Cultura

Impulso a una nueva generación de escritores yucatecos 

Al celebrar el Día del Escritor, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, agradeció a quienes a través de la palabra han abierto conciencias y puesto en alto el nombre de Yucatán en certámenes regionales, nacionales y mundiales, dando cuenta del talento que se gesta en la entidad. Con la presencia de la doctora Beatriz Espejo, Premio Nacional  de Artes y Literatura 2023, Villanueva Trujillo encabezó un encuentro con escritoras y escritores en reconocimiento a su labor que engrandece a Yucatán en el rubro de las letras. “El impulso al trabajo de las y los escritores ha cobrado mayor fuerza no solo mediante la realización de esta efeméride, sino con varios programas muy concretos de producción editorial y de divulgación de las respectivas obras con la idea de dar cabida a la pluralidad en la creación escrita de autores y autoras de distintas generaciones. Hoy por hoy, podemos afirmar que la comunidad ha crecido con la llegada de sangre joven, de letras frescas y de poéticas promisorias”, indicó. En el evento, la directora de la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán (Filey), María Teresa Mezquita Méndez, en su calidad de escritora oradora de la citada reunión, subrayó la entrega, disciplina y esfuerzos para trascender a través de cada una de sus creaciones, que permiten conocer la vida desde diferentes ángulos, percepciones e imaginaciones. Por su parte, la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Sedeculta, Ana Ceballos Novelo, mencionó que es necesario mantener el ímpetu que caracteriza a la comunidad literaria de la entidad, su compromiso y convencimiento de que a través del arte y la cultura es posible lograr cambios significativos para la sociedad actual. Asimismo en este encuentro de creadores literarios se destacaron las ediciones y coediciones realizadas por la instancia pública estatal, la mayoría disponibles para consulta y descarga gratuita en cultura.yucatan.gob.mx. El Día del Escritor en Yucatán se celebra cada 20 de diciembre, y fue organizado por primera vez en 1981 a iniciativa de Elvia Rodríguez Cirerol y Nidia Esther Rosado con la intención de ofrecer un encuentro cordial entre los integrantes de esta comunidad. Acudieron a este convivio Margarita Robleda Moguel, ganadora de la Medalla Yucatán 2023; James Assir Sarao Cauich, Premio de Literaturas Indígenas de América 2023, modalidad ensayo; Lourdes Cabrera Ruiz, jefa del departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la Sedeculta; Manuel Yobaín Vázquez Bailón, Premio Nacional de Novela Joven “José Revueltas 2023”; Margarita Díaz Rubio, presidenta de Prohispen y ganadora de la Medalla Yucatán 2021, entre otros invitados. 

Cultura

Con más de 5,000 colillas, recolectadas por Cultur en sus paradores, harán otros 2 cuadros artísticos

Mauricio Díaz Montalvo, director general de Cultur, hizo formal entrega de 5,2575 colillas de cigarro, a la arquitecta Miranda Jacqueline Escalante Moguel, quien las convertirá en dos obras de arte, específicamente en cuadros, mismas que fueron recolectadas en sendos “colillatones” que se realizaron en las unidades de servicios de El Museo del Meteorito (5,275) y El Corchito (1,525). Es así como esos residuos que contaminaban gravemente el suelo y el subsuelo de ambos sitios turísticos se convertirán en íconos de un esfuerzo de descontaminación. Los colillatones parte del proceso para que los referidos lugares sean reconocimos como “Espacios 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”, que otorgan los Servicios de Salud de Yucatán (SSY). Cabe recordar que ya anteriormente se hicieron acciones similares, primero en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y luego en el parador de Chichén Itzá, donde se recogieron 12,900 y 5,125 colillas, respectivamente. En total, en los cuatro “colillatones”, Cultur y los Servicios de Salud de Yucatán ya recolectaron 23,300 de los referidos residuos. De acuerdo con la artista, cada uno de los cuadros, que serán de un metro por un metro, requiere un proceso complejo que implica, entre otras cosas, la descontaminación de las colillas, de manera que tiene que ponerlas al Sol durante varios días, y luego va trabajando en un “collage” hasta lograr los resultados esperados, de acuerdo con las muestras que le fueron entregadas. Comentó que para hacer cada cuadro tarda alrededor de un mes, dependiendo de las condiciones del tiempo, de manera que se espera que las dos nuevas obras de arte estén listas en febrero, aproximadamente. Díaz Montalvo comentó que el próximo año Cultur y los SSY continuarán con esta tarea y se harán otros colillatones en otras unidades de servicio que administra Cultur, que en su momento se darán a conocer, para seguir aportando en el saneamiento de los ecosistemas. De acuerdo con información de los SSY, se trata de residuos que, pese a ser muy prqueños, son muy contaminantes ya que con uno solo se afectan al menos entre 5 y 8 litros de agua del subsuelo, además de que jamás se degradan y contaminan durante 10 y 15 años.

Cultura

Inauguran la exposición temporal “El Libro de los Libros. La X’tabay”

El Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón, se complace en invitar a la comunidad a visitar la exposición temporal “El Libro de los Libros. La X’tabay”. La inauguración tuvo lugar el 14 de diciembre. La muestra es el resultado de la colaboración entre Tirso González Araiza, autor del libro, y Juana Alicia, creadora de las magníficas ilustraciones que acompañan el texto. La propuesta gráfica literaria presenta extractos de un libro impreso en serigrafía y encuadernado artesanalmente. Acompañado de placas originales con la técnica de esgrafiado, bocetos para las ilustraciones, impresiones digitales de gran formato y serigrafías en papel, la exposición ofrece una inmersión en la fascinante historia de la X’tabay. El proyecto se inspira en la leyenda de la X’tabay, una narración arraigada en la tradición oral de Oxkutzcab, en la región sur de Yucatán. Aunque no sea la leyenda más famosa, la X’tabay sigue presente en la memoria colectiva, cautivando la imaginación con su misterio. La mujer hermosa de rasgos mayas que se manifiesta a los hombres cerca de los árboles de ceiba y los atrae con sus encantos, para luego acabar con sus vidas. La exposición ofrece una mirada única al proceso creativo, mostrando el trabajo conjunto de González Araiza y Juana Alicia. Los visitantes podrán explorar los bocetos, las técnicas de esgrafiado y las impresiones digitales que dieron vida a esta reinterpretación de la leyenda. Únase a nosotros en esta celebración de la cultura y la creatividad, mientras exploramos juntos las leyendas que forman parte fundamental de nuestra historia y tradición. ¡Esperamos contar con su presencia! desde el 15 de diciembre de 2023 al 19 de mayo de 2024. Queda abierta la invitación a asistir a las actividades y a visitar el Museo Regional de Antropología de Yucatán Palacio Cantón ubicado en Paseo de Montejo 485 entrada por 43, Centro Histórico de Mérida, Yucatán de martes a domingo de 8 a 17 horas, siendo el último acceso a las 16:30 h

Cultura Entretenimiento

Cierre Estelar del Gran Festival en el Palacio de la Música, “Recordando a Armando Manzanero”

 El Gran Festival del Palacio de la Música se prepara para cerrar con broche de oro con un emotivo fin de semana dedicado a la memoria del legendario Armando Manzanero, donde se disfrutará una amplia amalgama de estilos musicales. Iniciando el cierre el viernes 15 de diciembre a las 20:00 horas, la renombrada cantante de jazz internacional, Elizabeth Meza, iluminará el escenario con su programa “Amanecer”, basado en el último disco que le produjo Manzanero. La singularidad vocal de Elizabeth dará un toque resplandeciente a la magnífica obra del maestro. El sábado 16 de diciembre, a las 12:00 horas, los talentosos artistas Valeria Jasso, Lea Garza, Dorian Manzanero y Mafud, unirán fuerzas para ofrecer un concierto didáctico en el Museo Interactivo. Titulado “Manzanero en las Nuevas Generaciones”, este evento explorará las obras más celebres del compositor, destacando su influyente legado en la vibrante comunidad artística de Yucatán. La jornada continuará a las 20:00 en la Sala de Conciertos, donde la talentosa Miriam Solís, acompañada del Mariachi Juvenil de Ángel Gorocica, el maestro pianista Miguel Villicaña y la compañía de flamenco “La Comino”, presentará el concierto “Señor Amor”. Solís interpretará piezas de su álbum “Feria de Amor”, el último producido por el Maestro Manzanero. El domingo 17 a las 11:00 horas, el festival ofrecerá una Master Class sobre “Arreglos y Composición en la Obra de Manzanero”, a cargo de distinguidos colaboradores del maestro, incluyendo al arreglista, pianista y director de orquesta Mtro. Pedro Carlos Herrera, el arreglista, músico y director musical Carlos Milán, el letrista José Antonio Ceballos y el pianista y arreglista Juan Palacios, ofreciendo una inmersión profunda en el proceso creativo del legendario compositor. Para la gran clausura del evento a las 20:00 horas, el reconocido cantautor argentino Alejandro Lerner subirá al escenario, ofreciendo un emotivo concierto en memoria de su colaboración con Manzanero. Lerner interpretará su última composición, “A tu lado”, dedicada al Maestro. La velada continuará con la magnífica actuación de la talentosa cantautora española Ana Cirré, quien nos ofrecerá “Canta a Manzanero”, un espectáculo extraordinario respaldado por músicos de gran destreza. La programación completa, detallando días y horarios de cada evento, está disponible en el sitio web festivalpalaciodelamusica.com y en las redes sociales del Palacio de la Música. Los boletos a cada evento pueden adquirirse en la taquilla del recinto y a través de tusboletos.mx. Asegura tu lugar para despedir este Gran Festival en honor a Armando Manzanero y sumérgete en un fin de semana inolvidable de música y emociones.

Cultura

Exponen imágenes y memoria histórica de Felipe Carrillo Puerto

La exposición temporal “Felipe Carrillo Puerto, imagen y memoria del apóstol maya” es una propuesta que presenta el Gran Museo del Mundo Maya en su 11 aniversario y ofrece un recorrido visual para conocer la vida y legado del multifacético personaje, particularmente en relación con la digni­ficación del pueblo maya yucateco. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, inauguró la muestra en el marco del primer centenario luctuoso del político, a conmemorarse el 3 de enero de 2024, en un acto que contó con la presencia de Elda Molina Carrillo, Eduardo Vega Carrillo y Fernando Vega Carrillo, nieta y nietos del “Apóstol del pueblo maya”, así como los bisnietos Patricia González Molina y Luis Antonio González Molina, y la sobrina nieta, Patricia Carrillo Steele. La funcionaria detalló que el recinto inaugurado el 21 de diciembre de 2012, en el marco del Día Nacional de la Cultura Maya, recibe el proyecto basado en cuatro núcleos temáticos que consta de una selección de 21 fotografías históricas, reproducciones de retratos, murales y monumentos en su honor. “Es un claro ejemplo de su vigencia y del valor que su obra ha adquirido entre las nuevas generaciones. Es importante entonces seguir divulgando tanto su pensamiento como su profunda visión de nuestra cultura. El Gobierno del Estado que encabeza Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes se propuso desde el principio reconocer no solo con homenajes, sino también con acciones la aportación inconmensurable social, política y cultural que Carrillo Puerto le dio a Yucatán”, aseveró. Añadió, que la dependencia a su cargo tendrá para 2024, en memoria del prócer, un programa amplio y diverso cuyo objetivo será rendir tributo y defender así como difundir la obra del ilustre motuleño, “no se trata de una celebración es simplemente un acto de justicia” afirmó. Para Elda Molina Carrillo el hecho de acercar a yucatecos, visitantes nacionales e internacionales, los aspectos más destacados de su abuelo, cuyos logros han sido relevantes de la historia de Yucatán, representa una gran orgullo y emoción, compartió que través de su mamá Gelitzli conoció mucho la historia de su abuelo, siendo la segunda hija fue la que siguió los pasos de su papá. “Estoy encantada de que se le haya dedicado algo como esto tan importante a mi abuelo. Estamos muy contentos los nietos, soy la única nieta que queda, ya todos los demás ya se fueron, pero estamos muy contentos, muy emocionados de que nos hayan invitado”, expresó. Ante la directora General de Museos y Patrimonio de la dependencia estatal, Ana Méndez Petterson, la presidenta de la Asociación Carrillo Puerto de Yucatán, Lizbeth Carrillo Beltrán, refirió que el homenajeado nos dejó grandes aportaciones y es una obligación darla a conocer, sobre todo para preservarla a la posteridad a las generaciones de jóvenes. Además de su valor histórico y conmemorativo, las piezas destacan por sus características estéticas, al ser obras de importantes artistas yucatecos, como Fernando Castro Pacheco, Ermilo Torre Gamboa y Leopoldo Tommasi. La muestra estará vigente el resto del año y todo el 2024 de 9:00 a 17:00 horas de miércoles a lunes, la entrada es libre. En diversos módulos se incluyen apoyos museográficos que enriquecen los contenidos, como son los códigos QR con enlaces a materiales audiovisuales, entre ellos, un clip de audio con el primer discurso pronunciado en lengua maya por Carrillo Puerto, cuando asumió el gobierno del estado en 1922, producido con apoyo de la Dirección de Patrimonio de la Sedeculta. El diseño y los respaldos gráficos se fundamentan en los elementos estéticos de la arquitectura neomaya, promovida por Carrillo Puerto, y que se aprecian en algunos de los monumentos dedicados a él. La curaduría es de Ángel Gutiérrez Romero, quien encabezó el recorrido.

Cultura

Continúa la convocatoria al Premio Nacional de Periodismo FILEY 2024  

Sigue abierta la convocatoria al Premio Nacional de Periodismo FILEY, galardón que se destaca por reconocer la trayectoria de los periodistas que día a día comparten la experiencia estética e informativa del acontecer cultural en el país. Podrán participar comunicadores en activo que cuenten con una trayectoria mínima comprobable de 15 años, y que publiquen su trabajo en medios impresos, electrónicos o digitales, radicados en cualquiera de las 32 entidades de la República Mexicana; cuya tarea es el diarismo: trabajo cotidiano en los géneros de notas informativas, entrevistas, crónicas y reportajes en cualquier plataforma informativa. Serán considerados únicamente periodistas que publican de manera regular temas considerados culturales o en medios especializados en la cultura. Quienes sean colaboradores semanales en los géneros de columna, reseña o artículo de opinión no aplicarán para esta convocatoria. La candidatura deberá ser propuesta por universidades, instituciones culturales, medios de comunicación, asociaciones gremiales o sociales –formalmente constituidas– y en general organismos públicos o privados relacionados con la cultura y las artes. También se aceptarán nominaciones firmadas en forma conjunta por cinco editores o periodistas en activo, entre ellos los ganadores anteriores e integrantes reconocidos de la comunidad periodística. La propuesta de candidatura se presentará en papel membretado de la instancia proponente que incluya: La presente convocatoria ya está vigente y la fecha límite para recibir candidaturas será el viernes 12 de enero de 2024. La decisión del jurado será inapelable y se hará pública el lunes 22 de enero de 2024, con la lectura del laudo respectivo y el anuncio del ganador. La propuesta en formato PDF con sus anexos deberá enviarse a los correos electrónicos: [email protected]. La designación del recipiendario corresponderá a un jurado integrado por personas profesionales del medio periodístico designado por el comité organizador, entre las que se incluirá a quien haya recibido la presea en su emisión inmediata anterior. No podrán formar parte del jurado quienes hayan participado en la convocatoria postulando a algún candidato. El premio podrá ser declarado desierto y no se concederá a título póstumo, sin perjuicio de los derechos de sucesión que puedan ejercerse si el periodista falleciera después del fallo del jurado. El premio cuenta con un estímulo económico único e indivisible de 50 mil pesos. El Premio Nacional de Periodismo FILEY 2024 se entregará el lunes 11 de marzo de 2024 en la ciudad de Mérida, Yucatán, en el marco del Encuentro de Periodismo Cultural que se realizará en la duodécima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán.

Cultura Entretenimiento

La Orquesta Típica Yukalpetén rinde tributo a Armando Manzanero

La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), bajo la dirección del maestro Pedro Carlos Herrera López, dedicó su actuación al compositor Armando Manzanero como parte del Gran Festival del Palacio de la Música, que tuvo como invitada especial a la intérprete Eugenia León, quien reconoció a la agrupación como una de las mejores del país. “La orquesta es una de las más reconocidas de México, es una orquesta que tiene una gran trayectoria, es entrañable, a donde van la gente les aplaude y les quiere muchísimo y para mí es honor poder participar esta noche, con una participación breve que me llena de alegría cantar a su lado”, comentó la también conductora e investigadora musical antes del concierto. Sobre el maestro Manzanero expresó que fue “muy significativo estar, recordarlo, honrarlo porque lo más importante para un autor, para un artista como él, es seguirlo cantando, esa es la manera de hacerle homenaje y que de nuevas generaciones se inspiren en su música, que lo que nosotros hacemos también sirva un poco de estímulo para que estos nuevos y grandes artistas tomen y retomen su obra”. El concierto, que contó con la presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, se dividió en dos partes, la primera con la interpretación de la trova tradicional de los distintos compositores de nuestro estado y la segunda dedicada a la obra del cantautor considerado el yucateco más universal, en el cierre cantó la invitada. Al inicio la orquesta sorprendió al público, que llenó la sala del Palacio de la Música, con una jarana navideña integrada por canciones conocidas de la época y sonidos de temas yucatecos como “Meridana”, “El chinito Koy-Koy”, con arreglos que Herrera López realizó en alusión a las fechas decembrinas. La actuación continuó con el vals “Reina de reinas” de Jesús “Chucho” Herrera, el bambuco “Acuarela a Mérida” de Miguel Ángel Gallardo y la interpretación de “Rayito de sol” de Ermilo Padrón López y Guty Cárdenas, a cargo de los trovadores de la típica Rodolfo Santos y Paco Esquivel. Los solistas de la agrupación deleitaron al público, Emma Isabel con “Sombras” de Rosario Sansores y Carlos Brito Benavides, mientras que Jesús Armando, al ritmo de blues, hizo lo propio con la canción “Bonita” de Antonio “Monís” Zorrilla y Luis Arcaraz, seguido de Maricarmen Pérez con el bambuco de Samuel Ruiz Cabañas y Ricardo Palmerín “Semejanzas”; y Javier Alcalá con “Nunca” de Ricardo López Méndez y Guty Cárdenas. La otra mitad del concierto, dedicada al homenajeado, empezó con un popurrí de temas de su autoría, también con los solistas, como la “Obertura a Armando Manzanero”, que el director de la OTY arregló y le obsequió al propio maestro. Javier Alcalá interpretó “Tengo permiso”, Maricarmen Pérez “Somos novios” al ritmo de cumbia y Jesús Armando “Con sabor a clavo”. Eugenia León dio voz a “Contigo aprendí” y “Como yo te amé”, primeros temas de Manzanero que grabó incluidos en su álbum Otra vez Eugenia en 1986; asimismo cantó “Esta tarde vi llover” y se despidió con “Luna” de Pedro Herrero Pozo. La máxima agrupación vernácula se despidió del público con dos piezas, la emblemática melodía “Peregrina” de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín, que este año cumplió un siglo de su creación, y la jarana “Guachapeo” de Rubén Darío Herrera. Las actividades del festival continúan y la programación se puede consultar en las redes sociales del Palacio de la Música.

Cultura Yucatán

A la venta libro infantil con causa

Con la presentación del libro infantil “Cuentos de verano en las playas de Yucatán”, de la escritora Cristina Gaber se dio a conocer que el 50% de lo recaudado en las ventas de esta maravillosa obra, será a beneficio de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán. En la terraza de Casa Consciente, el Presidente de la Delegación Mérida, Mario Molina Esquivel agradeció el donativo ya que es muy importante para las Delegaciones Mérida y Progreso, porque entre ambas realizan un promedio de 400 servicios de emergencia al mes y todo lo que se recaude se irá directo a continuar ayudando a quienes más lo necesitan. “Todo suma, ayúdennos a difundir la venta de un regalo diferente, no es un juguete, es un libro que les da valor a los niños y el futuro es de ellos”, añadió Molina Esquivel. Por su parte, la Presidenta de la Delegación Progreso, Aurea Elena Gómez Novelo destacó que esta venta con causa es también la promoción del arte, sobretodo en estas fechas tan especiales como son las fiestas decembrinas, ya que las imágenes son acuarelas que la misma autora pintó y que le aportan un valor adicional, así como el sabías que. “Los libros ya están a la venta en Casa Consciente, así como en los Salones de Genaro Martínez, la estética infantil Nemo, la tienda Pájara Pinta e invitamos a los que deseen ser punto de venta a contactarnos a través de las redes sociales o al 9999 44068”. En su turno, Cristina Gaber destacó que este libro nace de su experiencia como maestra de pintura de niños y adolescentes, en donde percibió la importancia de ayudarlos a reconectar con la naturaleza y todo lo que los rodea, “las playas que tenemos tan cerca y que con el paso del tiempo se ha perdido un poco pero que es muy enriquecedor para su crecimiento y sumando el color y la imagen hacen más entretenido captar la atención de los pequeños”, apuntó. Por su parte, la Coordinadora Estatal de Captación de Fondos, Silvia Casares de Fuente indicó que el costo de los libros es de 350 pesos y su punto principal de venta es Casa Consciente que está ubicada en Av. Campestre esquina calle 38 x 7. De igual forma Casares de Fuente explicó una breve reseña de la autora, quien es Licenciada en Ciencias de la Educación y Desarrollo, con diplomados en comunicación y filosofía y ha trabajado durante 20 años como asesora familiar, de niños y adolescentes. Actualmente se encuentra desarrollando su segundo libro. Por último, la anfitriona Claudia Lizaldi, anunció que el próximo 20 de diciembre en el estudio de yoga de Casa Consciente a las cuatro de la tarde se hará la lectura del libro, por lo que se invitó a las familias a asistir a ese espacio de fomento a la lectura y el arte y a enamorarse del libro.

Cultura

Difunden a nivel nacional las riquezas naturales, culturales y arqueológicas de Yucatán

El patrimonio natural, social, arqueológico y gastronómico de Yucatán serán los protagonistas de la segunda temporada de la serie Un lugar llamado México del canal Once del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que fue presentada en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya como parte del objetivo del gobernador Mauricio Vila Dosal de promover los diversos atractivos de la entidad. El evento estuvo encabezado por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, en representación del Ejecutivo Estatal, acompañada por el director del Once, Carlos Brito Lavalle; y la directora del Centro Yucatán del Instituto de Antropología e Historia (INAH) Anna Goycoolea Artís. Villanueva Trujillo destacó que “Yucatán es abundante en su naturaleza, historia, patrimonio, en su cultura, en su gastronomía, por supuesto la lengua maya, tradiciones, el arte y mucho mas, por eso cuando nos dijeron que grabarían la segunda temporada de Un lugar llamado México en nuestro estado, nos emocionó mucho, esperamos que muchas personas de México y el mundo puedan ver lo hermoso que es Yucatán y nos visiten pronto para conocernos”. Al hacer uso de la palabra Brito Lavalle señaló que este tipo de programas permite que las personas puedan conocer la gran riqueza que hay en todo en el país, “van a poder ver a Yucatán en seis capítulos, a través de la señal nacional en el 11.1 y en todas las plataformas digitales a partir del 18 de enero a las 20:30 horas en el marco del gran impulso que se está haciendo en el desarrollo del sureste con la próxima inauguración del tren maya”, indicó. Por su parte, Goycoolea Artís comentó que “la serie además de transmitir de manera acertada, creativa e inteligente los elementos que dan muestra de la gran diversidad cultural de nuestro país, acerca a la gente a la historia de las comunidades, la cultura viva de estos lugares se da a conocer a través de sus propios protagonistas, son ellos quienes comparten generosamente sus conocimientos ancestrales, lo cual crea una relación entrañable entre ellos y las personas que disfrutan los capítulos”. El programa, conducido por la actriz Aketzaly Verastegui, iniciará el recorrido por la península partiendo del estado de Quintana Roo a través de Tulum, Tihosuco, para adentrarse a la reserva natural Sian Ka’an, la zona arqueológica Chacchoben y finalizar en la Laguna Guerrero, luego la atención se centrará en Yucatán. El público, tanto local como nacional, se adentrará a la historia de la ciudad de Mérida, sus museos y calles para después sorprenderse con la gastronomía y observar la técnica del pib que realizan en Halachó. El viaje continúa por Dzibilchaltún e Izamal, hasta llegar a la zona oriente y conocer los sabores ahumados de Temozón, en este recorrido la audiencia podrá maravillarse con la arquitectura del estilo puuc de Uxmal. Además, la serie contempla una visita a la ciudad colonial de Valladolid, una de las localidades más antiguas de la península y sede de la Chispa de la Revolución, para posteriormente acudir a Maní, lugar que aguarda un sitio donde los televidentes podrán saber los esfuerzos de la comunidad para preservar las abejas meliponas. La Zona Arqueológica de Chichén Itzá, considerada una de las nuevas maravillas del mundo, no podía quedar fuera de este viaje, sus edificios y secretos figuran en esta entrega; uno de los platillos más representativos de Yucatán son los huevos motuleños, el origen de la receta propiciará una parada obligada en el municipio donde surgió tan deliciosa comida y que también es cuna de Felipe Carrillo Puerto, personaje histórico de Yucatán. La serie finalizará con un paseo por el sitio de Ek Balam, cuyos mascarones en sus edificios y cenote conforman una aventura para sus visitantes. En el lugar se irá a una aldea maya para convivir de cerca con las personas de la comunidad quienes compartirán con la audiencia sus tradiciones y costumbres ancestrales que aún mantienen vivas. Un lugar llamado México, es la oportunidad para redescubrir la magia, diversidad y la belleza natural y cultural de la zona maya desde la comodidad de sus casas. En ella participan Jacibi de la Cruz, Wilson Avelino, José Huchim, Lucía Cosgaya, Sergio Ceballos, Jesús Enríquez Osorio, Felipe Ku, Evelia Escamilla y Martha Pat.

Cultura Mérida

La Feria Municipal del Libro sigue construyendo comunidad de lectores en su edición 75

Con más de 15 mil títulos y textos para todas y todos, este viernes se puso en marcha la Feria Municipal del Libro, que llega a su edición no. 75 para seguir construyendo comunidades lectoras y fomentando la lectura. En esta ocasión la feria se instaló en el Pasaje de la Revolución y estará abierta hasta el 17 de diciembre, con la participación de 18 librerías y editoriales que ofrecen una variedad de temas que van desde libros de superación personal, cultura maya, medicina, moda, tecnología, novelas, cuentos, temas de inclusión hasta enciclopedias especializadas. En la jornada inaugural, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña destacó varias virtudes que ofrece la feria municipal, como el que se pueden encontrar libros yucatecos y joyas clásicas de la literatura local. “La segunda virtud es que la feria está al paso y alcance de meridanos y visitantes, sin necesidad de acudir a una librería especializada. De esta forma el libro hace posible que se construya una comunidad de lectores”, dijo. A la par con la venta de libros se organizan también actividades diversas. Esta noche se entrega un reconocimiento a la escritora y compositora Margarita Robleda, quien con su trabajo sigue acercando a todos a los libros con su peculiar estilo.  El Director de Cultura hizo también la invitación para aprovechar estas fechas navideñas para comprar y regalar un libro. De esta forma el Ayuntamiento de Mérida y el alcalde Alejandro Ruz Castro continúan fomentando actividades de difusión literaria, agregó. Roxana Maldonado Espinosa, presidenta de la Asociación de Editores y Libreros “Raúl Maldonado Coello” recordó los inicios de la feria, que se realiza en una acción conjunta entre el Ayuntamiento de Mérida y la asociación que preside, sueño que promovió también su padre en favor de la difusión literaria. “Los libros despiertan nuestra curiosidad por conocer y aprender nueva información, nos hace ser críticos y creativos”. Recordó que la feria busca difundir la lectura entre niños y jóvenes y el trabajo de autores locales. Don Andrés Baez Méndez lleva 25 años participando en la feria municipal con la Librería y Papelería El Estudiante y expresó su satisfacción de que continúen este tipo de espacios para ofrecer materiales de lectura al alcance de todos. En esta librería se pueden encontrar textos desde 30 pesos, con temas de superación personal, medicinales, novelas y cuentos clásicos como “El ¨Principito”, entre otros. Librería Bunnix ha permanecido en la feria por 19 años y en esta ocasión ofrece libros en idioma inglés, temas diversos y materiales didácticos, de pasatiempos, juegos de lógica a precios económicos. Maldonado Editores del Mayab se especializa en literatura de la cultura maya, relatos, novelas, numerología y más, mientras que Booktrovert ofrece separadores, fundas y esquinas para libros, entre otros materiales. También participan Josbal Difusión Bibliográfica con Gamma Cultural, Grupo Editorial Uribe, Educarte, Masquelibros, Eg Editorial, Librería Badú, Kamikaze, Librería Kosmos (con libros de ocasión), Educal, Edith Greaves, Kookay Ediciones, Editorial Sociedad Luna, obras editadas por el Ayuntamiento de Mérida y la oferta literaria de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). La Feria Municipal del Libro permanecerá abierta en el Pasaje de la Revolución (a un costado del Museo MACAY) y se puede visitar de 9 de la mañana a 20:00 horas. En las redes sociales de Mérida es Cultura se puede consultar la cartelera de actividades que se realizarán esta semana durante la feria. En el acto inaugural estuvieron también presentes Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos; Lourdes Maribel Cabrera Ruiz, jefa del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, en representación de la Profr. Loreto Villanueva Trujillo, titular de la Sedeculta Yucatán; Rafael Morcillo López presidente de Leer por Placer A.C., y Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura.