Cultura Entretenimiento

Concientizan a estudiantes sobre la sensibilización del bienestar animal

Estudiantes de 100 planteles educativos disfrutaron y aprendieron sobre el cuidado a las mascotas a través de la obra de teatro Peek Friendly, como parte del proyecto transversal entre distintas dependencias que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal sobre la concientización y sensibilización del bienestar animal. La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) se sumó a la estrategia donde también intervienen la de Desarrollo Sustentable (SDS), de Salud (SS), de Planeación (Seplan), de Educación (Segey) y la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI), con la puesta en escena de teatro de guiñol dirigida por Federico Cauich Rosado. Más de 7 mil niñas y niños de distintos kínder y primarias de los municipios de Progreso, Hunucmá, Valladolid, Maní y Tekax, así como el alumnado de Escuela Normal de Ticul, quienes serán los futuros maestros de nivel básico, conocieron más sobre la importancia del trato digno a los animales. El proyecto combina la sensibilización pública, promueve la esterilización en perros, la creación de una red de protección y cuidado canino, además de difundir la propuesta de reformas a la ley sobre maltrato animal, la tipificación de delitos y los castigos por cometerlos. A través de la obra los estudiantes de 36 escuelas de nivel preescolar y 64 primarias conocieron sobre la problemática de los perros en situación de calle y se promovió la tenencia responsable de las mascotas y el bienestar animal. El montaje presenta una abuelita que junto con su nieto realizan de manera lúdica y creativa una historia para concientizar el trato digno y la ayuda que se les debe dar a los animales en general, explicó el también de la obra Cauich Rosado, que junto con el actor Elías Abad Martínez manipulan los 40 títeres y marionetas que intervienen. Agregó que durante la obra se van generando diálogos entre los personajes y el público, los estudiantes intervienen y conviven con las marionetas lo que genera también mensajes visuales, además de incluir música clásica como “El dúo de los gatos” de Rossini. Las actividades de las diversas dependencias que forman parte del programa Peek Friendly contemplan además de la obra de teatro guiñol para escuelas, pláticas sobre tenencia responsable de animales de compañía, camión de esterilización, registro de mascotas, taller de reciclaje con productos para mascotas, stand de adopción de animales así como juegos y dinámicas para niñas y niños.

Cultura

Inauguran Museo en honor a Felipe Carrillo Puerto en Motul

Con el nombramiento del 2024 como el año de Felipe Carrillo Puerto, la develación de placa respectiva y una ofrenda floral, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acompañado de autoridades estatales, municipales y universitarias, conmemoraron el Centenario Luctuoso del prócer yucateco y fundador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Felipe Carrillo Puerto. Ante el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, y el presidente municipal de Motul, Roger Aguilar Arroyo, el mandatario nacional destacó que el motivo de su visita es porque su administración rendirá un homenaje al ilustre socialista yucateco, luego de que el Congreso de la Unión aprobó que este 2024 sea el “Año de Felipe Carrillo: benemérito del proletariado, revolucionario y defensor del Mayab”. De igual manera, reconoció sus aportaciones como dirigente social, precursor del movimiento feminista y, sobre todo, luchador a favor de las comunidades indígenas. Resaltó la importancia de recordar a los héroes que dieron libertad, democracia y quienes fueron precursores de las transformaciones sociales que ha vivido México en su historia como Carrillo Puerto, quien fuera comerciante, periodista y un hombre de ideales y de acción. En su turno, el mandatario estatal Vila Dosal rememoró que el prócer yucateco fue un hombre de instituciones y reformas que lograron hacer cambios en beneficio de quienes menos tienen, quien luchó por la igualdad de los pueblos mayas y se preocupó por la educación al fundar la Universidad Nacional del Sureste, hoy UADY. Además, continuó, fue un aliado de las mujeres, ya que luchó para que ejercieran su derecho al voto e impulsó su participación en la política, toda vez que en su gestión ejercieron las primeras diputadas en el país: su hermana, Elvia Carrillo Puerto, así como Beatriz Peniche y Raquel Dzib, responsables del Primer Congreso Feminista en México. En su turno, el titular del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Felipe Arturo Ávila Espinoza, presentó la biografía del ilustre yucateco y aseguró que su gobierno en Yucatán fue el primer mandato socialista en América. Mencionó que el primero de febrero de 1922 tomó posesión como gobernador con un discurso en lengua maya, en el que juró cumplir los postulados de los congresos obreros de Motul e Izamal que se llevaron a cabo semanas antes. Enfatizó que el 3 de enero de 1924, Carrillo Puerto fue asesinado por los enemigos del pueblo, pero su legado fue el proceso de transformación basado en el progreso de la comunidad indígena. Al finalizar la ceremonia, el presidente de México develó una placa conmemorativa por el centésimo aniversario luctuoso del Mártir del Proletariado Nacional; enseguida, colocó una ofrenda floral en su estatua ubicada en el parque principal del municipio. Posterior al homenaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, acompañado de la secretaria general de gobierno, María Fritz Sierra, inauguraron el Museo “Felipe Carrillo Puerto” en esta ciudad, donde se presenta la vida y obra del exgobernador dividida en diferentes etapas: su infancia, formación y vida política. Asimismo, dentro de este recinto cultural se pueden encontrar objetos personales del prócer socialista, así como vestimenta de la época e imágenes históricas de la Fototeca Pedro Guerra de la UADY.

Cultura Entretenimiento

Luto en el espectáculo yucateco, murió la cantautora Angélica Balado

La comunidad artística local está de luto, con el sensible fallecimiento de la cantautora yucateca Angélica Balado, este primero de enero de 2024. “Lamentamos profundamente la irreparable pérdida de Angélica Balado Várguez, que con su invaluable talento enriqueció el patrimonio sonoro de #Yucatán”, señaló la dependencia estatal. “Enviamos nuestras sentidas condolencias a familiares, amigos, compañeros y a la comunidad artística”, compartió la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). La partida de la compositora ha generado muchas reacciones de la comunidad local del espectáculo y la promoción cultural, pues sin duda fue toda una figura de la música, que logró presentarse incluso en programas de difusión nacional. Balado fue una de las grandes figuras de los que algunos llamaron la nueva canción yucateca. Una de sus canciones más populares fue “Transparente”. Descanse en paz.

Cultura

Mauricio Vila constató el avance de los trabajos de modernización de la UNAY

Avanzando conforme a lo programado y prácticamente listos para ser entregados en breve, se encuentran los trabajos de modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), ubicados en la zona de La Plancha, así lo constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante una visita de supervisión a esta escuela de artes, considerada una de la más importante del sureste del país. Junto al titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Mauricio Cámara Leal, y el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, el Gobernador recorrió estas renovadas áreas que se encuentran recibiendo los últimos detalles para realizar la entrega de esta obra que se efectúa con un presupuesto sin precedentes de más de 280 millones de pesos y que tras esta intervención pasará de 400 a 2,000 alumnos, contando con mejores espacios, equipados para su preparación. Vila Dosal constató los trabajos en 5 aulas para artes visuales, Site, área académica, 2 salas de maestros, 4 aulas de cinematografía, 3 cabinas de edición cinematográfica, foro de grabación, galería, cafetería y elevador individual para personas con discapacidad o embarazadas. Asimismo, visitó la planta alta que contempla los espacios para los talleres de dibujo, multimedia y pintura; biblioteca para artes visuales, área para sala de cómputo y biblioteca de cine. Acompañado de la rectora de esta casa de estudios, Karla Berrón Cámara, el Gobernador también recorrió el edificio de la calle 48 “Danza y teatro”, donde se realiza en una superficie de 2,276 metros cuadrados la modernización en la planta baja, de 4 aulas prácticas de teatro y 4 de danza; vestidores, sanitarios y regaderas; biblioteca, bodega, Site, escaleras, zona de trabajo para docentes, elevador individual para personas con discapacidad o embarazadas. Mientras que, en la planta alta, se encontrarán escaleras, sanitarios, aulas de teoría, sala de cómputo y área de trabajo de maestros. Al dar detalles de la obra, Montalvo Duarte recordó que se intervienen dos principales edificios, en el de la calle 46, que es el de “Cine y artes visuales”, realizado en una superficie de 5,550 metros cuadrados, en la planta baja, los talleres de grabado, escultura, acción, audiovisual y fotografía digital y analógica con cuarto oscuro. Las labores que se realizan en ambos inmuebles mantienen el estilo neocolonial mexicano actual, además de hacerlo más compatible con las especialidades que ahí se imparten, por lo que se utilizarán materiales que disminuyan la contaminación sonora y sean de larga duración. Cabe mencionar que la UNAY es la institución líder en formación artística en el sureste de México, con su Programa de Formación Musical para niñas, niños y jóvenes; las Licenciaturas en Artes Musicales (con Opciones en Canto, Composición, Guitarra, Instrumento, Piano y Producción, y Enfoques en Clásica o Popular), Visuales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, y las Maestrías en Artes, Artes Musicales y Dirección de Escena. De igual manera, se imparten cursos, talleres y diplomados abiertos al público en general. Actualmente, atiende a 445 personas, de las cuales, 287 son estudiantes de nivel profesional y 155 infantes; y, para el próximo ciclo, la ahora UNAY incrementará un 25% estas cifras y se espera que, con esta nueva infraestructura, la atención crezca el mismo porcentaje. Además de que se impartirán dos nuevas licenciaturas “Producción Musical” y “Licenciatura en Cine”. Esta transformación permitirá mayores posibilidades tanto para su alumnado como para las y los docentes, en términos de movilidad académica, vinculación institucional y captación de posibles recursos; todo esto como parte de la transformación y mejoramiento a la infraestructura de Yucatán que impulsa Vila Dosal.

Cultura

2023: Año de transformación y crecimiento para la UNAY

 El 2023 fue para la Universidad de las Artes de Yucatán el año en el que más transformaciones y crecimiento ha tenido la institución, lo que beneficia tanto a su comunidad académica como al sector artístico y cultural de la región sursureste del país y proyecta un inicio de 2024 con grandes noticias, aseguró la rectora de la casa de estudios, Mtra. Karla Berrón Cámara. Recordó que la UNAY es la única universidad en la región enfocada en formar exclusivamente artistas profesionales y destacó que su balance de cierre de año arroja significativos incrementos en sus servicios educativos, matrícula, herramientas y oportunidades académicas y artísticas para las más de 550 personas beneficiarias de sus planes y programas de estudio. Indicó que durante 2024 la institución celebrará su 20 aniversario con un programa de actividades todo el año, nuevas y modernas instalaciones e infraestructura especializada, más innovadores planes de estudios como es la Licenciatura en Cine y la Tecnicatura en Artes Musicales. Recapituló que, durante el 2023, la Escuela Superior de Artes de Yucatán logró su transformación a Universidad, luego de su trayecto de 19 años, y acompañó este éxito con esfuerzos académicos que permitirán estrenar nuevas opciones de formación profesional, que se suman a las licenciaturas en Artes Visuales, Artes Musicales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, así como a los posgrados en Arte, Artes Musicales y Dirección de Escena. En este ciclo escolar, apuntó, se atendió a 567 personas, 350 en el nivel profesional, 170 niñas y niños en los talleres de formación musical y 47 en los posgrados, lo cual representa un 40.68% más de beneficiarios en comparación con el periodo anterior; cabe mencionar que, en promedio, el 50% de la matrícula de la UNAY proviene de otros estados del país. Detalló que la casa de estudios logró con el programa de la licenciatura en Teatro, su segunda acreditación de programa de estudios por parte del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes (CAESA), el cual se suma a la distinción recibida en 2022 a la licenciatura en Artes Visuales. La movilidad nacional e internacional, explicó, es parte importante para la universidad por lo que este año se creó un programa institucional enfocado en la materia, a través del cual se generan inversiones y se crean lazos con otras instituciones para que tanto académicos como comunidad estudiantil puedan llegar a nuevos destinos o recibir estancias artísticas de corto, mediano y largo plazo, logrando 34 estancias entrantes y salientes en el año que cierra. Asimismo, dijo, la UNAY se unió al Programa de Movilidad Internacional creado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior SIIES, a través del que se otorgan apoyos para realizar una estancia corta en otro país, con el fin de mejorar las habilidades en un idioma extranjero y tener una experiencia académica y cultural. Explicó que a la par del desarrollo de los programas académicos de iniciación, formación profesional y posgrados se llevan a cabo proyectos de vinculación y extensión que impactan a la economía naranja y abonan a la vida artística del Estado, logrando este año más de 214 actividades académicas y artísticas, lo que reafirma el compromiso por incrementar el nivel de la educación artística profesional en Yucatán y acercar nuevos públicos a las artes. En ese sentido, apuntó que durante la segunda mitad del año se realizó el ciclo académico dedicado a la vida y obra de quien fuera su primer rector, el Dr. Javier Álvarez Fuentes, reconocido músico, compositor y académico, quien dejó huella en el arte y la educación artística contemporánea, apuntó. También, agregó, la institución formó parte del Congreso Yucatán i6 organizado por la SIIES con un programa especial dedicado al arte y sus cruces con otras áreas del conocimiento como la tecnología y la ciencia, entre los que destacaron: piezas de estudiantes de Artes Visuales, la instalación electroacústica Carbono Secreto del reconocido Dr. Javier Álvarez y el espectáculo escénico Kinecta: artes vivas + videojuegos. Recalcó que el gran cierre de año fue con el estreno de la Ópera UNAY, realizado en vinculación con Cultura Yucatán A.C., ambicioso proyecto que logró la presentación en función doble de “La Serva Padrona” de G. B.Pergolesi y “La Canterina” de F. J. Haydn; la puesta incluyó a más de 30 artistas en escena y más de 40 creadores.

Cultura

Poeta venezolana gana por unanimidad el Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Mérida” 2023

La obra “Mudar la casa”, de la poeta venezolana Lila Esmeralda Torres García obtuvo el Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Mérida”  2023. Por unanimidad, el jurado calificador otorgó el premio a la obra que destaca por su hondura poética y el misterio de sus poemas que van descifrando un viaje hacia un lugar protegido: la casa. “Qué noticia tan grandiosa, me hace muy feliz” fueron las primeras palabras de la poeta al contestar la llamada telefónica de notificación, durante la apertura de la plica del premio, realizada en el Centro Cultural José Marti. Esmeralda Torres compartió de manera breve que el material con el que concursó lo trabajó desde hace año y medio, es su cuarto libro de poesía escrito y lleva una connotación de despedida de una casa hermosa que construyó y el dolor de abandono del lugar. “La poesía es sanadora y el hecho de compartir en palabras un dolor, hace que uno comience a sanar solo”. La Licda. Liliana Bolio Pinelo, subdirectora de Fomento a la Cultura, en representación del Director de Cultura, Irving Berlin Villafaña, destacó el interés, el talento y la cantidad de trabajos participantes, que esta edición llegó a 359 con obras de los tres países participantes: España, Venezuela y México. El premio lo convoca el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el alcalde Alejandro Ruz Castro, y consiste en un premio único e indivisible  de 70,000 mil pesos, así como la edición y difusión de la obra ganadora en el 2024. Este año la convocatoria recibió trabajos de manera virtual a fin de hacer más accesible la participación de los escritores y poetas. Esmeralda Torres es la segunda mujer que obtiene la distinción,la primera fue Nadia Escalante Andrade, en 2013 con la obra “Octubre”. El Dr. Rubén Reyes Ramírez, quien participó como jurado con los poetas Miriam Reyes, de España, y José Gregorio Vásquez, de Venezuela, destacó que a una década de la creación como Premio Internacional, Mérida se dignifica desde la cultura en México al tener un puente de fraternidad a través de la poesía, la cual gravita y se proyecta al mundo desde las Méridas hermanas. “Larga vida a la poesía y nuestros mejores deseos de permanencia de este premio”. A través de una videollamada, Miriam Reyes y José Gregorio Vásquez dieron lectura al laudo de la obra ganadora, inscrita con el número 108 y con el seudónimo de Irene Villoro.El libro se destaca por una escritura despojada de retórica superficial  y contenida en versos que explora el pequeño universo de cada instante, haciendo con ello una propuesta poética profundamente significativa que se ampara en un tema capital y que desde él atrapa el fulgor de cada momento, su lugar, su incansable origen: el otro instante que la poeta resguarda bajo la protección de una musicalidad que lo habita todo.  Asimismo posee también un admirable equilibrio entre tensión y sentido. “Su intensidad desnuda permite que el poema y la poeta muden la casa como se muda la piel irremediablemente y por necesidad espiritual”. Esmeralda Torres es poeta y narradora oriunda de la ciudad de Cumaná, estado Sucre de Venezuela. Es licenciada en Castellano y Literatura por la Universidad de Oriente y ha sido distinguida con diferentes premios literarios en los géneros de poesía, cuentos y novela. La apertura de la plica estuvo a cargo del Abog. Mauricio Alberto de Jesús Tappan y Reppeto, de la Notaría No. 45 de Mérida.

Cultura

Mérida se llenará de música electrónica para despedir el año

Mérida se llenará de ritmos de electrónica para despedir el año con “ÁUREA. Música y Arte Digital”, Fiesta de Fin de Año, que por primera vez se realizará del 29 al 31 de diciembre en el nuevo espacio interactivo e inmersivo de “La Peni”, en el Parque de la Paz. Se trata de la primera gran fiesta que organiza el Ayuntamiento Mérida que encabeza Alejandro Ruz Castro, a través de la Dirección de Cultura, para despedir el año y recibir el 2024, que conjuntará el talento de 14 destacados representantes de la escena musical electrónica local, del país y de foros internacionales, como Mariana Bo, Hercules & Love Affair DJ set y Nickodemus, entre otros, una fiesta para todas y todos con acceso gratuito, informó el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña, al presentar el programa. Expuso que la música electrónica era un faltante en la programación cultural del Ayuntamiento, y ahora es una realidad que se suma a La Peni como un proyecto audiovisual y de diálogo con nuevas tecnologías. De acuerdo con el programa, la fiesta musical electrónica comenzará el viernes 29, a las 20:00 horas con la presentación de tres DJ locales. Abrirá Gala, cuyo estilo se caracteriza por un sonido eléctrico y groovy con melodías atrapantes y sorpresas en cada set, seguido de Alfredo Ávila, con música que mezcla lo híbrido, entre lo retro y moderno, con géneros de la vieja escuela. Para cerrar la primera noche de la fiesta musical subirá al escenario Gaby Silva, versátil en géneros underground, un viaje a través del house y techno. El sábado 30 las presentaciones comenzarán a las 5 de la tarde con Tribi, referente de la música electrónica en el sureste de México, con una trayectoria de más de 15 años y fundador de la marca 20doce en Mérida. ORICANTI, procedente de Guadalajara, traerá su música con una combinación de instrumentos, percusiones y voces que, unidas por una base electrónica, te harán viajar por los ritmos del mundo. Desde Argentina llegará Lagartijeando, con la unión latina de la música folk americana con la electrónica que expresa la fusión entre lo ancestral y lo moderno. Esa misma noche se presenta la DJ rusa Anely Kiyaro, cuyas mezclas se escuchan en estaciones de radio en el mundo, con una música inspirada en las fiestas de Goa (India), razón por la cual tiene como base melodías étnicas/cósmicas y profundas. Cerrará la noche del 29 Mariana Bo, quien es considerada la única djane, músico y productora en México. Implementa un proyecto que combina la música electrónica y el violín, utilizado el instrumento en sus presentaciones en vivo. Su larga trayectoria le ha permitido posicionarse en el lugar #43 del Top 100Djmag, y compartir el escenario con grandes artistas de renombre, como David Guetta. El domingo 31, la última noche del año, las presentaciones iniciarán a las 16:00 horas, con los DJ locales Jordi, cuyas influencias provienen de Deep House, House, Nu Disco y Tech House, y Dolphin, quien expresa la esencia afro-latina, influenciado por los ritos de Afro, Salsa, House y Tecno. Luego se presentarán Biomigrant y El Monte Adentro. Biomigrant es un productor y multinstrumentista estadounidense, quien explora puntos de encuentros entre la música electrónica, música de raíz y paisajes sonoros, mientras que El Monte Adentro es un nuevo colectivo de soneros de Xalapa, Veracruz, México que incluyen a integrantes de grupos icónicos como Las Aguas Aguas y Sonex. Mérida recibirá también a Nickodemus, un viajero de corazón, un conectador de mundos, escenas y personas desde mediados de los 90. El productor neoyorkino es uno de los referentes de la electrónica internacional; su sonido pasa por ritmos de la India, Los Balcanes, Oriente Medio, África, Brasil, Colombia, el Caribe y Nueva York. Para recibir las primeras horas del año nuevo en Mérida estarán Hercules & Love Affair en Dj set, con Andy Butler, la fuerza impulsora detrás de la agrupación retrofuturista, un DJ de primer nivel, quien trabaja dentro de los géneros de música house, disco, techno y nu.disco. Finalmente se presentarán Zombies in Miami, pareja que se ha convertido en uno de los miembros más destacados de la escena electrónica de México en la última década, cuyo sonido se puede describir con una mezcla de house y techno rítmico, basado en sintetizadores, con un toque disco y balearic, unido por el dulce drama italo. Jorge Contreras, productor multidisciplinario y creador artístico del proyecto “La Peni”, anticipó que durante la fiesta “ÁUREA” se introducirán dos nuevas piezas de arte digital y contemplativo. El muro kinético (escultura kinética interactiva) es una pieza que reacciona ante la la presencia de los visitantes, así como el Arco de Niebla, un portal que se abre en medio del espacio urbano y nos transporta a un mundo paralelo creado con luz, agua, sonido y la imaginación. Asimismo, durante cuatro horas del sábado 30 y las últimas seis del domingo 31 de diciembre se contará con la presencia de VideoGirl, desde Montreal, Canadá, quien deleiterá con visuales en vivo y tendrá una sorpresa durante el conteo de fin de año. La creativa ha colaborado con artistas y figuras como Steve Angello y Tiësto. Los tres días de la fiesta musical habrá también bazares creativos de emprendedores y el Colectivo Amix Mérida, a partir de las 18:00 horas. Durante el acto se presentó un saludo pregrabado de la DJ Mariana Bo, quien invitó a todos a asistir a la gran fiesta de fin de año en Mérida. Alfredo Ávila, DJ y productor de White Deer Records, agradeció la oportunidad para que los djs locales den a conocer sus proyectos de música electrónica a más audiencias. A la presentación también asistieron Paola Guzmán Argáez, Subdirectora de Innovación Cultural, y el promotor artístico Alejandro Dávila, de The Music Business Company, quien compartió las trayectorias de los invitados nacionales. Las actividades de la fiesta “ÁUREA. Música y Arte Digital” son gratuitas y están dirigidas a los jóvenes y para toda la familia. En el sitio www.merida.gob.mx/eventos

Cultura Entretenimiento

William Gaber expone arte monumental en el Gran Museo del Mundo Maya

El artista plástico William Gaber Erosa presentó por primera vez su exposición pictórica y escultórica titulada Monumento, en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), en el marco del onceavo aniversario del lugar como parte del objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de brindar opciones de esparcimiento para el disfrute de las familias yucatecas. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, fue la encargada de inaugurar la exhibición, que estará disponible hasta marzo, acompañada de las directoras General de Museos y Patrimonio, Ana Méndez Petterson, y de MCV Arte Contemporáneo, Mimi Cervera, así como del propio creador, además amigos y público en general. Villanueva Trujillo señaló que esta propuesta, la cual se puede visitar de manera gratuita, contribuye a acercar las manifestaciones artísticas a la ciudadanía “esto es lo que queremos, que el arte esté en cualquier lugar, porque hay un derecho, que es el derecho al acceso a la cultura y el arte, y aquí en este espacio, que es de todos los yucatecos y yucatecas está, está William proporcionándonos esa accesibilidad al arte, a la belleza, así que gracias”. Méndez Petterson dio la bienvenida a los asistentes y comentó que fue un privilegio y honor celebrar el undécimo aniversario del GMMMM con la apertura e inauguración de la exposición que conlleva a la intervención de los espacios públicos lo que representa un lujo albergar las esculturas del creador pensadas hacia monumentalidad y la apropiación de los paisajes urbanos. Por su parte el artista explicó que su propuesta “son una serie de pinturas y esculturas que habla un poco sobre la fragilidad de las ideas, de la fragilidad de estas ideas por las cuales merecen la pena erigir un monumento, a lo largo de la historia se han utilizado los monumentos para significar o dar importancia a personajes históricos a momentos históricos o a ideales o ideas que queremos perpetuar en el tiempo”. Detalló que “en lo últimos años hemos visto como mucho de estos monumentos han sido derribados y justamente es el cuestionamiento de donde surge esta exposición, el cuestionar el si nosotros erigimos hoy una serie de monumentos para valores como pudieran ser la amistad, la colaboración o la valentía pudieran permanecer en el tiempo o al paso del tiempo y el cambio de valores de la sociedad serían derribados”. La muestra está conformada por 10 óleos sobre tela de gran formato, así como por 6 esculturas pequeñas y dos de dimensiones extraordinarias, una de las cuales mide seis metros de altura, todas de acero con pintura automotriz, teniendo como hilo conductor la geometría de las figuras que es el tema recurrente en todas las obras las cuales también destacan por los colores llamativos. La exposición se encuentra en la sala conocida como El Restaurante y en la explanada del GMMMM y se podrá visitar de miércoles a lunes de 9:00 a 17:00 horas en lo que resta del año y los meses de enero, febrero y marzo del 2024, la entrada es libre. Wiliam Gaber es un artista yucateco que actualmente vive y trabaja entre Mérida, Ciudad de México y Madrid. Ha realizado exposiciones individuales en las galerías Kuna, “Alfredo Ginocchio”, Olimpo y la Casa Gotxicoa en nuestro país, mientras que en el extranjero se encuentran en la Embajada de México en España, PEN Projects en Florida, así como en la Fundación PONS y en el Centro Cultural Casa de las Indias, también en la nación ibérica.

Cultura Entretenimiento

Familias disfrutan recorrido especial en el Gran Museo del Mundo Maya

– La iniciativa Museo de Noche promovida por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) cerró el año con un recorrido especial en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), donde las y los asistentes disfrutaron de una manera distinta las salas y espacios del recinto para conocer un poco más de la civilización milenaria. La titular de la Sedeculta,  Loreto Villanueva Trujillo, encabezó la visita nocturna acompañada de la Directora General de Museos y Patrimonio, Ana Méndez Petterson; y de la Directora Técnica del lugar, Nelly Alonzo Lope, ambas también de la dependencia, además de representantes de los otros ocho espacios que participaron a lo largo de 2023 y que forman parte de la Red de Museos de Yucatán (Redmy). “Es una gran alegría verles llegar especialmente a los niños, para nosotros es muy importante que ustedes lo comenten, que ustedes lo difundan, vamos a seguir haciendo Noches de Museos para que disfruten el estar en contacto con la cultura y con los nuevos aprendizajes”, puntualizó la secretaria de la Cultura y las Artes. Por su parte Méndez Petterson señaló que “es el cierre del programa que iniciamos en 2023 y que ha resultado de gran aceptación y éxito, gracias a ustedes, los visitantes, es un programa de la Sedeculta que busca como bien ha dicho el Gobernador Mauricio Vila Dosal acercar la cultura a todos los ciudadanos, estamos súper contentos no solo porque es el cierre de un programa súper exitoso que va continuar el año que entra, para que estén pendientes de los museos que se integran a estos recorridos nocturnos”. Las personas, divididas en grupos, fueron recibidas por tres personajes de teatro  guiñol, que les explicaron que iban a ver durante su recorrido por las distintas salas del museo. Una vez adentro los mediadores de cada sección les hablaron ysobre los diferentes elementos que las integran, al finalizar el trayecto  también disfrutaron de un recital de poesía y visitaron la exposición temporal Felipe Carrillo Puerto: Imagen y memoria del apóstol maya. A través de esta propuesta que se llevó a cabo cada tercer miércoles del mes, los ciudadanos pudieron conocer nueve espacios llenos de historia, piezas y objetos que conforman las distintas exposiciones sobre diversos temas desde una nueva perspectiva y otra forma de vivir la experiencia en estos lugares de conocimiento, cultura y arte. Durante el año participaron los Museos de Historia Natural del Ayuntamiento de Mérida, en abril; el Regional de Antropología “Palacio Cantón”, en mayo; el Interactivo del Palacio de la Música, en junio; de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay), en julio; de Arte Popular de Yucatán (MAPY), en agosto; la Casa Montejo, en septiembre; el de Ciencias del Cráter Chicxulub, en octubre; y de la Canción Yucateca, en noviembre. Con este proyecto se enriquece la  cartelera cultural en Mérida, al tiempo de compartir los acervos de estos lugares en un ambiente distinto.

Cultura Entretenimiento

El Alcalde Alejandro Ruz Castro presenta el Mérida Fest 2024

Mérida celebrará en grande su aniversario 482 con la participación de 768 artistas locales e internacionales y la realización de más de 150 eventos y espectáculos que llenarán de música, teatro, circo, danza, cine, literatura y artes visuales los cuatro puntos cardinales de la ciudad, así lo informó el Alcalde Alejandro Ruz Castro al presentar el programa Mérida Fest 2024, “La Fiesta de la Ciudad, un Festival Internacional”. “El Mérida Fest 2024 es una maravillosa oportunidad para reflexionar y celebrar el gran avance que tenemos como ciudad solidaria, como comunidad unida, con actividades que nos permiten disfrutar en nuestro espacio público convivencias y espectáculos donde reina la alegría y la sana diversión”, expresó. En el evento realizado en el Centro Cultural de Mérida “Olimpo” con la presencia de Beatriz Espejo, ganadora del premio Nacional de Artes y Literatura 2023, el Presidente Municipal, destacó que eventos como el Mérida Fest posicionan cada vez mejor a Mérida ante los ojos del mundo, por armonizar la expresión cultural con la convivencia en el espacio público, cultivando y difundiendo el conocimiento de todas las culturas que conviven en la ciudad. “Por eso podemos afirmar con orgullo que “la fiesta de la ciudad es un festival internacional”, subrayó. “La Mérida humana, la de tradiciones e innovación, nos invita a todas y todos a salir a las calles y parques, a entrar a los teatros y galerías, para seguir mostrando al mundo el lugar seguro, de armonía y paz social, que entre todas y todos hemos construido y en el que vivimos” abundó. Acompañado por Loreto Villanueva Trujillo, secretaria de Cultura y las Artes del Estado de Yucatán (SEDECULTA); Juan Pablo Manzanero, productor y compositor; Silvia y Silvia Káter, actriz y promotora cultural, entre otros artistas, Ruz Castro anunció que los festejos de la ciudad se desarrollarán del 5 al 24 de enero en 30 sedes con la participación de 9 países invitados: Cuba, Canadá, China, España, Portugal, Chile, USA, Costa Rica e Italia. Por su parte, Silvia Káter, actriz y promotora cultural del Proyecto “Tiempo de AbrazARTE”, agradeció al Alcalde y al Ayuntamiento de Mérida por apoyar y promover nuevas formas de impulsar la cultura y las artes en la ciudad destacando el talento local. “Consideramos muy importante agradecer este impulso que se da a las y los artistas que en incontables ocasiones nos hacemos cargo de financiar nuestras creaciones, porque nos resulta impensable abandonar nuestros sueños, y cuando esos sueños son abrazados por el público, la iniciativa privada y como en este caso por las instituciones gubernamentales, lo agradecemos con todo el corazón” enfatizó. En su oportunidad, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura informó que los festejos de la ciudad iniciarán el 5 de enero con la tradicional alborada; el 6 de enero se realizará la tradicional misa por el 482 aniversario de la ciudad en la catedral de San Ildefonso a las 08:00 horas; por la noche, la cartelera de espectáculos abrirá con el concierto inaugural de Juan Pablo Manzanero y sus amigos en la Plaza Grande a las 20 horas. Además, se tendrá la presentación de la Orquesta Failde (Cuba); Intis. Miguel Hiroshi & Leonardo Prakash; Ricardo Ribeiro (Portugal); Elena Mikailova; Godwana (Chile); Aguamala, Gran musical infantil: La Cucarachita Martina. Cía. La Colmenita (Cuba); Barbu; Electro Trad Cabaret. Circo-video-música. Cirque Alfonse (Canadá); 100 Años Disney, Orquesta Infantil y Juvenil de Mérida, Orquesta de Cámara de Mérida y Coro de la Ciudad; la cantante Fey y el diseñador David Salomón (Pasarela) En general, el abanico cultural incluye 12 presentaciones literarias, 11 de cine, 37 de música, 9 espectáculos infantiles, 26 presentaciones de Teatro, 9 de danza, 2 espectáculos y 7 presentaciones de arte circense, celebraciones especiales como la Semana China y el Festival de videorte chino, a realizarse del 8 al 14 de enero, recorridos culturales, interdisciplinar, talleres, una gala de ballet u un festival de Hip Hop. También se dará especial celebración a la trova yucateca, con conciertos de Jorge Buenfil por sus 50 años de trayectoria y del grupo Yahal Kab que celebra 45 años de música. Los eventos tendrán como sedes el espacio interactivo, inmersivo “La Peni”, en el parque de la Paz, la Plaza Grande, Remate de Paseo de Montejo, Centro Cultural Olimpo, Museo de la Ciudad de Mérida, Teatro Daniel Ayala Pérez, Teatro Felipe Carrillo Puerto, teatro de las Artes “Nina Shestakova”, Palacio de la Música, Centro Cultural Universitario, Casa Teatro Tanicho. Igualmente, el Foro Alternativo Rubén Chacón, Centro Cultural del Sur, Centro Cultural José Martí, Paseo 60, parques de Santa Lucía, Santiago, Las Américas, Colonia México, De La Paz, Ex Penitenciaría (junto al Parque de La Paz), colonia Alemán, Mulsay, Los Héroes, San Roque, Emancipación, San José Tecoh, Juan Pablo II, Comisaría de Cholul, Caja Negra de la Universidad de las Artes de Yucatán y Restaurante Amaro. Todas las entradas a los eventos son gratuitos. La cartelera completa se puede consultar en el sitio web del Ayuntamiento: www.merida.gob.mx/meridafest