Yucatán

Pueblo Mágico de Tekax, escenario de la inauguración del Otoño Cultural 2023

La edición 39 del Otoño Cultural, el festival más importante del sureste mexicano, inició anoche con un concierto de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), en el recién nombrado Pueblo Mágico de Tekax, donde la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, reconoció la trayectoria artística de creadores con más de cinco décadas de trayectoria.   Durante la inauguración y acompañada por el alcalde del lugar, Diego Ávila Romero, la funcionaria destacó la carrera profesional de 73 años del actor Francisco Ríos “Zapote”, 67 del trovador Gregorio Brito; así como 50 de la actriz Bárbara Fox, del escenógrafo Manuel Encalada González, del cantante Mauricio González y de los histriones Octavio Ayil Ortega y Sergio Cámara Gurbiel, a quienes les entregó un galardón.   Al hacer uso de la palabra, Villanueva Trujillo, destacó el orgullo de “ser parte de esta ardua labor para fortalecer el acceso a la cultura y el arte para todas y todos, a través de las 172 actividades que hemos preparado para que más familias de yucatecos y yucatecas disfruten de nuestras manifestaciones culturales”. Agregó que “la cultura siempre ha fluido con absoluta naturalidad en nuestro estado y en Yucatán la llevamos en la sangre y en los sueños también; es la luz que gobierna nuestras almas y precisamente, la celebración del Otoño Cultural 2023, es el mayor ejemplo de lo natural que nos resulta participar en estas actividades, pero sobretodo vivir a plenitud y en armonía social la cultura y el arte”.   Asimismo, agradeció a los 29 municipios que se han sumado “gracias Tekax, esta es una genuina cuna de artistas, de música inolvidable y siempre nos recibe a corazón abierto, con el abrazo de su hospitalidad y siempre nos sentimos muy felices de venir a esta bella e histórica Ermita de San Diego, de esta hermosa ciudad y juntos vamos a disfrutar el inicio del Otoño”.   Por su parte, Ávila Romero agradeció que esta localidad sea elegida para el inicio del festival “sin duda alguna estos eventos son los que le van dando renombre, esa exposición al municipio y pues ahorita van arrancarse, no solo en Tekax, sino en varios municipios y en la ciudad de Mérida, eventos totalmente gratuitos y es algo que nos tiene que llenar de orgullo, la cultura es algo que transforma las comunidades”.   La gala musical comenzó con la actuación de la OTY y la pieza “La fiesta del pueblo”, bajo la batuta de Pedro Carlos Herrera López, acompañada del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, coordinado por Joaquín Guzmán, para continuar con las melodías “Amor secreto”, “A Yucatán” y “Las mujeres que se pintan”. La velada siguió con la interpretación del tema “Sureña” de la compositora tekaxeña, Angélica Balada, a cargo del cantante Jesús Armando, quien también cantó “Piel de barro” de la misma creadora. A su vez, la cantautora Conchy Garma deleitó a las y los asistentes con sus obras “Izamal” y “Regresa”.   El cantautor, oriundo del lugar, Jorge Buenfil hizo lo propio con los temas “Tekax”, “Bar El Destino”, “Cuna de troveros” y “La ausencia de tu presencia”, para dar paso a la actuación de la cantante María Medina que recordó y puso a cantar al público sus éxitos “Comunicación” y “Compás de espera”, además de “Mi ciudad” y un popurrí de melodías yucatecas. La noche cerró con “Aires del Mayab”, a cargo de la Típica.   El Otoño Cultural se realizará del 12 al 29 de octubre y durante 18 días cerca de dos mil artistas participarán en las 172 actividades, todas gratuitas, de las cuales 42 serán en el interior del estado. Los municipios son Acanceh, Akil, Celestún, Chemax, Conkal, Dzoncauich, Espita, Hocabá, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Seyé, Sotuta, Tecoh, Ticul, Tinum, Tixkokob, Tizimín, Umán, Valladolid, Yaxcabá, Tekax y Mérida.   La cartelera con la programación está disponible en la página de electrónica de la Sedeculta, cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de la dependencia facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.

Yucatán

Vila Dosal entrega diversos apoyos a las familias de Dzilam de Bravo

Dzilam de Bravo recibe el fuerte impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal para incentivar la actividad pesquera y turística con la entrega de motores para lanchas que brindan tours turísticos y apoyos del programa Peso a Peso Acuícola, promoviendo la llegada de más turistas y, con ello, mayor derrama económica y generación de más empleos, con lo que Yucatán crece de abajo hacia arriba, en beneficio de los que menos tienen. En gira de trabajo por este municipio, Vila Dosal también continuó con la entrega de los paquetes de útiles escolares y kits de uniformes del esquema estatal Impulso Escolar, así como entregó equipamiento para el Espacio Cultural de esta localidad, transformando la vida de los habitantes. Acompañado del alcalde anfitrión, Daniel Armando Herrera Rivera, el Gobernador indicó que, siguiendo con su política de trabajo para transformar a Yucatán, impulsando primero a los más pobres, se están entregando los apoyos a quienes más lo necesitan y el objetivo es consolidar a Dzilam de Bravo como un municipio turístico en el que cada vez reciban más turistas que dejen derrama económica para las familias. “Vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita y que sea un estado que crezca de abajo hacia arriba. La prioridad del Gobierno es apoyar a la gente más pobre, que más lo necesita, la gente del campo, los pescadores, los trabajadores turísticos, pues eso es lo que les va a permitir mejorar la calidad de vida de sus familias y eso es lo que queremos, que vivan mejor”, aseveró Vila Dosal ante la directora de la Beneficencia Pública de Yucatán, Zhazil Méndez Hernández y la diputada local, Pilar Santos Díaz. Tras agradecer al Alcalde el trabajo coordinado, el Gobernador recordó que, el programa Peso a Peso originalmente era sólo para agricultores y ganaderos y ahora está a disposición de las y los pescadores; además de que les agradeció por trabajar en equipo para levantarse de las afectaciones por el paso de tormentas tropicales, esfuerzo en el que el Gobierno estatal apoyó con los materiales y los pescadores con la mano de obra para levantar el muelle. Acerca del programa Peso a Peso acuícola, el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, explicó que, con un esfuerzo de 6 millones de pesos, se estará beneficiando a más de 650 hombres y mujeres del mar con la entrega de insumos, herramientas y equipos que impulsen su actividad como refacciones para motor, artes de pesca, elementos de comunicación y geolocalización, salvavidas, acumuladores, mallasombras, entre otros. Para impulsar la actividad turística, el Gobierno del Estado mejoró la infraestructura con la reparación de 34 muelles de uso mixto, es decir, para pesca y turismo, así como la reconstrucción del muelle de atraque de 50 metros en forma de “t” y el sendero de 200 metros hacia el cenote “Elepetén”, incluyendo el redondel y la palapa turística; así como se instaló un columpio de madera en Punta Arenas. Todo esto, a través de una inversión de 1.7 millones de pesos. Asimismo, se respaldó a 27 trabajadoras y trabajadores con la adquisición de motores marinos para paseos turísticos con una inversión de poco más de 4.8 millones de pesos, con lo que se fomenta la innovación y diversificación de productos, servicios y actividades fundamentales para mejorar la competitividad del puerto y la atracción de turistas y visitantes. En total, se beneficiaron a 250 personas. Estas acciones se complementan con el Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística y el de Desarrollo de Productos Turísticos de Nuevos Segmentos de Mercado, a través de los cuales se impartieron 2 cursos de capacitación de “Manejo higiénico de alimentos” y “Profesionalización en el servicio” a 46 personas del sector para una mejor atención a los visitantes. También, se entregó a una cooperativa de Dzilam de Bravo equipamiento como 10 gorras, 2 binoculares, 2 radios portátiles, 35 chalecos salvavidas, 20 jerseys de pesca, pantalones desmontables y 2 kayaks. Para brindar mayor promoción a este destino, se incluyó la experiencia “Ojo de agua dulce en el mar de Dzilam de Bravo” en la campaña 365 días en Yucatán y se publicaron 2 productos en la campaña 365 Sabores de Yucatán que son la pizza de langosta en Dzilam de Bravo y churros de camote de Dzilam de Bravo. Posteriormente, junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Boehm Calero, el Gobernador continuó con la entrega de los apoyos del esquema estatal Impulso Escolar, con lo que se beneficia a los padres de familia con un ahorro económico de 2,950 pesos por niña y niño. En la entrega, el titular de la Sedesol, indicó que, “este programa no solo son los más de 200 mil niños que reciben sus paquetes de útiles y uniformes o los desayunos que son más de 14 millones de paquetes, sino que toda la gente que está detrás de esto, que elabora los uniformes hecho por manos 100% yucatecas, también son beneficiados. Por lo que Impulso Escolar también significa empleo y desarrollo económico”. Cabe recordar que, con Impulso Escolar, artesanos yucatecos trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. En este ciclo escolar 2023-2024, se entregan en total 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. Cada paquete contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo con el grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida.

Cultura

Teatro y música en municipios yucatecos, con el Otoño Cultural

Propuestas de diversos géneros teatrales llegarán este viernes 13 a los municipios yucatecos, en el marco del Otoño Cultural 2023, es el caso de Jacinto, una aventura en la selva, a cargo de El Guiñol de Tito y Tita, que tendrá como sede el Jardín de Niños “Joaquín Varanda”, de Maxcanú.   La cita será a las 11:00 horas tiempo en el que las niñas y los niños, junto con sus maestros y los administrativos del lugar, tendrán la oportunidad de adentrarse al bosque de la mano del títere protagonista y de otros singulares personajes. Esta actividad se llevará a cabo como parte de la iniciativa Eclipse Yucatán 2023.   En la citada plataforma artística organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) también participarán Norma Angélica Rodríguez Leal, Juan Jesús Molina Chan, Lolito Bamaceda y Addy Teyer, en Pa´atiki´ (Detente y Respira), un musical para jóvenes que se presentará en la plaza cívica de Motul, a las 19:00. A las 20:00 habrá tres obras en distintos lugares. De mi cuerpo y mi vestuario, resérvate el comentario, de Alicia García “X´pet”, tendrá función en la Casa de la Cultura, de Progreso con el elenco de la Compañía de Teatro Sentidos Escénicos, entre ellos Juan Carlos Argáez, Charly Perera y la propia autora.   En los bajos del palacio de Conkal estará Uay ya me agarró el Pixán, de Claudia Cámara conocida como Shirly, la Chonchita, actuarán integrantes de su grupo escénico: andy Chan May, Juan Carlos Hernández García, Asunción Haas Gamboa, Karminia Pérez, Jennifer Ramos, Rodrigo Carvajal y Yulliana Vargas y la misma creadora del proyecto. En el parque de Zamná de Izamal, Yahal Kab dará a conocer el programa Herencias, 45 años de música, preparado para festejar su carrera que comenzó en 1978, con el propósito de difundir y promover la música latinoamericana y la trova yucateca. También forma parte de Eclipse Yucatán 2023.   La programación del Otoño Cultural puede consultarse en los canales oficiales de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y X.  

Cultura

La compañía chilena Movimiento presenta “Los ruegos”, en el Otoño Cultural

La compañía chilena Movimiento se presentará en la ciudad de Mérida, como parte del Otoño Cultural 2023, con la obra Los ruegos, del coreógrafo francés Claude Brumachon, el próximo sábado 14 de octubre, a las 19:00 horas, en la Caja Negra de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY).   El montaje de danza contemporánea es una creación basada en la historia reciente del país sudamericano marcada por el golpe militar de 1973, que se propone como un espacio de rescate y vivencia de su memoria, donde destacan elementos como la pérdida, la ausencia de los seres queridos y la fractura social, siendo un testimonio y un puente generacional de vida y creación.   En la producción participan Teresa Alcaíno, Natasha Torres, Vilma Jiménez, Andrés Maulén, Cristián Hewitt y César Cisternas, con música de Bruno Billaudeu y fue financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2023 de Chile.   Dolores Sevilla, Isaías Valle, Carlos Valle, Abigail Lugo, Desireé Solís y Zac Mucuy Rojas del grupo Ritual Teatro de Inclusión, de Hortencia Sánchez, realizarán la puesta en escena Imágenes de mi alma en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, en el mismo horario, como parte de la Jornada de Arte y Discapacidad. En ella se narra la historia de un joven adolescente con síndrome de Down, que busca integrarse a la sociedad. A las 20:00, en el teatro “Armando Manzanero”, Créssida Danza Contemporánea, bajo la dirección de Lourdes Luna, llevará a cabo la coreografía 8 Horas, una obra inspirada por la rutina que cada persona vive en su realidad, situada detrás de un cubículo, donde personas solitarias lidian con los deberes de una jornada laboral desgastante.   A la misma hora, en el “Felipe Carrillo Puerto”, Víctor Celis y Manuel Rubio llevarán a cabo un recital de guitarra con música barroca, clásica, romántica y contemporánea y en el complejo comercial Paseo 60, Elías Reyes y su Proyecto 7, ofrecerán el concierto Vivamos juntos la canción con la participación especial de Aurora Quijano, Irving Cetz, Raúl Alvarado y Julián López.   A las 10 de la mañana, el trío Cardenales visitará el Albergue Padre Damián José de Veuster, de la colonia San Damián y a las 6 de la tarde, en el centro comercial Altabrisa, actuará el conjunto músico vocal Los 4 Armónicos, que harán recordar a los asistentes los grandes temas del bolero. En el Gran Museo del Mundo Maya, se realizará el montaje en lengua maya JLool yéetel le ch’i’ich’o’ob ku tomojchiktiko’ob kíimil o JLool y los pájaros que presagian la muerte a cargo del Colectivo Teatral de “Ariel Méndez”, dirigida por Socorro Loeza, a las 16:00. La obra se centra en un joven flojo e incrédulo de las cosas que suceden en su tierra por lo que la muerte decide ir por él y ponerlo a su servicio.   La compañía El Globo, Arte y Cultura, bajo la dirección de Ana Várguez, organizará en distintas sedes el IX Encuentro: La mujer en la escena teatral latinoamericana, que reúne a diversas creadoras para platicar sobre los retos a los se enfrentan desde la mirada femenina para atender a las necesidades del sector cultural. Las actividades iniciarán a las 10 de la mañana, en Teatro Casa Tanicho, situado en la calle 66 número 369 por 41 del Centro, se llevará a cabo la mesa panel Retos para las Artes Escénicas del Estado, con Paula Rencoret, Tatiana Zugazagoitia, Ulises Vargas, Ramón Vallejos y Aída Muñoz.   A las 13:00, será la charla Mujer y empresas culturales en Casa Consiente, ubicada en la calle 7, número 278-F de la colonia Campestre, con la participación Nancy Zavala, Ana Isabel Núñez, Malú Farías y Majo Alarcón; en el mismo espacio, pero a las 18:00 se llevará a cabo la conferencia Mujer y Cruces Interdisciplinarios II, a cargo de la Colectiva Contrayerba.   Previamente, a través de las redes sociales de dicha compañía, se realizará el conversatorio Mujer y Cruces Interdisciplinarios I, a las 16:00, con Paola Meléndez y Carla Remes.   La programación del festival está disponible en la página de internet cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de la Secretaría de la Cultura y las Artes facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.  

Cultura

Instalan en Pasaje Picheta nuevo punto de venta para eventos nocturnos

A fin de dar mayores facilidades a sus potenciales clientes, a partir de lunes 9 pasado Cutur puso a disposición del público, local y/o extranjero, una nueva taquilla ubicada en el Pasaje “Picheta”, en la que podrán comprar boletos para entrar a eventos nocturnos y en otras unidades de servicios turísticos y culturales. Específicamente, por ahora, en este punto los usuarios ya pueden obtener sus entradas para Noches de Kukulkán en Chichén Itzá, Ecos de Uxmal, Pasos de Luz de Dzibilchaltún, así como en de los museos Casa Manzanero (en el centro de Mérida) y del Meteorito (en el malecón de Progreso), y para la reserva ecológica conocida como “El Corchito”. Esta taquilla opera prácticamente toda la semana en los siguientes horarios: De lunes a sábado de 9 de la mañana a 8 de la noche, y los domingos de 11 de la mañana a 5 de la tarde. Se trata de un punto de venta neutral para cualquier rumbo de la ciudad, tratándose de turistas locales, pero también es un lugar por donde transitan muchos turistas nacionales y extranjeros, que acuden a conocer el Centro Histórico de nuestra Ciudad Blanca. Otro aspecto importante es que pueden hacer reservaciones, de manera que aseguran sus espacios sin tener que ir a los paradores, a los museos o a la reserva ecológica. Por cierto, apenas abrió la primera compra de boletos la hizo una turista quien adquirió dos entradas para Noches de Kukulkán y en la segunda venta una familia obtuvo tres pases para Ecos de Uxmal. Cabe señalar que esta taquilla, instalada en el Pase Picheta, se suma a la “Taquilla Electrónica”, que desde hace tiempo existe en la página de Internet de Cultur, a la que los usuarios pueden acceder por medio de la siguiente liga: https://www.culturyucatan.com/cultur/taquilla/es En este espacio electrónico la venta de boletos también está abierta Noches de Kukulkán, Ecos de Uxmal, Pasos de Luz de Dzibilchaltún, El Museo del Meteorito y los Cines Siglo XXI, ubicados en el Centro de Convenciones que lleva la misma denominación. Desde luego con sistemas más modernos basados en el Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s), la gente obtiene ahorros importantes en tiempo, dinero y esfuerzo.

Cultura Entretenimiento

Noche de música disco con Muziek, en el parque de Santa Ana

Con un programa conformado con éxitos de la música disco la agrupación Muziek deleitará al público que acuda al parque de Santa Ana, como parte de la cartelera de 12 actividades gratuitas que se realizarán este viernes 13 de octubre en el marco del Otoño Cultural 2023.   El grupo presentará un tributo a las canciones que se posicionaron en la década de los setenta y ochenta con un sello y sonido inigualable a cargo de sus 11 integrantes, bajo la dirección de Claudio Pasos, quienes revivirán temas Gloria Gaynor, Donna Sommer, Earth, Wind & Fire, Barry White, Los Bee Gees, entre muchos otros, que pondrán a bailar y cantar a los asistentes a partir de las 21:00 horas.   Una hora antes, en el Complejo Comercial Paseo 60, ubicado en la calle 60 x 35 del Centro, las voces de Marilú Basulto, Cony Ancona y Víctor Martínez se unirán en el concierto Sintonía de Tres, para brindar al público una fiesta de armonías impecables que desencadenará emociones y recuerdos con melodías de los géneros como baladas, boleros y trova tanto tradicional como contemporánea. A la misma hora, Malena Duran celebrará dos décadas de carrera profesional en el Palacio de la Música del Centro Histórico, con el concierto Travesía 20 Años, donde realizará un recorrido por lo más representativo de sus obras discográficas alternando con temas nuevos de compositores mexicanos y de su autoría.   También a las 8 de la noche, pero en el Teatro “Felipe Carrillo Puerto”, Víctor Celis y Manuel Rubio llevarán a cabo un recital como parte del Ciclo de Guitarra Clásica “Juan Helguera” 2023 donde se podrá presenciar música de la época barroca, clásica, romántica, y contemporánea de manera individual y a dúo.   Al ritmo de bolero y con arreglos nuevos Rafael Leza y el grupo Versión Acústica presentará a las 19:00, en la Plaza Comercial Harbor, una selección de canciones que invitan a cantarle al amor y al desamor con composiciones clásicas y temas de su autoría como “Cada mañana”, “Escucha mujer”, “Rumba morena” y “Boxita chula”, entre otras.   La Casa de Montejo será sede de las artes escénicas con lectura dramatizada de la obra El expediente de Anna Ajmátova de Alberto Ruy Sánchez, interpretada por Tatiana Zugazagoitia, que recreará la historia de la poeta rusa que sufrió censura y represión durante el gobierno estalinista. Estará acompañada de Alejandra Argoytia en el papel de Vera Tamara Beridze. La cita es a las 20:30 horas.   La compañía U Siijiil Péepen dirigida por Miguel Vázquez Tapia, llevará a cabo la obra de teatro maya contemporáneo bilingüe Tutuna, a las 20:00, en el teatro “Daniel Ayala Pérez”. La puesta en escena es una narración oral sobre la vida de las mujeres del sur de Yucatán con la participación Cintia Alayola, Olivia López y Naty Loria. El ballet de danza folklórica Kaambal, a cargo de Samuel Espinosa, realizará el montaje De la Mestiza… su encanto, a la misma hora, pero en el teatro “Armando Manzanero”, donde los asistentes verán a través de las coreografías un recorrido por los diversos momentos que la indumentaria femenina ha tenido ha tenido en nuestro estado, su historia y sobre todo el encanto propio de la mujer del Mayab. En el auditorio Las Maya Internacional de la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, también a las 8 de la noche, los grupos artísticos de este recinto continuarán celebrando los 45 años de fundación con un espectáculo multidisciplinario.   En el mismo horario en Le Cirque Galería Centro Cultural, ubicado en la calle 55-A #538 por 60 y 70 del barrio de Santiago, inaugurarán, la exposición pictórica y escultórica Emociones Abstractas de Cuba de los creadores Miguel Ángel Couret Hernández y Jorge A. Vivanco “Jacas” con museografía de Beatriz Hernández Jiménez, en el marco de la Semana de la Cultura Cubana.   Por la mañana el Trío Ruiseñor, perteneciente a la Unión de Trovadores de Yucatán, Augusto “Guty Cárdenas” Pinelo, se presentarán a las 11:00 horas, ante los residentes del Asilo Brunet Celaráin y a las 18:00 se realizará el conversatorio en línea Teatristas Latinas en USA, organizado y desde las redes de la compañía El Globo, Arte y Cultura como parte del IX Encuentro: La mujer en la escena teatral latinoamericana.   La cartelera con la programación estará disponible en las redes sociales de la dependencia facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, al igual que su página de Internet, cultura.yucatan.gob.mx.  

Cultura

La Ermita de Tekax espera la inauguración del Otoño Cultural 2023

Teatro contemporáneo, música popular y de cámara se contemplan entre las propuestas del primer día del Otoño Cultural 2023 este jueves 12 de octubre y tendrá lugar en recintos de Tekax y el Centro Histórico de Mérida, con entradas sin costo para la ciudadanía.   La inauguración será a las 20:00 horas, en La Ermita de San Diego de Alcalá del Pueblo Mágico de Tekax, siguiendo la estrategia del gobernador Mauricio Vila Dosal, de descentralizar los bienes y servicios en la materia a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).   En el concierto de apertura de la emisión 39 de este escaparate participarán la Orquesta Típica Yukalpetén, bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera, que acompañará a las y los intérpretes María Medina, Conchi Garma y Jorge Buenfil; con la participación especial del Ballet Folklórico del Estado de Yucatán “Alfredo Cortés Aguilar”.   En Mérida, la Compañía Artística Inclusiva Ayelem A.C., integrada por actrices y actores con discapacidad intelectual que dirige Carlos Gerardo Palomo Lizama, presentará en el marco de la Jornada de Arte y Discapacidad titulada México en la Piel. La cita será a las 18:00 en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, situado en la calle 60 número 499 entre 59 y 61. En la sede del “Armando Manzanero”, a las 20:00, el Coro Voces sin Fronteras ofrecerá el programa Yucatán y sus canciones de ayer y hoy, espectáculo en el que, bajo la dirección de Carlos Tello, se esperan al público en la calle 62 entre 59 y 61 para cantar con esta agrupación fundada en 2007.   Al mismo tiempo, en el teatro “Felipe Carrillo Puerto”, en la calle 60 entre 57 y 59 se desarrollará el Ciclo de Guitarra Clásica “Juan Helguera” 2023, con el artista Josué Gardoni, que tocará diversos estilos del instrumento.   Mientras que, en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, la soprano Mía Monforte invita a un viaje para celebrar sus 30 años de trayectoria artística mediante un selecto repertorio como la ópera barroca del inglés Händel y la verista de Puccini. En la Sala de Conciertos de ese espacio ubicado en la calle 58 por 59, estará acompañada del pianista Alberto Álvarez también se tendrán piezas de romanticismo ruso de Rachmaninov, el tango intenso de Piazzolla, la dulzura del brasileño Villa-lobos, la canción mexicana de concierto y la folklórica.   La cartelera con la programación estará disponible en las redes sociales de la dependencia facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, al igual que su página de Internet, cultura.yucatan.gob.mx.

Cultura

Llegará a Mérida el Librobús con actividades de fomento a la lectura

Con actividades de fomento a la lectura, Mérida formará parte de la gira que realiza el Librobús por el sureste del país. Se trata de un camión expandible que se transforma en una librería, con capacidad para recibir grupos de 10 personas, que tendrán acceso a los cuatro mil ejemplares que alberga. Con estas actividades el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha se suma a la promoción de la lectura e iniciativas culturales que enriquecen el desarrollo integral de niñas, niños, jóvenes y adultos y se fomenta una cultura de paz. De acuerdo con un boletin, la Gira de Fomento a la Lectura comenzó el 18 de septiembre pasado y finalizará el 20 de octubre llevando su cargamento literario por el sureste mexicano. El Librobús recorrerá 13 localidades de Tabasco, como Villahermosa, Centla y Macuspana; 11 de Campeche, entre las que se cuentan Xpujil, Escárcega y Calkiní; 11 de Quintana Roo, que incluirán Bacalar, Tulum y Cozumel, entre otras, y 5 de Yucatán, como Mérida, Kanasín y Panabá. El acervo que ofrece el Librobús incluye literatura infantil y juvenil, tanto del Fondo de Cultura Económica (FCE) y Educal, quienes promueve la actividad, como de otros sellos editoriales públicos y privados. La gira busca incentivar la creación de comunidades lectoras y promover, junto con instituciones educativas y colectivos, actividades culturales en torno a la presencia del Librobús. En Mérida el Librobús hará su primera parada el miércoles 11 de octubre. El primer sitio será la Plaza Grande, cerca del Palacio Municipal y tendrá tres actividades. A las 10:00 horas, las “Lunas Kamishibaias”, narración de cuentos infantiles con kamishibai, que organiza las Salas de Lectura Luna Cuentacuentera. Una hora más tarde, “Cuentos y señas”, aprendizaje de la lengua de señas mexicanas y lecturas de cuentos, organizado por ¿Te lo cuento otra vez? A las 12:00 horas, “Charla de mitos y magia”, narración oral a cargo de Vicente Aldrete, que organiza el Fondo de Cultura Económica, con duración de una hora. A partir de las 17:00 horas, el Librobús se instalará en la calle 20, esquina con Avenida Colón, a unos pasos del Centro Cultural José Marti y comenzará con la narración de cuentos con objetos escénicos “La vida buena” que organiza el Centro de Arte, Cultura y Gastronomía. A las 18:00 horas, “Leojemar”, una narración de la historia de “la lechuza y el ratón” con actividades interactivas con el público asistente, y “Tres cuentos para encontrar la paz”, en la que se generarán preguntas sobre la paz, la calma y el conflicto. Las actividades están a cargo de las Salas de Lectura Mtro. Roldán Peniche y Zool-Scheherezade, respectivamente. En horario de 19:00 horas, “Haciendo ruido en la granja”, manualidades y lectura de cuentos de la Sala de Lectura Aprende, y la narración oral de mitos y leyendas con Vicente Aldrete, del FCE. La última actividad iniciará a las 20:00 horas y será “Una historia con música”, canto y narración de canciones con Jorge Angulo, de la Sala de Lectura Ricardo López Méndez. De acuerdo con el calendario de actividades, está previsto que el Librobús tenga sus siguientes paradas, en octubre, el jueves 12 en Kanasín, el viernes 13 y sábado 14, en Panabá; el domingo 15 y lunes 16 en Tekax. Todos los eventos son gratuitos y dirigidos a toda la familia

Cultura

México y Canadá se hermanan a través de la exposición Miradas Originarias

Una colección de 12 retratos ilustrados de mujeres indígenas, nueve mexicanas y tres canadienses, realizados e interpretados por la artista Citlali Haro conforman la exposición Miradas Originarias que es parte del Fondo de Canadá para Iniciativas Locales organizado por el país norteamericano.   Acerca de esta muestra, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, señaló que es “una narrativa sobre la reconciliación y el fortalecimiento de valores de las comunidades indígenas, mismas que podremos apreciar en cada uno de los retratos ilustrados por la artista Citlali Haro, quien nos comparte precisamente eso, su mirada sobre estas grandes mujeres que son parte de esa voz que continúa abriendo la conversación sobre la participación de las mujeres en la sociedad y las acciones de salvaguarda de los pueblos originarios”.   Agradeció a las autoridades canadienses el poder recibir la muestra “porque estamos seguros que la mejor forma de transformar nuestra entidad es gracias a la suma de esfuerzos, en aras del diálogo, colaboración y fortaleciendo los vínculos culturales, educativos y sociales”. Por su parte Graeme Clark, Embajador de Canadá en México destacó en su momento que “no hay tarea más importante y pendiente para la sociedad canadiense que la plena reconciliación con nuestros pueblos originarios y a través de esta exposición nos da una idea de que puede ser esa reconciliación dando espacio y una voz a esas mujeres que no han tenido voz, este mensaje emblemático que puede ser el liderazgo, el empoderamiento de las mujeres me parece un mensaje muy oportuno y muy importante”.   Miradas Originarias es un proyecto dedicado a enaltecer la labor que las mujeres indígenas realizan en ambas naciones para contribuir a mejorar la calidad de vida de comunidades indígenas y fomentar oportunidades y la participación equitativa de las mismas en las sociedades de sus países. De México se encuentran los rostros Zara Monroy de la población socaaix de Punta Chueca, Sonora; Micaela Hernández, shishintonil de Tenejapa, Chiapas; Rubí Huerta, purépecha de Santo Tomás Michoacán; Martha Sánchez, amuzga de Xochistlahuaca, Guerrero; Gaby Citlahua, nahua de Tequila, Veracruz; así como Irma Pineda y Amaranta Gómez, zapotecas de Juchitán de Zaragoza y el Istmo de Tehuantepec, respectivamente, ambas en Oaxaca.   Complementan los cuadros las imágenes de Fátima Gamboa, maya de Mérida, Yucatán; y Elda Fernández, tének de Tamaletom, San Luis Postosí; y de Canadá están Tanya Sirois de Pessamit, Quebec; Leena Evic, inuit de Iqaluit, Nuvavuy; y Angela Lavallee, ojibway de Winnipeg, Manitoba. Esta exposición estará vigente durante los meses de octubre, noviembre y diciembre y se puede apreciar en la avenida Paseo de Montejo entre los cruzamientos de las calles 37 y 39.