Cultura Entretenimiento

Latin American Ensemble de Grinnell College en el Palacio de la Música

 La agrupación Latin American Ensemble, proveniente de la prestigiosa institución Grinnell College de Iowa, se presentará en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana el martes 16 de enero a las 20:00 horas. Bajo la dirección musical de Gabriel Espinosa, este evento promete una experiencia única de música latinoamericana. Los jóvenes músicos, estudiantes de diversas disciplinas como computación, química y biología, llegan desde Iowa para compartir su pasión por la música latina con el público yucateco. Dirigidos por el talentoso yucateco Gabriel Espinosa, el Latin American Ensemble, dejó una impresión duradera durante su última visita a Yucatán, la cual tuvo lugar antes del comienzo de la pandemia en 2020. El repertorio de 27 canciones, donde destacan interpretaciones en español, portugués e inglés, incluye homenajes a clásicos como “Peregrina”, que cumplió 100 años en 2023. Entre las piezas a interpretar se encuentran éxitos de artistas como Natalia Lafourcade, Mon Laferte y Katie James, así como reconocidos temas como “One Note Samba” y “La chica de Ipanema” de Jobim. La entrada al concierto es libre, brindando al público yucateco la oportunidad de disfrutar de una noche llena de ritmos vibrantes y emocionantes.

Cultura Entretenimiento

Cirque Alfonse conquista con el arte circense en el Mérida Fest 2024

De Canadá a Mérida, Cirque Alfonse conquistó con equilibrio, destreza, acrobacias y cargas de alegría en su primera presentación en el Mérida Fest 2024. De la mano de siete artistas acróbatas y tres músicos, el espectáculo recorrió diferentes artes circenses en la que los invitados regalaron a la ciudad una noche alegre con “Barbu: Electro Trad Cabaret”. Cuando se habla de arte circense, uno espera ver una carpa, sin embargo, la compañía se apoderó con su arte de un escenario instalado en la explanada del Parque de la Paz, a un costado de La Peni, donde se encuentra el primer parque inmersivo e inclusivo de América. Ahí los artistas realizaron diferentes ejecuciones con patines, en el piso, sobre colchonetas, equilibrio capilar, hasta malabares con vasos, sombreros,c clavas, palos de golf y pelotas de ping pong. El espectáculo, que duró poco más de una hora, estuvo acompañado de proyecciones en cada acto y música en vivo, con instrumentos de viento, metales y más, entremezclando sonidos, ruidos y canciones para reforzar el espectáculo. Los artistas de Quebec retomaron elementos del circo de finales del siglo XIX y principios del XX, al estilo del circo de cabaret, con elementos contemporáneos, donde no faltó el alegre bufón que llenaba momentos de alegría entre cada acto; también mujeres contorsionistas que sorprendieron por su flexibilidad, magia, cintas y arte circense aéreo.La experiencia de arte circense con Cirque Alfonse se puede disfrutar hasta el domingo 14, en la misma sede del parque. Por otro lado, este sábado 13 de enero se presenta el libro “Seis semanas en China”, trabajo del Dr. Luis Ramírez Carrillo quien compartirá sus experiencias de un viaje por el continente asiático y cómo se ha transformado China en las últimas décadas. La actividad se realizará en el Centro Cultural José Martí, al mediodía, en el programa “Voz Viva”. La Gala de Ballet (Con y sin tutú), promete dos grandes noches de mucha danza clásica. Bajo la dirección del Mtro. Víctor Salas, 14 bailarines presentarán duetos de conocidas coreografías clásicas y contemporáneas y variaciones de solistas.Las funciones serán este sábado 13 y domingo 14, en el Teatro Daniel Ayala Pérez. La entrada es gratuita, pero se recomienda llegar temprano para ocupar lugar. El espectáculo fue creado para el Mérida Fest, serán presentaciones únicas ya que participan bailarines de prestigio del Ballet Nacional de Cuba, con su directora y primera bailarina Viengsay Valdés, así como solistas del Ballet Nacional de Monterrey, la Compañía Nacional de Danza, y jóvenes talentos de Universo Dancístico y ABC Danza de Mérida. El repertorio incluye; Entrée, Love Fear Loss, La muerte del cisne, LOVE, Espartaco, Planimetría del movimiento, Le bourgeois, Variación de la Fille Mal Gardée, Flamas de París y Carmen. En el segundo fin de semana del Mérida Fest 2024 también se podrá disfrutar, el sábado 13, música emergente local con Photon Kid, Kafi, Evverest, y nacionales como Rostro del Sol (de Ciudad de México) y Timoneki (Puebla), a partir de las 5 de la tarde, en el remate del Paseo de Montejo. Este mismo día, el colectivo Corriendo con Lobas ofrece una experiencia escénica a pie por Mérida, en el recorrido “Caminantes, Hacia el encuentro”, en el que toman parte tres mujeres, provenientes de 1916, que llegan a la ciudad para párticipar en el Primer Congreso Feminista de Yucatán. Este fin de semana, el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco será sede del espectáculo infantil de teatro y música “Impro, Maroma y Teatro”, con Kokone, mientras que en el auditorio del Centro Cultural Olimpo estará el gran musical infantil “La Cucarachita Martina” y “La Cenicienta … según The Beatles”, del grupo teatral La Colmenita, de Cuba. La música tendrá más presentaciones en el festival de la ciudad con el Coro de la Ciudad en el concierto “Bonito y sabroso”, bajo la dirección Nidia Góngora y como invitada la maestra cubana Maribel Nodarse Valdés, en el Palacio de la Música, y el concierto “Divertimento” con “Las Yucatecas de Hoy” en el Parque de la Alemán. La primera presentación de la Noche de las Culturas en el Mérida Fest recibirá a la agrupación Flamenco de Caí de Joaquín Linera (de España) y el Ensamble Almandari con “Sonidos del alma”, un concierto de composiciones clásicas de Marruecos, Turquía, Siria y Egipto, en la Plaza Grande. El domingo, Mérida se prepara para recibir a la Orquesta Failde, agrupación originaria de Matanzas, Cuba, con sus ritmos como el danzonete, mambo chachachá, boleros, charanga cubana y más. En el sitio www.merida.gob.mx/meridafest se encuentra la cartelera completa de actividades del Mérida Fest, El Festival de la Ciudad, Un Festival Internacional, las cuales continuarán hasta el 24 de enero. Todos los espectáculos son con entrada gratuita.

Cultura

Música y cultura de Yucatán inspira exposición pictórica

Bailarines, músicos y jaraneros se pueden apreciar en la obra del artista venezolano Denny Rangel titulada La trova en la plástica y que estará hasta mediados de febrero en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana. La secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, inauguró la muestra acompañada del autor, así como de los directores del lugar, Maleck Abdala Hadad; de la Galería Secreta Mario Torre Rodríguez; y de los presidentes honorario y vitalicio de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín” Luis Pérez Sabido y Enrique Martín Briceño, respectivamente. La funcionaria estatal destacó el trabajo del artista “iniciar con esta alegría de la música, alegría de esos colores maravillosos que Denny ha puesto en su obra, se lo agradecemos muchísimo y con estas características vemos a nuestra trova, a nuestras guitarras, a nuestro folclor, a nuestra cultura plasmada en una obra colorida y alegre”. Por su parte el artista agradeció el apoyo a las autoridades “Cuatro meses, cuatro meses adentrándome a su cultura, a sus tradiciones, a sus costumbres, a su folclore y estoy súper contento que esta residencia se cierra en este lugar, en el recinto que arropa, acoge a la cultura, a la música y al folclor yucateco”. Martín Briceño explicó que en la obra “pueden ver lo que en estos últimos meses ha vivido Denny aquí en Mérida, ese contacto con la música, lo que vivió poco antes en Lima, el contacto con la danza, con la música y este estilo suyo que para esta serie según sus propias palabras consiste en la representación de músicos y bailarines en cuerpos prehispánicos”. El público puede apreciar la propuesta del artista que combina rasgos de las culturas precolombinas de Perú, Venezuela y México, con ideas contemporáneas, resultado de nuevas interpretaciones de elementos comunes de Yucatán. Son 16 lienzos de gran formato y una docena de cuadros miniaturas, que realizó ex profeso para presentarse en el Palacio de la Música, recinto creado con el objetivo de valorizar, conservar, estudiar y difundir el patrimonio cultural contenido en la música tradicional y popular mexicana. En esmalte sobre lienzo se encuentran las obras Danza Folclórica de Yucatán, Instrumentos de viento, Saxofonista, Contrabajista, Violinista, Guitarrista, Charanguista, Pareja de bailarines yucatecos, Bailarinas de ballet, Pianista, Trío Yucateco, la serie Músicos, en pequeño formato, así como Bailarina 1 y 2. Complementan la muestra las figuras de vaciado en resina con polvo de mármol tituladas La Espera 1, 2 y 3; y el conjunto de dibujo gestual sobre tela, Bailarines folclóricos. La pieza llamada Manzanero, fue donada al Palacio de la Música y será expuesta de manera permanente en el Museo Interactivo del lugar. Originario de la provincia de Yaracuy, Venezuela, Denny Rangel comentó que su interés por las culturas precolombinas lo motivó a visitar nuestro estado y el año pasado realizó la exposición titulada Chicha en la galería del Callejón del Teatro Peón Contreras con 18 pinturas y esculturas.

Cultura Yucatán

Entrega Vila obras de construcción y modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán

Estudiantes yucatecos de las artes cuentan con un renovado espacio para prepararse al entregar el Gobernador Mauricio Vila Dosal, los trabajos de construcción y modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), impulsando la formación de artistas de primer nivel para seguir consolidando a Yucatán como un referente en la cultura y las artes. Acompañado de la rectora de la UNAY, Karla Berrón Cámara y el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural de las mejoras a este espacio que se realizó con una inversión sin precedentes de más de 280 millones de pesos que permitirá pasar de 400 a 2,000 alumnos, contribuyendo a atender la demanda del estado y el Sureste, incrementando la capacidad y la oferta educativa; además de contar con mejores espacios y equipados para su preparación. Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que, en abril de 2023 se comprometió con que la Esay se convierta en la UNAY, lo que cumplió en noviembre del mismo año para subir de nivel y tener mejores condiciones, proyecto que hoy es una realidad producto del trabajo en equipo, por lo que pidió a los estudiantes y maestros su compromiso para que se aprovechen los espacios, se cuiden las instalaciones y conservarlas para que en los próximos años los estudiantes que lleguen puedan disfrutar de lo mismo que ustedes están disfrutando. Ante estudiantes y docentes de la UNAY, Vila Dosal recordó que el terreno de “La Plancha” era un espacio con más de 30 años abandonado y en ese entonces, en el 2018, la Esay constaba de tan solo 1,600 metros cuadrados, fue entonces que, en 2019 con su Gobierno, se inició este proyecto con la rehabilitación del primer andén con una inversión de 60 millones de pesos y con eso, empezó a crecer la Esay y proyectar la construcción de los otros dos andenes. “En ese entonces, la UNAY no estaba contemplada en el proyecto del Parque de “La Plancha” y la Sedena había planteado la posibilidad de hacer un centro de convenciones en el área donde ahora nos encontramos, por lo que le presenté al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González, la necesidad de ampliar la escuela de artes y mis principales dos argumentos eran, uno: que somos la mejor escuela de artes del sureste de todo el país y la segunda a nivel nacional, lo que vamos a cambiar pronto porque nos vamos a convertir en la primera; y el segundo argumento es que por cuestiones de espacio principalmente, no por falta de talento, el 60% de los que aplicaban a la UNAY eran rechazados, lo que quería decir que existía la necesidad de la ampliación”, compartió Vila Dosal en presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo. Así que, continuó el Gobernador, junto con la Sedena se le planteó al Presidente Andrés Manuel López Obrador el proyecto de la construcción y modernización de la UNAY, lo que aprobó y ahora, en lo que va de esta administración estatal, se han destinado más de 330 millones de pesos. “Así fue como pasamos de tener 1,600 a más de 12,000 metros cuadrados para los estudiantes de arte y nos permitirá pasar de 400 a la capacidad de tener en la actualidad hasta 2 mil alumnos”, indicó Vila Dosal. En presencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Alejandro Guerrero Lozano, Vila señaló que en esta zona también se desarrollan otros proyectos como la estación del Ie-tram que conecta a Kanasín y Umán con Mérida, beneficiando también a estudiantes de esos municipios. También, el Gobierno estatal realizó la reconstrucción de calles aledañas y el Ayuntamiento se encargó de la pintura de las fachadas, traduciendo todos estos esfuerzos coordinados entre los gobiernos estatal, federal y municipal en elevar la calidad de vida de las y los yucatecos. Los trabajos de construcción y modernización de la UNAY consistieron en la rehabilitación del edificio de la calle 48 “Danza y teatro”, con 8 nuevas aulas: 4 de teatro y 4 de danza con dueña e iluminación y 7 teóricas; área para docentes, de igual manera 6 oficinas y sanitarios con regaderas. Además de biblioteca, bodega, Site, escaleras y elevador individual para personas con discapacidad o embarazadas. El edificio de la calle 46, que es el de “Cine y artes visuales”, ahora cuenta con talleres de grabado, escultura, arte acción, audiovisual, fotografía análoga y digital con cuarto oscuro, pintura y dibujo. También cuenta con tres estudios de edición y un foro de grabación para cine, una sala de proyección y dos salas de cómputo; así como 8 nuevos salones, oficinas y nuevos sanitarios, así como una nueva cafetería, una galería y una biblioteca. También, se impartirán dos nuevas licenciaturas “Producción Musical” y “Licenciatura en Cine”, además de ahora contar con una conexión con el Parque de “La Plancha”. Las labores que se realizaron en ambos inmuebles mantienen el estilo neocolonial mexicano actual, además de hacerlo más compatible con las especialidades que ahí se imparten, por lo que se utilizarán materiales que disminuyan la contaminación sonora y sean de larga duración. En su turno, la rectora de la UNAY, Karla Berrón Cámara, señaló que, el impulso que ejercer el Gobernador para mejorar la infraestructura en el estado, tendrá consigo beneficios como crecimiento en matricula y servicios que permitirá atender a juventudes yucatecas, de otros estados e incluso del extranjero. “A partir de hoy nuestro patrimonio institucional se acrecienta y será de todos cuidarlo. Gracias Gobernador por la entrega de estas obras que impulsan a la UNAY como un referente en la educación artística en el país”, aseguró Berrón Cámara.

Cultura Entretenimiento

Nuevas experiencias inmersivas en el Mérida-Fest 2024

Una nueva experiencia inmersiva y contemplativa llega al Mérida Fest 2024 con la instalación “Infraestructuras: Códigos del espacio urbano” que anoche se puso en marcha en el Parque de la Paz. El proyecto es resultado de la colaboración entre dos artistas, José Luis Bolio e Isaac Zambra. quienes convergen en la arquitectura y han desarrollado trabajos en dos campos de la percepción: lo visual y lo sonoro. Las imágenes y sonidos están inspirados en diferentes patrones que observamos en la ciudad. desde que inicia el día, pasando por las horas pico, hasta la noche, todo reflejado en una composición sonora visual, explicó José Luis Gil.La obra es contemplativa y constituye un mecanismo espacial destinado a activar la experimentación de abstracciones urbanas. Está instalada en los alrededores de la fuente del Parque de la Paz y estará expuesta hoy y mañana miércoles 9 de enero, en horario de 18:00 a 22:00 horas Por otro lado, el Museo de la Ciudad de Mérida acoge desde hoy la colección “El rebozo, gráfica femenina”.La colección se compone de 21 obras gráficas, en diferentes técnicas, de artistas plásticos de diferentes partes del país, reunidas por el tema y el significado del rebozo, prenda que se ha pluralizado como un objeto elemental en la vida mexicana, que nos acompaña desde el nacimiento y forma parte de nuestra identidad maternal y nacional. La curadora Elizabeth Martínez comparte que la muestra encierra el estudio y las vivencias que las grabadoras mexicanas han tenido con la prenda. “La manera en la que portan el rebozo tiene un significado diferente, por ejemplo cuando se usa para una ceremonia de luto, o cuando se carga al niño, donde la prenda es similar a los brazos de la mamá”. El rebozo, además de ser un símbolo del vestuario mexicano, es un elemento recurrente en las artes visuales.La colección, que incluye litografías, aguafuertes y xilografías, entre otras técnicas de grabado, se ha expuesto en el Museo de la Estampa, en la Ciudad de México, el Convento de Santo Domingo (Oaxaca) y en Veracruz. En Mérida estuvo en Eliza Art Gallery, ahora en el Museo de la Ciudad y después se exhibirá en Campeche. Hay obras de Ale Pai Muñoz, Cinabrio Figueroa, Dulce Aquino Monterrey, Edith B. Hernández, Judith Ruiz, Liliant Alanis, Mayra Cruz Díaz, Mercedes López, Miriam Ladrón de Guevara, Nely Aidé Cruz, Rocío Figueroa Barraza, Salime Guro, Soledad Vázquez, Viridiana Carmona, Yamilet Asilem y Yolanda Hernández. El Mérida Fest es un festival que difunde diferentes expresiones artísticas y culturales y en esta edición llega de nuevo la Semana China, con actividades del 9 al 14 de enero. Esta mañana, representantes de la Asociación China Península de Yucatán realizaron el foro cultural “Año nuevo del dragón” donde se abordó el significado de los 21 días del año nuevo chino 2024, en la videosala del Centro Cultural Olimpo. Mañana miércoles se realizará la ceremonia del té (16;00 horas), el jueves se abrirá una exposición fotográfica del año nuevo chino (10:30 horas), el viernes el taller de empanadas chinas y el sábado un taller de zapatos (ambos a las 16:00 horas).Para participar hay que inscribirse a los teléfonos 9991-078926 y 9992-606015 ya que el cupo es limitado. Hoy el grupo Yahal Kab celebra sus 45 años de trayectoria en el Mérida Fest con el espectáculo “Herencias”, en el que cuenta su historia a través de sones cubanos y trova yucateca, en el auditorio del Centro Cultural Olimpo, mientras que el grupo Ritual Teatro de inclusión, que dirige la maestra Hortensia Sánchez, presenta “Imágenes de mi alma”, la primera de dos funciones, en la que a través del teatro se llevan mensaje de respeto, inclusión, sentido humano y empatía sobre la necesidad de las personas con discapacidad para integrarse a la sociedad, en el Teatro de las Artes “Nina Shestakova”. Mañana, miércoles 10 se pondrá en marcha el IV Festival de Videoartistas chinas, que tendrá actividades hasta el domingo 14, en el cual se dará a conocer lo que artistas están produciendo en el campo del video y enriquecer la comprensión y otras formas de pensamiento. En el sitio www.merida.gob.mx/meridafest se puede consultar la cartelera y horarios completos de La Fiesta de la Ciudad. Las actividades se extenderán hasta el 24 de enero y en todas el acceso es gratuito.

Cultura Entretenimiento

La música enciende el Mérida Fest 2024

Mérida demostró por qué es una ciudad referente de cultura y arte en el primer fin de semana de actividades del Mérida Fest 2024. Más de 20 mil personas de todas las edades y quienes están de visita en la ciudad se dieron cita en diferentes espacios públicos y foros para disfrutar el talento de artistas locales, nacionales e internacionales y celebrar el 482 aniversario de fundación de Mérida, informa la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida. Si bien los conciertos más esperados al iniciar la fiesta de la ciudad fueron el concierto inaugural “Manzanero y amigos”, “100 Años Disney” con la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, el Coro de la Ciudad y la Orquesta de Cámara de Mérida y la actuación de la cantante mexicana Fey, que tuvieron llenos totales, hubo también momentos literarios dedicados a la ciudad y reconocimientos a personajes que han contribuido en la cultura local. Como cada año, no faltaron los trovadores que puntualmente le dedican sus mejores piropos a través de canciones icónicas de la trova yucateca en la tradicional “Alborada”, seguida de las mañanitas y la pirotecnia musical con la que inició la fiesta de aniversario de fundación de la ciudad, encabezando el evento el alcalde, Alejandro Ruz Castro. El concierto inaugural para celebrar a Mérida se llenó de sentimiento con temas de Armando Manzanaro en las voces del cubano Francisco Céspedes, quien recordó su experiencia al cantar con el músico yucateco, entre otras anécdotas, así como Tania Libertad y Edgar Oceransky. También Gina Osorno y David Cavazos interpretaron a dueto “Nada personal”, Juan Pablo Manzanero y Los Juglares. “De mi pluma, las canciones. El secreto es bailar”, fue el espectáculo con el que el compositor José Antonio Ceballos compartió sus letras y sentimientos en las voces de Aeda Fernanda, Javier Alcalá, David Cavazos y Malena Cardeña, quienes interpretaron temas como “Derechito”, “ Al diablo con usted”, “Me acostumbré”, “Llueve” y “Corazón baldío”, entre otros. El director de Cultura Irving Berlín Villafaña entregó un reconocimiento destacando las aportaciones del músico a la vida cultural de Mérida. En otro escenario, con historia y poesía, los cronistas de la ciudad Gonzalo Navarrete Muñoz y Jorge Álvarez Rendón, acompañados de María Teresa Mézquita Méndez hicieron un repaso de la fundación de Mérida, personajes, sus barrios, edificios y otras estampas. Los participantes compartieron el interés de hacer un libro de poemas. Por primera ocasión, el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco abrió sus puertas en el Festival de la Ciudad con la cantante e historiadora Vanessa Alanis, quien presentó ante un público infantil una travesía musical con canciones populares, actividades de origami y hasta marionetas en “Un bote de vela”. Otro regalo musical para la niñez se escuchó con “El coro de los aluxes” quienes contaron la historia de Mérida cantando los temas “Ella”, “Reloj”, “Tres regalos”, “La mestiza”, “Flor de Azahar” y “Despierta Paloma”, entre otros.El talento vocal de la compañía Coralíteres lo conformaron Cristina Woodward, Yuri Martínez, Cielo Dorantes, Andrea Urbina (sopranos), así como Joe Moreno, David Ortiz y Pepito Bazán (tenores), acompañados por Fernando Cardeña (percusiones) Sofía Pech y Jorge Herrera (Guitarras). El coro de aluxes tendrá dos funciones más el 14 y 21 de enero. El Mérida Fest recibió también el proyecto “Intis”, en el que Miguel Hiroshi y Leonardo Prakash llevaron a una experiencia musical diferente a los asistentes, conectando con sus ritmos y música original en el patio del Centro Cultural Olimpo. El esperado concierto “100 Años Disney” fue un repaso por los temas de películas de la centenaria empresa, bajo la dirección de los maestros Russell Montañez y Malú Farías. Quienes se dieron cita en el remate del Paseo de Montejo disfrutaron una tarde mágica escuchando temas de cintas como Cenicienta, Hércules, Mulán, Pocahontas, Toy Story y el Rey León, entre otros. En el primer domingo del Mérida Fest se bailaron y cantaron los temas de la cantante Fey, quien por más de una hora contagió con su energía en la Plaza Grande. Afortunada de tener tantas canciones que han tocado la vida de tantas personas, para Fey, la clave para mantenerse en la industria musical es reinventarse, no quedarse en el mismo lugar, todo el tiempo descubriendo cosas que la llevan a hacer canciones que se quedan en la historia de la gente, como lo ha demostrado eni tres décadas de trayectoria. Con una gran producción, Mérida cantó con Fey temas como “Azúcar amargo”, “Gatos en el balcón”, “Muévelo”, “Subidón” y “Popocatépetl”, entre otros éxitos de la cantante. En la segunda semana de actividades se pondrán disfrutar las actividades de la Semana China, el espectáculo “BARBU; Electro Tad Cabaret”, con Cirque Alfonse, así como el estreno de la producción “AbrazARTE”, y el inicio de las presentaciones de “Imágenes de mi alma”, “Conejo Eléctrico y los Brass Funkers”. También darán inicio los Festivales de Videoartistas Chinas, el Internacional de Monólogos de Tanicho (VI edición), el Encuentro Internacional de Poesía y las Tandas Regionales. En el sitio www.merida.gob.mx/meridafest se puede consultar la cartelera completa del festival de la ciudad. Todas las actividades son con acceso libre y sin boletos.

Cultura

Grupos artísticos de Sedeculta reciben nuevos vestuarios típicos de Yucatán

Más de 160 artistas, de los grupos pertenecientes a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), recibieron vestuarios a fin de visibilizar su talento e imagen dentro y fuera de México con los trajes típicos de Yucatán. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, entregó 674 prendas a representantes de las Orquestas Típica Yukalpetén (OTY) y Jaranera del Mayab, los Ballets Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y Juvenil del Estado de Yucatán. Igualmente, la Banda de Música del Estado, el Coro de Cámara de Yucatán y Trovanova-Los Trovadores de Yucatán son parte de este beneficio que tiene una inversión de 799 mil 292 pesos en beneficio de 165 creadoras y creadores, además de personal de utilería. Se otorgaron ternos bordados e hipiles, guayaberas de manga larga y corta, filipinas, camisas, zapatos, sandalias bordadas, pantalones blanco, negro, de manta y de mezclilla; rebozos, vestidos bordados, alpargatas, paliacates, así como sombreros blancos y de araña. Durante el acto realizado en el Centro Cultural “La Ibérica”, la funcionaria puntualizó que la indumentaria les permitirá un mejor desempeño en los escenarios porque “son los representantes de nuestras tradiciones, representantes de nuestras danzas, de nuestra música, de nuestro arte”. Recordó que el año pasado, en Canadá, se presentaron la Orquesta Jaranera del Mayab y el “Alfredo Cortés Aguilar”, quienes hicieron gala de su destreza y pasión en el baile, con zapateados precisos, hermosas coreografías y suertes que, como en las vaquerías tradicionales, motivaron admiración y aplausos del público. En esa ocasión, dijo, los asistentes a Sparks Street, corredor comercial y cultural de Ottawa, disfrutaron de una noche memorable para conmemorar 213 años de la Independencia de México, festejo que contó con música, danza y la gastronomía de Yucatán, riqueza cultural compartida a través de la estrategia de promoción del Ejecutivo Estatal, Yucatán Expone, visitando Ciudad de México, Durango, Chihuahua y Jalisco, lugares donde han sido invitado el talento de la Sedeculta. “Son todos ustedes unos grandes artistas pero sobre todo son amantes de Yucatán porque ponen todo el alma cuando se presentan. Pueden decirle a todos los que nos ven lo bello que es Yucatán, lo hermoso que son nuestras tradiciones, el cúmulo de talento que hay aquí en nuestra tierra”, puntualizó. Cabe señalar que la tradición musical que distingue a nuestra región ha logrado presentarse en recintos históricos y de renombre como el Palacio de Bellas Artes, donde en mayo de este año albergó un exitoso concierto de la OTY, para el aniversario número 81 de esta agrupación fundada por Daniel Ayala Pérez. Además, en esta administración estatal, Yucatán fue invitado de honor en la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2022, una de las más antiguas del país; igualmente destacó la entidad en el programa cultural del Festival Internacional Cervantino, concretamente en la cartelera de “Rumbo al Cervantino 50”, con la que iniciaron las celebraciones en torno a este encuentro. Como parte de los proyectos de descentralización de la cultura y en respaldo a la trayectoria de la comunidad artística de la Sedeculta actualmente se fomentan presentaciones en el interior del estado, lo que permite crear nuevos públicos y alentar el talento en formación. En este sentido, se han destinado recursos estatales para equipar espacios culturales en los 106 municipios de Yucatán. Andrea Gutiérrez González del referido coro expresó “estamos muy contentos de recibir un uniforme tan bello, tan representativo de nuestro Estado y la verdad es que sí nos hacía mucha falta, creo que es muy importante la imagen que damos al ser miembros de la Secretaría de Cultura y estar llevando arte a las comunidades”. En la opinión de Andy Uicab, percusionista de la Jaranera del Mayab, “el traje típico de Yucatán proyecta mucho la cultura, la imagen, la identidad y son factores muy importantes a la hora que nosotros interpretamos la música de Yucatán, tanto en el país como en diversas partes del mundo”. También Glendy Pool Moo, del Folklórico Juvenil y Edelmiro Puc Yah, de la Banda compartieron su experiencia y externaron su agradecimiento por obtener dichas vestimentas, especialmente porque a través de ellos la imagen y las expresiones artísticas de la entidad traspasan fronteras.

Cultura

Proponen mantener viva la tradición de “Las Cabañuelas”

Con la llegada del mes de enero comienza el conteo de las Cabañuelas, una tradición ancestral que tiene su origen en los mayas y que aún es utilizada por algunos campesinos para determinar los tiempos de siembra y poder llevarla a buen puerto. Si bien el cambio climático ha reducido el porcentaje de efectividad en las predicciones, el meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIAFEME-UADY), Juan Vázquez Montalvo, afirmó que se conserva un 70 por ciento de asertividad, por lo que son de mucha utilidad para saber cómo se espera el tiempo para el año que inicia. “Las cabañuelas corresponden a una observación que se va a hacer todos los días del mes de enero para poder predecir las condiciones futuras en el comportamiento del tiempo en el año meteorológico. Para los mayas era importante saber esto para determinar cómo iban a cultivar y cosechar, ese era el fin principal de las cabañuelas”, recalcó. De acuerdo con esta tradición, relató, la primera vuelta es del 1 al 12 de enero y corresponde a cada mes del año; en tanto del 13 al 24 de enero se realiza el mismo conteo por mes, pero partiendo en sentido inverso, de diciembre a enero. “En esas dos primeras vueltas, la primera parte del día se enfoca en los primeros 15 días del mes y la segunda parte a los siguientes 15 días del mes que se esté observando”, añadió. Respecto a la tercera vuelta, Vázquez Montalvo explicó que va del 25 al 30 de enero y cada día son dos meses. Para el 31, añadió, cada dos horas es un mes del año. “Cuando se va haciendo la observación también se debe tomar en cuenta el comportamiento de los pájaros, de las hormigas, los árboles, eso va complementando las predicciones. El principal detalle es la Ceiba, observando cómo crece su fruto, pues nos permite saber si habrá o no buena temporada de lluvias”, señaló. Por último, mencionó que, una vez concluidas las cuatro vueltas de las Cabañuelas, se debe verificar la concordancia respecto a cada mes, es decir, si se repite dos o más veces algún fenómeno de calor, lluvias o viento, que incrementa las probabilidades de que algo ocurra. El meteorólogo indicó que actualmente mucha gente se burla de esta tradición, sin embargo, invitó a conocer un poco más sobre esto y evitar que esta tradición se pierda, toda vez que ayudó a los antepasados y familiares a sobrevivir o salir adelante en algunas temporadas.

Cultura Entretenimiento Mérida

Con trova yucateca iniciarán los festejos del 482 aniversario de Mérida

Los acordes de la trova yucateca abrirán este fin de semana los festejos del 482 aniversario de Mérida, con un programa de actividades artísticas que permitirán disfrutar la riqueza cultural y artística de la ciudad. Del 5 al 24 de enero, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Alejandro Ruz Castro, contará con talento local, nacional e internacional en el Mérida Fest 2024, con actividades gratuitas para el disfrute de la familia. Este viernes, previo a la tradicional Alborada, los cronistas de la Ciudad, Gonzalo Navarrete Muñoz y Jorge Alvarez Rendón, en compañía de María Teresa Mézquita Mérida, participarán en una charla sobre la fundación, traza, colonia, bella época y contemporánea de Mérida, acompañadas de poemas, en la Videosala del Centro Cultural Olimpo. El mismo día, habrá tres presentaciones con el trío Los Embajadores (20:30 horas), Javier Alcalá y Trío Trovanova (22:00 horas), en Santa Lucía, y Los Juglares (22:00 horas), este último en el escenario en bajos de Palacio Municipal. La tradicional callejoneada por Mérida partirá a las 23:00 horas, con la participación de más de 120 trovadores de Mérida, 20 integrantes deL Ballet Folclórico Titular del Ayuntamiento de Mérida y autoridades, portando velas y flores, saliendo del Parque de Santa Lucía al escenario de la Plaza Grande, donde los trovadores cantarán temas a la Ciudad. De la asociación “Guty Cárdenas” se escucharán “En tus ojos” y “Manos de armiño”, de la “Pastor Cervera” los temas “Peregrina” y “Acuarela Mérida”; los trovadores de la “Armando Manzanero” interpretarán “Ciudad Blanca” y “Meridanita” y concluirá la “Pepe Domínguez” con “Mérida” y “A Yucatán”. Poco antes de la medianoche se entonarán las tradicionales mañanitas y habrá espectáculo piromusical. El sábado 6 está prevista la tradicional Misa por el 482 aniversario de la Ciudad, en la Catedral de San Ildelfonso, a las 8 de la mañana. Participarán con los cantos litúrgicos y música la Orquesta de Cámara de Mérida, el Coro de la Ciudad e integrantes del Coro de la Catedral. Ese mismo día, se develará la escultura “Espiga” de Melva Medina, la cual se sumará a las obras que se exhiben en el patio del Centro Cultural Olimpo para el disfrute de las artes. La pieza fue creada con la idea de representar el símbolo de una mujer de forma sintética, como una gestora de vida y un recipiente de luz, capaz de albergar la semilla en su vientre, y, como en todas sus obras, Melva integra formas que hagan alusión a elementos de nuestra cultura. También el sábado se realizará la Sesión Solemne de Cabildo, en el que intervendrá como orador huésped el Doctor en Lingüística Antropológica Fidencio Briceño Chel. La primera actividad infantil del Mérida Fest será el taller literario “En un bote de vela”, con la cantacuentos mexicana Vanessa Alanis, en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco. La música estará presente con el “Tributo a mentiras”, de Eme Producciones, un viaje por éxitos de los 80´s, y el concierto inaugural “Manzanero y amigos”, que conjuntará las voces de grandes artistas como Edgar Oceransky, David Cavazos, Francisco Céspedes, Tania Libertad, así como Gina Osorno y Los Juglares, bajo la dirección artística de Juan Pablo Manzanero, este último concierto en la Plaza Grande, cantando temas del gran Armando Manzanero. El domingo 7 llega “El coro de los aluxes”, de la Cía. Coralíteres. Títeres que Cantan, estreno de Producción de la convocatoria del Mérida Fest. La obra presenta a seis aluxes que entre música de trova y chistes nos cuenta anécdotas sobre Mérida. Asimismo, el concierto “100 Años Disney” reunirá a más de 50 artistas y músicos con la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, el Coro de la Ciudad y la Orquesta de Cámara. Se escucharán 17 temas con temática de Disney; como directores estarán Eduardo Manrique Zaldívar, Russell Montañez Coronado y Malú Farías, en el Remate de Paseo de Montejo. El mismo domingo llega el proyecto musical “Intis” con Miguel Hiroshi & Leonardo Prakash, y “De mi pluma, las canciones. El secreto es bailar”, de José Antoni Ceballos, una recopilación de canciones escritas por el músico que serán interpretadas por Aeda Fernández, Malena Cardeña, David Cavazos, Javier Alcalá, Mauricio Zoreda y Felipe de la Cruz. Para cerrar el primer fin de semana de festejos, la cantante mexicana Fey llenará de ritmos del género pop y su nueva producción musical en la Plaza Grande. A partir del lunes 8 se podrá disfrutar la instalación “Infraestructuras. Códigos del espacio urbano” de José Luis Gil Bolio e Isaac Zambra, en el Parque de la Paz. Se trata de una instalación audiovisual para experimentar abstracciones urbanas de Mérida. Esa misma semana también se podrán en marcha las actividades de la Semana China 2024, el Encuentro Internacional de Poesía y las Tandas Regionales. Otros espectáculos de producción de estreno, seleccionados en la convocatoria del Mérida Fest, se presentarán “Herencias, Yahal Kab 45 años de música”; “Tiempo de abrazARTE” con SilkaTeatro Andante y Corriendo con Lobas, y “Conejo Eléctrico y los Brass Funkers”. Asimismo se presentan otros proyectos en la modalidad de promoción como las obras de teatro “Imágenes de mi alma” , de Ritual Teatro y Teatro del Sueño, y “Manuelita, alma de mis amores”, de Xhail Espadas. En el sitio www.merida.gob.mx/meridafest se pueden consultar horarios y sedes del festival. Todas las actividades son con entrada gratuita.

Cultura

El Museo de la Ciudad de Mérida recuerda a Felipe Carrillo Puerto en su programa “Pieza del mes”

El Museo de la Ciudad de Mérida dedica este mes un espacio para difundir la vida, obra y figura de Felipe Carrillo Puerto, al conmemorarse el primer centenario luctuoso. Luis Catzín Durán, presidente del Partido Socialista del Sureste, expresó que hablar de Felipe Carrillo Puerto es referirse a una identidad que une como yucateco. Recordó que fue el primer gobernante de izquierda socialista de América Latina, con un tipo de socialismo muy particular de Yucatán, basado en el cooperativismo y siempre pendiente con la clase trabajadora, hoy campesinos. “A 100 años de su fallecimiento, la figura visionaria de Carrillo Puerto sigue vigente en cada colonia, en cada municipio, en cada pueblo de Yucatán”, agregó. La exposición se compone de un busto de bronce, la máquina de escribir que el personaje yucateco utilizaba en sus oficinas del Partido Socialista del Sureste y una escultura que representa el triunfo de la Revolución en Yucatán por el partido que militaba Carrillo Puerto, en la cual se aprecian una figuras que expresan y representan educación, trabajo y derechos de la mujer. También se incluye un retrato, una fotografía cuando era gobernador con su equipo de trabajo, así como la carta de entrega del edificio conocido como la Casa del Pueblo, y un reconocimiento por ser parte de la Logia “Yucatán”. José Manuel Civeira García, jefe de Museos, invitó a visitar la exposición y conocer, a través de la praxis como la teoría, las aportaciones que Felpe Carrillo dejó en la historia contemporánea de Yucatán. En el acto inaugural de la Pieza del Mes estuvieron también presentes la regidora Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos y Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura. El Museo de la Ciudad abre de martes a sábado de 9:00 a 18:00 horas, sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.