Cultura Entretenimiento

Buscan al más “chismoso” en puesta escénica de Mayab Mool

El grupo Mayab Mool, del director Erik Santoyo, representará La casa de las chismosas, en la cual cuatro mujeres y un hombre serán invitados a dicho hogar donde pasarán diferentes desafíos, la función será este jueves 26, a las 20:00 horas, en el teatro “Daniel Ayala Pérez”.   La obra revelará los secretos que cada uno tiene ¿quién ganará como el mejor chismoso? descúbrelo dentro del Otoño Cultural 2023, plataforma que muestra el trabajo de la comunidad artística yucateca, como la de esta compañía con 12 años de trayectoria y más de 15 puestas en escena. Al mediodía se contempla la mesa redonda Procesos creativos y La gestión, cultural y públicos lectores, del colectivo Cartago, en el marco del encuentro denominado Recital de Poesía en honor a Isaac Carrillo Can. El Trío Armonía 3, de la Unión de Trovadores “Pepe Domínguez Zaldívar”, tocará un repertorio dedicado al Centro integral para la plenitud de personas mayores “Renacer”, de la colonia Juan Pablo II, a las 13:00.   Las actividades del miércoles 25, inician con los tríos Los Tres Yucatecos, de la Unión de Trovadores Profesional “Pastor Cervera”, que brindará un rato de esparcimiento a los residentes del albergue temporal San Vicente de Paul; mientras que Los Delfines, de la Unión de Trovadores “Pepe Domínguez Zaldívar”, harán lo propio en la Residencia para damas Mamá Lucy, a las 13:00 y 17:00 horas, respectivamente.   A las 20:00 las opciones que ofrece el Otoño Cultural se extenderán a los principales foros del Centro Histórico de Mérida como el Palacio de la Música donde se desarrollará el espectáculo Emilio Rosado Presenta, con la participación de Lenny Sánchez, Belén, Felissa, Fernando Ruz, Enrique Alonzo, Tony Martin, Rubén Arjona, Monika Durán, Yanina y Rachel. En el teatro “Daniel Ayala Pérez”, presentarán la obra Discordia y cuestión de amor, de Lope de Rueda, dirigida por Paola Koot, que permitirá ver el talento del actor y director Juan Ramón Góngora acompañado por el violinista Alejandro Calixto.   Se trata de una comedia renacentista al estilo bululú en la que un “representante”, en solitario, encarna a los ocho personajes. Es un enredo de amores y la victoria será de quien menos se espera. En la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, la Compañía Divergente Escena pondrá la obra titulada VIHVO, para adolescentes y adultos, la dramaturgia y dirección es de Kevin Llanes.   Consulta la programación del festival organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la página cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de Facebook e Instagram como Sedeculta, mientras que X, SedecultaYuc.  

Cultura Entretenimiento

Palacio de la Música despide el año con más de 50 eventos musicales

El Palacio de la Música se prepara para cerrar el año 2023 con una programación musical y de entretenimiento diversa. Más de 50 eventos han sido programados para los próximos meses, con el propósito de ofrecer a la comunidad una variada selección, adaptada a todos los gustos. Estas presentaciones prometen brindar experiencias memorables para personas de todas las edades, garantizando un deleite para toda la familia.   A lo largo del año 2023, el recinto ha sido el anfitrión de un impresionante repertorio de más de 250 eventos artísticos, atrayendo a una audiencia estimada de 50,000 personas. Desde íntimas actuaciones hasta conciertos multitudinarios, el Palacio de la Música ha consolidado su posición como el destino predilecto para experimentar una amplia gama de estilos musicales y entretenimiento.   En el horizonte de las próximas actividades, destaca la presentación de 3 Below, un trío musical conformado por destacados músicos: Alonso Arreola, un reconocido miembro de La Barranca; Michael Manring, un discípulo del legendario Jaco Pastorius; y Trey Gunn, un exintegrante de la icónica banda King Crimson. Durante este evento, se llevará a cabo la donación oficial de una guitarra llamada “Curandera”, al Palacio de la Música. Esta guitarra ha sido concebida en colaboración entre el destacado músico español Alejandro Sanz, el talentoso laudero sevillano Antonio Álvarez Bernal y el artista Alonso Arreola. La generosa contribución de estos músicos se materializará el 05 de noviembre a las 20:00 horas.   Además, dos espectáculos llenos de ilusionismo, magia y diversión se presentarán en apoyo a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC I.A.P.) y el Patronato del Palacio de la Música de Yucatán A.C. El primero de ellos, “Noche de Casino en el Palacio de la Música,” tendrá lugar el 10 de noviembre a las 20:00 horas, y el segundo, el “Espectáculo de Ilusionismo con Diego Winburn,” se llevará a cabo el 11 de noviembre a las 19:30 horas. La programación de cierre de año del recinto se verá enriquecida con una variada gama de actividades. Entre ellas, destacan la Temporada de la Orquesta Sinfónica de Yucatán y los conciertos temáticos a la luz de las velas de Candlelight by Fever. Además, se presentarán recitales de artistas locales y nacionales que abrazan una amplia diversidad de géneros y estilos musicales. Algunos de estos eventos son resultado de colaboraciones con el sector privado, mientras que otros son fruto de la estrecha vinculación con la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán. Para conocer más acerca de los eventos visita las redes sociales del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana de Facebook, Instagram y Tik Tok.  

Cultura Entretenimiento

Poesía peruana, Dzereko y Nohoch y mucha trova para este lunes en el Otoño Cultural

Este lunes 23 de octubre en la cartelera del Otoño Cultural 2023 se presentará la obra Antonín Artaud, el viejo asunto de la droga, una propuesta de Hernando Cortés y la compañía peruana Achalay Teatro, que dramatizará pasajes de la vida del poeta francés, en el Teatro Casa Tanicho.   Bajo la dirección de Maldopi y la intervención de Juan Maldonado, los asistentes verán escenas de cuando el personaje estuvo recluido en centros psiquiátricos, medicado con estupefacientes. La cita será a las 20:00 horas, con entrada libre, como todas las que se realizan en el marco del escaparate artístico.   Dzereco y Nohoch protagonizan Viviendo a la yucateca, en el “Armando Manzanero”, una comedia romántica acerca de la existencia cotidiana de una familia que ya entró a la era citadina, situación que la orilla a olvidar su esencia original. A su vez en el Palacio de la Música, Addalberto ofrecerá el concierto 40 – 20, compuesto por un repertorio de canciones populares. Los dos se realizarán a las 20:00. Tanto el lunes como martes continuará el encuentro Recital de Poesía en honor a Isaac Carrillo Can, habrá la charla Retos y alcances de la traducción, mesas panel, talleres de lectura y escritura creativa así como Lectura en voz de sus autores, que se efectuarán en distintos espacios de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   El 24, a las 11:00, el Trío Mensajeros, de la Unión de Trovadores de Yucatán, Augusto “Guty Cárdenas” Pinelo, tocará en la Casa de día Palomas de la Paz ISSSTE, ubicada en el interior de la Ex Penitenciaría Juárez.   En la gama artística que actuará a las 20:00, se encuentra el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” que realizará Pasión latina, en el teatro “Armando Manzanero”, la coordinación artística es de Joaquín Guzmán Cárdenas, el invitado: Claroscuro.   Igualmente, la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, celebrará su 74 aniversario en el Palacio de la Música, con la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) y Rodrigo de la Cadena. Verónica Valerio, en la arpa y voz, encabezará el recital Peninsular, en el “Felipe Carrillo Puerto”, con melodías que transportarán a un ambiente y experiencia caribeña por géneros como el ragtime y la cumbia. De la tragicomedia se podrá ver Sor-Raimunda, de Alejandro Licona y la participación de la Compañía Gestos México, con la actuación de Paco Gutiérrez, música de Rafael Huerta y la voz de Sor Juana, interpretada por Celia Tobón.   Teatro Casa Tanicho, situado en la calle 66 número 369 entre 41 Centro, será escenario de esta presentación que trata sobre una monja, atípica, ratera, sinvergüenza, criada, asistente y amiga de Sor Juana Inés de la Cruz.   Consulta la programación del Otoño Cultural 2023, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y X.

Cultura

Desde danza clásica hasta el jazz para este domingo en el Otoño Cultural

La danza clásica tendrá espacio en la cartelera dominical de la edición 39 del Otoño Cultural, el Ballet de la Ciudad de Mérida presentará una gala con los emblemáticos pas de deux y coreografías representativas como El danubio azul, Festival de flores en Genzano, El lago de los cisnes, El cascanueces, El corsario y La esclava y el mercader.   Además de bailes originales de la propia compañía, que cuenta con 25 años de trayectoria al mando de Erika Argüelles, la función promete ser dinámica, versátil con diversos cortes y estilos que convertirán la noche en una velada emocionante. La cita será este 22, en el teatro “Armando Manzanero”, a las 20:00 horas.   Para la jornada de esta fecha mediadores del Programa Nacional de Salas de Lectura de Yucatán (PNSLY), la Comunidad Lectora “Luna Cuentacuentera” y el Club de Lectura de la Escuela Normal Superior de Yucatán (ENSY), realizarán el evento Lectura de poemas bilingües, lotería maya y pasaje de las letras, en la acera del teatro “Peón Contreras”, a las 09:00.   Está mejor Hanal Pixán, es una obra infantil de la Compañía Titeradas, que tendrá como sede el teatro “Daniel Ayala Pérez”, a las 12:00. La pieza tiene la finalidad de recordar nuestras tradiciones y creencias populares conmemorativas del Día de Muertos. Es un viaje a la nostalgia, con actores, música, objetos y títeres de diversas técnicas. Un grupo de amigos recordarán aquellas historias, que cuando niños, les enseñaron el respeto por la celebración y el orgullo de sus raíces. A esa hora, en el Gran Museo del Mundo Maya, la Banda de Música del Estado, a cargo de Luis Antonio Koyoc Canché, ofrecerá su propuesta Retreta Musical. A las 19:00, la Mérida Big Band, de Ranier Pucheux, estará en la Plaza City 32 con Swing in town, abarcará temas del género y jazz. A su vez, el teatro “Felipe Carrillo Puerto” recibirá el recital La poesía en la trova yucateca y cubana, estarán Sergio Cámara Gurbiel, Jorge González Jiménez, Luis Díaz Varela, Juan Rubio Escalante y Emiliano Díaz Varela, para recordar a exponentes de la disciplina.   El cierre tendrá lugar a las 20:00, en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música, con Lo mejor de Los Juglares, agrupación aclamada por la audiencia de Yucatán y otras ciudades, que dará un repertorio de trova y diversas sorpresas musicales. Todos los eventos son de entrada libre, la programación del Otoño Cultural 2023, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) está disponible en la página de la dependencia en cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y X.

Cultura

La noche que jamás existió, una historia de lírica, color y fantasía

Una historia contada desde la lírica, el color y la fantasía, característicos del universo Shakesperiano, es lo que propone la puesta escénica La noche que jamás existió, de Humberto Robles, que tendrá una función en el festival artístico más importante de Yucatán, el Otoño Cultural 2023.   Las familias que acudan este martes 24, a las 19:00 horas, al teatro “José María Iturralde Traconis”, de Valladolid, podrán presenciar la pieza, a cargo de Borba Teatro y la dirección artística de Nelson Cepeda, que ofrece un cuestionamiento sincero acerca del amor y, por encima de todo, a la recuperación de este sentimiento.   Ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia “Emilio Carballido” 2014, evoca un encuentro privado entre la Reina Elizabeth I y William Shakespeare. Cuenta con las actuaciones de Silvia Káter, Alfonso García y Sihan Charruf e invita a construir una sociedad más sensible y menos deshumanizada. De igual manera para esta jornada y horario, en la cancha de usos múltiples de Celestún los pasos singulares de Karma Crew harán posible el evento El hip hop, breaking y la danza urbana, que atraerá la atención de la juventud local y alrededores. Estarán los bailarines Karla Cruz, Armen Borjas, Felipe López e Israel Cervera.   Previamente, el fin de semana la cartelera otoñal se extenderá al “José María Iturralde Traconis” el sábado 21, a las 19:00, a través de Crece. Espectáculo de música y teatro para las infancias, en la cual Numi, una niña yucateca de 5 años, mostrará a su familia, animales y a Floralinda, una flor amiga que habita en el patio de su casa. Entre todos, personajes, público y músicos, la ayudarán a descubrir cómo podemos compartir o ayudar, crecer en armonía, respeto y paz. Lo anterior es un proyecto de Coleboca, con texto de Addy Teyer, a partir del cuento Canto de Manuela. Los actores titiriteros serán la propia Teyer, Rodrigo Matos y Jesús Molina.   A las 20:00, la concha acústica de Kanasín será escenario de Bravas Muchachas. La historia también es nuestra del colectivo Corriendo con Lobas. Experiencia Escénica, bajo la dirección de Liliana Hesant y dramaturgia de Sol Ochoa. Las protagonistas serán Miriam Chi, Alex Benavides, Gelisle González y Hada Cortinas. Es una representación a pie que tiene la finalidad de propiciar espacios de sensibilización y reflexión respecto al papel de la mujer en la escena pública y en la participación política.   El domingo 22, a las 18:00 en la concha acústica de Ticul, se conjuntan la oscuridad de dioses, nibelungos, gigantes y más seres extraordinarios en La maldición del anillo, versión libre de Maribel Carrasco, inspirada en el ciclo operístico del alemán Richard Wagner, El anillo de los nibelungos. Actuarán miembros del Teatro La Rendija dirigido por Raquel Araujo. Más tarde, a las 19:00 en el “Iturralde Traconis” de la Sultana de Oriente, María San Felipe presentará Por si volvieras, un recital de 12 poemas breves y 11 canciones inéditas como hilo conductor para hablar del amor en la vida del ser humano y del dolor de la pérdida en todas sus formas; contagiando el dolor de la ausencia arrancando lágrimas y aplausos.   Todos los eventos son de entrada libre y la programación completa del Otoño Cultural 2023, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se puede consultar en su página cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y X.  

Cultura

Acuerdan Gobierno del Estado e INAH proyecto para la restauración del Teatro José Peón Contreras

Como resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el Gobierno del Estado de Yucatán se ha concluido el proyecto ejecutivo de obra, restauración y rehabilitación para el Teatro José Peón Contreras, catalogado como Monumento Histórico, Artístico y bien protegido del patrimonio cultural del centro histórico de la capital yucateca.   El proyecto se preparó de forma minuciosa debido a la importancia histórica y simbólica del inmueble, y contempla una inversión de 120 millones de pesos, los cuales se destinarán a trabajos de restauración, remozamiento, rehabilitación y equipamiento para la preservación de este teatro, inaugurado en 1908. Al principio, como resultado de la inspección, se identificó que el siniestro ocasionó principalmente deterioros en el tercer nivel del teatro, en la zona cercana en donde inició el incendio, por lo que los daños son más notorios en los elementos decorativos del recinto: el mural de la cúpula y las yeserías integradas en la arquitectura de las áreas afectadas. También se registraron afectaciones al mobiliario: puertas, ventanas y vitrales, así como de instalaciones eléctricas, de alumbrado, ductos y tuberías. Mientras que el proscenio, los balcones exteriores de los palcos del tercer nivel y galerías, además del plafón del foyer, presentan una gran acumulación de hollín, en algunos casos pérdida y el desprendimiento de los relieves de las yeserías. De acuerdo con la revisión de expertos en restauración, el área visiblemente más afectada del teatro es la cúpula y la pintura del mural, con una pérdida acumulada de más de 60 %. Los daños de la pintura no solo afectaron su imagen sino también su soporte. Por todo lo anterior, luego del diagnóstico detallado de los daños sufridos, el INAH y el Gobierno de Yucatán se han dedicado a trabajar exhaustivamente en la elaboración de un proyecto ejecutivo de obra, restauración y rehabilitación. Dicho instrumento ha implicado un trabajo riguroso de alta especialidad por la complejidad y responsabilidad que representa un inmueble como el Teatro José Peón Contreras. Este proyecto se compone de tres aspectos generales: el arquitectónico, la restauración del mural y la obra civil. La propuesta de restauración y recuperación tienen como objetivo principal devolverle la integridad al teatro en las distintas zonas afectadas por el siniestro de incendio, con el propósito de que recupere su imagen, espacialidad y calidad original. Tan solo el proceso para la restauración de la cúpula y las ornamentaciones generales cuenta con distintas acciones y tareas entre las que se incluyen la documentación y registro, preparación de las áreas de trabajo, recuperación de los fragmentos desprendidos de las decoraciones, intervención directa enfocada a la estabilización de estructuras y soportes y, finalmente, el proceso de recuperación del bien inmueble. En el transcurso de la elaboración del proyecto, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Obras Públicas, ha realizado trabajos de revisión del centro de carga, pastillas y voltaje para el restablecimiento seguro de la energía eléctrica. También se ha trabajado en el aseguramiento del candil, se han realizado estudios técnicos estructurales, labores de limpieza y consolidación en algunas áreas. De forma paralela, un equipo de restauración ha trabajado en la recuperación de las piezas que se desprendieron del mural; se ha hecho un levantamiento, limpieza y registro por cuadrantes de los fragmentos de pintura mural y yeserías desprendidos y localizados en el piso y balcones del teatro, así como un análisis para determinar el material rescatable para restituir a su lugar de origen y catalogar los fragmentos a reponer. En todas estas obras se han invertido, a la fecha, 12 millones de pesos. En el mismo sentido de recuperar, habilitar y mantener en óptimas condiciones los espacios públicos culturales, el Gobierno del Estado ha destinado 8.8 millones de pesos adicionales para obras de rehabilitación y mantenimiento en el Teatro Daniel Ayala, el cual reabrió sus puertas al público el 12 de octubre de 2023, en el marco de los eventos del Otoño Cultural. De manera adicional, el ejecutivo local destinará 9.2 millones de pesos para obras en el Teatro Armando Manzanero, que iniciarán el 6 de noviembre de 2023.

Cultura

Espíritus de mujeres mayas se manifiestan a través de Soledad Cahum

En medio de una lluviosa madrugada una perrita mestiza advirtió a su ama, Soledad Cahum Dzib “X’Sola”, que cuatro espíritus se aproximaban, ¿quiénes son?, ¿qué contarán? descubre lo que sucederá en Contrayerba: Monólogos de mujeres mayas, este sábado 21 de octubre, en el Otoño Cultural 2023. El Gran Museo del Mundo Maya recibirá la propuesta de Colectiva Contrayerba a las 18:30 horas, la cual se integra al Ciclo en lengua maya Ti’ yaano’on te’ lu’uma uti’al ilik le eek’o’obo’ (Estamos en la tierra para mirar la estrella). La pieza dignifica la labor y vida de mujeres que han sido víctimas de la violencia y el olvido dentro en sus comunidades y se basa en un libro de Ana Patricia Martínez Huchim, quien reivindica a las escritoras mayas. La pieza es un homenaje a las que ya no están y a ellas, para que nunca más tengan miedo de ser. Por su parte, en la disciplina literaria se tendrá la charla Poetas oaxaqueñas de hoy, en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, a las 10:00, estarán Susana Bautista Cruz, Jessica Santiago y Enna Osorio. A mediodía, Lourdes Cabrera Ruíz, Joaquín Tamayo y Annette Rosado Maravé hablarán del libro La historia de una pulga genial, obra de Ramón Iván Suárez Caamal, editada este 2023 por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). A su vez, en el  Salón del Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a las 18:00, Susana Bautista Cruz, Jessica Santiago, Enna Osorio y Marga Aguilar Montejo, del Colectivo Xkusamo’ob, con la guía de Minelia Bonilla Vázquez, conforman el Recital de poesía mesa panel 1.   Al mismo tiempo, en el teatro La Camarita, ubicado en la calle 92 por 59 y 59-L de la colonia Bojórquez, la compañía del mismo nombre presentará El amigo más fiel, dirigida por Guadalupe Sagredo. Estarán Francis Benítez Canto, así como Lupita López, Manuel Chérrez, Carlos Medina, Nefertari Zapata, Marisol Rendón y la propia directora. Posteriormente, a las 19:00, en la plaza comercial The Harbor se escribirá La historia del rock and roll con Los Golden Years, agrupación que interpretará temas conocidos a través de Enrique Guzmán, Alberto Vázquez, Manolo Muñoz, Los Rebeldes del Rock, Los Teen Tops, Los Locos del Ritmo etc. Cuentan con 19 años de ser los máximos exponentes del género, por lo que han actuado en diferentes festivales en Yucatán y el Sureste de México, los músicos que integran el grupo tienen una trayectoria de más de 50 años en la música. A las 20:00, el Otoño Cultural continuará con más entretenimiento, es el caso de la obra Amores tóxicos que protagonizan Los Chetos Herrera, con Héctor Miguel Herrera Cabrera, Héctor Daniel y Héctor Fernando Herrera Calderón, que ofrecerán en el teatro “Daniel Ayala Pérez”. En ese proyecto se representan escenas de la vida y de las personas que viven en Yucatán, sus tradiciones, ideas, costumbres, vestuario, léxico, etcétera, que se reflejarán con personajes populares que parodiarán a artistas nacionales e internacionales y películas actuales. También se realizará, en el teatro “Armando Manzanero”, la gran final de la décimo tercera edición de Yucatán Canta, una plataforma artística de Sergio Carrillo. Inició en 2010 como segmento estelar del programa ¡Qué Riiico!, poco tiempo después se convirtió en un certamen independiente y aclamado. La cantautora Paola Cochegrus está lista para festejar tres décadas de trayectoria y lo hará con 30 años haciendo camino al cantar, en Paseo 60. Interpretará temas de su inspiración y otras que la distinguen. Consulta la programación del Otoño Cultural 2023, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y X.

Cultura

UADY inaugura el Quinto Seminario de Fomento y Activación Lectora

Es importante recuperar la conexión con las historias, mitos y leyendas que nos contaban nuestros abuelos y padres, precisó la escritora Lola Ancira durante la conferencia “Traducir en palabras la experiencia: narrarnos a los demás”, impartida al iniciar este jueves el Quinto Seminario de Fomento y Activación Lectora organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Ante decenas de estudiantes del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), plantel Mulsay, la autora enfatizó que todos esos cuentos que se transmitían de manera oral llegan a las juventudes transformadas en literatura y palabra escrita, con el fin de no perder esa conexión con nuestro pasado. “Generacionalmente si ha habido un cambio, ahora las y los jóvenes están más conectados a lo digital, lo oral se está relegando o queda solo en las generaciones pasadas. Por ello, yo celebro que hay escritoras y escritores que están retomando la cuestión de los mitos y leyendas para llevarlo a su literatura y se acerca a estas generaciones”, enfatizó. Precisó que también abona el acercar a las y los estudiantes con nuevas narrativas, diálogos e interacción con escritores contemporáneos. “Es importante para que vean que la literatura no es aburrida, que te ofrece otra visión y otros contextos, nos hace más empáticos. Deben acercarse a los libros sin miedo, descubrirse y descubrir sus gustos”, aseveró. Previo a esta conferencia y ante jóvenes que acudieron al Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, encabezó la inauguración de este Quinto Seminario que tiene como lema “Andar y contar la tradición oral”, donde recordó que para esta casa de estudios es importante realizar los esfuerzos necesarios para acercarlos a la palabra. “Esto representa un gran esfuerzo e involucra a un equipo de profesionales que hacen esto posible. Para la Universidad es importante el fomento a la lectura, queremos que ustedes, sus compañeras y compañeros que no están aquí se motiven a participar, a desarrollar esta habilidad y hacerla parte de su vida”, señaló. En tanto, el director académico del Cobay, Heber Ramírez Erosa, celebró la unión de esfuerzos entre ambas instituciones que ha permitido llegar a más 10 mil jóvenes durante todo el tiempo que lleva la Liga de la Lectura y en los últimos 18 meses se ha trabajado con 4 mil estudiantes de distintos planteles, logrando llegar a 36 de las 58 sedes con las que cuenta este sistema alrededor del estado. “Estoy seguro de que las actividades les van a cambiar la vida a ustedes y sus familias, porque se abren a nuevas perspectivas y eso nos llena de mucha felicidad. Haber iniciado este proyecto con la UADY ha sido un gran acierto para el colegio, porque nos ha ayudado a impactar la vida académica y personal de muchos jóvenes del estado”, resaltó. Al hacer uso de la palabra, la coordinadora de la “Liga de la Lectura” de la Facultad de Educación, Eloísa Alcocer Vázquez, reconoció la nutrida asistencia a esta fiesta de la lectura, donde durante tres días, escritoras y escritores reconocidos compartirán sus experiencias a las y los alumnos. “En el área de educación los esfuerzos se centran en la competencia de la lectura y escritura como una estrategia de inclusión social, leer y escribir para leer y escribir el mundo, para poder participar y hacer escuchar nuestra voz. Asumimos esta iniciativa bajo el principio de responsabilidad social que rige nuestra universidad, perseguimos el avance de la ciencia y el conocimiento en busca de un bienestar común”, recalcó. Finalmente, el coordinador del Quinto Seminario, Raúl Lara Quevedo, invitó a los jóvenes a aprovechar este espacio y a los maestros a aprender de sus estudiantes porque “ellos nos permiten leer el mundo, nos permiten leer lo que nos duele como país y sociedad, y podemos aprender mucho de ellos”.  

Cultura

Honran el legado cultural de Fernando Muñoz con la Medalla “Eligio Ancona”

Fernando José Muñoz Castillo fue reconocido anoche de manera póstuma con la Medalla “Eligio Ancona” 2023, que da el Gobierno del Estado de Yucatán en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), por las aportaciones que hizo en vida, a la cultura de la entidad en los campos de la literatura, el cine, el teatro, la docencia y la investigación.   En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, entregó la presea a Antonio Trujillo Muñoz y Alejandro Muñoz Martínez, sobrinos del creador, acompañada de la bisnieta que da nombre al galardón, Xhail Espadas Ancona y del Rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto.   Al hacer uso de la palabra, la funcionaria lamentó la reciente pérdida del homenajeado y señaló que “el nombre de Fernando Muñoz Castillo, nuestro merecidísimo recipiendario, es sinónimo de excelencia y gran talento, que forjó una trayectoria sostenida por la calidad de su obra, su ética artística y por su integridad profesional en diversos campos de la escritura”.   Asimismo recordó que fue una persona incansable “siempre activo, trabajador, yendo de la imaginación a la página, viajando entre sus archivos para poner en circulación un dato escondido, una antigua historia que creíamos perdida, un pasaje de nuestro teatro que habíamos olvidado. No me queda más que felicitar a nuestro querido Fernando Muñoz Castillo y decirte, que aquí se te extraña mucho, pero continuaremos recordándolo en cada palabra que nos regalaste”. Por su parte, Estrada Pinto comentó que para la universidad es un honor participar en este proceso y entrega, y agregó “es momento para transmitirle un mensaje al maestro Fernando y decirle que donde quiera que esté apreciamos mucho el trabajo que hizo, reconocemos su obra, su trayectoria y que su legado quedará por siempre”.   A nombre del galardonado, su hermano Eduardo Muñoz Castillo, agradeció que finalmente pudiera realizarse la ceremonia de manera póstuma “la entrega de la Medalla `Eligio Ancona´ una cosa que Fernando estaba muy ilusionado al recibirla, esta medalla no es más que el reconocimiento a su dilatada trayectoria artística en diferentes disciplinas”.   Destacó que “fue muy soñador e idealista hasta el último momento de su existencia, polémico en su forma de pensar, pero siempre pensando en el bien común, siempre lo que pensaba lo expresaba y en gran medida lo llevaba a la práctica en su vida cotidiana, a eso se le conoce como coherencia, algo no muy común en estos tiempos que corren”. El jurado estuvo conformado por el antropólogo Jorge Mena Rodríguez, el doctor Carlos Alberto Pérez y Pérez y la maestra Raquel Araujo Madera, quien dio lectura al laudo donde se menciona que la presea se le otorgó por su amplia trayectoria como escritor, dramaturgo, ensayista, conferencista, maestro, director de escena, curador, museógrafo, investigador de cine y teatro; considerado una de las máximas autoridades en la temática del teatro regional yucateco.   El economista y recipiendario de la edición 2018, Raúl Vela Sosa, fue el encargado de leer la semblanza de Muñoz Castillo, quien dirigió las compañías de la Universidad Juárez de Tabasco y de la Normal Urbana “Rodolfo Menéndez de la Peña” de Mérida y la Estatal Infantil de Quintana Roo.   Realizó la biografía de Sara García para la editorial Clío y el libro de biografías Las Diosas del Cine Mexicano para la Unesco. Escribió sobre el séptimo arte nacional en la revista SOMOS y trabajó como investigador invitado del Citru del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y como asesor cultural de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).   Impartió talleres de arte en el Museo de Arte Moderno y en el proyecto Redes de Fundación Televisa. Fue director invitado de la revista Tierra Adentro. Como curador de archivo fílmico colaboró con instituciones de Tamaulipas y San Luis Potosí, en nuestro país, así como con la Universidad Martín Lutero, el Filmuseum y el Museo Etnológico, todos en Alemania.   Recibió los premios estatales “Antonio Mediz Bolio”, “Wilberto Cantón”, “Justo Sierra O`Reilly”; nacionales de Teatro JOMAR Arte y Literatura, Vicente T. Mendoza del INAH y de Teatro Histórico del INBA, así como Iberoamericano Plural de Teatro. Escribió las obras Encuentros Hollywoodenses, La sangre siempre es roja, La sensualidad se llama Ninón Sevilla, Antino, El cantar de cantares, El bosque y Movimiento.   Es autor de los libros Dramaturgos Yucatecos del Siglo XIX, El Teatro Regional de Yucatán, Héctor Herrera. El arte de hacer comedia, Dos siglos de dramaturgia regional de Yucatán. En 2020, la Sedeculta le reconoció sus 50 años de trayectoria. Colaboró en los periódicos El Nacional, Diario del Sureste, Novedades de Yucatán, Por Esto!, y en la página estamosaquí.com.   La ambientación musical de la ceremonia estuvo a cargo de la soprano Mariana Echeverría y el trovador de la Orquesta Típica Yukalpetén, Irving Cetz, quienes interpretaron los temas “Todo cambia” y “Gracias a la vida”. También estuvieron presentes la Secretaria General de la UADY, Celia Rosado Avilés; recipiendarios de la medalla de otras ediciones y funcionarios de la Sedeculta.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Presentarán Cuxum Potter las Reliquias del Mercado, como parte del Otoño Cultural

¿Cómo se construye la memoria afectiva de una persona que migra durante su primera infancia? Ésta y otras dudas tendrán respuestas en la pieza teatral Utiaca, que dirigirá y actuará Alejo Medina, este viernes 20 de octubre a las 20:00 horas, en Tapanco Centro Cultural, como parte de la cartelera del Otoño Cultural 2023. La obra autobiográfica, a cargo de El Sótano Colectivo Escénico, refiere sobre la memoria y la identidad en el contexto migratorio de Sudamérica a México en los años 80. Es una instalación hecha cajas que contienen archivos, documentos, ideas, emociones del pasado las cuales serán abiertas de manera aleatoria según la decisión del público. En el montaje también participa el guitarrista Erick Baqueiro. A la misma hora, en el teatro “Daniel Ayala Pérez” las familias yucatecas y visitantes se divertirán con la propuesta cómica Cuxum Potter las Reliquias del Mercado, que permitirá celebrar 19 años de trayectoria del actor Erik Ávila “Cuxum” y su Compañía de Teatro Regional. La obra es una versión yucateca de la saga cinematográfica Harry Potter,  donde el famoso colegio de magos yucatecos “Jaguars” corre peligro, y Cuxum Potter junto con sus compañeros pelearán para defenderlo. Las tradicionales jaranas y bombas no podrán faltar. La jornada del 20 comenzará a las 10:00 con la charla Creatividad y cultura de la paz, que darán Tomás Puc y Alejandro Ashley en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Una hora más tarde el Hogar Abuelo Feliz recibirá al Trío Perlas del Mayab, del Sindicato Unión de Trovadores de Yucatán “Armando Manzanero”, en el marco del ciclo La trova nuestra. A las siete de la noche habrá cuatro eventos simultáneamente. En The Harbor estará Jóvenes Recuerdos con el grupo La Década, bajo la batuta de Mauricio González. El público recordará el rock en español de México en los años 60, con éxitos de Los Locos del Ritmo, Teen Tops, Rebeldes del rock, Enrique Guzmán, César Costa, Angélica María, entre otros. El libro La Sagrada Cotidianidad, de Alejandro Ashley y editado este año por la Sedeculta, se dará a conocer en la biblioteca de la referida escuela, con los comentarios de Alejandra García Quintanilla, bajo la moderación de Lourdes Cabrera Ruiz. Igualmente, se realizará los Viernes de Trova en el Patio de Cuerdas Palacio de la Música, actuarán Trovanova – Los Trovadores de Yucatán con la dirección artística de Luis Pérez Sabido. También Divertimento de Tango, de la Compañía Artaller, que ofrecerá en el teatro “Armando Manzanero”, su proyecto Divertimento Tango, que mostrará a tres mujeres condenadas a bailar eternamente en búsqueda de su identidad y aceptación a través del movimiento y alianzas amorosas. Las opciones para las 20:00, incluye una propuesta de teatro social en Murmurante Producciones titulada Historias de princesas o las principales del Sur, dirigida por Ariadna Medina. Se trata de la dramaturgia sobre textos del Laboratorio de procesos sociales de Noé Morales Muñoz, Esmeralda Poot, Zoyla García, Marisol Lira, Marisa Lira, Mónica Pacheco y Elizabeth Ávila. Malena Cardeña presentará el concierto Lo mejor de mí, en complejo comercial Paseo 60, en el cual pretende acercar a la gente todo lo que ha conocido a lo largo de 15 años de carrera musical, con sus influencias musicales de pop, electrónica, el bolero, balada, la salsa y la música disco. En el marco de la Semana de la Cultura Cubana, se efectuará la Velada Literaria y Performance: Homenaje a Eliseo Diego, en Le Cirque Galería Centro Cultural, en Santiago. Intervendrán Pedro Juan de la Portilla, Mar Gómez, Ernesto Oliveira, Zindy Abreu y Edith Pérez. A su vez, Las Maya Internacional participarán en el 45 Aniversario Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, de Mérida. Consulta la programación del Otoño Cultural 2023, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y X.