Cultura Yucatán

Mantienen viva la obra de Isaac Carrillo Can en encuentro de poesía

La obra del extinto poeta, narrador, dramaturgo y artista visual, Isaac Carrillo Can, es homenajeada en el encuentro titulado Recital de Poesía Ka’ap’éel T’aano’ob, que desde hoy y hasta el 27 de octubre ofrecerá 25 actividades en el marco del Otoño Cultural, con más de 30 autores de Ciudad de México, Oaxaca, Nayarit, Quintana Roo y Yucatán. El evento, impulsado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en vinculación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), tiene el objetivo de promocionar y valorar la literatura de México en sus lenguas nacionales, con principal acentuación en la producción del mencionado creador y el idioma maya. En presencia de los familiares del tributado y del Rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, inauguró el evento en el teatro “Felipe Carrillo Puerto” y dijo que uno de los propósitos fundamentales del Ejecutivo estatal ha sido descentralizar la cultura y divulgar la creación literaria y la lectura en español, así como priorizar los valores de nuestra lengua ancestral. “Este recital tiene por objetivo difundir la obra de nuestros artistas y fomentar entre niños, niñas, jóvenes y adultos de cualquier edad, el hábito, interés y aprecio a la lectura, lo mismo en lengua castellana que en las demás lenguas nacionales, en especial la lengua maya”, recalcó. Posterior al protocolo, el profesor emérito de la Universidad Cristiana de Texas, Donald H. Frischmann, habló del contexto literario de quien fuera originario de Peto, Yucatán, en la conferencia magistral In t’aane´, jump’éel wóolis chak neek’… Mi voz, mi palabra, es una semilla roja… Isaac Carrillo Can, nacimiento y trascendencia, quien estuvo acompañado de Sary Lorena Hau Ucán. Expuso que Carrillo Can fue un joven tranquilo, adelantado al nivel de estudios que le correspondía y muy pronto dominó el español, urdía hamacas y aprendió hilo contado. “La obra de Isaac Carrillo nos invita a despertar y cruzar el umbral del universo más maravilloso de lo que jamás nos hemos atrevido a imaginar”, subrayó y mencionó que entre los premios que obtuvo están el Internacional de Poesía del Mundo Maya “Waldemar Noh Tzec”, en 2019, los dos primeros lugares del Nacional de Cuento en Lengua Maya “Alfredo Barrera Vásquez” 2010 y Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2010, con la novela Las danzas de la noche. En ese marco se llevó a cabo la propuesta Poesía coral, proyección de video y poema en voz de Carrillo Can, en el que participaron Isaac Carrillo Kú y Lizbeth Carrillo Can. Igualmente, en los pasillos del Centro Cultural Universitario de la UADY se abrió la Feria del Libro con el nombre del poeta. También hubo talleres de escritura dirigidos a mediadores del Programa Nacional de Salas de Lectura de Yucatán (PNSLY), bibliotecarios de la UADY, entre otros. En la agenda de los siguientes días está la presentación de novedades editoriales de la Sedeculta, mesas de diálogo, conversatorios, foros y mucho más.

Cultura Mérida

Inauguran el Centro Cultural “Fernando Castro Pacheco”

Para que las familias yucatecas conozcan la obra y trayectoria del pintor, escultor, grabadista y muralista Fernando Castro Pacheco, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró el Centro Cultural dedicado a concentrar y exponer todo el acervo de obras llenas de color e historia que dejó como legado el destacado artista.   En la inauguración del Centro Cultural Fernando Castro Pacheco, el Presidente Municipal estuvo acompañado de Sergio Manzur Simón, presidente de la Fundación Casa Estudio Fernando Castro Pacheco, Víctor Hugo Lozano Poveda, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo, secretaria de la Cultura y las Artes del Estado de Yucatán, e Irving Berlín Villafaña, director de Cultura.   Barrera Concha indicó que con la apertura de este nuevo museo refrenda la promesa que le hizo al pintor yucateco de preservar su legado para el disfrute colectivo. Asimismo, recordó que, en junio de este año, se firmó el convenio de colaboración con la Fundación Casa Estudio Fernando Castro Pacheco A.C. (previa aprobación del Cabildo de Mérida) para abrir este espacio ubicado en las instalaciones del Archivo Municipal en el Paseo de Montejo.   Luego del corte del listón inaugural, el Alcalde recorrió las instalaciones de este museo que honra el legado del pintor Fernando Castro Pacheco otorgándole un espacio a su obra, tanto para exhibición como para resguardo y conservación. En su turno, Irving Berlín director de Cultura recordó que Fernando Castro Pacheco nació en 1918 en el barrio de San Sebastián y se caracterizó por ser un artista arraigado con un singular estilo que lo llevó a plasmar diversas obras que gozan del reconocimiento a nivel nacional e internacional.   Explicó que la primera exposición tendrá por nombre “Mujeres de color y de eternidad”, con curaduría del maestro Alberto Arceo Escalante, y estará compuesta por 47 piezas, algunas de ellas sin exhibirse por décadas y otras más que verán la luz pública por primera vez.   “Esta colección invita a reflexionar sobre la construcción de la forma del cuerpo en relación con sus búsquedas artísticas y la impronta del color. Es a través de la figura de la mujer, una constante en la obra del artista yucateco, que se da cuenta de esas características y aportes; al mismo tiempo que se nos revelan personajes solemnes y atemporales que aluden al tiempo sagrado, a la eternidad”, expresó. Asimismo, detalló que las obras ocupan cuatro salas de este sitio las cuales están acondicionadas y cuentan con todas las medidas de seguridad para preservarlas. La colección permanecerá expuesta al público tres meses. En la primera sala, la obra de Castro Pacheco presenta a mujeres que trascienden el espacio de lo real para habitar atmósferas cromáticas sin tiempo ni lugar específico.   En el segundo espacio se colocaron los trabajos basados en la fuerza expresiva y calidad técnica, que le permitió al artista insertarse al circuito nacional, lo cual se evidencia en los grabados realizados antes de partir y en obras señeras de su producción, como “El abrazo” de 1940.   En la sala tres están las obras donde realizó un ensayo constante y particular de lo corpóreo, de la construcción de un lenguaje que poco a poco va entretejiendo la figura humana y la abstracción, y es al mismo tiempo una referencia figurativa y experimentación formal.   En la última sala, las obras expuestas son un ejercicio de experimentar otros caminos como la reconfiguración de la forma, los lenguajes de la abstracción, el color como prioridad sensorial, por ejemplo, en esta última se puede disfrutar una de sus obras escultóricas en bronce titulada “El butaque” (1973). Además de las salas de exposiciones, el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco cuenta con un punto de venta de libros del Fondo Editorial del Ayuntamiento de Mérida con materiales impresos de Castro Pacheco y una terraza de usos múltiples en el que se podrán realizar tertulias de poesía, conciertos, presentaciones del libro o teatro.   Asimismo, se habilitó un área de almacenaje de la Fundación Castro Pacheco donde permanecerá el resguardo de la vasta colección que el artista dejó y donó para el disfrute de la comunidad De igual forma el Centro Cultural albergará al Archivo Histórico Municipal, el cual resguarda la historia de la ciudad a través de documentos de las instituciones que integran el gobierno municipal y que se pueden consultar de manera gratuita.   El Centro Cultural Fernando Castro Pacheco se ubica en la Avenida Paseo de Montejo por calle 39, abrirá de martes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas, y los domingos de 9:00 a 17:00 horas. La entrada es gratuita.   Previo al corte del listón inaugural, se presentó el Quinteto de Cuerdas de Mérida y la soprano Mariana Echeverría.   Finalmente, al evento acudieron la ex alcaldesa de Mérida, Ana Rosa Payan Cervera, regidoras y regidores de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos, integrantes de la comunidad artística de Mérida, cámaras empresariales, centros, promotores culturales y liderazgos en la promoción y preservación de la cultura y lengua maya. —

Cultura

Divertimento de Tango, espectáculo con pasión dancística

Divertimento de Tango, un espectáculo que mostrará a tres mujeres condenadas a bailar eternamente en búsqueda de su identidad y aceptación a través del movimiento y alianzas amorosas, estará en la cartelera de la trigésima novena edición del Otoño Cultural 2023 este jueves 19, a las 20:30 horas, en el teatro “Armando Manzanero”.   La pieza contará con la interpretación de la Compañía Artaller, de María O’Reilly, cuyas integrantes estarán inmersas en la música de Lalo Schifrin, John Cage, Gotan Project y mucho más. Brillante y ameno, contrasta la belleza del ballet con la pasión de este género dancístico y devela las memorias de un escritor.   Incluye cuadros coreográficos, como el Hechizo Estival y Tango Perpetuo del Diablo y los Ángeles de Lesbia. El espectáculo cuenta con apoyo del Programa de Estímulos a la Creación Artística, Reconocimiento a las Trayectorias y Apoyo al desarrollo de Proyectos culturales México en Escena – Grupos Artísticos (MEGA) 2022. Siguiendo la programación, Marco Rodríguez Murillo y Rodrigo Quijano Arjona, ofrecerán talleres de escritura creativa, a las 9:00 horas en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). A las 17:00, en la estancia María Teresa, de la colonia Campestre, tocará el Trío Los Conquistadores, de la Unión de Trovadores de Yucatán, “Augusto `Guty´ Cárdenas Pinelo”.   A las 19:00, en la Biblioteca de citado lugar de la UADY, presentarán el libro Bosquejos para una casa, del propio Quijano Arjona. Comentarán el texto los panelistas Guadalupe del Carmen Gerónimo Salaya y Marco Rodriguez Murillo.   A la misma hora, en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, la voz añeja y nostálgica de un hombre entrado en años recalcará que en septiembre se consiguen peces enormes, en la obra El viejo y la mar, basada en la obra de Ernest Hemingway, que representará la Compañía Perpetuum Mobile. El actor Fernando de Regil es quien personificará a dicho veterano que pasó 84 días sin pescar hasta que se encontró con su destino. La dirección es de Wendy Cruz, que junto con Charly Perera, participan en la dramaturgia.   Por su parte, el programa Atemporal de Beatriz Cervera alternará la música de hoy y de ayer, de todos los tiempos a fin de llevar al público a un viaje sonoro para escuchar composiciones de autores mexicanos y latinoamericanos. El Palacio de la Música será la sede de este evento, a las 20:00.   Consulta la programación del Otoño Cultural 2023, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y X.

Cultura

Presentan el Réquiem de las flores de Ken Mai en Tecoh

El cuerpo, la voz, el movimiento, la música se combinan en el performance del artista de danza butoh Ken Mai el Réquiem de las flores que se presentará el próximo miércoles 18 de octubre a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Iin Ki Kalante de Tecoh como parte del Otoño Cultural 2023 de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).   El público de dicho municipio y poblaciones circunvecinas, tendrá la oportunidad de apreciar en el espacio ubicado calle 29 número 134 por 32-A y 36, la propuesta del también coreógrafo y maestro de este peculiar estilo de arte en el que a través de la expresión corporal detonan sentimientos en los espectadores a la vez que el bailarín realiza un viaje a su interior para lograr un estado de movilidad desde el inconsciente.   A través de la danza y el teatro la actriz, bailarina y directora de escena Itzhel Razo presentará una puesta en escena de su autoría titulada Wilma a las 19:00, en el teatro “José María Iturralde Traconis” de Valladolid, en donde se aborda el tema del racismo y que se volverá a repetir al día siguiente en el mismo horario. En la obra se recrea la historia de una niña que vive en una comunidad indígena y a la cual se le prohíbe aprender el idioma maya lo que a futuro en medio de una contingencia provocada por el paso de un ciclón tropical tendrá consecuencias fatales al no poder comunicarse con las personas.   Los habitantes de Hocabá podrán escuchar un recorrido por las canciones emblemáticas de nuestro estado y que nos han dado identidad en el concierto del Encanto Yucateco con el Coro de Cámara de Yucatán, bajo la dirección de Jonathan Rentería, en punto de las 8 de la noche, en la Casa de la Cultura del lugar.   El jueves 19, a las siete de la noche se llevará cabo el evento El hip hop, breacking y la danza urbana, en el palacio municipal de Oxkutzcab, con Karma Crew integrado por las y los jóvenes Karla Cruz, Armen Borjas, Felipe López e Israel Cervera quienes a través de distintas coreografías y pasajes escénicos recrearán la historia de un joven que gracias al baile puede superar las situaciones que la vida le puso enfrente.   Una hora más tarde en la comisaría Piste de Tinum, realizarán la muestra del Festival de Teatro de Municipios, que este año cumple su edición número 20, bajo la coordinación del actor Juan de la Rosa Méndez, de fomentar el arte dramático en el interior de la entidad con la participación de diversos grupos a lo largo de dos décadas. Al día siguiente habrá una Noche de Baile Popular con el grupo Los Méndez para que los habitantes de Akil disfruten un rato de esparcimiento y saquen a relucir sus mejores pasos con la ambientación del conjunto y la algarabía de su líder Pilón, y el emblemático tema “El baile del pavo”.   Por su parte la agrupación Los Embajadores, dirigido por José Armando Dorantes, ofrecerán el concierto Porque nací trovador con lo mejor de los temas de los grandes tríos y compositores que ha dado nuestro estado para deleitar con el romanticismo de la música al público vallisoletano que acuda al “José María Iturralde Traconis” a partir las 19:00.   La jornada del viernes, también incluye un homenaje al fallecido poeta y Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, Isaac Carrillo Can, con el evento denominado Lectura de poesía y declamación a cargo de las niñas y niños que integran el Centro Cultural El Portón de Túumben Naj, de Muna, a las 16:00.

Cultura

3Below en Mérida: Una Noche de Música Vanguardista y Virtuosismo

El trío musical 3Below, conformado por destacados músicos bajistas, se prepara para ofrecer una experiencia musical inolvidable en el Palacio de la Música. Este trío de músicos, compuesto por Alonso Arreola, reconocido integrante de La Barranca; Michael Manring, discípulo del legendario Jaco Pastorius; Trey Gunn, exmiembro de la icónica banda King Crimson; promete cautivar a la audiencia yucateca el 05 de noviembre a las 20:00 horas. Juntos, estos virtuosos de la música se unirán para presentar una exhibición de sus impresionantes habilidades en géneros como el jazz, rock progresivo e improvisación a través de una propuesta electroacústica emocionante que abarca una amplia gama de instrumentos, desde guitarras y ukuleles hasta percusiones de mano, bajos electroacústicos y laúdes. Esta combinación única de instrumentos y talentos garantiza que el público se sumerja en un viaje sonoro verdaderamente único. La presentación también contará con la participación especial del multiinstrumentista Emmanuel Pina, quien ha destacado en diversas agrupaciones musicales como Human y Luz de Riada. Su presencia en el escenario promete enriquecer aún más la experiencia musical. Durante el intermedio del evento, se llevará a cabo la donación oficial de una guitarra “Curandera,” concebida por el destacado músico español Alejandro Sanz en colaboración con el laudero sevillano Antonio Álvarez Bernal y el talentoso artista Alonso Arreola. Esta hermosa creación se donará al Palacio de la Música, con el generoso respaldo de los músicos Alejandro Sanz y Alonso Arreola. La guitarra “Curandera” es una obra maestra confeccionada con maderas de Abeto, Caoba, Corazón Púrpura, Arce y Ébano, que ya ha cautivado a una lista impresionante de artistas, entre los cuales se encuentran nombres de la talla de Ed Sheeran, Pat Metheny, Juanes, Vanesa Martín, Gustavo Santaolalla, Juan Luis Guerra, Manuel Carrasco, Maná y Jovanotti. Alejandro Sanz y Alonso Arreola expresaron su deseo de donar la guitarra “Curandera” al Palacio de la Música a través de una videollamada con el titular del recinto, Maleck Rashid Abdala Hadad. Durante este emocionante encuentro virtual, se realizó la entrega simbólica del instrumento, y la entrega física se llevará a cabo durante esta ocasión especial. Pronto, esta guitarra se exhibirá en el Museo Interactivo del Palacio de la Música, donde los visitantes podrán admirar y apreciar su belleza única. Los boletos para este evento están disponibles por un costo de $400 y se pueden adquirir en línea a través del sitio web oficial de TusBoletos.

Cultura

Descubre cuál es la casa de tu alma, en el Otoño Cultural

Inspirado a partir de testimonios de actores y leyendas alrededor de los cementerios más famosos del mundo surge La casa de tu alma, una obra de la actriz y dramaturga Conchi León, que llegará al Otoño Cultural 2023 este miércoles 18.   El escenario del teatro “Armando Manzanero” recibirá a las 21:00 horas esta propuesta de Saas Tun Compañía de Teatro Independiente, para que el público se integre al universo de tres personajes que van a la tumba del abuelo en busca de su última morada.   “El abuelo ha muerto” es la frase que cala hondo en sus protagonistas quienes harán reflexionar acerca de dónde se queda el alma de nuestros muertos. En el elenco están el actor, productor, bailarín y coreógrafo, Oswaldo Ferrer, la actriz y bailarina Susi Estrada y la propia autora.   La producción, que también juega con la poética de los elementos y los lugares, cuenta con una sonoridad que dará una atmósfera entrañable a los espectadores. Participan el iluminador, creativo y docente, Esaú Corona; el músico, compositor y productor, Alejandro Preisser, así como el cantante, Claudia Arellano. Este día, el festival artístico más importante de Yucatán contempla actividades literarias como el Recital de Poesía Ka’ap’éel T’aano’ob, Homenaje a Isaac Carrillo Can y la Conferencia Magistral In t’aane´, jump’éel wóolis chak neek’… Mi voz, mi palabra, es una semilla roja… Isaac Carrillo Can, nacimiento y trascendencia, de Donald H. Frischmann, a las 9:00 y 9:30, en el teatro “Felipe Carrillo Puerto”.   Luego, a las 10:00, en la Biblioteca Pública “Brenda María Alcocer Martínez”, se celebrará 40 años del recinto con la charla Cuatro décadas de la historia de la Biblioteca y su importancia en la comunidad, de Beatriz Castillo. En ese horario, en el Centro de Jubilados del ISSTEY actuará el Trío Kukulkán, de la Unión de Trovadores “Pepe Domínguez Zaldívar”.   A las 11:00, en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), habrá Poesía coral, proyección de video y poema en voz de Isaac Carrillo. A las 12:00, se inaugurará la Feria del Libro en los pasillos de este lugar y comenzarán talleres de escritura dirigidos a estudiantes, mediadores y bibliotecarios. En materia teatral, para celebrar su carrera de 52 años de trayectoria de la actriz, vedette, modelo y cantante Bárbara Fox, ha preparado la producción titulada La noche de las Kimeras, de la Compañía Lipstick, cuya función se llevará a cabo en la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, a las 19:30.   La trama mostrará una escenificación de los bares de Cabaret en un espacio pequeño y busca representar el comportamiento moral a través de un lugar común, donde la música argumenta los puentes emocionales o inmorales en un ambiente más mexicano.   El cierre de la jornada, a las 20:00, corresponde al grupo cubano Zona Cero, que contagiará al baile con sus canciones de salsa, son y cumbia, en el marco de la Semana de la Cultura Cubana. La cita será en Le Cirque Galería Centro Cultural, ubicada en la calle 55A 538 entre 68 y 70, de Santiago. Para que no se pierdan el amplio programa del Otoño Cultural 2023, la cartelera está a su disposición en la página de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) cultura.yucatan.gob.mx y sus redes sociales de Facebook, Instagram y X.

Cultura

Llegan Susurros del viento al teatro “José Iturralde Traconis” de Valladolid

Basada en el libro Manifiesto. Peligro y oportunidades de la megacrisis del escritor Gastón Soublette la compañía chilena presentará, como parte del Otoño Cultural 2023, la obra Susurros del viento al público de Valladolid y poblaciones circunvecinas el próximo martes 17 de octubre, en el teatro “José María Iturralde Traconis”, a las 19:00 horas, de manera gratuita.   Luego de su actuación en Mérida, la agrupación realizará el montaje coreográfico bajo la dirección de Carolina Bravo, con la actuación Vilma Jiménez, Andrés Maulén, César Cisternas, Támara Chávez, Teresa Alcaíno, Natasha Torres y Cristian Hewitt, quienes a través de solos, dúos y sextetos darán paso a nuevos cuadros.   Partiendo de una gran diagonal los bailarines pasarán trances, conflictos, tanto personales como territoriales hasta derrumbarse para buscar una nueva posibilidad de relacionarnos, de un nuevo pacto social que permita una manera distinta de vivir y reconstruir el espíritu de comunidad a través el amor, ya que el movimiento permite la reflexión de un cambio interior.   A la misma, pero en los bajos del palacio municipal de Chemax, los jóvenes integrantes de la agrupación Karma Crew de Mérida, formada en junio 2006 por bailarines callejeros compartirán, con la dicha comunidad, la forma de concebir la vida a través del espectáculo El hip hop, breacking y la danza urbana donde Karla Cruz, Armen Borjas, Felipe López e Israel Cervera darán muestra de sus mejores pasos. A través de la danza y el teatro la actriz, bailarina y directora de escena Itzhel Razo presentará una puesta en escena de su autoría titulada Wilma a las ocho de la noche en el teatro “Armando Manzanero” a través de la cual aborda el tema del racismo.   En la obra se recrea la historia de una niña que vive en una comunidad indígena y a la cual se le prohíbe aprender el idioma maya lo que a futuro en medio de una contingencia provocada por el paso de un ciclón tropical tendrá consecuencias fatales al no poder comunicarse con las personas.   La jornada del martes concluirá con el estreno del concierto denominado Eduardo Vázquez Sinfónico donde el intérprete, acompañado de la Banda Sinfónica “Luis Luna Guarneros”, dará vida a baladas y boleros compuestas y cantadas por reconocidas figuras de talla internacional, también a las 20:00, en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana. Los asistentes podrán apreciar versiones orquestales de temas Armando Manzanero, José José, Roberto Cantoral, Luis Miguel, Alejandro Sanz, Napoleón, Alejandro Fernández, Ricardo Montaner, quienes han dejado un legado en el mundo.   La programación del festival está disponible en la página de internet cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de la Secretaría de la Cultura y las Artes facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.

Cultura

En Mérida, amplia agenda dominical del Otoño Cultural

Más de 30 bailarines del Ballet Danseurs estarán el domingo 15 de octubre en el teatro “Armando Manzanero”, como parte del Otoño Cultural 2023, para el espectáculo Boleros y Romances, una noche de danza, que conjuga la delicadeza de la disciplina con las piezas musicales.   Esa noche nos regalan los más famosos boleros y baladas del repertorio local y nacional, mediante coreografías grupales, tríos, duetos y solistas dirigidas por Montserrat Castellanos y Mabel Pavía, se evocarán emociones de amor y desamor. La cita será a las 20:00 horas.   El Ciclo de Guitarra Clásica “Juan Helguera” 2023, continúa con la participación del músico Jorge Herrera, en el teatro “Felipe Carrillo Puerto”, a las 11:00. Al mismo tiempo, en el Gran Museo del Mundo Maya, se llevará a cabo La Vieja Pobreza, del Grupo de Teatro Comunitario Chan Dzunu´ún de Oxkutzcab, de María Luisa Góngora, enmarcado en el Ciclo en lengua maya Ti’ yaano’on te’ lu’uma uti’al ilik le eek’o’obo’ (Estamos en la tierra para mirar las estrellas).   En el mismo lugar, pero al mediodía, Juumil Moots dará a conocer su proyecto Lengua maya ancestral – Sonido contemporáneo, una etnofusión que combina ritmos como el rock, reggae, balada y cumbia con una mezcla de sonidos electrónicos y tradicionales. Como parte de la jornada dominical se tendrán otros dos eventos a las 12:00, uno a cargo del Cuarteto con Piano Orpheus, integrado por Irina Decheva, Iliana Stefanova Nikolay Dimitros y Veselin Dechev, en el piano, violín, viola y violonchelo, respectivamente que presentarán el programa Contrastes Musicales, en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana.   El otro es Momo, original de Salvador Lemis, que Títereplanet llevará a escena con las actuaciones de Yenny Ávila y Teo Flores, bajo la dirección de Jesús Molina, en el teatro “Daniel Ayala Pérez”. La función forma parte de la Jornada de Arte y Discapacidad. En ella Momo y su amigo Gigi Girolamo, transportarán a los espectadores al encuentro y reconocimiento de sí mismos a través de un alegórico personaje.   Las actividades continuarán por la noche, a las 19:00, la cartelera marca tres actividades, Jazz Proyect, de Alberto Palomo, que presentará La clef de vout, en la Plaza City 32 de la colonia Fundura Montebello. La propuesta surge del interés de su autor por establecer una agrupación que no solo sea sólida e independiente desde su formación base como trío, sino que también sea capaz de proporcionar un soporte de acompañamiento. Por su parte Manuel David se presentará con lo obra infantil Érase una vez un príncipe, en el “Daniel Ayala”, en la que celebrará 100 años de Disney acompañado de las cantantes Morita y Stephanie Solís; mientras que en la Palacio de la Música, Trovanova e Iván Niquete encabezan Recordando a Mozu “La Voz”, donde también intervendrán Pepe Blanco, Marilú Basulto, Beatriz Cervera y Jesús Armando, para rememorar al fallecido intérprete Lorenzo Núñez Zapata.   El lunes 16, en el Refettorio Mérida, a las 10:00, estará el Trío Armónicos, de la Unión de Trovadores Profesionales “Pastor Cervera” como parte de la iniciativa La trova nuestra. Por la noche, a las 20:00, en el teatro “Armando Manzanero”, se tendrá la función de la obra titulada Wilma, con autoría, dirección e interpretación de Itzhel Razo, actriz y bailarina, de la Compañía Porta Teatro.   Dicha producción, que cuenta con el estímulo Efiartes y se repetirá el 17 a la misma hora y espacio. La historia narra la vida de una niña que crece como extranjera en su propia tierra, aislada por el racismo y clasismo impuesto por su abuela, quien le prohíbe aprender el maya y juntarse con mayahablantes.   Asimismo, el cantante Marco Mendoza ha preparado el concierto De México a Buenos Aires, que incluye un repertorio de canciones latinoamericanas pop que marcan en orden geográfico la ruta continental desde esas dos ciudades. El lugar será el Palacio de la Música, a las 21:00.   Consulta la programación del Otoño Cultural 2023, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y Twitter.

Cultura

Cultur ofrecerá en el Museo del Meteorito su Primera Muestra Altares de Janal Pixan

A fin de promover nuestras tradiciones, como parte de la misión que tiene, Cultur llevará al cabo el próximo sábado 4 de noviembre, la Primera Muestra de Altares El Janal Pixan en el Museo del Meteorito. Será una maravillosa jornada mística en medio de un concierto de sonidos, colores, olores y sabores que no te puedes perder, en un espacio maravilloso que seguramente ¡te dejará encantado! Además de promover la tradición relacionada con los fieles difuntos, también implicará la oportunidad de degustar manjares de comida yucateca que al término de la exposición podrán comprar los asistentes. Hablamos de tamales, arroz con leche, dulces tradicionales y por supuestos los pibes o mucbipollos, entre otros. En el evento, cuyo inicio está programado para las 6 de la tarde de referida fecha, se espera la instalación de hasta 19 altares que contendrán todas las características propias para enaltecer la tradición que nos caracteriza como yucatecos y como mexicanos. Entre los participantes que ya confirmaron figuran el Centro de Estudios del Mar (Cetmar) de Yucalpetén; la Universidad Vizcaya de las Américas, el restaurante Carabela, la agencia de viajes Equinox, entre otros. Desde luego también el anfitrión pondrá su propio altar. Después del protocolo de inauguración, que correrá a cargo del director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, los asistentes harán un recorrido por todo el espacio del anfiteatro, y habrá otras actividades como la presentación del ballet folclórico Yumil Ha, de Chelem; la participación del embajador de la Cultura Maya Sergio Canché y de la rondalla de la Casa de la Cultura de Progreso. Se espera que el evento concluya alrededor de las 9 de la noche. Anótalo en tu agenda: sábado 4 de noviembre a las 6 de la tarde, tu cita será en el Museo del Meteorito para la Primera Muestra de Altares de Janal Pixan.

Cultura

Sotuta, Tecoh, Tekax y Valladolid, con variados eventos del Otoño Cultural

Tres amigos se complementan entre ellos y una noche convergen en canciones y movimientos para escenificar la obra Un gato, un ratón y una aventura. Mateo, como parte de la cartelera del primer fin de semana del Otoño Cultural 2023 organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Será el domingo 15 de octubre, a mediodía, cuando la niñez de Sotuta y visitantes conozcan más de la propuesta, a cargo de la Compañía Máscaras Teatro, de Manuel Erosa. La función tendrá lugar en los bajos del palacio municipal donde el protagonista, representará a un niño que vive rodeado de cosas materiales pero la separación de sus padres y la pandemia no le han permitido vivir en libertad y convivencia.   En Tecoh, el Centro Cultural “Kermith Garrido” está listo para recibir el Ciclo de obras para reconocer, actuar y prevenir la violencia con el montaje escénico “Con todos los sentidos. Se fue la luz”, dirigida por Carlos Medina con la compañía La Camarita Teatro. El horario de esta actividad es a las 18:30 y servirá para reconocer las formas de violencia psicológica que pueden existir en el cotidiano y que no se asumen como tal; estarán Alma Elena Fernández Domínguez, como psicóloga invitada y la actuación Lupita Sagredo, de la mencionada agrupación.   Un día antes, el sábado 14, a las 18:00 comenzará El hip hop, breacking y la danza urbana, en el domo de la avenida Ricardo Palmerín, de Tekax, con Karma Crew integrado por las y los jóvenes Karla Cruz, Armen Borjas, Felipe López e Israel Cervera quienes a través de distintas coreografías y pasajes escénicos recrearán la historia de un joven que gracias al baile puede superar las situaciones que la vida le puso enfrente.   Se trata de promover este estilo de baile con la finalidad de brindar opciones de esparcimiento a las comunidades vulnerables y difundir la historia del hip hop. En el mismo lugar, a las 18:45, la agrupación I & I compartirá con los asistentes su estilo musical de reggae wayé en el concierto titulado Ceremonial. Al igual que el anterior proyecto este se desarrollará en el marco del Eclipse Yucatán 2023. Cambiando de escenario, en Xocén, Valladolid, se presentará la obra La Conjura, inspirada en el libro de Ermilo Abreu Gómez La Conjura de Xinum. El montaje será representado por el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena del citado lugar, con la dramaturgia y dirección de Delia Rendón Novelo.   Este último acontecerá a las 19:00, en el marco del Ciclo en Lengua Maya Ti’ yaano’on te’ lu’uma uti’al ilik le eek’o’obo’ (Estamos en la tierra para mirar las estrellas). Revelará como el tiempo padre de la historia, memoria, constancia y verdad ordena a sus hijas enderezar la evolución de los mayas, hacer un recuento y revisión de hechos y testimonios del origen, causas, responsables y consecuencias de la Guerra de Castas. Simultáneamente pero en el teatro “José María Iturralde Traconis”, también de La Sultana del Oriente, María Teresa y Cacho Medina llevarán a cabo el recital Cantares de Otoño, éxitos para recordar. El público podrá pasar una velada particular escuchando dos de las grandes voces de Yucatán.   Todos los eventos del Otoño Cultural 2023, son de acceso libre y se pueden consultar en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y Twitter