno con espejos con iluminación. En materia de audio tiene una consola de 32 canales, micrófonos inalámbricos, monitores para escenario y sistema de sonido de sala, mientras que en iluminación hay luces elipsoidales, cañones led y barra de iluminación. Las dimensiones del escenario son: boca escena de 7.80 metros, profundidad de 7.67 metros y piernas (cortinas laterales) de 1.50 metros de ancho. De acuerdo con las normas de Protección Civil, se cuenta con señalética, extinguidores, un acceso al teatro, salida de emergencia, así como una terraza con plantas de ornato. El inmueble contará en breve con área de acceso para las personas con problemas de movilidad física, a fin de ofrecer un espacio incluyente y con igualdad para todas y todos para el disfrute de las artes. La inversión ha sido de unos cuatro millones de pesos, que incluyen los gastos de acondicionamiento, vestimenta teatral, equipamiento de audio e iluminación así como el acondicionamiento en camerino, así como jardinería, sistemas de riego en el edificio y pintura exterior para el Centro Municipal de Danza. El teatro lleva el nombre de Nina Shestakova, notable artista que nació en Moscú, que escogió Mérida para quedarse, y un referente de los inicios de la enseñanza de la danza clásica en la ciudad. El Centro Municipal de Danza comenzó sus actividades en 1998 en varios espacios en el centro de la ciudad. El actual edificio donde funciona fue inaugurado el 29 de mayo de 2015 por el alcalde Renán Barrera Concha y se ubica en la calle 128 (Avenida Mérida 2000) con 67 del Fraccionamiento Yucalpetén. Actualmente cuenta con 12 salones equipados con pisos de duela, donde se imparten las disciplinas de danza clásica, jarana, contemporánea, mexicana, española, jazz y tap, contribuyendo a la formación integral de niñas, niños, jóvenes y adultos, oferta a la cual se suma el nuevo teatro de las artes para contribuir al desarrollo artístico y cultural de la ciudad.