Cultura

Aumenta la oferta cultural del Gran Museo del Mundo Maya con piezas de arte popular

El talento de artesanas y artesanos de México se apreciará en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), lugar que a partir de febrero del 2024 será recinto también del Museo de Arte Popular de Yucatán (MAPY), incrementando de esta forma su oferta cultural a través de la exhibición de piezas pertenecientes a las colecciones de Fomento Cultural Citibanamex A.C. y del propio MAPY, así como una muestra especial sobre indumentaria yucateca. El GMMMM, que en los últimos dos años ha recibido a más de 220 mil visitantes locales y extranjeros, tendrá a partir del siguiente año un área para conocer la historia y destreza de maestros en el rubro de la artesanía, algunos de los cuales han sido reconocidos con premios nacionales. Algunas de las piezas exhibidas son de autores provenientes de Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Chihuahua, Guerrero, Ciudad de México, Tlaxcala y Yucatán, quienes comparten una visión de su cultura con piezas en su mayoría únicas. Estas creaciones son de diversos materiales y técnicas como cerámica, madera, vidrio, piedra, fibras naturales, metalestería, textiles, joyas y papel que se presentan en forma de máscaras, instrumentos musicales, juguetes e indumentaria de distintos pueblos de México. La muestra reúne objetos de cobre, vidrio soplado, dechados, árboles de la vida, filigrana, ternos, madera tallada, rebozos, barro negro, molcajetes, alebrijes, estandartes de gremios, talavera y juguetes tradicionales. Las colecciones están siendo trasladadas al Gran Museo del Mundo Maya de Mérida tras dar por concluido el convenio entre la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán y Fomento Cultural Citibanamex A.C. sobre el uso de la Casa Molina ubicada en el parque de La Mejorada. Lo anterior, permitirá que en un mismo sitio se admiren piezas prehispánicas, coloniales y de arte popular, a partir de febrero del 2024. Además, también se ofrecerán talleres gratuitos para profundizar sobre el arte popular y difundir entre las nuevas generaciones el trabajo de la comunidad de creadores de nuestro país.

Cultura

Eventos de la Noche Blanca pospuestos por lluvia, se harán en diciembre y durante el Mérida Fest 2024

A pesar de la lluvia que permeó en las primeras horas de la noche del viernes 24 de noviembre, el arte llegó a diferentes escenarios de la ciudad en la décimo sexta edición de La Noche Blanca que organiza el Ayuntamiento de Mérida. La Dirección de Cultura informa que del total de 330 actividades previstas de la programación original, solamente el 10 por ciento de las mismas se tuvieron que posponer, en particular los espectáculos en espacios abiertos, logrando reunir a 32 mil asistentes. Para quienes acudieron y se encontraron que algunas actividades comenzaron con retraso, en particular las que estaban programadas en espacios abiertos, se agradece la comprensión a los asistentes. Fue debido a la lluvia que al momento se recorrieron los horarios, así como para cuidar la seguridad de los artistas, de las familias y para la protección de los equipos tecnológicos e instrumentos musicales. Las sedes al aire libre donde se pospusieron los eventos fueron los parques de Santa Lucía, Santiago y Mejorada. Sedes cerradas, como museos, centros culturales, teatros, foros alternativos y las más de 30 galerías participantes, tuvieron nutrida afluencia en La Noche Blanca. Hubo quienes salieron a las calles, armados con sombrillas e impermeables, a disfrutar los espectáculos de artistas internacionales, como “Peter Pan” del grupo español Puja!, que se elevó a más de 40 metros de altura para presentar por primera vez su teatro aéreo en Mérida, desafiando a la lluvia. Los artistas convirtieron dos momentos de su presentación en noches de fantasía. Lo mismo ocurrió con los espectadores que esperaron con paciencia al Gigante de la Fura, el enorme muñeco de 18 metros de altura de La Fura dels Bauls, que caminó dos veces un tramo del Paseo de Montejo, desde la calle 37 al Remate. En su caminar e interacción con el público asistente fue acompañado por los ritmos juveniles de la batucada del Centro Cultural del Sur, cerca de las 22 horas y a la media noche. El parque de Santa Ana fue el más concurrido por jóvenes que llegaron para escuchar las propuestas musicales de Isis Flores (rock y fusión), Malafacha Show con una muestra de cumbia representativa local con temas originales, así como los colombianos de Frente Cumbiero y la banda mexicana Son Rompe Pera, esta última que cerró pasada las dos de la mañana del sábado 25. Al mismo tiempo, el escenario de la Plaza Grande vibró con la música de Muziek Grand Band. La Noche Blanca también fue sede de varios estrenos e inauguraciones, como las cinco exposición de proyectos seleccionados de los Fondos Municipales 2023, así como el espectáculo interdisciplinario “Hymenóptera” y la obra de teatro “Visible”, dirigidos por Bryan Caballero y Mabel Vázquez, respectivamente. Otra de las sedes que recibió gente fue el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, que logró reunir a más de 270 personas que se divirtieron con juegos de mesa en lengua maya y disfrutaron la obra “Cuentos y leyendas de Yucatán” en el barrio de La Ermita. En este último espacio se realizó la cuarta edición de la Feria del Panucho. La gastronomía también se vivió en restaurantes afiliados a la Canirac Delegación Yucatán, la oferta del Colectivo Amix y las Comidas sin Fronteras que se mantuvieron abiertos hasta la medianoche. Como se anticipó, todo el personal operativo de la Policía Municipal, cerca de 400 elementos, apoyaron en La Noche Blanca en vialidades, seguridad pública y en el edificio de la corporación y se reportó saldo blanco. Se informa que de los eventos reprogramados, está previsto que algunos se realicen en el mes de diciembre y otros en enero, durante los festejos del Mérida Fest 2024. En el mes de diciembre se presentarán la flautista Loolbej Sánchez, los conciertos del Grupo Censurado, Voces sin Fronteras, con Carlos Tello y las Yucatecas de Hoy, entre otros. El concierto “100 Años Disney” con la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, el Coro de la Ciudad y la Orquesta de Cámara se efectuará en enero. Las fechas y horarios se podrán consultar en las redes del Ayuntamiento de Mérida y de Mérida es Cultura.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida vestirá la ciudad de cultura, magia y color en esta navidad

Con el encendido oficial del tradicional Árbol en el Remate de Paseo de Montejo el próximo viernes, el Ayuntamiento de Mérida iniciará las “Fiestas Mágicas” acercando el arte, la cultura y la diversión a todos los rincones de la ciudad para que las familias disfruten de la magia y la diversión de estas fechas. En la rueda de prensa realizada en el parque de la colonia México encabezada por Silvia Sarti González, directora del DIF Municipal en representación del Alcalde Alejandro Ruz Castro; María José Cáceres Delgado, directora del Desarrollo Social y José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales se dio a conocer la programación completa de los festejos que este año incluye el recorrido de caravanas navideñas por 15 rutas en los cuatro puntos cardinales de la ciudad y la presentación de divertidos espectáculos en distintos parques y espacios públicos de Mérida. Al respecto, la directora del DIF, Silvia Sarti González, informó que la programación de eventos gratuitos contemplados durante el mes de diciembre y hasta el 6 de enero, están dirigidos para toda la familia e incluye shows infantiles, espectáculos de comedia regional, la presentación de la Orquesta infantil, el coro académico de la Universidad Autónoma de Yucatán, obras de teatro, música, danza, entre otros. “La Navidad es un tiempo especial para agradecer por las bendiciones recibidas y para compartir la alegría con aquellos que amamos”, subrayó. Es por eso, abundó, que nos entusiasma presentar esta mágica cartelera, en un marco en que la ciudad se llena de luces y alegría, siendo la mejor oportunidad para que las familias puedan disfrutar de todas las actividades. Ante la presencia de vecinas y vecinos del rumbo, familias y representantes de los medios de comunicación, la funcionaria mencionó que el inicio de las “Fiestas Mágicas” será este viernes 1 de diciembre a las 19:00 horas con el encendido de los 3 árboles navideños en el Remate del Paseo de Montejo y en los parques Juan Pablo II y Fraccionamiento del Parque. Ese mismo día, continuó, también se iluminarán las principales avenidas, calles y 18 glorietas de la ciudad, las cuales se han vestido con motivos navideños para resaltar la temporada decembrina y acercar el espíritu navideño a las familias meridanas y sus visitantes. Adicional a todas las actividades ya anunciadas, en el parque de la colonia México los pequeños y sus familias podrán tomarse divertidas fotos con Santa Claus, la Sra. Claus y duendes a partir del 1 al 25 de diciembre; mientras que del del 26 de diciembre al 6 de enero podrán hacerlo con los Reyes Magos en el mismo horario. El horario de 5 de la tarde a 9 de la noche. Por su parte, José Collado Soberanis, director de Servicios públicos Municipales, informó que más de mil adornos de vistosos diseños, formas, estilos y colores ataviados con luces de colores visten espacios públicos de la ciudad, como el parque de las Américas, Plaza grande, Colonia México, Juan Pablo II y Fracc. del parque. Asimismo, el recién inaugurado corredor gastronómico y turístico de la calle 47 lucirá una ornamenta especial a la época que se podrá observar desde la plaza grande, pasando por la calle 60, calle 47 y paseo de Montejo. Esta decoración también será visible en los parques de Santa Lucía, Santiago y Mejorada. También, dijo, se mejoró la iluminación de los 237 árboles en Paseo de Montejo que este año contará con nuevas luces. Collado Soberanis mencionó que para esta labor se contó con la participación de 120 empleados municipales de los departamentos de alumbrado público, servicios generales, parques y jardines de los sectores Poniente y Oriente. A su vez, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, comentó que a partir del 9 y hasta el 23 de diciembre se podrá disfrutar de desfile de las caravanas navideñas, las cuales recorrerán 15 rutas, visitando los 4 puntos cardinales de la ciudad. En los carros alegóricos estarán santa claus, mamá claus, duendes y galletas de jengibre, quienes estarán acompañados de 16 bailarines y 16 bastoneras con banderas. “Al término de cada recorrido, en el parque de la zona, se brindará un espectáculo de comedia regional para el disfrute de las familias de Mérida y visitantes” expuso. Aunado a lo anterior, en el parque de la colonia México se contará con una amplia cartelera artística musical con la presencia y participación de de Toy Factory, titeradas, orquesta infantil de Mérida, coro académico universitario de la UADY, entre otros. Finalmente, en la Concha Acústica del parque de las Américas se contará con eventos de los centros de desarrollo integral, escuelas y asociaciones civiles. Para la tranquilidad de las familias y visitantes, los parques donde se desarrollen los eventos contarán con la presencia de Guardaparques y la unidad de Protección Civil a fin de garantizar la seguridad de las y los meridanos. Finalmente, las sedes de los eventos y el calendario completo de las actividades se podrán consultar en el sitio web www.merida.gob.mx

Cultura

Villancicos, trova, danzón, tango, boleros y más, en el magno concierto de Ko’one’ex Paax

La sonoridad de decenas de instrumentos y las voces corales emitidas durante el magno concierto de clausura de semestre del programa Ko’one’ex Paax, revelaron el cúmulo de talento que existe en la entidad, por medio de la Red de Agrupaciones Musicales Infantiles y Juveniles de Yucatán. El proyecto de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) se realiza en colaboración con los municipios yucatecos e instancias como el Sistema Nacional de Fomento Musical. La finalidad es fomentar la creación y consolidación de ese tipo de agrupaciones con niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 18 años. En el teatro “Daniel Ayala Pérez” apareció la primera de ellas, la Orquesta Típica Infantil y Juvenil de Tekax con canciones que recordaron a las y los presentes el amor por nuestra tierra del Mayab, entre ellas la jarana “La fiesta del pueblo”, de Isolina Rosado y Manuel Burgos Vallina y “A Yucatán”, de la trova de Luis Espinosa Alcalá, además del puertorriqueño Bobby Capó, “Piel canela”. La víspera navideña se sintió por medio del Coro Comunitario en Movimiento O’ol K’aay, que interpretó el anónimo “Posada mexicana”, el villancico inglés “Nöel”, la canción de Tesalónica “Gloria, hoy a la tierra el cielo envía” y “Paseo en trineo”, de Leroy Anderson. La Banda Sinfónica Juvenil de Tizimín transportó al público a la época del danzón en “Teléfono a larga distancia”, de Antonio Sánchez y “Nereidas”, de Amador Pérez “Dimas”. Después presentó un popurrí de boleros con “Aquellos ojos verdes” y “Solamente una vez”, los arreglos de José Molina Comino. La “Polka pizzicato”, de Johann Strauss y Josef Strauss; “Melodía en la menor” y “Libertango”, de Astor Piazzolla, fueron piezas que tocó la Orquesta Comunitaria de Cuerdas “Renacer”. También revivió las notas de “El Otoño”, de Antonio Vivaldi; “Huapango”, de José Pablo Moncayo y “Chan pal”, de Nazira Chejín y Felipe Gordillo, en esta última intervino el mencionado coro. La Banda de Tizimín y “Renacer” cerraron el concierto a través de Marcha No.1 de Edward Elgar, titulada “Pompa y circunstancia”, que marca la solemnidad de alguna despedida. Amanda Vásquez Echeverría, de la agrupación de la Ciudad de Reyes, compartió “me encantó esta experiencia ya que estaba entusiasmada por realizarla, son nuevas canciones las que nuestro repertorio incluyó. La pieza que más trabajo me costó, pero que al mismo tiempo me gustó fue ´Nereidas´, ya que tiene muchos cambios de ritmo pero es más agradable de escuchar”. Sobre Ko’one’ex Paax precisó “me he sentido muy bien ya que ha fortalecido mi aprendizaje musical. El instrumento que tengo es el clarinete y me ha gustado bastante, desde la primaria he aprendido a tocarlo. Mi familia está de acuerdo porque también lo disfruta igual que yo”. Del mismo conjunto, el saxofonista Manuel Emiliano Arceo Nuñez aseguró “me sentí un poco nervioso porque es la primera vez que voy a tocar para un concierto. Me gusta el saxofón porque es fácil de tocar y es mi favorito. Teléfono a larga distancia fue mi pieza favorita con la rítmica me gusta mucho”. A su vez, Anton Alexander López Cuevas, de “Renacer”, quien toca el violonchelo desde hace 9 años expresó “me he sentido muy agradable de conocer gente nueva, gente que conocí en tan solo 12 días, casi 15, que se volvieron mi familia. Quiero agradecer a mis maestros y mis padres, a toda la gente que estuvo apoyándome, es una experiencia inolvidable”. Se destacó que el pasado 23 de noviembre ocho músicos de “Renacer” fueron invitados al proyecto federal de Cultura Comunitaria “Tengo un sueño”, en un magno evento realizado en el Auditorio Nacional, de la Ciudad de México y que reunió a más de 750 niñas, niños y jóvenes.

Cultura

Sedena otorga reconocimiento a la Banda de Música del Estado de Yucatán

La batuta de Luis Antonio Koyoc Canché, director de la Banda de Música del Estado de Yucatán, dio cabida a recuerdos y pasos de baile durante el Festival Nacional de Bandas organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y en el que se destacó la participación de las y los integrantes yucatecos como parte del Bicentenario de fundación del Heroico Colegio Militar. Un popurrí de canciones yucatecas, danzones, boleros y jaranas fueron las piezas elegidas por la Banda de Música de nuestro estado para abrir pista en este encuentro, que también contó con la presencia de agrupaciones provenientes de Chiapas, Chihuahua, Colima, Zacatecas, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Ciudad de México. “La verdad es un gran honor que nos hayan invitado a este Bicentenario del Heroico Colegio Militar, para la banda de Música que cumple 150 años de haberse fundado es un orgullo representar a nuestro Estado, siempre va a ser un orgullo compartir nuestras tradiciones”, mencionó Koyoc Canché. En la Plaza de la Constitución de la capital del país tuvo lugar un mosaico sonoro en el que las letras y melodías de Ricardo Palmerín, Guty Cárdenas, Santiago Manzanero y otros grandes exponentes del romanticismo compartieron programa con tangos de Astor Piazzola y danzones de Amador Pérez Torres “Dimas”, muy al estilo de la Banda de Música del Estado de Yucatán. “Me encantó la música, los danzones, la jarana, todo estuvo precioso. Me gustó mucho el danzón de Perfidia, me recordó a mi papá que le encantaban los danzones. Todo estuvo representado tan dignamente, me fascinó”, comentó Norma Castillo Durán, quien disfrutó del concierto público que brindó la agrupación yucateca. Con este espectáculo gratuito, Yucatán se sumó a la conmemoración de los dos siglos del Heroico Colegio Militar, festejo en el que las bandas musicales invitadas se incluyeron en el cartel junto a las del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. En el evento se destacó la participación del talento yucateco con un reconocimiento a su labor de preservación de la identidad nacional a través de la difusión del legado cultural musical.

Yucatán

Mauricio Vila sigue acercando apoyos sociales a las familias del interior del Estado

Samahil, Yucatán, 25 de noviembre de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa apoyando la economía y mejorando la calidad de vida de familias de Samahil, a quienes este día entregó certificados de acciones de vivienda y chamarras del programa Impulso Escolar, para proteger a los niñas, niños y jóvenes de las bajas temperaturas que trae la temporada invernal a la entidad. En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador junto a las titulares de las Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo; y de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, también distribuyó equipamiento a Casas y Espacios de Cultura y puso en funcionamiento el Instituto Municipal de la Mujer. Acompañado del alcalde anfitrión, Samuel Mayen Poot, Vila Dosal aprovechó la oportunidad para dar a conocer los beneficios de la nueva Tarjeta Universal de la Salud, mediante la cual se ofrecerán, en todos los Centros de Salud atención médica durante las 24 horas, 6 días a la semana, servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Recordó que en breve los Asistentes del Pueblo visitarán a las familias de Samahil en sus viviendas para afiliarlos a dicho esquemas, así como al Seguro para Madres Solteras que garantiza que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales. Explicó que, a través de este Seguro, los hijos e hijas que resulten en la orfandad recibirán un apoyo económico de 2 mil pesos bimestrales, una tarjeta inteligente “Va y Ven” con mil pesos mensuales, becas del 100% en universidades del Gobierno de Yucatán, como parte de los más de 35 beneficios del esquema.“Vamos a seguir trabajando para seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para transformar este estado para bien y, sobre todo, seguir trabajando de la mano del ayuntamiento para seguir dando los resultados que todo Yucatán merece”, reiteró. Acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador encabezó la entrega de chamarras que son parte del programa Impulso Escolar, a través del cual se entregan 200,363 de estas prendas para proteger del frío durante la época invernal, a los estudiantes de 1,259 escuelas públicas de educación primaria. Como parte de su gira de trabajo por esta localidad, el Gobernado junto al secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche entregó certificados de Vivienda Social, programa a través del cual, se construyen pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar. Al respecto, Torres Peniche recordó que con la entrega de este día ya suman 88 acciones de viviendas las que se han realizado en este municipio con una inversión superior a los 7 millones de pesos. Ahí mismo, el Gobernador dotó al espacio cultural de esta demarcación de un kit de equipamiento que consiste en mobiliario, pantallas, guitarras, bocinas amplificadas, teclados, micrófonos y talleristas, con el objetivo de que en este municipio se lleven a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas a conservar el clima de paz y seguridad del estado. Acompañaron al Gobernador durante esta gira de trabajo los directores generales de los institutos de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM) y de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), Ángel David Valdez Jiménez y Carlos Francisco Viñas Heredia, respectivamente.

Cultura

UADY celebrará los 46 años de la Fototeca Pedro Guerra 

Como parte de las celebraciones por el 46 aniversario de la Fototeca Pedro Guerra, adscrita a la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se inauguró una exposición inédita en el Museo de la Ciudad.   El encargado de Difusión e Investigación de la Fototeca, Ricardo Pat Chan, informó que la muestra incluye más de 50 fotografías en diferentes tamaños y formatos en las cuales se exponen colaboraciones de la coordinadora de dicho acervo, Cinthya Cruz Castro, así como el reconocido pintor Manuel Lizama.   “Las fotografías que se expondrán son análogas, en el cual se realiza un juego de composición de tomas similares a las que realizaron en 1900, lo que respecta al pintor Manuel Lizama, él realiza una representación pictórica a partir de las fotografías de los Guerra”, detalló.       Indicó que esta exposición que tuvo meses de planeación y trabajo se encontrará disponible hasta diciembre en el ala norte del Museo, a disposición de quienes viven y visitan la ciudad de Mérida, en un horario de martes a domingo de 9 de la mañana a 6 de la tarde.  Antes de finalizar, Pat Chan recordó que la Fototeca Pedro Guerra cuenta con un acervo de más de 400 mil imágenes físicas y digitales, siendo la tercera colección de fotografías más importante del país y la primera en la región.     Además, continuó, cuenta con otras 67 mil en su catálogo en línea, donde se pueden encontrar fotos de temas políticos, sociales, retratos, carnaval, teatro y diversas tecnologías, por mencionar algunos.   “Este acervo refleja el valor excepcional y el compromiso de protegerlo para beneficio de la humanidad, es de los pocos en todo el país que cuenta con casi todos los procesos fotográficos y en el que se encuentra registrado, parte de la historia y de la sociedad yucateca”, destacó.   El encargado subrayó que es incuestionable la gran utilidad que representa el archivo fotográfico para el estudio e investigación histórica, ya que “una de las principales aspiraciones de esta Fototeca es el preservar las imágenes en un estado inalterable para el uso y el conocimiento de una generación futura, que sepa valorar estos momentos que pertenecen a su historia”.   La Fototeca Pedro Guerra se encuentra ubicada en la calle 76 No. 455-LL entre 41 y 43, en el centro de la ciudad. El catálogo en línea se puede consultar a través de www.fototeca.antropologia.uady.mx.  

Cultura

Gozando del “Arte a tope”, el Ayuntamiento de Mérida realiza la 16a. edición de La Noche Blanca

El Alcalde Alejandro Ruz Castro inauguró la 16a. edición de la Noche Blanca “Arte a Tope”, en la cual el Ayuntamiento deleitó a grandes y chicos con la participación de distintos artistas y variedad de actividades gratuitas en diversas sedes como galerías de arte museos, parques, teatros, Paseo de Montejo, restaurantes cercanos al Centro Histórico, entre otros. Esta edición se acompañó de una lluvia que no aminoró el interés y el disfrute por la cultura y las artes de cientos de familias y turistas que permanecieron en sus lugares esperando uno de las más de 300 actividades preparadas para esta gran noche. Entre las actividades que se mantuvieron estuvieron las internacionales, que reportaron una gran afluencia de personas, como el espectáculo del Gigante de la Fura y Peter Pan con dos funciones. “Con este evento demostramos de nuevo porqué Mérida es un referente de cultura viva, que se abre a las expresiones culturales más vanguardistas en perfecta armonía con las tradicionales”, expresó Ruz Castro. En el evento protocolario, efectuado en el Pasaje de la Revolución, el Presidente Municipal destacó que La Noche Blanca se ha convertido en un detonante para distintos sectores, como la comunidad artística, el turismo y el sector restaurantero. En ese sentido, señaló que los restaurantes del recién inaugurado Corredor Gastronómico de la calle 47, y el barrio mágico de la Ermita, donde se realizó la Feria del Panucho, dan muestra de la gran variedad gastronómica ofrecida en el marco de esta fiesta urbana. “Esta nueva edición de la Noche Blanca nos permite afirmar con orgullo que nuestra ciudad tiene una intensa vida cultural, con enfoques de género y de accesibilidad universal para todos sus habitantes y quienes nos visitan”, indicó. Agregó que eventos de esta magnitud son posibles porque Mérida es una ciudad de paz con un ambiente seguro que propicia esta magna convivencia, en donde la música, la pintura, teatro, gastronomía, muestras artesanales y todo se amalgama en es esta fiesta cultural, cuyos sólidos cimientos son el respeto, la equidad y una movilidad sustentable que permite la participación de todas y todos. “Disfrutemos el arte porque eso nos hace felices”, expresó. Posterior a la inauguración, en la cual el Alcalde estuvo acompañado por el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) Delegación Yucatán, Jorge Alberto Moreno González; la Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), Delegación Yucatán, Claudia González Góngora; la Secretaria de Cultura y las Artes del Gobierno del Estado, Loreto Villanueva Trujillo; el director de Cultura, Irving Berlin Villafaña; y la regidora Presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos, Alice Patrón Correa, se llevo a cabo la pasarela “Moda en Yucatán a través de los ojos de la Canaive”. Luego del acto protocolario, el Alcalde realizó, en compañía de su esposa y Presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona y sus hijos, Alejandro y Rodrigo Ruz Cetina, un recorrido en el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán MACAY-Fernando García Ponce y en el Museo casa Montejo, donde presenció exposiciones artísticas. Cabe mencionar que, pese a las condiciones climáticas, más de 15 mil personas salieron a disfrutar de los eventos de la Noche Blanca realizados en galerías, museos y teatros, los cuales se realizaron sin retraso alguno. Las y los visitantes también pudieron disfrutar de la cuarta edición de la Feria del Panucho en el barrio mágico de la Ermita, del teatro aéreo del Grupo Puja, de España, que presentó “Peter Pan” en el Paseo de Montejo y de los shows artísticos realizados en el Corredor Gastronómico y Turístico de la Calle 47. Aunque varias familias estuvieron reunidas para las actividades al aire libre, el Ayuntamiento decidió reprogramar los horarios en algunos eventos para garantizar un mejor disfrute de estas actividades. Así, las actividades artísticas locales realizarán en los próximos días. Los horarios podrán consultarse en las redes sociales “Mérida es Cultura”. De igual manera, estuvieron presentes en la inauguración la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno; el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo; y los regidores Ricardo Ascencio Maldonado, Celia Rivas Rodríguez y Paola Coello Mena; y en representación del Gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, el Director General del Instituto Yucateco de Emprendedores, Antonio González Blanco.

Cultura

Premio “Beatriz Espejo” 2023 para cuento de Baja California

 Con la obra La casa más allá de la niebla, Sergio González Galván, de Mexicali, Baja California, obtuvo el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo” 2023, por la originalidad del tema, el empleo preciso del lenguaje, el ejercicio de la ironía metaficcional, el juego de las convenciones policíacas y un ritmo textual que se resuelve de manera satisfactoria y sorprendente. Lo anterior se dio a conocer tras la lectura del dictamen y la apertura de las plicas con los nombres del ganador y las tres menciones honoríficas, ante representantes de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Ayuntamiento de Mérida y el jurado, reunidos de manera presencial y por medio de la plataforma Zoom, en la sala de juntas de dependencia estatal. La Notaria Pública número 21, Gladys Eugenia López Pavón, dio fe de la legalidad del procedimiento y además del autor del texto vencedor reveló que las distinciones son para Los ojos del murciélago, del jalisciense Germán Robles Pérez, inscrito con el seudónimo Henry dos tres; Velamen, del zacatecano Manuel Iván Ramos Montes, que participó como Zelig; Milagros está enferma, del capitalino Miguel Ángel García Lagunes, con el sobrenombre Teniente Ripley. La titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, agradeció el esfuerzo del comité evaluador a cargo de Lauro Zavala, Javier España y Beatriz Espejo como presidenta. Destacó que entre las políticas de participación del edicto se adaptó la tolerancia cero a cualquier tipo de discriminación, hostigamiento, abuso sexual o infantil, y violencia de género o vicaria. Espejo resaltó que uno de los propósitos del premio es que abarque todo México como lo demuestran los resultados de este 2023, además de que los textos recibidos poseen gran calidad, por lo que el escrutinio fue difícil. En su oportunidad, la subdirectora de Fomento a la Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Liliana Bolio Pinelo, refirió que el “Beatriz Espejo” 2023 y las menciones honoríficas se entregarán en el marco del Mérida Fest, a realizarse en enero de 2024. Desde que abrió la invitación en junio pasado y hasta el 22 de septiembre, se recibieron 271 cuentos, de los cuales siete fueron descalificados por incumplir con las bases establecidas en la fase de verificación administrativa. Desde su creación, tres yucatecos han ganado el primer lugar y siete han recibido mención honorífica. En el acto también estuvieron la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo; la jefa del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, Lourdes Cabrera Ruiz, ambas de la Sedeculta y el coordinador del Centro Cultural “José Martí”, Josué Morelos Echeverría. Sergio González Galván, quien usó el seudónimo de Cecilio Fuentes en este concurso, es Contador Público, ha cursado Creación de Novela 1 y en la actualidad está en el nivel 2, en la Escuela Creadores de Letras de su ciudad. Tras años de escribir en revistas literarias en su época de universitario, hoy retoma su papel de escritor. Este 2023 participó con dos relatos en la publicación de un compendio de cuentos para niños titulado Mi regalo para ti. Hoy día se dedica a una antología que incluirá textos que exploran el surrealismo y la fantasía.

Cultura

Todo un éxito la 5º Jornada de Arte y Discapacidad Intelectual, Yucatán 2023

Con gran éxito, culminó la 5º Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual, Yucatán 2023, que se realizó del 14 al 17 de noviembre y reunió a más de 500 artistas con discapacidad de diversos estados de México, así como de países latinoamericanos. Las actividades iniciaron el 14 de noviembre en el Museo de la Canción Yucateca con una exhibición de artes visuales elaboradas por 43 artistas con discapacidad de Aldea Comunita, el Instituto por la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Tekax, En-Co Mariposa Blanca, Aprendamos Juntos A.C., Confe y el Centro Cultural Ricardo López Méndez de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), quienes presentaron un total de 52 piezas. Al día siguiente, el 15, la compañía “Ritual, teatro de inclusión” ofreció la representación de la obra de teatro inclusiva “Imágenes de mi alma” en el foro alternativo Rubén Chacón, pieza teatral que retrata el camino de un joven con síndrome de Down en busca de la inclusión social. El día 16 por la tarde incluyó un programa académico-cultural virtual, transmitido por las redes sociales de las instituciones convocantes, en la cual participaron exponentes de Chihuahua, Zacatecas, Ciudad y Estado de México, Campeche y Yucatán, así como grupos de Argentina y Bolivia. Ya el día 17, se llevó a cabo un encuentro académico en el auditorio Labná de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), donde especialistas de Tabasco, Puebla, Yucatán y Cuba compartieron experiencias y buenas prácticas en torno a la inclusión artística en disciplinas como la danza y la pintura, destacando el método del psicoballet cubano y sus beneficios para las personas con discapacidad. La velada artística, la cual bajó el telón de la 5º Jornada de Arte y Discapacidad Intelectual, se realizó ese mismo día por la noche en el Museo de la Canción Yucateca y atrajo a más de 1,200 personas, quienes disfrutaron de veinte espectáculos preparados por niñas, niños y jóvenes con discapacidad de organizaciones de Ciudad y Estado de México, Puebla, Tabasco, Campeche y Yucatán. Sobre el tema, la directora general del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, aseguró que una vez más Yucatán destacó a nivel nacional y demostró que es referente de políticas públicas de inclusión de personas con discapacidad. La funcionaria estatal agradeció la colaboración de la Sedeculta, así como a la Confederación de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (Confe) por el respaldo y la confianza para seguir desarrollando este evento que, en su quinta edición, se encuentra posicionado en el país e incluso el extranjero por la labor de dignificar el arte hecho por las personas con discapacidad. —