Yucatán

En gira de trabajo por Sotuta, Vila Dosal continuó con la distribución de paquetes de “Impulso Escolar”

Sotuta, Yucatán, 28 de agosto de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa trabajando por la transformación de la entidad y, en esta ocasión, visitó el municipio de Sotuta, donde realizó la entrega de insumos del programa Impulso Escolar con el que todas las niñas, niños y jóvenes de educación básica del estado reciben camisas escolares, zapatos, útiles y mochilas lo cual significa un ahorro de 2,950 pesos por cada hijo para las familias, de forma que se evita que el factor económico sea una causa para que alguien se quede sin estudiar. Cabe recordar que, con este esquema, en total, se entregarán 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. Como parte de sus actividades y junto a la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal supervisó la entrega los apoyos del programa Impulso Escolar y desayunos escolares, además de entregar equipo para el espacio cultural de esta demarcación, el cual consiste en un kit de un teclado, una bocina y dos micrófonos. El fortalecimiento de los espacios culturales se realiza con el objetivo de que en este municipio se lleven a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas a conservar el clima de paz y seguridad del estado. Respecto al esquema Impulso Escolar, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche destacó que en todo el estado se reparten paquetes de útiles escolares, uniformes y desayunos para niñas, niños y jóvenes del nivel básico, lo cual significa un ahorro de 2,950 pesos por cada hijo para las familias, de forma que se evita que el factor económico sea una razón para que alguien se quede sin estudiar.   Además, indicó que los paquetes de Impulso Escolar constan de útiles escolares que contienen cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida. El funcionario estatal destacó que este esquema también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. Siguiendo con sus actividades, el Gobernador entregó los respaldos que corresponden a diversos programas con los que la administración estatal combate el rezago a la pobreza y busca contribuir para el mejoramiento de la calidad de vida de las familias yucatecas. “Estamos entregando más de 100 acciones del programa de Vivienda Social, realizadas en conjunto con el alcalde anfitrión, así como insumos para la Casa de la Cultura, Impulso Escolar, Peso a Peso entre otros y este es un claro ejemplo de cómo, desde el Gobierno del Estado, estamos trabajando para que podamos seguir creciendo de abajo hacia arriba. Nosotros queremos que la gente que menos tiene, poco a poco, empiece a ganar más y eso lo hacemos apoyándolos”, expuso Vila Dosal. En este sentido, el Gobernador reconoció el trabajo coordinado que se realiza con el Ayuntamiento de Sotuta ya que, dijo, sin ese apoyo no se podría avanzar tan rápido como se ha hecho en este ayuntamiento y en todo el estado. “Durante los dos últimos años, de acuerdo con el Coneval, hemos sacado de la pobreza a 236 mil yucatecos con programas como los que ustedes están recibiendo hoy, porque cuando se entregan apoyos de vivienda o se entregan insumos para poder trabajar, la gente solita sale adelante. Nos falta mucho por avanzar, pero vamos por buen camino. Somos el segundo estado de toda la República que más gente sacó de la pobreza, así que yo me comprometo a seguir recorriendo el estado como lo hacemos este día y les agradezco la confianza que nos han dado porque así vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para transformarlo para bien”, destacó Vila Dosal. Para ello, y en compañía del alcalde, Gerardo Jacobo Cuxim Alfaro, el Gobernador encabezó la entrega de más de 100 certificados para acciones de Vivienda Social, con el objetivo de reducir la condición de vulnerabilidad de las familias que más lo necesitan en la localidad. Cabe recordar que, con el programa de Vivienda Social, se construyen pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar. En este sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, reconoció que este es uno de los programas que más impulso le ha dado esta administración y, para el caso de Sotuta y a partir de la llegada del actual presidente municipal, en tan solo 2 años se han logrado efectuar 188 acciones de vivienda sólo en esta demarcación. “Reconocemos que el alcalde ha entendido el impulso que se le ha dado a este programa y con eso ponemos en curso el combate a este rezago tan importante y tan sensible para la gente de este municipio”, destacó el secretario de Sedesol. Ahí, en el interior del domo municipal, se encontraba Doris Segovia Caamal, quien recibió este día el certificado que avala la construcción de un cuarto habitación, el cual, aseguró, contribuye para mejorar sus condiciones de vida ya que le otorga a ella y a su familia mayor espacio en su vivienda. “Mis hijos van a poder dormir más tranquilos y podrán tener un mejor lugar para desarrollarse y hacer sus actividades, principalmente de la escuela, porque antes tenían que trabajar

Cultura Mérida

Crece la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida

Con la llegada de siete nuevos integrantes, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida continúa su objetivo de mostrar el talento artístico de niñas, niños y jóvenes. Este fin de semana, el Auditorio del Centro Cultural Olimpo lució llenó de familias que aplaudieron y disfrutaron un concierto con temas de conocidos videojuegos. El Director de Cultura Irving Berlín Villafaña encabezó la presentación de los nuevos elementos, un motivo de orgullo que permitirá continuar el compromiso de encaminar y sensibilizar a las actuales generaciones en la música, para vivir en paz, felices y con la alegría de que a futuro también compartan los aprendizajes. También recordó que la creación de la orquesta era un sueño del Alcalde Renán Barrera Concha, impulsor de las artes, música y el teatro, la cual junto con el nuevo Centro Municipal de Música que en septiembre abrirá sus puertas, permitirán a la ciudad consolidar su oferta cultural. El Director de Cultura agradeció la presencia de las maestras Maribel Nodarse Valdés, Dinorah Aimée Prieto Hechavarría y Dagnelis Cardosa Díaz, del Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba (CNEArt), quienes están en Mérida compartiendo sus experiencia y capacitando a los nuevos docentes que atenderán a la primera generación de alumnas y alumnos del Centro Municipal de Música. El recorrido musical del concierto “Sinfonía Gamer” estuvo acompañado por notas y anécdotas sobre los videojuegos en la voz de Ana Paloma Rodríguez Várguez, quien logró interactuar con los pequeños asistentes quienes iban adivinando los temas del repertorio. En su última presentación como integrante de la orquesta, Mauricio Paz, quien seguirá preparándose en el área musical, interpretó al piano el tango “El choclo”. Durante el concierto se escucharon los temas de Sonic, Halo, Zelda y Super Mario. De este último videojuego, Jonathan Yael Cáceres Sosa dio voz al tema “Peaches-Jack Black”. Para finalizar, la directora de la orquesta, Malú Farías, agradeció el apoyo que los padres de familia brindan a los integrantes de la orquesta para continuar este gran proyecto musical, así como a Jason Valdiviezo, quien realizó los arreglos musicales del concierto “Sinfonía Gamer”. En la entrega de reconocimientos a los nuevos integrantes estuvieron también presentes la regidora Alice Patrón Correa, presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos, y Paola Guzmán Argáez, subdirectora de Innovación Cultural. La Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida comenzó sus presentaciones en enero pasado, durante el Mérida Fest. Actualmente está confirmada por 20 integrantes y tiene como sede de sus conciertos el Auditorio del Centro Cultural Olimpo, los domingos a las 5 de la tarde, y a partir de septiembre tendrá también presentaciones en el Teatro de las Artes “Nina Shestakova” ubicado en el Centro Municipal de Danza. Los nuevos integrantes de la orquesta son Jedidías Andrei Matey Uitz, Valeria López Rostro, Mariela Ortiz Guzmán, Vanya Guadalupe Bahena Hernández, Ninoshka Jerut Echeverráia Hernández (en los violines), Laura Sofía Zapata Pérez (arpa) y Karla Sofía Basto Canul (chelo). En el sitio www.merida.gob,mx/eventos se pueden consultar los próximos conciertos de la orquesta previstos para el mes de septiembre.

Cultura

Mérida cuenta con 15 nuevos intérpretes en lengua maya

Con la invitación a mantener viva la lengua maya, hablarla, escribirla y enseñarla, hoy se entregaron 15 certificados a nuevos Intérpretes en Lengua Maya en el Instituto Municipal de Fortalecimiento a la Cultura Maya. Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura, encabezó el acto en el que invitó a los egresados a tomar la responsabilidad de ser portavoces para compartir el aprendizaje, para que el legado que recibimos del pueblo maya siga vivo. Expuso que las lenguas que no se escriben y solo se hablan están destinadas a debilitarse, de ahí que exhortó a los egresados en mantener viva la lengua maya. “Desde el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha fomentamos acciones para preservarla, a través de estos cursos, talleres y la invitación a escribir obras en maya a través de convocatorias como la del Fondo Editorial”. En representación de los nuevos intérpretes, Javier Alejandro Castillo Tzuc, el más joven de la generación, con 18 años de edad, expuso que el camino estuvo lleno de obstáculos para llegar hasta donde ahora se encuentran. “Conquistemos espacios y sigamos adelante, cuando alguno quiera rendirse, tómense un tiempo para ver todo lo que ha avanzado en su peregrinar para aprender esta lengua tan preciada y casi olvidada, y asumamos la responsabilidad de mantenerla viva”. Fátima del Rosario Pech Uc dio lectura al mismo mensaje en lengua maya. Para la joven, de 26 años y oriunda de la localidad de Telchaquillo, significa mucho obtener reconocimiento oficial, porque la maya es su lengua materna, aprendió a escribirla y ahora transmitirá los conocimientos a las nuevas generaciones. Para Bertha Inés Aguilar Santos es un gran logro que a sus 62 años de edad logrará terminar el curso, luego de tres años de preparación, con gran entusiasmo. “Cuando llegué al instituto logré amistades, me encantó conocer más de nuestra cultura y estoy lista para compartir con los demás todo lo aprendido”. Bertha es ama de casa, nació en Valladolid y actualmente vive en Mérida. Durante la ceremonia, Zoila Karime Castro Reguera Baduy, Supervisora de la Zona 009 de la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY) dirigió unas palabras de agradecimiento a los maestros y alumnos del Instituto por los esfuerzos realizados en pro de la lengua maya e invitó a los egresados a sentirse orgullosos y facilitadores de los precursores de una cultura sigue asombrando a propios y extraños. Como parte de la ceremonia, los nuevos intérpretes también demostraron su gusto por las tradiciones con pasos de jarana y los ritmos de “La fiesta del pueblo” y “El Makech”. También recibieron certificados como Intérpretes en Lengua Maya de la generación 2020-2023: Oscar Alfredo Can Cemé, Jaydé Xiadani Castillo Tzuc, Andrea Daniela García Rivero, Sergio Alejandro Narváez Ac, Paula Beatriz Pérez Basto, Juana del Socorro Chab Can, Rosa Enelia Interián Sabido, Bertha María Millán Gamboa, Alejandra Poot Ortiz, Jade Arlette Gamboa Ceh, Teresita de Jesús Valencia Yah y Suleymy Guadalupe Uicab Chan. En la Academia Municipal del Instituto se capacita a alumnos mayores de 15 años para la formación en el campo laboral a través del programa “Intérprete en Lengua Maya”, con el objetivo de formar ciudadanos para que sean capaces de coadyuvar en el respeto a la ley general de derechos lingüísticos, fungir como servidores públicos que sean vínculo entre la sociedad maya y las tres instancias de gobierno que por ley deben atender a los mayahablantes en su propia lengua. Actualmente se imparten clases de lengua maya a 245 personas, tanto en los tallares en el edificio del Instituto como en el Centro Cultural Casamata. La bienvenida estuvo a cargo de Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura, y estuvo acompañada de Marcos Pech Naal, Jefe de Departamento del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, así como de familiares de los egresados.

Cultura

Festival de las Culturas promueve la paz social a través del arte

Progreso, Yucatán a 25 de agosto de 2023.- Familias de Flamboyanes y visitantes celebraron el 40 aniversario de esta comisaría progreseña, primer lugar beneficiado con la estrategia Comunidades construyendo paz, con la inauguración de un festival artístico.   En la cancha de la colonia Campestre se desarrolló el evento con música y juegos interactivos para niñas, niños y jóvenes, mediante la unión de esfuerzos de las Secretarías General de Gobierno (SGG), y de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), el Ayuntamiento de Progreso, la Fundación del Empresariado Yucateco A. C. (Feyac) y Avanza, Promotores unidos por Flamboyanes A. C..   Al presidir el encuentro, la titular de la Secretaría de la Cultura y las (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, dotó al espacio cultural de este territorio, de un paquete del esquema Entrega de equipamiento a casas y espacios de cultura 2023, que consiste en bocina, micrófonos y teclado, también otorgó instrumentos musicales a la batucada juvenil, que fueron donados por el Grupo Internacional de Mujeres.   Resaltó que, como parte de las acciones transversales de la mencionada estrategia, la Sedeculta se suma con talleres de teatro y danza en los géneros de ballet, jazz y baile de salón. Informó que Gigante Cinema, títeres y cuentacuentos son actividades presentes en el citado proyecto y anunció que próximamente se abrirá una convocatoria para tocar la batucada. Puntualizó que se ha estado trabajando en la reactivación de casas y espacios de cultura en los 106 municipios de Yucatán “porque también queremos construir paz en todos los municipios de Yucatán, queremos que siga siendo un Yucatán pacífico y eso el arte y la cultura nos ayuda mucho”.   “Estamos seguros que con acciones como esta vamos transformando la vida en las comunidades beneficiando a miles de personas generando espacios para cultivar la creatividad y fomentando la sana convivencia. Felicitaciones por estos 40 años de esta hermosa comunidad de Flamboyanes”, destacó.   La directora del Cepredey, Joana Briceño Ascencio, apuntó que este proyecto ha traído un trabajo coordinado, semanalmente o cada 15 días se reúnen con representantes del sitio para gestionar las necesidades de sus habitantes, los servicios de salud y orientación, la activación de los espacios públicos, como el Centro Comunitario Hábitat. “Comunidades Construyendo Paz es un programa que impulsamos para fortalecer lazos al interior de las comunidades y estos lazos a veces son invisibles para ustedes, pero los miran cuando salen a su parque y ver que hay actividades deportivas; todo eso forma parte de este programa que el Gobernador nos encargó muy puntualmente para ustedes y para mejorar precisamente su bienestar en esta comunidad”, precisó.   Asimismo las funcionarias dieron reconocimientos a los colonos fundadores, junto con la síndico municipal de Progreso, Patricia Rosado González, el diputado del distrito IX del Congreso del Estado, Erik Rihani González y el comisario Carlos Noyola Sosa.   A nombre de sus compañeros, Carla Loría Sunza, compartió su experiencia de cuatro décadas de servir a la población y dijo “estoy muy contenta porque la verdad sí le hacía falta esto a esta comunidad, 40 años de fundación parece poco. Aquí la gente es noble, es buena y le gusta todo esto que el Gobierno del Estado le está metiendo a nuestra comunidad que mucho le hacía falta”. El momento emotivo fue la interpretación de las mañanitas a cargo de la Banda de Música del Cepredey, que dirigió Juan Carlos Hernández, y el corte de pastel de aniversario.   Comunidades construyendo paz, tiene el objetivo de generar entornos más seguros y libres de violencia, a través de planes integrales para atender a la ciudadanía y generar un cambio social. A través de Cepredey integra las voluntades institucionales de 18 dependencias del Gobierno del Estado y sociedad civil.   El Festival continúa este 25 y 26, a partir de las 17:30 horas, con una muestra gastronómica, pasarela infantil, bailes de salón, folclor de Veracruz y Yucatán, bazar de emprendedores y mucho más. La entrada es libre.

Cultura

Jóvenes de Sotuta conquistan escenarios con la danza contemporánea

Tres jóvenes bailarines de Sotuta se acercaron a la danza contemporánea de manera fortuita y con el tiempo la convirtieron en su principal medio de expresión, sobre todo porque les permite conocer espacios fuera de su municipio, como el foro “La Caja”, de la Ciudad de México, en el que estarán del 22 al 26 de agosto.   Alexander Can Chuc, Omar Gómez Gómez y Fernando Nahuat Puc protagonizan TRNSFRMCN: ¿Quiénes somos en la noche?, obra que surgió en la Casa de la Cultura Maya “Nachi Cocom” de este lugar, con estímulo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) 2022, en la categoría Creadores con Trayectoria.   La propuesta cuenta con la dirección y coreografía de Paula Rechtman Bulajich, beneficiaria del Pecda y enmarcará la apertura del referido espacio de la capital del país, presentación que pudo programarse con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).   “Del 22 al 26 de agosto vamos a ir a la Ciudad de México invitados por la Coordinación Nacional de Danza y apoyados por la Secretaría de la Cultura de Yucatán, vamos a dar un taller de tres días a alumnos de dos secundarias de la colonia Guerrero y los chicos van a presentar la obra”, explicó Rechtman Bulajich. Como coordinadora y maestra de danza del espacio cultural “Nachi cocom” convocó a noveles talentos de 15 y 18 años, junto con las y los participantes ideó un proyecto que puso a consideración del Pecda, tras ser aprobado comenzó la tarea de sensibilización artística en coordinación con los jóvenes y sus familiares.   “Trabajamos con experiencias que conectaban con su pueblo. Primero, esta obra se planteó para dos funciones, pero ha ido creciendo y hemos tenido otras presentaciones en Querétaro, Mérida y ahora en Ciudad de México. Es interesante ver nuevas generaciones que han ido preguntando por esta propuesta”, aseveró.   La finalidad es acercarlos al quehacer artístico profesional y darles voz para que, desde sus recuerdos y realidades, utilicen esta disciplina como medio de expresión y desarrollo humano. El evento al que asistirán forma parte del Laboratorio de Creación y Gestión, del proyecto artístico comunitario del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).   Alexander, impulsado por sus amigos, quiso aprender más sobre el arte en la Casa de la Cultura y para él integrarse a la iniciativa descrita arriba fue un proceso inesperado, “con el tiempo nos dijeron que aceptaron el proyecto y empezamos en noviembre, al principio muy complejo porque se tiene que generar disciplina, ponerse de acuerdo con los demás, con el tiempo fue mejorando”. “La danza contemporánea me atrajo por el tipo de movimiento que tiene, ya que puedes sentirte más libre y a la vez sirve para expresar ciertos tipos de emociones que a veces tienes guardadas. Estoy muy contento de conocer otros lugares”, compartió. El proceso creativo de la obra se llevó a cabo de noviembre de 2022 a marzo de 2023.   La dirección musical y diseño sonoro es de Jacobo Guerrero Elías; el diseño, escenografía y vestuario de Águeda León; la realización de vestuario pertenece a Gladys Moo y como asistente de coreografía está Yuridia Ortega.

Cultura

Ciclo académico en la UNAY en memoria de su primer rector Javier Álvarez

La Universidad de las Artes de Yucatán conmemorará con un ciclo académico la vida y obra de quien fuera su primer Rector, el Dr. Javier Álvarez Fuentes, reconocido músico, compositor y académico, quien dejó huella en el arte y la educación artística contemporánea, informó la titular de esta casa de estudios, Mtra. Karla Berrón Cámara. Detalló que el ciclo comprende una serie de actividades que iniciarán el 22 de agosto y concluirán el 8 de diciembre del 2023, principalmente académicas, realizadas por y para la comunidad UNAY con el objetivo de homenajear los logros del compositor en sus diferentes líneas de desarrollo: académico, músico, gestor, docente, directivo, entre otras. Expuso que estudiantado, egresadas, egresados, amigas y amigos artistas rendirán tributo a su obra, a través de conciertos, encuentros, exposiciones, conversatorios, clases magistrales, coloquios, presentación editorial y muestras escénicas; las actividades serán abiertas al público general, pero con cupo limitado, dando prioridad a la comunidad que abrazó a Álvarez Fuentes. Se espera, agregó, la participación de 27 creadores y más de 200 estudiantes de arte e iniciará con la Jornada de Innovación, Tecnología e Investigación en las Artes, la cual incluye la actividad de hoy martes a las cinco de la tarde: la presentación del libro “Perspectivas actuales en la creación y el análisis de la música electroacústica” a cargo del doctor Daniel Quaranta, línea musical que Álvarez Fuentes desarrolló durante toda su vida creativa.   Para el jueves 24, indicó, se contempla a las 11:00 horas el concierto “De aquí a la veleta” con un programa de la música más representativa del compositor, y que reunirá a estudiantes de su cátedra, al ensamble Sequenza Sur –del cual fue miembro fundador-, el Quinteto de Alientos Yucatán conformado por egresados de la UNAY, y el Cuarteto Yucatán compuesto por músicos con gran trayectoria, la mayoría docentes de la institución. También, dijo, ese mismo día se contará con la conferencia a cargo de Rodrigo Sigal y Ricardo Gallardo sobre la faceta de Javier Álvarez como gestor, a las 17:00 horas en las instalaciones de la universidad; ambos músicos colegas y amigos de toda la vida artística de Álvarez Fuentes, quienes podrán compartir no sólo una experiencia en el medio sino anécdotas personales con el primer Rector. Las actividades del mes de agosto concluirán, explicó, con el conversatorio virtual con los Mtros. Jorge David García y León Enríquez el día 28, para finalizar con las terceras ediciones de los coloquios de la Maestría en Arte y Artes Musicales, que se extiende a septiembre. Otras actividades a considerarse durante los próximos meses incluyen la instalación electroacústica Javier Álvarez como compositor, dos conciertos del Programa de la Orquesta Sinfónica de Yucatán dedicados a su obra, la Ceremonia académica de las licenciaturas y maestrías de la UNAY, la octava edición del Coloquio #PensarLaEscena –que incluye el Coloquio Corporal y el Encore-, la exposición de fotografías de Javier Álvarez con curaduría y texto de Gerardo Suter, para cerrar con la instalación sonora, espacial y performática “Carbono Secreto”, que el artista visual y arquero Emilio Said creó en conjunto con Álvarez Fuentes. Para finalizar, Berrón Cámara recalcó que este homenaje es una forma de agradecer todo lo que el compositor hizo por su comunidad, y dar a conocer los distintos perfiles que lo hicieron no solo un artista integral sino una persona querida por muchos, por lo que quienes estén interesados en participar pueden reservar al (999) 9301490 pero teniendo en cuenta que el cupo es muy limitado.

Yucatán

Familias de Calotmul reciben diversos apoyos de Vila Dosal

Calotmul, Yucatán, 18 de agosto de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa recorriendo el territorio estatal y llegando a cada rincón de Yucatán para llevar apoyos que mejoren e incrementen la calidad de vida de las y los yucatecos que más lo necesitan; en esta ocasión, llegó al oriente del estado, en el municipio de Calotmul, donde realizó la entrega de apoyos de los programas Peso a Peso, Mejoramiento Genético, Microyuc Social, Vivienda Social y entrega de equipamiento a la Casa de la Cultura. En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador platicó a las y los habitantes que, con un gran esfuerzo, se están entregando apoyos para impulsar el campo, la ganadería y agricultura; mejorando la forma en la que viven las personas más vulnerables con acciones de vivienda e impulsando los pequeños negocios, todo esto, como parte de la transformación de Yucatán. “Vamos a seguir recorriendo el estado, seguir apoyando todos los rincones de Yucatán, pero, sobre todo, desde este Gobierno vamos a seguir haciendo los cambios que se necesitan para transformar a este estado para bien, para que a nuestros hijos les toque un mejor Calotmul y un mejor Yucatán del que nos tocó a nosotros”, aseguró Vila Dosal. Acompañado del alcalde anfitrión, Luis Fernely Polanco Tun, Vila Dosal refrendó su apoyo a las y los productores con la entrega de los apoyos del esquema Peso a Peso con el cual se están beneficiando 168 productores y productoras de esta localidad a través de una inversión de más de 2 millones de pesos, esto, como parte de los más de 16,970 beneficiarios que recibirán más de 385,500 productos entre insumos, herramientas y equipamiento. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, indicó que, “este es uno de los programas más esperados por las y los productores del estado, pues además de que el apoyo se brinda sin distinción de colores y a quienes verdaderamente lo necesitan, significa un fuerte respaldo para impulsar su actividad y mejorar su economía y la de sus familias”. Como parte de este impulso a la actividad ganadera, el Gobernador también entregó los apoyos del esquema Mejoramiento Genético con el que se apoya al productor para mejorar la calidad genética de sus animales. Este apoyo consiste en la entrega de 20 mil pesos para sementales bovinos y 6 mil para ovinos, esto, a través de una inversión estatal de 20 millones de pesos. Posteriormente, desde el domo municipal de Calotmul y acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador distribuyó los certificados del programa Vivienda Social que, con una inversión de más de 1 millón de pesos, se realizarán este año acciones como la construcción de pisos, cocinas, baños y cuartos a favor de 10 familias que viven en situación de vulnerabilidad para mejorar su calidad de vida. Asimismo, para impulsar la economía de los emprendedores, el Gobernador entregó el estímulo económico por 10 mil pesos a través del programa Microyuc Social, para que los negocios continúen creciendo y generando más empleos en la comunidad. En su último punto, el Gobernador Mauricio Vila, junto con la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, entregó un kit que consta de teclado, bocina y dos micrófonos para que más niñas, niños y jóvenes puedan prepararse de una mejor forma.

Cultura

Espacios culturales del sur de Yucatán ya cuentan con más equipo

Con la finalidad de complementar el equipo y mobiliario de las Casas de la Cultura de los municipios se dotó de material técnico a 18 localidades del sur del estado, lo que contribuye al objetivo de fortalecer la infraestructura de estos espacios en beneficio del desarrollo artístico de la ciudadanía.   Durante una gira de trabajo de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo por la región sur de Yucatán, se entregaron en el palacio municipal de Tekax micrófonos, bocinas amplificadas e instrumentos musicales a las localidades de Tzucacab, Akil, Teabo, Tixméhuac, Chacsinkín, Tahdziú, y Peto, además de la demarcación sede.   Asimismo, en el ayuntamiento de Oxkutzcab, se otorgó el equipo a los representantes de Maní, Chumayel, Mayapán, Tekit, Mama, Chapab, Dzan, Ticul y Santa Elena. En el evento, se resaltó que este apoyo contribuirá a la formación artística de las niñas, niños y jóvenes que acuden cada día a los espacios culturales de los ayuntamientos mencionados. En presencia de los alcaldes de las demarcaciones sedes Diego José Ávila Romero y Juan José Martín Fragoso, respectivamente, la funcionaria estatal destacó que las Casas de la Cultura no solo permiten desarrollar los talentos de los jóvenes, los niños y las niñas, sino al practicar alguna disciplina artística se van adquiriendo valores para nuestra vida diaria.   “Cuando tocamos un instrumento tenemos que tener disciplina, responsabilidad para estar yendo a nuestras clases, constancia, perseverancia para adquirir el conocimiento y algo muy importante que necesitamos todos y que en este Gobierno así lo hemos hecho, el trabajo en equipo” señaló.   Ambos ediles agradecieron el apoyo por el material recibido y subrayaron la coordinación con las autoridades estatales, ya que por segundo año consecutivo se les dotó de material para sus espacios que les servirá para seguir transformando a sus comunidades. El programa de Entrega de Equipamiento a Casas y Espacios de Cultura en su edición 2023 representa una inversión estatal de nueve millones 105 mil pesos destinados a incrementar la producción de bienes y servicios, optimizar el uso de estos lugares e incentivar la realización de actividades y eventos artísticos en el interior del estado.  

Cultura

“Cultura al Aire”, fomenta el interés de los jóvenes en los problemas sociales

Desde el 2019, el programa radiofónico “Cultura al Aire” ha formado a jóvenes en técnicas de vocalización, redacción, dicción, además de enseñarles a expresarse para poder incidir en las problemáticas sociales de manera positiva, destacó la coordinadora de este proyecto universitario, Libdem Ojeda. Recordó que el programa nació de la asignatura libre “Radio y Locución para entornos educativos”, cuya duración de seis meses la calificó como una aventura increíble donde los jóvenes descubren capacidades que no creían que tenían. Informó que para el nuevo semestre cuenta con un cupo lleno de 60 alumnas y alumnos que cursarán la materia por tres horas todos los sábados y resaltó que los contenidos han sido remasterizados, arreglados y mejorados con la intención de que puedan tener una experiencia más vivencial y enriquecedora en sus profesiones. “Esta asignatura y programa nació con el objetivo de trabajar con los chicos en un acercamiento más directo con Radio Universidad, para ello, aterrizamos todas las herramientas que podemos encontrar en la locución para que ellos puedan desarrollar en sus campos profesionales, independientemente si son abogados, médicos, psicólogos, comunicólogos, etcétera”, comentó. La también conductora Libdem Ojeda detalló que el programa está integrado por estudiantes de Facultades como Derecho, Educación, Ciencias Antropológicas y de Química, por mencionar algunos, quienes son los encargados de conducir, producir, grabar cápsulas y de la transmisión en las redes sociales. Sobre los temas que abordan, continuó, son de corte juvenil del interés de la comunidad universitaria; en esta nueva etapa, agregó, iniciará con el caso de los perros callejeros, una problemática persistente en la sociedad. “Cultura al aire generará un espacio de discusión crítica respecto al papel que se le da a la cultura en la sociedad, como instrumento para la transformación humana, lo importante es la formación integral en los estudiantes, se usa a la cultura y sus expresiones artísticas como un instrumento articulador entre el desarrollo profesional y personal”, destacó. “Cultura al Aire” tiene una emisión todos los sábados a las 12:00 horas y la retransmisión los lunes a las 18:30 horas a través de las frecuencias de Radio Universidad 103.9 FM en Mérida y 94.5 FM en Tizimín, además de difundirse en línea a través de www.uady.mx/radio-universidad/  

Yucatán

Inauguran exposición de documentos históricos en el Congreso del Estado

Con motivo de la conmemoración del Bicentenario del Augusto Congreso del Estado, se llevó a cabo la inauguración de la exposición de documentos históricos que han trascendido con el paso de los años y han enmarcado acontecimientos históricos que dejaron huella en las y los yucatecos en la actualidad. Para el corte del listón inaugural, se contó con la presencia de la secretaria de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo; el subsecretario de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado, Ricardo Alcocer Zapata y el director del Archivo General, Rodrigo González Sosaya, quienes acompañados del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda realizaron un recorrido en la exposición en la explanada del Recinto del Poder Legislativo del 16 al 30 de agosto. Lozano Poveda explicó que, como parte de la conmemoración del Bicentenario, además de la exposición que estará abierta al público en general, los asistentes podrán recorrer los diferentes salones donde se realizan las comisiones y el Pleno para conocer de cerca el lugar donde los diputados aprueban las iniciativas en pro de las y los yucatecos. “Agradecemos el trabajo coordinado y las facilidades que se nos brindaron para llevar a cabo esta exposición y permitir que tengamos aquí presentes los documentos expuestos para ustedes”, dijo. Al recorrer la exposición, el coordinador del Archivo Histórico General del Estado José Chí Estrella relató que los documentos expuestos en las mamparas datan de 1823 empezando por el Decreto 01 en el que se declaran los diputados legítimamente instalados en Congreso Constituyente del Estado, así como imágenes del lugar en donde se realizaban en aquellas épocas las sesiones. De igual manera se muestran imágenes de la Constitución Política del Estado Libre de Yucatán de 1825 y se explica que a lo largo de la historia, se han tenido varias constituciones como la de 1841 y la que nos rige actualmente que es la de 1918. También en la mampara se puede apreciar la publicación de la Ley Electoral del Estado de Yucatán en el Diario Oficial del 31 de enero de 1918. Se expone el decreto publicado en el Diario Oficial sobre la creación de la Universidad del Sureste, actualmente Universidad Autónoma de Yucatán, durante la gubernatura de Felipe Carrillo Puerto. El Escudo de Armar del Estado de Yucatán, el Primer Congreso Feminista de 1916 cuya sede fue Yucatán en el teatro José Peón Contreras, así como los logros obtenidos durante la actualidad tales como la Ley 3 de 3, Violencia Vicaria, Violencia Digital y Violación a la Intimidad y la Paridad Horizontal. Cabe mencionar que en la sala “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, se colocaron archivos históricos. En la exposición estuvieron las diputadas Carmen González Martín, Pilar Santos Díaz, Karla Salazar González y el diputado Raúl Romero Chel, así como directivas, directivos y personal del Congreso del Estado.